LA NOVELA RENACENTISTA

9
LA NOVELA RENACENTISTA SIGLO XVI

description

LA NOVELA RENACENTISTA. SIGLO XVI. NOVELA REANCENTISTA. NOVELA IDEALISTA. NOVELA REALISTA. Surge como una necesidad social y como reacción a la novela idealista. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA NOVELA RENACENTISTA

Page 1: LA NOVELA RENACENTISTA

LA NOVELA RENACENTISTA

SIGLO XVI

Page 2: LA NOVELA RENACENTISTA

NOVELA

REANCENTISTANOVELA IDEALISTA

Responde a modelos de perfección (valentía, fidelidad…)

Las historias transcurren en parajes exóticos o imaginarios.

Finalidad: entretenimiento.

NOVELA REALISTA Surge como una

necesidad social y como reacción a la novela idealista.

Su finalidad es retratar la sociedad de la época criticando todos sus estamentos con sus defectos. Entretiene, pues, a la vez que denuncia.

Page 3: LA NOVELA RENACENTISTA

NOVELA PASTORIL: La acción transcurre en una

naturaleza idealizada (locus amoenus), los personajes son nobles pastores que cantan sus alegrías y penas de amores. Los siete libros de la Diana de Jorge de Montemayor.

NOVELA CABALLERESCA: Narra aventuras increíbles de caballeros andantes que luchan en lugares remotos contra seres fantásticos. Amadís de Gaula de Garci Rodrigo de Montalvo.

NOVELA MORISCA: Cuenta el enfrentamiento entre caballeros cristianos y musulmanes, ennobleciéndolos. Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, anónima.

NOVELA IDEALISTA: TIPOS

Page 4: LA NOVELA RENACENTISTA

Refleja los problemas reales de la sociedad de su época:

hambre, pobreza, injusticia… Los personajes son de baja condición social, ya no

aparecen los nobles, que tienen necesidades pero también defectos.

Se localizan en ciudades, ambientes marginales donde la picaresca y la delincuencia pasan más desapercibidos.

Su finalidad es entretener como toda novela pero a la vez denunciar y esto es importante pues es la primera vez que se va a dar en la Literatura.

Este tipo de novela se denomina Novela PICARESCA.

NOVELA RALISTA

Page 5: LA NOVELA RENACENTISTA

El pícaro es un personaje humilde, de

padres sin honra La necesidad y el hambre, es decir, el

instinto de supervivencia, le empujan a la delincuencia

Su meta es el ascenso social Se narra en forma autobiográfica La novela tiene una intención

moralizante, pues el pícaro cuenta su historia desde el arrepentimiento.

La crítica de la sociedad la da a través de los distintos amos y su clase social y oficio.

NOVELA PICARESCA: CARACTERÍSTICAS

Page 6: LA NOVELA RENACENTISTA

PUBLICACIÓN: 1554, después estuvo en el Índice

de libros prohibidos por al Inquisición AUTOR: Considerada anónima, han sido muchos

los filólogos que han buscado la autoría de esta obra cumbre de la literatura española, por lo que ha sido atribuido a Juan de Valdés, Diego Hurtado de Mendoza…

ESTRUCTURA: Un prólogo y 7 tratados en los que el narrador cuenta su historia en forma de carta a un “vuesa merced” que le pide explicaciones.

LAZARILLO DE TORMES

Page 7: LA NOVELA RENACENTISTA

PERSONAJES:

Protagonista es el joven pícaro, lucha por sobrevivir en una sociedad que se lo pone muy difícil por sus orígenes. Su meta es el ascenso social que lo aleje de la miseria y el hambre.

Amos: los principales son el ciego, el clérigo y el hidalgo (I, II, III), el resto, otros clérigos, un buldero, un verdugo… aparecen menos caracterizados pero no por ello menos criticados. Todos son crueles, mezquinos y egoístas, solo se salva el hidalgo.

LAZARILLO DE TORMES

Page 8: LA NOVELA RENACENTISTA

RECURSOS Y ESTILO:

Al ser un relato autobiográfico el personaje evoluciona, perdiendo su inocencia infantil.

El lenguaje es sencillo, acorde con un personaje de baja condición social, usa expresiones populares, refranes, chistes y expresiones coloquiales, aunque hay detalles que desvelan a un autor culto.

El humor es un recurso constante a lo largo del libro y sirve al autor para encerrar una fuerte carga de ironía y crítica social.

LAZARILLO DE TORMES

Page 9: LA NOVELA RENACENTISTA

LAZARILLO DE TORMES: TEMAS

La HONRA: El relato está motivado por un caso de honra, las habladurías de infidelidad que le deshonran y Lázaro contará su vida para justificar su pasividad al respecto.

La RELIGIÓN: cinco de los amos de Lázaro pertenecen al clero, cada cual peor. La novela critica la falta de piedad de los clérigos y critica la pérdida de los valores cristianos de la honradez, la misericordia o la caridad.