La Necropsia (1)

download La Necropsia (1)

of 12

Transcript of La Necropsia (1)

LA NECROPSIAETIMOLOGALa necropsia tambin puede incluir la diseccin del cuerpo, ya que en algunos casos no se contempla a simple vista las razones por las que sucedi el hecho. La etimologa de la palabra nos indica que proviene de la combinacin de griegos Nekrs que significa Cadver y de Opsis haciendo referencia a Observar, sin embargo, esto nos da a entender que la necropsia adems de ser un proceso de visualizacin, es tambin un anlisis completo en el que se establecen parmetros de investigacin para que la escena se mantenga siempre limpia, tal cual como quedo desde el momento de la muerte de la persona. Las causas de una muerte se puede esclarecer lo suficiente con el ambiente en el que se encuentre el cadver, la bsqueda de pistas, ADN y cualquier indicio que lleve a la materializacin del crimen pueden conducir a mucho ms que una simple escena, en la necropsia se toma todo tipo de muestras, fotos, y objetos como pruebas para as analizar la necropsia ms elaboradamente.Respecto a las necropsias nos encontramos tambin un tpico interesante, existen culturas, religiones o focos de la sociedad que impiden las disecciones de los cadveres, por considerarlo una ofensa a cualquier deidad que ellos alaben. Hay sociedades con creencias extremas que amparan rituales para los muertos por lo que las autoridades en ciertos casos respetan esto y evitan que una necropsia se realice, sin embargo, en casos de seguridad pblica, estas costumbres deben ser suprimidas por las medidas que se deben ejecutar por el bien de todos. Esto abre un captulo de choque entre culturas realmente extenso.CONCEPTOS DE NECROPSIAEs un procedimiento cientfico por el cual se estudia un cadver animal o humano para tratar de identificar la posible causa de la muerte, as como la identificacin del cadver.Es el procedimiento tcnico y cientfico de diseccin anatmica sistemtica de un animal despus de su muerte para dilucidar la causa de la misma. Es igual a un examen post mrtem (en humanos se le llama autopsia). La autopsia entre los dos trminos es que la necropsia se realiza para confirmar las causas de la defuncin en un hospital y la autopsia para averiguar las causas fallecen de forma sbita y sin enfermedad aparente.

La palabra necropsia es, en un sentido mejor aceptada por algunos de los estudios porque esta, estimolgicamente es el estudio de la muerte en un trmino general; no es solo animales.

Las razones por las que se realiza una necropsia o autopsia (en humanos) es para saber causas exactas de muerte del sujeto, desde posibles envenenamientos, padecimientos que lo aquejaban u otras causas.

El documento que se expide luego de esta, donde queda detallada todo el resultado, se llama protocolo de Necropsia.El procedimiento que se aplica para un cadver de un adulto es diferente que para el cadver de un nio o adolescente.Para la realizacin de una necropsia se deben tener en cuenta aspectos como:* Determinar si es muerte natural.* Autorizacin de la familia.* Debe ser realizada por un patlogo.* Debe ser realizada en un hospital o clnica.* Se busca relacin clnico-patolgica

TIPOS DE NECROPSIAS

Hoy en da, aunque generalmente se conoce como autopsia nicamente la autopsia judicial, al margen existen varios tipos de autopsia:

NECROPSIA PSICOLOGICA NECROPSIA CLINICA NECROPSIA FETAL NECROPSIA JUDICIAL

NECROPSIA PSICOLGICA

La exploracin retrospectiva e indirecta de la personalidad y la vida de una persona ya fallecida se denomina Autopsia Psicolgica. Se trata de hacer una evaluacin despus de la muerte, de cmo era la vctima en vida, su comportamiento y estado mental, tras una reconstruccin social, psicolgica y biolgica postmorten."Un fallecimiento no debe ser clasificado como suicidio hasta que se haydescartado cualquier otra posibilidad que lo explique". Generalmente lo que falta es el factor determinante, es decir, lo que aconteca en la mente de la vctima contemporneamente con la hora de su muerteLa necropsia psicolgica es una pericia muy sofisticada y especializada, es un trabajo en equipo, junto a los criminalistas, criminlogos y forenses. Comienza en la escena de los hechos, ya que no slo se pueden recoger huellas objetivables, evidencias fsicas, sino las huellas psicolgicas que quedan impresas en los espacios que habit la vctima y en las personas de su entorno. Para el psiquiatra o el Psiclogo Forense, la escena de la muerte emite seales, slo se trata de interpretarlas y de decodificarlas.Se debe realizar un informe en trminos probabilsticos pues se trata de una evaluacin indirecta y de conclusiones inferenciales que cobran valor slo al sumarse al resto de los elementos criminalsticos, policiales y forenses.Existen diversos mtodos para la sistematizacin de esta investigacin.Pero generalmente se utiliza el sistema de investigacin usado en la escena de los hechos, en los espacios abiertos, de tal manera que la investigacin se realiza en torno al cadver y en forma concntrica, del centro hacia fuera. Se realizan las entrevistas de las personas ms conocidas a las ms alejadas en relacin social, econmica o afectiva de la persona investigada.El mtodo siempre va ser una variable del sistema de entrevista,pero para la presentacin de los resultados, nosotros preferimos usar el sistema de "la estrella" de 4 puntas. Es una forma visible de presentar los resultados y resulta eficaz ante personas que tienen relativos conocimientos de psicologa o Psiquiatra Forense, permitindole ver el tamao de la estrella en relacin a los resultados; ya que analiza los 4 puntos esenciales: la biografa, la personalidad, la letalidad y el estado depresivo, si existe.Puntundose cada uno de estos acpites, de manera tal que sean graficados en una punta de la estrella cada uno de ellos. Por ejemplo en el caso de la Depresin, van sumndose los puntos de manera tal que el tamao aumenta y tambin aumenta la posibilidad de un suicidio en esa punta.Surge, entonces, una estrella con 4 puntas grandes en el caso de una persona con altas posibilidades de suicidio. En el caso de una persona con pocas posibilidades de suicidio, las puntas son pequeas o bien una de ellas puede ser grande y las otras pequeas. De esa manera, la posibilidad de que la persona explorada haya cometido suicidio est en relacin al tamao de la estrella.

NECROPSIA CLNICA

La autopsia clnica es la que se realiza en los Hospitales, puede ser de los pacientes ingresados en el propio hospital: autopsias clnicas hospitalarias, de pacientes provenientes de urgencias, domicilios o bien de otroshospitales.La autopsia clnica es un procedimiento mdico que emplea la diseccin, con el fin de obtener informacin anatmica sobre la causa, naturaleza, extensin y complicaciones de la enfermedad que sufri en vida el sujeto autopsiado. Recordando que la autopsia es "la ltima consulta del paciente".Los beneficios de la autopsia son mltiples: determina la causa de muerte, detecta posibles errores diagnsticos, permite la correccin de errores que slo se ven a travs de la autopsia y aporta informacin de las enfermedades nuevas y de las ya conocidas, adems clarifica aspectos mdico-legales en torno a la muerte.

NECROPSIA FETAL

La autopsia fetal hace referencia a la practicada a un feto muerto en la fase fetal intermedia y en la fase fetal tarda. Y la autopsia perinatal, por la cual se entiende el estudio mdico o forense del cuerpo de:a) Un feto mayor de 20 semanas de gestacin o de 500 g de peso;b) Un nio nacido muerto;c) Un nio nacido vivo y menor de 28 das de vida extrauterina. De forma preferente la autopsia debe ser realizada por un Patlogo especializado y por un Mdico Forense.Para todas las autopsias, el procedimiento indicado es el siguiente:-Mientras se realiza la evisceracin, toda la informacin obtenida es evaluada y se escribe un protocolo de autopsia que comprende: una correlacin anatomoclnica, resumen de la historia clnica, registro de los pesos y medidas de losrganos, descripcin microscpica y registro de las fotografas, radiografas, cultivos bacteriolgicos y estudios especiales realizados, con sus resultados.

NECROPSIA JUDICIAL

Es la sometida a la jurisdiccin forense, independientemente de la procedencia (hospitalaria o extra hospitalaria). La tanatologa forense es la suma de conocimientos tcnicos y cientficos con relacin a la muerte.Es una de la rama de la medicina forense que trata todo lo relativo a los cadveres desde el punto de vista mdico legal, incluye la autopsia forense, el examen anatmico del cadver, las transformaciones que sufre e investiga los vestigios, indicios y la evidencia fsica que los actos ilcitos dejan en el cuerpo.

LA NECROPSIA EN EL PROCESO PENALLas necropsias mdico legales se realizan en los servicios de patologa de los Institutos de Medicina Legal, regulados por el Manual de procedimientos tanatolgicos forenses y servicios complementarios. En nuestro pas sobre legislacin y procedimientos en la prctica de las necropsias mdico-legales existen grandes diferencias, si bien es cierto esta debe realizarse de acuerdo a los establecido por el IML-Per. Tambin es cierto que en algunas sedes descentralizadas del IML, en el interior del pas no se tiene la infraestructura bsica para una sala de necropsias y estas se realizan a campo abierto en el lugar de los hechos y en otros casos en lugares que no renen las condiciones mnimas necesarias. En completa coincidencia con la normativa legal vigente, la necropsia judicial o mdico-legal se realiza en tres fases principales, cuya realizacin no se efecta necesariamente de forma inmediatamente sucesiva.La prueba por dictamen de peritos no se integra nicamente por el contenido del informe escrito que se aporte a los autos, sino que tambin se compone por lo que el propio perito manifieste en su intervencin cuando sea llamado, de las explicaciones, aclaraciones que ofrezca a las preguntas u objeciones de las partes y del Tribunal.La Necropsia mdico-legal pretende establecer tambin un diagnstico etiolgico, patognico y anatomopatolgico, pero no con una finalidad clnica primordial, sino en relacin con una cuestin de derecho, tiene cuatro fases : Levantamiento del cadver, Examen externo, Examen interno y exmenes complementarios. La necropsia mdico legal se caracteriza por sus objetivos y por los procedimientos que se aplican para cumplirlos. Tiene como objeto primordial cumplir con los siguientes objetivos: 1.- Determinar la causa de muerte, 2.- Tiempo de muerte, 3.- Establecer la manera de muerte: Homicidio, Suicidio, Accidente con su agente causante correspondiente, 4.- Ayudar a la identificacin del cadver.Con el fin de deducir las consecuencias jurdicas a que diere lugar. Es decir no se trata tanto de precisar un diagnstico clnicocertero de las causas de la muerte, como de comprobar una posible etiologa criminal de stas.Para la Ciencia Mdico Legal son consideradas muertes violentas aquellas cuyas nicas o mltiples lesiones graves dan muestra que alguien en ese estado imposiblemente estara con vida; dan al perito forense certeza de la muerte y en especial su naturaleza jurdica (manera de muerte: homicidio, suicidio o accidente). En nuestra legislacin, el C.P.P. Art. N 179(11) seala que la necropsia siempre comprender la apertura de las cavidades; El N.C.P.P Art. N 196 (6) no seala la tcnica que realizar el perito. Otras legislaciones, se permite obviar el examen interno en el caso de que tras el examen externo del cadver pueda dictaminarse cumplidamente la causa de la muerte.El N.C.P.P, no establece como se realizara la necropsia, en consecuencia ser el perito gozando de su autonoma aplique la tcnica y procedimientos que le permita cumplir con certeza absoluta los objetivos de la necropsia.Se define Necropsia Mdico legal como el examen externo e interno de un cadver realizado por un mdico que aplica las tcnicas y procedimientos de la Anatoma Patolgica internacionalmente aceptados para estudio de un caso en que se investiga judicialmente una muerte. La aplicacin de tales tcnicas y procedimientos est indicada para satisfacer los requerimientos de la investigacin al sustentar adecuadamente los hallazgos y su opinin de manera escrita y/o verbal frente a Fiscales y Jueces en el curso de una audiencia u otra diligencia del Proceso Penal.LA NECROPSIA SEGN EL NUEVO CDIGO PROCESAL PENAL

Art 196.- Necropsia

1. Cuando sea probable que se trate de un caso de criminalidad se practicar la necropsia para determinar la causa de la muerte.2. En caso de muerte producida por accidente en un medio de transporte, o como resultado de un desastre natural, en que las causas de la misma sea consecuencia directa de estos hechos, no ser exigible la necropsia sin perjuicio de la identificacin del cadver antes de la entrega a sus familiares. En todo caso, es obligatoria la necropsia al cadver de quien tena a cargo la conduccin del medio de transporte siniestrado. En los dems casos se practica a solicitud de parte ode sus familiares.La necropsia ser practicada por peritos. El Fiscal decidir si l o su adjunto deban presenciarla. Al acto pueden asistir los abogados de los dems sujetos procesales e incluso acreditar peritos de parteINFORME DE NECROPSIA Y CAUSAS DE LA MUERTESe debe dejar constancia escrita de todos los datos, independientemente del mtodo utilizado. En el modelo de certificado mdico de defuncin que se adopte, deben aparecer las causas de muerte divididas en causas determinantes y causas contribuyentes. La causa determinante puede ser nica o mltiple, siempre la enfermedad o condicin inicial es la causa bsica de muerte y a las alteraciones que sta dio lugar, las causas intermedia y directa de la muerte. Las lneas se numeran de arriba hacia abajo, pero es ms fcil llenarlas de abajo hacia arriba.Son muy importantes estas complicaciones o secuelas que se originan a partir del traumatismo o enfermedad inicial llamadas, jurdicamente, "concausas sobrevivientes", y las situaciones que ya el individuo portaba "concausas preexistentes" ya que pueden modificar la responsabilidad del acusado.La certificacin de la muerte reviste enorme importancia, pues consigna la muerte de una persona, con esto se da de baja a un individuo de la sociedad, lo cual posee trascendencia jurdica y sanitaria, adems de que puede frenar la posibilidad de que pase inadvertido un hecho criminoso.Podemos concluir por tanto que con la investigacin de la muerte es posible valorar varios aspectos entre los que se destacan: Precisar las causas de muerte y su etiologa mdico-legal. Determinacin de la data de la muerte. Tipo, orden y nmero probable de violencias as como lesin por necesidad. Arma probable segn tipos de lesiones. Lesiones vitales y no vitales, y la data de estas. Evidencia de lucha o defensa y ataque por sorpresa. Elementos que indiquen arrastre o cambio de posicin del cadver. Posible posicin vctima-victimario. Influencia de alcohol o drogas en relacin con el hecho. Elementos de enfermedad que puedan contribuir en el acto o la muerte. Obtencin de muestras para estudio o cotejo (sangre, pelo, exudado anal y vaginal entre otros). Establecer la identidad de la vctima. Posible relaciones sexuales previas al acto. Determinar si la vctima se encontraba en movimiento en el momento del acto. Correlacin mordedura-dentadura.

PREEXISTENCIA Y VALORACIONLA VALORACIONRespecto a la valoracin de la prueba no est consignada entre los preceptos generales de la prueba, pero si se lo acoge en el artculo 158 del Nuevo Cdigo Procesal Penal que seala: "En la valoracin de la prueba el Juez deber observar las reglas de la lgica, la ciencia y las mximas de la experiencia y expondr los resultados obtenidos y los criterios adoptados", de esta manera se adopta el sistema de libre valoracin de la prueba, pero con restricciones.Generalmente sobre la valoracin de las pruebas se registra dos modelos principales de la teora de la prueba que indican cmo debe razonar el juez cuando valora las pruebas. El primer modelo es el de la teora legal (o formal) y el segundo el de la teora de la libre valoracin (ntima conviccin del juez). La teora legal se cifra en las disposiciones procesales que prescriben las reglas para valorar las pruebas. Estas reglas aparecen pues consignadas en los textos legislativos.La teora de la libre valoracin ostenta una posicin dominante en los sistemas procesales penales contemporneos acusatorios y es prcticamente exclusiva en lo que concierne al proceso penal. Se denomina as "libre" porque los requisitos de aceptacin de las pruebas no aparecen estipulados en disposiciones legales. La caracterizacin de la "libre valoracin" no significa dar al juez facultades amplias para que falle de acuerdo a su libre conciencia, sino de acuerdo a criterios menos ntimos e intransferibles, pero msobjetivos y vigentes socialmente como la lgica, la ciencia o la experiencia comn.Durante un tiempo considerable se hizo una interpretacin literal de la expresin libre valoracin que magnificaba la libertad incontrolada del juez hasta extremos inauditos en el que se le daba omnmoda y soberana facultad valorativa a las pruebas practicadas, en las que no se admite jerarqua ni preeminencia de unos medios probatorios sobre otros, y mediante la cual, el rgano jurisdiccional puede formar libremente su conviccin respecto a los hechos objeto de prueba, sin supeditarla a criterios racionales de sana crtica, lgicos, o cualquier otro que no sea el de su recta e imparcial conciencia.Sobre la libre valoracin de la prueba que tambin se le conoce como de "ntima conviccin" "apreciacin en conciencia" o con otra denominacin similar el filsofo Juan IgartuaSalaverria seala que para entender qu significa la libre valoracin de pruebas se tiene que evocar que las normas jurdicas estn encuadradas en un contexto triple: lingstico, sistmico y funcional. La norma es una entidad lingstica y se encuadran en un sistema jurdico no se le puede dar otro sentido que la haga contradictoria o incoherente con otra u otras normas del sistema; la pertinencia del contexto funcional viene de las relaciones de interdependencia que el sistema jurdico mantiene con la sociedad. El derecho se crea, se aplica y funciona en un entramado de hechos socio psquicos, de relaciones sociales, de condicionamientos econmicos, polticos, culturales. Por ello, cuando se interpreta una norma s tiene relevancia preguntar quin eman la norma, cundo, dnde, cmo, para qu, etc. y cules son las circunstancias socio histricas en las que adviene su aplicacin.CONCLUSION

Las instituciones mdico-biolgicas estn estrechamente vinculadas a la exigencia legal, pues, el protocolo mdico utiliza la diseccin, para apreciar la evidencia anatmica sobre la presunta causa de muerte y con ello, pronunciar, luego un diagnstico final, que explique las dudas que se pudo tener sobre el deceso de la persona.

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos76/prueba-codigo-proceal-penal-peruano/prueba-codigo-proceal-penal-peruano2.shtml#ixzz36ehRlbWa

http://conceptodefinicion.de/necropsia/#ixzz36eIzFxJZ

http://www.monografias.com/trabajos72/influencia-necropsia-medicolegal-investigacion-judicial/influencia-necropsia-medicolegal-investigacion-judicial2.shtml#informedea#ixzz36eF5a3fJhttp://edukavital.blogspot.com/2013/04/necropcia-definicion-concepto.html#sthash.0E6Mj3m1.dpuf

http://www.monografias.com/trabajos72/influencia-necropsia-medicolegal-investigacion-judicial/influencia-necropsia-medicolegal-investigacion-judicial2.shtml#informedea#ixzz36eF5a3fJ