La Narrativa Oral de los campesinos

download La Narrativa Oral de los campesinos

of 16

Transcript of La Narrativa Oral de los campesinos

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    1/16

    See discussions, stats, and author profiles for this publication at: http://www.researchgate.net/publication/271214209

    La narrativa oral de los "mdicos campesinos"como fuente para el estudio del cambio ycontinuidad en las concepciones y vivenciasacerca de la enfermedad en Molinos (Salta,Argent...

    CONFERENCE PAPERJUNE 1996

    CITATIONS

    2

    DOWNLOADS

    13

    VIEWS

    9

    2 AUTHORS, INCLUDING:

    Marta Crivos

    National University of La Plata

    50PUBLICATIONS 41CITATIONS

    SEE PROFILE

    Available from: Marta Crivos

    Retrieved on: 27 July 2015

    http://www.researchgate.net/profile/Marta_Crivos?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_4http://www.researchgate.net/profile/Marta_Crivos?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_5http://www.researchgate.net/profile/Marta_Crivos?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_5http://www.researchgate.net/publication/271214209_La_narrativa_oral_de_los_mdicos_campesinos_como_fuente_para_el_estudio_del_cambio_y_continuidad_en_las_concepciones_y_vivencias_acerca_de_la_enfermedad_en_Molinos_%28Salta_Argentina%29?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_3http://www.researchgate.net/publication/271214209_La_narrativa_oral_de_los_mdicos_campesinos_como_fuente_para_el_estudio_del_cambio_y_continuidad_en_las_concepciones_y_vivencias_acerca_de_la_enfermedad_en_Molinos_%28Salta_Argentina%29?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_3http://www.researchgate.net/publication/271214209_La_narrativa_oral_de_los_mdicos_campesinos_como_fuente_para_el_estudio_del_cambio_y_continuidad_en_las_concepciones_y_vivencias_acerca_de_la_enfermedad_en_Molinos_%28Salta_Argentina%29?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_3http://www.researchgate.net/publication/271214209_La_narrativa_oral_de_los_mdicos_campesinos_como_fuente_para_el_estudio_del_cambio_y_continuidad_en_las_concepciones_y_vivencias_acerca_de_la_enfermedad_en_Molinos_%28Salta_Argentina%29?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_3http://www.researchgate.net/publication/271214209_La_narrativa_oral_de_los_mdicos_campesinos_como_fuente_para_el_estudio_del_cambio_y_continuidad_en_las_concepciones_y_vivencias_acerca_de_la_enfermedad_en_Molinos_%28Salta_Argentina%29?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_3http://www.researchgate.net/publication/271214209_La_narrativa_oral_de_los_mdicos_campesinos_como_fuente_para_el_estudio_del_cambio_y_continuidad_en_las_concepciones_y_vivencias_acerca_de_la_enfermedad_en_Molinos_%28Salta_Argentina%29?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_3http://www.researchgate.net/publication/271214209_La_narrativa_oral_de_los_mdicos_campesinos_como_fuente_para_el_estudio_del_cambio_y_continuidad_en_las_concepciones_y_vivencias_acerca_de_la_enfermedad_en_Molinos_%28Salta_Argentina%29?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_3http://www.researchgate.net/publication/271214209_La_narrativa_oral_de_los_mdicos_campesinos_como_fuente_para_el_estudio_del_cambio_y_continuidad_en_las_concepciones_y_vivencias_acerca_de_la_enfermedad_en_Molinos_%28Salta_Argentina%29?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_3http://www.researchgate.net/publication/271214209_La_narrativa_oral_de_los_mdicos_campesinos_como_fuente_para_el_estudio_del_cambio_y_continuidad_en_las_concepciones_y_vivencias_acerca_de_la_enfermedad_en_Molinos_%28Salta_Argentina%29?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_3http://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_1http://www.researchgate.net/profile/Marta_Crivos?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_7http://www.researchgate.net/institution/National_University_of_La_Plata2?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_6http://www.researchgate.net/profile/Marta_Crivos?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_5http://www.researchgate.net/profile/Marta_Crivos?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_4http://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_1http://www.researchgate.net/publication/271214209_La_narrativa_oral_de_los_mdicos_campesinos_como_fuente_para_el_estudio_del_cambio_y_continuidad_en_las_concepciones_y_vivencias_acerca_de_la_enfermedad_en_Molinos_%28Salta_Argentina%29?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_3http://www.researchgate.net/publication/271214209_La_narrativa_oral_de_los_mdicos_campesinos_como_fuente_para_el_estudio_del_cambio_y_continuidad_en_las_concepciones_y_vivencias_acerca_de_la_enfermedad_en_Molinos_%28Salta_Argentina%29?enrichId=rgreq-7b25dce3-c5f6-4d6c-8c1b-115b5c666b08&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3MTIxNDIwOTtBUzoxODg4NTc1NjM3NTQ1MDBAMTQyMjAzODU2MDc1Mw%3D%3D&el=1_x_2
  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    2/16

    *Nombre del trabajo: La narrativa oral de los "mdicos campesinos" como

    fuente para el estudio del cambio y continuidad en las concepciones y vivencias

    acerca de la enfermedad en Molinos (Salta, Argentina).

    *Autores: Marta Crivos y Mara Rosa Martnez

    *Publicado en: Actas de la IXINTERNATIONAL ORAL HISTORY CONFERENCE

    13-16JUNE,1996,SWEDEN.

    RESUMEN:

    A partir del anlisis de entrevistas a los "expertos" locales, centradas en sus

    trayectorias personales en el campo de la medicina tradicional, se proponen una

    serie de parmetros para la consideracin del origen, vigencia y cambio de las

    creencias y prcticas en torno a la enfermedad en una localidad de los valles

    calchaques del NO de la Repblica Argentina.

    Estas trayectorias, construidas en el contexto de las entrevistas, resultan una fuente

    inicial de informacin acerca de las caractersticas del saber mdico local y la

    dinmica que ha conducido a sus transformaciones en la historia reciente del

    asentamiento.

    La presumible convergencia en la relacin entre tiempo biogrfico y tiempohistrico-social hace de la trayectoria individual de "expertos" en dominios

    especficos un importante recurso para detectar informacin relevante a la

    caracterizacin de cada dominio y sus transformaciones.

    Por ltimo se propone evaluar la proyeccin y alcance heurstico del registro de las

    trayectorias y experiencias personales de informantes calificados en relacin a

    distintos dominios del saber tradicional, como fuente para la reconstruccin de su

    historia.

    Desde el ao 1976 realizamos una serie de investigaciones tendientes a la

    caracterizacin etnogrfica del modo de vida en el pueblo de Molinos y zona de

    influencia, en la regin central de los valles calchaques, provincia de Salta, noroeste

    de la Repblica Argentina (Fig. 1) (ver bibliografa de las autoras). De particular

    importancia durante un largo perodo de la historia posterior a la conquista espaola

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    3/16

    y uno de los ms antiguos asentamientos del Valle, Molinos es hoy una pequea

    comunidad que participa de los rasgos tpicos del resto de las localidades vallistas.

    Su poblacin, producto del mestizaje indgena-espaol, asciende a 505 habitantes y

    5.050 para el Departamento del mismo nombre.

    Estos estudios se centran en la descripcin de actividades, las que consideramos

    unidades relevantes para la caracterizacin del modo de vida en la zona. Esto es,

    concebimos, en principio, la actividad como unidad adecuada para el acceso a las

    estrategias de resolucin de problemas entre los pobladores del Valle.

    Fundamentalmente nuestros trabajos se orientaron al estudio de las actividades

    tendientes a la resolucin del problema de la enfermedad. En ese contexto y dada la

    vigencia de la medicina tradicional privilegiamos los relatos de "expertos" locales

    como fuente de informacin acerca del saber y las prcticas mdicas caractersticas

    de la regin. Es as que en frecuentes viajes a la zona entre los aos 1976 y 1995 (1),

    hemos entrevistado a veintin "mdicos campesinos" -designacin local de las

    personas reconocidas por el resto de los pobladores como "entendidos" o expertos en

    conocimientos y prcticas mdico-tradicionales- (2). En la muestra considerada,

    doce de los informantes son mujeres y diez varones. La edad oscila entre los

    cuarenta y los setenta y ocho aos, siendo la edad promedio sesenta aos. Las

    entrevistas fueron grabadas, lo cual hizo posible la evaluacin de los datos en

    relacin a algunas circunstancias que rodearon su produccin.

    Las referencias -en su mayora espontneas- a aspectos de la biografa de los

    informantes, pese a no haber sido el objeto central de nuestras investigaciones,

    resultaron de inters en cuanto evocaban las condiciones que hicieron posible su

    actividad como especialistas en ese campo del saber comunitario. La densa y

    aparentemente nica trama de sucesos que configuran una historia personal -en este

    caso centrada en la actividad "profesional"- no nos alent, en un comienzo, a

    indagar y menos an a sistematizar informacin que considerbamos de lejana

    vinculacin con el tema de investigacin. Sin embargo, ms tarde decidimos

    recuperar ese contexto inicial en el que de modo "natural" se presentaba la

    informacin sobre la medicina tradicional de la regin: fragmentos de la vida de los

    especialistas o "mdicos campesinos". En el marco de las entrevistas, estos

    segmentos no constituan en principio ninguna unidad orgnica al modo de las

    llamadas "historias de vida" (3).

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    4/16

    Pero s destacaban ciertos aspectos en la trayectoria de los especialistas que, en su

    recurrencia, resultaron al menos sugerentes en relacin al significado y alcance de

    las creencias y prcticas mdicas entre los miembros de la comunidad. Por otra

    parte, tales "recuerdos fragmentarios" constituan no slo indicadores"de un

    pasado real, claves de la conciencia colectiva y de la identidad personal, sinotambin una forma del pasado todava activa en el presente" (Thompson,

    1993),adquiriendo plena vigencia y sentido como fundamento o justificacin de la

    actividad del informante.

    Asimismo, el analisis comparativo de las referencias de los informantes permiti

    apreciar tanto la diversidad como los aspectos comunes a sus prcticas y, a travs de

    ello, acceder a factores relevantes al anlisis de la variabilidad, permanencia y

    cambio en los principales componentes de la medicina local. Decidimos entonces

    utilizar este material biogrfico que se presentaba como "unidad natural" en el

    relevamiento, como fuente para la reconstruccin del dominio y sus

    transformaciones en la historia reciente del asentamiento. Comenzamos analizando

    las recurrencias en el contenido de las referencias autobiogrficas de nuestros

    informantes. Ello nos permiti delimitar ciertos tems que en su mayora stos

    consideraban de importancia en relacin a su actividad mdica.

    En todos los casos se alude a un "antes" en que la ausencia de recursos

    institucionales para la atencin de la salud, el aislamiento, particularmente la falta decaminos y transporte y la distancia a los centros asistenciales, justificaban la

    utilizacin de recursos a escala domstica o apelando a quienes, entre los

    pobladores, resultaban depositarios de un saber mdico ancestral. Esta etapa

    corresponde en general a la infancia y juventud de los informantes, quienes, en sus

    escasas referencias a la medicina oficial aluden a un puesto sanitario en Molinos

    (actual Estacin Sanitaria) a cargo de un "guarda" o enfermero y sin equipamiento,

    medicamentos, ni transporte para emergencias.

    "...antes no haba doctor, haba doctor pero en la gran ciudad, antes aqu si Usted se

    ha hecho un lastimado, si Usted se ha zafado, se ha quebrado, hay que curarse como

    pueda...ahora no, en cambio ahora no, hay mdico, hay mucha comodidad. Pero

    antes no, antes sufra como perro, s, antes era jodido...antes se curaba con remedios

    que son naturales, de aqu del campo, de altura." (D.R., Tacuil).

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    5/16

    "Antes no haba hospitales, no haba nada, campesinos noms. Antes no haba

    hospitales, no como hoy, hay mucho hospital hoy. Pero si antes se curaba con

    remedios campesinos noms" (R.C., La Angostura).

    "Porque esos aos, dicen, cuando saban que una persona era as, comprendida de

    algo, ah que iban pu. Como hay tanta gente en todos los lugares y no haba mdico

    qu vamos a hacer?. As que ellos se sostenan con esos remedios de que curaba esa

    gente" (N.R., Amaicha).

    "si vive lejos una gripe, cuando va a tener familia, si se ha accidentado, Usted tena

    que buscar a alguien que sepa, que sea curiosa...A caballo no se poda ir en Tacuil,

    los cerros son peligrosos, tienen que hacerlo en catre, o sea, cargando (el catre)"(M.F., Molinos).

    "antes no saba haber mdico, doctores, nada. Haba curanderos, campesinas,

    curaban con yuyos...como ser una gripe, una tos, as curaban. No mora la gente.

    Esos aos no se operaba, haba mdicos lejos, no haba camiones, camionetas, nada.

    No haba caminos. Viajar de aqu a Salta tres das de caballo, cansador era. Lejos,

    caminos fieros. Y ahora, estos aos han trabajado los caminos, ya vienen camiones,

    todo. Y hay mdicos, doctoras, todo. (Ahora) en caso de enfermedad lleva a Salta, a

    Buenos Aires a hacer curar. Y antes no se haca nada, qu van a hacer? No haba

    pa'donde llevarlos. Con los caminos lejos. Y se llamaba a los mdicos del campo, y

    no saba morir casi la gente, fjese!. Hacan de todos yuyos para tomar, cataplasmas

    bien calentitas, yuyos moliditos, as curaban antes. Ya se estn terminando, no hay.

    Por hi una viejita bien viejita..." (C.L., Tomuco).

    En relacin a estas evocaciones del pasado, aparecen referencias a epidemias y

    pestes que asolaron la regin en otros tiempos. Al respecto, existe documentacin

    (Villagrn, 1948) sobre una epidemia de fiebre exantemtica en 1918, que diezm ala poblacin. A fin de lograr diagnosticar y controlar la enfermedad, fueron

    convocados los mdicos de Cafayate y San Carlos -localidades cercanas a Molinos-

    dado que no exista mdico en la zona.(4). En esos documentos aparecen vvidas

    referencias a las condiciones de vida y la realidad sanitaria en los valles. "En el mes

    de junio cundi la inquietante noticia (de) que en Molinos un mal desconocido

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    6/16

    azotaba a la poblacin que, atemorizada y sin amparo, slo atinaba a huir hacia los

    puestos serranos tratando de alejarse de la amenaza ..." "El Doctor Abraham

    Fernandez se traslada (desde San Carlos) a lomo de mula a Molinos. Llega el cinco

    de julio. Examina treinta enfermos.Diagnostica fiebre tifoidea. En cada casa tres

    o cuatro casos, llegando como mximo a catorce....(moran) de uno a dos por mes...

    Pide agente sanitario y realizar fumigacin...habla de lo inadecuado del cementerio

    cercano al pueblo" "Es necesario haber recorrido las alejadas poblaciones vallistas

    para tener una idea de los escasos recursos teraputicos que poseen por lo general

    hasta los ms acomodados moradores". En telegrama enviado posteriormente como

    parte mdico seala: "Cerrronse escuelas, se secuestraron bombillas de mate,

    dictndose enrgicas medidas profilcticas....(las) autoridades tratan (de) conseguir

    lugar apropiado (para) enterrar (a los) infectados. Dispongo como nico

    medicamento (de) Calomed". Esta descripcin coincide en lneas generales con los

    relatos de los informantes.

    "saba contar mi abuelita...cmo era la fiebre...pasaban las veinticuatro horas y ya no

    se moran y al que le da fuerte se mora enseguida. cmo sabra ser eso? Eso ya no

    se oye ahora. Dicen que se moran en cada casa de tres, de cuatro, de cinco y que les

    enterraban ah cerca noms de la casa...cerquita noms que les enterraban y no

    llevaban al cementerio ni nada".

    "en una casa se han muerto dos, en otra casa se han muerto tres, de esa tos

    ahogosa...no haba mdicos, qu vamos a hacer?. En Molinos saba haber un

    hospitalcito, pero haba un guarda que le decan, parece que no haba ni remedios ni

    nada, as que ir a Molinos era lo mismo que no ir" (N.R., Amaicha).

    "antes, cuando nosotros...antes como no haba mdicos, nosotros se bamos

    as...pero las abuelas saban, curaban, daban remedios campesinos...para esaenfermedad...la tos ahogosa" (R.C., La Angostura).

    En cuanto a las fuentes de su conocimiento, la mayora de los informantes alude a

    una inclinacin "natural" o "curiosidad", que, en la infancia, los condujo a aprender

    estas habilidades de sus mayores. En general, refieren haber aprendido de sus

    abuelas a temprana edad. Hay escasas alusiones a sus padres, por lo general ausentes

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    7/16

    o migrantes a otras zonas por razones laborales, por lo que eran criados por sus

    abuelos de quienes aprendieron las formas de vida en el pasado y los oficios y

    habilidades que hoy poseen. En general es en el mbito de la "unidad domstica"

    donde adquieren, muy tempranamente, los fundamentos de saberes y habilidades

    que hoy actualizan como especialistas. Observando a los adultos con quienesconviven -en general a las abuelas-, atendiendo cmo realizan las distintas

    tareas, colaborando en algunas de ellas y adquiriendo especial destreza en aquellas

    por las que se sienten "naturalmente" ms inclinados.

    "las abuelas s saban, curaban, daban remedios campesinos. Para una cosa daban

    uno. Antes, esa enfermedad que le decamos la pulmona daban la leche de la burra

    negra. Con ese sanaban, pero ahora no...Las abuelas saban, bamos a la casa de las

    abuelas. Donde haba una seora grande, esa saba." (R.C., La Angostura).

    "Mi abuelita ha muerto en 1933... yo tena once aos...Yo de ella todo le averiguaba,

    cmo saba hacer, cmo tejan, cmo hilaban, cmo saban...todo, todo. Ahora, eso

    que ella hablaba, eso ya no se oye ya" "yo con mi abuelita saba pasar hecho una

    gloria, charlaba, contaba todo lo de antes, cmo hacan, cmo vivan todas esas

    viejitas. Con mi mamita no: -no me acuerdo, no s, as deca" "Mi abuela me ha dao

    idea, mi abuela era as, curiosa, que tambin por ah era partera, as era mi abuelita.

    Pero eso (los partos) no me acuerdo tan bien, porque casi no me llamaba la atencin,

    no me gustaba a m averiguarle de eso. Yo lo que le averiguaba era cmo ellos lohan pasao, qu saban comer; eso me llamaba la atencin, yo le averiguaba eso y

    cmo saban dormir en el campo. Dicen que saban amanecer sentados tapados as,

    con una mantita o algo, cuidando las chivas. As decan."

    (N.R., Amaicha)

    En algunos informantes de sexo masculino, hay una explcita referencia al hecho de

    haber aprendido de otras personas del mismo sexo

    "de otros hombres aprend, cuando era mozo, de doce aos, hombres que iban a la

    casa, hombres que ya han muerto, don T." (M.M., Tomuco)

    "...puede ser una herencia, una sangre...pongamos que ha sido una herencia. Mi

    bisabuelo, despus ha venido as mi abuelito propio, as, de los que son quedados,

    asustados, llamaba. Y as (yo) empezaba a practicar..." (P.G., La Arcadia)

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    8/16

    A pesar de que en casos como el de D.R., informante de la localidad de Tacuil,

    quien nos dice "me ense mi abuelo, como la gente de antes", resulta al menos

    sospechoso que no haya observado o aprendido de su abuela, una famosa "mdica"

    de esa localidad. Alentando esta idea, otro informante seala:

    "aprend de gente de antes, de Tacuil, de esa gente, ancianos que ya no estn. Una

    seora que se llamaba N.R., la madre de D.R., que l tambin cura...tambin aprend

    de otro seor que viva pa'l lado de Hualfn, A.F.. Doa N. es familia, prima

    hermana de mi mam. Vea como curaba y decir: -As hay que curar. Yo le

    vea cmo curaba, cmo haca. Y deca que conoca el pulso y asustado, pero eso no

    le he aprendido, le conoca. Aprend lo que me habr llamado la atencin" (A.G.,

    Tomuco)

    Una informante, de especialidad "partera", refiere haber aprendido de quien la

    asisti en sus propios partos, un religioso "entendido"

    "yo no quiero ser ms mdica. No quiero que los dems de ac me digan: -desde

    cundo la han puesto de partera!. Desde nunca!, porque yo no soy recibida, yo no he

    ido a ningn consultorio a preguntar ni as ni as, sino que yo me he confiao de m

    misma, que a m, el Padre T. me indicaba cmo voy a hacer de m noms (de su

    propio parto) he aprendido no?, y s cmo y todo" (L.R., Molinos).

    Entre la edad en la que sealan fue su entrenamiento (alrededor de los ocho a los

    doce aos) y la edad en que son consultados como especialistas (alrededor de los

    sesenta aos) hay una etapa de la vida en la que no aparece ninguna referencia a su

    actividad. Parece que resultara necesario un largo perodo para que esta actividad

    trascienda el mbito domstico y que, slo en la madurez, con una gran experiencia

    acumulada, les fuera posible ser reconocidos como "expertos" y ser consultados por

    el resto de la comunidad.

    "ms primero yo saba curar pero yo no me saba dar que saba curar, saba andarcallado. Por ah cuando ya saba curar, ya se han enterao unos y otros y despus ya

    me buscaban...de aqu del pueblo, por ah cuando ando...de Colom, Tacuil, me

    buscan" (A.G., Tomuco).

    En algunos casos se hace referencia a una "iluminacin" o a la aparicin en sueos

    de deidades del santoral cristiano, quienes anuncian al "elegido" que posee dones o

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    9/16

    aptitudes para curar y lo "habilitan" para ejercerlos. De este modo, apelando a una

    autoridad religiosa, se intenta legitimar esta actividad.

    "Dios me di con la lectura, leo las velas...Yo aprend en sueos, ha venido una

    Virgen...Yo he quedado sola...yo andaba llorando en el campo, si no llevaba lasimgenes me daba ganas de llorar, trajinar...y mi hermanito tirado por ah. Pap

    andaba por el norte, sola, tirada como un perro, yo me he criado as hasta los

    dieciocho aos. Ha venido una imagen en un sueo, se ha sentado y me hablaba

    bajito y me deca: -mi hijita, Usted sufre mucho, Usted no tiene madre y ha

    sufrido mucho, Usted va a ser una curandera y yo le voy a dar cmo va a curar.

    Usted va a curar. Y ah, como me ha hablado ella me emociona, en sueos..." (C.G.,

    El Pozo)

    "Esa vez que he tenido a mi Vicente parece que yo he vivido entre la vida y la

    muerte, ms muerta que viva, quin va a creer! nadie va a creerlo! Ser que era un

    sueo, quizs que he estado desmayada. Como que estuviera muerta ser. Y que la

    Virgen Santsima del Socorro me ha alumbrado con la estrella que toc en la frente

    y entonces yo me he recordado, y cuando he recordado y mi mamita llorando

    desconsoladamente, as, echando viento, llorando la viejita...Y bueno, despus de

    eso yo soy inteligente...si yo era ignorante como todos, yo no saba nada de nada. Y

    el Vicente ya tiene veintin aos..." (N.R., Amaicha)

    Sin embargo sigue siendo la unidad domstica el mbito en que fundamentalmente

    se adquieren, recrean y actualizan los conocimientos y habilidades mdicas. A travs

    del mismo mecanismo por el que describe su propio aprendizaje, este "mdico

    campesino" ilustra cmo transmite su experiencia a las nuevas generaciones.

    "s tengo (un aprendiz) pero no s si le llamar la atencin. Una nieta, una chica que

    tengo, esa parece que le llama la atencin as cuando yo estoy curando del zafado,

    est mirando cmo estoy haciendo...tiene once aos, es escolera (va a la escuela),

    esa es la nica que parece que le llama la atencin, porque siempre cuando yo voy acurar as, le gusta estar ah, mirando. Cuando uno quiere aprender algo, le llama la

    atencin, en seguida noms le queda pus" (A.G., Tomuco).

    A medida que las referencias se remontan a un pasado ms lejano el saber de los

    "mdicos campesinos" se presenta como ms generalizado. Se alude a que en el

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    10/16

    pasado eran consultados por todo tipo de enfermedad, y a la vez, que ese saber se

    extenda a una mayor cantidad de gente. Se recurra a los "mdicos campesinos" por

    toda dolencia o an en instancas crticas del ciclo de vida como el parto. A

    travs del tiempo, los informantes aluden a ciertos cambios en su quehacer,

    especialidades

    o en las patologas en las que intervienen. A grandes rasgos podramos agrupar estas

    ltimas en enfermedades del espritu o del alma -generalmente expresivas de

    desajustes o conflictos en las relaciones sociales- y enfermedades del cuerpo

    producidas por lesiones, desplazamiento o desubicacin de huesos y rganos -que

    requieren de especial conocimiento y destreza para su atencin. Entre ellas se

    destacan, en el primer caso: el "susto", "mal dar", "mal aire", "retado a mala hora",

    "agarrado de la tierra"; en el segundo: "zafado", "quebrado", "falseado", "recalcado",

    "pulso" y "despalado". Para estas "enfermedades" se debe recurrir indefectiblemente

    a los "mdicos campesinos" ya que no son conocidas y por lo tanto no pueden ser

    tratadas por la medicina oficial. Estas enfermedades son hoy el objeto de

    especializacin de la mayora de nuestros informantes

    "(antes) cuando se enfermaban haba parteras y mdicos campesinos, por eso no uso

    Doctor, yo con yuyitos me curo, la gente saba curar. Ahora es prohibido." (L.R.,

    Molinos)

    "yo lo que ms le comprendo es cuando tienen susto, falseaduras, dolor de cabeza"

    (N.R., Amaicha)

    "hay enfermedades que el mdico del consultorio no cura: golpes, zafaduras, pulso"

    (M.F., Molinos)

    "(el susto) el Doctor no lo ha de conocer, se haga ver con quien se haga ver, no lo

    conoce, ni el susto, ni el desapalado...(...) Yo curaba mucho de eso, de susto, de

    quedado, de despalado....Algunos no conocen, muchos ignoran, pero aqu en el

    campo sabemos claro cmo es el susto, all (en la ciudad) no es igual, all es otra

    cosa..." (D.R., Tacuil)

    "muchos (me) buscan. Yo deca, cuando haya el Puesto de Salud, nadie (me)

    buscar. Pero (me buscan) ms todava" (N.R., Amaicha)

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    11/16

    Como contrapartida la medicina oficial es reconocida por los "mdicos campesinos"

    como alternativa -a veces nica- para ciertas afecciones para las cuales sus

    conocimientos y prcticas no resultan adecuados. As, con la incorporacin ms

    efectiva de la medicina oficial a travs del establecimiento de unidades sanitarias

    a cargo de mdicos y agentes de planta permanente, ciertas reas de la salud dela poblacin fueron crecientemente abarcadas por ella, con el paulatino

    desplazamiento, y en algunos casos la desaparicin de ciertas especialidades de la

    medicina tradicional como la de partera. En relacin a esto podemos apreciar

    actualmente cierta complementariedad entre ambas alternativas teraputicas que

    contrasta con la incompatibilidad e intolerancia que marcaba las relaciones entre

    ambas "medicinas" en un pasado no muy lejano.

    "haba mdicas campesinas, haba de todas clases de mdicas, y ellas no tenan que

    contar pu, porque si contaban por ah las hacen llevar presas..."

    (L.R., Molinos)

    "y hay muchos que yo les digo, que se disparen para el mdico (del Hospital), eso es

    por la picadura de la vinchuca" (N.R., Amaicha)

    "ahora hay Doctora, no hay parteras, no dejan. La Doctora no deja atender, antes

    haba, pero pocas, F. y otra." (L.R., Molinos)

    Las referencias al pasado y presente de la actividad mdica de nuestros informantes

    convergen en una serie de tems: la alusin a ciertas condiciones de vida en el

    pasado, a su entrenamiento como "expertos" y a los cambios en el alcance de su

    actividad. Todos ellos sugieren ideas e hiptesis acerca de los cambios en las

    creencias y prcticas mdicas en la regin, que sera de inters contrastar con otro

    tipo de documentacin a fin de ajustar, ampliar y/o evaluar los resultados obtenidos.

    Por el momento, el uso de la narrativa de carcter biogrfico de "expertos" se revela

    como una unidad privilegiada para la reconstruccin de la historia oral de regiones odominios del saber comunitario del que se supone son depositarios ciertos

    individuos. En este sentido las historias de vida profesional -an segmentadas-, de

    quienes son reconocidos como "entendidos" en distintos campos del saber, se

    presentan como un privilegiado punto de articulacin entre el nivel micro -el de la

    trayectoria individual- y el macro -el de la historia social de la regin-. En ellas, las

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    12/16

    circunstancias, motivaciones e intereses subjetivos adquieren valor de indicadores de

    las fuerzas que operan en la constitucin de un dominio y sus transformaciones.

    Notas

    (1) El trabajo de campo correspondiente al ao 1976 fue realizado

    conjuntamente con la antroploga Stella Ferrarini; los de 1980 y 1982 con la

    antroploga Amalia Egua; el de 1994 con la antroploga Mara Lelia

    Pochettino.

    (2) Esta cifra se aproxima al total de la poblacin de especialistas en medicina

    tradicional en el perodo, quienes residen en el pueblo de Molinos y las

    localidades de Humanao, Tomuco, El Churcal, La Angostura, La Arcadia,

    Colom, Amaicha, Tacuil, Seclants, El Colte y El Refugio (Luracatao) y ElPozo.

    (3) Nos referimos a ese particular estilo de la literatura antropolgica en que el

    analista recorre -construyeutilizando distintos tipos de fuentes y documentos-

    la vida de un sujeto confiriendo un sentido relativamente unvoco a su

    trayectoria y protegiendo, de este modo, al eventual lector de intranquilizadoras

    "lagunas" que interrumpiran la cadena causal de eventos.

    (4) Uno de ellos, el Dr. Abraham Fernandez, mdico espaol, muere de esa

    enfermedad en su intento por erradicarla del valle. La actual Estacin

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    13/16

    Sanitaria lleva su nombre en homenaje a su abnegado esfuerzo.

    Figura 1. Ver mapa anexo. Localidades en que residen los informantes

    entrevistados.

    BIBLIOGRAFA

    BALAN, Jorge (Comp.) 1974. Las historias de vida en ciencias sociales. Teora y

    tcnica. Buenos Aires, Nueva Visin.

    BERTAUX, Daniel. 1980. El enfoque biogrfico: su validez metodolgica, sus

    potencialidades. En:Historia Oral e Historias de Vida.Cuadernos de Ciencias

    Sociales 18. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

    Los relatos de vida en el anlisis social. En:

    Historia y Fuente Oral. N 1 Historia Oral?. Publicacions Universitat de

    Barcelona.

    CRIVOS, Marta. 1978. Algunos aspectos de la medicina tradicional en Molinos

    (provincia de Salta). (En:Revista Sapiens del Museo Arqueolgico Doctor

    Osvaldo F. A. Menghin, Casa de la Cultura, Municipalidad de Chivilcoy,

    Chivilcoy, N 2, pgs. 15 a 27, Argentina).

    CRIVOS, Marta y Amalia EGUIA. 1980. Un aspecto de la medicina tradicional

    de los Valles Calchaques. (En: La Semana Mdica, Ao LXXXVII, N 5.130,

    Tomo 157, N 5, Agosto)

    1981. Dos estudios antropolgicos sobre

    medicina tradicional de los Valles Calchaques, Argentina.(En: Revista

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    14/16

    Folklore Americano, Instituto Panamericano de Geografa e Historia, OEA,

    N31)1982.Enfermedades en los Valles

    Calchaques (provincia de Salta, Repblica Argentina). Aporte a

    sucaracterizacin.Manuscrito indito.

    CRIVOS, Marta y Mara Rosa MARTINEZ. 1989. El enfoque antropolgico:

    consolidacin o ruptura de la dicotoma rural-urbano.Comunicacin al II

    Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropologa Rural. Salta, Argentina.

    Agosto.1990. Estrategias metodolgicas yampliacin del dominio de

    informacin en la investigacin antropolgica.

    Comunicacin al III Congreso Argentino de Antropologa Social,

    Rosario,Argentina.1993.Aspectos de la percepcinde los fenmenos naturales

    entre los pobladores de Molinos (Salta,Argentina). Ponencia al 13 Congreso de

    Ciencias Antropolgicas y Etnolgicas(CICAE), Mxico, Julio-Agosto.

    Acerca de la percepcin de los fenmenos meteorolgicos y naturales entre lospobladores de Molinos (Salta, Argentina). En: Goloubinoff, M., E. Katz, A.

    Lammel (Eds.).

    "Hombre y Clima en el mundo hispanoamericano". Quito, Abya-Yala. (En prensa).

    Las estrategias frente a

    la enfermedad en Molinos (Salta, Argentina). Una propuesta para

    el relevamiento de informacin emprica en el dominio de la etnobiologa.

    En: Contribuciones a la Antropologa Fsica Latinoamericana.(Memoria del

    IV Simposio de Antropologa Fsica "Luis Montan"). Instituto

    de Investigaciones Antropolgicas - UNAM/Museo Antropolgico Montan,

    Universidad de La Habana. (En prensa).

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    15/16

    FERRAROTTI, Franco. 1983. Biografa y Ciencias sociales.En:Historia Oral e

    Historias de Vida.Cuadernos de Ciencias Sociales 18. Facultad Latinoamericana

    de Ciencias Sociales (FLACSO)

    MARTINEZ M R y Amalia EGUIA. 1986. Elementos de uso teraputico en el

    pueblo de Molinos y su zona de influencia (Provincia de Salta, Argentina).

    Cuadernos del Instituto Nacional de Antropologa10, Buenos Aires,

    Argentina.

    MARTINEZ M R y M.L. POCHETTINO. 1992. The "farmacia casera": a

    Source Ethnopharmacobotanical Information.FitoterapiaLXIII (3),

    Milano,Italia.

    MARTINEZ, M.R., M.L POCHETTINO y A. CORTELLA. 1992. Elementos

    teraputicos relacionados con el ciclo sexual en una poblacin del valle

    calchaqu, Salta, Argentina. En:Actas del Congreso de Etnobotnica 92,

    Crdoba, Espaa.

    THOMPSON, Paul. 1993. La transmisin entre generaciones. Trabajo basado en:

    Bertaux, Daniel y Paul Thompson "Introduction", y Thompson, Paul "Family

    myth, models and denials in the shaping of individual life paths". En: Bertaux,

    Daniel and Paul Thompson (eds.).Between Generations: Family Models, Myths

    and Memories: International Yearbook of Oral History and Life Stories. 2,

    Oxford University Press.

    VILLAGRAN, Rafael. 1948. Tifus exantemtico en Molinos. Ao 1918. En:

  • 7/23/2019 La Narrativa Oral de los campesinos

    16/16

    Revista del Crculo Mdico de Salta.N 1. Salta, Argentina.