LA MUSICA

3
LA MUSICA ¿Qué es la Música? Es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. CLASES DE MUSICA: 1.- EL HUAYNO. El huayno es un género musical ANDINO. Es originario de la serranía Peruana tomando regiones Bolivianas y Argentinas. Actualmente ejerce notoria influencia entre los países andinos que formaban parte del Tahuantinsuyo . Huayno proviene de un vocablo quechua huañuy (muerte) o sea al llegar los Españoles a Sudamérica, especialmente al derrocar al imperio de los Incas; se encontraron con la música de instrumentos rudimentarios pero que interpretaron los yaravies y otros con sus quenas, tinyas, etc. A los españoles no les gustaba esto así que quisieron borrar todo, pero aún en los lugares donde no estuvieron los colonizadores no ha muerto del todo, y es así que resurge con el apelativo de huayño que hoy es nuestro SEÑOR HUAYNO. 2.- EL REGUETON:

description

Explicacion detallada.

Transcript of LA MUSICA

Page 1: LA MUSICA

LA MUSICA¿Qué es la Música?

Es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas.

CLASES DE MUSICA:1.- EL HUAYNO.El huayno es un género musical ANDINO. Es originario de la serranía Peruana tomando regiones Bolivianas y Argentinas. Actualmente ejerce notoria influencia entre los países andinos que formaban parte del Tahuantinsuyo. Huayno proviene de un vocablo quechua huañuy (muerte) o sea al llegar los Españoles a Sudamérica, especialmente al derrocar al imperio de los Incas; se encontraron con la música de instrumentos rudimentarios pero que interpretaron los yaravies y otros con sus quenas, tinyas, etc. A los españoles no les gustaba esto así que quisieron borrar todo, pero aún en los lugares donde no estuvieron los colonizadores no ha muerto del todo, y es así que resurge con el apelativo de huayño que hoy es nuestro SEÑOR HUAYNO.

2.- EL REGUETON:

El reguetón es un género musical bailable que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influido por el Hip Hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años setenta y principios de los noventa en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.

El reguetón se originó a partir de su predecesor el reggae en español. Después de este acontecimiento el reguetón se siguió manteniendo tal y como el reggae originario de Jamaica, con los mismos instrumentos y las mismas melodías de voz pero con diferentes letras.

Page 2: LA MUSICA

3.- LA SALSA:Salsa es el término «comercial» usado desde finales de los años sesenta para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales africanas, puertorriqueñas, venezolanas, cubanas, jamaiquinas, brasileñas, dominicanas y colombianas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano y el jazz brasileño. La salsa fue desarrollada por músicos de origen caribeño (cubanos, portorriqueños) en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.

4.- EL MERENGUE:

El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Es muy popular en Hispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.

En sus orígenes, el merengue Dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana.

5.- LA CUMBIA PERUANA:La cumbia peruana, popularmente conocida como chicha desde su consolidación, es un subgénero musical popular de Perú, producto de la fusión de la cumbia colombiana, y ritmos nativos de los Andes y Amazonía del Perú, así como la presencia en menor escala de la Música criolla y afroperuana. En los ochentas, se comenzó a denominarla Chicha debido a que poseía diversas características que la diferenciaban de la cumbia originaria de Colombia, al ser un género que había pasado por un largo proceso de fusión y ya era considerado como parte esencial de la Cultura del Perú.