La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

31
La muerte en el día a día... Maleta didáctica GUÍA DEL PROFESORADO Erakunde babesleak / Instituciones socias: Patrono pribatuak / Patronos privados:

Transcript of La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

Page 1: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

1

Guía del Profesorado

Heriotza egunerokoan...Erakusketa baten garapenerako proposamena

La muerteen el día a día...Maleta didáctica

GUÍA DEL PROFESORADO

Erakunde babesleak / Instituciones socias: Patrono pribatuak / Patronos privados:

Page 2: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

2

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

1.- Introducción

2.- Objetivos

3.- Destinatarios

4.- Materiales

5.- Propuesta educativa

5.1.- En la escuela

5.2.- En el museo

5.3.- En la escuela

6.- Bibliografía

Page 3: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

3

Guía del Profesorado

1. Introducción La educación es la herramienta que tenemos en nuestra sociedad para la formación integral del individuo.

A través de ella, el ser humano puede llegar a ser mejor persona, desarrollar sus capacidades y buscar

respuestas a sus dudas existenciales y personales. De esta manera, contribuimos a la creación de una

sociedad más justa y democrática a través de la formación de individuos más conscientes y comprometidos

con su entorno social, cultural y natural.

La normalización educativa y social de la muerte puede ayudar a una formación más equilibrada, mejor

orientada y humana de la persona. A través de las colecciones del museo podemos mirar la muerte cara a

cara y reflexionar sobre los límites de nuestra existencia. Nuestra existencia y nuestra vida se basan en el

respeto a la propia vida y a la de los demás, lo que da verdadero sentido al desarrollo del sujeto.

El objetivo de este documento es plantear diferentes propuestas didácticas orientadas a cada uno de los

niveles educativos tomando como punto de partida la exposición permanente del Museo San Telmo. De

esta manera, podremos abordar el tema de la muerte tanto en la exposición como en la escuela.

Aunque este tema no está incluido en el currículum, vemos la necesidad de trabajarlo, ya que, como decía

M. de Montaigne, "Quien enseña al ser humano a morir, al mismo tiempo le está enseñando a vivir".

Os proponemos abordar el tema de la muerte como lo hacen los niños y niñas con naturalidad. ¿Por qué?

Para compensar la tendencia a la ocultación de nuestra cultura.

Bajo la influencia del tabú y tratando de "proteger" a nuestros niños de la adversidad, los adultos

respondemos de forma inadecuada a la muerte, a través de la mentira, la duda y, a veces, a través del

silencio. Y todo esto no beneficia a nadie. Porque cuando tenemos la muerte delante necesitamos a unos

y a otros. Por eso, queremos que nos tengan en cuenta en cualquier acontecimiento que se esté dando en

la familia, independientemente de nuestra edad. Lo importante es saber "estar" con ellos en momentos

tan delicados y especiales. Y si pensamos que no lo sabemos, aprendamos de la infancia y la adolescencia.

Los niños se hacen preguntas sobre la muerte, y cuando son pequeños se preguntan si su madre morirá,

aunque no ha pasado nada. Ellos, en realidad, son investigadores de la vida y de la muerte. Nosotros

también fuimos una vez y juntos, cerca de ellos, podemos seguir siendo investigadores propios.

Con el fin de contribuir a la construcción conjunta del conocimiento, a la deconstrucción de mitos y

miedos, el Museo San Telmo, como Museo Social, pretende promover la reflexión sobre el tema de la

muerte en la comunidad educativa y en la sociedad a través de este material didáctico. Con este objetivo,

queremos abrir un debate con los niños y jóvenes sobre nuestras vivencias en torno a la muerte a través

de procesos participativos.

Para ello, contaremos con diversos objetos de la cultura vasca de diferentes disciplinas ubicados en la

exposición permanente del museo.

Os invitamos a disfrutar de este patrimonio y a participar en las actividades que os proponemos.

Desde el Museo San Telmo quisiéramos agradecer el asesoramiento y apoyo del equipo de trabajo que

hemos tenido para el desarrollo de estas propuestas: el Berritzegune de Donostia, la asociación Bidegin,

la que fuera profesora María Sánchez y actualmente guía voluntaria del museo, así como la colaboración

de Mar Cortina, experta en la materia.

¡Gracias por ser compañeras de viaje!

Departamento de Educación del Museo San Telmo

Page 4: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

4

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

2. ObjetivosGenerales

• Sensibilizar y hacer reflexionar al alumnado y a las familias sobre el tema de la muerte.

• Fomentar la colaboración entre museos, instituciones culturales y educativas.

• Dar a conocer al alumnado la riqueza del patrimonio artístico, histórico y cultural de forma didáctica e interactiva.

• Tomar conciencia de la necesidad de preservar el patrimonio artístico, histórico y cultural y, en especial, de los objetos que se analizan en esta guía.

• Despertar interés por el patrimonio funerario y las costumbres que podemos encontrar en la sociedad y cultura vasca.

• Impulsar el análisis directo del patrimonio material e inmaterial relacionado con la muerte.

• Posibilitar el intercambio de información y experiencias entre museos, centros educativos, familias, etc.

• Fomentar el trabajo en equipo.

Específicos

• Después de tratar y trabajar el tema con los alumnos en la escuela, exponer los resultados de los

trabajos realizados en la escuela. De este modo, podremos compartir las reflexiones realizadas sobre

el tema con los padres y madres y con otros alumnos y alumnas, promoviendo así una reflexión en la

escuela y en la comunidad educativa sobre este tema que se percibe como tabú a nivel social.

• Trabajar en casa, en el contexto de las familias, diferentes ejercicios y temas para ser más eficaces

en el abordaje del tema de la muerte y llevar sus resultados a la escuela.

• Que los materiales trabajados en las escuelas sean útiles para futuros usuarios. Para ello,

compartiremos el material generado en google drive ([email protected], clave: Donostia2019).

3. DestinatariosEducación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y Educación para Adultos.

Page 5: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

5

Guía del Profesorado

4. MaterialesUtilizaremos la maleta didáctica para hacer la visita a lo largo de la exposición para hacer un viaje entre la

vida y la muerte y al revés.

Estos son los elementos didácticos que encontraremos en su interior:

- Guía del profesorado

- Usb con toda la información sobre la maleta

- Libro “Tras la sombra de la muerte, la vida”

- Puzzle sobre los rituales funerarios vascos

- Sudario, Paño de ofrendas, argaziola y un pan reproducido artesanalmente

- Cromos y póster para conocer el proceso de producción de una estela

- Todas las actividades ordenadas en sobres:

1.- STM vivo desde el siglo XVI

2.- Piedra para el recuerdo

3.- Madera y luz

4.- Homenaje de piedra

5.- Diezmo y salvación

6.- Toda de negro

7.- Envolviendo la muerte

Page 6: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

6

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

5. Propuesta educativaSe plantean tres fases para trabajar el tema:

5.1.- En la escuela, antes de venir al museo.

5.2.- En el Museo, visita guiada y taller.

5.3.- En la escuela, después de venir al museo.

Teninedo esto en cuenta, detallamos a continuación qué hacer en cada fase.

Page 7: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

7

Guía del Profesorado

EN LA ESCUELA EN EL MUSEO EN LA ESCUELA

Antes de venir Visita guiada Taller Después de venir

• Canción Xoxo Beltza. Anexo 2.

• Cuento / Texto literario Anexo 3.

• Película / Dibujos animados. Anexo 4.

• Los ciclos de la vida en la naturaleza. Anexo 5.

• Análisis de una obra de arte Anexo 6.

• Animación. Anexo 7.

• Rituales funerarios I. Testimonios Anexo 8.

• Rituales funerarios II Estelas y argizaiolas Anexo 9.

• STM vivo desde el siglo XVI. Anexo 11.

• Piedra para el recuerdo. Anexo 12.

• Madera y luz. Anexo 13.

• Homenaje de piedra. Anexo 14.

• Décimo y salvación. Anexo 15.

• Toda de negro. Anexo 16.

• Envolviendo la muerte. Anexo 17.

• Análisis de los rituales funerarios vascos. Montaje del puzzle o Representación: creación de un ritual funerario y compartirlo en grupo. Anexo 18.

• Creación de estelas: adivina el proceso. Cromos y póster. Anexo 19.

• Pizza-estela: crea tu estela. Anexo 20.

• Argizaiola: crea la tuya. Anexo 21.

• ¿Sabías que...? juego. Anexo 22.

• Testamento vital. Juego de cartas. Anexo 23.

• Lectura y escritura de poemas. Anexo 24.

• Mural funerario: crear un mural partiendo de los objetos funerarios vascos. Anexo 25.

• La muerte es un tema… Anexo 26.

En el cuaderno de Recursos Didácticos podéis ver esta tabla. Anexo 1, página 3.

Las actividades expuestas son orientativas para que cada profesor o profesora elija lo que considere más oportuno.

Page 8: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

8

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

Page 9: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

9

Guía del Profesorado

5.1. En la escuela

Page 10: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

10

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

5.1. En la escuela, antes de venir al museo.Podemos empezar a adentrarnos en el tema de la muerte a través de diferentes recursos.

1. Canciones. Por ejemplo: “Xoxo beltza” Mikel Laboa. (ver anexo 2).

2. Cuento / Texto literario. (ver anexo 3).

3. Película / Dibujos animados (ver anexo 4).

4. Los ciclos de la vida en la naturaleza (ver anexo 5).

5. Análisis de una obra de arte: cuadro, escultura, instalación... Por ejemplo: “Aria da Capo” (ver

anexo 6).

6. Animación: “El viaje de dos mujeres ancianas llamadas Vida y Muerte”. (ver anexo 7).

7. Rituales funerarios I (Audiovisual): escucha los diferentes testimonios y luego pide a al alumnado

que interroguen a sus abuelos sobre estos rituales (ver anexo 8).

8. Rituales funerarios II (Audiovisual): ver el audiovisual y contestar preguntas (ver anexo 9).

Page 11: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

11

Guía del Profesorado

5.2. En el museo 5.2.1.- VISITA GUIADA

Page 12: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

12

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

5.2. En el museo, visita guiada.A través de los diferentes objetos que podemos encontrar en la exposición permanente del museo,

conoceremos el patrimonio funerario del museo y compartiremos entre todos nuestros sentimientos y

vivencias sobre el tema de la muerte.

Para ello seguiremos un recorrido con la ayuda de un plano. (Anexo 10)

Este es el tiempo previsto para la actividad: Visita: 60 min y Taller: 60 min.

Actividades previstas durante la visita:

• STM vivo desde el siglo XVI

• Piedra para el recuerdo

• Madera y luz

• Homenaje de piedra

• Diezmo y salvación

• Toda de negro

• Envolviendo la muerte

Como decíamos al principio, aunque se plantean un total de siete actividades, no tenemos por qué

hacerlas todas. El responsable del grupo puede elegir qué hacer.

5.2.1.- VISITA GUIADA

INTRODUCCIÓN: EN EL HALL (SENTADOS EN EL SUELO) (5 MIN.)A través de esta visita conoceremos los diferentes objetos y costumbres que se han utilizado en la sociedad

vasca en relación con la muerte.

(Explicación a continuación si no se ha tratado previamente el tema).

A lo largo de la historia en nuestra sociedad se hacían cosas diferentes al morir alguien. Por ejemplo:

acudían al domicilio del fallecido a estar con la familia de los fallecidos, se hacía una comida familiar, se

ofrecían flores al fallecido, pan, luz …

A lo largo de esta visita que iniciamos ahora, podremos conocer cómo se ha vivido la muerte en la sociedad

vasca a través de los diferentes objetos de las colecciones del museo San Telmo.

Pero antes de estudiar estos objetos podemos acercarnos a la historia del museo.

Page 13: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

13

Guía del Profesorado

1º PARADA: STM VIVO DESDE EL SIGLO XVI. (ANEXO 11).Antes de dar comienzo a este recorrido, conoceremos brevemente la historia del museo San Telmo.

El Museo San Telmo tiene más de cien años y está ubicado en un convento dominico del siglo XVI. En esa

época era habitual entre las familias ricas que, tras su muerte, fueran enterradas en conventos.

Información complementaria

Los fundadores construyeron el Museo de San Telmo como "Monumento Panteón" para que , una vez muertos,

fueran enterrados en él. Por lo tanto, en sí mismo, el propio edificio del museo es un monumento funerario o

un edificio fúnebre.

En esa época, los monjes dominicos tenían el deseo de construir un convento en San Sebastián. Alonso de

Idiáquez y Gracia de Olazabal, miembros de familias adineradas de la época, les concedieron una ayuda

económicas para construir el convento con la condición de que hicieran su propia tumba.

Estudio de la tumba de los fundadores

Analizaremos la representación de los dos personajes que ahora vemos aquí:

1- Alonso de Idiaquez

Alonso de Idiáquez era el secretario y hombre de confianza del rey de la época, Carlos V. La mujer que

vemos al lado es Gracia de Olazabal, su esposa. Su representación en la tumba está llena de detalles como

los que podemos ver en los detalles de la cara y también según las prendas: con capa, armadura y espada

encima.

2- Gracia de Olazabal

La representación de Gracia de Olazabal es totalmente diferente. Su aspecto es sereno y su rostro no

refleja el paso del tiempo. Parece una mujer joven y esbelta siguiendo los modelos de la época. En la

mujer no se presta atención ni en la apariencia de su rostro ni en el cuerpo. En esta época, en el siglo XVI,

la vida de la mujer dependía del hombre, es decir, las mujeres no tenían derecho a decidir ni tenían la

importancia social que tenían los hombres y la toma de decisiones la tenían los hombres a nivel social. Por

eso, no se prestó atención en su representación y su rostro es una mera idealización de la belleza femenina

de la época.

Propuesta de preguntas:

• ¿Qué es lo que en ambas figuras nos llama la atención?

• ¿Cómo están vestidos?

• ¿Qué emoción nos refleja la cara de cada uno? Alegría, tristeza, tranquilidad, enfado…

Page 14: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

14

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

3- Santa Corda

Esta era la entrada del convento original, donde vemos a San Telmo representado icónográficamente

como el guardián de los marinos. Por eso, lleva en la mano izquierda el barco y en la derecha la vela. A

través de estos dos elementos se creyó que podía conducir veleros perdidos en el mar.

4- Cuadro de San Telmo

San Telmo, como patrono de los marinos, lleva el barco en la mano izquierda y la vela en la derecha. A

través de estos dos elementos se creyó que podía conducir veleros perdidos en el mar.

Donostia era una ciudad de pescadores y por eso. los monjes le pusieron al convento en nombre de San

Telmo. Este santo es quien protege a los marineros y por eso lleva en la mano un barco y una vela.

5.- Foto de la iglesia

El museo fue convento, pero en el siglo XIX los monjes fueron expulsados del convento y los militares

entraron en él. En esta foto podemos ver los bidones llenos de pólvora.

6.- Claustro

El convento fue un cuartel militar y prueba de ello son los cañones que había en el claustro.

7.- El viejo San Telmo

En el siglo XX, el edificio fue adquirido por el Ayuntamiento de San Sebastián, que decidió convertirlo en

museo en 1.932.

8- Fachada del nuevo museo

Actualmente, el museo nos muestra a través de sus colecciones la evolución de la sociedad vasca desde

la Prehistoria hasta el siglo XX.

2º PARADA: PIEDRA PARA EL RECUERDO. (ANEXO 12).Analizando la propia palabra Oroitarria, observamos para qué se utiliza este objeto: oroi (-tu): recordar y

Arri-: pìedra. Son piedras creadas por el hombre para recordar a alguien.

En las colecciones del museo tenemos 133 lápidas y en esta sala podemos ver 23. Entre ellas trabajaremos

7 y sabremos en recuerdo de quién se hicieron. El uso de las lápidas se ha mantenido en nuestra sociedad

hasta nuestros días. Antiguamente sólo se realizaban para personas de alto nivel social y hoy en día, sin

embargo, su uso se ha extendido.

Información para analizar: oficio, sexo, clase social, acontecimientos vitales, etc.

Page 15: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

15

Guía del Profesorado

3º PARADA: MADERA Y LUZ. (ANEXO 13). Para recordar a un familiar fallecido en la sociedad vasca, entre otras cosas, en la iglesia se encendían velas

y argizaiolas y en la tumba de la iglesia se colocaban argizaiolas.

Las argizaiolas, como dice la palabra, son tres palabras unidas: argi (z) / luz -, ari (hilo) y -ola (tabla), es

decir, es una tabla con hilo y que da luz.

(Para explicar esto utilizaremos la ilustración del caserío que figura en el cuaderno de recursos. Ver Anexo 18).

Antiguamente, en los caseríos los miembros de la familia eran enterrados en las parcelas del caserío.

Los niños muertos sin bautizar se enterraban entre tejas bajo el techo del caserío. A partir del siglo XIII los

entierros comenzaron en la iglesia. Cada caserío tenía su propia tumba dentro de la iglesia, y cada familia

tenía su propia argizaiola.

El ama de casa acudía a la iglesia a rezar por los miembros de la familia fallecidos. Ella se colocaba de

rodillas sobre la tumba de su familia en la iglesia en el "jarleku" (mueble a modo de silla). Al mismo tiempo,

colocaba en la tumba de la iglesia un pañuelo, "Zamaua", sobre el que, encendiendo la cera, rezaba.

A modo de ofrenda para los muertos de la familia colocaba panes redondos u "Olata"s. La llama de la

argizaiola indicaba el fuego de la cocina y así mantenían el vínculo entre los muertos y los supervivientes.

Cuando a partir del siglo XIX los enterramientos comenzaron a realizarse en cementerios, dejaron de

utilizarse las argizaiolas.

En la actualidad, sólo en Amezketa se ha mantenido esta costumbre el día de Todos los Santos, el 1 de

Noviembre.

Vamos a dejar tiempo para que entre todos hablemos de la argizaiola.

Propuesta de preguntas:

• Dicen los expertos que tienen forma antropomorfa, es decir, humana. ¿En qué lo notáis?

• Busca uno que represente el rostro de un ser humano claramente.

• Y uno de los más sencillos. ¿Cómo es?

• ¿Y uno con cruz?

• ¿Y el que tiene una flor?

• La forma de las argizaiolas es peculiar, ¿con qué otros objetos la relacionas?

• ¿Qué forma le hubieras dado tú a este objeto tratándose de una tabla para rezar por los difuntos de

la familia?

• ¿Cuál crees que es la razón para encontrar tantas argizaiolas diferentes?

• Observa los símbolos que ves en ellas. ¿De qué tipo son?

Page 16: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

16

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

4º PARADA: HOMENAJE DE PIEDRA. (ANEXO 14).Hilarria, como dice la palabra, son dos palabras unidas: hil (morir) y arri (piedra). Se trata, por tanto, de

piedras dedicadas a los muertos, hechas en su memoria.

Ahora, analizaremos su forma, tamaño, dibujos, etc.

Las estelas tienen una gran variedad de dibujos y, a menudo, son complicados: por eso no es fácil distinguir

cuál es el dibujo principal. En ocasiones podemos ver estrellas, plantas, animales, personas, utensilios,

etc., pero en otras tampoco sabemos qué son algunos símbolos.

Las estelas proceden de diferentes lugares. La mayoría son para señalar tumbas pero otras se han

encontrado en el monte, al borde de viejos caminos. Cuando alguien muere por sorpresa, por accidente,

por un ataque al corazón..., se colocaba una estela allí mismo para que la gente, al pasar, recordara al

muerto.

Y sabemos que antes de los romanos también había estelas. Las estelas son muy antiguas y se encuentran

por todo el mundo. Euskal Herria es uno de los lugares donde más estelas se han encontrado.

Junto al cristianismo aparecieron cruces en las estelas.

Propuesta de preguntas:

• ¿Cuál es su forma redonda o cuadrada?

• ¿Son todas del mismo tamaño?

• ¿Tienen todas los mismos símbolos? ¿Cuáles ves? ¿Flores, cruces, animales? ¿Cuáles más?

• Todavía hoy se ven estelas en los bordes de los caminos. ¿Habéis visto alguna vez en la montaña, o

al lado de una carretera, por ejemplo, placas, cruces, ramos de flores en el lugar en que se produjo

un accidente?

Información complementaria

En el País Vasco existen, antes de las estelas, otros monumentos funerarios (algo construido en memoria de

alguien) dedicados a los difuntos. ¿Habéis visto alguna vez algo así en el monte? Estas son las cosas hechas por

el hombre de las cavernas en la Prehistoria en memoria de alguien o de un grupo.

- EL DOLMEN DE LA CHABOLA DE LA HECHICERA, LAGUARDIA, ÁLAVA

El dolmen de la chabola de la hechicera es uno de los más importantes y probablemente el más grande y mejor

conservado de Euskadi.

Fue descubierto en 1935. El desván está formado por 9 planchas que describen una imagen poligonal. La

galería está compuesta por 5 planchas además de la que cierra. La lámina de tejado se partió en tres, pero tras

su restauración se situó en el lugar que supone su ubicación original.

En las excavaciones se encontraron numerosos objetos, además de restos humanos: ejes, piezas de cerámica,

aros...

La víspera de las fiestas, en torno a la Virgen de agosto, se celebra un akelarre en torno al dolmen.

http://www.euskadi.eus/contenidos/recurso_tecnico/descarga_publicaciones/es_descarga/adjuntos/

Arkeoikuska1989.pdf

https://web.araba.eus/eu/foru-aldundia/erakundea/historia/kultura-ondare-oparoa

Page 17: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

17

Guía del Profesorado

- CRÓMLECH DE MENDILUZE, AGURAIN, ARABA

El crómlech de Mendiluze fue descubierto en 1983 en las campas de Legaire, en la sierra de Entzia, y un año

después fue excavado por el arqueólogo José Ignacio Vegas Aramburu.

En este círculo de pequeñas piedras destacan cuatro grandes menhires. En su interior encontraron una tumba

rectangular con restos de huesos y carbón.

De unos 2.700 años de edad, los vecinos de la zona fueron enterrados allí.

https://turismo.euskadi.eus/es/patrimonio-cultural/cromlech-de-mendiluze/aa30-12375/es/

- MONOLITO, RENTERÍA, GIPUZKOA

En la ladera del monte Floreaga hay un monolito hincado en el terreno de 1,95 m. de altura, 0,95 m. de

anchura media y 0,25 m. de grueso, con el eje mayor orientado NW-SE.

En la cara SW presenta grabada una cruz y en la NE contiene grabada una inscripción de difícil interpretación.

El monolito es una losa de arenisca del terreno.

https://www.euskadi.eus/app/ondarea/patrimonio-arqueologico/monolito-de-txoritokieta/menhir/

errenteria/fichaconsulta/56223

https://c2.nekar.com/es/informacion-general/?localidad=3

http://www.oarsoaldeaturismoa.eus/images/ezagutu-oarsoaldea/natura/docs/rutas-prehistoricas.pdf

http://www.aranzadi.eus/carta-megalitica-ficha?fichaid=115&lang=es

Page 18: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

18

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

5º PARADA: DIEZMO Y SALVACIÓN. (ANEXO 15).Esta caja de madera guardaba la décima parte de los beneficios de la producción obtenida por los

agricultores. Debían dar esta décima al clero superior una vez al año para salvar su alma y evitar el infierno.

En Euskal Herria, sin embargo, muchas veces eran los Parientes Mayores de los linajes las que cobraban

los diezmos porque eran dueños de las parroquias.

En la Edad Media reinaba la inseguridad. Por eso, la única forma de tener protección personal era la

sumisión a los parientes Mayores. Y después de la muerte, la Iglesia daba protección.

Por eso, el objetivo de entregar a la iglesia el diez por ciento de la cosecha era para conseguir la propia

salvación una vez muerto. Con ello celebraban misas y así evitaban el eterno castigo, es decir, que el

difunto pudiera ir al cielo en vez de al infierno.

Propuesta de preguntas:

- ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre la sociedad medieval y la actual en torno a la muerte?

- ¿Qué te parece lo que hacían en la Edad Media?

- ¿Sería posible hacer lo mismo hoy en día?

- ¿Cómo ves la necesidad de pagar a la iglesia para asegurarse la vida después de la muerte?

SEGUNDA PLANTA

Ahora subimos al segundo piso. A lo largo del claustro analizaremos otros objetos en relación con la

muerte.

6º PARADA: TODA DE NEGRO (ANEXO 16).El duelo, es la forma de explicar la pérdida ante una muerte a nivel social. Según los países, el sentimiento

de pérdida se ha expresado de diferentes maneras. En la sociedad vasca se ha reflejado, entre otras

costumbres, a través del uso de ropa negra.

Las mujeres vestían de negro y el luto podía prolongarse, como máximo, dos años. Después del riguroso

duelo, venían el medio luto o el aliviado y entonces podían usar el gris, el blanco o el morado.

Sólo los hombres que llevaban el cuerpo del difunto desde su casa al cementerio, se vestían de negro.

Con el tiempo esas costumbres han cambiado mucho.

Page 19: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

19

Guía del Profesorado

Información complementaria

Cortejo fúnebre

Este es el rito previo a la despedida definitiva del fallecido. Consiste en ir todos juntos o en un pequeño grupo

al cementerio o lugar de cremación con el difunto desde su casa, iglesia o Tanatorio.

Funerales

Se trataba de salvar el alma del difunto, que es la única parte del ser humano que es inmortal según la religión

cristiana. Al mismo tiempo, los miembros de la familia reciben la solidaridad de sus amigos y de su entorno.

Campanas

Hasta hace poco se utilizaban las campanas para dar avisos a la gente en la vida cotidiana. También se

utilizaban para informar de la muerte de una persona del pueblo. No sonaban igual si el fallecido era niño

o adulto, hombre o mujer. Todavía en los pueblos pequeños se tocan las campanas, pero si no, hoy en día se

comunica la muerte de una persona mediante esquelas.

Joyas de luto

En el siglo XIX se hacían joyas con el pelo del difunto y otros materiales: con el azabache -caro- o con el vidrio

y el ebonita (material plástico obtenido del caucho) "más baratos". Hoy en día, el cabello puede convertirse en

un diamante sintético gracias a un proceso químico.

Propuesta de preguntas

• ¿Se tocan las campanas en vuestro pueblo al morir alguien?

• ¿Cómo es el sonido? ¿Agudo o grave? ¿Largo o corto? ¿Alegre o triste?

• ¿Y cómo es, en cambio, el sonido de las campanas cuando se tocan en una boda o en un bautizo?

Page 20: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

20

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

7º PARADA: ENVOLVIENDO LA MUERTE (ANEXO 17).A finales del siglo XVI surgió la costumbre de vestir al fallecido. A veces se vestía con ropas religiosas (la

de monje) y otras veces, se usaba el sudario para envolver el cadáver en el velatorio. Al comienzo del

recorrido hemos visto a Gracia de Olazabal vestida de monja siguiendo la costumbre de la época.

Los paños se hacían con lino. A través de esta planta, al igual que con la lana, las mujeres conseguían el

hilo. Sólo lo hacían las viudas, solteras y monjas.

Para hacer estas telas se utilizaba el telar que tenemos delante. Para ello las mujeres introducían el hilo

extraído del lino y mediante una pieza de madera conseguían hacer el sudario uniendo y apretando cada

hilo. Al mismo tiempo, con el lino creaban otras cosas para la casa: sábanas, manteles, camisas, etc.

Información complementaria:

Las telas de la casa eran sencillas. Los artículos para vestir la cama sólo se bordaban por un lado, porque el

otro lado iba contra la pared. Eran piezas estrechas y largas de muchos colores.

El sudario era imprescindible en el ajuar, es decir, el conjunto de ropa, muebles y joyas que la mujer llevaba

a su nueva casa cuando se casaba. Para ello, desde muy joven, se entregaba a la mujer parte del terreno del

caserío para cultivar allí el lino, con el fin de que pudiera crear su propio ajuar para cuando tuviera que

contraer matrimonio.

El velatorio se realizaba tras la muerte del difunto en la casa del fallecido y acudían miembros de la familia,

amigos y vecinos a estar con la familia y a rezar. Hoy en día hay velatorios públicos. En el velatorio se vestía al

difunto de monje o monja o se envolvía el cuerpo del difunto con un sudario.

Page 21: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

21

Guía del Profesorado

5.2.- En el museo 5.2.2.- TALLER

Page 22: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

22

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

5.2.2.- TALLER

• Análisis de rituales funerarios vascos. Montaje de un puzzle o representación teatral de un ritual

funerario. Anexo 18.

• Crear una estela: adivina su proceso. Cromos y póster. Anexo 19.

• Pizza-estela: crea tu estela. Anexo 20.

• Argizaiola: crea la tuya. Anexo 21.

• ¿Sabías que…? Anexo 22.

• Testamento vital. Juego de cartas. Anexo 23.

Page 23: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

23

Guía del Profesorado

5.3.- En la Escuela, después de venir al Museo.

Page 24: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

24

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

5.3. En la escuela, después de venir al museo.• Mural funerario: crear un mural partiendo de objetos funerarios vascos. Anexo 25.

• La muerte es un tema... Anexo 26.

Page 25: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

25

Guía del Profesorado

6. Bibliografía1

BIDEGIN. SERVICIO DE APOYO AL DUELO Y ENFERMEDAD GRAVE AVANZADA. (2018)

Dolu Prozesuetan Hezkuntza Jarduerak egiteko Orientabideak. Ikastetxeetarako Gida Praktikoa.

CORTINA SELVA, M. Y A. DE LA HERRÁN GASCÓN (2011)

Pedagogía de la muerte a través del cine . Madrid: Universitas.

Este libro es el fruto de la Tesis realizada con 30 profesoras y profesores del área de Elche donde pasaron

una película o escena, según las edades y registramos todo lo que los estudiantes comentaban y las

reflexiones que eso produjo en los docentes.

CORTINA SELVA, M.; A. DE LA HERRÁN GASCÓN Y P. RODRÍGUEZ (2015)

Educar y vivir teniendo en cuenta la muerte . Madrid: Pirámide.

Para completar el trío de ensayos, publicamos este libro donde se ofrecen reflexiones y muchos recursos

tanto fílmicos como literarios. Es un libro muy ameno y muy útil.

DOLTO, F. (2005)

Parlem amb els infants (Hablemos con los niños). Barcelona: Pagès.

Este libro está formado por tres libros; uno de los cuales es -Parlar de la mort-. Esta parte del libro habla

de cómo se tiene que hablar de la muerte a los niños, de cómo hablar de la muerte a aquellos que están

a punto de morir, a los que han perdido las ganas de vivir y a aquellos a quién se les ha muerto un ser

querido.

ESCARDÍBUL, C.; M. LÓPEZ FUSTÉ Y M. OTERO (2006)

Viure la vida, aprendre de la pèrdua

(Vivir la vida, aprender de la pérdida). Barcelona: Claret.

Libro que proporciona material y recursos para trabajar las cuestiones vinculadas a la pérdida (cambio de

lugar de residencia, cambio de escuela, pérdida de la amistad, de la alegría, del primer amor, de un objeto

amado, pérdida de la infancia o de la adolescencia por pasar a otras etapas de la vida...) y a la muerte con

el alumnado del segundo ciclo de ESO. El material que se presenta se puede dividir en cuatro bloques:

textos literarios, imágenes, casos y cine.

1 Fuente: http://www.marcortina.com/curso-online-material-para-compartir/

Page 26: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

26

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

HERRÁN, A. DE LA y otros (2000)

¿Todos los caracoles se mueren siempre? Cómo tratar la muerte en educación infantil . Madrid: Ediciones

de la Torre.

Texto pionero en educación para la muerte aplicada a la Etapa Infantil.

Aportaciones:

-La consideración de la “Educación para la muerte” como un posible tema transversal de transversales

como propuesta técnico-reflexiva, laica, compleja y evolucionista, desligada de toda opción doctrinaria.

- La habilitación de la muerte como contenido educativo universal y evolutivo.

- La apertura o ampliación del concepto de muerte, más allá de su acepción trágica y paliativa: momentos

significativos, muerte parcial, secuencias, reciclaje, etc.

HERRÁN, A. de la y CORTINA, M. (2006)

La muerte y su didáctica. Manual para educación infantil, primaria y

secundaria . Universitas.

En él se ofrece, además de una reflexión sobre la situación actual social y educativa respecto al tratamiento

y la normalización de la muerte, un estudio sobre la psicología evolutiva de la idea de muerte y del período

de duelo desde 0 a 16 años.

Es un Manual que ha intentado rellenar el hueco existente en cuanto a esta materia ofreciendo un listado

importante de recursos para todos los niveles educativos y en todas las áreas.

JACKSON, E. (1986)

“Diálogo en el seno de la familia”, en Sociología de la muerte .

Madrid: Sala.

El autor se esfuerza por entender el concepto que el niño tiene de la muerte, así como por encontrar los

medios más adecuados de acercarse a la mentalidad infantil, llegando a conclusiones valiosas. Parte pues

de la realidad de que el problema está más en cómo proceder que en decidir cuando empezar a hablar.

Se vale el autor de algunos trabajos realizados por el Yale Child Study Institute y de los escritos de Jean

Piaget. Dividiendo el trabajo en los apartados: hasta los tres años, entre los cuatro y siete años, entre los

ocho y once años, en la adolescencia;

puntualiza algunos casos, para concluir con unas reglas sencillas que pueden ser utilizadas por los padres

y otros adultos que tengan que abordar el problema de la muerte en el contexto de la vida del niño y las

conclusiones.

KÜBLER-ROSS, E. (1992)

Los niños y la muerte . Barcelona: Luciérnaga.

La obra está basada en la década en que la doctora Elisabeth Kübler-Ross trabajó exclusivamente con

niños, y ofrece a las familias de niños enfermos o ya fallecidos la ayuda y la esperanza necesarias para

Page 27: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

27

Guía del Profesorado

sobrevivir. En un lenguaje sencillo y cálido, Kübler-Ross nos habla de los miedos, las dudas, la confusión y

la angustia de aquellos padres confrontados con una enfermedad terminal o con la muerte súbita de un

hijo. El cap. 5, se titula Forma natural de preparar a los niños para la vida ; el cap. 9 Cuando los niños saben

que van a morir y el 10, Cómo pueden ayudar los amigos .

MÈLICH, J.C. (1989)

Situaciones-límite y educación . Barcelona: PPU.

Está basado en el estudio de la obra de Karl Jaspers (1883-1969), filósofo alemán que fue uno de los

fundadores del existencialismo y cuya obra, compuesta por más de treinta libros, influyó en la teología, la

psiquiatría y la filosofía del siglo XX. Mélich asegura que se hace necesario educar para la conciencia de la

muerte, del sufrimiento, de la lucha y la culpabilidad, las cuatro situaciones-límite que plantea

Jaspers y que Mèlich desarrolla y analiza como finalidades educativas.

POCH, C. y O. HERRERO (2003).

La muerte y el duelo en el contexto educativo . Barcelona: Paidós.

Las autoras proponen un recorrido de reflexión y de posibles respuestas a los siguientes interrogantes:

- ¿Cómo afecta a la educación la "sutil discreción" existente en torno a la muerte y al hecho de morir?

- ¿Por qué nos planteamos “educar para la muerte”? ¿Y para qué?

- ¿Cómo explicar a los niños la experiencia de la muerte y hacer frente a sus preguntas?

- ¿Cómo se trata la muerte en los currículos educativos?

- ¿Cómo dar la noticia de la muerte de un ser querido para él a un niño o a un adolescente?

- ¿Cómo elaboran el duelo los niños, los adolescentes y los adultos, tras la muerte de un ser querido?

SAN TELMO MUSEOA-DONOSTIA KULTURA (2002)

Hilarriak Biribilketan. Espiritualtasunaren aztarnak Europako Arku Atlantikoan. Irakaslearen gida. Culture

2000.

Tras la sombra de la muerte, la vida. Donostia Kultura, San Telmo Museoa, 2001.

LOS SIGUIENTES ENLACES:

http://www.euskonews.eus/0008zbk/gaia0801es.html

http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/jgl/37001068.pdf

http://www.etniker.com/publicaciones/ritos-funerarios-en-vasconia/

https://www.santelmomuseoa.eus/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=119&Itemid=30

&lang=es&idn=64865

Page 28: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

28

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

Page 29: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

29

Guía del Profesorado

Page 30: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

30

“LA MUERTE EN EL DÍA A DÍA”

Page 31: La muerte en el día a día - San Telmo Museoa

31

Guía del Profesorado