La Montaña Verde, The New Wild

1
Asomándose a través de la niebla, mi guía, el genial guardián de montaña Stedson Stroud, me explicó: “Nada de lo que ves aquí es nativo. A excepción de algunos pocos helechos, todo ha sido introducido en los últimos doscientos años.” El bosque nuboso de la Montaña Verde es un ecosistema sintético entero, un popurrí de especies foráneas despachadas por la marina británica durante el temprano y mediano siglo diecinueve, al antojo de los botánicos victorianos. Cada barco que pasaba entregaba más árboles para la plantar a la guarnición local. En nuestro camino montaña arriba, Stroud y yo caminamos a través de hileras de cedros de Bermuda, tejos sudafricanos, lilas persas, árboles de guayaba de Brasil, matorrales de jengibre chino, lino de Nueva Zelanda, ñame de Madeira, zarzamoras europeas, cerezos japoneses, pandanus que crecen más altos que en su hogar en las islas del Pacífico. La cima estaba increíblemente cubierta por densas hileras de bambú asiático que se sacudían como una gran campanilla de viento en el activo comercio de los vientos que de pronto soplaron la neblina lejos. Estaba en Ascención porque la sola existencia de este bosque es controversial. Es más que una parcela de árboles, más que un jardín botánico. Es probablemente el bosque tropical más cosmopolita del mundo, y se dice que es el único creado enteramente por humanos. Además, los investigadores que han visitado el bosque lo proclaman como un ecosistema en pleno funcionamiento, creado desde cero en poco más de un siglo, de fragmentos ensamblados al azar provenientes de todo el mundo. La vegetación, los insectos, y otras especies interactúan de incontables formas, proveyéndose servicios vitales las unas a las otras. Los ecosistemas boscosos no se supone que suceden así. La ecología convencional dice que sus complejas interacciones emergen solamente como el resultado de evoluciones a largo plazo. Como Stroud lo pone, en un paper con David Catling de la Universidad de Washington, las especies de la Montaña Verde “han sacudido la teoría tradicional de que la complejidad emerge solo a través de la coevolución.”

description

Translación de un extracto del libro The New Wild, por Shihâb Alen.

Transcript of La Montaña Verde, The New Wild

Page 1: La Montaña Verde, The New Wild

Asomándose a través de la niebla, mi guía, el genial guardián de montaña Stedson Stroud, me explicó: “Nada de lo que ves aquí es nativo. A excepción de algunos pocos helechos, todo ha sido introducido en los últimos doscientos años.” El bosque nuboso de la Montaña Verde es un ecosistema sintético entero, un popurrí de especies foráneas despachadas por la marina británica durante el temprano y mediano siglo diecinueve, al antojo de los botánicos victorianos. Cada barco que pasaba entregaba más árboles para la plantar a la guarnición local.

En nuestro camino montaña arriba, Stroud y yo caminamos a través de hileras de cedros de Bermuda, tejos sudafricanos, lilas persas, árboles de guayaba de Brasil, matorrales de jengibre chino, lino de Nueva Zelanda, ñame de Madeira, zarzamoras europeas, cerezos japoneses, pandanus que crecen más altos que en su hogar en las islas del Pacífico. La cima estaba increíblemente cubierta por densas hileras de bambú asiático que se sacudían como una gran campanilla de viento en el activo comercio de los vientos que de pronto soplaron la neblina lejos.

Estaba en Ascención porque la sola existencia de este bosque es controversial. Es más que una parcela de árboles, más que un jardín botánico. Es probablemente el bosque tropical más cosmopolita del mundo, y se dice que es el único creado enteramente por humanos. Además, los investigadores que han visitado el bosque lo proclaman como un ecosistema en pleno funcionamiento, creado desde cero en poco más de un siglo, de fragmentos ensamblados al azar provenientes de todo el mundo. La vegetación, los insectos, y otras especies interactúan de incontables formas, proveyéndose servicios vitales las unas a las otras. Los ecosistemas boscosos no se supone que suceden así. La ecología convencional dice que sus complejas interacciones emergen solamente como el resultado de evoluciones a largo plazo. Como Stroud lo pone, en un paper con David Catling de la Universidad de Washington, las especies de la Montaña Verde “han sacudido la teoría tradicional de que la complejidad emerge solo a través de la coevolución.”