La Mochila Edición 21 pdf

23
órgano de difusión de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios Edición # 21 noviembre de 2012 Pag. 19 Pag. 3 AsÍ FUE EL V CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LA GENTE DEL COMÚuN Y LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL

description

Periódico La Mochila

Transcript of La Mochila Edición 21 pdf

órgano de difusión de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universi tar ios Edición # 21 noviembre de 2012

Pag. 19Pag. 3

AsÍ FUE EL V CONGRESO

NACIONAL

DE ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS

LA GENTE DEL COMÚuN Y LA PAZ CON JUSTICIA

SOCIAL

DIRECTOROmar A. Gómez Orduz

José Luis FernándezCamila PereiraCamila RojasJefferson TamayoÁlvaro Sandoval

DISEÑO Camila Pereira

EN ESTA José Luis Fernández Álvaro Hernán Forero Oscar Sotelo Ortíz ACEU TunjaLeo MonteroKevin Siza Iglesias Santiago Garcés Correa Omar A. Gómez Orduz

CONTACTO [email protected]

COMITÉ EDITORIAL

EDICIÓN:

EditorialHa pasado ya poco más de un año desde que salió la última edición de La Mochila. Sin duda ha sido un largo periodo de ausencia. Sin embargo, en todo este tiempo la pluma subversiva de miles de jóvenes continúo escribiendo importantes líneas para la historia del movimiento estudiantil. Han sido incontables las páginas escritas con tinta indeleble en los salones de clases, en las cafeterías, en las plazas, en los auditorios… pero sobre todo, en las calles, al calor de la lucha. Y fue allí precisamente, en los escenarios de la lucha, donde siempre estuvimos presentes, de donde nunca nos ausentaremos.

El movimiento estudiantil colombiano en cabeza de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, MANE, movilizo a toda la sociedad en contra de los intentos de privatización del Gobierno Nacional, su importante gesta logró tumbar el proyecto de Ley de Educación Superior que fuera radicado a finales del año pasado en el Congreso de República. Así mismo, empeño su palabra comprometiéndose a construir una Ley Alternativa de Educación Superior que contara con la participación democrática de los diferentes estamentos universitarios y la sociedad colombiana. La MANE asumió tan importante tarea, concentrando sus mayores esfuerzos en este periodo en lo que denomino “la construcción programática”.

Por su parte, el Gobierno Nacional desde el mismo momento en que fue retirado el proyecto de Ley del Congreso de la República, se empecino en emprender un decidido ataque contra el movimiento estudiantil y la universidad colombiana. La desidia por parte del gobierno frente a los problemas estructurales de la educación superior, tienen a la IES afrontando una severa profundización de la crisis universitaria. El movimiento estudiantil se ha movilizado ante tan grave situación tanto a nivel nacional como en lo local, a través de las más variadas manifestaciones como mítines, asambleas, foros, pupitrazos, paros, etc., llegando incluso hasta la presentación de una carta al presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón donde se encuentran consignadas una serie de exigencias como medidas transitorias para atender en lo inmediato la crisis referida.

En el marco de este proceso de construcción programática y de arremetida del Gobierno Nacional, se realizo con éxito el V Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios en la ciudad de Popayán, el cual arrojo valiosos insumos para la lucha por la educación y la paz en nuestro país, constituyéndose este escenario en un importante referente de unidad, organización y movilización del estudiantado colombiano.

Además, el país vive hoy una trascendental coyuntura. Se ha iniciado un nuevo proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, hecho que ha sido saludado por amplios sectores que anhelan la superación de más de 50 años de guerra en nuestro territorio. El pueblo colombiano y las y los estudiantes como parte de este, tienen el enorme reto de impulsar amplios procesos de movilización que permitan alcanza la paz con justicia social en nuestro país.

Así pues, la Mochila abre nuevamente sus páginas a la prosa que encarna el sueño de tener una educación gratuita, popular y de calidad; una educación crítica, creadora y transformadora; una educación para la democracia, la soberanía y la paz con justicia social; una educación que contribuya decididamente a la superación de la pobreza, la miseria, el atraso, la ignominia y la guerra en nuestro país; en últimas, una educación para la realización de nuestras utopías, una educación del tamaño de nuestros sueños. La Mochila vuelve atiborrada de optimismo, alegría y esperanza para seguir siendo el espacio donde ¡Cabemos todas y todos!

2 LA MOCHILA

ASÍ FUE EL V CONGRESO NACIONAL

DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

P o r : J o s é L u i s Fernández RomeroUniversidad Central

l quinto Congreso se llevó a cabo en el marco del

florecimiento de una importante coyuntura política y Esocial para el estudiantado y la sociedad colombiana;

uno de los elementos más significativos fue el inicio de los

diálogos entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, además

de los debates de la MANE alrededor de la unidad estudiantil, la

movilización y la propuesta alternativa de educación superior.

Luego de varios meses de preparación política, académica y

logística, miles de estudiantes de todo el país se subieron a los

buses rumbo a la capital del Cauca, dando inicio desde ese

mismo instante al Congreso, en un viaje en el que la integración

y el esparcimiento reflejaban el interés y optimismo por el

congreso que estaba a punto de empezar formalmente.

De todos los rincones del país, luego de haber recorrido la bella

y agreste geografía nacional, arribaron a la llanura caucana,

localizada entre la majestuosidad de la cordillera occidental y

central, estudiantes de las distintas instituciones de educación

superior, profesores y trabajadores universitarios,

representantes de los movimientos sociales y populares,

trabajadores, indígenas y campesinos, llenando de color y

esperanza la ciudad de Popayán, sede del evento. Luego de

haber establecido el campamento en las Universidad del

Cauca, las diferentes delegaciones se dispusieron en el

Coliseo principal donde se realizo la instalación formal del

congreso, la cual fue todo un éxito.

Luego del acto de instalación las delegaciones se dispusieron a

terminar de montar el campamento y por supuesto el almuerzo,

dando posteriormente inicio al panel internacional contó con la

participación de los profesores Jairo Estrada de la Universidad

Nacional de Colombia y del profesor Pedro Hernández

presidente de ASPU, además de Martín Sequeira de

estudiantes de izquierda de la FUA de argentina y James

Chamorro presidente de la UNEN de Nicaragua, los cuales

realizaron una profunda caracterización de la crisis

internacional, los modelos y las luchas por la educación en

América Latina.

Cerrando la tarde, se realizo el exitoso panel de paz, en el cual

participaron importantes personalidades políticas como Jaime

Caicedo Turriago, Secretario General del Partido Comunista

Colombiano, Temistocles Ortega, gobernador del Cauca, Aida

Quilcue, reconocida dirigente del movimiento indígena, Oscar

Salazar del proceso campesino de la Vega, miembro del

PUPSOC y de la Junta Patriótica, los cuales expresaron

diferentes opiniones referentes al conflicto social, político y

armado que vive el país, los diálogos de paz entre el Gobierno

Nacional y las FARC-EP y el papel que debe cumplir el

estudiantado y la Universidad colombiana en el actual proceso

de paz, haciendo un gran llamado a la movilización social por la

paz. El primer día de Congreso finalizo con una portentosa

marcha, colmada de consignas, alegría y color, la cual partió

3 LA MOCHILA

de la Universidad del Cauca y tuvo como destino final para

llegar a la Arcada de la Herrería en el centro de la ciudad, donde

se llevo a cabo un gran concierto donde participaron bandas

como Llamarada Reggae y Corporación Capsula, entre otras.

El segundo día del Congreso inicio con el trabajo por ejes

temáticos, donde se discutieron aspectos centrales alrededor

del proyecto de articulado de la Ley Alternativa de Educación

Superior como financiación, autonomía y sistema de

educación superior, entre otros. Luego de trabajar en los ejes

temáticos se dio paso al panel de unidad estudiantil, el cual

conto con la participación de los compañeros de Fun-

Comisiones Modep, Comuna Universitaria, Rebeldía

Estudiantil Organizada, REO, Identidad Estudiantil,

Federación de Estudiantes Universitarios, FEU y por supuesto

la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios,

ACEU, donde se arrojaron importantes elementos para seguir

avanzando en el fortalecimiento de la unidad del movimiento

estudiantil colombiano como imperativo necesario para hacer

de este un sujeto político con una mayor fuerza y peso en el

país, así como la necesidad de la construcción de referentes

gremiales en cada una de las Instituciones de Educación

Superior que permita avanzar en la materialización de un

referente gremial unitario del estudiantado colombiano. El

segundo día se cerró con la realización de un colorido torneo

interregiones de microfútbol que dejo como campeones a las y

los compañeros de la Universidad Surcolombiana.

El último día inicio desde muy temprano para poder cumplir con

la agenda establecida, en el cual se desarrollo un trabajo por

comisiones que se llevo a cabo hasta las 3 de la tarde y en el

que se abordaron temas referentes a las perspectivas unitarias

y formas de organización del movimiento estudiantil

universitario, el movimiento universitario y su articulación con

el movimiento popular, la táctica y estrategia del movimiento

estudiantil para afrontar el nuevo momento y los esbozos

necesarios para la construcción de un Programa General, una

Plataforma y un Pliego Nacional de los estudiantes

colombianos. Posteriormente, se dio paso a la Plenaria de

Cierre, donde se leyeron las conclusiones de las mesas de

trabajo, la lectura de la Declaración Internacional por parte de

los compañeros de la FEUE Democrática de Cuenca, Ecuador,

y la lectura de la Declaración Política del V Congreso Nacional

de Estudiantes Universitarios, por parte del compañero Carlos

Mario Restrepo, organizador nacional de la ACEU.

El V Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios fue todo

un éxito, el cual se constituyo como un importante escenario de

debate del estudiantado colombiano, logrando arrojar

importantes insumos en temas fundamentales como la unidad

del movimiento estudiantil, la lucha por la paz con justicia

social, las perspectivas para la Mesa Amplia Nacional

Estudiantil, MANE, la movilización y la Ley Alternativa de

Educación Superior, entre otros. Al unísono múltiples voces de

diferentes organizaciones estudiantiles, profesorales, de

trabajadores y del movimiento social y popular, tanto

nacionales como internacionales, saludaron y extendieron su

más caluroso y fraternalmente abrazo a este magno evento. No

olvidamos expresar nuestros agradecimientos a la ACEU, a la

Universidad del Cauca, a ASPU por haber construido y

debatido con nosotros en este espacio, a las diferentes

organizaciones estudiantiles, a los trabajadores universitarios,

a los panelistas invitados, a las delegaciones internacionales y

por supuesto, a los miles de estudiantes que atendieron el

llamado para encontrarnos en este espacio y poder así, hacer

caminar con toda su fuerza nuestros sueños de educación

gratuita, popular, democrática y de calidad que contribuya

sustancialmente a la solución de la pobreza, la miseria, el

atraso y la guerra en nuestro país. Sin duda alguna, este V

Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios quedara

inscrito con tinta indeleble en las gloriosas páginas de la

historia del movimiento estudiantil colombiano.

4 LA MOCHILA

5 LA MOCHILA

DECLARACIÓN POLÍTICAV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

l neoliberalismo imperante ha convertido en mercancías

aquellos bienes y servicios necesarios para la vida Eindividual y colectiva. La educación superior, que amerita

cada día más el calificativo de indispensable y que constituye un

derecho fundamental reconocido por la constitución colombiana, no

escapa a este tratamiento mercantil bajo el gobierno de Juan

Manuel Santos con el beneplácito de los negociantes que buscan

su lucro a partir de las necesidades humanas y sociales.

El tratamiento no sólo es fruto de la inventiva nacional. Se trata de

una concepción incubada por aquellos acumuladores

trasnacionales y nacionales de capital que, ante la disminución del

ritmo real de creación mundial de riqueza, buscan nuevas fuentes

de lucro entre aquellos bienes y servicios de consumo necesarios

para la población. La garantía de un mercado libre sin distorsiones

exige la eliminación de los “subsidios” a la oferta, léase financiación

estatal a la universidad pública; por eso se plantea desde las

esferas oficiales la reducción paulatina de los aportes

gubernamentales, que deberán ceder paso al cobro de la

mercancía en su valor real y a la búsqueda, en las instituciones

estatales, de fuentes alternas de financiación. Esta situación

contrasta con las recientes inversiones en la guerra y la

reestructuración de las Fuerzas Armadas, como una política de

profundización del militarismo. En este contexto de altísima

confrontación armada, en la cual el departamento del Cauca que

nos acogió como sede de este Congreso es uno de los más fuertes

escenarios de la misma, se abre nuevamente la esperanza a través

de los diálogos por el fin del conflicto, como un primer paso del

tránsito hacia la paz en nuestro país.

Es una necesidad imperante para este proceso que todos los

sectores se pronuncien sobre el tema y planteen sus iniciativas para

alcanzar la anhelada paz con justicia social. Las propuestas y

perspectivas planteadas en el transcurso de este Congreso son

insumos para la construcción de una agenda de paz desde el

movimiento social y popular; el movimiento estudiantil debe discutir

este importante tema, plantear alternativas y expresar aquellas

exigencias desde nuestro estamento necesarias para

conquistar la paz, entre ellas la garantía de la educación como

derecho fundamental y bien común y las demás que ataquen

desde lo sectorial las causas estructurales del conflicto político,

social y armado que vive nuestro país. Hacemos un llamado a

todo el estudiantado colombiano a vincularse a la lucha por la

paz, a participar en las diversas agendas que sobre este tema

se construyan en el movimiento social y popular, mostrando su

respaldo en las calles este 8 de octubre, día histórico en el que

se reabren las puertas a la solución política.

Es aquí donde la movilización adquiere una importancia central

para el estudiantado colombiano. Potenciar la agenda nacional

definida por la MANE es un compromiso ineludible,

reafirmamos la importancia de participar de las marchas del 4 y

12 de octubre en el marco de la semana de la indignación y que

este sea el primer paso hacia la profundización de la

articulación con el movimiento social y popular, a partir de la

construcción conjunta de las agendas de lucha. Así mismo

convocamos al grueso del estudiantado a sumarse a la

movilización del 17 de octubre, lanzamiento del borrador de

5 LA MOCHILA

articulado de Ley de los y los estudiantes, y las demás definidas por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil para este

segundo semestre de 2012. Exhortamos a continuar y fortalecer los procesos de construcción de pliegos locales, de

discusión de las exigencias nacionales a presentar al gobierno nacional, a generar todo tipo de iniciativas de

movilización en todas las Universidades del país (pupitrazos, paros escalonados, asambleas, estrategias comunicativas

y artísticas, entre otras) en aras de aumentar la presión política necesaria para ganar las reivindicaciones que se exijan

en el orden nacional y local.

Ponemos a disposición de la MANE y el movimiento nacional universitario, los insumos que deja este Congreso en

materia de construcción de articulado de Ley Alternativa. Insistimos en crear cada vez más espacios en los que se

armonicen y acerquen las diferentes propuestas que en este momento existen o se están construyendo, de forma tal que

todos los estamentos y cada vez más sectores caminemos juntos en la lucha por sacar avante la Nueva Ley de

Educación Superior, ya que la sólo unificando apuestas con los demás derrotaremos la estrategia privatizadora del

gobierno de Juan Manuel Santos.

De este Congreso salimos con la plena convicción y el firme compromiso de volcar todos nuestros acumulados en

función de profundizar los niveles de unidad y organización del estudiantado hoy existentes, que nos permitan avanzar

con mayor certeza hacia la materialización de la Organización Estudiantil Unitaria como máxima expresión organizativa

del movimiento estudiantil colombiano. Invitamos al estudiantado en general, a sus diferentes expresiones

organizativas y a la MANE a impulsar la construcción de organizaciones gremiales de base en todos los ámbitos de la

vida universitaria, como garantía real y efectiva de avance hacia este reto histórico. Agradecemos a todas aquellas personas que participaron y aportaron al proceso del V Congreso Nacional de

Estudiantes Universitarios, a las organizaciones hermanas de Colombia y el Continente que se sumaron al debate, a

los sectores del movimiento universitario que aceptaron la invitación a discutir con nosotros los temas desarrollados.

Reiteramos nuestro insoslayable compromiso de continuar construyendo una Universidad crítica, creadora y

transformadora, y una nueva Educación para un país con Soberanía, Democracia y Paz.

Popayán, Departamento del Cauca, 23 de septiembre de

2012

6 LA MOCHILA

DECLARACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL

V CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

En la ciudad de Popayán departamento del Cauca, tierra de valientes luchadores por la paz y la defensa del territorio de la

explotación transnacional, sesionó el V Congreso de Nacional Estudiantes Universitarios, espacio que permitió visualizar

las realidades que aquejan a los jóvenes del mundo y en especial a los estudiantes universitarios de América Latina y el

Caribe. En los últimos años hemos presenciado la importante movilización estudiantil continental por la conquista definitiva del

derecho a una educación gratuita, laica y de calidad. Las luchas de los estudiantes chilenos, colombianos, puertorriqueños

y canadienses en contra de las políticas privatizadoras que implementan gobiernos antipopulares, ha recibido el respaldo

de la movilización solidaria de todo los estudiantes y jóvenes de Nuestra América. El acceso al conocimiento ha sido restringido para la mayoría de la población, es por ello que este conocimiento elitista ha

sido una de las formas de dominación política y cultural de nuestros pueblos. El estudiantado latinoamericano y caribeño

ha luchado siempre por abrir las puertas de la universidad a las mayorías explotadas, discriminadas y oprimidas, por ello su

ligazón permanente con las aspiraciones de libertad, democracia, justicia social y soberanía, de los movimientos sociales

y populares. Este rol ha permitido que el movimiento estudiantil se caracterice por jugar un papel importante en los

procesos políticos democráticos progresistas que hoy lideran los cambios en nuestro continente. Las realidades políticas y organizativas del movimiento estudiantil latinoamericano y caribeño son disímiles, sin embargo,

la lucha estudiantil se extiende por toda la región. En Brasil los estudiantes luchan por aumentar su presupuesto al 10%

del PIB; en Ecuador y Argentina se vive la refundación del movimiento estudiantil al calor de los procesos democráticos de

cambios que viven esas naciones.

En Centroamérica, región de cambios democráticos y populares, los estudiantes nicaragüenses están construyendo una

nueva ley de educación superior que dé respuesta a los retos educativos actuales, en contra del neoliberalismo.

Saludamos a los estudiantes hondureños baluartes en la lucha por la democracia y contra el golpe auspiciado por el

imperialismo yanqui contra Manuel Zelaya. Reconocemos en la OCLAE, la organización que ha permitido articular la lucha en contra de la privatización y

mercantilización de la educación superior, así como la movilización solidaria de los estudiantes del continente. Invitamos al

estudiantado latino-americano a respaldar la realización del XVIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en la

hermana República del Ecuador, como un escenario para el fortalecimiento y articulación del movimiento estudiantil y

juvenil en América y el mundo. Manifestamos nuestro respaldo al proceso de diálogo que se inicia en Colombia entre el gobierno y la insurgencia, como un

mecanismo adecuado para solucionar el conflicto social y armado que atraviesa esta nación, al mismo tiempo que

llamamos a la comunidad internacional a rodear este proceso histórico y las diversas iniciativas que se construyan desde

el pueblo colombiano para alcanzar la PAZ con justicia social. El neoliberalismo tiene sus días contados, la respuesta de los estudiantes y el movimiento social y popular abre la

posibilidad de un nuevo rumbo en la construcción de una América Latina democrática, soberana y antiimperialista, son

tiempos de unidad y nuestra región está retomando el sueño que hace 200 años, Bolívar tuvo: La Patria Grande.

Viva el Movimiento Estudiantil Latino Americano! Viva la Unidad del Movimiento Estudiantil Colombiano! Viva el V Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios! Popayán, Cauca, 23 de septiembre de 2012

7 LA MOCHILA

ESTA ASCENDIENDO LA LUCHA ESTUDIANTIL EN LAS UNIVERSIDADES

COLOMBIANAS.

Por: Álvaro Hernán ForeroVocero Nacional de la MANE

Miembro EON - ACEU.

n las últimas semanas hemos presenciado como en diferentes IES del país se ha acrecentado la movilización Ede los y las estudiantes en torno a sus problemáticas

concretas, que cada vez más, reafirman los planteamientos de una evidente y peligrosa crisis universitaria que vive nuestro país, generando la necesidad de rectificar el camino antes de que la catástrofe sea mayor. La situación de la Universidad del Atlántico, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad Nacional, la Universidad de Pamplona, entre muchas otras instituciones, evidencia la grave crisis financiera de las universidades públicas colombianas, debido a la negligencia del gobierno al no asignar recursos suficientes y el profundo problema de corrupción presente en la realidad universitaria.

Los agudos problemas de la Universidad Tecnológica del Choco, el alza desmesurada de las matriculas en la Universidad de la Amazonia, el escándalo que se ha desatado en la Universidad Gran Colombia por el manejo oscuro de recursos por parte de sus directivas, el desmonte de los parafiscales que hace la Reforma Tributaria que conlleva graves implicaciones al SENA, entre múltiples problemas que se viven en un sinnúmero de instituciones públicas y privadas del país, han hecho que los estudiantes vuelvan a movilizarse en paros, huelgas de hambre, plantones, entre otras formas de lucha estudiantil, que expresan el descontento generalizado y la necesidad de soluciones urgentes a tales problemáticas que vulneran el normal desarrollo de la academia y a las cuales el gobierno y las directivas universitarias han respondido con violenta represión, acusaciones injustificadas y persecución a los estudiantes movilizados.

Por su parte, la Mesa Amplia Nacional Estudiantil MANE, definió en su último plenario construir una carta de exigencias al Gobierno Nacional en donde se plantean puntos como aumentar los recursos que desde el presupuesto general de la nación se destinan a las universidades públicas en 1 billón de pesos, una política de condonación y renegociación de las deudas del ICETEX, la desmilitarización de las universidades ocupadas por agentes del ESMAD, mantener la financiación del SENA con los parafiscales, la no presentación y el retiro de iniciativas legislativas que modifiquen el marco jurídico de la educación superior, entre otros aspectos.

Esta carta fue radicada en la Presidencia y el Congreso de la República en el marco de la movilización del 17 de octubre y

está siendo reivindicada a la par que se sigue desarrollando la agenda de construcción de una nueva Ley de Educación Superior, que el movimiento estudiantil prometió ante la sociedad construir en este periodo. Hay que decir que ya se rechazo la exigencia del billón de pesos y las restantes aun no han tenido respuesta por parte del Gobierno Nacional.

De esta manera, es necesario hacer algunas reflexiones frente al que hacer del movimiento estudiantil en la actualidad. Resulta clara la agudización de la crisis de las universidades y el estado de cosas decepcionante que hoy viven nuestras instituciones, por lo cual, es imperante lograr mayores victorias mediante la movilización, tal y como lo hicimos en el reciente proceso, dando al traste con la nefasta propuesta de reforma a la ley 30 que impulsaba el gobierno y que fue derrotada en las calles por millones de personas. Pero las victorias de hoy deben traducirse en la solución de los problemas más sentidos del estudiantado en su realidad cotidiana. Para esto es imprescindible agudizar y fortalecer la lucha local y reivindicativa, abanderando desde los espacios locales de la MANE estas exigencias concretas en aras de elevar la confianza en la movilización y la organización local del estudiantado que se constituye en el único sustento real de existencia de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil.

Responder acertadamente a la crisis universitaria, solucionando en parte los problemas cotidianos del estudiantado, no es otra cosa que reafirmar con muchos más argumentos la necesidad de una transformación de fondo del modelo educativo colombiano, que se traduce en la construcción de esta nueva ley de educación superior. Si hoy no se solucionan algunos problemas concretos de financiación, democracia, bienestar, libertades democráticas, corrupción, etc., muy difícilmente tendremos en el futuro cercano universidades abiertas para desarrollar la política educativa alternativa que se viene construyendo.

Es por esta razón que la MANE debe acompañar, fortalecer, liderar y visibilizar las luchas locales que heroicamente se desarrollan en diferentes universidades del país, para que de esta manera y con el crecimiento de la movilización callejera y masiva, logremos construir esa nueva educación que posibilite avanzar hacia un país con soberanía, democracia y paz.

8 LA MOCHILA

CARTA ABIERTA A LA SOCIEDAD COLOMBIANA Y AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

JUAN MANUEL SANTOS CALDERON.

os y las estudiantes colombianos reunidos en diversas

asambleas estudiantiles y que coordinan su pensamiento Ly acción en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE),

nos dirigimos a los estudiantes de secundaria, amas de casa,

campesinos e indígenas, movimiento sindical y demás

organizaciones sociales, gremios económicos, iglesia, partidos

políticos, congresistas y al presidente de la República, para

manifestar el rotundo rechazo a la agenda legislativa que se

desarrolla hoy en el Congreso relacionada con temas de la

Educación Superior, que deben ser discutidos en el marco de la

construcción de la Nueva Ley. El gobierno ha faltado al

compromiso público que hizo en noviembre del año pasado,

que consistía en no presentar ninguna propuesta legislativa

relacionada con la Educación Superior, a la espera de discutir

con la MANE las condiciones para una Nueva Ley sobre este

tema.

Por otro lado, las mesas de concertación convocadas por

sectores de la bancada de gobierno en el Congreso, no

cumplen con las expectativas trazadas desde el Estamento

Estudiantil de abrir un Debate Público amplio, con una fuerte

participación de diversos sectores del Pueblo Colombiano,

quien es el que vivirá los efectos (positivos o negativos) de esta

Nueva Ley. Desde la Mesa Amplia Nacional Estudiantil no sólo

se está construyendo exitosamente una propuesta de Ley

Alternativa de Educación Superior, sino propuestas

metodológicas para vincular cada vez más sectores de la

sociedad a esta importante discusión.

La propuesta de reforma tributaria que se tramita en el

Congreso asume tener como orientación la modificación de diversos elementos correspondientes a los impuestos en el país,

hacia un supuesto avance equitativo; sin embargo, y lejos de lo anterior, tendrá como consecuencia ahondar la precarización

de la educación - que en este caso refiere al Sena- entre otros derechos. Reemplazar los aportes Parafiscales de su

procedencia en las nóminas por un supuesto impuesto a la renta, en el marco de una crisis financiera internacional, que ya tiene

influencia en Colombia, es lapidar esta Institución, ya que en el corto y mediano plazo no habrá recursos suficientes para que

ella exista en función de los interese del pueblo colombiano. Lo que además se relaciona con la implementación del CONPES

81 y la resolución 03176, que permite convenios con privados y el cobro de la formación, respectivamente, asestando así un

directo y fuerte golpe a los sectores populares en Colombia que cuentan con esta Entidad como su posibilidad más cercana y

concreta de educación, plenamente gratuita y de alta calidad.

Adicional a esto, las Instituciones de Educación Superior Públicas continúan con su grave crisis presupuestal, que según los

planteamientos del SUE se requieren cerca de 11 billones de pesos, solo para cubrir conceptos relacionados con déficit y

deuda de las mismas. El gobierno de forma engañosa se ufana del incremento a la base que se hizo este año, que hasta el

momento no supera los ciento cincuenta mil millones de pesos, pero que en verdad al seguir condicionado por indicadores de

gestión, busca obligar a las IES a ajustarse a su política neoliberal de Educación por encima de la autonomía, con recursos que

a todas luces son insuficientes para solventar la profunda crisis que se vive hoy en los claustros Universitarios.

9 LA MOCHILA

La política de créditos educativos se ha modificado con el

acuerdo 013 de 2011 de ICETEX y ley 1547 de 2012, normas

en las cuales se estipula que la tasa de interés de los créditos

para personas de estratos 1, 2 y 3 es de 0%, cuestión que a

todas luces resulta un engaño. En primer lugar porque a tasa

de interés 0% sigue corriendo el IPC, aumentando la deuda

año tras año; por otra parte, este falso interés del 0% solo es

efectivo mientras el deudor este estudiando y por un periodo de

1 año después de culminar sus estudios, cumplido este periodo

se cobra el interés normal que corresponde al 12 % efectivo

anual, según el acuerdo 041 de 2010 del ICETEX. En síntesis,

el gobierno engaña al país con falsas promesas y con medidas

que no resuelven la crisis económica de las familias que han

pagado intereses por años y que no tienen hoy condiciones

materiales para terminar de pagar la deuda. Solo se busca con

esto seguir promoviendo el endeudamiento de los estudiantes,

y de esta forma, seguir evadiendo la responsabilidad de

financiar adecuadamente y fortalecer la Educación Superior

Pública, promoviendo un tránsito hacia la gratuidad y la

universalidad de la Educación.

Por último rechazamos las repetidas aseveraciones realizadas

por el Presidente de la República, funcionarios del gobierno y

medios de comunicación en contra de la movilización y

protesta de los universitarios colombianos, afirmando que

están infiltradas por actores al margen de la ley, pretendiendo

restarle legitimidad a nuestro inalienable derecho a la protesta

y la movilización y, a su vez, colocando al conjunto del

movimiento universitario y sus liderazgos en una situación

latente de vulnerabilidad y riesgo, por parte de los organismos

de seguridad del Estado y actores armados paraestatales.

Por las anteriores razones le exigimos al gobierno nacional:

1. Incrementar la base presupuestal de las Universidades

Públicas en 1 billón de pesos, en el marco de la

aprobación de la Ley de Presupuesto General de la

Nación para el año 2013, como un primer paso para la

solución de la profunda crisis de la educación superior

pública en el país.

2. Retirar de todos los campus universitarios, de sus

entradas y zonas aledañas la Fuerza Pública y el

Escuadrón Móvil Antidisturbios (E.S.M.A.D), la libertad

para los estudiantes detenidos en el marco de las

movilizaciones, la protección de los DDHH y las

garantías políticas y civiles para desarrollar el derecho

a la protesta, la movilización y organización de los

estudiantes en todos los espacios del territorio

nacional.

3. Mantener la recolección e inversión del 100% del

presupuesto del Sena, mediante la actual figura de los

Parafiscales. Así mismo, exigimos generar escenarios

democráticos de construcción y discusión frente al

alcance real de la actual reforma tributaria, con la

Comunidad Educativa del Sena.

4. Iniciar un proceso de condonación y renegociación de

la deuda de personas que ya hayan pagado de forma

considerable el capital prestado por el ICETEX y se

encuentren en mora por el pago de intereses. Abolir la

capitalización de intereses o anatocismo (cobro de

intereses sobre intereses).

5. Ratificamos nuestra exigencia de la no presentación de

iniciativas Legislativas relacionadas con el tema de

Educación Superior y reiteramos la necesidad

imperiosa del retiro de las que aun estén en curso.

Exigimos al Gobierno Nacional cumplir los

compromisos públicos de noviembre de 2011 y que

discuta con la MANE las condiciones y garantías para

un debate público sobre la Nueva Ley de Educación

Superior.

Las exigencias aquí consignadas son tan sólo los

requerimientos más urgentes de la Educación Superior hoy en

Colombia, no la solución a sus problemas estructurales, frente

a los cuales la MANE planteará una propuesta de Ley

Alternativa de Educación Superior.

Llamamos al Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Juan

Manuel Santos,. a pronunciarse cuanto antes sobre estas

Exigencias. Creemos firmemente en la necesidad del debate

público en el cual, el gobierno y la comunidad universitaria,

confrontemos argumentos sobre estos temas urgentes, de

manera transparente y de cara a la sociedad Colombiana.

Exhortamos al pueblo colombiano a que juntos nos movilicemos

y sigamos avanzando en la construcción de una Nueva

Educación para un País con Soberanía, Democracia y Paz.

COMISIÓN NACIONAL DE VOCERÍA DE LA MANEBogotá D.C, 17 de octubre de 2012

10 LA MOCHILA

l 1 de noviembre del 2012 la fuerza pública

representada en la Policía Nacional hizo su entrada a Ela Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá en

un operativo repudiado por el movimiento estudiantil, pero

aplaudido por los medios de comunicación. La coyuntura

inmediata dibujaba la incertidumbre de las razones de

semejante intervención. Ese mismo día, en horas de la mañana,

los trabajadores de la Universidad entraban en Paro

bloqueando una gran cantidad de edificios y logrando movilizar

a la comunidad universitaria al calor de reivindicaciones poco

conocidas de una universidad en crisis.

Sin embargo, los argumentos por los cuales se cerraba el

campus y se ordenaba el desalojo en la tarde, eran diferentes; la

fiesta del “Aquelarre” que se realizaría el viernes 2, escenario

histórico del estudiantado que populariza y mistifica el 31 de

Octubre criticando la sociedad puritana y autoritaria, era la

“preocupación” central de las directivas de la universidad. Los

medios de comunicación en la mañana del 2 de Noviembre

argumentaban que la entrada de la Policía estaba sustentada

en encontrar caletas de drogas y alcohol. Quienes estuvimos al

otro lado de la 26, sabíamos que allanar la universidad con

motorizados, tanquetas, perros antiexplosivos y unidades

contrainteligencia, responden a otras lógicas mucho más

complejas que las sustentadas por la oficialidad.

¿Por qué este tipo de acciones se hacen en un momento donde

las directivas no reúnen el consenso necesario para legitimar su

Plan Global de Desarrollo? ¿Qué relación existe entre esta

acción y la crisis de la Universidad en su sentido financiero,

académico y político? ¿Querían las directivas desmovilizar el

paro de trabajadores con la represión de la bota policial? Ahora

¿Es el campus un escenario que se allana como una zona

deprimida de la ciudad, como se hace en la zona del Bronx o

cualquier olla de la urbe? ¿Para qué los perros antiexplosivos y

las unidades de contrainteligencia?

Existe una relación sociopolítica de hostilidad que encadena un

laberinto de significantes que se materializan en experiencias

como estas.

La Policía Nacional es entrenada a partir de una doctrina que

visibiliza al estudiante como un guerrillero, insurgente,

vagabundo o drogadicto, mientras que en los claustros se

investiga desde distintos puntos el rol de la violencia

monopolizada por una fuerza represiva, que en países como

Colombia está comprometida en la eliminación física y política

del pensamiento diferente. Por lo tanto, Policía y Estudiante es

una relación que no se resuelve fácilmente, y que con actos

como estos la consecuencia es la profunda indignación y

sentimientos de provocación hacia la comunidad universitaria.

Lo cierto es que noches como las del 1 de Noviembre, donde los

policías se toman fotos en la plaza Che y el estudiantado

impotente bombardea las redes sociales con mensajes de

protesta, es la materialización de todo un momento político de la

universidad en crisis que es necesario reconocer para

combatirlo.

CRISIS Y REPRESIÓN EN LA UN BOGOTÁ

Por: Óscar Sotelo OrtizACEU UN BOGOTÁ

11 LA MOCHILA

La Crisis de la Universidad Nacional

Han pasado ya 7 años de la publicación del texto del profesor

Boaventura de Souza Santos sobre la Universidad del siglo XXI;

pero también han pasado 7 años donde la crisis se agudiza

cada vez más en los claustros. Boa reconoce tres tensiones que

van engendrando la crisis: 1) El carácter no fordista de la

universidad, lo que lleva a un renovado sistema de innovación

de tecnologías de la información y la comunicación, 2) La

disputa entre mercantilización y autonomía universitaria, y 3) La

producción de conocimiento en la esfera de lo privado y los

campos de producción de mercancías. Dicha crisis, que es

orgánica a la universidad latinoamericana, se manifiesta por

tres vías: 1) Perdida del monopolio de producción del

conocimiento, 2) Separación entre universidad y sociedad, y 3)

Tensiones en la formulación de políticas con respecto a la

universidad. Es decir que la crisis de la Universidad

latinoamericana, desde la mirada de la “hegemonía”, la

legitimidad y su institucionalidad, permea una crisis estructural,

y no coyuntural, de la universidad que se viene construyendo en

la sociedad contemporánea del neoliberalismo.

Esta crisis de la Universidad Latinoamérica tuvo su propia

catarsis en Colombia. La movilización del año pasado con

respecto a la Reforma de la ley 30 evidenció un momento donde

la discusión por el modelo y la crisis de la Universidad

colombiana alcanzaba un carácter nacional, de profundo

debate político, y de renovadas formas de protesta. El

movimiento estudiantil tenía la palabra en las calles, el

estudiantado ejercía su derecho a protestar y la solidaridad del

común por la causa de los universitarios se hizo tan fuerte, que

la derrota fue para el gobierno y no para el estudiantado. El

debate era la crisis de ese modelo educativo que afloro en la

década del neoliberalismo y que hoy es insustentable, que

contribuye a la desigualdad social y a la democracia precaria.

El movimiento estudiantil, que no deja de ser débil ante el

potencial que podría tener, se manifestó como una resistencia

cualificada y comprometida en controvertir las relaciones de

poder y de fuerza que el gobierno, los empresarios y las clases

dominantes ejercen en la academia. Un punto alto son los

avances organizativos, políticos y programáticos de la MANE,

pues los resultados van generando maduración en la propuesta

alternativa de reforma a la Educación Superior, la unidad de las

organizaciones estudiantiles y la proyección del movimiento

social y popular.

La crisis de la Universidad colombiana llega a un nivel de debate

nacional para nada despreciable, pero ¿Qué pasa en el nivel

local? La experiencia de la Universidad Nacional es de

preocuparnos. Déficit presupuestal, enorme problema de

infraestructura, cierre de programas, problemas de los fines

institucionales y el ethos académico, inexistencia de un

bienestar universitario y prestamos financieros de altas

cuantías a poderosos órganos multilaterales de crédito, se

combinan con palabras que agravan al día de hoy el momento:

Embargo y quiebra. Pero esto no es nuevo, viene de tiempo

atrás. Las administraciones del libreto neoliberal llevaron a la

UN a lógicas normalizadas con el tiempo: la autofinanciación,

los posgrados privados, y la educación orientada a la

tecnocracia y el país hegemónico. La falta de democracia

universitaria y el grave problema de Derechos Humanos, nos

ponen en una universidad que debe estar en disputa, siendo las

reivindicaciones mas concretas, el motor para reactivar el grito

de libertad como consigna y principio de lucha por una

universidad diferente, por una universidad para la democracia

real y la paz con justicia social.

Por eso cuando desde lo lejos vemos a los policías entrar

victoriosos a nuestra Alma Mater, entendemos que semejante

show y performance no es para buscar cervezas y cajas de vino,

sino para balancear con autoritarismo un escenario de poder

que necesita un derrotado: la comunidad universitaria.

12 LA MOCHILA

Vulneraciones a la Autonomía.

Aparte de los múltiples allanamientos que ha sufrido el

Campus, la Administración de la Universidad, de la mano de la

Gobernación de Antioquia, se han empeñado en desconocer el

papel de los estudiantes en la toma de decisiones de relevancia

para la Universidad, al contrario, a través de Comunicados

amañados califican a los estudiantes que protestan con

epítetos desobligantes como “terroristas, vándalos,

delincuentes”. Situación que ha llevado al debilitamiento de la

organización estudiantil y, en consecuencia, a fortalecer unas

directivas que cada vez más se asemejan a una aristocracia

universitaria; ejemplo de esto son los 12 años ininterrumpidos

de Rectoría de Alberto Uribe Correa.

Retos hacia el futuro.

A los estamentos de la Universidad de Antioquia le esperan

luchas en las cuales se retomen consignas como la

democracia, la desmilitarización y apertura a la sociedad del

Campus y mejores garantías para la autodeterminación

Universitaria. Además continuar la lucha por un nuevo Modelo

de Educación Superior de la mano con la Mesa Amplia

Nacional Estudiantil MANEA paso lento se configuran espacios

que reúne a estamentos universitarios como el Comité

Multiestamentario, además los estudiantes avanzan de un

largo periodo de reflujo y conforman escenarios de unidad que

les permitan enarbolar sus banderas.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, UN CAMPUS EN DISPUTA

Por: Carlos A. Galeano MarulandaACEU – Universidad de Antioquia

a historia de este siglo ha sido dura con la Universidad de

Antioquia, varias son las situaciones que han puesto los Lojos sobre ella, trataremos brevemente algunas de

éstas.

Asesinatos, amenazas e incursiones.

Más de 10 personas han muerto en la Ciudad Universitaria en

lo corrido de este decenio por diversos factores, pero el

predominante ha sido la persecución. Caso emblemático el de

Gustavo Marulanda que murió el 7 de agosto de 1999, víctima

de las denominadas “Autodefensas Universidad de Antioquia”

comandadas por Carlos Castaño.

La respuesta de las directivas cuando ocurren asesinatos

dentro del Campus, ha sido culpar a los estudiantes venteros

informales y arreciar medidas de choque contra el

estudiantado. Los organismos de inteligencia y fuerza pública

han hecho de las suyas al ingresar indiscriminadamente a

realizar allanamientos, capturas masivas y adelantar procesos

penales contra de dirigentes estudiantiles. Actualmente hay 4

procesos abiertos en contra de destacados voceros del

Movimiento Estudiantil.

Los reductos narcoparamilitares controlan el microtráfico en el

Campus y ocasionalmente amenazan de muerte a los

miembros de la Comunidad Universitaria. Cabe anotar que ha

existido colaboración por parte de algunos miembros de la

Administración Universitaria para la formación ideológica de

los paramilitares, como el caso del ex vicerrector de

investigación Alfonso Monsalve, salpicado en “Las

Confesiones de los García”

Sumado a esto, hemos asistido a un paulatino aislamiento y

privatización de la Ciudad Universitaria, a través de la

imposición de medidas como mecanismos electrónicos

(torniquetes, talanqueras) para el ingreso resguardado

permanentemente por vigilancia privada y Policía.

13 LA MOCHILA

UPTC EN LA MOCHILA: CONSTRUYENDO UNIDAD.

Por: ACEU- UPTC.

a actual condición de la Universidad Pedagógica y

Tecnología de Colombia (UPTC), no puede entenderse Lde manera inconexa de las realidades sociales por las

que atraviesa hoy día la educación pública colombiana; la crisis

del sistema educativo, los contantes intentos de privatización y

la imposición de una la lógica mercantil del conocimiento son

los constantes flagelos a los que se enfrentan los y las

UPTCistas, al igual que todos los y las estudiantes de

Colombia.

Aunque se entiende que el problema de la educación obedece

a un carácter estructural del sistema productivo, no se pueden

dejar de lado las realidades concretas que vive la UPTC y por

las cuales, tras la diferente manifestación de los estudiantes,

se ha sido blanco del amarillismo típico de la prensa

oportunista y legitimadora del régimen. Realidades concretas

que se expresan en las problemáticas acaecidas tras la

implementación de políticas académicas y financieras que van

en detrimento del bienestar universitario y en la ausencia de

representaciones coherentes con los intereses del

estudiantado.

Las lógicas que se han venido construyendo de manera

irrisoria alrededor de la figura de las representaciones

estudiantiles y la utilización del estudiantado en favor de los

intereses politiqueros, electorales y oportunistas de las

mismas; que sin lugar a duda, han hecho un gran daño al

movimiento estudiantil obstruyendo cualquier proceso de

unidad, organización y construcción de una universidad

democrática en su carácter público. Dicha obstrucción se ha

realizado mediante la macartización de cualquier tipo de

organización estudiantil, la idea sectaria del individualismo, la

manipulación de los pocos espacios en favor de intereses

politiqueros, la eliminación de muchos otros escenarios de

debate y construcción, además de la recalcitrante campaña en

contra de la MANE que desde dicho sector se ha emprendido

con el fin de dividir al estudiantado y dar paso para que sean

ellos quienes definan a puerta cerrada con la Ministra de

Educación el rumbo de la Educación Superior, tal y como desde

tiempo atrás vienen haciéndolo dentro de la UPTC con la

administración de turno.

A su vez y ligado a lo anterior, la corrupción administrativa que

ha tenido que afrontar la UPTC ha creado un vacío en los

estudiantes; que no en pocas veces han acudido a vías de

derecho y de hecho intentando ser escuchados en sus justas

reclamaciones; el detrimento de la infraestructura, la

insuficiencias de elementos necesarios para el desarrollo

académico (el acuerdo 050 de 2008 y la reforma curricular del

2009), la des-financiación, el alto costo de matrículas, las

condiciones de hacinamiento, los problemas con la

acreditación, la contratación docente, la eliminación paulatina

del bienestar universitario entre otras son problemáticas a las

cuales la administración tan solo ha dado la espalda;

mostrando su negligencia al momento de responder al

estudiantado. Tanto así que el actual rector Gustavo Álvarez

Álvarez, en ningún momento ha dado la cara a los estudiantes.

Aquí se evidencia una Administración que no siente propias las

problemáticas que aquejan a la comunidad universitaria.

Así, hoy la universidad se debate entre el oportunismo de los

sectores politiqueros ligados a la tan mentada unidad nacional;

se han sentado muy cómodamente en varias ocasiones para

buscar acuerdos circunstanciales en detrimento de la

academia y el estudiantado.

¿HAY PARO EN LA UPTC?

Todas las dinámicas anteriormente expuestas se hicieron

evidentes el pasado martes 22 de octubre, cuando las

seccionales tras días de movilización deciden ratificar el paro

UPTCista; hecho que repercute en el receso académico

decretado por la administración de manera arbitraria y anti-

democrática. Sin lugar a duda, las problemáticas se han venido

agudizando desde la implementación del acuerdo 050 de 2008

y se han materializado en la inconformidad estudiantil.

14 LA MOCHILA

Reconocemos la importancia y valides de las justas

reivindicaciones por las que hoy el estudiantado se manifiesta,

sin embargo es necesario denunciar la manera manipulada y

oportunista en que los sectores de la representación estudiantil

han querido utilizar estas reivindicaciones a su favor. Así, si

bien la movilización local es importante, en la construcción de

movimiento estudiantil, no se puede realizar mediante el

desgaste y manipulación del estudiantado, el sectarismo o la

ruptura de los procesos y dinámicas de construcción de largo

aliento que necesitan de la unidad y la lucha de todos y todas.

“Es importante resaltar la valiosa participación de compañeros

y compañeras que durante su vida estudiantil en nuestra alma

mater lucharon por consolidar las reivindicaciones justas para

el estudiantado, desde el histórico “Catedralazo”, pasando por

las victorias en la consecución de 2 representaciones en

comités de currículo por escuela y uno más en el consejo

académico, hasta las masivas movilizaciones en contra de la

lesiva reforma a la ley 30 y su posterior retiro del congreso;

luchas que hoy son parte de nuestra memoria y elementos que

fortalecen nuestra rebeldía, a todos ellos y ellas gracias por su

incesante construcción.”

Resulta importante mencionar un duro golpe que recibimos los

y las UPTCistas este año: la muerte de nuestro compañero

Ricardo Molina Anzola el pasado 22 de marzo, en hechos que

aún hoy no se han esclarecido. Por tal razón, exigimos que la

verdad salga a la luz. Su muerte ha generado una gran

conmoción al interior del alma mater, algo que dispersó las

luchas y sobre todo generó una herida que aun hoy no

logramos sanar.

CONSTRUIMOS MOVILIZACION

Pese a las vicisitudes, problemáticas y dinámicas que ha

presentado la UPTC de un tiempo para acá diferentes

organizaciones, grupos de trabajo, facultades y estudiantes,

(entre ellos la ACEU- Tunja) continuamos insistiendo en la

ineludible necesidad de construcción de un movimiento

estudiantil fuerte, unido y sobre todo capaz de llevar las luchas

estudiantiles avante en cualquier escenario desvinculado de

los vicios politiqueros.

Desde la Asociación Colombiana de Estudiantes

Universitarios, hemos manejado dinámicas con las demás

organizaciones intentando construir la unidad entre todas y

todos logrando consolidar la Coordinadora Estudiantil, donde

hemos concretado un trabajo conjunto, se hace un llamado

constante al estudiantado a manejar espacios de crítica, de

aporte, también de información, para no desligar lo que hoy se

está construyendo a nivel nacional.

Hasta el día de hoy, se han realizado trabajos e intervenciones

sobrelas propuestas de movilización nacional, como lo han

sido consignas como “UN BILLÓN MÁS PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIOR” (la cual se relaciona con los

problemas financieros de la UPTC), “COLOMBIA SE INDIGNA,

BOYACÁ SE INDIGNA, LA UPTC SE INDIGNA, ¿TU TE

INDIGNAS? (llevada a cabo para la semana de la indignación

nacional del 4 al 12 de octubre del presente año). Trabajos de

promoción y comunicación de lo nacional y su reconocimiento

a nivel local, como es la construcción de un articulado de ley

alternativa hecha por los diferentes estamentos y sectores

sociales y populares (Estudiantes, Profesores, Trabajadores,

etc.) La concienciación de los problemas nacionales que

trascienden de manera degenerativa en la excelencia y

dignidad educativa de la UPTC, tratados por medio de las

cátedras estudiantiles, meetings, canelazos, realizados en

torno a: LA LEY 30 DE 1992, CREDITOS EDUCATIVOS

(número de créditos por materia que son permitidos y su

distribución), REFORMA A LA LEY 30 DE 1992,

FINANCIACIÓN NACIONAL y las FUNCIONES GENERALES

DE LA UPTC SEGÚN LA LEY 30 DE 1992.

15 LA MOCHILA

LA COYUNTURA DE LA UNIVERSIDAD GRAN COLOMBIA

ACEU Gran Colombia

Por: Leo Montero

a mercantilización de la educación ha sido una cuestión

bastante denunciada en el movimiento estudiantil Lcolombiano en los últimos años; hoy, podemos observar

claramente que ésta no es un hecho ajeno en absoluto a la

universidad La Gran Colombia. Esta situación ha sido debatida

ampliamente por los estudiantes de la institución en los últimos

meses a propósito del proyecto de ley de educación superior que

presentara el año anterior el gobierno Santos, y ahora, por lo que

al parecer comenzó como una discusión de compadres, incumbe

nuevamente a toda la Universidad.

El pasado domingo 14 de octubre el diario El Espectador publicó

un artículo donde hace referencia a unas denuncias hechas por

Antonio Rocha y Rafael Tribin –ex funcionarios del pleno de la

universidad La Gran Colombia–, denunciando manejos

inadecuados en la institución e involucrando directamente al

rector José Galat, quien se pronunciaría una semana más tarde

explicando las denuncias hechas por Rocha y Tribin, acusándolos

de cometer algunos actos similares dentro de la misma

institución; también publicados por El Espectador. Aunque cabe

anotar que las diferencias de extensión en las publicaciones es

grande y da a entender quién tiene el control en los diarios de

prensa, no hay ninguna excusa válida para aceptar los favores

internos que han existido en cuanto a cargos administrativos y

financieros, además de la aceptada intención, tanto de Rocha

como por Galat, de querer vender la Universidad a una firma de

EEUU; frente a lo cual el estudiantado ha expresado su más

profundo rechazo, ya que esto solo va en detrimento la

Universidad y de las y los estudiantes de la misma, evidenciado,

además, la lógicas bajo las cuales se pretende impulsar a la

educación al hacer de esta una mercancía más transable en el

mercado para el lucro de unos cuantos.

A raíz de lo anterior, los estudiantes de la Universidad iniciaron

un proceso de indagación al respecto preguntándole a los

respectivos representantes de las facultades qué era lo que

estaba sucediendo realmente, lo que desemboca en una

citación a una reunión con el rector y otros directivos para pedir

explicación de lo hechos denunciados y de otros problemas

internos como infraestructura, la inclusión de la segunda

lengua, como en muchas universidades no se hace presente

en las mayas curriculares. De dicha reunión sólo quedan dos

insumos relevantes: las garantías de espacios amplios dentro

de la Universidad para informarle al estudiantado lo sucedido

en días anteriores y poder así socializar lo discutido con el

rector, José Gala; resaltando que el propósito fundamental del

estudiando es poder tener universidad integral y una educación

digna. Además de ello, se conceden espacios asamblearios

para reformar el reglamento estudiantil de la universidad.

El martes 23 de Octubre con la autorización de las directivas de

la Universidad, empezaron a funcionar las asambleas para

informar a los estudiantes lo que había sucedido. La primera

facultad en sumarse a este proceso fue la de economía, tanto

en la jornada diurna como en la nocturna, la cual conto con la

presencia de la vicerrectora. La segunda tuvo que cancelarse

por un supuesto arreglo en las tuberías de la universidad por

parte del acueducto; lo sospechoso es que no se dieron

mayores detalles al respecto luego de que varios estudiantes

16 LA MOCHILA

habían manifestado que este servicio estaba funcionando

correctamente, simplemente la administración procedió a

cerrar las diferentes sedes de la universidad, lo que significó la

no realización de los escenarios asamblearios programados.

Ante los incumplimientos y la no realización de los espacios de

discusión acordados para dar respuesta a los

cuestionamientos de la comunidad universitaria,

los estudiantes se volcaron en protesta frente a la universidad,

exigiendo las explicaciones pertinentes de todo lo sucedido;

ante la negativa de la administración, estos proceden a

bloquear la Av. Jiménez con Cr 7ª como forma de expresarle a

la comunidad en general lo que está sucediendo en dicha

institución. Ante lo cual, el Escuadrón Móvil Anti Disturbios

(ESMAD), arremete contra los manifestantes agrediendo sin

causa alguna con gases lacrimógenos, “aturdidoras” y chorros

de agua por parte de las tanquetas, dejando tres estudiantes

heridos. Al llegar la Defensoría del Pueblo, la comisión de

DDHH de la Asociación Colombiana de Estudiantes

Universitarios (ACEU) y los medios de comunicación, el

ESMAD detiene las agresiones y se retiran.

Ahora bien, las directivas intentan apaciguar todo lo que ha

sucedido sin dar soluciones estructurales a la crisis de la

Universidad, recurriendo a la condonación y flexibilización con

quienes tenían problemas financieros para el pago de las

matriculas, empero, en otros casos, las y los estudiantes

viendo como su Universidad se desborona poco a poco han

buscado la posibilidad de pedir traslado de institución.

Los días venideros en la Universidad Gran Colombia se tornan

difíciles, pues ya se han notado algunos síntomas de

polarización entre los estudiantes, donde cierto sector ha

empezado a sentar su posición a favor de uno de los

“compadres”, como los llame anteriormente. La concurrida

protesta del pasado 23 de octubre quedará inscrita en la

historia de La Gran Colombia, ya que ella ha sido una digna

expresión de rechazo a las pretensiones de querer tratar a la

educación y a nuestra universidad como una mercancía más,

la cual bajo esta concepción se puede vender al mejor postor;

esta ha sido una clara manifestación estudiantado por la clase

de educación y de universidad que quieren y que no se les da.

17 LA MOCHILA

TRABAJADORES EN HUELGA DE HAMBRE ANTE LA CRISIS DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Por: Kevin Siza Iglesias

l pasado 24 de octubre de 2012, fecha en la que se

conmemoraban 6 años del asesinato de cuatro Eestudiantes de la Universidad del Atlántico producto de

una explosión al interior del campus, dos trabajadores de dicha

institución iniciaron una huelga de hambre para denunciar las

arbitrariedades y malos manejos que la administración de la

universidad, en cabeza de la rectora Ana Sofía Meza de

Cuervo, ha venido agenciado contra la comunidad universitaria

a lo largo de su periodo.

La huelga de hambre es una demostración de la dignidad que

caracteriza a los verdaderos hombres, que en este caso, se

han mantenido inflexibles a pesar de los intentos de pisotear la

huelga, orquestados por parte de la rectora de la universidad.

Los diferentes organismos de control del Estado han

evidenciado la grave situación por la que atraviesa la

Universidad del Atlántico en aspectos financieros, académicos

y humanitarios desde hace varios años. La crisis del Alma

Mater, se refleja en el detrimento patrimonial que asciende a los

$ 60.000 millones de pesos y en el futuro incierto por el que

atraviesa la Institución por cuenta del incumplimiento de los

acuerdos adquiridos en el marco de la Ley 550 y la

reestructuración de pasivos, que, por demás, ha fracasado; en

el deterioro de la calidad de la educación, y en la violación

sistemática a los Derechos Humanos traducida en la

persecución, el señalamiento y la estigmatización a las

organizaciones sindicales y estudiantiles que hacen vida en la

Universidad.

Los trabajadores manifiestan la permanente persecución

contra las organizaciones sindicales desde el comienzo de la

actual administración en 2006, cuando se despidió

injustificadamente a más de 440 trabajadores, que

posteriormente fueron reintegrados por fallos judiciales e

indemnizados por los perjuicios causados, lo que ha

profundizado el déficit presupuestal del Alma Mater. De Mayo a

Agosto del presente año han sido despedidos 28 trabajadores,

violando el debido proceso que demanda la ley.

La exigencia de la salida de la rectora de la Universidad del

Atlántico es en estos momentos más que posible, necesaria. 6

años de autoritarismo, antidemocracia y felonías han hastiado

a la comunidad universitaria. A pesar de que ha cumplido los 65

años que la obligan abandonar su cargo por retiro forzoso, el

gobernador José Antonio Segebre, presidente del Consejo

Superior ha evadido veladamente esta discusión y es cómplice

de su permanencia. Los estamentos del Alma Mater se han

pronunciado. Una voz recorre al unísono los pasillos del

Campus Universitario ¡Fuera Ana Sofía Meza!

18 LA MOCHILA

LA GENTE DEL COMÚN Y LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL

Por: Santiago Garcés Correa

ACEU Universidad Nacional de Colombia

Sede Bogotá

as FARC-EP y el gobierno de Juan Manuel Santos ya

han firmado el denominado “Acuerdo base para la Lterminación del conflicto y la construcción de una paz

estable y duradera”, ambas partes han mostrado en Oslo sus

posiciones iniciales y están prestas para iniciar los diálogos

sobre los puntos trazados en la Habana, Cuba. Además de

esto, el ELN también ha manifestado la intención de iniciar

diálogos de paz con la condición previa de un cese bilateral de

hostilidades.

Desde Noruega, los voceros de los actores sentados en la

mesa de diálogo demostraron con sus discursos ser el

producto histórico de una Colombia escindida hasta lo más

profundo de sus fibras económicas y culturales. El vocero

gubernamental, hijo prodigio del “país formal”, afirmó

categóricamente que en la mesa de diálogos no se discutirán ni

el modelo económico ni la doctrina militar. El vocero de la

insurgencia, por su parte, víctima del “país real”, avanzó en la

caracterización de la “paz estable y duradera” por la vía de un

diagnóstico profundo del problema agrario y de la situación

socioeconómica nacional que tiene sumida en la pobreza a la

inmensa mayoría de colombianas y colombianos.

La realización de este encuentro y el inicio de estos diálogos

donde se evidencian dos países tan distintos pareciera ser la

señal de nuevos vientos ¡Tiempos de paz podrían estar

llegando para Colombia! Después de diez años de una política

de “tierra arrasada” por parte del gobierno nacional ha quedado

claro que la solución al conflicto social y armado que atraviesa

nuestro país no puede devenir de intentonas militaristas por

parte del Establecimiento, acciones que además de expresar

la indolencia del mismo frente al sufrimiento de las mayorías

empobrecidas que a diario viven la guerra y ponen los muertos,

son evidencia de la disposición que tiene una pequeña élite

político-económica para defender sus privilegios a sangre y

fuego. La solución al conflicto social y armado sólo puede ser

resultado de la resolución de las causas que lo generaron, es

decir, de la satisfacción efectiva de las necesidades de las

multitudes colombianas; salud, educación, vivienda, trabajo

digno, libertades democráticas y un largo etcétera.

Dichas transformaciones requieren para su realización de la

resuelta entrada en escena de un actor aún ausente de la mesa

de diálogos; la gente del común, las colombianas y

colombianos de a pie que se encuentran cansados no sólo de

la guerra sino de ver incumplidos sus derechos más

fundamentales mientras la prioridad del gobierno continua

siendo el arreciar la guerra contra-insurgente, el pagar la

ilegítima deuda pública en favor del sistema financiero

internacional y el garantizar mediante escandalosas

exenciones tributarias el saqueo de nuestros recursos minero-

energéticos. Debemos ser nosotros, la gente del común, que a

diario vivimos en carne propia las contradicciones de nuestra

patria, la base social de ese poderoso movimiento popular que

construya una agenda de transformaciones estructurales y

que se movilice en las calles y veredas por la consecución de la

paz con justicia social.

19 LA MOCHILA

REFLEXIONES SOBRE LA PAZ, A PROPÓSITO DE LOS DIÁLOGOS:DESPOJO Y MEMORIA EN EL CONFLICTO COLOMBIANO

Por: Omar A. Gómez OrduzVocero Nacional MANEMiembro EON-ACEU

no de los fenómenos de finales del siglo XX más

peculiar y extraño, señalado por el reconocido Uhistoriador británico Erick Hobsbawn, resulta ser la

“destrucción del pasado”, es decir, el aniquilamiento de los

mecanismos sociales que permiten la vinculación de la

experiencia contemporánea del individuo con las generaciones

anteriores. Vivimos en una suerte de presente permanente

donde no existe relación alguna con el pasado. Al parecer, los

dispositivos de dominación y represión en las sociedades

contemporáneas traen consigo el olvido, la destrucción de la

memoria. Las tragedias de nuestras sociedades, y con ellas las

gentes que las han padecido, quedan pues condenadas con

esto al silencio, al olvido, triunfando con ello necesariamente el

terror y la perpetua impunidad.

La tragedia histórica más representativa de la sociedad

colombiana, quizás, ha sido la tragedia del despojo. Esta se ha

llevado a cabo a través de diversas acciones y métodos,

pasando por diferentes modalidades de violencia directa, como

también, mediante acciones legales e institucionales, e

incluso, mediante el aprovechamiento siniestro de procesos

sociales que conducen a la apropiación forzosa de la tierra por

parte de actores diferentes a los originarios detentadores de las

mismas, como el llevado a cabo por La Fundación para la Paz

de Córdoba - Funpazcor –, a través de la cual los paramilitares

en cabeza de Fidel Castaño, Don Berna y Mancuso

arrebataron la tierra a cientos de campesinos. Aquella tragedia,

describe de la manera más descarnada la representación de

nosotros mismos como sociedad.

Ahí vivía yo […] las casas si eran mías, el negocio era

mío, yo tenía una tienda, tenía un criadero de gallinas, de

cerdos, cría de animales y todo eso era mío con mi

esposa vivía y con mis hijos también. Entonces cuando

llegaron los señores que en ese tiempo eran los mocha-

cabeza, o los tangueros, los señores que hoy en día se

llaman los casa castaño... Y nos obligaron a salir. Y como

realmente yo a toditos los conozco… a toditos, toditos los

conozco y me obligaron directamente a que me quedara

callado si no quería que remataran a mi mamá y mi papa,

entonces ahí tenía plátano sembrado, yuca sembrada,

todo eso era sudor mío […] Entonces me tocó dejar

abandonado todo eso. Me vine para aquí para la ciudad.

Yo que soy del campo he estado aquí en Montería… y

luego se hizo la tramitación de la negociación de la finca.

(Sic) (Hombre Adulto/Campesino Desplazado/ Líder

Social/Despojo y Abandono de Tierras/Montería,

Córdoba/noviembre de 2009).

Es precisamente ese sudor del que han despojado, lo que

otorga la tarea de decir y recordar lo que el poder dominante,

representado en la élite criolla, no ha querido que nuestra

sociedad diga ni recuerde, haciendo de esto un mecanismo

efectivo para perpetuar la impunidad y su dominación. La

memoria que hemos heredado, aprehendido y se nos ha

transmitido a través de innumerables mecanismos, se

constituye como un elemento fundamental del devenir

histórico. De ahí que, esta más allá de constituirse como

creadora de consensos narrativos, místicos o visuales, sea un

20 LA MOCHILA

terreno de disputa, de restructuración y recomposición de las

relaciones de poder. Así pues, la memoria no es solamente lo

que se ha constituido como nuestro pasado, es también,

aquello que configura nuestro futuro.

La memoria histórica ha estado asediada y sometida, no en

pocas ocasiones, por el silencio y la amnesia que produce el

terror. Tal ha sido la historia de miles de despojados en el país.

[…] aquí con ese problema, entonces si lo amenaza cualquiera

no puede decirle nada a la policía, porque enseguida ese

policía: mira, allá vino este guevón (sic) a decirnos que tu

estuviste… y va y lo matan a uno. ¡Así de sencillo¡ ¡La gente

está amarrada¡ ¡Está amarrada! Aquí loco el que se ponga a

decir: vamos a tomarnos una tierra, así sea baldío. Ni siquiera

baldío puede estar eso, porque lo matan. (Hombre

a d u l t o / c a m p e s i n o / d e s p o j o y a b a n d o n o d e

t i e r r a s / d e s p l a z a m i e n t o

forzado/Violencia/Cotorra/Córdoba/noviembre de 2009).

Es justamente sobre este plano que cobra sentido la

recuperación de la memoria como forma de darle lugar a los

históricamente excluidos; aquellos que han vivido la terrible

tragedia del despojo en nuestro país y a los que la impunidad

ha condenado a vivir en un espacio de miedo y silencio.

En este campo se ha desarrollado una disputa constante entre

quienes han pretendido erigir el miedo y el silencio como pilar

de dominación y, quienes se niegan a que sea arrojada al baúl

del olvido, la memoria cotidiana de nuestra historia, la del

hombre y la mujer despojados, aquella que ha transcurrido

fundamentalmente en la selva y en el campo, pero que

encuentran su eco en el barrio, en la fábrica, en el taller, en la

calle, en el parque, en aquellos espacios que se han

configurado con los millones de personas que han estado

huyendo de la muerte, cargando a sus espaldas el dolor, la

tortura, la angustia, la impotencia, en últimas, la pérdida de sus

propias vidas, pues la tierra y el agua les ha sido arrebatada.

En consecuencia, dentro de este terreno de disputa, de

restructuración y recomposición de las relaciones de poder, se

situa como elemento substancial la neutralización de los

mecanismos que ejercen una domesticación de la memoria

histórica.

Al respecto, haciendo un análisis de la relación entre procesos

de comunicación y cambios culturales, Jesús Martín Barbero

señala, siguiendo a Huyssen, “… los modos en que los medios

fabrican un presente que desestabiliza, pues se trata de un

presente autista, que pretende bastarse a sí mismo; y esto solo

puede venir del debilitamiento del pasado, de la conciencia

histórica”.

El pasado deja de ser parte de la memoria y en este propósito

juegan un papel fundamental los medios de comunicación. Allí,

el presente es convertido en actualidad, constituyéndose como

un dispositivo fundamental de creación de un presente

continuo donde su principal y evidente resultado es la ausencia

de futuro. Se reproduce, pues, en los medios de comunicación

una mutilación, un genocidio de la memoria histórica. La

noticia, aquello que se constituye como actualidad, es lo único

que nos conecta con el presente, el presente de lo que está

pasando, lo que lleva a que Barbero señale “hace que el tiempo

en pantalla de cualquier acontecimiento deba ser también

instantáneo y equivalente: tanto dura una masacre de

campesinos como un suceso de farándula, pues en la

economía del tiempo de la televisión ¡valen lo mismo!”.

Por lo tanto, hay una “memoria frágil que impide reconstruir las

solidaridades, pero hay también memoria envolvente,

esclavizante, memoria cíclica, que no nos deja superar el

pasado y no nos deja saltar al futuro”. Allí, en medio de

tensiones y contradicciones en este campo de disputa, se

encuentra latente la angustia y zozobra por el desaparecido, el

lacerante vacio que le produce al desplazado la impotencia de

no poder volver abrazar su tierra y su agua sobre la cual

subyace su identidad, el grito que no puede escapar del

asesinado, pues tantos cadáveres sobre su boca ahogan su

voz, ahogan la construcción de la memoria histórica.

Dicho dispositivo de anestesia colectiva, mutila la memoria

histórica, alimenta cada día la memoria frágil que impide

reconstruir solidaridades condenando a la sociedad a que el

pasado no sea esa luz que ilumine el presente. De ahí que

tantos jóvenes sean poseídos por una terrible desesperanza.

Se impone por parte de los medios un presente autista, pues

cuando se hace referencia al pasado, se hace de una forma

21 LA MOCHILA

maniquea, descontextualizada, sin ningún esfuerzo por tratar de establecer las posibles conexiones que este tenga con los

acontecimientos contemporáneos. Es pues, el oscurantismo del presente, que tiene como propósito domesticar la memoria

histórica.

Dichas transformaciones de la memoria también encuentran dosis anestésicas suministradas por el mercado, las cuales

producen afectaciones en nuestra experiencia del tiempo que se denotan en los cambios de la estructura perceptiva de la

temporalidad. Al respecto, se refiere Barbero, a la acelerada obsolescencia de los objetos, la cual es planificada

premeditadamente por el mercado en función de su propio funcionamiento, haciendo un paralelo frente a la memoria que otrora

acumulaban diversos objetos y sobre los cuales múltiples generaciones hacían referencia. Así pues, nuestra experiencia del

tiempo resulta cada vez más trastornada, debilitándose nuestro dominio sobre el presente y con esto la menor estabilidad e

identidad de los sujetos contemporáneos.

De ahí que se torne indispensable la protección de lo que llamara Walter Benjamín, las huellas de lo vivido, aquello que permite

establecer diálogos entre generaciones. Son precisamente estos diálogos, los que se hacen necesarios entablar hoy en

nuestra sociedad para reconstruir las memorias del despojo, de nuestra tragedia, para que todas las generaciones conozcan

cómo fue, quienes fueron y cuáles fueron sus motivaciones, pero también, para mostrar la tragedia de los históricamente

excluidos, que encarna siglos de lucha por la tierra y el territorio, la cual es herencia de los Cunas y los resguardos indígenas; de

Benkos Bioho, los negros cimarrones y los palenques libres; de las republiquetas; de Manuel Hernández (El Boche), de Vicente

Licona, de Felicita Campos, Vicente Adamo y Juana Julia Guzmán, de Yolanda Izquierdo y Rogelio Antonio Martínez, y tantos

otros que entregaron sus vidas a la defensa de lo que les pertenece.

La recuperación de la memoria histórica es un campo de lucha indispensable para poder forjar las necesarias solidaridades que

nos permitan construir un espacio de paz con justicia social y esperanza. De ahí que a propósito del inicio de un nuevo proceso

de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, en la mesa de diálogo exista la participación de la sociedad colombiana para

que esta pueda decir y recordar lo que el poder dominante, representado en la élite criolla, no ha querido que nuestra sociedad

diga ni recuerde, en últimas, para que el pueblo colombiano pueda reclamar el sudor que le ha sido arrebatado históricamente

por la clase dominante. Solo la amplia, masiva y unitaria movilización social podrá imponer esto.

1 A Erick Hobsbawn nuestro más sincero homenaje, a quién su obra lo hace instaurarse en el Olimpo de los imprescindibles.2 Hobsbawm, Erick. Historia del siglo XX. Crítica. Grijalbo Mondadori. Buenos Aires, 1998. p. 12. 3Grupo de Memoria Histórica. La tierra en disputa. Memorias de despojo y resistencia campesina en la costa Caribe (1960-2010). Ediciones Semana, 2010. págs. 109-1924 Ibidem5 Sánchez, Gonzalo. Museo, memoria y nación. Simposio Internacional y IV Cátedra Anual de Historia “Ernesto Restrepo Tirado”. Museo Nacional de Colombia. p. 21.6 Grupo de Memoria Histórica. La tierra en disputa. Memorias de despojo y resistencia campesina en la costa Caribe (1960-2010). Ediciones Semana, 2010. págs. 109-1927 Barbero, Martín. Cambios en la percepción de la temporalidad. Museo, memoria y nación. Simposio Internacional y IV Cátedra Anual de Historia “Ernesto Restrepo Tirado”. Museo Nacional de Colombia. p. 378 Ibidem. 9Sánchez, Gonzalo. Museo, memoria y nación. Simposio Internacional y IV Cátedra Anual de Historia “Ernesto Restrepo Tirado”. Museo Nacional de Colombia. p.22 10Barbero, Martín. Cambios en la percepción de la temporalidad. Museo, memoria y nación. Simposio Internacional y IV Cátedra Anual de Historia “Ernesto Restrepo Tirado”. Museo Nacional de Colombia p. 39

22 LA MOCHILA

23 LA MOCHILA