La miseria

3
La miseria Editorial 2 /08/2013 El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) informo los resultados de la medición de pobreza en el año 2012 para cada entidad federativa y para el país en su conjunto. Los indicadores más importantes se muestran en el siguiente cuadro Sin el indicador de combustible para cocinar Indicadores % Millones de personas Población en situación de pobreza 45.4 53.2 Población vulnerable por carencias sociales 28.5 33.4 Población vulnerable por ingresos 6.3 7.4 Población no pobre y no vulnerable 19.9 23.3 Privación social Población con al menos una carencia social 73.8 86.6 Población con al menos tres carencias sociales 21.7 25.4 Indicadores de carencia social Rezago educativo 19.2 22.6 Carencia por acceso a los servicios de salud 21.5 25.3 Carencia por acceso a la seguridad social 61.2 71.8 Carencia por calidad y espacios en la vivienda 13.6 15.9 Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 15.0 17.6 Carencia por acceso a la alimentación 23.3 27.4 Bienestar Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo 20.0 23.5 Población con ingreso inferior a la línea de bienestar 51.6 60.6 Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012. Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2012 2012 CONEVAL utiliza para medir a la población en situación de pobreza, mediante dos parámetros, el primero es: Población en situación de Pobreza moderada y el segundo lo denomina Población en situación de Pobreza extrema. De los 10 estados más pobres, 8 estados disminuyeron su pobreza y son: Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán, Zacatecas, hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí. En dos estados creció su nivel de `pobreza: Guerrero y Puebla.

Transcript of La miseria

Page 1: La miseria

La miseria

Editorial 2 /08/2013

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) informo los resultados de la medición de pobreza en el año 2012 para cada entidad federativa y para el país en su conjunto.

Los indicadores más importantes se muestran en el siguiente cuadro

Sin el indicador de combustible para cocinar

Indicadores %Millones de

personas

Población en situación de pobreza 45.4 53.2

Población vulnerable por carencias sociales 28.5 33.4

Población vulnerable por ingresos 6.3 7.4

Población no pobre y no vulnerable 19.9 23.3

Privación social

Población con al menos una carencia social 73.8 86.6

Población con al menos tres carencias sociales 21.7 25.4

Indicadores de carencia social

Rezago educativo 19.2 22.6

Carencia por acceso a los servicios de salud 21.5 25.3

Carencia por acceso a la seguridad social 61.2 71.8

Carencia por calidad y espacios en la vivienda 13.6 15.9

Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 15.0 17.6

Carencia por acceso a la alimentación 23.3 27.4

Bienestar

Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo 20.0 23.5

Población con ingreso inferior a la línea de bienestar 51.6 60.6

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012.

Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2012

2012

CONEVAL utiliza para medir a la población en situación de pobreza, mediante dos parámetros, el primero es: Población en situación de Pobreza moderada y el segundo lo denomina Población en situación de Pobreza extrema.

De los 10 estados más pobres, 8 estados disminuyeron su pobreza y son: Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán, Zacatecas, hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí. En dos estados creció su nivel de `pobreza: Guerrero y Puebla.

Page 2: La miseria

%Miles de

personas% Miles de personas Decremento %

Miles de

personas%

Miles de

personasIncremento

1. Chiapas 78.5 3,866.3 74.7 3,782.3 -3.8 2. Guerrero 67.6 2,330.0 69.7 2,442.9 2.1

4. Oaxaca 67.0 2,596.3 61.9 2,434.6 -5.1 3. Puebla 61.5 3,616.3 64.5 3,878.1 3.0

5. Tlaxcala 60.3 719.0 57.9 711.9 -2.4 Yucatán 48.3 958.5 48.9 996.9 0.5

6. Michoacán 54.7 2,424.8 54.4 2,447.7 -0.4 Nayarit 41.4 461.2 47.6 553.5 6.3

7. Zacatecas 60.2 911.5 54.2 835.5 -6.0 Morelos 43.2 782.2 45.5 843.5 2.2

8. Hidalgo 54.7 1,477.1 52.8 1,465.9 -1.9 México 42.9 6,712.1 45.3 7,328.7 2.4

9. Veracruz 57.6 4,448.0 52.6 4,141.8 -4.9 Jalisco 37.0 2,766.7 39.8 3,051.0 2.7

10. San Luis Potosí 52.4 1,375.3 50.5 1,354.2 -1.9 Quintana Roo 34.6 471.7 38.8 563.3 4.2

Estados Unidos

M exicanos46.1 52,813.0 45.5 53,349.9

-0.6

%Miles de

personas% Miles de personas Decremento %

Miles de

personas%

Miles de

personasIncremento

1. Chiapas 38.3 1,885.4 32.2 1,629.2 -6.10 9. Nayarit 8.3 92.7 11.9 138.7 3.62

3. Oaxaca 29.2 1,133.5 23.3 916.6 -5.93 Quintana Roo 6.4 87.5 8.4 122.2 1.99

7. Veracruz 18.8 1,449.0 14.3 1,122.0 -4.50 Colima 2.5 16.7 4.0 27.4 1.46Hidalgo 13.5 364.0 10.0 276.7 -3.51 5. Michoacán 13.5 598.0 14.4 650.3 0.95

Zacatecas 10.8 164.1 7.5 115.3 -3.36 6. Tabasco 13.6 306.9 14.3 330.8 0.74

10 Campeche 13.8 116.1 10.4 90.7 -3.34 Nuevo León 1.8 86.4 2.4 117.5 0.59

Durango 10.5 175.5 7.5 128.0 -3.01 4. Puebla 17.0 1,001.7 17.6 1,059.1 0.57

Chihuahua 6.6 231.9 3.8 136.3 -2.79 Jalisco 5.3 392.4 5.8 446.2 0.56

México 8.6 1,341.2 5.8 945.7 -2.72Distrito

Federal2.2 192.4 2.5 219.0 0.30

8. San Luis Potosí 15.3 402.6 12.8 342.9 -2.54 Coahuila 2.9 81.9 3.2 92.7 0.30

Querétaro 7.4 137.5 5.2 98.7 -2.27

Estados Unidos

M exicanos11.3 12,964.7 9.8 11,529.0 -1.49

Fuente: CONEVAL 2013

Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2012

Entidad federativaEntidad

federativa

2010 201220122010

Pobreza extrema

Entidad federativaEntidad

federativa

Fuente: CONEVAL 2013

201220102010 2012

Entre 2010 y 2012, en el contexto de la crisis económica, se redujo el ingreso

real de los hogares en el país, especialmente en las áreas urbanas.

Asimismo, se registró un incremento de la población que carece de acceso a la

alimentación.

Derivado de lo anterior, la población en pobreza en el país aumentó en medio

millón de personas, aunque en porcentaje se redujo de 46.1% a 45.5%, que

corresponde a un incremento de 52.8 a 53.3 millones de personas entre 2010 y

2012.

En el mismo periodo, la población en pobreza extrema se redujo de 11.3% a

9.8%; en términos del número de personas en situación de pobreza extrema, éste

disminuyo de 12.96 millones a 11.53 millones de personas en 2012.

Sin embargo se estima que para 2013 ya existen, 60 millones de pobres.

Para establecer un desacuerdo en la forma de medir los indicadores de CONEVAL, para

establecer las líneas de Bienestar Mínimo y el Bienestar, nos indica que debemos tomar

en cuenta la tabla correspondiente para 2012, en donde aparecen los gastos mensuales

para lo rural y lo urbano.

Obteniendo el gasto promedio mensual y posteriormente el gasto diario, nos queda

Page 3: La miseria

Rural Urbano Rural Urbano

26.35$ 37.09$ 49.46$ 77.43$

Bienestar Mínimo

(Canasta alimentaria)

Bienestar

(Alimentaria más no

alimentaria)

Año 2012 Gasto diario

Año 2012

Mes Rural Urbano Rural Urbano

Ene $768.40 $1,079.95 $1,459.73 $2,292.23

Feb $762.65 $1,077.30 $1,456.75 $2,293.98

Mar $765.13 $1,081.17 $1,460.30 $2,298.94

Abr $763.64 $1,082.05 $1,454.42 $2,290.64

May $766.44 $1,083.67 $1,449.26 $2,277.44

Jun $782.89 $1,101.45 $1,467.34 $2,296.92

Jul $798.58 $1,120.13 $1,484.87 $2,317.98

Ago $800.26 $1,125.42 $1,489.78 $2,328.82

Sep $818.50 $1,144.81 $1,509.85 $2,349.84

Oct $820.33 $1,147.94 $1,516.57 $2,361.54

Nov $816.83 $1,148.65 $1,523.43 $2,378.75

Dic $823.95 $1,158.60 $1,532.04 $2,388.43

$9,487.60 $13,351.15 $17,804.34 $27,875.51

$790.63 $1,112.60 $1,483.69 $2,322.96

$26.35 $37.09 $49.46 $77.43

Bienestar(Alimentaria más no alimentaria)

Bienestar Mínimo(Canasta alimentaria)

Comparándolo con 2010 el incremento en 2012 seria:

DecilIncremento

anual

Incremento

por día

I -IX 33.61$ 0.09$

DecilDecremento

anual

Decremento

por día

X 112.31-$ 0.31$

Es decir el aumento por día, es de nueve centavos

Como la ven…