La Metamorfosis

11
Alumno : Cárdenas Castro Arón B. Grado y sección: 5° “A” Curso : Comunicación Literaria Obra : “La Metamorfosis” Profesora : Nelly Mujica Gálvez

Transcript of La Metamorfosis

Page 1: La Metamorfosis

Alumno : Cárdenas Castro Arón B.

Grado y sección: 5° “A”

Curso : Comunicación Literaria

Obra : “La Metamorfosis”

Profesora : Nelly Mujica Gálvez

INTRODUCCIÓN

Page 2: La Metamorfosis

Pocos comienzos de novela imprimen en el lector una sensación de desasosiego y extrañeza tan impactante como la que se produce al leer estas primeras líneas del genial escritor checo. Así comienza La metamorfosis, sin lugar a dudas la novela más conocida de Franz Kafka

Pero hay un hecho muy importante que es necesario tener en cuenta: no es posible analizar a Gregorio sin Kafka. Gregorio Samsa es la vía de escape que tenía Kafka para mostrarnos todos sus miedos y sus inquietudes, y éstas únicamente tenían salida frente a la pluma. El personaje, envuelto en su caparazón de insecto, ve como todo su entorno se le vuelve hostil, como la hipocresía y el aislamiento van siendo las dos únicas cosas que va recibiendo en su ambiente, sobre todo en el ambiente familiar. Pero la metamorfosis no es solo la suya, la metamorfosis es la que sucede a su alrededor, su propia familia se muta en seres crueles e insensibles.

Se puede ver que la identificación que Kafka busca con el insecto no es tanto física como psicológica. Lo que él quiere es centrarse en la contemplación interna del proceso de metamorfosis.

Page 3: La Metamorfosis

Este trabajo se lo dedico a mis padres que con su esfuerzo y dedicación, me apoyaron en todo momento

I.- DATOS EXTERNOS REFERENCIALES

Título de la obra: La MetamorfosisAutor de la obra: Franz KafkaEditorial : PlanetaN° de páginas : 112

Biografía del autor:Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924) Escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en derecho. Pronto empezó a interesarse por la mística y la religión judías, que ejercieron sobre él una notable influencia y favorecieron su adhesión al sionismo.El joven Kafka se destaca como un buen estudiante de rasgos enfermizos que domina tanto la lengua checa como la alemana -lengua en la que escribió sus obras- . Durante sus años de estudiante, la zona de Bohemia se ve agitada por las frecuentes disputas políticas entre checos y alemanes.

Page 4: La Metamorfosis

En 1901, una vez terminados sus estudios de enseñanza media en colegios alemanes y ante la insistencia de su padre, Franz comienza los estudios de Derecho y Germanística en la Universidad Alemana de Praga.Es entonces cuando publica "El fogonero" (primer capítulo de "América") además de varios relatos. Su nombre comienza a ser conocido y respetado en los círculos literarios (recibe el Premio Fontane por "El fogonero"). Emprende así su época más prolífica en cuanto a escritos se refiere. En 1915 publica "La metamorfosis", en 1916 "La condena" y en 1919 "En la condena penitenciaria" y sigue trabajando en sus trabajos más conocidos.En 1917, como consecuencia de su terrible enfermedad, se desplaza a Zürau, a casa de su hermana Ottla -con la que mantiene una excelente relación- con el fin de iniciar un período de reposo. En 1918 conoce a otra mujer llamada Julie Wohryzek con la que iniciará una vida en común. Poco después se enamora de su traductora del alemán al checo, Milena Jesenska. Abandona a Julie por Milena y vive con ésta última hasta 1922.La vida amorosa de Kafka no puede ser completa debido a su enfermedad. La tuberculosis limita gravemente su trayectoria vital y decide establecerse en Berlin en busca de la cura definitiva. A su lado se encuentra Dora Dymant, una judía y socialista que le acompañará hasta el final de sus días. La esperada curación no llega y Franz Kafka fallece el 3 de junio de 1924 en el sanatorio de Kierling (Austria) al lado de Dora y del médico Robert Kloptock. Muere a la edad de cuarenta años. Sus hermanas morirían pocos años después, en pleno período nazi, en los terribles campos de concentración alemanes.Su amigo Max Brod es designado albacea de los bienes de Kafka. Poco se imaginaba el joven Franz, ya en fase terminal, cuando en su lecho de muerte encomendó a Max quemar todos sus escritos, que las obras pasarían a ser un auténtico mito de la literatura universal. Entre ellas se encontraban obras como "Carta al padre", "América", "El proceso" o "El castillo". Por fortuna Brod no cumple la última voluntad de Kafka y los textos ven la luz, revisados por el propio Max Brod, junto a los publicados en vida del escritor checo.

1.1 CONTEXTO HISTÓRICO SOCIALLa Metamorfosis se puede haber desarrollado a inicios del s. XX. La Praga legendaria, encantadora y misteriosa, lugar de peregrinaje, invitación al paseo, que podría encantar a cualquier visitante, para Franz Kafka era simplemente una capital centroeuropea, donde él hacía su vida cotidiana, más teniendo en cuenta que él era judío, alemán e hijo de comerciante, por lo que nunca pudo sentirse demasiado a gusto.Praga era una ciudad económicamente dominada por las minorías alemana y judía, que vivían cultural y socialmente muy alejadas del centro de población checa que conformaba la clase trabajadora.Mientras vivió en Praga, Kafka apenas se alejó del radio céntrico de la ciudad, donde vivía y desarrollaba todas sus actividades, ya que traspasar las fronteras del barrio acomodado era convertirse casi en extranjero.Esto contribuyó, junto con la modernización galopante que arruinaba los paisajes naturales de su infancia, a aumentar la sensación de ahogo que predomina en toda su obra.

1.2 CORRIENTE LITERARIAPertenece a la literatura contemporánea, Se ubica en el vanguardismo (Expresionismo)

1.3 ESTILO DEL AUTOR Culto y concreto Elegancia literaria

II.- DATOS GENERALES DE LA OBRA

2.1. Género literario Narrativa

Page 5: La Metamorfosis

2.2. Especie Novela

2.3. EstructuraLa estructura externa de la obra se compone de tres partes, que se derivan de lo que iba a ser una historia corta; y el tiempo narrado se puede situar hacia mediados de noviembre y se extiende hasta marzo del año siguiente.

2.4. Fecha de indicación y ubicación de la obraSe desarrolla en una Praga imaginaria, en Alemania en el siglo XX.

III.- PLANO DE LA EXPRESIÓN

3.1. Nivel del lenguaje Filosófico y profundo

3.2. Punto de vista del narrador:Desde el punto de vista literario, La Metamorfosis es un texto intrigante, y además existencialista. Esta obra nos pone ante los ojos de forma sobrecogedora la necesidad de fundar relaciones personales con quienes nos rodean y que nos permitan desarrollarnos normalmente y ganar autoestima, sobre todo entre la familia. Todo escrito es en cierta medida autobiográfico. Kafka reconoció explícitamente la relación entre La metamorfosis y su propia vida. Cuando a Kafka se le planteó esta posibilidad, éste replicó: “No se trata de un criptograma. Samsa no es por entero Kafka. La metamorfosis no es una confesión, aunque sea, en cierto sentido, una indiscreción”.

IV.- PLANO DEL CONTENIDO DE LA OBRA

4.1. TemaEl tema principal es que se puede comprender la deshumanización a que se encuentra sometido el hombre en la sociedad capitalista.

4.2. Argumento:

Gregorio Samsa, modesto viajante de comercio, despierta una mañana convertido en un enorme insecto de numerosas patas. Pronto comienza a sentir dolor de costado y molestias en el vientre,

por todo lo cual seguía en cama, a una hora en que a diario ya se había dirigido a sus labores. Gregorio trata de continuar durmiendo y olvidarse de todo; pero no fue así, comprueba que no puede voltearse sobre el lado derecho y al tranquilizarse se pone a reflexionar sobre su trabajo. Como habitualmente era muy cumplidor -lo que hacía sentirse cansado- y no había estado

siquiera enfermo en muchos años. En eso su madre toca la puerta preocupada, por su tardanza,, lo llamó con una dulce voz, lo cual el notó que respondía de un modo horroroso, confuso, mezclado con un silbido: " Si, si. Gracias madre. Ya me levanto". Pero no lo hizo.

Luego insistieron, sucesivamente, el padre -alzando la voz- Y su hermana Grete, suavemente. Ella le pidió que abriera la puerta, para poder comprobar que efectivamente estuviese bien, y Gregorio se felicitó de su costumbre de mantener con llave su dormitorio mientras dormía.Luego pensó que debía levantarse y desayunar, pero no se sentia bien, aunque por momentos atribuía su extraña voz al anuncio de un resfriado. Sus intentos por incorporarse no dieron

Page 6: La Metamorfosis

resultado.

Pronto oyó llegar al gerente del almacén, venia en persona a preguntar por el, extrañado de su ausencia. Gregorio excitado, se lanzó de la cama en forma violenta, que no pasó inadvertida para el visitante.Mientras, en vano, el gerente, el padre y la hermana le hablaban desde el otro lado de la puerta para que Gregorio saliese o les permitiese entrar, la madre explicó que Gregorio sufría una ligera indisposición. Lo confirmó desde adentro el propio " enfermo" quien aseguró que poco mas tarde concurriría a sus labores.El gerente, sorprendido y nada satisfecho, en especial porque consideró una extravagancia de Gregorio el hecho de rehusar recibirlo, pregunto a los padres:"¿Han entendido ustedes una sola palabra? Es una voz de animal ¿No será que se hace loco?".

La madre ordenó a Grete que fuese a buscar el médico, y a la Criada que trajese un cerrajero. Esto lo alentó: Se disponían a ayudarlo: " Se sintió nuevamente incluido entre los seres humanos, y esperaba tanto al médico como al cerrajero, Acciones insólitas y maravillosas."Luego de grandes esfuerzos, se deslizó hasta la puerta y consiguió abrirla haciendo girar con la boca la llave de la cerradura, pero el resultado fue desastroso: al percatarse del estado en que se hallaba, el gerente retrocedió " Como empujado por una fuerza invisible", la madre se desplomó y el padre se puso a llorar.

A resultado de la transformación de Gregorio, en insecto, su familia lo mantendrá recluido en su dormitorio. Desde ese día solo su hermana Grete se preocupaba por el; en vez de leche la daba comidas descompuestas pero no lograba dominar la repugnancia y el susto que le producía su hermano el insecto; Se mete debajo de un sofá y otras veces debajo de una sábana. Pronto comienza a afligirlo el hambre, y ya no lo agradan sus otros manjares predilectos. Pasa a odiar los alimentos frescos y solo acepta queso, legumbres y salsa de la comida, que entra a dejarle 2 veces su hermana, para quien al verlo pasa pronto a ser insoportable.

Por cierto, cambio el ritmo de la vida en la familia y cundió la preocupación económica, pues era Gregorio el que los mantenía con su trabajo.

La madre deseaba visitarlo, pero el padre y Grete le disuadían de hacerlo. Como Gregorio por su parte también deseaba recibirla, Empezó a trepar para verla desde lo alto, con el resultado, que cayó, estrellándose en el suelo.

En ausencia del padre, la madre entró -junto con Grete- pero Gregorio no se dejo ver. Luego reflexionó en cómo lo iba trastornando su falta de toda relación humana y la monotonía de su nueva vida durante ya 2 meses.

En otra ocasión, en que entra a la habitación, la madre lo ve y vuelve a desmayarse.Ante comentarios de su padre, Gregorio se acerca a él para tratar de explicarle que nada malo ha hecho en prejuicio de su madre, pero es rechazado por su progenitor, con un bombardeo de manzanas, una de las cuales le causó una seria herida. Esta se le acentuó. La manzana comenzó a podrirse sobre su espalda, al no retirársela nadie de ella.Ello redujo la capacidad de movimiento en Gregorio, que no dormía de día ni de noche. Pudo pronto captar que la criada era despedida y el padre salía en busca de trabajo. La madre cosía. Grete se empleó como tendera, y cada vez podía atender menos a su, hermano. Una asistenta paso a tomar su lugar, tratándolo sin el menor afecto.

Mientras tanto, tres de los cuartos de la casa son alquilados a huéspedes "Tres señores muy Formales", y para mantener en esas habitaciones el orden y la limpieza, la familia trasladó muchos trastos inútiles y basuras, al dormitorio del "insecto".Una noche, a la hora de la comida, Grete interpretó para ellos, al violín, algunas piezas musicales que atrajeron a Gregorio. Aprovechando que la asistenta había dejado algo entornada la puerta, Se acercó al comedor, con el consiguiente desbarajuste. Aunque los caballeros no demostraron

Page 7: La Metamorfosis

contrariedad, El padre avergonzado los conminó violentamente a retirarse, y ellos reaccionaron anunciando que dejaban las habitaciones sin abonar el arriendo. Sugirieron, incluso que tendría justificación el que se les pagará una indemnización.Después de este incidente la hermana plantea que hay que deshacerse de Gregorio. “…tiene que irse..., unos seres humanos no pueden vivir con semejante bicho."- dijo la hermana.Le ponen llave a su pieza, Y esa misma noche Gregorio muere.

El padre, la madre y la hermana salen a pasear. Van en tranvía a respirar aire puro a las afueras, comentan que sus trabajos les permitirían un mejor futuro próximo, piensan cambiar de casa a otra "mejor situada y más cómoda que la actual, que había sido elegida por Gregorio".El señor y la señora Samsa hallan a su hija mas repuesta y bella, y se dicen que es hora de encontrarle un buen marido, lo que la joven parece corroborar, irguiendo sus formas juveniles.

4.3 ESCENARIOS La casa de la familia de Gregorio Samsa. El cuarto designado para Gregorio.

4.4. TIEMPOEl tiempo transcurrido es de aproximadamente de un mes y medio.

4.5. PERSONAJES Gregorio Samsa: Un joven que trabaja para poder mantener a su familia, un día despierta

transformado en un insecto, lo que le impide trabajar y provoca la ruina financiera de su familia. Decide ocultarse de su familia para así no asustarlos con su nueva forma.

Padre de Gregorio: Un hombre retirado desde hace más de cinco años que detesta en lo que ha transformado su hijo, transformación que lo pone de mal humor.

Madre de Gregorio: Una mujer, también retirada, que tiene un asma muy fuerte que le complica mucho la vida. Ella aún quiere a su hijo, pero le da miedo su forma nueva. A pesar de la metamorfosis de su hijo, ella quiere que se quede en su casa, porque le parece que sigue siendo su hijo.

Greta Samsa: Es la hermana de Gregorio. Tiene 17 años. Ella toma responsabilidad de las labores domésticas después de que su familia no puede mantener a su empleada por falta de dinero. Ella es la única que se atreve a entrar al cuarto de su hermano después de la metamorfosis. Al principio le atendía bien, pero mientras el tiempo pasa su disponibilidad para atender a su hermano baja, y se va hartando de él. Luego se da cuenta que le hace mal a su familia porque le parece imposible vivir con un bicho, y propone que la familia se deshaga de él.

Jefe de Gregorio: El hombre para el que trabaja Gregorio, intentando lograr pagar las deudas de sus padres. Cuando se da cuenta de que Gregorio no se presenta a trabajar, va a su casa, donde lo encuentra transformado en un bicho.

V.- VOCABULARIO

1. Prominencia: elevación de una cosa sobre lo que la rodea)2. Funestas: tristes y desgraciados)3. Escudilla: vasija semiesférica, para servir sopa y caldo) 4. Impertérrito: que por nada se intimida, tranquilo)5. Postigo: puerta falsa, puerta chica, practicada en otra mayor)6. Ensalzar: exaltar, alabar)7. Alféizar: vuelta a derrame de la pared en el corte de una puerta o ventana)

Page 8: La Metamorfosis

ÍNDICE

Introducción

Dedicatoria

I.- Datos externos referenciales 1

II.- Datos generales de la obra 2

III.- Plano de la expresión 2

IV.- Plano del contenido de la obra 3

V.- Vocabulario 5

INDICE 6

Page 9: La Metamorfosis