La Memoria Del Poeta

1
7/16/2019 La Memoria Del Poeta http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-del-poeta 1/1 Cecilia Salvador- DNI 23572787 La memoria del poeta – Marcel Detienne Entre los siglos XII a IX la civilización griega se funde en una tradición oral. Esto exige un desarrollo de la memoria con técnicas de mnemotecnia muy precisas, mediante formulas. Ejemplos de estos ejercicios son los “catalogos”.  La memoria es un privilegio de grupos de hombres (hermandades), es una omnisciencia de carácter adivinatorio: la palabra cantada es una palabra eficaz. Asi la palabra del poeta es solidaria de la musa y de la memoria, dos potencias religiosas. Las musas, nacidas de la virgen memoria, equivalen a la palabra cantada. La función del poeta es doble: celebrar a los inmortales y celebrar las hazañas de los hombres intrépidos. Este doble registro responde a la organización de la sociedad micénica, donde el sistema estaba dominado por un rey y un jefe del laos. El rey divino triunfa sobre sus enemigos e instaura orden al caos (cosmogonía y teogonía). Asi el poeta es un “funcionario de la soberanía”, recitando colabora con el orden del mundo. Por otro lado la palabra poética esta consagrada a la alabanza de las hazañas guerreras. Asi, alabanza y desaprobación son dos potencias terribles (Kleos: gloria transmitida de boca en boca) (Kudos: gloria concedida por los dioses). Asi, los poetas, sirvientes de las musas, determinan el valor de un guerrero concediéndole o negándole la “memoria”, potencia de vida o potencia de muerte, luz o tinieblas, memoria: eterno monumento de las musas. El poeta es capaz de ver aletheia, es un maestro de la verdad. (Aletheia # Lethe). La aletheia del poeta es inspirada por las musas, la del común de los hombrfes en cambio es producto del ejercicio de la memoria, obsesionada por el olvido. Con la democracia el poeta pasa de ser funcionario de la soberanía a ser elogiador de la nobleza guerrera, pero siempre maestro de la verdad.

Transcript of La Memoria Del Poeta

Page 1: La Memoria Del Poeta

7/16/2019 La Memoria Del Poeta

http://slidepdf.com/reader/full/la-memoria-del-poeta 1/1

Cecilia Salvador- DNI 23572787

La memoria del poeta – Marcel Detienne

Entre los siglos XII a IX la civilización griega se funde en una tradición oral. Esto exige un desarrollo de la

memoria con técnicas de mnemotecnia muy precisas, mediante formulas. Ejemplos de estos ejercicios son

los “catalogos”. 

La memoria es un privilegio de grupos de hombres (hermandades), es una omnisciencia de carácter

adivinatorio: la palabra cantada es una palabra eficaz. Asi la palabra del poeta es solidaria de la musa y de la

memoria, dos potencias religiosas.

Las musas, nacidas de la virgen memoria, equivalen a la palabra cantada. La función del poeta es doble:

celebrar a los inmortales y celebrar las hazañas de los hombres intrépidos. Este doble registro responde a

la organización de la sociedad micénica, donde el sistema estaba dominado por un rey y un jefe del laos. El

rey divino triunfa sobre sus enemigos e instaura orden al caos (cosmogonía y teogonía). Asi el poeta es un

“funcionario de la soberanía”, recitando colabora con el orden del mundo.

Por otro lado la palabra poética esta consagrada a la alabanza de las hazañas guerreras. Asi, alabanza ydesaprobación son dos potencias terribles (Kleos: gloria transmitida de boca en boca) (Kudos: gloria

concedida por los dioses). Asi, los poetas, sirvientes de las musas, determinan el valor de un guerrero

concediéndole o negándole la “memoria”, potencia de vida o potencia de muerte, luz o tinieblas, memoria:

eterno monumento de las musas.

El poeta es capaz de ver aletheia, es un maestro de la verdad. (Aletheia # Lethe). La aletheia del poeta es

inspirada por las musas, la del común de los hombrfes en cambio es producto del ejercicio de la memoria,

obsesionada por el olvido.

Con la democracia el poeta pasa de ser funcionario de la soberanía a ser elogiador de la nobleza guerrera,

pero siempre maestro de la verdad.