La Mediacion Cultural de la Interactividad

7
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 283 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA La mediación cultural de la interactividad Mtro. César Augusto Hernández Arellano

Transcript of La Mediacion Cultural de la Interactividad

Page 1: La Mediacion Cultural de la Interactividad

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD 283

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

La mediación cultural de la interactividad

Mtro. César Augusto Hernández Arellano

MATAMOROS, TAMAULIPAS. 2012

Page 2: La Mediacion Cultural de la Interactividad

Contenido del Tema 2

a) La mediación cultural de la interactividad (José Escano y María Gil) b) El profesor mediador (Juan Alegre)c) La nueva función del profesor y arquitecto de conocimiento (Martiniano)

Tema 2. Los Procesos de Mediacion Pedagogica

Competencia General-Comprender la relevancia de la propia práctica docente durante la mediación.-Reflexionar en torno al papel del trabajo colectivo.-Compartir opinión entorno al debate de problemas de formas de enseñanza.

Aprendizajes esperados-Que el alumno refleje la expresión verbal entorno a la dinámica de exposición.-Que el estudiante utilice los recursos tecnológicos o dinámicos.-Que el estudiante comparta el cometido específico del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.-Que el educando reflexione sobre el papel del trabajo colectivo en el aprendizaje y la construcción del propio conocimiento del niño.

Page 3: La Mediacion Cultural de la Interactividad

Actividad Previa “¿De qué tema hablamos?”

Competencia: Reconocer a través de tu conocimiento previo el tema el cuál describe la siguiente burbuja Instrucciones: De manera individual observa la burbuja de palabras y anota en tu cuaderno ¿cuál sería el título perfecto para la información? y además realiza un escrito que hable del tema que tú crees que sea, empleando las palabras que están en la burbuja haaa!, por cierto subraya las palabras para identificarlas con mayor facilidad.

Tienes 15 minutos para tu escrito, ya después participaremos en plenaria, eso si, no te me duermas pensando mucho!!!

Page 4: La Mediacion Cultural de la Interactividad

Pensamiento

Mediación

docenteCultura

Interacción educativa

Profesor

Niño

Medio Ambiente

Etapas

HabilidadesAsimilación

Adaptación

intelectual

ProcesosMaría Gil

Ayuda

Sociedad

DIRECCIÓNRespetar

educación

Conocimiento

Aprendizaje

Escuela

necesidades

conductas ideología

Hogar

proceso

crecimiento

experimenta

BURBUJA DE PALABRAS

Actividad Previa “¿De qué tema hablamos?”

¡Ahora si escuchemos sus ideas! y después continuaremos con la exposición

Page 5: La Mediacion Cultural de la Interactividad

Trabajo Individual “Mapa Conceptual”

Instrucciones: Los alumnos van a desarrollar un mapa conceptual en su cuaderno y va a relacionar los siguientes conceptos con ayuda de su antología y la exposición del equipo: -Contenido curricular, grupo de alumnos, profesor, mediador, además pueden incorporar más términos que ayuden a establecer una mejor comprensión y relación del tema. -Al termino del mapa se van a compartir las ideas entorno a la actividad del mapa en clases o sino en la siguiente clase (si no llegara a ver tiempo) Tiempo: 30 a 40 minutos Evaluación: Rubrica de evaluación para un mapa conceptual.

Page 6: La Mediacion Cultural de la Interactividad

Trabajo Individual “Mapa Conceptual”

Evaluación: Rubrica de evaluación para un mapa conceptual. Guíate en este ejemplo para la creación del mapa conceptual

Titulo

Subtemas Subtemas Subtemas

Ideas Palabras Claves

Conceptos Ideas IdeasIdeas

Sub-ideas Sub-palabras Sub-ideas Sub-ideas

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

Nivel n

Palabra enlace

Palabra enlace

Palabra enlace

Palabra enlace

Palabra enlace

Palabra enlace

Palabra enlace

Palabra enlace

Palabra enlace

Page 7: La Mediacion Cultural de la Interactividad

Indicadores y Ponderación

100 90 80 70

Congruencia de tópicos Si los tópicos presentes, describen el tema correctamente y en secuencia para el lector.

Si los tópicos presentes, describen el tema correctamente pero la secuencia se interrumpe por falta de ideas , palabras claves y enlaces

Si los tópicos presentes, una descripción de los tema deficientes (falta de temas) y la secuencia se interrumpe por falta de ideas o palabras claves , ni enlaces

Si los tópicos presentes, una descripción pésima (temas sin relevancia, no existen palabras claves, ni de enlaces )

Nivelación de temas Se guía por el nivel de importancia de los temas en forma decreciente.

Se guía por el nivel de importancia de los temas en forma decreciente, pero tiene dos errores de acomodación.

Se guía por el nivel de importancia de los temas en forma decreciente, pero tiene 3 o 5 errores de acomodación.

No se guía por el nivel de importancia y realizar el mapa a su descripción persona.

Palabras Enlaces Indican su relación con los temas subsecuentes dentro de la explicación.

No indican su relación con los temas subsecuentes y se colocan aleatoriamente.

Limpieza de Trabajo Hoja limpia, sin rayones, correcciones mínimas (3 cuadros), ortografía excelente

Hoja limpia, sin rayones, correcciones mínimas (5 cuadros), ortografía estándar

Hoja limpia, con rayones, correcciones mínimas (7 cuadros), ortografía no estándar

Hoja limpia, con rayones, correcciones mínimas (9 cuadros), ortografía no pésima

Trabajo Individual “Mapa Conceptual”

Evaluación: Rubrica de evaluación para un mapa conceptual.