La Marcha Radetzky

5

Click here to load reader

description

Trabajo de Marina Martínez Vera sobre la que quizá sea la obra más conocida de Johann Strauss padre.

Transcript of La Marcha Radetzky

Page 1: La Marcha Radetzky

EL VALS, JOHANN STRAUSS

PADRE Y LA MARCHA

RADETZKY

Realizado por: Marina Martínez Vera 2º BM

Page 2: La Marcha Radetzky

La obra más más famosa de Johann Strauss padre probablemente sea la Marcha Radetzky (una composición orquestal escrita en el año 1848 y compuesta en honor al mariscal de campo austriaco conde Joseph Wenzel Radetzky que, en una serie de victorias, salvó el poderío militar de Austria en el norte de Italia durante la revolución de 1848-49.

Johann Joseph Wenzel Graf Radetzky von Radetz (2 de noviembre de 1766 - 5 de enero de 1858) era un noble y militar checo. Nació en Trebnice, Bohemia, de una familia noble. Huérfano a temprana edad, fue educado por su abuelo, después de la muerte del viejo conde, en la Academia Theresa en Viena. La Academia se disolvió durante su primer año de residencia, y se enroló como cadete en el ejército austriaco en 1785. En 1786 llegó a ser oficial, y en 1787 teniente primero en un regimiento de coraceros. Sirvió como jinete bajo las órdenes del Conde Lacy en la guerra contra los turcos, y en los Países Bajos durante la Guerra Revolucionaria.

En 1795 luchó en el Rin. Al año siguiente sirvió bajo las órdenes de Beaulieu contra Napoleón en Italia. Su valor personal era visible: en Valeggio en el Mincio, con unos pocos húsares, rescató a Beaulieu del enemigo.

Promovido a mayor, tomó parte en la campaña que terminó en la caída de Mantua. Como teniente coronel demostró valor y habilidad en las batallas de Trebbia, Novi y Marengo. En 1801 se le concedió la orden de caballería María Teresa.

En marzo de 1805 recibe en Ulm la noticia de su ascenso a mayor general y su designación a Italia bajo el Archiduque Carlos, y así tomó la parte en la exitosa campaña de Caldeiro. La paz otra vez le

Page 3: La Marcha Radetzky

proporcionó un ocio corto, que utilizó para estudiar y enseñar el arte de la guerra. En 1809, ahora teniente mariscal de campo, luchó en la batalla de Wagram, y en 1810 recibió la Comandancia de la orden de María Teresa y el Coronelato del 5° de húsares de Radetzky. De 1809 a 1812, como jefe del Estado Mayor, cooperó a reorganizar el ejército y su sistema táctico, pero incapaz de llevar a cabo las reformas deseadas al tener la oposición de la Tesorería, renunció al puesto.

Sus empeños de reforma le proporcionaron numerosos enemigos, y en 1829, después de haber sido durante veinte años teniente mariscal de campo, fue propuesto para pasar al retiro.

Page 4: La Marcha Radetzky

El emperador, no dispuesto a ir tan lejos, lo ascendió a general de caballería y le nombró gobernador de la fortaleza de Olomouc. Pero muy poco después la Restauración en Europa fue sacudida por nuevos conflictos, y Radetzky volvió a ser llamado a filas. Tomó parte bajo Frimont en la campaña contra los insurgentes de los Estados Pontificios y sucedió a dicho general en el mando del ejército austriaco en Italia en 1834.

En 1836 llegó a mariscal de campo.

Los acontecimientos de 1848 en Italia dieron al viejo mariscal de campo un lugar en la historia entre los grandes comandantes, pues combatiendo a un adversario tras otro, fue capaz de ganar tiempo hasta la llegada de refuerzos, y así consiguió el triunfo final de Novara el 23 de marzo de 1849.

En la historia militar la fama de Radetzky descansa en sus logros, pero en la historia del ejército austriaco él es el franco y amable Vater Radetzky ("padre Radetzky") que los soldados idolatraron.

Aquí se puede oír la famosísima Marcha Radetzky:

http://www.youtube.com/watch?v=FHFf7NIwOHQ

La marcha alcanzó gran popularidad como expresión del nacionalismo austriaco. Pero cuando después de un tiempo Radetzky tomó parte en la represión del movimiento revolucionario en Austria, la marcha llegó a ser considerada como un símbolo reaccionario.

Page 5: La Marcha Radetzky

Actualmente, la Marcha Radetzky debe su popularidad a que es la pieza con la que acaba el Concierto de Año Nuevo de Viena. Durante esta última obra, la audiencia aplaude al compás y el director se vuelve para dirigirlos en lugar de la orquesta.

A pesar de ser una marcha militar, su tono es más bien festivo que marcial; ejecutada en tres minutos aproximadamente. En su época la marcha fue un éxito instantáneo entre civiles y militares.

Como es típico para el género, la Marcha es ternaria, con una sección central contrastante: marcha-trio-marcha. En conjunto, la obra está en un alegre Re Mayor. La melodía de marcha, que comienza en el compás 5, se basa en una figura cromática de giro

en la línea melódica.

Hay diversas versiones, cada una mas original que la anterior. Aquí dejo una versión muy curiosa de la filarmónica de China.

http://www.youtube.com/watch?v=M13e1M76SqM&feature=related