LA MAGIA DEL DEPORTE

9
LA MAGIA DEL DEPORTE Fecha: Abril 1 del 2012-Ciudad de Medellím-www.lamagiadeldeporte.com.co-lamagiadeldeporte@hotmail.com-Publicación #04-Valor GIMNASIA RITMICA: EL DEPORTE DE MODA LIGA DE NATACION DE ANTIOQUIA ENTREvISTA A: CRISTIANO RONALDO AfIChE TIPOGRAfICO

description

REVISTA DEDICADA EL DEPORTE

Transcript of LA MAGIA DEL DEPORTE

Page 1: LA MAGIA DEL DEPORTE

LA MAGIA DEL DEPORTE

Fech

a: A

bril

1 de

l 201

2-C

iuda

d de

Med

ellím

-ww

w.la

mag

iade

ldep

orte

.com

.co-la

mag

iade

ldep

orte

@ho

tmai

l.com

-Pub

licac

ión

#04-

Valo

r

GIMNASIA RITMICA:EL DEPORTE DE MODA

LIGA DE NATACIONDE ANTIOQUIA

ENTREvISTA A: CRISTIANO RONALDO

AfIChE TIPOGRAfICO

Page 2: LA MAGIA DEL DEPORTE

3 LA MAGIA DEL DEPORTE

SUM

AR

IO...

ED

ITO

RIA

L...3456789101112131415

CREDITOS

EDITORIAL

ESCUELAS POPULARES DEL DEPORTEEL TENIS DE CAMPO

EN MEDELLIN

AfIChE TIPOGRAfICO

LA GIMNASIA RITMICA

ESCUELAS DE fUTBOL EN MEDELLIN

LIGA DE NATACION DE ANTIOQUIAENTREvISTA A CRISTIANO RONALDO

INDERPRESIDENTA

Sandra Isabel Rivera Alzate

JEFE DE PRENSA Diego Fernando

Giraldo Parra

ASIStENcIA ADmINIStRAtIvA

Sandra Patricia Figueroa Pérez

comuNIcAcIo-NES

coRPoRAtIvASAna María López

Valencia

FotógRAFoGustavo Tangarife

Sánchez

PRESENtADoRFredy Hasmed

Holguín Osorio

WEb máStERDavid Thierry Bories

Carolinaarias arboleda

La Magia del Deporte es una revista hecha por deportistas para deportistas, lectores amantes a dicha

actividad; en esta pueden encontrar publicasiones sobre diferentes tipos de deportes, entrevistas, consejos e

informaciónde donde practicar y estudiar.

Bien dicen auquellos apasinados “que el deporte no es pasatiempo, es un estilo de vida”. Nada mas cercano a la

realidad cuando observamos a tanta gente apasionada desde niños menores de 9 años hasta los adultos

mayores que participan con gran entusiasmo y

engalanan cada una de las competencias en nuestra ciudad.

Este mes en la portada tenemos a un nadador, acompañado de la silueta de un bailarin de gimnasia ritmica.

En la parte de la entrevista tenemos a Cristiano Ronaldo, hablandonos de su estilo de vida y de su trayectoria en el deporte.

“Disfrutar lo que haces”, disfrutar tu entrenamiento, disfrutar tu competencia y esperemos difrutes esta revista tanto como nosotros disfrutamos haciendola.

Para nosotros son muy importante tus comentarios, dudas, aclaraciones y participación, por lo que abrimos los medios de comunicación via web: www.lamagiadeldeporte.com.co, via correo electrinico: [email protected], asi no hay pretextos para contactarnos queremos saber tu opinión.

Una publicación del INDER de la ciudad de Medellín.

LA MAGIA DEL DEPORTE

Fech

a: A

bril

1 de

l 201

-Ciu

dad

de M

edel

lím-w

ww

.lam

agia

deld

epor

te.c

om.c

o-la

mag

iade

ldep

orte

@ho

tmai

l.com

-Pub

licac

ión

#04

-Val

or $

2.00

0

GIMNASIA RITMICA:EL DEPORTE DE MODA

LIGA DE NATACIONDE ANTIOQUIA

ENTREvISTA A: CRISTIANAO RONALDO

AfIChE TIPOGRAfICO

Page 3: LA MAGIA DEL DEPORTE

4 5LA MAGIA DEL DEPORTE LA MAGIA DEL DEPORTE

LA GIMNACIARITMICA...

La gimnasia rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la

cinta.

En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasia se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos. Historia de la gimnasia rítmica

La gimnasia rítmica deportiva surge como deporte en la década de los 30, en la Unión República Socialistas Soviéticas. Este deporte, creado originalmente de forma exclusiva para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que con diversos sistemas

surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental.

La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En el año 1963, en Budapest fue organizado el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. Un año más tarde este Torneo Internacional de Budapest fue oficialmente declarado como el primer Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica. La primera campeona mundial de gimnasia rítmica fue Ludmila Savinkova, de la Unión Soviética. En el año 1975 fue formada la Comisión Técnica de la Gimnasia Rítmica. En 1983 se instituyó la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica.

Bases de la gimnasia rítmica

Este deporte puede ser practicado individualmente, en conjuntos de 5 gimnastas, en conjuntos de 4 gimnastas, de 3 gimnastas o también en duplas.En cuanto a los conjuntos podemos señalar que en las competiciones oficiales están formados actualmente por 5 miembros. Las gimnastas puede ser que lleven 5 aparatos iguales o 3 con un mismo aparato y 2 con otro diferente. Originalmente eran 6 gimnastas, aunque sobre los años 80 podían ser incluso 8. La duración de un ejercicio de conjuntos debe ser de 2 minutos y medio, mayor a la de uno individual que es de 1 minuto y medio.

Peculiaridades técnicasIniciación con posturas de relajación.

Suavidad del ejercicio y continuidad de la acción.

Participación de amplias zonas musculares.Perfección de los movimientos.

Ejecución a ritmo, según un tema musical.Desplazamientos frecuentes.

Inclusión de cada ejercicio en el conjunto.

En 1984 pasa a formar parte de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles que ganó la canadiense Lori Fung, convirtiéndose en la primera campeona olímpica de la historia de la gimnasia rítmica deportiva

en la modalidad individual. La modalidad de conjuntos fue admitida en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, siendo el primer puesto para España. Desde esta primera aparición, su acogida por el público en

el programa olímpico queda patente en el hecho que las entradas para presenciar sus concursos han sido siempre de las primeras en agotarse.

En estos momentos, Bulgaria, Italia, Bielorrusia y Rusia ocupan los primeros puestos de la clasificación mundial. Hoy en día la gimnasia rítmica es uno de los deportes más practicados entre las niñas y adolescentes. La Federación Internacional de Gimnasia sólo reconoce la modalidad femenina. En Asia la categoría masculina se empezó a popularizar a partir de los años 70, culminando en la celebración del primer mundial de gimnasia rítmica masculina en 2003. ANtoNIo ARboLEDA FoREZ

Gimnastas rítmicas célebresCarmen Acedo (1975, España)Yana Batyrchina (1979, Rusia)

Anna Bessonova (1984, Ucrania)Irina Cháshchina (1982, Rusia)Almudena Cid (1980, España)Estela Giménez (1979, España)

Natalia Godunko (1984, Ucrania)Alina Kabáyeva (1983, Rusia)

Evgenia Kanayeva (1990, Rusia)Oksana Kostina (1972, Unión Soviética)

Natalia Lavrova (1984, Rusia)Marina Lóbach (1970, Unión Soviética)

Carolina Pascual (1976, España)Maria Petrova (1975, Bulgaria)

Ekaterina Serebrianskaya (1977, Ucrania)Elena Vitrichenko (1976, Ucrania)

Page 4: LA MAGIA DEL DEPORTE

6 7LA MAGIA DEL DEPORTE LA MAGIA DEL DEPORTE

LA GIMNACIARITMICA...

Sistema de puntuación

La nota final de un ejercicio se obtiene de la suma de las notas de dificultad, artístico y ejecución,

cada una con un valor máximo de 10 puntos, por lo que la puntuación final será de un máximo de 30 puntos. Además son penalizados, restando puntos a la nota final, determinados errores cometidos por la

gimnasta.

La nota de dificultad se basará en el valor técnico del montaje. Esta se divide en: dificultad corporal y dificultad de aparato. Las dificultades corporales son cuatro: saltos, flexibilidades y ondas, giros y equilibrios. El uso obligatorio de cada una de ellas, dependerá del aparato que se esté usando. La nota de dificultad de aparato tendrá en cuenta la maestría con o sin lanzamiento, el riesgo, los elementos pre-acrobáticos y las originalidades de aparato.La nota de artístico se basará, como su nombre indica, en el valor artístico del montaje. Se tendrá en cuenta el uso de la música, la coreografía empleada, la utilización de todo el practicable, la variedad de movimientos de la gimnasta y la variedad de uso del aparato.La nota de ejecución valorará la corrección en todos los elementos a nivel musical, de técnica corporal y de técnica con el aparato. La valoración de la ejecución se basa en un modelo perfecto de realización de un elemento o movimiento, que la gimnasta o gimnastas deben desarrollar. Los errores con respecto al modelo se van acumulando y sumando, lo que al final se resta al valor de partida

Penalizaciones: - El implemento debe estar siempre en movimiento. - El esquema debe finalizar en el momento exacto en que acaba la música con que se acompañó la ejecución.

- El grado de dificultad se debe presentar en el implemento, o bien en los movimientos de la gimnasta, pero siempre debe existir. - Los pasos no rítmicos dentro del tapiz. - Utilizar las manos en algunas cosas en las que no esta permitida. - La salida del practicable (o tapiz),

ya sea de la gimnasta o del aparato. - Un atuendo no reglamentario de la gimnasta. - La comunicación con el entrenador/a o con las compañeras durante la ejecución del esquema.

Page 5: LA MAGIA DEL DEPORTE

8 9LA MAGIA DEL DEPORTE LA MAGIA DEL DEPORTE

Antur, omnieni magnis etur?Diae dit quam ius aliqui dolut et dolutec erroribea volupti onseriore dit eum, serferum que sintem rem aut ernam fugia venimpo rposseque sit int accatem a de venditiunt quiae voluptatemod explab ideniae plabore icipsa nobis nest la doluptatis dolupti untetus ium adit qui tem vel maximol uptatur as nisimet ut dolupta tusant, sanduci comnihil eum que consequias et optio earum experum que pore peles excepro to berro-viti ad quisque plaboremquo mo qui issimporiae estibusapid mos re pere dolorios voluptur sed mo te offic tem quiate lab ium volorec umquibeatem quis alitas velesecae officia doluptiis venditatur solluptaqui occus, occulparu-met ut omnist elis am quaepud ipsapis receatis es et oditaqu iderunt, occatiur arum cusciliqui nos sum es ditium quibus quia voluptat milliatem at.Obis atem et qui ut velitatibus amus, sam fugitat il ipiet aut poreptati quam ili-tati anihicil im escita consequodi aut lam qui odi comnis estia quatum hiliti di antem quod et voloriorpor magnatianis est, simpos eum aut re rehent a nis int archillendi doluptatur, od que incit quistrum et qui comnist est que odit ate nusa ne doluptus aut eicid mint, venit optiunt, sum rate rem ut qui restium nem facesteste voluptiorere veliquia dio opta as pedicat maximusti ut eatur sit endebis consernamus esti cullam facit eum re, ut everemped undiati oreriberum que sam, tenetur? Qui restis solorerum rerum none quidis audae nonsed elit laborestibus delendit vitiberepro tet aceress itatatum etus, nos esed ulloreptas eaquamet event.Diandis etur autempel eseque

etur?Lisquid elitis et eos moditam, anis expel ipicilluptia voloreped est aut quiam harias et, comnis nis nissi coremo ipsapit ibearciam, aliquatet que la cum nus doluptatio estes dunt officia venda doloris aut maxim quas esserit fuga. Lanis as sediatur? Menis suntem iuntio bea doloresci bero inullup tatquuntem volupta sperum nonsequi velendam liquas doluptate conest, voluptatis assin eaquibus, cus rendis ab ipsanda volum quatem remporest laccatur auda imo eos atur, secatio estibus sitatquibus et rat vel ipid mos exerro quiducit es nes vollibu sdantusam reptus un-tionsequi quidus maiosam, cullatur?Um, aut mos doluptio. Nis ditassit, to occusdamus, ventiste pe core voluptati cum quis rem etur sitet et ea num as incta di abori ommodit et que none et ut moloribus ationse voluptae sum audiam iusda que et aspe laut optat harcimu saernam volore conseque comnien emporum natia volectur?Igentin pe enis dolupta sperum ate pa doluptatur aut litiasi minveru ptatum quosto mostios autem-po repudi ius provid moditatest facea cus sitatium sequide sam cum quas a sequo volorepudis dolorum, quo vollese sitas sendi officab orporep eriates cusamus cillupta viti se offici non eictore volupta temqui con cum as quisquibus aut quunt a cusdae dolupid quiam ad qui tecusdaerro eliquo imendant.Ibusdae rera doloreperi odis et, cus quam quas exerro te porerum qui ut molupic te delit andem et archil es esequae earumet et, qui sam ea soluptur ad mo minctat iatquideliae porum velestis doluptiur?Quiat. Pudis etur, consequost, eumquam, corporp oresedis eos as delenimint.Ga. Ucil milluptatur? Lorepelit dictibeate mos in core omni comnitaerum harum quia quost elessinti resequo vendamet, qui rehen-dit, ni blandest officime il eum quam quae peris doluptatis re, nobis earior arume voluptat.Commodis eiuntib usanias eum volupta venditas dolora eatis eos volum iur repere essunda estrunt.Ibeatur, vendio conesti alis ipis anduciet, sinvent aut et aut optaturent, cusciis alique sunt.Ihilic to et qui di ut lanis velland ignihit erunt quam eatus voluptatur aris est molupta spiciis nonsequi dolupta taturis quatem faccaectus re cone pediore rcidem quae pori omnim volorro veribus tiorro moloreicit hicabore verferu ntusam dernam que essin et et od mo minullique volesti occaepre secestiae nem ulparci liatiam eventio ribusci picatia ntemporum quam acit, sae nient et aut que molor alis ut pro venderum ium qui officiaes re, esto torruptatem re nitaquat fugit int hillupta nimint, si verit alitiossi quid magnatatur re volute latecus anducillia nus sectur serspid quae sitis aut qui doluptis autem esti niminullamet, volesequam, aboreperupis explignihil molum experro eni tem eatquod itiaturis nobis mag-nimagnam rem nonem et iumet quis res doluptatur?Xerro quam aut volorepere, tem vellaborum venis aut eatures magnate mquatur, te nobita-tur ma serum sitem rero cus etur adigenis iuntio int faccum fugia sim resteniti occum ex essitati utet ommolorro opta et molupta niti ommost, id quat min perchil iquatis sedi volorem volorem olorporro dolorumque con cone lam unt labor accus est, occates eatus quid qui incilluptam enda volorro es autem re vendiscipsa elique sedipsa ndesero viducidi dolupta tionseq uosapelectus aut molor as re earchilicto venda volendip-sam consequi di blab iuntisci vent fuga. Torio. Nam id que voluptat.Am quatenissit, que num arias audis dolo doluptatium voluptia nos re mi-niet illignis que natus aut eicipidunt porum quam ex et untescidem harciisquate custe apienti onsectataqui sinciti onserum int omnis sum qui sus.Ficius eiur? Gent endit facia voluptat id moluptam derateniam, sita ius, cuptia dolorro molorporate dignias imperfe rciet, consecatur? Du-ciam, nos del intiatecto voluptaque il maio di utemquam nis sim volupta testibe rciame nonserum sit asit volenita conessequi dolupta tquassit quas magni velis asped modipsum fugit laut magnim net ommo id quo moditatiis disitatem aut exerumqui dusam qui non ne el essus pliqui omnihit, odignis erum fugiae. Ut alique sa nate es audit odi sunt rem. Nem invelen ectium fugiae. Ga. Itae doluptis accus aut por magnit vellaut latatur?Tus is sit et raecaborum hil eum arcimus mo omniendae debis aut pedit ommolut ecerum qui ute repudia dolut alit et re nust, utenia nobis volorroribus doluptatecus dolesci delestium rerion core quamus doles moluptur?Sam eturit voles quiat.Vitae. Nemporem sinctus apiden-di officid ellaut quis eos es prepudantium idus, earchil is volorecum quibus, num haribus.Cilibus ute pa digentium fugitatem alitatem faceatqui doluptiurem ne quissime es alibusame poreritassin nessum assus etur, experep elendicimus dunt quam et alibus sed quiatin placiis molorem

Erum quae. Nam, iur sit, quiandant.Nam dolo offictem arioratur maio. Ullaborem ex exceriosant occabor as cum as arum volut alit dolorro ribeaquiatem aciat rendiossequi blaudi aut vollorerios et alic tet quasi doluptisit, accus modiora ve-ribus daectis consectiusa voluptio

EL fUTBOL ENMEDELLIN ...

Page 6: LA MAGIA DEL DEPORTE

10 11LA MAGIA DEL DEPORTE LA MAGIA DEL DEPORTE

ESCUELAS POPULARES DEL DEPORTE ...

El INDER medellín ofrece a los niños, niñas y jóvenes entre los 6 y 21 años de edad deportes como ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, béisbol,

ciclismo, ciclomontañismo, etc.

Con el fin de garantizar el adecuado desarrollo de las niñas, niños y jóvenes en los procesos formativos del programa, se atiende a los usuarios en tres etapas, dependiendo de las edades, así:

Iniciación: dirigida a los niños y niñas de 6 y 7 años de edad. El ob-jetivo el desarrollo motriz y se realizan actividades que posibilitan el aprendizaje de habilidades básicas de locomoción, coordinación y estabilización.

Formación: dirigida a niños y niñas de 8 y 9 años de edad. Busca el desarrollo motriz técnico y deportivo. Se realizan actividades de rotación deportiva por disciplinas de pelota por equipo, individuales y combate que permiten que los menores amplíen sus posibilidades motrices.

Énfasis Deportivo: dirigida a niños, niñas y jóvenes entre los 10 y los 21 años. Busca el desarrollo motriz técnico-específico. En esta etapa los participantes seleccionan una de las disciplinas ofrecidas que sea de su gusto, con el fin de conocerla, aprenderla y practicarla de forma

específica. Se trabaja en dos grupos, entre los 10 y 14 años y entre los 15 y 21.

Desarrollo Deportivo: Es un proceso a través del cual el Instituto apoya a un grupo de niñas, niños y jóvenes, pertenecientes a las EPD que se destacan dentro de los diferentes grupos de énfasis deportivo por sus adelantos, capacidad de liderazgo y disciplina en el estudio y el deporte. Brinda una atención integral que busca mejorar su condición deportiva, nutricional, fisiológica y psicológica; su crecimiento personal, familiar y social; y fortalecer su capacidad de liderazgo. Todo esto con el fin de facilitar condiciones que les permita asumir el rol de actores sociales, como una forma de impulsar la cultura ciudadana y la política pública del deporte y la recreación.

De la misma forma se tiene la Escuela de Familia, dirigida a los padres y acudientes con hijos e hijas inscritos en la Escuela. Busca facilitar el encuentro con los orientadores de las Escuelas. Se brinda actividad física y se realizan dinámicas, festivas y charlas que conducen a una orientación de las vivencias familiares.cARoLINA toRES REStREPo

ESCUELAS DE fUTBOL EN MEDELLIN ...

El Templo Del Fútbol Envigol Club Deportivo Escuela De Fútbol

Academia Paisa¿Conoces esta empresa?

Cr48 26 S-87 Envigado . Medellin Tel. (57) (4) 4444024 http://www.eltemplodelfutbol.comDescripción: Alquiler de canchas, organización de eventos, canchas de grama sintética, escuelas de futbol. Nuestro horario de atención es de Mañana, Tarde y Noche. Estacionamiento gratuito.

¿Conoces esta empresa?Cr48 46 S-150 Envigado . Medellin Tel. (57) (4) 3320304, Fax (57) (4) 3325633Descripción: Nuestro horario de atención es Extendido. Estacionamiento gratuito.

¿Conoces esta empresa?Cr73 22-59 . Medellin Tel. (57) (4) 3472122 http://www.escueladefutbolacademiapaisa.comDescripción: Nuestro horario de atención es Mañana y Tarde. Prestamos servicio a domicilio. prestamos servicio a domicilio.

La fase definitiva del Ponyfútbol de Medellín y el Valle de Aburrá iniciará el próximo fin de semana. Dicha fase entrega nueve cupos a la final para los equipos de Medellín y cinco cupos para el Valle de Aburrá. El sistema de juego de Medellín será: Tres grupos de diez equiposcada uno de los cuales clasifican los tres primeros de cada grupo. El Valle de Aburrá tendrá nueveequipos, que jugarán todos contra todos y clasificarán los cinco primeros.

Grupo A: Sevilla, Santa Cruz parte Alta, DIM, Florencia, Altamira, La Quiebra, San Joaquín Bolivariana, San Pablo Aguas Frías, Andalucía y Franzea 4ª Etapa.

Grupo B: Carlos E. Restrepo, Santa Mónica, Fátima, Santa Fe, Villa Café, Caunces Uno, Manila, Versalles, San Antonio de Prado y Atlético Nacional.

Grupo C: La Chacona, Caicedo, Tejelo, La Nubia, Moscú Uno, San Isidro, Miranda, Bello Horizonte, La Esperanza y Los Alcázares.Por el Valle de Aburrá habrá representación de cada uno de los municipios, jugando en un único grupo: La Estrella, Sabaneta, Copacabana, Itagüí, Girardota, Barbosa, Caldas, Envigado y Bello.

La programación para Medellín tendrá su primera jornada entre el 18 y 19 de octubre en la cancha La López de Manrique (Carrera 43 Nº66E-03) con 15 encuentros.

El Valle de Aburrá comienza la fase en el Estadio de Caldas con 4 partidos el día sábado.

Los grupos de Medellín son:

Pueden acercarse a una de las 57 Escuelas Populares ubicadas en toda la ciudad. Para inscribirse, debe acercarse a la Sede de la EPD más cercana y presentar copia del documento de identidad, copia del carné de la EPS o Sisbén y anexar foto de tamaño

documento. Recuerde que es una oferta completamente gratuita.En el archivo adjunto OFERTA ESCUELAS POPULARES DEL DEPORTE podrá bajar la información de la Escuela Popular más cercana a su residencia. Las Escuelas Populares del Deporte (EPD) son un programa de formación deportiva que involucra a niños, niñas y jóvenes de las diferentes comunas y veredas del Municipio.

Pretende contribuir a la formación del ser humano integral, fortaleciendo su proceso de socialización y aprendizaje en principios como la convivencia pacífica, la cultura ciudadana, la noviolencia, ayudando al fortalecimiento de la adecuada interacción social y la integridad personal; dirigido a niños y niñas entre los 6 y 21 años, quienes pueden acceder a espacios propicios para el aprendizaje, práctica de valores, actividades deportivas y lúdicas, por medio de metodologías deportivas que contribuyan al desarrollo psicomotriz y perceptivomotriz.

Estos son los programas ofrecidos:

Page 7: LA MAGIA DEL DEPORTE

12 13LA MAGIA DEL DEPORTE LA MAGIA DEL DEPORTE

EL TENIS DE CAMPO...

Hoy el tENIS es un deporte popular en todo el mun-do y es practicado por personas de variadas edades, desde niños y niñas hasta adultos de avanzada edad.

Como muchos deportes, la historia del tenis de campo, relata que este se empezó a jugar en Grecia y Roma. Lo más extraño del

nombre son sus términos en distintas regiones de Europa. Por ejemplo en Francia lo llamaron Tenez. Esta palabra

la utilizaban como una advertencia que se decía muy fuerte para que el rival supiera que el jugador

lanzaba la pelota. Entre los 1.200 y 1.300 se introdujo en Francia el Jeu de paume,

juego que consistía en golpear una pelota con la palma de la mano.

Historia en Colombia

En Bogotá a comienzos del año de 1.900, un conocido caballero de esta ciudad, llamado Álvaro Uribe Cordovés, trajo a Colombia

varias de las cajas Wingfield para practicar el tenis.

Enriqueta Silva Montoya, conocida con el sobrenombre de “taque Silva”.Durante el año de 1.903, en Medellín, varias personas como Mauricio Badián y Harold B. Maynham, iniciaron también la práctica del tenis en el departamento de Antioquia. El primer campo construido se

llamaba “Medellín Tennis Club” situado en la calle Colombia con la calle Giraldo.

El tenis se conoció en Cali en 1.921, cuando los señores Hernando Rebolledo, Alejandro Garcés, entre otros, fundaron el Club de

Tenis Cali. Su primera sede estaba ubicada en la avenida 4ª o avenida Belalcázar. El manizalita Fabio Villegas conquistó el

primer campeonato nacional en 1.931. Venció en la final a Jorge Combariza. De 1.932 a 1.940 se intercambiaron los campeonatos nacionales Jorge Combariza y Carlos J.

Echavarría.

El primer campeonato nacional femenino se realizó en 1.949 y fue ganado por Rosita Rivas de Bogotá. En los últimos 30 años, los tenistas más destacados

que llevaron el tenis colombiano a lo más alto internacionalmente, fueron: Pato Álvarez, Iván

Molina y Jairo Velasco que tuvieron resultados importantes en la copa Davis. Álvaro Carlos Jordán, Jaime Cortés y Mauricio Hadad, en los

años 80 y 90 popularizaron este deporte en Colombia y tuvieron resultados importantes

en el circuito mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales ATP. Después del año 2002, Alejandro Falla y Santiago

Giraldo se han destacado en el tenis nacional. En femenino, Fabiola

Zuluaga ha sido la mejor exponente a nivel mundial, llegando a estar entre las mejores 30 tenistas del

mundo.

Catalina Castaño, siguiendo sus pasos, ha tenido su mejor ranking en la WTA: 35 del

mundo. Mariana Duque, desde 2004, ha sido la

mejor representante del tenis colombiano a nivel internacional y en 2009

ocupó la casilla: 112 en el listado mundial

El tenis es un deporte que se juega al aire libre (aunque hay lu-gares que han implementado pistas cubiertas). La cancha o pista

está dividida por la mitad con una red suspendida de una cuerda o un cable metálico, cuyos extremos están fijados a la parte superior de dos postes o pasan sobre la parte superior de ellos. Las líneas que limitan los extremos de la cancha se denominan líneas de fondo y las líneas que limitan los costados de la cancha se denominan líneas laterales.

Se practica con raqueta que consiste en un entramado de cuer-das cruzadas conectadas a un marco y entrelazadas o adheridas

alternativamente. El extremo será generalmente uniforme y tendrá el mismo peso en el centro que en cualquier otra área. La raqueta será diseñada y re-cubierta de tal forma que las características de juego sean idénticas en ambas caras. Las cuerdas deben estar libres de objetos adheridos o protuberancias que no sean aquellas utilizadas para limitar o pre-venir deterioros. ANDRES LoNDoÑo mARQuEZ

Donde

Esdia

rlo

Almacén Raquetas & CuerdasAcademia De Tenis El Bosque

Club De Tenis MileniumLiga De Tenis De Antioquia

Match Point Escuela De TenisPaisa Tennis

Apuntes:La pelota está cubierta de tela y es de color amarillo y en un jue-go se pueden utilizar entre tres y seis pelotas. Esta clase de bola

se ajusta sobre las distintas superficies de juego: césped, cemento, polvo de ladrillo, etc.

En cuanto a los uniformes, los hombres llevan camiseta y pantaloneta. La pantaloneta debe tener bolsillos y la camiseta

puede tener o no cuello. Los deportistas sólo podrán utilizar sudadera durante el calentamiento. El uniforme para las mujeres es de falda y camiseta. La camiseta puede no tener cuello o mangas. El uniforme puede ser un enterizo o un conjunto de dos piezas. En el caso del conjunto, la camiseta y la falda no necesariamente serán del mismo color. Los jugadores deben usar zapatos que no dañen la cancha más de lo esperado en el curso de un partido o entrenamiento. En los torneos de césped natural se deben utilizar zapatos con suela de caucho con taches muy pequeños que mejoran el agarre y evitan lesiones.

En 1.902, junto con sus hijos y sus sobrinos, diseñó la primera cancha de tenis que fue construida en terrenos del Polo Club, situado entre las calles 35 y 40 de Bogotá. Luego, este lugar cambió su nombre por el de “Magdalena Sport Club”, en honor al nombre de la finca del Sr. Honorato Espinosa, donde funcionaba el Polo Club.

La familia Umaña Umaña en 1.907, promovió en Bogotá la construcción de una cancha en su hacienda Tequendama y lograron que en el Country Club, ubicado por entonces en la calle 54, se construyeran cuatro canchas del todavía llamado “lawn tennis”.

La influencia de la familia Uribe de Brigard fue complementada por las damas de la familia que, a partir de 1.927, también fueron las figuras más importantes de su época. Inés de Brigard fue la mejor jugadora de su tiempo, alternando sus triunfos con Sofía Osorio de Rueda, María Luisa Osorio de Santamaría y Anita Osorio de Cortés. Además se destacaron por esa época, Josefina Lozano y la inolvidable

Page 8: LA MAGIA DEL DEPORTE

14LA MAGIA DEL DEPORTE

LIGA DE NATACION DE ANTIOQUIA...

ENTREvISTA A:CRISTIANO RONALDO...

COLOMBIA BUSCA CLASIFICAR A LOS JUEGOS OLIMPI-

COS EN NADO SINCRONIZADO

EN EL RETIRO, V FESTI - TORNEO DEPARTAMENTAL

DE NATACIÓNINTERCLUBES

Buscando, en ese importante torneo, un cupo a los próximos Juegos Olímpicos en la prueba de dueto de la modalidad

de Nado Sincronizado.

El equipo Colombiano que ha llevado un proceso de preparación desde el año anterior, ha contado con el apoyo de COLDEPORTES, el Comité Olímpico Colombiano, la Federación Colombiana de Natación y Coomeva, Patrocinador Oficial de la Natación en Colombia, quienes junto con los copatrocinadores de este deporte Gatorade, Speedo y Tarrito Rojo, han invertido importantes recursos para que estas atletas participaran en el Open de Brasil, XIV Mundial de Natación en Shanghái, XVI Juegos Panamericanos en Guadalajara y los Campeonatos Sudamericanos de Natación en Belém, Brasil.

El dueto Colombiano está integrado por Estefanía Álvarez Piedrahita, Jennifer Cerquera Hatiuzca y como suplente Ingrid Vanessa Cubillos González, quienes están concentradas en Cali trabajando arduamente porque tienen en sus manos el honor de llevar posiblemente por primera vez a Colombia a unos Juegos Olímpicos en este deporte.mARIA ALEJANDRA IbARguEN

El objetivo principal del evento será promover en los diferentes municipios antioqueños este deporte, dándoles

oportunidad a los niños y jóvenes para una mejor calidad de vida establecida por el mismo.Entre tanto, estarán en competencia 150 niños de los diferentes clubes de Medellín y un total de 40 nadadores de Concordia.La jornada se iniciará desde las 8:30 a.m. en las piscinas de la Unidad Deportiva Carlos Mauro Hoyos de El Retiro, con los 25 metros Libre, Pecho, Espalda y Mariposa, los 50 metros Espalda, Pecho y Libre. Continúan los partidos de Polo en la Unidad Deportiva de BelénMañana viernes 13 de abril se disputarán en la piscina de la Unidad Deportiva de Belén tres encuentros del Torneo Departamental de Polo Acuático 2012 de las categorías Primera B, Femenino y Ascenso.El equipo el Club se enfrentará desde las 6:00 p.m. al Gym de Laureles, Belén Juvenil rivalizará frente a Delfines a las 7:00 p.m. y la Universidad de Medellín chocará frente a la Universidad de Antioquia a partir de las 8:00 p.m.

Los partidos del sábado se harán a las 9:30 a.m. en la Universidad Nacional.

colombia estará presente en el “FINA olympic games Synchronised Swimmingo

Qualification”, que se realizará en el centro Acuático de Londres del

18 al 22 de abril de 2012

En El Retiro se desarrollará este sábado 14 de abril el v Festi torneo

Departamental de Natación Interclubes en las categorías

Infantil y Juvenil, certamen que es organizado por el club castores

de esa municipalidad y la Liga de Natación de Antioquia.

1.Antes de nada, ¿se imaginaba a 85.000 personas aclamándole como si fuese un dios romano? Fue increíble lo del lunes en el Bernabéu. No me podía imaginar lo que estaba viviendo. Fue impresionante, increíble. Se me ponen los pelos de punta sólo de recordarlo. No esperaba algo así.

2.Retrocedamos en el tiempo para conocer mejor cómo se gestó lo que ahora es un ídolo de masas. ¿Cómo fue lo de que sus padres le llamasen Cristiano Ronaldo? Ronaldo porque mi madre siempre fue una admiradora de Ronald Reagan, el que fuera presidente de los Estados Unidos, y quiso ponerme el nombre como gesto de admiración hacia él. Y lo de Cristiano es porque en Portugal es un nombre habitual y además mi familia es creyente. Me gustan mucho mis dos nombres.

3.Eso fue en 1985 y diecisiete años después Florentino fichó a otro Ronaldo que llegó a ser Balón de Oro, igual que usted.Buena casualidad, pero lo cierto es que yo era un niño todavía cuando Ronaldo empezó a deslumbrar en el PSV. Ha sido uno de los más grandes.

4.¿Y usted tiene más de Cristiano o de Ronaldo? Para mí igual de los dos. En la escuela los colegas me llamaban Cristiano, pero para el fútbol siempre preferí ser Ronaldo. Me identifico con los dos, pero para jugar siempre seré Ronaldo.

5.Usted nació en un barrio humilde de Madeira. Los orígenes en condiciones precarias marcaron la infancia y la explosión futbolística de otros ídolos como Roberto Carlos, Romario o el propio Ronaldo. ¿El hambre ayuda a alimentar el talento de un jugador? Sí, eso es cierto. Muchos grandes de la historia del fútbol nacieron en una barrio pobre y con pocas posibilidades. Quizás por no tener mucho que hacer, el balón es el mejor escape. Desde niño sólo pensaba en ir a jugar con los amigos del barrio. Mi hermano también venía conmigo. Con una pelota en los pies ya no te preocupabas por nada. Luego fui creciendo, mejorando y mire, hasta hoy (sonríe).

6.Y ese niño delgadito y revoltoso llamado Cristiano, ¿en quién se fijó para quedarse enganchado con el fútbol? Mi caso es un poco especial porque yo nunca tuve ídolos en la infancia. Yo jugaba en el barrio con los colegas por puro placer. Yo solo quería jugar, manejar la pelota, meter goles No era un fan de los ídolos del momento. Mi ídolo era el balón.

7.Pero usted es de la tierra de Eusebio, que en Portugal fue un héroe en los años 60 y una pesadilla para su Madrid.Hombre, cuando crecí y empecé a tomarme el fútbol como algo más profesional ya tuve conocimiento exacto de lo que significaba Eusebio, que en realidad es una celebridad en mi país. Verle en el Bernabéu en la presentación del lunes fue un honor para mí.

Page 9: LA MAGIA DEL DEPORTE

LOS MEjORES PARTIDOS...