La Maestra Que No Le Teme Al Barro

6

Click here to load reader

description

a

Transcript of La Maestra Que No Le Teme Al Barro

LA MAESTRA QUE NO LE TEME AL BARRO

Son pocas las maestras que no temen hundir sus pies en el barro o subir hasta el cerro ms alto. Aurea Tern Otiniano es una de esas pocas maestras. En ocasiones recuerda con tristeza a sus alumnos de Pamplona Alta que iban al colegio sin comer, o que dejaban de comer para que comieran sus hermanos. Algunos olan bolitas de terokal, para intentar olvidar el hambre. Yo pensaba que estaban resfriados y tenan mocos, pero era el pegamento. Su compromiso con los pobres era el motor que la impulsaba todos los das a Pamplona Alta, donde realiz sus prcticas profesionales a los 18 aos. Una triste realidad de nios con el estmago vaco y mirada cansada, que vivan en esteras y rodeados de basura.Pero no todos los recuerdos son tristes. Aurea sonre al recordar a un alumno que se neg a cobrarle el pasaje en la combi, treinta aos despus de su experiencia como maestra en Pamplona Alta. Yo no le puedo cobrar, usted ha sido mi maestra, le dijo alegremente. Aurea realiz sus prcticas preprofesionales en Pamplona Baja. Estuve a cargo de sexto grado a los 17 aos, y tena una alumna que era mayor que yo. Tena 20 aos. Yo recin estaba sacando la libreta electoral. Se acuerda de Juan Pedro Chilquillo el nico varoncito entre 38 nias.En ocasiones, la maestra llevaba su acorden para motivar a los nios. Con un amigo, al que le haban designado un colegio de puros varones, montaron la obra musical Los Saltimbanquis" de Luis Enrquez y Sergio Bardotti. Los alumnos no se conocan, pero se hicieron amigos luego del montaje. Esa obra la llevamos un 4 de diciembre de 1980 al auditorio del Pedaggico de Monterrico, donde estbamos estudiando. Recolectamos dinero y eso sirvi para darles una chocolatada y comprar cositas para que pasen una bonita navidad.Al ao siguiente se gradu y present sus papeles para trabajar en el Estado, e ingreso al colegio N 7035, en Pamplona Alta, sector Leoncio Prado. En ese colegio conoci la realidad de nios mal alimentados que se dorman en la clase. Los nios golpeaban su pan en la mesa para ablandarlo. Aurea les preguntaba por qu lo hacan y ellos le decan que era para que se suavizara. A m se me arrugaba el pecho Trataba de animarlos. Ella les prometi que nunca les iba a pegar, a pesar de que sus padres le proporcionaron un sinfn de herramientas para dicho objetivo.Aurea haba optado por los instrumentos musicales en lugar de los de tortura. Con la msica les llevaba esperanza a los nios que vivan en condiciones infrahumanas. La msica ha acompaado a Aurea desde el vientre de su madre, quien estudi piano clsico en el Conservatorio Nacional de Msica.Yo los quera mucho y ellos me queran a m, recuerda con una mezcla de cario y nostalgia. En latn, Aurea significa resplandeciente o hecha de oro. Quizs por eso Aurea brill desde el primer da que lleg al colegio. Ella estaba caminando por los arenales con su amiga, mientras algunos comentaban: ah va la directora. An no era profesora y ya le decan directora.Los nios reciban desayuno en el colegio gracias a un programa de alimentacin. Las madres preparaban una leche que ola feo y tena un sabor bien fuerte. Aurea menciona que las mams organizaban colectas para comprar varillas de vainilla y cascarilla de cacao, para mejorar el sabor y aroma de la leche. Estuvo cinco aos en Pamplona. Aprend del trabajo cooperativo. Todos los padres de familia trabajaban los sbados y domingos en faenas completas para levantar las aulas. Fue un colegio que se hizo con la ayuda de los alemanes, y la mano de obra de los padres de familia.Recibieron una donacin para comprar flautas. Llev a sus nios a un concurso de coro. Fueron premiados por el director de la UGEL, por haber sido el nico colegio que present un nmero de flautas dulces. Su abuela haba estudiado corte y confeccin y alta costura, pero le gustaba tocar la guitarra. Un da se apareci una gitana y le dijo: me gustara leerle la mano. Le dijo que no deba trabajar en la sastrera, que iba a cambiar su vida e iba a ser una maestra.

Al poco tiempo un primo le dice que estaban dando un puesto en provincia, con la posibilidad de venir los veranos a estudiar y sacar el ttulo de maestra. Su abuela trabajo y estudi. Primero le toc trabajar en Caujul, distrito de Oyn. Iba a trabajar en lomo de mula. Luego estuvo en Wiesse, un casero de Piura.Aurea recuerda las ancdotas que le contaba su abuela. Le contaba de las pocas de siembra o cosecha, donde ningn alumno va a la escuela. Ella tuvo que agencirselas para educar, entonces tambin se iba al campo. Desde ah me nace la vocacin por la aventura de ser maestra, menciona. Tambin recuerda que su abuela le contaba que les ense a hacer sus calzones con la tela de los sacos. Tambin les ense a baarse calentando el agua en las latas vacas de aceite.La mam de Aurea tambin estudi pedagoga, para ensear msica, canto y formacin de coro en los colegios. Al lugar donde Aurea va, lleva la msica. Les ensea a los alumnos y a los maestros. La msica tambin la acompa cuando dej Lima y se fue a la selva. Se cas en Satipo, provincia de Junn. Como lleg a medio ao, le fue difcil encontrar plaza. Su esposo le dica: Tendr que morir un profesor para que entres.El 8 de agosto muere el profesor del colegio unidocente N 31834, barrio San Francisco. Le dio fiebre amarilla. Iba a ingresar una seorita que tena diez aos de servicio, yo solamente tena cinco. Pero no le gust porque se le ensuciaban los zapatos. Era una escuela rural, donde haba un riachuelo que se converta en rio cuando llova. O haba que machetear para llegar a la escuela. Aurea se hizo cargo de ese colegio y tuvo que recolectar a los nios y limpiar el saln donde todava se encontraba la cera de las velas utilizadas para velar al anterior maestro.Poco a poco se gan el respeto de los padres de familia, quienes la ayudaron a construir el colegio. Cada ao construan un aula. Pero los primeros seis meses no recibi sueldo, pues la viuda del anterior profesor segua cobrando el sueldo, como si no hubiera muerto el profesor. El 8 de agosto me dieron posesin de cargo y me pagaron en febrero. Un dinero devaluado. Los sueldos de seis meses sirvieron para pagar una noche de hotel y comprar verduras y carne. Tuvo que ir a cobrar su sueldo a Huancayo.En el colegio se haca olla comn. Cuando llova torrencialmente, Aurea se equipaba con botas, paraguas e impermeable. La primera vez que lleg al colegio un nio llamado Edgar, colgado de un rbol de mango le dijo: Profesora, cuando llueve no hay colegio. Cmo que no hay colegio? le dijo ah no est? No lo ests viendo?, le respondi. Los alumnos se haban acostumbrado a que si llova, no haba clases. Tuvo que ir a buscarlos junto con Edgar, uno por uno.

Los primeros alumnos de Aurea en Satipo, luego de techar el silo.

Era una poca muy difcil. Aurea iba caminando hacia su colegio mientras a su costado pasaban camiones cargados de cadveres. A algunos de esos padres los vino a buscar Sendero Luminoso. Recuerda en especial a una madre de familia que vino desesperada a contarle que Sendero haba amenazado a su marido. Poco tiempo despus Sendero la mat e hiri a su hijo en el brazo. Salv a su beb, porque ella se ech encima de l. Tena solamente dos aos. Cuando el nio creci estuvo tambin en el colegio. De l Aurea recuerda que tena problemas para escribir.En su colegio convivan dos realidades. Tena alumnos ashnincas y choris .Fue interesante, porque siempre hay un recelo entre el chori y el ashninca. Los colonos de la sierra piensan que el ashninca es ocioso. Sin embargo aprendieron a tener una convivencia sana. El trabajo en equipo y las faenas comunales los fue uniendo. Aurea recuerda que cuando hicieron el comedor, el techo fue hecho con palmera tejida, y los que saban tejer la palmera eran los ashnincas.En otra ocasin un nio ashninca acomod el hueso de un nio que se haba accidentado jugando futbol. l jal el brazo y lo volvi a colocar en su sitio. Tan perfecto que cuando lo hemos llevado al hospital para hacerle la radiografa, el doctor dijo: Est colocado en su sitio usted lo ha hecho profesora? No, le digo. Lo hizo mi nio ashninca y saqu pecho por l. Menciona adems que sus alumnos fueron los primeros nios que desfilaron con la vestimenta tradicional ashninca.Luego de diez aos, el colegio ya contaba con ocho aulas, una direccin, agua luz y baos. Como maestra apenas ganaba para comer. Sin embargo lo que alimentaba a Aurea era la sonrisa de los nios y su ingenio. Una vez les pidi que saquen sus crayolas, los nios la miraron con sorpresa. Los nios salieron del saln y trajeron piedritas y flores con las cuales pintaron bonitos dibujos que le regalaron. Yo les dije que me haban dado una leccin de vida. Haba aprendido de ellos que para pintar no se necesita tener crayolas. Los nios emocionados aplaudieron.

Aurea ayudando a preparar la mezcla de cemento junto a un colega.Tambin les ense a preparar pasta de cacao. A pesar de tener plantaciones de cacao, nunca haban preparado pasta de cacao. Los nios siempre haban despulpado el cacao, pero lo vendan. En vez de tomar chocolate, que es ms nutritivo, tomaban cocoa. Aurea les ense a hacer ravioles y juanes. Tambin les ense a tocar flauta.Actualmente vive en Lima y sigue trabajando como maestra. Su experiencia como maestra rural le ense a valorar la vida por encima del dinero. Aurea sigue cultivando la msica. Es profesora de piano de nios, incluidos nios especiales. Aunque no le sobra el dinero, no le falta el amor de los nios. De una moral inquebrantable, Aurea es un ejemplo de pasin y dedicacin. Una maestra que ha vivido mucho y ha aprendido mucho de sus alumnos de realidades difciles y diversas. Aurea es mi madre y yo tambin aprendo de ella y su experiencia.