La Lucha Libre y Su Publicidad

3
Kuri Germán Hugo Armando Profesor. Rosas López Angélica Grupo: 9301 05-Septiembre-2015 La Lucha libre y su publicidad En la Calle Doctor Lavista N.189, se ubica la Arena México, a pesar de ser un recinto icónico de la cultura popular mexicana, el inmueble se encuentra en pleno deterioro; a la vista luce poco agradable y glamuroso. Una vez dentro del local se puede observar un lobby o área de recepción que no dista mucho con la apariencia del exterior del inmueble. Lo primero que se observa es una larga vitrina con productos a la venta, que van desde: botanas saladas de la línea Sabritas, refrescos de la línea Pepsi, pizzas individuales de Domino´s pizza, sopas maruchan, palomitas, tortas y banderillas sin marca de manufactura, sin olvidar a la cervezas victoria y corona. Al entrar al área de los asientos, descubrimos que son mejor conocidas como zonas de ring que van desde la zona ring 1 hasta la 5 y que según la ubicación es el costo del boleto siendo el más caro el de 140 pesos y el más económico el de 80, hay otras zonas que son las preferentes centrales y laterales donde los costos van desde 65 hasta 45 pesos. Al centro se puede observar el cuadrilátero, a los costados y por encima del entarimado se encuentra una pantalla y una serie de banners luminosos. Estos banners son el escaparate para las marcas que se publicitan dentro de la arena, las más visibles son: el periódico Esto, Cementos Fortaleza, Condumex, Mexalit y Facia bond. Conforme se llenan las butacas, se escuchan voces de todo tipo: mujeres, niños, vendedores, visitantes extranjeros, etcétera. El ambiente festivo comienza a inundar la atmósfera del lugar, la venta de cerveza, refrescos, botanas, juguetes, máscaras y capas comienza una danza interminable en los pasillos de acceso a los asientos.

description

tarea

Transcript of La Lucha Libre y Su Publicidad

Page 1: La Lucha Libre y Su Publicidad

Kuri Germán Hugo ArmandoProfesor. Rosas López Angélica

Grupo: 930105-Septiembre-2015

La Lucha libre y su publicidad

En la Calle Doctor Lavista N.189, se ubica la Arena México, a pesar de ser un recinto icónico de la cultura popular mexicana, el inmueble se encuentra en pleno deterioro; a la vista luce poco agradable y glamuroso. Una vez dentro del local se puede observar un lobby o área de recepción que no dista mucho con la apariencia del exterior del inmueble.

Lo primero que se observa es una larga vitrina con productos a la venta, que van desde: botanas saladas de la línea Sabritas, refrescos de la línea Pepsi, pizzas individuales de Domino´s pizza, sopas maruchan, palomitas, tortas y banderillas sin marca de manufactura, sin olvidar a la cervezas victoria y corona.

Al entrar al área de los asientos, descubrimos que son mejor conocidas como zonas de ring que van desde la zona ring 1 hasta la 5 y que según la ubicación es el costo del boleto siendo el más caro el de 140 pesos y el más económico el de 80, hay otras zonas que son las preferentes centrales y laterales donde los costos van desde 65 hasta 45 pesos.

Al centro se puede observar el cuadrilátero, a los costados y por encima del entarimado se encuentra una pantalla y una serie de banners luminosos. Estos banners son el escaparate para las marcas que se publicitan dentro de la arena, las más visibles son: el periódico Esto, Cementos Fortaleza, Condumex, Mexalit y Facia bond.

Conforme se llenan las butacas, se escuchan voces de todo tipo: mujeres, niños, vendedores, visitantes extranjeros, etcétera. El ambiente festivo comienza a inundar la atmósfera del lugar, la venta de cerveza, refrescos, botanas, juguetes, máscaras y capas comienza una danza interminable en los pasillos de acceso a los asientos.

Llegado el momento el lugar queda en oscuridad total, una voz resuena en el recinto dando la bienvenida a los asistentes y anunciando el inicio de las hostilidades, seis contiendas pactadas en el programa darán inicio, entre cada una de las luchas la pantalla muestra algunas de las escenas más representativas de los combates y mientras se prepara la siguiente sesión se pueden ver algunos comerciales de las empresas anunciadas en los banners, así como publicidad referente a los programas sociales que promueve el Gobierno de la Republica.

Mientras tanto la danza de los vendedores continua, las niñas y niños se muestran contentos, entusiasmados, se nota claramente un aumento del nivel de técnica en la lucha conforme avanzan el cartel, los vuelos y llaves, aunados al dramatismo de los enmascarados despiertan aún más las emociones del respetable público.

Page 2: La Lucha Libre y Su Publicidad

Se percibe emoción, las acciones se vuelven más intensas, hombres volando por sobre las cuerdas, hombres sometidos con llaves, otros luchando bajo el ring.

Si bien existe una gran variedad de asistentes al lugar se puede notar que en su mayoría son familias correspondientes a los estratos sociales de clase media baja y baja, uno que otro de clase media alta, sin embargo, llama mucho la atención el tipo de publicidad que existe en la plaza, pues todo hace indicar que existe una apuesta a que la mayoría de los asistentes están involucrados o se desempeñan en la construcción; hablamos de personas que se ganan la vida como albañiles o contratistas, esto es una mera y somera especulación, basada en el tipo de mensajes publicitarios que se pudieron observar.

Una de las razones por las que se piensa esto es la siguiente: cementos fortaleza es una de las empresas anunciadas y en su página de internet tiene este mensaje.

“… una empresa que reconoce y entiende las necesidades de la construcción en el país, que admira la tenacidad y la fortaleza de los albañiles mexicanos, tanto que ha hecho de su marca un homenaje para ellos.”“…Sabemos que su labor es poco reconocida y muy riesgosa, y eso es precisamente lo que nos enorgullece más de los maestros: esas manos curtidas de la lucha y la voluntad por sacar avante a su familia, por encontrar en el futuro la Fortaleza de su día a día.” (cementos fotaleza, 2015)

Como ya se mencionó anteriormente Condumex y Mexalit son otras de las marcas que más se destacan, dichas empresas están íntimamente ligadas a la industria de la construcción, sin dejar de lado al periódico Esto, que tiene la particularidad de dar énfasis a notas de índole deportivo sin enfocarse mucho en los temas de intereses social, cultura o económico, además de ser un periódico que a lo largo de sus existencia se le ha vinculado con las clases sociales bajas por sus costos y por sus contenidos.

Dichos elementos son los que nos hacen pensar que se considera que las mayoría o cuando menos una buena parte de los asistentes a este espectáculo están ligados a esta profesión, pero se necesitaría hacer un estudio más a profundidad para poder entender y comprender por qué estas marcas y anunciantes son los que se perciben más en la Arena México y no otras que suelen ser la primordiales en otros eventos deportivos.

Lo que no se puede soslayar es el hecho de que el recinto de la colonia doctores cumple con su misión de entretener y dar diversión a los asistentes.

Fuentes consultadas

Page 3: La Lucha Libre y Su Publicidad

cementos fotaleza. (3 de septiembre de 2015). Obtenido de http://www.cementosfortaleza.com/