La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA...

13
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica del Lenguaje E-mail: [email protected] Proyecto Trabajo en Centros “La integración curricular” La última fecha de entrega del proyecto por medio de la entrega de tareas digitales es el sábado 26 de abril del 2020 antes de las 4:00 p.m. Valor Total: 68 puntos Porcentaje: 40% Instrucciones Metodológicas 1. Lea cuidadosamente todo el contenido de la unidad didáctica, especialmente al capítulo de integración curricular. Debe tener total conocimiento de los detalles del Modelo telaraña para lenguaje. 2. Tome en cuenta las observaciones realizadas, por la persona tutora, en las tareas anteriores, de esa forma podrá perfeccionar la implementación de las actividades y estrategias dentro de cada área del lenguaje. 3. Recuerde que las actividades deben ir enfocadas para el nivel de tercer grado. 4. Revise el programa del MEP en Tercera Unidad. Lea con detenimiento los propósitos en las áreas del lenguaje que esta unidad presenta y defina la relación temática con Modelo telaraña para lenguaje para fomentar el desarrollo del lenguaje de la unidad didáctica (página 296). 5. Puede descargar el Programa de I ciclo español de la página mep.go.cr e ingrese a “docentes” y luego a “programas”, dentro de la celda escribe “español”, el mismo corresponde a la fecha de publicación mayo, 2013. 6. Busque una temática interesante, utilice una temática para hacer su proyecto, por ejemplo: los valores, las plantas, la familia, los animales, el medio ambiente u otro que se adapte a tercer nivel. 7. Elabore un planeamiento, que incluya el tema seleccionado para trabajar con las niñas y niños, que le permita desarrollar el Modelo telaraña para lenguaje” (página 296), involucrando las materias básicas y con base en los lineamientos de planeamiento que se establecen a continuación:

Transcript of La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA...

Page 1: La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Didáctica del Lenguaje

E-mail: [email protected]

Proyecto

Trabajo en Centros

“La integración curricular”

La última fecha de entrega del proyecto por medio de la entrega de

tareas digitales es el sábado 26 de abril del 2020 antes de las 4:00

p.m.

Valor Total: 68 puntos Porcentaje: 40%

Instrucciones Metodológicas

1. Lea cuidadosamente todo el contenido de la unidad didáctica,

especialmente al capítulo de integración curricular. Debe tener total

conocimiento de los detalles del Modelo telaraña para lenguaje.

2. Tome en cuenta las observaciones realizadas, por la persona tutora, en las

tareas anteriores, de esa forma podrá perfeccionar la implementación de

las actividades y estrategias dentro de cada área del lenguaje.

3. Recuerde que las actividades deben ir enfocadas para el nivel de tercer

grado.

4. Revise el programa del MEP en Tercera Unidad. Lea con detenimiento los

propósitos en las áreas del lenguaje que esta unidad presenta y defina la

relación temática con Modelo telaraña para lenguaje para fomentar el

desarrollo del lenguaje de la unidad didáctica (página 296).

5. Puede descargar el Programa de I ciclo español de la página mep.go.cr e ingrese a “docentes” y luego a “programas”, dentro de la celda escribe “español”, el mismo corresponde a la fecha de publicación mayo, 2013.

6. Busque una temática interesante, utilice una temática para hacer su proyecto, por ejemplo: los valores, las plantas, la familia, los animales, el medio ambiente u otro que se adapte a tercer nivel.

7. Elabore un planeamiento, que incluya el tema seleccionado para trabajar con las niñas y niños, que le permita desarrollar el Modelo telaraña para lenguaje” (página 296), involucrando las materias básicas y con base en los lineamientos de planeamiento que se establecen a continuación:

Page 2: La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Didáctica del Lenguaje

E-mail: [email protected]

a. SIMULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE INICIO: En este primer

momento simule una presentación como si estuviera ante los y las

estudiantes. Preséntese y de inicio a la clase, implemente con detalle

la estrategia que propuso en la Tarea 1 relacionada con el capítulo

“Motivación hacia la Lectura”. Explique paso a paso la forma en que

trabajará, es importante que observe el video N°2 dentro del

multimedia que se adjunta a esta unidad didáctica.

b. SIMULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Debe explicar

en forma detallada y completa la actividad propuesta para cada uno

de los centros establecidos dentro del “Modelo telaraña para

lenguaje”, el cual se muestra la página 296 de la unidad didáctica.

(Pasos, materiales, lecturas, entre otros). Con el propósito de sustituir

la aplicación del proyecto entonces debe grabar un video de

simulación, realizando la actividad de inicio y dando la explicación de

cada uno de los centros que se explican a continuación.

SIMULACION DEL TRABAJO POR CENTROS: Este consiste en

diferentes centros en los cuales trabajarán los subgrupos de estudiantes,

de esa manera y mediante una consigna que define la persona docente,

los niños y las niñas cambiarán de centro, de modo que cada subgrupo

pase por todos los centros, realizando así, cada una de las actividades

propuesta en cada centro (en este caso usted deberá simular el paso por

cada centro y trabajar el material que ha confeccionado).

Debe explicar que cada actividad dura aproximadamente de 10 a 15

minutos y cuando usted dé la señal con la consigna establecida, los

integrantes del grupo 1 pasarán al 2, los del 2 al 3, los del 3 al 4, los del

4 al 1. Que deben dejar todo ordenado y limpio para que el siguiente

grupo pueda trabajar cómodos.

Para orientarse sobre como planificar el trabajo en centro puede revisar

el cd multimedia de esta asignatura, propiamente el video de trabajo en

centros en el área de integración. También puede ver los videos

contenidos dentro del cd multimedia en YouTube.

Debe exponer, paso a paso, lo que se realizará en cada centro, muestre

en el video cómo se completan los materiales. Debe detallar la consigna

por utilizar para indicar el cambio de centro. Es decir, al finalizar el

tiempo definido, podrá cantar una canción o sonar una campana u otra

Page 3: La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Didáctica del Lenguaje

E-mail: [email protected]

consigna que usted elija. Deberá simular el trabajo por todos los centros

y que al final puedan exponer el resultado final.

La distribución de los centros se detalla a continuación:

Centro Nº1: Escritura.

Deben proponer una actividad que fomente esta área y que se encuentre

acorde con lo propuesto dentro de la unidad didáctica y con el nivel de

los niños y niñas. Debe especificar tiempo, pasos de la actividad,

materiales utilizados, lectura en caso de utilizar.

Centro Nº2: Vocabulario.

Dentro de esta estación deberá implementar una de las estrategias

propuestas en la tarea 2 donde se trabaje el vocabulario. Dentro de las

actividades tenga presentes las observaciones realizadas en la revisión

de las tareas.

Centro Nº3: Comprensión de lectura.

Debe implementar con detalle una de las estrategias del capítulo

Comprensión de Lectura”.

Centro Nº4: Fluidez.

Debe implementar con detalle una de las estrategias sugeridas en la

tarea 2 “Fluidez lectora”. Debe especificar tiempo, pasos de la actividad,

materiales utilizados, lectura en caso de utilizar, además es importante

que observe el video referente a la fluidez que se encuentre dentro del

multimedia que se adjunta a esta unidad didáctica.

d. Actividad de cierre: Usted abrirá un pequeño espacio y realice un cierre

oral de la clase donde especifica la conclusión de su trabajo.

9. Para la realización de las actividades en cada centro, usted tiene que

utilizar las estrategias descritas en la unidad didáctica y confeccionar

los materiales necesarios para el trabajo en cada centro.

10. El planeamiento deberá estar elaborado de acuerdo con la siguiente

plantilla:

Page 4: La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Didáctica del Lenguaje

E-mail: [email protected]

Planeamiento

Actividad inicial:

Debe explicar en forma detallada y completa la actividad propuesta para esta

etapa inicial.

Actividades de desarrollo:

Debe explicar en forma detallada y completa la actividad propuesta para cada

uno de los centros.

Actividades de cierre:

Debe explicar en forma detallada y completa la actividad propuesta para la

presentación de los trabajos elaborados en cada centro.

11. Realice el análisis final de la aplicación de su proyecto. Este análisis

debe tener una extensión de una página, letra Arial, tamaño 12, espacio

y medio. Debe explicar los siguientes temas:

a. Comente su experiencia en la realización del trabajo, justifique la

importancia de trabajar el modelo telaraña para el lenguaje

dentro de la práctica como docente.

b. Establezca con un argumento la relación que encontró en los

propósitos de la unidad de tercer año del programa del español 1

ciclo (MEP) y la teoría de la presente unidad.

c. Apoye sus argumentos con al menos dos citas textuales de la

Unidad Didáctica, recuerde el formato correcto para citas de la

6ta. Edición APA. Es importante que comente también estas citas.

12. Anexos: Presente 4 evidencias, 1 fotografía de cada centro con el

respectivo material elaborado para cada centro. Es importante que

se aprecien los materiales que usted elaboró.

13. Incluya el video con la simulación del trabajo en centros,

exactamente como lo desarrollaría con los discentes, la entrega de la

tarea tendrá a su disposición la herramienta activa para que usted

Page 5: La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Didáctica del Lenguaje E-mail: [email protected]

incluya su video, por lo que a continuación se detallan los pasos

para su debida utilización.

NOTA IMPORTANTE, debe ingresar al entorno virtual desde Microsoft

Internet Explorer para que no presente problemas al incluir su video y

siga los pasos que a continuación se detallan:

Page 6: La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Didáctica del Lenguaje

E-mail: [email protected]

Page 7: La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Didáctica del Lenguaje

E-mail: [email protected]

Page 8: La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Didáctica del Lenguaje

E-mail: [email protected]

Page 9: La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Didáctica del Lenguaje

E-mail: [email protected]

Page 10: La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Didáctica del Lenguaje

E-mail: [email protected]

Revise cada uno de los criterios de la lista de cotejo y verifique que

cumplió con todos los aspectos solicitados.

Universidad Estatal a Distancia Escuela Ciencias de la Educación

Cátedra Didáctica del Lenguaje

Escala de Calificación Proyecto Valor: 68 puntos Lectoescritura II para I y II ciclos Proyecto

Primer Cuatrimestre 2020 Porcentaje: 40%

Nombre de la persona estudiante ___________________________

Instrucciones: A continuación, se le presenta una escala de calificación

numérica que incluye los criterios que se evaluarán.

1.Cumplimiento

de

instrucciones

El trabajo no cumple

con lo solicitado o hay

sospecha de copia

textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1 puntos

Muy Bien, pero hay

aspectos por corregir.

2 puntos

2. Ortografía:

Mantiene

una

adecuada

ortografía.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o hay

sospecha de

copia textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1 puntos

Muy bien, pero

hay aspectos

por corregir.

2 puntos

Excelente

3 puntos

3. Redacción:

su

redacción

permite

comprender

con claridad

las ideas

trasmitidas.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o hay

sospecha de

copia textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1 puntos

Muy Bien, pero

hay aspectos

por corregir.

2 puntos

Excelente

3 puntos

4. Describe el

uso de la

consigna

para el

cambio de

estación en

los centros

de trabajo.

El trabajo no cumple con lo

solicitado o hay sospecha de copia

textual.

0 puntos

Bien, pero hay aspectos que se

omiten o que se deben mejorar.

1 punto

Page 11: La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Didáctica del Lenguaje

E-mail: [email protected]

5. Incluye el

tema

acorde en el

planeamient

o

El trabajo no cumple con lo

solicitado o hay sospecha de copia

textual.

0 puntos

Bien, pero hay aspectos que se

omiten o que se deben mejorar.

1 punto

6. Elabora el

planeamient

o con la

plantilla

sugerida

El trabajo no cumple con lo solicitado o hay sospecha de copia textual.

0puntos

Bien, pero hay aspectos que se omiten o que se deben mejorar.

1 punto

7. Explica de

forma

detallada la

actividad de

inicio con el

modelaje de

la escritura.

Adjunta la

lectura.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o hay

sospecha de

copia textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1 punto

Muy Bien, pero

hay aspectos

por corregir.

2 puntos

Excelente

3 puntos

8. Explica con

detalle el

trabajo

realizado en

el centro 1.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o hay

sospecha de

copia textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1 punto

Muy bien pero

hay aspectos

por corregir.

2 puntos

Excelente

3 puntos

9. Presenta

evidencia

de los

materiales

utilizados

en el

centro.

El trabajo no cumple con lo

solicitado o hay sospecha de copia

textual.

0 puntos

Bien, pero hay aspectos que se

omiten o que se deben mejorar.

1 punto

10. Los

materiales

son

adecuados

para el

desarrollo

del centro

1.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o hay

sospecha de

copia textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1puntos

Muy Bien, pero

hay aspectos

por corregir.

2 puntos

Excelente

3 puntos

11. Explica con

detalle el

trabajo

realizado en

el centro 2.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o hay

sospecha de

copia textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1 puntos

Muy Bien, pero

hay aspectos

por corregir.

2 puntos

Excelente

3 puntos

Page 12: La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Didáctica del Lenguaje

E-mail: [email protected]

12. Presenta

evidencia

de los

materiales

utilizados

en el

centro.

El trabajo no cumple con lo

solicitado o hay sospecha de copia

textual.

0 puntos

Bien, pero hay aspectos que se

omiten o que se deben mejorar.

1 punto

13. Los

materiales

son

adecuados

para el

desarrollo

del centro

2.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o hay

sospecha de

copia textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1 punto

Muy Bien, pero

hay aspectos

por corregir

2 puntos

Excelente

3 puntos

14. Explica con

detalle el

trabajo

realizado en

el centro 3.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o hay

sospecha de

copia textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1 punto

Muy Bien, pero

hay aspectos

por corregir.

2 puntos

Excelente

3 puntos

15. 16. Presenta

evidencia

de los

materiales

utilizados

en el

centro.

El trabajo no cumple con lo

solicitado o hay sospecha de copia

textual.

0 puntos

Bien, pero hay aspectos que se

omiten o que se deben mejorar.

1 punto

17. Los

materiales

son

adecuados

para el

desarrollo

del centro

3.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o hay

sospecha de

copia textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1 puntos

Muy Bien, pero

hay aspectos

por corregir.

2 puntos

Excelente

3 puntos

18. Explica con

detalle el

trabajo

realizado en

el centro 4.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o hay

sospecha de

copia textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1 punto

Muy Bien, pero

hay aspectos por

corregir.

2 puntos

Excelente

3 puntos

19. Presenta

evidencia

de los

materiales

utilizados

El trabajo no cumple con lo

solicitado o hay sospecha de copia

textual.

0 puntos

Bien, pero hay aspectos que se

omiten o que se deben mejorar.

1 punto

Page 13: La última fecha de entrega del proyecto por medio de la ... · UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Didáctica

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra de Didáctica del Lenguaje

E-mail: [email protected]

en el

centro.

20. Los

materiales

son

adecuados

para el

desarrollo

del centro

4.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o hay

sospecha de

copia textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1 punto

Muy Bien, pero

hay aspectos

por corregir.

2 puntos

Excelente

3 puntos

21. Explica

cómo se

desarrolló la

exposición

en el cierre.

El trabajo no cumple

con lo solicitado o hay

sospecha de copia

textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1 punto

Muy Bien, pero hay

aspectos por corregir.

2 puntos

22. Presenta el

análisis final

y cumple

con la

extensión

solicitada.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o hay

sospecha de

copia textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

1 punto

Muy Bien, pero

hay aspectos

por corregir.

2 puntos

Excelente

3 puntos

23. Justifica la

importancia

de trabajar

el modelo

de telaraña

para el

lenguaje.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o

hay sospecha

de copia

textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que

se omiten o

que se deben

mejorar.

1 punto

Muy Bien, pero

hay aspectos

por corregir.

2 puntos

Excelente

3 puntos

24. Apoya y

comenta

sus

argumentos

con dos

citas

textuales

con el

formato

APA.

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o

hay sospecha

de copia

textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que

se omiten o

que se deben

mejorar.

1 punto

Muy Bien, pero

hay aspectos por

corregir.

2 puntos

Excelente

3 puntos

25. Elabora el

video de

simulación

del trabajo

en centros

El trabajo no

cumple con lo

solicitado o

hay sospecha

de copia

textual.

0 puntos

Bien, pero hay

aspectos que se

omiten o que se

deben mejorar.

5 puntos

Muy Bien, pero

hay aspectos

por corregir.

10 puntos

Excelente

15 puntos