Vicerrectoría de Estudios Postgrado

105
Vicerrectoría de Estudios Postgrado Trabajo de grado para Optar por el Titulo de: Maestría en Matemática Superior Título: PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CÓNICAS CON EJES NO PARALELOS A LOS EJES CARTESIANOS EN EL INSTITUTO ESPECIALIZADO DE ESTUDIOS SUPERIORES LOYOLA, SAN CRISTÓBAL, REPÚBLICA DOMINICANA Sustentante: Hipólito Lisandro Ramón Montas Domenech 2013-2237 Asesor: Msc. Carlos R. Valdez C. Santo Domingo, R. D. Agosto del 2015

Transcript of Vicerrectoría de Estudios Postgrado

Page 1: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

Vicerrectoría de Estudios Postgrado

Trabajo de grado para Optar por el Titulo de:

Maestría en Matemática Superior

Título:

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA

DE LAS CÓNICAS CON EJES NO PARALELOS A LOS

EJES CARTESIANOS EN EL INSTITUTO

ESPECIALIZADO DE ESTUDIOS SUPERIORES LOYOLA,

SAN CRISTÓBAL, REPÚBLICA DOMINICANA

Sustentante:

Hipólito Lisandro Ramón Montas Domenech

2013-2237

Asesor:

Msc. Carlos R. Valdez C.

Santo Domingo, R. D.

Agosto del 2015

Page 2: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

ii

ÍNDICE

RESUMEN............................................................................................................ ii AGRADECIMIENTO ........................................................................................... iii DEDICATORIA ................................................................................................... iv INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1 CAPÍTULO I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS 1.1Planteamiento del problema ............................................................................ 5 1.2 Objetivos de la investigación .......................................................................... 7

1.2.1 Objetivo General .............................................................................. 7 1.2.2 Objetivos específicos ....................................................................... 7

1.3 Justificación de la investigación. ..................................................................... 8 CAPÍTULO II. MARCO DE REFERENCIA 2.1 Marco histórico Cultural ................................................................................ 13 2.2 Marco teórico. ............................................................................................... 17 2.3 Marco conceptual. ........................................................................................ 18

2.3.1 Formación de las Cónicas. ............................................................. 19 2.3.2 Las crónicas como lugar geométrico ............................................. 21

2.3.2.1 La circunferencia .............................................................. 24 2.3.2.2 La parábola ...................................................................... 24 2.3.2.3 La elipse ........................................................................... 25 2.3.2.4 La hipérbola .................................................................... 27

2.3.3 Pensamiento geométrico de Dina y Pierre Van Hiele. .................... 28 2.3.3.1 Niveles de razonamiento .................................................. 30

CAPÍTULO III. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 Marco Metodológico ..................................................................................... 36

3.1.1 Método de la Investigación ............................................................ 37 3.1.2 Diseño de la Investigación ............................................................. 38

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN DE LA DIDÁCTICA PROPUESTA 4.1 Descripción de las actividades de la propuesta didáctica. ............................ 41 4.2 Propuesta Didáctica Nivel 1. Aplicaciones prácticas ................................... 42

4.2.1 Aplicaciones de la elipse ............................................................ 43 4.2.2 Aplicaciones de la parábola ......................................................... 44 4.2.3 Aplicaciones de la hipérbola ........................................................ 45

4.3 Propuesta Didáctica Nivel 2. Identificación de las ecuaciones .................... 48 4.3.1 Estrategia didáctica 1. Deducción a partir de sus coeficientes .... 53

4.4 Propuesta Didáctica Nivel 3.Transformación de coordenadas ..................... 56 4.4.1 Rotación de los ejes coordenados ............................................... 56

Page 3: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

iii

4.4.2 Simplificación de ecuaciones por transformación de Coordenadas ............................................................................... 57 4.4.3 Estrategia didáctica 1. Determinación previa de la rotación ........ 60 4.4.4 Estrategia didáctica 2. Deducción por identificación de los coeficientes. ................................................................................. 67 4.4.5 Estrategia didáctica 3. Identificación mediante el indicador ......... 67 4.4.6 Estrategia didáctica 4.Transformación inversa de coordenadas .. 72 4.4.7 Aplicaciones de Cónicas Rotadas ............................................... 74

CONCLUSIÓN ................................................................................................... 81 RECOMENDACIONES ...................................................................................... 83 BIBLIOGRAFIAS ............................................................................................... 84 ANEXOS

Page 4: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

ii

RESUMEN

El siguiente trabajo está basado en estrategias para la enseñanza de las ecuaciones de las cónicas y principalmente aquella cuyos ejes no son paralelos a los ejes coordenados o cónicas rotadas; se trata de unos de los temas que en los últimos años se ha descuidado en los cursos de Cálculo diferencial a nivel de grado, en los aspectos sobre discusión del lugar geométrico de una ecuación de dos variables, resaltando el énfasis de su aplicación en cursos superiores, en las asignaturas de Cálculo integral, Cálculo de más de dos variables, Algebra lineal y Calculo Vectorial entre otras. Este trabajo se subdivide en cuatro capítulos; en el Capítulo I se tratan aspectos introductorios como Planteamiento del problema, Objetivos generales y específicos y Justificación de la investigación; el Capítulo II se refiere al Marco Referencial, aspectos generales que la sustentan, tales como, referencias históricas, antecedentes y los conceptos relacionados que son necesarios para el entendimiento del mismo. En el Capítulo III se tratan aspectos relacionados al Diseño Metodológico, basado en una investigación cualitativa, del tipo documental. En el Capítulo IV se tratan los aspectos propios del tema de investigación, se profundiza en las diferentes estrategias que sustentan el tema de investigación a través de ejemplos en los que se muestran las distintas aplicaciones a estudiar en el área de la Física, la Economía y la Ingeniería, por medio de la deducción e interpretación de los lugares geométricos de las cónicas, partiendo de la ecuación general de segundo grado. Además de un tema novedoso que es el proceso inverso de transformación de coordenadas, donde a partir de la ecuación rotada determinarla respecto a los ejes cartesianos.

Page 5: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios porque es quien nos da la oportunidad y sabiduría para poder concluir

con esta importante etapa de nuestra vida profesional en nuestra carrera como

docente, a Él sea toda la gloria y honra.

Al Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) por

haber acogido mi propuesta de estudio y cumplir con sus valiosos aportes

financieros.

A nuestro asesor general de tesis, el profesor MSC Carlos Valdez Coats por

sus sabias recomendaciones durante todo el proceso de realización de este

trabajo de investigación.

A mis compañeros de estudios, por haber compartido durante estos dos años de

intercambio de experiencias y conocimientos para así por fin poder arribar a feliz

término en este trayecto.

Al maestro: Franklin Florián, por haber puesto su empeño en la iniciación de

esta maestría y por siempre estar dispuesto a apoyarme aportando en la

redacción de este trabajo.

Page 6: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

iv

DEDICATORIA

A mi esposa Karen Castillo, por ser la fuente principal de motivación para que

se emprendiera este proyecto de estudio.

A mis hijos Lisandro Abdías, Sara Karenlis e Iván Alexis, por ser un apoyo

incondicional en todo este tiempo y otros más, restándole del tiempo de atención

en el hogar.

A mi madre Sonia Domenech, por darme la vida, por su amor y dedicación, y,

quien desde pequeño se preocupó por mi preparación.

Page 7: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

1

INTRODUCCIÓN

La geometría es una de las disciplinas en el área de las matemáticas más

antiguas, cuyo objeto de estudio parte de la concepción espacial de la realidad a

través de nuestros sentidos y por medio de razonamientos y argumentaciones

demostrar esa conceptualización.

El autor de esta tesis, a la fecha, es profesor de Cálculo integral y Algebra lineal

y Cálculo Vectorial en el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola

en San Cristóbal, República Dominicana y ha visto con preocupación en los

últimos años que los temas de identificación del lugar geométrico dada una

ecuación, presenta serias dificultades en el estudiantado, quienes por lo regular

en sus cursos de Cálculo I, enfatizaban más el aspecto algebraico que la

interpretación geométrica y recurrían a la memorización de algoritmos en lugar

que a la interpretación y el razonamiento.

La enseñanza de la geometría, parte de la deducción por medio de corolarios y

axiomas, de las principales demostraciones de las fórmulas, que forman parte de

los cursos de matemáticas, dando un rigor matemático importante que se puede

inferir de sus planteamientos.

Es importante destacar que el estudio de la Geometría y de la Geometría

Analítica resulta difícil si no se logra estrategias y planteamientos didácticos

donde los estudiantes puedan desarrollar ese razonamiento demostrativo y

deductivo, sin tener que recurrir a la simple memorización. Es por ello que este

trabajo logra aportar en tal sentido en el planteamiento de estrategias didácticas

para la deducción de las gráficas de una ecuación general de segundo grado y

en el proceso inverso, dada la gráfica determinar su ecuación.

Page 8: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

2

” El rol del docente es crucial ante las exigencias de la educación actual, es al

educador a quien corresponde desarrollar estrategias para que el proceso

educativo adquiera mayor coherencia y congruencia junto con las políticas

educacionales que promueven la visión reflexiva de las practicas pedagógicas,

así como el uso y la implementación de nuevos recursos”. (Perez O. & Ruiz,

2010)

Hemos considerado para el planteamiento didáctico los niveles de razonamiento

geométrico de Van Hiele, fundamentados en el hecho de que se van obteniendo

paulatinamente estos niveles de pensamiento y conocimiento y se deben lograr

alcanzar un nivel para pasar al otro.

En síntesis, las características del modelo de Van Hiele, son: “1) El alumno sólo

puede comprender realmente aquellos contenidos que el docente le presenta de

manera adecuada a su razonamiento, 2) Es posible encontrar diferentes niveles

de adecuación en el razonamiento de los alumnos, 3) No se puede enseñar a

razonar a un alumno de una determinada forma: sólo se aprende a razonar

mediante la propia experiencia; pero sí se puede ayudar por medio de una

enseñanza adecuada de la geometría para que adquiera esa experiencia

necesaria, 4) El centro de atención del modelo no es el aprendizaje de hechos y

destrezas sino la comprensión de conceptos y el desarrollo de las formas de

razonamiento”. (Gillig, 2013)

“Fermat y Descartes descubrieron que la geometría como teoría lógica es

equivalente a una estructura algebraica, esencialmente al espacio vectorial R3,

en el sentido de que los puntos, rectas, planos, circunferencias, etc. pueden ser

identificados con ciertos subconjuntos de R3 de modo que los teoremas

geométricos sobre estos conceptos se corresponden con los teoremas

algebraicos sobre sus conjuntos asociados. Así surgió la llamada geometría

analítica y con ella la clave para una comprensión mucho más profunda de la

geometría en general”. (Castillo)

Page 9: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

3

La Geometría Analítica es aquella que estudia las propiedades de figuras

geométricas tales como líneas, curvas, cuerpos, superficies mediante un método

específico que emplea la utilización de un sistema de coordenadas. Esta es

estudiada en dos grandes áreas que corresponden a la Geometría Analítica

plana y Geometría Analítica del espacio.

Page 10: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

4

CAPÍTULO I:

ASPECTOS INTRODUCTORIOS

Page 11: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

5

1.1 Planteamiento del Problema

La enseñanza y el aprendizaje de las cónicas (circunferencia, parábola,

hipérbola y elipse) no es un tema exento de problemas, donde su aprendizaje se

expresa empleando los métodos y formas de trabajo habituales que requiere

considerable esfuerzo por parte de los profesores, además, el alumno no

encuentra su utilidad práctica, lo que se convierte en un verdadero conflicto.

Tradicionalmente en las instituciones educativas de la República Dominicana,

tanto en el nivel medio, como superior, el tratamiento para el estudio de las

cónicas se realiza por medio del sistema de representación algebraico, partiendo

de la ecuación más simple o canónica y luego mediante las transformaciones de

las ecuaciones canónicas que determinan las curvas, para hallar los elementos o

a partir de los elementos hallar las ecuaciones; el sistema de representación

visual se utiliza para ubicar los elementos. Se ha observado que se resuelven

problemas donde el estudiante ejercita procedimientos algebraicos para el

manejo de ecuaciones y desarrolla estrategias para memorizar los contenidos.

Hemos visto con preocupación que en las últimas décadas en la República

Dominicana se ha descuidado un tanto la enseñanza de la Geometría Analítica,

como un área de las matemáticas y una herramienta fundamental para el

desarrollo del Cálculo diferencial e integral. La deficiencia marcada en los

estudiantes que al llegar a los niveles superiores no manejan adecuadamente la

identificación de las ecuaciones de curvas características y fundamentales como

las cónicas; y por la importancia que reviste esto, dificulta la comprensión en

ciertos otros temas.

Esto ha sido debido, entre otras razones, a la falta de rigurosidad en dicha

disciplina y que esta forma parte de una asignatura y por lo tanto no se abordan

a profundidad dichos temas del saber geométrico. El objetivo fundamental es

que estos conceptos sean obtenidos a través del razonamiento y que puedan

servir para ser utilizados en otras áreas del conocimiento.

Page 12: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

6

Entre las principales dificultades que presentan los alumnos en este tema se

encuentran: reconocer las cónicas como lugares geométricos, identificar y

describir sus elementos característicos, establecer la relación entre los

parámetros de la ecuación y la representación gráfica (cómo la variación de los

parámetros determina la transformación de la gráfica de la curva), y apreciar sus

potencialidades para modelar fenómenos de la realidad.

Con frecuencia, al enseñar las cónicas se enfatizan directamente en sus

expresiones analíticas y en las propiedades que se deducen a partir de ellas,

mediante procesos puramente algebraicos. Sin negar la potencialidad de estos

métodos, ni la necesidad de tratarlos a fondo en este grado, es conveniente

iniciar el estudio de las cónicas a partir de sus propiedades legítimas como

lugares geométricos, sin tener prisa por pasar a la formulación analítica. Una

prematura algebrización de las cónicas evita todo un conjunto de experiencias

pragmáticas y descubrimientos que son fundamentales, formativos y asociados

a sus aplicaciones en contextos cotidianos.

La propuesta de diseño e implementación de estrategias didácticas, apuntan al

hecho de plantear problemas a partir de soluciones de la vida cotidiana de la

ciencia y la tecnología mediante el proceso de modelación de las cónicas, por

medio del reconocimiento de dichas curvas, a través de aplicaciones prácticas

que evolucionen desde su formación canónica, ordinaria y general, prestando

especial interés en el caso de transformaciones de cónicas mediante rotación de

ejes, con la finalidad de simplificar dichas ecuaciones.

“El diseño de las actividades está enmarcado, en los tres primeros niveles del

desarrollo del pensamiento geométrico de Van Hiele” (visualización o

reconocimiento, análisis, ordenación o clasificación) debido a que los niveles

superiores son muy complejos y abstractos. Este modelo de aprendizaje permite

estructurar de manera secuencial y ordenada los conocimientos, además

garantiza la superación de cada nivel y el paso de un nivel a otro sin dificultad

significativa”. (Perez Bernal, 2011)

Page 13: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

7

El problema planteado en la presente investigación pretende responder, de

manera general, a la siguiente interrogante: ¿Cuáles serían las mejores maneras

de enseñar las cónicas en la Educación Media y Universitaria? Y de manera

específica, dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los diferentes elementos que definen y caracterizan las

curvas planas llamadas cónicas?

¿Cuáles son los las diferentes aplicaciones sobre las cónicas que

podemos encontrar a lo largo de la historia?

¿Cuáles son las diferentes ecuaciones de las cónicas en sus diferentes

formas, canónica, ordinaria y general?

¿Cómo se pueden simplificar una ecuación general de una cónica

mediante transformaciones de rotación de ejes?

¿Cuáles son los diferentes niveles de la propuesta didáctica de Van Hiele

y como adecuarlas de manera práctica?

1.2 Objetivos de la Investigación

1.2.1 Objetivo General:

Proponer estrategias para la enseñanza de las cónicas, tomando como

referencia los niveles del desarrollo del pensamiento geométrico de Van Hiele,

haciendo énfasis en aquellas con ejes no paralelos a los ejes cartesianos.

1.2.2 Objetivos Específicos

Definir los diferentes elementos que definen las cónicas (circunferencia,

parábola, elipse e hipérbola).

Desarrollar desde la geometría analítica las cónicas y profundizar en la

correspondencia entre las propiedades geométricas de las curvas y las

propiedades algebraicas de la ecuación correspondiente.

Page 14: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

8

Revisar las aplicaciones de la parábola, elipse e hipérbola en contexto reales

como la medicina, ingeniería, navegación y astronomía, entre otros.

Presentar propuestas didácticas para la enseñanza-aprendizaje de las

cónicas aplicando los tres niveles de Van Hiele desde su concepción inicial

hasta las deducciones generales.

1.3 Justificación de la Investigación

“El desarrollo de la intuición espacial es una realidad básica de nuestra cultura

por la importancia de imaginar situaciones y esquemas tridimensionales e

interpretar planos, y de forma más general de tener referencias de orientación y

estructuración en el espacio. Identificar las formas y relaciones espaciales que

se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones

geométricas implícitas y siendo sensible a la belleza que generan, ha llevado a

la renovación de los programas con la inclusión de contenidos geométricos”.

(Escribano Benito, Jimenez Pomar, Perez Alvarez, & Virto Virto)

Sin embargo pensamos que la importancia que actualmente se da a esta

materia sigue siendo insuficiente y que el estudio de la geometría en su función

formativa se hace tan esencial como clásicamente lo fue, pues presenta valores

insustituibles que se resume así:

“1) La geometría proporciona uno o más puntos de vista, o modos de ver, en

todas las áreas de las matemáticas aproximadamente.

2) Las interpretaciones geométricas continúan proporcionando visiones

directoras del entendimiento intuitivo y avances en la mayoría de las áreas de

las matemáticas.

3) Las técnicas geométricas proporcionan eficaces útiles para resolver

problemas en casi todas las áreas de las matemática.” (Thom, 1973).

Page 15: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

9

El proceso de enseñanza de la Geometría Analítica inicia en el nivel medio

donde el estudiante del tercer ciclo de bachillerato maneja los temas de las

cónicas, pero de una manera más de memorización e identificación de los

elementos que la componen, que de contextualización.

Esto viene arrastrándose desde el primer y segundo ciclo donde en los

elementos de geometría elemental que reciben, están dentro de la asignatura de

Matemáticas, donde estudian las propiedades de las figuras y cuerpos

geométricos, pero no demostrando las fórmulas y relaciones geométricas, sino

solo por medio de la interpretación y manejo de las mismas, cosa que no les

ayuda a descubrir un modo de pensar geométrico que debe despertar en ellos el

razonamiento y los esquemas de identificación espacial, apoyándose en

propiedades estudiadas para anticipar relaciones no conocidas.

Si bien son planteados algunos elementos geométricos en el currículo del nivel

medio, estos no son suficientes para desarrollar en ellos esa capacidad de

discernir e interpretar geométricamente. De igual manera ocurre en el nivel

universitario donde la geometría analítica forma parte de la asignatura de

Cálculo Diferencial y por lo tanto es solo uno de los temas de la misma, no

abordándose con suficiente propiedad cada uno de los conceptos,

razonamientos y esquemas que sirven como fundamentación a tal importante

disciplina.

Esto hace que un tema tan importante como las Cónicas, que tiene una

aplicación amplia en diferentes campos de la ciencia y la tecnología, no sea

estudiado, a partir de los conceptos geométricos que la definen y deduciendo las

fórmulas matemáticas para cada uno de sus lugares geométricos. Por lo que

esto hace que a la hora de utilizar dichos conceptos en otros cursos, se vean

impedidos a utilizarlos, por no haber sido afianzados los mismos.

Page 16: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

10

Esta deficiencia en las áreas de Geometría Analítica hacen que los estudiantes

presenten dificultades en graficar ecuaciones de dos o más variables, tanto en el

plano como en el espacio (cuádricas), puesto que no manejan adecuadamente

lo que es la discusión de una ecuación en todos sus elementos formativos, lo

cual hace que no puedan aplicar convenientemente en otros temas, aumentando

el índice de reprobación.

Page 17: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

11

CAPÍTULO II:

MARCO DE REFERENCIA

Page 18: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

12

“El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar

a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y

proposiciones que permitan abordar el problema. Se trata de integrar al

problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los

conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que

resulten útil a nuestra tarea". (Schanzer)

En la exposición de la teoría es siempre conveniente presentar el autor o autores

relacionados con la misma, así como los aspectos más relevantes del contexto

intelectual en el que esta surgió. La exposición debe ser precisa en cuanto al

uso de la terminología, rigurosa en cuanto a la forma como se relacionan entre si

los conceptos teóricos.

La interpretación que hacemos de la situación problemática o de la unidad de

observación desde el punto de vista de la teoría tiene que permitirnos describir y

comprender el fenómeno desde un punto de vista diferente al cotidiano; esto no

significa que el enfoque teórico por sí mismo nos llevara a resolver el problema

de investigación, por el contrario, nos permitirá enfocarlo desde una perspectiva

formal que nos obligara a replantear las preguntas en un nivel superior de

abstracción. Como resultado de dicha operación, al final de la interpretación,

tendremos una idea precisa de la naturaleza de los observables que requerimos

para resolver el problema de investigación.

La elaboración del marco teórico comprende, por lo general, dos etapas:

“Revisión de la literatura existente. Consiste en destacar, obtener y consultar la

bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos de

estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y

necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.

Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. En este aspecto,

nos podemos encontrar con diferentes situaciones”. (Schanzer)

Page 19: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

13

2.1 Marco histórico Cultural

“A continuación se reseña el desarrollo de una aproximación histórica –

epistemológica, como parte fundamental en la construcción de los análisis

preliminares en relación con la concepción de la secuencia didáctica que se

pretende movilizar. Para ello, la atención se va a centrar en las cónicas como

lugar geométrico, así como para comprender su naturaleza, significados, y

sentido que ha tenido estas curvas a partir desde lo puntual y lo global”.

(Fernandez Mosquera, 2011)

“De esta manera, se hará referencia a la evolución histórica del estudio de las

cónicas mediante tres momentos históricos relacionados con el desarrollo de la

noción matemática en cuestión”: (Fernandez Mosquera, 2011)

El período desde el 350 A.C. a 500 D.C., donde se dieron los orígenes de

estas curvas a partir de hacer cortes a un cono físico, privilegiando los

trabajos de Menecmo (350 A.C.), quien fue el primero en publicar un trabajo

acerca de las secciones cónicas, y Apolonio (262-190 A.C.), quien constituyó

la primera estructura matemática conocida alrededor de estas curvas, con su

obra titulada Las Cónicas, desde la perspectiva del tratamiento global y

puntual de las cónicas vistas como lugar geométrico. Los griegos se

plantearon tres problemas clásicos de construcción geométrica: la trisección

del ángulo; la duplicación del cubo y la cuadratura del círculo, los cuales

debían resolverse con el uso únicamente de la regla no graduada y el

compás colapsable.

Los siglos XV y XVI, con los aportes de los geómetras y pintores alemanes

Johannes Werner (1468-1528) y Alberto Durero (1471-1528). Al primero por

reconocérsele un método para construir puntos de una parábola de

parámetro con regla y compás, con el objeto de resolver el problema de la

duplicación del cubo. Y al segundo, por haber forjado una influencia en el

Page 20: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

14

arte con base en las construcciones geométricas. En particular, se señala el

interés de Durero por resolver el mismo problema geométrico punto por

punto de las cónicas para plasmarlas en sus obras artísticas.

El siglo XVII, período donde se reconoce el surgimiento del tratamiento

moderno de las cónicas, analizando la obra matemática de Descartes (1596-

1650) desde lo puntual y lo global.

El resultado más sorprendente de la Geometría Analítica es que todas las

ecuaciones de segundo grado en dos variables representan secciones cónicas

se lo debemos a Jan de Witt (1629-1672).

Cabe enfatizar que, a pesar de que se reconocen otros momentos históricos y

fundamentales que permitieron dar una evolución a los diversos significados de

las cónicas, se priorizaron los anteriores tres momentos. “Por lo tanto, se

descartó los momentos donde las cónicas se estudiaron a partir de la geometría

proyectiva, la geometría descriptiva, y la teoría de las formas cuádricas desde un

punto de vista del algebra abstracta” (Bourbaki, 1976), “ya que desde estas

perspectivas, se llegó a una independencia entre la geometría analítica y el

álgebra a partir de los trabajos de sistemas de transformaciones geométricas”

(Piaget & Garcia, 1982)

En efecto, Menecmo, discípulo de Platón (427 A.C. - 347 A.C.), hermano de

Dinostrato (también fue geómetra y resolvió la cuadratura del círculo usando la

curva denominada trisectríz o cuadratríz) (390 A.C.-320 A.C.), descubrió primero

la parábola y luego la hipérbola. La elipse fue un subproducto de su

investigación cuando él trataba de resolver el Problema de Delos (también

denominado el problema de la duplicación del cubo).

Page 21: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

15

Las curvas de Menecmo se generaban de acuerdo al tipo de cono y fueron

denominadas con el nombre de oxitoma (sección del cono agudo), amblitoma

(sección del cono obtuso) y ortotoma (sección del cono recto). “Menecmo se dio

cuenta de que geométricamente, el problema consiste en encontrar el punto de

corte de dos curvas cónicas, que pueden ser dos parábolas, o una parábola y

una hipérbola”. (Mora, 2010)

“Por lo tanto, Menecmo había dado con las cónicas como resultado de su

afortunada búsqueda de curvas que tuvieran las propiedades requeridas para

resolver el problema de la duplicación del cubo. Sus resultados pueden

expresarse, usando una notación moderna en términos algebraicos, cuya

solución se da al resolver simultáneamente la intersección de dos parábolas,

cuyas ecuaciones son: );2( 22 ayxaxy resuelven, el problema de la

duplicación del cubo, prescindiendo de la condición restrictiva de emplear sólo la

regla y el compás”. (Fernandez Mosquera, 2011)

Aunque se suele asociar las secciones cónicas, con el trabajo del matemático

griego Apolonio, estas fueron estudiadas mucho antes (entre II A.C. y I A.C.), por

Aristeo (565 A.C.) y Euclides (300 A.C.), quienes habían escrito tratados sobre

ellas pero que en la actualidad ninguna se conserva. También Arquímedes,

presentó algunos resultados sobre este tema. “Sin embargo, fue Apolonio, quien

lo refinó, despojándolo de irrelevancias y le dio forma sistemática en su obra Las

Cónicas”. (Kline, 1992). “Además de sus méritos por sistematizar los

conocimientos hallados hasta ese momento de estas curvas, Las Cónicas

contienen material altamente original, ingenioso, extremadamente hábil, y están

bien organizadas hasta su época”. (Kline, 1992); (Boyer, 1996); (Rio Sanchez,

1996).

Las Cónicas consta de ocho libros que contienen 487 proposiciones en total. De

ellos se conservan los cuatro primeros reproducidos en manuscritos griegos de

los siglos XII y XIII, y los tres siguientes en una traducción al árabe escrita en

Page 22: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

16

1290. El octavo se ha perdido, aunque en el siglo XVII el astrónomo Halley

(1656-1742) llevó a cabo una reconstrucción de esta obra, basándose en las

indicaciones de Pappus (290-350 D.C.).

Tal y como concluyen (Campos, 1994); (Boyer, 1996); (Rio Sanchez, 1996); (De

Guzman, 2005) y (Bongiovanni, 2007), el mérito a las primeras generalizaciones

sobre las cónicas se lo lleva Apolonio, al haberlas escrito en su obra, algunas de

la cuales son:

No es necesario considerar exclusivamente secciones perpendiculares a una

generatriz del cono, y que de un cono único pueden obtenerse los tres tipos

de secciones cónicas sin más que variar la inclinación del plano que corta al

cono. Este es un paso muy importante en el proceso de unificar los tres tipos

de curvas en cuestión.

Demostró que el cono no necesita ser un cono recto, es decir, tal que su eje

sea perpendicular al plano de su base circular, sino que puede igualmente

tomarse de entrada un cono circular oblicuo o escaleno y además demostró

que las propiedades de las curvas son las mismas, sea que se obtengan

como secciones de un cono cualquiera.

Llevó el estudio de las antiguas curvas a un punto de vista moderno, al

sustituir el cono de una sola hoja por un cono de dos hojas (o un par de

conos orientados en sentidos opuestos, por el mismo eje y vértice). Este

cambio en el punto de vista, convierte a la hipérbola en la curva de dos

ramas tal como se conoce hoy.

Page 23: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

17

2.2 Marco teórico

“En el marco teórico o referencial se expresan las proposiciones teóricas

generales, las teorías específicas, los postulados, los supuestos, categorías y

conceptos que han de servir de referencia para ordenar la masa de los hechos

concernientes al problema o problemas que son motivo de estudio e

investigación. En este sentido, todo marco teórico se elabora a partir de un

cuerpo teórico más amplio, o directamente a partir de una teoría. Para esta tarea

se supone que se ha realizado la revisión de la literatura existente sobre el tema

de investigación. Pero con la sola consulta de las referencias existentes no se

elabora un marco teórico: éste podría llegar a ser una mezcla ecléctica de

diferentes perspectivas teóricas, en algunos casos, hasta contrapuestas. El

marco teórico que utilizamos se deriva de lo que podemos denominar nuestras

opciones apriorísticas, es decir, de la teoría desde la cual interpretamos la

realidad". (Ander-Egg, 1990)

Los investigadores que han abordado las génesis de estas curvas (Boyer, 1956);

(Bongiovanni, 2007); (Campos, 1994); (De Guzman, 2005); (Rio Sanchez, 1996),

concuerdan en afirmar que Eratóstenes (276 A.C. - 194 A.C.) y Proclo le

atribuyen el nacimiento de las cónicas a Menecmo, geómetra griego.

Después de una revisión bibliográfica, se pudo constatar que el tema de estudio

ha sido de interés desde hace más de dos décadas, pero con enfoque en las

cónicas con ejes paralelos a los ejes cartesianos, pero a pesar de ello el número

de investigaciones publicadas no es significativo. Entre estas investigaciones

tenemos:

“Estudio de las aplicaciones de las cónicas mediado por la modelación desde

una visión analítica”, Tesis para optar por el título de Magister en Enseñanza de

las Ciencias Exactas y Naturales por Isabel Pérez Gutiérrez (2012), donde

muestra el diseño y la aplicación de una Unidad Didáctica para conceptualizar

Page 24: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

18

las cónicas elipse, parábola e hipérbola desde una versión geométrica hacia una

analítica dirigida a estudiantes de décimo grado que empiezan su educación

media técnica. La Unidad Didáctica está pedagógicamente enmarcada dentro de

la Educación Matemática Realista (EMR), presenta tres situaciones 1. Cortes a

un cono. 2. Capturando cónicas y 3. Cónicas desplazadas, con sus actividades

así como observaciones durante su diseño y aplicación.

Los textos de Cálculo y Geometría Analítica en su mayoría no presentan el tema

de las Cónicas con los ejes no paralelos a los coordenados (rotación de ejes),

solamente pudimos encontrar algunos autores que si lo abordan, dando soporte

y marco de referencia a la presente investigación, entre ellos: Charles Lehmann

(1989). Geometría Analítica; G. Fuller y D. Tarwater (1995). Geometría Analítica;

Dennis G. Zill y Jacqueline M. Dewar (2012). Algebra, trigonometría y Geometría

Analítica y Joseph H. Kindle (1988). Geometría Analítica plana y del Espacio.

Estos autores aunque presentan el tema en cuestión lo abordan desde un punto

de vista teórico, sin incluir el proceso de transformación inversa de coordenadas.

2.3 Marco conceptual

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos

y percibir las relaciones que hay entre ellos.

"El conocimiento científico es enteramente conceptual, ya que, en último

término, está constituido por sistemas de conceptos interrelacionados de

distintos modos. De ahí que, para acceder a las ideas de la ciencia, sea

necesario manejar los conceptos y los lenguajes de la ciencia. En ciencias

sociales, la pretensión de validez objetiva de cualquier conocimiento empírico se

apoya en que se haya ordenado la realidad según conceptos formados

rigurosamente. Estos conceptos no pueden dejar de ser subjetivos. Están

necesariamente condicionados por posiciones ideológicas y por posiciones

valorativas que son supuestos lógicos de todo conocimiento". (Borsotti)

Page 25: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

19

Las bases teóricas o conceptuales de esta investigación están fundamentadas

en:

2.3.1 Formación de la Cónicas

“Menecmo utilizó el método de intersección de superficies geométricas

conocidas: planos, esferas, cilindros, conos, poliedros, entre otros y estableció

que las curvas que se formaban al seccionar un cono con un plano, servían para

resolver la duplicación del cubo. Igualmente, consiguió las cónicas seccionando

un cono rectángulo con un plano perpendicular a una de sus generatrices. La

elipse y la hipérbola, surgen al seccionar conos acutángulos y obtusángulos con

planos perpendiculares a una de las generatrices”. (Fernandez Mosquera, 2011)

Un cono rectángulo es aquel cuerpo o sólido geométrico generado por la

revolución de un triángulo rectángulo isósceles al girar alrededor de uno de sus

catetos. La hipotenusa del triángulo es la generatriz, g, del cono. El cateto sobre

el cual se gira es la altura, h. El otro cateto es el radio, r, de la base.

Un cono acutángulo es aquel cuerpo o sólido geométrico generado por la

revolución de un triángulo rectángulo al girar alrededor de un cateto mayor.

Un cono obtusángulo es aquel cuerpo o sólido geométrico generado por la

revolución de un triángulo rectángulo al girar alrededor de un cateto menor.

“Apolonio, al igual que sus predecesores, obtuvo las cónicas intersecando un

cono circular recto de dos hojas, con planos apropiados. Así la circunferencia

es la curva cerrada que se genera al cortar la superficie cónica con un plano que

forma un ángulo de 90° con el eje, como lo podemos apreciar en el siguiente

gráfico:” (Calderon Gualdron, 2013)

Page 26: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

20

Figura 1. La circunferencia. (Calderon Gualdron, 2013)

“Como se puede apreciar en la siguiente figura, la elipse es la curva cerrada que

se genera al cortar la superficie cónica con con un plano que forma un ángulo

superior, al ángulo formado por la generatriz del cono y su eje, e inferior a 90°”.

(Perez Bernal, 2011)

Figura 2. La Elipse. (Calderon Gualdron, 2013)

“Mientras que la parábola es la curva abierta que se genera al intersecar el cono

con un plano que forma un ángulo igual al ángulo que forma la generatriz del

cono y su eje, es decir la generatriz y el plano son paralelos, como lo podemos

apreciar en el gráfico siguiente”: (Calderon Gualdron, 2013)

Page 27: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

21

Figura 3. La Parábola. (Calderon Gualdron, 2013)

Y, por último, la hipérbola “es la curva abierta que se genera al cortar la

superficie cónica con un plano que forma un ángulo inferior, al ángulo formado

por una generatriz del cono y su eje, y mayor o igual a 0°, como se muestra en la

figura siguiente”: (Perez Bernal, 2011)

Figura 4. La Hipérbola. (Calderon Gualdron, 2013)

2.3.2 Las cónicas como lugar geométrico

“Es preciso reiterar que Apolonio no fue el primero en estudiar detalladamente

las cónicas ni los lugares geométricos. De hecho, aunque en los Elementos de

Euclides, no aparece el tema de los lugares geométricos, por considerarlos un

tema de la matemática superior, se puede encontrar en esta obra, la mayoría de

las propiedades que caracterizan algunas figuras elementales como lugares

Page 28: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

22

geométricos: la circunferencia, la mediatriz, la bisectriz, el arco capaz, etc. Debe

recordarse que los griegos clasificaban los lugares geométricos en tres

categorías”: (Fernandez Mosquera, 2011)

Los lugares planos, que abarcaban las líneas rectas y las circunferencias;

Los lugares sólidos, que incluían a las cónicas; y

Los lugares lineales, que contenían las demás curvas (cuadratriz, espiral,

cicloide, etc.).

“La noción de lugar geométrico se aborda usualmente en la geometría analítica

cuando se establecen los dos problemas fundamentales”: (Lehmann, 2002)

Primer problema fundamental de la geometría analítica: dada una

ecuación interpretarla geométricamente, es decir, construir la gráfica

correspondiente.

Segundo problema fundamental de la geometría analítica: dada una figura

geométrica, o la condición que deben cumplir los puntos de la misma,

determinar su ecuación.

En el primer problema, entra a jugar un papel central la noción de lugar

geométrico, ya que los puntos que se obtengan gráficamente deben de

satisfacer la ecuación dada y recíprocamente, que cualquier punto cuyas

coordenadas satisfagan la ecuación, entonces deben de pertenecer a la gráfica

obtenida.

“Así mismo, este primer problema remite al acto de trazado, de efectuar una

gráfica, de encontrar una curva o lo que es lo mismo, un lugar geométrico. En

este sentido al tratamiento de la ecuación dada y su representación gráfica,

usualmente se le denomina en geometría analítica, el problema de construcción

de curvas. Por ejemplo, recomienda que el trazado de una curva, se aborde en

seis pasos (pp. 43-44)”: (Lehmann, 2002)

Page 29: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

23

1. Determinación de las intersecciones con los ejes coordenados.

2. Determinación de la simetría de la curva con respecto a los ejes coordenados

y al origen.

3. Determinación de la extensión (dominio) de la curva.

4. Determinación de las ecuaciones de las asíntotas verticales y horizontales

que la curva puede tener.

5. Cálculo de las coordenadas de un número suficiente de puntos para obtener

una gráfica adecuada.

6. Trazado de la curva.

En lo concerniente al segundo problema fundamental, la figura geométrica dada

se presenta en términos de una ley o propiedad que deben obedecer los puntos

de la curva. Frecuentemente, la curva se define en términos de lugar geométrico

(Riddle, 1997); (Zill & Dewar, 2001); (Lehmann, 2002), descrito por un punto que

se mueve siguiendo una ley específica. (Lehmann, 2002) al respecto, afirma así:

“Consideremos que estamos definiendo una curva plana del tipo C por medio de

una propiedad P que únicamente posee C. Entonces, entre todas las curvas

planas, una curva es del tipo C si y solamente si posee la propiedad P” (p. 49).

Ahora bien, en este segundo problema, el objetivo es hallar la representación

algebraica del lugar geométrico dado, en la forma 0),( yxf . Para ello,

(Lehmann, 2002) sugiere un procedimiento para obtener la ecuación de un lugar

geométrico en cuatro pasos:

“1. Se supone que el punto P, de coordenadas (x,y) es un punto cualquiera que

satisface la condición o condiciones dadas, y, por tanto, un punto del lugar

geométrico.

2. Se expresa, analíticamente, la condición o condiciones geométricas dadas,

por medio de una ecuación o ecuaciones en las coordenadas variables x y y.

3. Se simplifica, si hace falta, la ecuación obtenida en el paso 2 de tal manera

que tome la forma 0),( yxf .

Page 30: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

24

4. Se comprueba el recíproco: sean ),( 11 yx las coordenadas de cualquier punto

que satisfacen 0),( yxf de tal manera que la ecuación 0),( 11 yxf sea

verdadera.”

2.3.2.1 La Circunferencia

“Una Circunferencia se define como el lugar geométrico de un punto que se

mueve en un plano, de tal manera que se conserva siempre a una distancia

constante de un punto fijo de ese plano. El punto fijo se llama centro de la

circunferencia, y la distancia constante se llama radio. Sea P(x,y) un punto

cualquiera de la circunferencia de centro C (h,k) y radio r. Entonces, por

definición de circunferencia, el punto P debe satisfacer la condición geométrica

rCP ”. (Lehmann, 2002)

La ecuación canónica C (0,0) es de la forma: 222 ryx . (Ver demostración

Anexo).

Figura 5. Circunferencia

2.3.2.2 La Parábola

“Una parábola se define como el lugar geométrico de un punto que se mueve en

un plano de tal manera que su distancia de una recta fija, situada en el plano, es

siempre igual a su distancia de un punto fijo del plano que no pertenece a la

recta. El punto fijo F se llama foco y la recta fija se llama directriz de la parábola.

La definición excluye el caso en que el foco está sobre la directriz. Las rectas

Page 31: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

25

que unen cualquier punto de la curva con el foco, se denominan radios vectores,

o simplemente vectores. Sea P(x,y) un punto cualquiera de la parábola. Por P

tracemos el segmento PA perpendicular a l entonces, por la definición de

parábola, el punto P debe satisfacer la condición geométrica FAFP ”.

(Lehmann, 2002)

La ecuación canónica V (0,0) (eje focal horizontal) es de la forma pxy 42 (ver

demostración Anexo), donde la directriz tiene por ecuación cx , la

excentricidad es 1a

ce , y el foco es (p,0).

Figura 6. Parábola horizontal. (Calderon Gualdron, 2013)

Para la parábola vertical, la ecuación canónica es de la forma cyx 42 , donde la

directriz tiene por ecuación py , la excentricidad es 1a

ce , y el foco es

(0,p).

2.3.2.3 La Elipse

“La elipse se define como el lugar geométrico de un punto que se mueve en un

plano de tal manera que la suma de sus distancias a dos puntos fijos de ese

plano es siempre igual a una constante, mayor que la distancia entre los puntos”.

(Lehmann, 2002)

Page 32: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

26

A los dos puntos fijos F y F´ se les llama focos. La recta l que pasa por los focos,

eje focal. El eje focal corta a la elipse en otros dos puntos V1 y V2 llamados

vértices de la elipse, el segmento que une los vértices se llama eje mayor, el

punto medio de este segmento “c” será el centro de la elipse. La recta

perpendicular al eje mayor y que pasa por el punto medio se llama eje menor y

corta a la elipse en dos puntos A1 y A2.

Por la definición de la curva, el punto P debe satisfacer la condición geométrica

aPFPF 221 donde a es una constante positiva mayor que c.

Las ecuaciones canónicas son de la forma 12

2

2

2

b

y

a

x(elipse horizontal) (Ver

demostración en Anexo), donde las directrices tienen por ecuaciones c

ax

2

;

la excentricidad es 222, cbaa

ce , y los focos tienen por coordenadas: (c,0) y

(-c,0)

Figura 7. Elipse horizontal. (Calderon Gualdron, 2013)

La ecuación canónica de la elipse vertical es 12

2

2

2

b

x

a

y, donde las directrices

tienen por ecuaciones c

ay

2

; la excentricidad es 222,1< cbaa

ce , y los

focos tienen por coordenadas: (0,c) y (0,-c).

Page 33: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

27

2.3.2.4 La Hipérbola

“Una hipérbola se define como el lugar geométrico de un punto que se mueve en

el plano de tal manera que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias a

dos puntos fijos del plano, llamados focos, es siempre igual a una cantidad

constante, positiva y menor que la distancia entre los focos”. (Lehmann, 2002)

Algunas características de la hipérbola son que consta de dos ramas diferentes

de longitud infinita, y posee los siguientes elementos: dos focos F y F’ una recta

que une los focos llamada eje focal la cual toca a la hipérbola en dos puntos V1 y

V2 llamados vértices. El punto medio del segmento que forman V1 y V2 se

denota c es el centro de la hipérbola, las rectas que son perpendiculares al eje

focal son las rectas directriz

Por la definición de la curva, el punto debe satisfacer la condición geométrica

aPFFP 2' , donde a es una constante positiva y 2a < 2c.

La ecuación canónica es de la forma 12

2

2

2

b

y

a

x (hipérbola horizontal) (ver

demostración en Anexo), donde las directrices tienen por ecuaciones c

ax

2

;

la excentricidad es 222,1> bcaa

ce , y los focos tienen por coordenadas:

(c,0) y (-c,0).

Page 34: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

28

Figura 8. Hipérbola horizontal con centro (0,0). (Calderon Gualdron, 2013)

Para la ecuación canónica de la hipérbola vertical, de la forma 12

2

2

2

b

x

a

y,

donde las directrices tienen por ecuaciones c

ay

2

; la excentricidad es

222, bcaa

ce , y los focos tienen por coordenadas: (0,c) y (0,-c)

2.3.3. Pensamiento Geométrico de Dina y Pierre Van Hiele

Una fuente importante en el enfoque geométrico de la Educación Matemática

Realista (EMR), lo constituye el trabajo de los esposos Pierre van Hiele y Dina

van Hiele-Geldof. El primero planteó una teoría acerca del desarrollo del

pensamiento geométrico que su esposa probó en los años 50. Ambos

profesores, en sus disertaciones doctorales en la Universidad de Utrecht,

Holanda, proponen un modelo acerca de cinco niveles de razonamiento

geométrico, una noción general de este modelo, es que ““el aprendizaje de la

Geometría se hace pasar por unos determinados niveles de pensamiento y

conocimiento, que no van asociados a la edad y que sólo alcanzado un nivel se

puede pasar al siguiente”. Es más, se señala que cualquier persona, y ante un

nuevo contenido geométrico a aprender, “pasa por todos esos niveles y, su

mayor o menor dominio de la Geometría, influirá en que lo haga más o menos

rápidamente”. (Fernando Fouz, 2001)

“Según van Hiele cada nivel se caracteriza por habilidades de razonamiento

específicas e importantes y un alumno no podrá avanzar de un nivel a otro sin

poseer esas habilidades, ya que en un determinado nivel se explicitan y toman

como objeto de estudio los conceptos, relaciones y vocabulario usados en el

nivel anterior, incrementándose así la comprensión de los mismos. Además,

según van Hiele, el que un alumno llegue a un nivel de razonamiento en un

contenido geométrico no asegura que, frente a otro contenido nuevo para él,

pueda funcionar con el mismo nivel.

Page 35: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

29

Es probable que tenga que recurrir a formas de razonamiento de los niveles

anteriores según un orden de complejidad creciente”. (Bressan, Bogisic, &

Crego, 2000,2006)

“En la teoría de van Hiele se afirma que para conocer en qué nivel de

razonamiento se encuentra un alumno es necesario atender tanto a sus

estrategias de resolución de problemas como a su forma de expresarse y al

significado que le da al vocabulario que escucha, lee o utiliza para expresar sus

conocimientos. Desde este punto de vista resulta relevante detenerse en la

comprensión y uso que los alumnos muestran de lo que para ellos significan los

términos “definir” y “demostrar”. Las concepciones de los alumnos sobre el

significado de estos términos son dos valiosas pistas, para que el docente

comprenda con qué nivel de razonamiento matemático los alumnos están

operando.” (Bressan, Bogisic, & Crego, 2000,2006)

“El modelo de Van Hiele está formado por dos componentes: los niveles de

razonamiento, que describen la forma como los estudiantes razonan la

geometría cuando efectúan diversas actividades para un tema, desde el

razonamiento intuitivo hasta el razonamiento abstracto formal y las fases de

aprendizaje, que ayudan al profesor a organizar las actividades para que sus

estudiantes puedan avanzar de un nivel de razonamiento al inmediatamente

superior”. (Calderon Gualdron, 2013)

Se describen las ideas centrales del Modelo de Van Hiele de la siguiente

manera: (Jaime & Gutierrez, 1990)

Page 36: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

30

Figura 9. Ideas centrales del Modelo de Van Hiele. (Jaime & Gutierrez, 1990)

2.3.3.1 Niveles de Razonamiento

Los niveles de razonamiento son etapas de desarrollo intelectual y cognoscitivo

por las cuales todo estudiante atraviesa para lograr un mayor razonamiento. Así,

estos representan los distintos tipos de razonamiento geométrico de los

estudiantes a lo largo de su formación en los cursos de matemáticas que va

desde el razonamiento intuitivo de los niños de transición hasta el formal y

abstracto de los estudiantes universitarios. De acuerdo con este modelo, si el

estudiante es dirigido por instrucciones adecuadas avanza a través de los cinco

niveles de razonamiento. (Calderon Gualdron, 2013)

Page 37: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

31

Figura 10. Niveles de razonamiento del modelo de Van Hiele

Es importante señalar que según este modelo, se determina el nivel de

aprendizaje de un estudiante no tanto por lo que puede resolver o hacer, sino

por la forma cómo se expresa y la forma cómo razona.

Para facilitar la comprensión de los niveles, se usará como ejemplo el caso de

las figuras geométricas. A continuación se presentan cada uno de los cinco

niveles y algunas de las características que identifican a los estudiantes que se

encuentran en ese nivel, esto desde (Mata Perez, 2006)

Nivel 1: Visualización o reconocimiento

En este nivel el alumno percibe las figuras como un todo global, sin detectar

relaciones entre tales formas o entre sus partes. Por ejemplo, un niño de seis

años puede reproducir un cuadrado, un rombo, un rectángulo; puede recordar de

memoria sus nombres. Pero no es capaz de ver que el cuadrado es un tipo

especial de rombo o que el rombo es un paralelogramo particular. Para él son

formas distintas y aisladas.

Page 38: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

32

En este nivel, los objetos sobre los cuales los estudiantes razonan son clases de

figuras reconocidas visualmente como de “la misma forma”.

Nivel 2: Análisis

En este nivel el alumno percibe las componentes de las figuras, sus propiedades

básicas.

Estas propiedades van siendo comprendidas a través de observaciones

efectuadas durante trabajos prácticos como mediciones, dibujo, construcción de

modelos, etc. El niño, por ejemplo, ve que un rectángulo tiene cuatro ángulos

rectos, que las diagonales son de la misma longitud, y que los lados opuestos

también son de la misma longitud. Se reconoce la igualdad de los pares de lados

opuestos del paralelogramo general, pero el niño es todavía incapaz de ver el

rectángulo como un paralelogramo particular.

En este nivel los objetos sobre los cuales los estudiantes razonan son las clases

de figuras, piensan en términos de conjuntos de propiedades que asocian con

esas figuras.

Nivel 3: Ordenación o clasificación

Las relaciones y definiciones empiezan a quedar clarificadas, pero sólo con

ayuda y guía. Ellos pueden clasificar figuras jerárquicamente mediante la

ordenación de sus propiedades y dar argumentos informales para justificar sus

clasificaciones; por ejemplo, un cuadrado es identificado como un rombo porque

puede ser considerado como “un rombo con unas propiedades adicionales”. El

cuadrado se ve ya como un caso particular del rectángulo, el cual es caso

particular del paralelogramo. Comienzan a establecerse las conexiones lógicas a

través de la experimentación práctica y del razonamiento.

Page 39: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

33

En este nivel, los objetos sobre los cuales razonan los estudiantes son las

propiedades de clases de figuras.

Nivel 4: Deducción formal

En este nivel se entiende el sentido de los axiomas, las definiciones, los

teoremas, pero aún no se hacen razonamientos abstractos, ni se entiende

suficientemente el significado del rigor de las demostraciones.

Nivel 5: Rigor

En este nivel el razonamiento se hace rigurosamente deductivo. Los estudiantes

razonan formalmente sobre sistemas matemáticos, pueden estudiar geometría

sin modelos de referencia y razonar formalmente manipulando enunciados

geométricos tales como axiomas, definiciones y teoremas.

“Las investigaciones de Van Hiele y de los psicólogos soviéticos muestran que el

paso de un nivel a otro no es automático y es independiente de la edad. Muchos

adultos se encuentran en un nivel 1 porque no han tenido oportunidad de

enfrentarse con experiencias que les ayuden a pasar al nivel 2.

Para aplicar el modelo de Van hiele a la enseñanza aprendizaje de las cónicas

es necesario establecer una serie de descriptores de cada uno de los niveles

estudiados, que permita el descubrimiento de estos a partir de las actividades de

los estudiantes.

Nivel 1: Visualización o reconocimiento

Reconoce las curvas en el espacio como la intersección de dos

superficies.

Reconoce las cónicas como la intersección de un cono de dos hojas con

un plano.

Reconoce las cónicas mediante una construcción mecánica.

Page 40: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

34

Reconoce las cónicas como una envolvente de rectas tangentes.

Identifica figuras semejantes a las cónicas en diferentes contextos.

Nivel 2: Análisis

Determina los elementos importantes de las cónicas (focos, vértices,

centro, ejes y directrices)

Determina las características geométricas de las cónicas (simetría,

relación entre los focos y un punto, excentricidad)

Nivel 3: Ordenación o clasificación.

Identifica las propiedades suficientes para definir las cónicas de forma

sintética.

Utiliza propiedades geométricas para determinar los elementos de las

cónicas.

Recrea las construcciones cónicas del nivel 1 con el software Regla y

Compas.

Page 41: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

35

CAPÍTULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

Page 42: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

36

3.1 Marco Metodológico

Toda investigación se fundamenta en un marco metodológico, el cual define el

uso de métodos, técnicas, instrumentos, estrategias y procedimientos a utilizar

en el estudio que se desarrolla. Al respecto (Balestrini, 2006) define El marco

metodológico como “El conjunto de procedimientos lógicos, tecno-operacionales

implícitos en todo proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de

manifiesto y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los

supuestos del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos

teóricos convencionalmente operacionalizados.” Según (Finol & Camacho,

2008), el marco metodológico está referida al “como se realizará la investigación,

muestra el tipo y diseño de la investigación, población, muestra, técnica e

instrumentos para la recolección de datos, validez y confiabilidad y las técnicas

para el análisis de datos”. Según (Arias, 2006) “la metodología de la

investigación es definida como el estudio analítico que incluye los tipos de

investigación, las técnicas, instrumentos y los procedimientos que serán

utilizados para llevarla a cabo”.

.

En este capítulo se dará un giro al tema de investigación, y con la finalidad de

que los hechos y relaciones tengan el grado máximo de exactitud y confiabilidad

de los resultados, se expondrá la metodología o procedimiento ordenado en la

cual se desarrollará el estudio, a fin de lograr el objetivo de nuestra

investigación.

Con el fin de identificar la estrategia a emplear en la formulación metodológica

para la realización de nuestro trabajo, iniciaremos con definir los diferentes tipos

de investigación o de estudio que servirán como base para el mismo.

Page 43: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

37

3.1.1 Método de la Investigación

La metodología empleada en el desarrollo de esta investigación se basa en la

exploración documental fundamentada en el razonamiento hipotético deductivo

explicado con el método científico.

Según la naturaleza del tema a tratar, puesto que el mismo no forma parte del

currículo a nivel medio, ni de la asignatura de Cálculo diferencial a nivel superior,

la presente investigación estará centrada en el tipo de investigación documental

que tendrá como finalidad el estudio del problema a tratar con el propósito de

ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo,

principalmente en trabajos previos, información y datos divulgados por medios

impresos, audiovisuales o electrónicos.

De acuerdo a las fuentes de información de la investigación documental son:

Fuente Primaria: Son aquellas que “contienen información original no abreviada

ni traducida: tesis, libros, monografías, artículos de revista, manuscritos. Se les

llama también fuentes de información de primera mano.” (Buonacore, 1980)

Libros: De acuerdo con la UNESCO (1964), se llama libro a aquella publicación

que tiene más de 49 páginas, y folleto a la que tiene entre cinco y 48 páginas.

Fuente Secundaria: “Resúmenes y listados de referencias publicados en un

área específica de conocimiento. Cualquier fuente secundaria que se utilice

tendrá que ser objeto de comprobación de cualquier factor que puedan afectar la

exactitud o la validez de la información. Este renglón incluye las enciclopedias,

los anuarios, manuales, almanaques, las bibliografías y los índices, entre otros;

los datos que integran las fuentes secundarias se basan en documentos

primarios a través de la revisión y ordenación de datos contenidos en libros,

tesis de grado, y todo aquel material bibliográfico analizado que encuentra

alguna relación al tema a estudiar”. (Galan Amador, 2011)

Page 44: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

38

3.1.2 Diseño de la Investigación

De acuerdo al problema planteado y a los objetivos a alcanzar en el marco de la

investigación a desarrollar, referida a la propuesta de estrategias didácticas

para la enseñanza de las cónicas con ejes no paralelos a los cartesianos

en el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola en San

Cristóbal, República Dominicana, adoptamos la definición de diseño de la

investigación como “La estrategia general que adopta el investigador para

responder al problema planteado, definido por el origen de los datos, tanto

primarios, como secundarios, en estudios documental y la manipulación o no de

las condiciones en las cuales se realiza el estudio” (Arias, 2006); y como

estrategia los niveles del pensamiento geométrico de Van Hiele.

“Dentro de los tipos de investigación que apoyan la modalidad documental, se

encuentran: comparativo, análisis crítico, elaboración de modelos teóricos; entre

otros, tomando en consideración las siguientes fases en la investigación con el

objetivo de dar respuesta a los objetivos específicos:

Fase 1: Se efectuó una revisión bibliográfica a fin de recolectar datos que sirvan

como información en la investigación, organizándolos según las fuentes que

abordan el tema a estudiar, y otros que abordan elementos generales de la

investigación; además de aquellos que plantean situaciones de aplicación

práctica en las diferentes curvas cónicas.

Fase II. Luego de visto toda la documentación, procedimos a la estructuración

de la propuesta didáctica, que establece el planteamiento desde el enfoque

geométrico de los niveles de Van Hiele y considerando primero la identificación

de los elementos que definen la Ecuación General de segundo grado, mediante

sus coeficientes, determinando la curva en particular que representa y su

representación geométrica, y a partir de ella, describir el caso específico de

aquellas cuyos ejes están rotados o inclinados, utilizando los procedimientos de

simplificación de ecuaciones por el método de transformación de coordenadas.

Page 45: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

39

Fase III. La estrategia didáctica a emplear en esta investigación se fundamenta

en los principios de la Educación Matemática Realista, “la cual no pretende ser

una teoría general del aprendizaje (como lo es, por ejemplo, el constructivismo),

sino que más bien se trata de una teoría global que se basa en las siguientes

ideas centrales”: (Perez Gutierrez, 2012)

Pensar la matemática como una actividad humana (a la que Freudenthal

denomina matematización), de modo tal que debe existir una matemática

para todos.

Aceptar que el desarrollo de la comprensión matemática pasa por distintos

niveles donde los contextos y los modelos poseen un papel relevante y que

ese desarrollo se lleva a cabo por el proceso didáctico denominado

reinvención guiada en un ambiente de heterogeneidad cognitiva.

Desde el punto de vista curricular, la reinvención guiada de la matemática

como una actividad de matematización requiere de la fenomenología

didáctica como metodología de la investigación, esto es, la búsqueda de

contextos y situaciones que generen la necesidad de ser organizados

matemáticamente, siendo las dos fuentes principales de esta búsqueda la

historia de la matemática y las invenciones y producciones matemáticas

espontáneas de los estudiantes.

Page 46: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

40

CAPÍTULO IV:

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA

Page 47: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

41

4.1 Descripción de las actividades de la propuesta didáctica

En este capítulo iniciaremos concretamente con el desarrollo de una estrategia

didáctica para la enseñanza de las cónicas, ya habiendo enunciado en el

capítulo II, las características que presentan los lugares geométricos de cada

una de ellas y de la formación de las mismas por la intersección de un plano con

un cono circular recto de dos hojas, que dependiendo del ángulo de inclinación

determinará, una circunferencia, una elipse, una parábola o una hipérbola.

Esto da una idea de los contornos geométricos de dichas curvas, las cuales

pueden ser construidas de varias maneras. Una de ellas se fundamenta en los

siete axiomas del doblado de papel, donde es posible construir las secciones

cónicas y definirlas como lugares geométricos. Así lo mencionan diferentes

autores como Row (1966), Johnson (1975), Del Río (1996), Ibáñez (2002),

Czwienczek (2009), entre otros. (Ver Anexo).

La estrategia didáctica parte de los niveles del pensamiento geométrico de Van

Hiele, el cual aplica los principios de la educación matemática realista, enfocado

principalmente en tres niveles, nivel uno (de visualización o reconocimiento),

nivel dos (de Análisis) y el nivel tres (de ordenación y o clasificación).

El autor de este trabajo, basado en su experiencia docente, observando que los

educadores generalmente dan el contenido de dichas curvas objeto de estudio,

sin considerar las aplicaciones prácticas. Por lo que en el nivel 1 (uno), que es el

nivel inicial, que es la fase de intuición y exploración, estaremos viendo

diferentes aplicaciones en las áreas de la física, astronomía, aeronáutica y

navegación, donde se observaran la forma que representan cada una de las

secciones cónicas. En el nivel 2 (dos), abordaremos las diferentes ecuaciones

asociadas a cada una de las cónicas, en su forma simple o canónica y en su

forma ordinaria o cónica desplazada; identificando los diferentes elementos que

la conforman. Es en este, donde la deducción empieza a ocupar un lugar central,

Page 48: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

42

que se fundamenta en la argumentación que facilite la construcción del

conocimiento de los alumnos. Por ultimo en el nivel 3 (tres) se identificarán las

cónicas partiendo de la ecuación general de segundo grado, por medio de las

transformaciones geométricas de rotación de ejes para la simplificación de las

mismas a su forma canónica y las transformaciones inversas, esto es partiendo

de la gráfica, determinar la ecuación. “El reconocimiento de situaciones de

modelaje y el trabajo matemático incorpora los contenidos procedimentales tales

como la matematización y conceptualización, de tal manera de estructurar los

conceptos y procedimientos y la sistematización de ellos.” (Aravena D.,

Caamano E., Cabezas M., & Gimenez)

4.2 Propuesta Didáctica Nivel 1. Aplicaciones prácticas

Para iniciar con el primer nivel de visualización o reconocimiento partiremos de

las aplicaciones prácticas de cada una de las curvas cónicas, donde en este, se

perciben las figuras geométricas en su totalidad, de manera global, como

unidades, dando en ocasiones características que no corresponden a las

descripciones que hacen. Además, se perciben las figuras como objetos

individuales, es decir no son capaces de ver las características de una figura a

otra de su misma clase. El propósito es solo describir el aspecto físico de las

figuras; el reconocerlas diferenciarlas, o clasificarlas se basa solo en

semejanzas o diferencias físicas globales entre ellas.

Las formas de las secciones cónicas están ocultas en la estructura de muchas

cosas, en las estructuras de diseños arquitectónicos, fabricación de objetos

pequeños, en el funcionamiento de instrumentos tecnológicos útiles en medicina,

ingeniería, navegación y astronomía entre otros, en la descripción del

movimiento de objetos y en las formas generadas por situaciones ópticas entre

otras.

A continuación se relacionan algunos eventos que involucran el uso de las

cónicas.

Page 49: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

43

4.2.1 Aplicaciones de la Elipse

En la Astronomía

La elipse es la curva que describen los planetas en su giro alrededor del Sol,

pero, por razones obvias no podemos verla tal cual. Encontrar elipses a nuestro

alrededor, aparentemente es difícil, pero sólo aparentemente. En el ámbito

científico planteado por el matemático y astrónomo Johannes Kepler (1571-

1630), quien revolucionó el pensamiento astronómico y científico que se tenía

hasta el momento sobre la dinámica de los cuerpos celestes.

“Este determinó empíricamente los tres siguientes hechos sobre el movimiento

de los planetas conocidos como las leyes de Kepler”: (Feynman, 1971)

1. La órbita de cada planeta es una elipse con el sol en uno de los focos.

2. El radio vector trazado desde el sol barre áreas iguales en tiempos

iguales.

3. Los cuadrados de los períodos de los planetas son proporcionales a los

cubos de los semiejes mayores de la órbita elíptica.

Figura 11. Orbita de los planetas

En la Física

“La elipse tiene una propiedad de reflexión que consiste en que si enviamos un

rayo de luz en cualquier dirección desde uno de sus focos, este choca contra el

borde y se refleja llegando exactamente al otro foco de la elipse y los ángulos

que forman los rayos de luz con la tangente a la curva que pasa por el punto de

reflexión son iguales como se ilustra en la siguiente figura”. (Perez Bernal, 2011)

Page 50: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

44

Figura 12. Angulo de reflexión de la elipse. (Perez Bernal, 2011)

4.2.2 Aplicaciones de la Parábola

En la Física

Una de las principales aplicaciones de la parábola en la física fue descubierta

por el matemático y astrónomo Italiano Galileo Galilei (1564-1642) en una de sus

investigaciones relacionadas con el movimiento, demostró que el movimiento de

un proyectil sigue una trayectoria parabólica si se desprecia o si no hay

resistencia del aire.

“La parábola tiene una propiedad de reflexión importante que consiste en que si

enviamos un rayo de luz desde el foco hasta cualquier punto de la parábola, este

al chocar se refleja tomando una dirección paralela al eje focal de la parábola, de

manera inversa, si enviamos un rayo de luz contra la parábola de forma paralela

al eje focal, estos al chocar se reflejan directamente convergiendo al foco,

además los ángulos que forman los rayos con la tangente que pasa por el punto

de reflexión son iguales, como se muestra en los siguientes diagramas”. (Perez

Bernal, 2011)

Page 51: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

45

Figura 13. Propiedades de reflexión de la parábola. (Perez Bernal, 2011)

Las aplicaciones de la propiedad citada anteriormente son numerosas pero aquí

enunciaremos algunas muy importantes las cuales son:

“Las antenas receptoras de las señales de radio y televisión, procedentes de los

satélites de comunicación, tienen forma parabólica para así, concentrar las

débiles señales que le llegan en el foco. Los telescopios reflectantes, llamados

de Newton, se construyen con un espejo parabólico en cuyo plano focal se

forma la imagen invertida del cielo” (Macho, 2005)

Los faros de los automóviles se construyen con una superficie reflectante de

forma parabólica para que la fuente de luz que está ubicada en su foco, proyecte

los rayos de luz hacia al frente.

4.2.3 Aplicaciones de la Hipérbola

En la Astronomía

“Los cometas describen órbitas que pueden ser: elípticas, parabólicas o

hiperbólicas, teniendo al Sol por foco. Los cometas presentan órbitas muy

excéntricas, formando grandes ángulos con la eclíptica y recorriendo sus órbitas

en todos sentidos. Así, existen cometas cuyos perihelios son muy inferiores a la

distancia de Mercurio al sol y cuyos afelios traspasan la distancia de Neptuno.

Page 52: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

46

Pero no es sólo esto, también hay cometas que siguen trayectorias que no se

cierran y que, en caso de cerrarse, corresponden a revoluciones alrededor del

Sol cuya duración se cuenta por muchos miles de años, estos son los de órbitas

parabólicas. En cuanto a los que tienen órbitas hiperbólicas, estos cometas han

sido capturados por el Sol, y por lo tanto son extraños a nuestro Sistema Solar”

(Sender, 2004).

En la navegación

“Actualmente se utiliza un Sistema de Navegación hiperbólico de Largo Alcance

llamado LORAN C el cual determina la posición de un barco o un avión,

midiendo las diferencias de distancia a tres puntos fijos o estaciones como

mínimo. Cada diferencia de distancia define una hipérbola cuyos focos son las

estaciones. La intersección de dos hipérbolas define la posición.

Como información, una cadena típica de LORAN C comprende una estación

principal (M) y dos, tres o cuatro estaciones subsidiarias, designadas W, X, Y, Z.

Como indican los términos principales y subsidiarios, la transmisión de la

estación principal sincroniza y dispara la transmisión de la estación subsidiaria.

La figura siguiente muestra el complejo LORAN C instalado para servir el área

de la costa oriental de los Estados Unidos y en la misma aparecen como

ejemplo, algunas de las líneas hiperbólicas de posición que aparecen realmente

en una carta de este tipo” (Etten, 1970).

Page 53: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

47

Figura 14. Carta de navegación Loran. (Perez Bernal, 2011)

En la aeronáutica

“Al estudiar la trayectoria de un avión que vuela a una altura h sobre la superficie

terrestre a la velocidad supersónica v. La región de la superficie terrestre donde

se escucha el motor del avión en un tiempo determinado esta descrita por una

rama de una hipérbola, como se muestra en la siguiente figura”. (Perez Bernal,

2011)

Figura 15. Hipérbola generada por un avión supersónico. (Perez Bernal, 2011)

Page 54: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

48

En la física

“Una propiedad interesante en la reflexión de la luz se evidencia utilizando un

espejo hiperbólico es que si ponemos una fuente de luz en el foco opuesto de la

rama reflectante de la hipérbola los rayos de luz al chocar con el espejo, reflejan

los rayos de luz como si vinieran del foco de esa misma rama de la hiperbólica,

como se ilustra en la figura siguiente”: (Perez Bernal, 2011)

Figura 16. Propiedad de reflexión de la hipérbola. (Perez Bernal, 2011)

4.3 Propuesta Didáctica Nivel 2. Identificación de las ecuaciones

En el nivel dos de análisis determinaremos los elementos importantes de las

cónicas (focos, vértices, centro, ejes y directrices) y la expresión analítica de las

cónicas.

Convencionalmente la manera de enseñar las cónicas y obtener los diferentes

elementos que la componen, parte de la ecuación general de segundo grado de

una cónica desplazada 022 FEyDxCyAx , donde A y C no son

simultáneamente cero. Esta ecuación representa una sección cónica

(circunferencia, parábola, elipse o hipérbola), con uno de sus ejes paralelos a los

cartesianos (ecuación ordinaria) o coincidente (ecuación canónica); o bien uno

de los casos excepcionales de un punto, dos rectas coincidentes, dos rectas

paralelas o dos rectas que se cortan.

Page 55: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

49

Estos casos se conocen también como formas límite de las cónicas o cónicas

degeneradas.

A partir de esta se procede a sacar factor común y completar cuadrados

perfectos y llevarlos a una de las formas anteriormente citadas, donde se

extraen los elementos característicos de dichas curvas, como son: coordenadas

del centro o vértice, longitud del semieje mayor, longitud del semieje menor; para

así determinar las coordenadas de los vértices, focos, excentricidad, lado recto,

entre otros.

Estas ecuaciones determinadas se corresponden a las ecuaciones canónicas

pero con ejes desplazados mediante las ecuaciones de transformación

kyyhxx '' , donde las ecuaciones estarían determinadas por las

coordenadas de los vértices o centros de estas.

Ejercicios. Dada la ecuación general de segundo grado, identificar la sección

cónica a la que corresponde y determinar su gráfica:

Page 56: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

50

0172327249 22 yxyx 0212424 22 yxyx

064144172

)168(4)168(9 22

yyxx

036121

)96(4)12( 22

yyxx

36)4(4)4(9 22 yx 16)3(4)1( 22 yx

19

)4(

4

)4( 22

yx

14

)3(

16

)1( 22

yx

19

'

4

' 22

yx

, haciendo x’= x-4 14

'

16

' 22

yx

, haciendo x’= x+1

^ y’= y-4 ^ y’= y - 3

Page 57: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

51

0101541694 22 xyxy 096164 22 yxyx

08116

101)96(9)44(4 22

xxyy

09169

)96()44(4 22

yyxx

36)3(9)2(4 22 xy 16)3()2(4 22 yx

14

)3(

9

)2( 22

xy

116

)3(

4

)2( 22

yx

14

'

9

' 22

xy

, haciendo x’= x-3 116

'

4

' 22

yx

, haciendo x’= x-2

^ y’= y - 2 ^ y’= y + 3

Page 58: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

52

0238822 yxyx 044222 yxyx

0161623

168168 22

yyxx

0414

4412 22

yyxx

9)4()4( 22 yx 9)2()1( 22 yx

9'' 22 yx , haciendo x’= x-4 9'' 22 yx , haciendo x’= x+1

^ y’= y-4 ^ y’= y-2

Page 59: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

53

025862 xyy 016442 yxx

9258962 xyy 4164442 yxx

)2(8)3( 2 xy )3(4)2( 2 yx

'8'2 xy , haciendo x’= x-2 '4'2 yx , haciendo x’= x-2

^ y’= y - 3 ^ y’= y + 3

4.3.1 Estrategia Didáctica 1. Deducción a partir de sus coeficientes

Una estrategia a utilizar para la determinación de la sección cónica (trasladada o

canónica) a la que corresponde una ecuación, parte del hecho de la

consideración de los valores de A y C, en los casos no degenerados: (Lehmann,

2002)

a) Si A=0, C≠0 y D≠0, la ecuación representa una parábola cuyo eje es paralelo

a (o coincide con) el eje X. Si, en cambio, D=0, la ecuación representa dos

rectas diferentes paralelas al eje X, dos rectas coincidentes paralelas al eje

X, o ningún lugar geométrico, según que las raíces de 02 FEyCy sean

reales y desiguales, reales e iguales o complejas.

Page 60: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

54

b) Si A≠0, C=0 y E≠0, la ecuación representa una parábola cuyo eje es paralelo

a (o coincide con) el eje Y. Si, en cambio, E=0, la ecuación representa dos

rectas diferentes paralelas al eje Y, dos rectas coincidentes paralelas al eje Y

(cónicas degeneradas), o ningún lugar geométrico, según que las raíces de

02 FDxAx sean reales y desiguales, reales e iguales o complejas.

c) Si los coeficientes de A y C son del mismo signo, representa una elipse de

ejes paralelos a los coordenados, o bien un punto, o no representa ningún

lugar geométrico real.

d) Si A=C y 0>422 FED , la ecuación representa una circunferencia, siendo

las coordenadas del centro )2

,2

(ED

y de radio FED 42

1 22 .

e) Si A y C difieren en el signo, la ecuación representa una hipérbola de ejes

paralelos a los coordenados, o un par de rectas que se cortan.

Ejercicios:

Dada las siguientes ecuaciones determinar según la estrategia anterior, a que

sección cónica corresponde:

1) 134

:,0124322

22 yx

dondeyx

Como A y C difieren en signo representa una hipérbola, cuyo eje focal es el eje

X.

Page 61: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

55

2) 135

:,0155322

22 yx

dondeyx

Como A y C son del mismo signo representa una elipse, en este caso en forma

canónica con el eje mayor coincidente con el eje de abscisas.

Page 62: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

56

4.4 Propuesta Didáctica Nivel 3. Transformación de coordenadas

En este nivel consideraremos el tema que nos compete en la identificación y

clasificación de las ecuaciones de la circunferencia, la parábola, la elipse y la

hipérbola como casos particulares de la ecuación cuadrática general

022 FEyDxCyBxyAx , donde A, B y C no son simultáneamente

nulos.

Esta representa una sección cónica cuyos ejes no son paralelos a los

cartesianos y para su determinación se recurre al proceso de simplificación a las

formas vistas en el nivel 2, mediante la utilización de transformaciones de

coordenadas; para todas las cónicas, excepto la circunferencia, por medio de la

traslación o una rotación con respecto al eje X, donde siempre se podrá

encontrar un ángulo de rotación que transforme la ecuación en otra donde no

aparece el término Bxy . Siendo el ángulo positivo si el giro es anti horario y

negativo si es horario.

4.4.1 Rotación de los ejes coordenados

“Si los ejes coordenados giran un ángulo en torno de su origen como centro

de rotación, y las coordenadas de un punto cualquiera P antes y después de la

rotación son (x,y) y (x’,y’), respectivamente, las ecuaciones de transformación

del sistema original al nuevo sistema de coordenadas están dadas por:”

(Lehmann, 2002)

senyxx 'cos'

cos'' ysenxy

Page 63: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

57

Demostración:

De la gráfica se observa que: senrsenrrxOA coscos)cos( (1)

senrrsenrsenyAP coscos)( (2)

Además las coordenadas de P referidas a los ejes X’, Y’ son:

senyPAyrOAx ''cos'' , sustituyendo en (1) y (2) respectivamente,

obtenemos:

senyxx 'cos' cos'' ysenxy (Ecuaciones de transformación por

rotación).

4.4.2 Simplificación de ecuaciones por transformaciones de

coordenadas

“Ya hemos expresado que, por una traslación o una rotación de los ejes

coordenados, es posible transformar muchas ecuaciones en formas más

simples. Es entonces lógico inferir que se puede hacer una simplificación mayor

aún aplicando ambas operaciones a la vez.

Si una ecuación es transformada en una forma más simple por una traslación o

una rotación de los ejes coordenados, o por ambas, el proceso se llama

simplificación por transformación de coordenadas.

Considerando primero el caso en que una traslación de los ejes coordenados a

un nuevo origen O’ (h,k) es seguida por una rotación de los ejes trasladados en

torno de O’ de un ángulo , tal como se indica en la figura siguiente:” (Lehmann,

2002)

Page 64: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

58

Si P es un punto cualquiera del plano coordenado, sean (x,y), (x’,y’) y (x’’,y’’) sus

coordenadas referido, respectivamente, a los ejes originales X e Y, a los ejes

trasladados X’ e Y’, y a los ejes girados X’’ e Y’’. Donde kyyhxx '' (1).

senyxx ''cos''' cos''''' ysenxy (2), luego sustituyendo (1) en (2)

obtenemos las ecuaciones buscadas de transformación:

hsenyxx ''cos'' kysenxy cos''''

Ejercicios:

1) Transformar la ecuación: 832 22 yxyx , girando los ejes coordenados

un ángulo agudo de forma que no contenga termino en x’y’.

Empleando las ecuaciones de transformación por rotación, tenemos:

8)cos''()cos'')('cos'(3)'cos'(2 22 ysenxysenxsenyxsenyx

Efectuando las multiplicaciones indicadas y agrupando términos semejantes, nos

queda:

8cos'cos''2'cos'3

''3cos''3cos'3'2'cos'4cos'2

22222

2222222

ysenyxsenxseny

senyxyxsenxsenysenyxx

Page 65: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

59

8')coscos32(

'')cos23cos3cos4(')cos3cos2(

222

22222

ysensen

yxsensensenxsensen

Haciendo el término x’y’ igual a cero, tenemos:

0)(cos3cos203cos3cos2 2222 sensensensen Usan

do las identidades sen 2 = 2 sen cos y cos 2 = cos2 -sen2 , se obtiene

la ecuación en la forma:

00 306023202cos32 tgsen , lo que sustituyendo

este valor en los otros términos de x’2y y’2, nos queda:

116

'

5

16

'16''58'

2

1'

2

5 222222

yxyxyx

Se pudo observar en el ejercicio anterior sobre simplificación de la ecuación

general en otra más sencilla, conlleva una serie de sustituciones y operaciones

para traslación y rotación que hace un poco extenso el desarrollo de cualquier

ejercicio.

Page 66: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

60

4.4.3 Estrategia Didáctica 1. Determinación previa de la rotación

Como la aplicación principal de la rotación de ejes es la eliminación del término

en xy de las ecuaciones de segundo grado, una manera de reducir

considerablemente la cantidad de cálculos a realizar, es determinar previamente

el ángulo y luego con los valores de sen y cos usarlos en las ecuaciones

de transformación por rotación; obteniendo dichas ecuaciones antes de hacer la

sustitución en la ecuación original dada.

Para nuestras aplicaciones, será necesario girar los ejes coordenados

solamente un ángulo suficientemente grande para hacer coincidir uno de los ejes

coordenados con una recta dada fija cualquiera, o para hacer que sea paralelo a

ella en el plano coordenado. De acuerdo con esto, se restringe en general, los

valores del ángulo de rotación al intervalo dado por: 00 900 .

Demostración:

Partiendo de la ecuación general cuadrática: 022 FEyDxCyBxyAx ,

sustituyendo las ecuaciones de transformación por rotación en la ecuación

anterior:

0)cos''()'cos'(

)cos''()cos'')('cos'()'cos'( 22

FysenxEsenyxD

ysenxCysenxsenyxBsenyxA

Quitando los paréntesis, tenemos:

0cos''

'cos'cos'cos''2'''

cos'cos''cos''cos''2cos'

22222

2222222

FEysenEx

senDyDxCysenyCxsenCxsenyBx

senByyBxsenBxsenAysenyAxAx

Agrupando los términos semejantes, nos queda:

0')cos(')cos(')coscos(

'')cos2coscos2(')coscos(

222

22222

FyEDsenxEsenDyCBsenAsen

yxCsenBsenBAsenxCsenBsenA

Tomando la expresión del término B’=0, nos queda:

Page 67: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

61

0)(coscos)(2 22 senBsenAC , donde aplicando las identidades

trigonométricas del ángulo duplo, tenemos:

02cos2)( BsenAC , dividiendo por 2cos , queda la expresión:

CA

B

AC

Btg

2

CA

Btg

2 , donde A≠C

Todo esto lo resumimos, según (Lehmann, 2002), en el siguiente teorema:

La ecuación general de segundo grado 022 FEyDxCyBxyAx , en

donde B≠0, puede transformarse siempre en otra de la forma

0''''''''' 22 FyExDyCxA , sin términos en x’y’, haciendo girar los ejes

coordenados un ángulo agudo positivo tal que: CA

Btg

2 , si A≠C y =450,

si A= C.

Aunque, según expresa (Lehmann, 2002), es generalmente más sencillo

efectuar estas operaciones de traslación y rotación por separadas, en dos pasos

diferentes y que el orden de estas operaciones no tiene importancia. Sin

embargo, en el caso de una ecuación de segundo grado en la cual los términos

en x2,y2, xy forman un cuadrado perfecto, los ejes deben girarse primero y

trasladarse después.

Otro elemento a puntualizar es que el grado de una ecuación no se altera por

una transformación de coordenadas.

Según expresa (Fuller & Tarwater, 1995): Las transformaciones que reducen la

ecuación de una cónica a una ecuación en forma simplificada se pueden

interpretar geométricamente. La rotación orienta los ejes coordenados en las

direcciones de los ejes de una elipse o hipérbola, y la traslación lleva el origen al

Page 68: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

62

centro de la cónica. Para una parábola, la rotación hace que uno de los ejes

coordenados sea paralelo al eje de la parábola, y la traslación: mueve el origen

al vértice.

Ejercicios: Simplificar las siguientes ecuaciones mediante el proceso de

transformación de coordenadas (Traslación y rotación), determinando la sección

cónica y su gráfica:

1) 0240447 22 yxyx ,

2)

Empleando la expresión: CA

Btg

2 , determinamos el ángulo que elimina el

termino xy de la ecuación.

0000 5.63;12753180)3

4(2

3

4

47

42

dondearctgtg

Sustituyendo en las ecuaciones de rotación:

'8949.0'4462.0)5.63(')5.63cos(''cos' yxsenyxsenyxx

'4462.0'8949.0cos'' yxysenxy

Reemplazando en la ecuación cuadrática dada:

130

'

80

':,240,240'8'34.3

0240)'2.0''8.0'8.0(4)'4.0''8.0''2.0'4.0(4

)'8.0'8.0'2.0(70240)'4462.0'8949.0(4

)'4462.0'8949.0)('8949.0'4462.0(4)'8949.0'4462.0(7

2222

2222

222

2

yxecuacionlaquedanospordividiendoyx

yyxxyyxyxx

yyxxyx

yxyxyx

Page 69: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

63

3) 422 yxyx , donde A=1, B= -1 y C=1

Determinando el ángulo de rotación, tenemos: B

CACot

2 , donde =45o,

luego aplicando las ecuaciones de transformación y sustituyéndolas en la

ecuación cuadrática dada, tenemos:

'2

1'

2

1'cos' yxsenyxx ; '

2

1'

2

1cos'' yxysenxy

( yx2

1'

2

1 ’)2-( '

2

1'

2

1yx )( '

2

1'

2

1yx )+( '

2

1'

2

1yx )2 = 4, donde luego de

efectuar las operaciones y simplificar las operaciones, nos queda:

4'2

3'

2

1 22 yx , si dividimos por 4, tenemos: 4

3

8

'

8

' 22

yx

, lo que representa una

cónica simplificada que corresponde a una elipse con centro en (0,0) y semiejes

mayores (a) y menores (b) de 3

88 y ,respectivamente.

3

14

3

8822 bac

Page 70: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

64

4) 095585611244 22 yxyxyx

Calculando el ángulo de rotación para eliminar el término xy:

00 377427

24

114

242

CA

Btg , sustituyendo en las ecuaciones

de rotación:

'6.0'8.0'37'37cos'cos' 00 yxysenxsenyxx

'8.0'6.0cos'' yxysenxy ; sustituyendo en la ecuación dada:

095'4.46'8.34'6.33'8.44)'64.0''96.0'36.0(11)'48.0

''36.0''64.0'48.0(24)'36.0''96.0'64.0(4095)'8.0'6.0(58

)'6.0'8.0(56)'8.0'6.0(11)'8.0'6.0)('6.0'8.0(24)'6.0'8.0(4

222

222

22

yxyxyyxxy

yxyxxyyxxyx

yxyxyxyxyx

)5(095'80'10'20'5 22 pordividiendoyxyx

019'16'2'4' 22 yxyx , lo que corresponde a la ecuación de una cónica de

ejes desplazada.

Luego si completamos cuadrado o aplicamos las ecuaciones de transformación

por traslación, nos conduce a la ecuación más simple o canónica

Page 71: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

65

4)1'()2'(4011619)1'2'()44'(4 2222 xyxxyy , dividiendo por

-4: 11

)2'(

4

)1'( 22

yx

, si hacemos x’’=x’-1 y y’’=y’-2

11

''

4

'' 22

yx

5) 0444565 22 yxyxyx

a) Primero realizando la transformación por traslación a unos nuevos ejes x’-y’,

aplicando las ecuaciones x=x’+h, y=y’+k

04)'(4)'(4)'(5)')('(6)'(5 22 kyhxkykyhxhx , quitando paréntesis

y agrupando los términos, nos queda:

044'44'45'10'56'6'6''65'10'5 2222 kyhxkkyyhkhykxyxhhxx

0444565')4106(')4610('5''6'5 2222 khkhkhykhxkhyyxx

Eliminando los coeficientes en x’ y y’, nos queda un sistema de ecuaciones, cuya

solución corresponde a las nuevas coordenadas de los ejes trasladados.

0410604610 khkh , cuya solución es: k= -1, h=1. Sustituyendo en

la ecuación anterior, nos queda:

Page 72: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

66

08'5''6'5 22 yyxx ……… (A)

b) Realizando la transformación por rotación, determinamos el ángulo y

aplicando las ecuaciones de transformación por rotación:

senyxx ''cos''' , cos''''' ysenxy

.55

62

CA

Btg Por lo tanto: .450

Las ecuaciones de rotación son: 2

'''''

yxx

,

2

'''''

yxy

, sustituyendo en (A)

08)2

''''(5)

2

'''')(

2

''''(6)

2

''''(5 22

yxyxyxyx, donde desarrollando y

simplificando la ecuación, nos queda:

08''2

5''''5''

2

5''3''3''

2

5''''5''

2

5 222222 yyxxyxyyxx

4''''404''''408''2''8 222222 yxyxyx , donde: 14

''''

22

yx

Page 73: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

67

4.4.4 Estrategia Didáctica 2. Deducción por identificación

coeficientes

Determinando el ángulo de rotación, esto hace que la ecuación cuadrática se

convierta en otra más simple de ejes trasladados X’,Y’ y como ya habíamos

indicado, la identificación de la curva se realiza en función de los coeficientes de

A’,C’ y D’, como sigue:

1) Si uno de los coeficientes de A’ o C’ es igual a cero, la ecuación

representa una cónica género parábola

2) Si A’ y C’ son del mismo signo, se dice que la ecuación representa una

cónica del tipo elipse.

3) Si A’ y C’ son de signo contrario, se dice que la ecuación representa una

cónica del género hipérbola.

4.4.5 Estrategia Didáctica 3. Identificación mediante el indicador

Además, otra estrategia a considerar para determinar rápidamente si representa

una parábola, una hipérbola o una elipse, a partir de la ecuación es mediante el

siguiente criterio:

Para la identificación de la gráfica de la ecuación

022 FEyDxCyBxyAx , la cual es una cónica girada o inclinada, o

cónica degenerada; consiste en los casos no degenerados, en la identificación

del indicador o discriminante ACB 42 , donde es:

a) una parábola si 042 ACB

b) Una elipse si 0<42 ACB

c) Una hipérbola si 0>42 ACB

Mediante el uso de relaciones e identidades trigonométricas es posible probar

que el discriminante es invariante bajo rotaciones, esto es se puede demostrar el

siguiente resultado:

Page 74: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

68

Si 022 FEyDxCyBxyAx es una ecuación general de segundo grado y

0'''''''''''' 22 FyExDyCyxBxA es la ecuación resultante luego de aplicar las

ecuaciones de transformación, entonces: ACBCAB 4''4' 22

Ejercicios.

Por medio del discriminante y por deducción de los coeficientes, identificar cuál

de las siguientes ecuaciones representa una elipse, una parábola o una

hipérbola.

1) 045725 22 yxyxyx , donde: A=5, B= -2 y C= -1

Luego: 0>24204)1)(5(4)2(4 22 ACB , por lo tanto representa una

hipérbola.

Determinado previamente el ángulo de rotación , simplificamos la ecuación a

otra trasladada:

217474.93

1

)1(5

22

CA

Btg

Aplicando las ecuaciones de transformación por rotación:

'160182.0'987087.0'cos' yxsenyxx

'987087.0'160182.0cos'' yxysenxy ; sustituyendo en la ecuación dada:

04

)'987085.0'160182.0(5)'160182.0'987085.0(7)'987085.0'160182.0(

)'987085.0'160182.0)('160182.0'987085.0(2)'160182.0'987085.0(5

2

2

yxyxyx

yxyxyx

Simplificando la expresión y reduciendo términos semejantes, tenemos:

04'0567.6'1087.6'1622.1'1622.5 22 yxyx , donde ya que los coeficientes de

x’2 y y’2 son de signos contrario, nos dice que la curva es una hipérbola.

Page 75: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

69

Agrupando términos y simplificando por traslación nos queda en la forma

canónica:

14036.0

)5917.0'(

7928.1

)6057.2'( 22

xy

, Lo cual demuestra que es una hipérbola con

centro en (-0.5917,2.6057) y el eje mayor esta sobre el eje y’’, rotado un ángulo

de -9.21740. Esto se evidencia en la gráfica siguiente:

2) 0344288 22 yxyxyx , donde: A=8, B=8 y C=2

Luego: 06464)2)(8(4)8(4 22 ACB , por lo tanto representa una

parábola.

Determinando el ángulo de rotación previamente, nos queda la ecuación

simplificada:

057.263

4

28

82

CA

Btg

En lugar de calcular directamente el seno y coseno de este ángulo, podemos

determinarlos mediante las siguientes identidades trigonométricas:

Page 76: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

70

5

3

1)3

4(

1

12

1

2sec

12cos

22

tg

5

1

2

5

31

2

2cos12

sen , 5

2

2

5

31

2

2cos12cos

Donde las ecuaciones de transformación por rotación son:

5

''2'cos'

yxsenyxx

5

'2'cos''

yxysenxy

; sustituyendo en la ecuación dada:

03)5

'2'(4)

5

''2(4)

5

'2'(2)

5

'2')(

5

''2(8)

5

''2(8 22

yxyxyxyxyxyx

Lo que nos queda luego de quitar los paréntesis y simplificar en:

3'5

4'

5

12'10 2 yxx , lo que nos dice por deducción de los coeficientes que es

una parábola.

Si la simplificamos por traslación nos queda en la forma:

)083.2'(179.0)27.0'( 2 yx , que nos comprueba que es una parábola con centro

en (0.27,-2.083) y con eje el eje y’’ (rotado un ángulo de 26.570 con los ejes

cartesianos).

Page 77: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

71

3) 0122 22 yxyx , donde A=2, B=1 y C=2

Luego: 0<15161)2)(2(4)1(4 22 ACB , por lo tanto representa una

elipse.

Determinando el ángulo de rotación, nos queda la ecuación en forma

simplificada:

04522

12

CA

Btg

Donde las ecuaciones de transformación por rotación son:

)''(2

2'cos' yxsenyxx

)''(2

2cos'' yxysenxy ; sustituyendo en la ecuación dada:

01)]''(2

2[2)]''(

2

2)][''(

2

2[)]''(

2

2[2 22 yxyxyxyx , luego de quitar los

paréntesis y simplificar los términos semejantes, tenemos:

1

3

2

'

5

2

'1'

2

3'

2

5 2222

yxyx ; la que representa una elipse con centro en el

origen y eje x’’ (rotado un ángulo de 450 con los cartesianos)

Page 78: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

72

4.4.6 Estrategia Didáctica 4. Transformación inversa de coordenadas

Luego de desarrollar las diferentes estrategias que nos permiten trabajar con la

ecuación general cuadrática para su identificación y determinación de sus

diferentes elementos, lo cual es lo que generalmente se aborda en los textos de

geometría analítica y considerando el enfoque práctico con el cual partimos en

esta propuesta didáctica, propondremos esta ultima estrategia didáctica, la cual

no se encuentra en los diferentes tratados que consideran nuestro tema de

investigación, que es la transformación inversa de coordenadas.

Toda sección cónica cualquiera, elipse, hipérbola o parábola, puede ser

inclinada o rotada, horizontal o vertical, dependiendo de cómo se defina el

sistema de referencia con relación al cual se trazan los ejes cartesianos. Este en

algunas ocasiones vienen predeterminados, como en el caso de las orbitas de

los planetas que definimos en la estrategia 1, los cuales se comportan de una

sola manera.

En los casos de cónicas rotadas, conocida su gráfica o su ecuación con relación

a estos ejes rotados o inclinados, podemos determinar su ecuación con relación

a los ejes cartesianos XY, aplicada a cada una de los siguientes casos

planteados y otros más; que para la determinación de la ecuación general de

Page 79: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

73

una de estas curvas, se deben deshacer las operaciones de rotación y traslación

de coordenadas, lo que se conoce como el proceso de transformación inversa

de coordenadas. Dicho de otra manera, se puede expresar como: dada la

ecuación referida a los ejes rotados, determinar la ecuación general con relación

a los ejes de coordenadas x-y. Además de otros casos como son: conocidos

algunos puntos de su gráfica o el lugar geométrico de sus puntos definidos por

medio de una relación que los defina.

Esto se logra aplicando las siguientes ecuaciones:

kyyhxx '' para la traslación, y ysenxx cos'

cos' yxseny para la rotación.

Demostración:

Partiendo de las ecuaciones de transformación por rotación: senyxx 'cos' ,

cos'' ysenxy , multiplicando la primera ecuación por cos y la segunda por

sen , tenemos:

cos'cos'cos 2 senyxx

cos'' 2 senysenxysen , sumando miembro a miembro ambas ecuaciones,

nos queda:

ysenxxsenxysenx cos')cos('cos 22

Para determinar la relación para y’, multiplicamos la primera por sen y la

segunda por cos :

2'cos' senysenxxsen

2cos'cos'cos ysenxy , sumando miembro a miembro ambas ecuaciones

tenemos: cos')cos('cos 22 yxsenysenyyxsen

Page 80: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

74

Otra manera de ver la transformación inversa por rotación o rotación inversa, es

como una rotación en un ángulo negativo (- ), donde sustituyendo en las

ecuaciones de transformación por rotación:

senyxx 'cos' , luego: senyxsenyxx 'cos')(')cos('

cos'' ysenxy , luego: cos'')cos(')(' ysenxysenxy ;

finalmente intercambiando x por x’ e y por y’, nos quedan las mismas ecuaciones

anteriores.

4.4.7 Aplicaciones de cónicas rotadas

Existen diferentes aplicaciones que se pueden modelar mediante el empleo de

cónicas rotadas, entre las cuales podemos indicar:

Análisis de los flujos de agua subterránea: “El agua subterránea que fluye

dentro de los suelos o en ríos subterráneos es muy importante porque alimenta

muchos de los pozos o almacenamientos subterráneos de agua que se

aprovechan para abastecer a las poblaciones. A los ingenieros e investigadores

en hidráulica les interesa la respuesta del agua subterránea ante las fuerzas a

las que se ve sometida periódicamente y que pueden afectar su posibilidad de

fluir hacia los pozos. A continuación se puede observar algunas de las gráficas

que obtienen de estos estudios:” (Geometria Analitica)

Figura 17. Flujo de agua subterránea. (Geometria Analitica)

Page 81: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

75

Muchos de los fenómenos que requieren modelos matemáticos en los que se

aplican cónicas inclinadas tienen que ver, como en el caso anterior, con estudios

a nivel de partículas. Por ejemplo, en la construcción de modelos que

representen el comportamiento elástico y plástico de las partículas del suelo

cuando se le somete a pruebas de resistencia en el laboratorio. Estas pruebas y

su interpretación son importantísimas en el diseño de edificios y grandes

construcciones:

En el comportamiento de las partículas que forman los haces de luz también se

trabaja con modelos inclinados:

Figura 18. Movimiento de partículas. (Geometria Analitica)

Otra aplicación es en la teoría de diseño de alerones para los aviones:

Figura 19. Alerones para aviones. (Geometria Analitica)

Page 82: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

76

Ejercicio: El origen de coordenadas se traslada al punto (3,2) y luego se hace

una rotación de 450. Determine en este nuevo sistema las coordenadas de

(10,5) dado en el sistema original.

Utilizando las ecuaciones de transformación por traslación:

325''

7310''

ykyy

xhxx

Ahora considerando los ejes rotados a 450,

252

23

2

27'cos''' senyxx

222

23

2

27cos'''' ysenxy

Luego las coordenadas con relación a los ejes x’’,y’’ son: ( 25 , 22 )

Ejercicio: Dada la siguiente gráfica, determinar la ecuación general cuadrática.

Page 83: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

77

De la gráfica se observa que los ejes trasladados están en las coordenadas (2,4)

y que el ángulo de rotación es de 450. Por lo que aplicando las ecuaciones de

transformación inversa, kyyhxx '' para la traslación y

senyxx 'cos''' cos'''' ysenxy para la rotación.

La ecuación con respecto a los ejes rotados es: 14

''

4

''2

2

2

2

yx

Donde las ecuaciones de traslación son: 4'2' yyxx y las de rotación

son:

2

'

2

'''

yxx

2

'

2

'''

yxy

, sustituyendo en la ecuación canónica:

a)

16)2

'''

2

'(

2

'''

2

'1

16

)2

'

2

'(

16

)2

'

2

'( 2222

22

yyx

xyyx

x

yxyx

162

'''

2

'

2

'''

2

' 2222

y

yxxy

yxx

, lo que nos queda: 16''2 yx

b) 161648216)4)(2(2 yxxyyx

0482 yxxy , o dividiendo por 2, 024 yxxy (La Ecuación buscada

es una hipérbola equilátera)

Ejercicio: Hallar la ecuación de la cónica que pasa por los puntos (1,1), (2,3),

(3,-1), (-3,2), (-2,-1).

Solución:

022 FEyDxCyBxyAx , dividiendo la ecuación por A, tenemos:

0''''' 22 FyExDyCxyBx …… (1)

Page 84: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

78

Sustituyendo las ecuaciones de los puntos en la ecuación cuadrática anterior (1):

4'''2''2

9''2'3'4'6

9'''3''3

4''3'2'9'6

1'''''

FEDCB

FEDCB

FEDCB

FEDCB

FEDCB

Resolviendo el sistema por cualquier método de resolución de ecuaciones

simultáneas, nos da los valores de: 9

22',

9

19',

9

1',

9

13',

9

8' FEDCB

Sustituyendo dicho valores en (1), tenemos:

09

22

9

19

9

1

9

13

9

8 22 yxyxyx , multiplicando por 9, nos queda en:

022191389 22 yxyxyx

Indicador I=B2-4AC=16-4(9)(-13)=484>0, por lo tanto es una hipérbola.

Page 85: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

79

Ejercicio: Mediante una rotación de ejes, con un ángulo de giro de 4

, se

obtuvo la ecuación 1'' yx . Halle la ecuación original en el sistema XY.

Utilizando las formulas de transformación inversa de coordenadas, tenemos:

yxysenxx2

2

2

2cos'

yxyxseny2

2

2

2cos' , multiplicando ambas ecuaciones e igualando

a 1, tenemos: 2122

1)2

2

2

2)(

2

2

2

2( 22

22

xyyx

yxyx

Ejercicio: Encontrar el lugar geométrico formado por los puntos tales que su

distancia al punto Q(-2,1) es igual a la mitad de su distancia a la recta x – y - 4 =

0.

Llamando a P(x,y) a un punto genérico de dicho lugar geométrico y L a la recta x

– y – 4 = 0.

Page 86: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

80

Tomando como ecuación lo planteado por las condiciones del problema:

2

4

2

1)1()2()(

2

1)( 22

yxyxPLdPQd , elevando ambos miembros

al cuadrado y simplificando:

2222

22 )4())1()2((82

)4(

4

1)1()2(

yxyx

yxyx

16444440168328 2222 yxyyxyxxyxyyxx

0242440727 22 yxyxyx

I=B2-4AC= (2)2-4(7)(7)= -192 < 0, la cual representa una elipse.

Page 87: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

81

CONCLUSIÓN

Luego de poder plasmar en este trabajo de investigación lo concerniente al tema

objeto de estudio, hemos podido puntualizar en la propuesta de una estrategia

didáctica de la enseñanza de las cónicas y fundamentalmente en aquellas

rotadas o giradas, haciendo uso de los niveles del pensamiento geométrico de

Van Hiele, mediante la conceptualización de la matematización desde una

perspectiva práctica. Entendiendo que la misma ha de aportar en el resurgir de

la conceptualización y el manejo de estos temas y su aplicación por parte de

docentes que no suelen emplearlos o desconocen del mismo.

Desde luego que los planteamientos aquí desarrollados no son definitivos y

acabados, y los mismos pueden seguir siendo ampliados por aquellos que

puedan hacer uso de ellos, para así poder aplicarlos en el ambiente de aula en

el proceso de enseñanza y aprendizaje; además de que este tema puede

continuar su estudio y ser ampliado sumándole otros aspectos desde la

concepción y definición mediante la excentricidad y desde la óptica de la

geometría proyectiva, entre otros.

En esta investigación se han desarrollado las demostraciones de las secciones

cónicas partiendo de la definición de su lugar geométrico, estableciendo la

correspondencia entre las propiedades geométricas de las curvas y las

propiedades algebraicas de la ecuación correspondiente, además de los

procesos de manejo de las mismas para la identificación de sus elementos; así

como de los métodos de transformaciones de ecuaciones en aquellas de ejes

trasladados y especialmente con los ejes rotados.

Esto parte de la consideración de la ecuación general de segundo grado, pero

además pudimos enfocar el proceso inverso, donde los libros de textos no lo

enfocan y es, dada la ecuación o la curva en su posición rotada o inclinada,

Page 88: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

82

determinar la ecuación general cuadrática con relación a los ejes cartesianos x-

y, lo que se conoce como transformación inversa de coordenadas. En este

trabajo hemos desarrollados las demostraciones y algunos problemas que se

pueden plantear de manera práctica.

Otro elemento de aporte de este trabajo de investigación, consistió en la

inclusión de aplicaciones prácticas de estas curvas cónicas rotadas, las cuales

se utilizan en diferentes áreas dentro de la ingeniería sanitaria, la aeronáutica,

entre otras. Además de algunos procedimientos geométricos para el trazado de

las gráficas de dichas secciones cónicas, como la parábola, elipse e hipérbola.

Page 89: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

83

RECOMENDACIONES

Dentro de las recomendaciones que podemos sugerir para que los conceptos

tratados y en especial el tema de la identificación y clasificación de un lugar

geométrico y específicamente de las cónicas, puedan seguir siendo estudiados,

tenemos:

1) Que los temas de identificación del lugar geométrico y gráfica de una

ecuación puedan ser ampliados cuando sean abordados por los docentes

que imparten matemáticas en las diferentes universidades. Esto visto

desde una adecuación de los diferentes programas de las asignaturas

como Análisis Matemático I y Cálculo I, las cuales por su gran contenido

no tienen el tiempo suficiente para tratarlos en profundidad.

2) Que se preparen talleres o cursos a docentes en los diferentes niveles,

tanto de aquellos que imparten el tema de las cónicas en media, como a

nivel de grado, de manera que los mismos puedan desarrollar estrategias

didácticas para poder aplicarlas en las aulas y así puedan ser aprendidas

de una manera más eficiente y significativa por los alumnos.

3) Que sea incluido una materia a nivel de grado, específicamente la

Geometría Analítica, donde se puedan desarrollar de manera

independiente, tratando así temas que dan la idea espacial sobre la

geometría euclídea, visualizando sin complicación la determinación de las

gráficas tanto en R2 como R3; no como se ve en la actualidad, como un

tema dentro de la asignatura de Análisis Matemático I o de Cálculo I.

Page 90: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

84

BIBLIOGRAFIA

1) Ander-Egg, E. (1990). Tecnicas de Investigacion social. Humanitas, Bs.As.

2) Aravena D., M., Caamano E., C., Cabezas M., C., & Gimenez, J. (s.f.).

Procesos de Modelizacion en la Educacion Secundaria Chilena.

3) Arias Odon, F. G. (2006). Proyecto de investigacion: introduccion a la

metodologia cientifica. Caracas: Episteme.

4) Balestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación: (para los

Estudios Formulativos o Exploratorios, Descriptivos, Diagnósticos,

Evaluativos, Formulación de Hipótesis Causales, Experimentales y los

Proyectos Factibles). Caracas.

5) Bongiovanni, V. (2007). Etude historique des premieres caracterisations des

coniques. Revista Brasileira de Historia da Matematica, 493-462.

6) Borsotti, C. (s.f.). Apuntes sobre los conceptos cientificos y su construccion,

Borrador para discusion. Iniversidad Nacional de Lujan, Departamento de

Educacion, Area metodologia de la investigacion.

7) Bourbaki, N. (1976). Elementos de historia de las matematicas. Madrid:

Alianza.

8) Boyer, C. (1996). Historia de la Matematica. Madrid, España.

9) Bressan, A., Bogisic, B., & Crego, K. (2000,2006). Razones para enseñar la

Geometria en la Educacion Basica. Buenos Aires.

10) Buonacore, D. (1980). Diccionario de Bibliotecologia. Buenos Aires,

Argentina: Marymar.

11) Calderon Gualdron, W. E. (2013). Propuesta Metodologica para la enseñanza

de las secciones conicas en el grado decimo de la institucion educativa Villas

de San Ignacio de Bucaramanga . Medellin, Colombia.

12) Campos, A. (1994). Los Tres problemas griegos. En introduccion a la logica y

la Geometria griegas anteriores a Euclides. Bogota, Colombia.

13) Castillo, C. I. (s.f.). Geometria.

Page 91: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

85

14) De Guzman O., M. (2005).

www.mat.ucm.es/deptos/am/guzman/apolonio/apolonio.htm.

15) Escribano Benito, J. J., Jimenez Pomar, M. P., Perez Alvarez, M. T., & Virto

Virto, J. A. (s.f.). http://revmat.webs.ull.es/geometria/inicio/gprofesor.pdf.

16) Fernandez Mosquera, E. (2011). Situaciones para la Enseñanza de las

conicas como lugar geometrico desde lo puntual y lo global integrando Cabri

Geometre II plus. Santiago de cali.

17) Fernando Fouz, B. (2001). Modelo de Van Hiele para la didactica de la

geometria. Obtenido de divulgamat.ehu.es/weborriak/TestuakOnline/04-

05/PG-04-05-fouz.pdf.

18) Feynman, L. (1971). The Feynman Lectures on Physics. Fondo Educativo.

19) Finol, M., & Camacho, H. (2008). El proceso de investigacion cientifica.

Maracaibo, Venezuela: Ediluz.

20) Fuller, G., & Tarwater, D. (1995). Geometria Analitica. Mexico: Pearson

Eduacion.

21) Galan Amador, M. (2011). Metodologia de la investigacion.

22) Geometria Analitica, 4. U. (s.f.). Geometria-Analitica-4.1.pdf. Obtenido de

Geometria-Analitica-4.1.pdf.

23) Gillig, P. Z. (2013). [email protected].

24) Jaime, A., & Gutierrez, A. (1990). Una propuesta de fundamentacion para la

enseñanza de la geometria: El modelo de Van Hiele.

25) Kline, M. (1992). El pensamiento matemático de la Antigüedad a nuestros

días. Madrid.

26) Lehmann, C. H. (2002). Geometria Analitica. Mexico: Limusa.

27) Macho. (2005).

28) Mata Perez, F. (2006). Analisis sobre el razonamiento en el aprendizaje de

los conceptos de la Geometria Analitica: El caso particular de las secciones

conicas Aplicando el modelo de Van Hiele. Mexico.

29) Montoya, G. (s.f.). ditbutec.es.tl/conicas.htm. Obtenido de

ditbutec.es.tl/conicas.htm.

Page 92: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

86

30) Nacional, I. P. (s.f.). Geometria Analitica. Libro para el estudiante.

31) Perez Bernal, R. (2011). Una propuesta de enseñanza aprendizaje para la

construccion y aplicacion de las conicas. Bogota, Colombia.

32) Perez Gutierrez, I. (2012). Estudio de las aplicaciones de las conicas

mediado por la modelacion desde una vision analitica. Bogota, Colombia.

33) Perez O., C. J., & Ruiz, M. E. (2010). Estrategias Ludicas aplicando el

modelo de Van hiele como una alternativa para la enseñanza de la

geometria. Venezuela.

34) Piaget, J., & Garcia, R. (1982). Psicogenesis e historia de la ciencia. Mexico:

Siglo XXI.

35) Riddle, D. (1997). Geometria Analitica. Mexico: Internacional Thomson

Publishing.

36) Rio Sanchez, j. d. (1996). Lugares Geometricos. Madrid.

37) Santa, Z., & Jaramillo, C. (2009). Construccion de las secciones conicas

mediante el doblado del papel en el marco del modelo de Van Hiele.

Antioquia.

38) Schanzer, R. (s.f.). El marco teorico de una investigacion-word.

39) Thom, R. (1973). Developments in mathematical Education.

40) Zill, D., & Dewar, J. (2001). Algebra y Trigonometria. Bogota, colombia:

McGraw-Hill.

Page 93: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

ANEXOS

Page 94: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

Fuente: (Lehmann, 2002)

Demostración ecuaciones secciones cónicas: (Garrido)

Page 95: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

1) Parábola (eje vertical): La forma canónica de la ecuación de una parábola

con vértice V= (h,k), y directriz la recta y= k-p, es: )(4)( 2 kyphx , donde

el foco F está a p unidades (orientadas) del vértice.

Demostración: Sean ),( yxP un punto cualquiera, ),( pkhF su foco,

),( pkxQ punto en la recta directriz pkyL : ,

PQFP

2222

pkyxxpkyhx

2

022

pkypkyhx

222

pkypkyhx

222

pkypkyhx

2

22 2222pkpkyypkypkyhx

2

222222 222222pkpkpykyyppkpykkyyhx

kppyhx 442 kyphx 4

2

Con este resultado podemos resumir que:

Caso 1: Si la apertura de la parábola es hacia arriba.

Valor de

p

Coordenadas del

Foco F

Ecuación de la

directriz

0p pkh , pky

Page 96: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

Y su gráfica es:

Figura. Elipse de eje vertical. (Garrido)

Caso 2: Si la apertura de la parábola es hacia abajo.

Valor de

p

Coordenadas del

Foco

Ecuación de la

directriz

0p pkh , pky

Y su gráfica es:

Figura. (Garrido)

Page 97: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

2) Elipse (eje focal horizontal) : Sean kchF ,1 , kchF ,2 focos de una

elipse, khC , centro de la elipse, aFPdFPd 2),(),( 21 y IRckh ,, , 0c ,

entonces la forma canónica de la ecuación de una elipse está dada por:

1

2

2

2

2

b

ky

a

hx

Donde ca , ba y 222 cab

La recta que pasa por los focos, corta a la elipse en dos puntos llamados

vértices. La cuerda que une los vértices es el eje mayor de la elipse. La cuerda

perpendicular al eje mayor y que pasa por el centro se llama eje menor de la

elipse.

La demostración de este teorema no es complicada, basta aplicar la definición y

la fórmula de distancia, es decir.

akychxkychx 22222

akychxkychx 22222

akycchxhxkycchxhx 222222222

22

222222422 akycchxhxkycchxhx

2

2222222

4

2222

a

kychxkychxkychx

222222222 cakychxkychxkyhx

22

42222422

2 ca

kykychxkychxchxkyhx

2242222422222 cakykyckyhxchxkyhx

Page 98: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

Simplificando:

Pero, 222 bac y así obtenemos la ecuación canónica de la elipse :

1

2

2

2

2

b

hy

a

hx

Figura. Elipse de eje focal Horizontal. (Garrido)

6) Hipérbola (eje horizontal)

La recta que pasa por los focos corta a la hipérbola en dos puntos llamados

vértices. El segmento recto que une los vértices se llama eje transversal y su

punto medio es el centro de la hipérbola. Un hecho distintivo de la hipérbola es

que su gráfica tiene dos partes separadas, llamadas ramas.

La ecuación canónica de la hipérbola con centro en khC , es

1

2

2

2

2

b

ky

a

hx con eje transversal horizontal. Y

1

2

2

2

2

b

hx

a

ky con eje transversal vertical

Page 99: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

Figura. Hipérbola con eje horizontal. (Garrido)

Si la hipérbola tiene un eje transversal horizontal, las ecuaciones de las

asíntotas son:

y si el eje transversal es vertical, las ecuaciones de las asíntotas son:

Demostración: (Lehmann, 2002)

Coordenadas Focos F(c,0), F’(-c,0)

aycxycxaFPdFPd 2)()(2),(),( 2222

1

Por lo que se cumplen las ecuaciones:

aycxycx 2)()( 2222 ^ aycxycx 2)()( 2222

Pasando el segundo radical al segundo miembro, elevamos al cuadrado,

simplificamos y agrupamos los términos semejantes. Esto nos da:

)()( 22222222 acayaxac . Por ser c>a, c2-a2 es un número positivo

designado por b2.

Page 100: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

Por lo tanto, nos queda:

222222 bayaxb , la que se puede reescribir como: 12

2

2

2

b

y

a

x

Métodos de Trazado de Cónicas

Es posible obtener un lugar geométrico de objetos tales como rectas, rayos

(semirrectas), segmentos y circunferencias y por lo tanto generar sus

envolventes.

Elipse:

Se dibuja una circunferencia de radio R y se nombra su centro F que será uno

de los focos de la elipse y se ubica un punto F’ en el interior de la circunferencia

diferente del centro F que será el otro foco de la elipse; después se dibujan

muchos puntos sobre el perímetro de la circunferencia y con el procedimiento de

hallar la mediatriz de dos puntos fijos, se procede a hallar la mediatriz entre el

punto F’ y cada punto del perímetro de la circunferencia para generar la elipse

como se muestra en la siguiente figura.

Figura. (Santa & Jaramillo, 2009)

Page 101: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

Método de los Cuadrantes. (Montoya)

1. Trazamos AB y CD, los ejes mayor y menor que se cortan

perpendicularmente en el punto 0.

2. Dividimos el semieje OA en un número cualquiera de partes iguales, en este

caso 6.

3. Desde A, describimos un cuadrante perpendicular igual a CO y lo dividimos

en el mismo número de partes iguales.

4. Desde C, trazamos líneas a los 6 puntos del cuadrante.

5. Desde D, trazamos líneas que al pasar por los seis puntos del semieje OA se

crucen con las rectas anteriores, determinándose de esa forma una cantidad

de puntos que al ser unidos, a pulso o con un curvígrafo, forman la elipse.

6. Para completar la elipse repetimos el procedimiento con los otros tres

cuadrantes.

Figura. (Montoya)

Page 102: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

Método de los puntos.

“Dibujados los ejes, trazamos desde el vértice C o D del eje menor, dos arcos

que corten al eje mayor con radio r = a. Se sitúan arbitrariamente unos puntos en

el eje mayor, 1, 2, 3, etc. entre uno de los focos y el centro de la elipse, y con

radio A-1 y centros en F1 y F2 se describen arcos. Haciendo centro nuevamente

en F1 y F2 y con radio B-1, se trazan arcos que cortarán a los anteriores en M1,

M2, M3 y M4 que son puntos de la curva. La suma de distancias de estos puntos

a los focos es siempre 2a. Repítase la misma operación, tomando como radios

las distancias de los puntos 2, 3, etc. a A y B, obteniéndose así otros puntos de

la curva. Los puntos obtenidos se unen a mano alzada”.

Parábola

Se dibuja una recta de forma horizontal la cual nos determina la directriz de la

parábola, seguidamente se colocan muchos puntos sobre la recta y se ubica un

punto F por encima de la directriz el cual determina el foco de la parábola,

después se procede a hallar la mediatriz de cada punto de la recta con el punto

F; al terminar de hallar todas las mediatrices, la figura que se genera es una

parábola como se muestra en la siguiente figura.

Figura. (Santa & Jaramillo, 2009)

Page 103: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

Método de los puntos. Trazar una parábola de directriz AB y foco F.

Procedimiento: (Montoya)

1. Dibujamos la directriz d y el foco F, y hallamos el punto medio del segmento

OF, siendo éste el vértice A de la curva.

2. A partir del foco F situamos puntos arbitrarios: 1, 2, 3, etc., y por ellos

trazamos paralelas a la directriz d.

3. Tomamos como radios las distancias O1, O2, etc., y haciendo siempre centro

en el punto F, trazamos arcos que cortan, respectivamente, a las rectas que

pasan por 1, 2, 3, etc., obteniéndose los puntos M y M', N y N', y así

sucesivamente.

4. Al unir estos puntos con trazo continuo resulta la parábola buscada.

Figura. (Montoya)

Page 104: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

Hipérbola

Se dibujan dos circunferencias de radio R a una distancia prudente d y sus

centros C1 y C2 respectivamente que serán los focos de la hipérbola,

seguidamente se ubica un punto P en el exterior de las circunferencias en la

mitad de la distancia d que las separa; después se dibujan muchos puntos sobre

el perímetro de las circunferencias y se procede a hallar la mediatriz de cada

punto de los perímetros de las circunferencias y el punto P; al terminar de hallar

todas las mediatrices la curva que se genera es una hipérbola, como se muestra

en la siguiente figura.

Figura. (Santa & Jaramillo, 2009)

Page 105: Vicerrectoría de Estudios Postgrado

Método de los puntos. Trazar una hipérbola conociendo los dos ejes.

Procedimiento: (Montoya)

1. Una vez situados los ejes AB y CD, procedemos a determinar los focos; con

centro en O, y radio AC trazamos un arco, y allí donde éste corta al eje real

están los focos F y F'.

2. Situamos puntos arbitrarios: 1 y 1', 2 y 2', etc., sobre el eje real a uno y otro

lado de los focos, F y F', respectivamente. Con radio 1A, y centro en F y F'

trazamos dos arcos; con radio 1B, y centro en F y F' describimos otros dos

arcos, que cortan a los anteriores determinando los puntos M y M', y N y N',

de la curva de ambas ramas.

3. Repitiendo esta operación tantas veces como puntos se hayan marcado

sobre el eje, obtendremos el resto de los puntos de la hipérbola.

4. Por último, unimos con plantillas de curvas o a mano alzada hasta terminar

las dos ramas de la curva.

Figura. (Montoya)