La Lectura

16

Click here to load reader

Transcript of La Lectura

Page 1: La Lectura

LA LECTURA

Alina D’Arcangeli Labayru

IPL 2012

Page 2: La Lectura

PROCESOS IMPLICADOS

Page 3: La Lectura

DECODIFICACIÓN :

• Reconocimiento de signos gráficos.

(CONOCIMIENTO DEL ALFABETO)

• Transformar signos escritos al lenguaje oral.

(LECTURA ORAL O TRASNCRIPCIÓN DE UN TEXTO)

Page 4: La Lectura

COMPRENSIÓN

• Captación del contenido o sentido de los escritos.

(DOMINIO PROGRESIVO DE TEXTOS ESCRITOS)

Page 5: La Lectura

FACTORES ASOCIADOS..

• EDAD• SEXO• ASPECTOS SENSORIALES• MADUREZ SOCIOEMOCIONAL• FACTORES SOCIECONÓMICOS Y

CULTURALES• PERCEPTIVOS (PERC. VISUAL Y DISC.

VISUAL, HAB.VISOMOTORA)• COGNITIVOS( INTELIGENCIA- ATENCIÓN -

MEMORIA)• FACTORES LINGÛÍSTICOS

Page 6: La Lectura

Aspectos que se evalúan en lectura

Nivel lector : Independiente, instruccional o frustración…(pg 144)

Tipo de lectura: No lector, silábica, palabra a palabra, unidades cortas, fluida.(dom. Lector, pag. 26) Errores esp.(pg. 140)

Dominio lector-POLO…(o Bennet, pág. 141)

(Velocidad lectora, hábitos posturales) Comprensión lectora (clp): taxonomía de

Barret)pg.191 literal, inferencial,etc.

Page 7: La Lectura

Dominio Lector. Marchant T. et.al. Evaluar calidad y velocidad de la lectura.

Pauta de Observación de la Lectura Oral. Bennet.

Evaluar la calidad de la lectura.

CL-PT. Medina A. et. al. Evaluar Comprensión lectora y Producción de textos.

Instrumentos evaluativos

Page 8: La Lectura

Análisis cuantitativo

Curso Cantidad de palabras por curso

Tiempo de lectura Velocidad

Cuarto básico 80 palabras 1 minuto con 25 segundos

55 palabras por minutoMuy baja

Dominio lector

Ptje bruto T Z Percentilclp

Velocidad lectora:

nº palabras texto____________________________ X 60

Nº de segundos invertidos

Rango: 100 lento250 Normal300 rápido

Page 9: La Lectura

Rangos para hacer el análisis…

• De 100 a 70 Adecuado desarrollo

• De 69 a 50 Requiere afianzar

• De 49 hacia abajo Requiere desarrollar

• (en base a percentil o porcentaje)

Page 10: La Lectura

• Síntesis de lectura

• Se ubica en un nivel de lectura instruccional, evidenciándose en ocasiones una lenta decodificación en el reconocimiento de palabras.

• En relación a la calidad de la lectura oral, se observa una lectura predominantemente de palabra a palabra con matices de unidades cortas.

 

Page 11: La Lectura

• Reconoce palabras conocidas y de simple estructura a primera vista, respeta signos de puntuación, presenta un adecuado timbre y volumen de voz. Requiere afianzar la decodificación de palabras desconocidas, asimismo la entonación presentando escasas inflexiones de voz.

• Ausencia de errores específicos.

• Presenta muy baja velocidad lectora.

Page 12: La Lectura

• Presenta un desarrollo adecuado en comprensión literal, identificando información explícita entregada por los textos literarios y no literarios.

• Requiere afianzar comprensión Inferencial referido a la identificación de información implícita y la idea global contenida en textos literarios y no literarios y su propósito comunicativo, como también el manejo en los textos escritos que producen, la concordancia entre sustantivos, adjetivos, artículos, pronombres, nombres que reemplazan y de los tiempos verbales con su contexto

Page 13: La Lectura

• Requiere desarrollar la lectura independiente de diversos tipos de textos literarios y no literarios de mediana extensión y dificultad, con propósitos claros y definidos reconociendo su finalidad, contenido y estructura, así también, comprensión crítica respecto a la formulación de opiniones sobre aspectos de sus contenidos.

Page 14: La Lectura

Conclusiones….

• Resumir en una línea aspectos relevantes

• Nivel

• Tipo

• Errores específicos

• Velocidad lectora

• Comprensión lectora

Page 15: La Lectura

Recomendaciones

• A la Familia

• Al docente

• Al colegio( si es que se necesita)

Page 16: La Lectura

Taller:

• De acuerdo a la información entregada, elabore las conclusiones y realice sugerencias para docente y familia