La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

16
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1888 l MIERCOLES 27 DE JULIO DE 2011 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS Villa de Cos, en crisis por sequía: Ruiz n Los resultados están publicados en el portal de Internet de la SEP n El porcentaje promedio de los aciertos en el estado fue de 53.14 n La Comisión de Seguimiento analizará algunos casos extraordinarios n Las calificaciones disminuyeron en relación a 2010, indican Maestros zacatecanos, reprobados en Examen Nacional de Habilidades MARTIN CATALAN LERMA n 11 FRESNILLO. Personal de la 11 Zona Militar y de la Policía Estatal Preventiva (PEP) destruyeron en el ejido Santa Rosa un plantío de mariguana, que estaba sobre una superficie de una hectárea, aproximadamente. El sembradío tenía 7 mil matas, con un peso aproximado de 3 toneladas y un valor en el mercado negro de 5 millones de pesos n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS DESTRUYE EJERCITO PLANTIO DE MARIGUANA REDACCION n 13 El director de Tránsito del estado, Víctor Manuel Arrieta, indicó que dia- riamente recibe quejas en contra de taxistas que abusan en los cobros, principalmente contra turistas. Los inconformes aseguran que los rulete- ros no activan el taxímetro y realizan paradas de más para alargar el viaje. Por ello se realizará un operativo de vigilancia en el que participarán 70 elementos n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ABUSOS DE TAXISTAS CESAR PEREZ n 16 RAFAEL DE SANTIAGO n 13 Asesinan a 2 menonitas en Miguel Auza CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 12 Zacatecas, Zacatecas, Miércoles 27 de Julio 2011 Año 5 Núm. 22 “Para educar a un niño, hace falta la tribu entera” APRENDER La causa de los niños y las niñas

description

Miércoles 27 de Julio de 2011

Transcript of La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

Page 1: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1888 l MIERCOLES 27 DE JULIO DE 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

Villa de Cos, en crisis porsequía: Ruiz

n Los resultados están publicados en el portal de Internet de la SEP

n El porcentaje promedio de los aciertos en el estado fue de 53.14

n La Comisión de Seguimiento analizará algunos casos extraordinarios

n Las calificaciones disminuyeron en relación a 2010, indican

Maestros zacatecanos,reprobados en ExamenNacional de Habilidades

MARTIN CATALAN LERMA n 11

FRESNILLO. Personal de la 11 Zona Militar y de la Policía Estatal Preventiva (PEP) destruyeron en el ejido Santa Rosa un plantío de mariguana, que estaba sobre una superficie de una hectárea, aproximadamente. El sembradío tenía 7 mil matas, con un peso aproximado de 3 toneladas y un valor en el mercado negro de 5 millones de pesos n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

DESTRUYE EJERCITO PLANTIO DE MARIGUANA

REDACCION n 13

El director de Tránsito del estado, Víctor Manuel Arrieta, indicó que dia-riamente recibe quejas en contra de taxistas que abusan en los cobros, principalmente contra turistas. Los inconformes aseguran que los rulete-ros no activan el taxímetro y realizan paradas de más para alargar el viaje. Por ello se realizará un operativo de vigilancia en el que participarán 70 elementos n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ABUSOS DE TAXISTAS

CESAR PEREZ n 16

RAFAEL DE SANTIAGO n 13

Asesinan a 2menonitas en Miguel Auza

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 12

Zacatecas, Zacatecas, Miércoles 27 de Julio 2011Año 5 Núm. 22 “Para educar a un niño, hace falta la tribu entera”

APRENDERLa causa de los niños y las niñas

Page 2: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIONJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIONAraceli Rodarte Solórzano

[email protected]

EDITORESHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra Valdez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraR. Carlos Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIONCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIONAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

PRODUCCIONAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

Un examen más: los mismos resultadosn total 140 mil profesores parti-ciparon en el Examen Nacional de Habilidades y Conocimientos Docentes como aspirantes a una de las 21 mil plazas disponibles

en el sistema de Educación Básica. 131 mil obtuvieron una calificación superior a 3, cifra considerada como aceptable por la Secretaría de Educación Pública, aunque las plazas se distribuirán sólo entre los primeros 41 mil docentes que obtuvieron los mejores resulta-dos. Así se cumplió con uno de los elementos más publicitados del Acuerdo para La Calidad Educativa firmado por Felipe Calderón con Elba Esther Gordillo hace alrededor de cuatro años: asignar las plazas mediante el examen de conocimientos y habilidades.

El examen realizado hace unos días arrojó los mismos resultados que los anteriores, mostrando que la mayoría de nuestros maes-tros dista de tener el perfil adecuado para la delicada función que realizan. No obstante que muchos docentes participan en la carrera magisterial y se someten a evaluaciones fre-cuentes, todas las encuestas nos dicen que la calidad de la educación de los niños y jóvenes

mexicanos sigue siendo insatisfactoria. Ya está claro que hacer exámenes no mejora la cali-dad educativa.

Las calificaciones dadas a conocer refuer-zan la convicción de que se debe realizar una reforma profunda en las instituciones formadoras de los nuevos maestros, así como un gran esfuerzo para actualizar a los que ya están en ejercicio, de manera que lo más pronto posible tengamos los docentes que requiere la sociedad del conocimiento en la que vivirán nuestros hijos.

Sin embargo, la calidad de los maestros es sólo uno de los factores que inciden en la educación de nuestro pueblo. No podemos olvidar que México sólo invierte 11 mil 400 pesos al año por cada estudiante de primaria, la inversión más baja entre los países de la OCDE, lo que se refleja en que la infraestruc-tura física sea insuficiente y, en buena medida, inadecuada, requiriéndose en la entidad alre-dedor de mil 800 millones de pesos para tener un nivel aceptable.

La mínima inversión también explica la baja dotación de equipo de cómputo en los centros educativos y el reducido número de

éstos que están conectados a Internet. A todo lo anterior hay que agregar que la mitad de la población se encuentra en la pobreza para explicar la deficiente calidad educativa y que, por otra parte, en las áreas urbanas del país prácticamente 15 por ciento de estudiantes no termina la primaria, mientras que en las escue-las rurales 35 o 40 por ciento no concluye este nivel educativo.

Por si lo anterior fuera poco, se debe agre-gar el hecho de que el sector educativo, sobre todo en el nivel básico, está capturado desde hace años por el equipo político liderado por la maestra Elba Esther Gordillo, quien repro-duce su poder político con la disposición de cantidades enormes de recursos públicos para mantener la dirección del SNTE y del Partido Nueva Alianza en sus manos, no obstante que diversas encuestas señalan que la mayor parte de los maestros desearía otro tipo de liderazgo en su organización. No debemos menospre-ciar el daño que esa situación produce en el estado de ánimo de un gremio tan importante como el magisterial. De ahí no surgirán las ideas ni las fuerzas requeridas para transfor-mar la educación nacional.

MIERCOLES 27 DE JULIO DE 20112w EDITORIAL

SECRETO A VOCES

UELVEN LOS BARRETEROS. Es un secreto a voces, pero el próximo mar-tes se hará oficial. En el Hotel Parador se anunciará el regreso de los Barreteros de Zacatecas

a la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. La temporada arranca el primero de septiembre contra Fresnillo, y el primer partido de local será el sábado 3 de septiembre, en el Gimnasio Marcelino González.

LE CORTAN LAS ALAS. Le echaba po-rras, se desvivía en elogios hacia el diputado local del Verde Ecologista, y de pronto, el sena-dor Arturo Escobar y Vega le echó a perder la “fiestecita” a Xerardo Ramírez: “Me quedo con tu compromiso de terminar tus tres años de dipu-tado, de no buscar otro puesto ni utilizar tu cargo para ir a una candidatura”. Adiós a la presidencia municipal tan añorada por el joven legislador.

IMPULSAN FORMULA PUENTE–NAHLE. Y aunque hubo loas para (casi) todos los funcionarios del Gobierno estatal presen-tes, el evento fue un claro destape de Carlos Puente Salas al Senado de la República, a quien Xerardo le juró lealtad en sus aspiraciones. El diputado mostró convocatoria, ambición, rela-ciones y también que tiene candidatos al Senado: Carlos Puente y Arturo Nahle.

DIVORCIADO DEL PRI. Para el priísmo sólo hubo desdenes. Al líder estatal del PRI, Juan Carlos Lozano, no lo mencionaron ni Puente, ni Xerardo, y menos Arturo Escobar. A Esaú Hernández apenas y lo nombraron, pero fue el único funcionario del gabinete alonsista que no se llevó ni una “palmadita”. Y tampoco hubo elogios para el alcalde de la capital, Arnoldo Rodríguez. Parece que el deslinde es claro hacia el futuro.

EL CAMPO, UN DISCURSO GASTADO. Todos hablan de la “tragedia” en el campo: Saúl Monreal, José Narro y hasta Edgar Rivera. Pero no esbozan propuesta alguna ni vislumbran soluciones. De hecho, su discurso reproduce la desigualdad, porque según los estu-dios del PNUD, entre más subsidios hay al agro en el actual esquema, más crece la inequidad.

YA NI EN CAMIONCITO AL DF. Mucha gente ha optado, en días recientes, por trasla-darse a la capital del país en autobús. Y es que

los costos de viajar en avión son verdaderamente prohibitivos. Sin embargo, también las tarifas de autobuses se han incrementado de forma agre-siva: 540 pesos el servicio básico, 585 el “plus” y 700 en servicio de lujo.

PIERDE COMPETITIVIDAD ZACATECAS. En ese sentido, las autoridades estatales tienen que tomar cartas en el asunto. Ya no es sólo un asunto de promoción turística, que ya de por sí era un argumento de la mayor rele-vancia para nuestra economía; las tarifas para ir al Distrito Federal están mermando nuestra competitividad en todos los sentidos. Máxime cuando las carreteras de nuestra entidad son catalogadas como inseguras.

DESAFORTUNADO. El día de ayer se co-noció una noticia referente a un doble homicidio perpetrado por un hombre que, al no tener para pagar su deuda con una familia menonita, optó por asesinarlos. Arturo Nahle, con su humor ácido, dijo: “la falta de empleo está tan canija que hasta yo tengo que trabajar de procurador”.

CLAUDIA ANAYA, AL SENADO. Quien ya se puso las pilas y está madrugando en mate-ria de movimientos políticos es Claudia Anaya, quien ya está moviendo sus canicas para ser candidata del PRD al Senado de la República. Si nos atenemos a su trabajo en San Lázaro, Anaya junto con Heladio Verver son los únicos resca-tables de los diputados federales zacatecanos.

[email protected]

Raymundo CáRdenas VaRgas

Negociaciones de peso...

Page 3: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

Políti acMIERCOLES 27 DE JULIO DE 2011 3

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

Con asistencia tanto ciudadana como del gremio político, lo-cal y nacional, (de este último, el legislador y coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado, Arturo Escobar y Vega), el diputado local Xe-rardo Ramírez Muñoz rindió su primer informe de actividades legislativas.

En la presentación digital que se mostró en el evento, se resaltó la iniciativa de Ley de Desarrollo Metropolitano, pre-sentada por Ramírez Muñoz, en la cual se proyecta la zona me-tropolitana del estado de Zaca-tecas, con la cual se obtuvieron en el estado 23.3 millones de pesos extraordinarios dentro del presupuesto federal.

El apoyo a madres solteras es otra iniciativa que presentó ante el pleno y que se propone ayudar a estas mujeres con un beneficio mensual superior al 30 por ciento del salario mí-nimo.

“Durante el primer año Xe-rardo Ramírez ha atendido a más de 3 mil 572 personas en audiencia ciudadana, y du-rante las visitas a las colonias se han entregado más de 400 pares de lentes, 500 despensas y cerca de 400 mil pesos en apoyos a la ciudadanía refleja-dos en medicamentos, mejora a la vivienda y en apoyo al autoempleo”, informó en la presentación.

Ya en su intervención, des-pués de un número conside-rable de agradecimientos a las personalidades públicas, Ramírez Muñoz señaló que como representante único del PVEM en el Congreso local, ha trabajado por sus representa-

dos. Y manifestó que tan sólo él ha presentado el 30.6 por ciento de las iniciativas en el Congreso.

Además dijo que es un di-

putado de tiempo completo, “la gente es el principal motor, he dedicado más de 4 ho-ras diarias al contacto con la gente, lo que se traduce en 12

horas habituales de trabajo”, añadió.

En el siguiente año de acti-vidades, indicó Ramírez Muñoz, promoverá la nueva Ley de De-

sarrollo y Fomento Económico, una reforma estructural a la Ley de Turismo, así como reformas a la ley para prohibir cuotas escolares obligatorias.

■ Asegura que ha presentado 30.6 por ciento de las iniciativas en el Congreso

Primer informe de labores deldiputado Xerardo Ramírez

Xerardo Ramírez ■ MIGUEL ANGEL NUÑEZ

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

El legislador y coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado, Arturo Escobar y Vega, afirmó que el país ne-cesita cuatro o cinco reformas para posicionarse como una nación de avanzada.

En conferencia, dijo que las reformas pendientes son la mi-gratoria, hacendaria, laboral, energética y la reforma política.

Expuso que en ésta última se propone la reelección en cargos públicos, pero no debe enten-derse como una reelección auto-mática sino que tiene que ver con el principio de rendición de cuen-tas, transparencia y resultados.

Si algún representante público quiere reelegirse en algún cargo tendrá que presentar resultados

a la ciudadanía, la cual tendrá un papel activo con esta reforma política.

En relación al tope salarial de los funcionarios públicos que se propuso recientemente, el sena-dor manifestó predilección por lo que ha planteado el senador priísta Manlio Fabio Beltrones, en el sentido de que a los re-presentantes se les tendría que pagar en relación a su trabajo y los resultados que brinden.

Sobre las candidaturas inde-pendientes, emitió una pregunta al público: ¿por qué los partidos políticos tienen el monopolio?

Continuó con la afirmación de que la ciudadanía está exigiendo la participación, pero fuera de los partidos, es decir, de manera independiente. Indicó que ha-brá que apoyar las candidaturas independientes pero con ciertas

especificaciones. La ciudadanía en esta reforma

política tendría mucha participa-ción, señaló. En esa tónica co-mentó lo referente a la consulta popular que, en cierto sentido, sería regresar a las instituciones a las calles, y que éstas pregun-ten a la ciudadanía acerca de la toma de decisiones importantes.

Expuso que otro aspecto esencial en la reforma política es la reconducción presupues-tal. Por ejemplo, cuando los diputados no llegan a una de-cisión con mayoría para sacar el presupuesto federal, todo el país se paraliza, enfatizó.

Por último, el senador del PVEM manifestó que las cosas van avanzando gracias a una nueva generación de políticos que promueven el debate, en donde nada se oculta, aseguró.

■ La reelección tiene que ver con la rendición de cuentas, transparencia y resultados

El país necesita reformas para ser una nación de avanzada: Escobar

Arturo Escobar y Vega, senador del PVEM ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 4: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

POLITICA • MIERCOLES 27 DE JULIO DE 20114

RAFAEL DE SANTIAGO

En conferencia de prensa, el di-putado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Narro Céspedes, expuso que el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) y la expre-sión política Unidad Democrá-tica Nacional (Udena) apoyarán al Sol Azteca en el próximo pro-ceso electoral a fin de derrotar a la unión que preparan el Par-tido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

Afirmó que conforme al Con-sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se destacó que en este sexenio se ha tenido un in-cremento de más de 10 millones de mexicanos en situación de pobreza, lo que significa que 23 millones de personas viven en esta condición.

“Tenemos un sexenio de fra-caso, un sexenio perdido, donde se incrementa la pobreza, el desempleo y la catástrofe eco-

nómica a nivel nacional por el modelo económico actual”. Por lo anterior, afirmó que el PRD tiene más posibilidades de ga-nar las elecciones del 2012, la izquierda tiene la gran posibi-lidad de ganar el proceso elec-toral al implementar políticas sociales que beneficien a los mexicanos.

En otro tema, expuso que existe un grave problema en el campo zacatecano debido a la sequía que se ha registrado en varios municipios y comu-nidades. Señaló que el frijol ha subido de precio, en conse-cuencia, la producción estatal podría perderse y afectar econó-micamente a quienes siembran esta leguminosa.

Narro Céspedes anunció que, siendo secretario de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la 61 Legislatura federal, viajará junto con otros diputados fede-rales a la ciudad de Washington DC para analizar políticas agro-pecuarias de Estados Unidos y ahondar en el asunto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a fin de que se beneficie el rubro agropecuario.

Por su parte, Felipe Pinedo Hernández, miembro de la di-rigencia del FPLZ, pidió al Go-bierno del Estado que solicite a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que se declare a la entidad como Zona de Emer-gencia, ya que las últimas llu-vias que se han registrado no beneficiaron a los productores del campo.

■ Tenemos un sexenio de fracaso, donde se incrementa la pobreza y el desempleo: Narro

FPLZ y Udena apoyarán alPRD en elecciones de 2012■ Destaca diputado que cifra de mexicanos en situación de pobreza aumentó 10 millones

Felipe Pinedo Hernández (izquierda), miembro de la dirigencia del FPLZ, y el diputado federal José Narro Céspedes ■ FOTO: GUILLERMO MORENO

Page 5: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

SJocied d

ya

usti iacMIERCOLES 27 DE JULIO DE 2011 5

REDACCION

Zacatecas será la sede del 40 Congreso Nacional y Asamblea General de la Con-federación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concaam), que se desarrollará en julio del 2012 y en la que participarán reconocidos conferen-cistas de talla nacional e internacional.

El presidente de la organización, Vicente Hernández Barrios, invitó a la comunidad jurídica, estudiantes de Derecho y al público en general a que asistan al encuentro. Entre los temas que se abordarán están Derecho Cons-titucional, Penal, Civil, Laboral, de Am-paro, Derechos Humanos, entre otros relacionados con la temática.

Entre los conferencistas que parti-ciparán en la edición 40 del Congreso Nacional se encuentran Raúl Carranza y Rivas, penalista a nivel nacional; y Sergio García Ramírez, penalista, consti-tucionalista y presidente de la Comisión Interamericana de los Derechos Huma-nos (CIDH); además de Olga Islas de Cordero, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); y Car-bonel Miranda Pérez, constitucionalista mexicano.

En ese tenor, Zacatecas ganó la sede de la reunión, tras una reñida pelea en-tre Culiacán, Puerto Vallarta y Monterrey por ser los anfitriones, pero quienes finalmente declinaron en favor de esta entidad. Para la búsqueda de la sede

se atendió a cerca de mil 200 personas, entre la Secretaría de Turismo (Secturz), el Palacio de Convenciones y hoteleros del estado.

Este Congreso se ha llevado a cabo en Querétaro, Ixtapan de la Sal, Si-naloa, Colima, Yucatán, Guadalajara, Campeche y Chihuahua, entre otros lugares, donde participan alrededor de mil personas afines a la licenciatura de Derecho.

REDACCION

En estas vacaciones el ayuntamiento de Zacatecas ofrece varias alternativas para convivir y divertirse en familia dentro del programa Todos al Centro Histórico, que incluye desde baile, música, deportes y ex-posiciones de arte.

De manera gratuita, los zacatecanos y turistas podrán disfrutar de todas las activi-dades que el gobierno municipal ha puesto en marcha para rescatar los valores y tradi-ciones, además de regresarle la vitalidad al primer cuadro de la ciudad.

Las Tardes de Danzón es uno de los prin-cipales y más exitosos atractivos que ofrece el ayuntamiento, ya que cada miércoles se dan cita cientos de personas en la plazuela Miguel Auza a partir de las 19 horas.

Dicha actividad, organizada por la Casa Municipal de Cultura, es dirigida al pú-blico en general, desde adultos mayores que muestran sus mejores pasos de baile y experiencia, hasta jóvenes y niños que disfrutan y aprenden sobre este género expresivo.

Como una de las prioridades del alcalde Arnoldo Rodríguez Reyes, con este programa se promoverá el turismo en Zacatecas para mejorar la actividad económica del Centro Histórico, además de que habrá opciones de calidad para todos los sectores sociales.

En ese sentido, el director de la Casa Municipal de Cultura, Alvaro Octavio Lara Huerta, informó que el objetivo es generar acciones que ayuden al cuidado y conser-vación del patrimonio de los zacatecanos, como los conciertos que se realizan en las diferentes plazas de la ciudad, exhibiciones de arte y foros de expresión para los artistas de la capital.

■ Tardes de Danzón, uno de los programas con mayor número de espectadores, señalan

Ayuntamiento de la capital ofreceactividades en periodo vacacional■ Pretenden promover el turismo para mejorar actividad económica en Centro Histórico

■ También se realizará Asamblea General del gremio

Zacatecas será sede de 40 CongresoNacional de Abogados en el 2012

Habrá opciones de calidad para todos los sectores sociales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El Palacio de Convenciones será una de las sedes del encuentro ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 6: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

CESAR PEREZ

El procurador de justicia, Arturo Nahle García, indicó que no se encuentra debidamente funda-mentado el informe presentado por el Banco del Bajío, con res-pecto a que Zacatecas es uno de los tres estados, junto con San Luis Potosí y Aguascalientes, más afectados por el crimen organi-zado.

De acuerdo con esto, las ca-rreteras más peligrosas son las que van hacia Aguascalientes (por autopista), Fresnillo-Río Grande, Sombrerete y Jerez; Jalpa-Juchipila, Ojocaliente-Pi-nos, y Villanueva- Jalpa. Asi-mismo, el informe de Banco del Bajío, hecho para prevenir a sus clientes y personal que lleguen a transitar por las carreteras del centro del país, indica que la ruta que va de Jerez a Tepechit-

lán es la más peligrosa por el momento.

Sin embrago, Nahle García ex-plicó que la institución bancaria que elaboró el informe no está

facultada para realizar esto, ya que su rubro está especializado en la economía, y no en temas de seguridad, por lo cual no es un referente para considerar, como sí

lo es el informe del Sistema Esta-tal de Seguridad Pública, el cual citó el procurador.

En este sentido, indicó que de acuerdo a la fuente que refirió Nahle, la entidad es uno de los cinco estados con índices más bajos de delincuencia: en primer lugar está Campeche, seguido de Tlaxcala, Colima, Nayarit y Zaca-tecas, según dijo. “Estamos mejor que Querétaro, Chiapas y Baja California”. Indicó que se ha re-cibido respuesta por parte del Gobierno federal al enviar más refuerzos policiacos al estado, con lo cual se ha cuadruplicado la seguridad en las carreteras de la región norte del territorio.

Además agregó que la infor-mación publicada por el Banco del Bajío tiene errores, como el integrar tramos carreteros como los que se dirigen a San Luis, Coahuila y Durango, ya que estos

no son del centro del país, sino de la región norte. Refirió que el estado sólo tiene una carretera que puede caber dentro de la ca-tegoría señalada por la institución bancaria, y es la que se dirige hacia Aguascalientes.

A este respecto, afirmó que todavía siguen en investigaciones para detener a una banda de delincuentes que opera en este tramo de orden estatal y federal hacia Aguascalientes; en lo que va de esta semana ya se han adjudicado dos crímenes más a este grupo delictivo, mismo que opera en un auto compacto, posi-blemente Tsuru, y manejan armas cortas

Restos óseosPor otra parte, informó que ya han sido identificados los res-tos óseos encontrados semanas atrás en un predio de Trancoso, los cuales se componían de tres omóplatos y bases de cráneo. Con base en ello, confirmó que son dos personas de sexo masculino, y a través de exámenes de ADN y en coordinación con los infor-mes de personas desaparecidas con los que cuentan, se llegó a la conclusión de que estas personas respondían a los nombres de José Luis Estrada Jacobo y Manuel Váz-quez Juárez, los cuales contaban con antecedentes penales.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIERCOLES 27 DE JULIO DE 20116

■ La carretera a Aguascalientes sí es de las más peligrosas, admite el procurador

Asegura Nahle que Zacatecas no es de los más afectados por la inseguridad ■ El informe de Banco del Bajío no está debidamente fundamentado, asevera

Asegura que se ha cuadruplicado la seguridad en las carreteras de la región norte del territorio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCION

El contralor interno, Guillermo Huízar Carranza, confío en que a partir de ahora la comunidad mi-grante tendrá mayor certeza con las obras del Programa 3x1, pues se utilizarán las tecnologías para supervisar, desde cualquier parte de Estados Unidos, el grado de avance de las mismas.

Durante su exposición con los paisanos en la ciudad de Chicago, Illinois, el contralor dio a conocer los mecanismos tecno-lógicos que se pondrán a dispo-sición de los zacatecanos, para

que sean ellos quienes contribu-yan a la supervisión de las obras desde aquel país.

Al hacer un balance de los compromisos que asumió el go-bierno del estado en la cuarta reu-nión del Comité de Validación y Atención a Migrantes (Covam), en Chicago, Illinois, el titular del ór-gano de control destacó la exigen-cia legítima de los migrantes para que haya más eficacia, rapidez y transparencia en las obras que solicitan para sus comunidades.

Como se informó hace unos días, Huízar Carranza ratificó en “la ciudad de los vientos”, que

desde la comodidad de su hogar los paisanos tendrán la posibi-lidad de observar el grado de avance o retraso de las obras con sólo usar Internet. “Estamos en la fase de consolidar lo que será la página web que se habilitará para este propósito”.

Aún así, el funcionario esta-tal comprometió a la comunidad migrante para que denuncie de manera formal ante la contraloría interna cualquier retraso que ob-serve mediante las fotografías que se mostrarán de manera recurrente en la página web, que estará a disposición en semanas próximas.

“El titular del Poder Eje-cutivo nos ha instruido darle transparencia y certidumbre a nuestros paisanos, atenderlos como se debe, porque ellos hacen un esfuerzo para llevar obras o proyectos de otra na-turaleza a los lugares que los

vieron nacer”, dijo el contralor.Finalmente, la Contraloría In-

terna también pondrá mayor én-fasis, ahora que se han aprobado en Chicago, Illinois, proyectos por cerca de 2 millones de pesos, esto dentro del Programa 2x1 Productivo.

■ Reconocen la exigencia de los migrantes por ver bien utilizado su dinero

Paisanos podrán supervisar desde EU el avance de las obras del 3x1

Los zacatecanos radicados en EU podrán ver los proyectos en Internet ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 7: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

MIERCOLES 27 DE JULIO DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

REDACCION

La Comisión Estatal de Derechos Huma-nos (CEDH), en coordinación con la 60 Legislatura y la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), difunden y promueven los derechos humanos de los niños a través del programa 1, 2, 3 por mis derechos.

Durante este periodo vacacional, el personal de la Comisión y alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Edu-cación presentaron las obras de teatro guiñol tituladas Fiesta de cumpleaños y El Lobo y la Loba.

Cerca de 100 menores de edad dis-frutaron y aprendieron sus derechos y obligaciones con las presentaciones realizadas en el curso de verano del Programa para la Atención, Desaliento

y Erradicación del Trabajo Infantil Ur-bano Marginal (Propadetium).

La primera se enfocó en la educa-ción, además de promover la impor-tancia de asistir a la escuela y adquirir conocimientos para vivir mejor; la segunda se orientó a la identidad, así como a la necesidad del autoconoci-miento y de la autoestima.

Para la CEDH es prioritario forta-lecer el conocimiento de los niños en los derechos humanos, así como la valoración de la escuela como gene-radora de capacidades. Instruido por el presidente de la CEDH, Arnulfo Joel Correa Chacón, se seguirán realizando acciones como éstas, encaminadas a educar a la infancia zacatecana para fomentar sus derechos y obligaciones.

■ La acción es parte del programa 1, 2, 3 por mis derechos

Promueve CEDH derechos delos niños con el teatro guiñol

Cerca de 100 menores de edad disfrutaron y aprendieron sus derechos y obligaciones con las presentaciones ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAFAEL DE SANTIAGO

Habitantes de las colonias Emiliano Za-pata, Arte Mexicano, Africa, Progreso y otros fraccionamientos que se ubican en el camino rumbo a Sauceda de la Borda, a la altura de la Unidad Deportiva de Guadalupe, denuncian que el humo que despide el tiradero municipal cuando se quema basura llega hasta sus hogares, impregnándolos de mal olor.

Los vecinos aseguran que durante las madrugadas, y en ocasiones dos veces por semana, se queman los dese-chos. Quienes lamentan esta situación son las amas de casa, que procuran no dejar ropa tendida en las noches para evitar que se impregne del fétido aroma. No obstante, deben lavar las prendas con mucha frecuencia porque se impregna el olor de la basura que-mada.

A la par, denunciaron que el olor se hace insoportable en temporadas de calor. Esto no les ha afectado a las personas que acuden a la unidad a practicar algún deporte, ya que sólo hay actividades durante los fines de semana.

En ese tenor, Alejandra Martínez

Cabrera, vecina de la colonia Pro-greso, comentó que sólo esperan que entre en funcionamiento el Basurero Intermunicipal que dará servicio a los municipios de Morelos, Zacatecas, Guadalupe y Vetagrande.

Agregó que las autoridades del ayuntamiento han explicado a los co-lonos sobre los beneficios del relleno sanitario, sin embargo, hasta el mo-mento desconocen cuándo comenzará a funcionar.

Mencionó que a la fecha no se ha tenido conocimiento de casos en los que los vecinos se enfermen por aspi-rar este humo, no obstante, afecta a los colonos en el aspecto de la higiene.

■ Los desechos se incineran hasta dos veces por semana e impregnan la ropa expuesta

Quema de basura afecta a habitantesde diferentes colonias en Guadalupe■ Desconocen vecinos cuándo entrará en funciones el nuevo relleno intermunicipal

Las amas de casa procuran no dejar ropa tendida por las noches porque se llega a impregnar del aroma de la basura que se incinera ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 8: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

algunos tramos de la zona conurbada donde el pavimento es a base de concreto hidráulico.

Por otra parte, señaló que en coordinación con los ayuntamientos, se realizan trabajos de desazolve en las cunetas. En el caso de la capital, se trabaja de manera coordinada con el ayuntamiento de Zacatecas, toda vez que es a

éste al que le corresponde el bacheo en diver-sos puntos de la ciudad.

“La Secop también realiza la limpieza de alcantarillas. Dichos trabajos son de vital im-portancia, toda vez que se previenen posibles tapones en las mismas. No obstante, en este punto juega un papel primordial la ciudadanía,

pues muchas veces las utilizan como basureros y cuando se registran las precipitaciones plu-viales vienen los problemas”, explicó Peschard.

De igual manera, Peschard Bustamante des-tacó que se le da mantenimiento a vialidades como la lateral del bulevar López Portillo, las avenidas Pedro Coronel y García Salinas, la vialidad Vetagrande y la Calzada Solidaridad, entre otras. Para ello, se cuenta con equipos de pavimentación y petrolizadoras; además, traba-jan dos cuadrillas de 12 personas.

Para finalizar, dijo que la Secretaría de Obras Públicas lleva a cabo trabajos de conservación y mantenimiento de manera permanente du-rante todo el año, “no obstante, se intensifican las labores durante las semanas previas a la temporada de lluvias para evitar contingencias”, puntualizó el funcionario estatal.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIERCOLES 27 DE JULIO DE 20118

REDACCION

A fin de que la red de drenaje y alcantarillado de la capital y la zona conurbada estén libres de taponeo, la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacateas (Jiapaz), lanzó un llamado a la población para evitar tirar basura a las cañerías tanto en los hogares como en la vía pública.

Con estas acciones, los ciudadanos coadyu-varán con la prevención de situaciones de riesgo en esta época de lluvias.

Amado del Muro Escareño, director general de la Jiapaz, puntualizó que el agua de la lluvia que corre por las calles arrastra basura y esto provoca taponamientos de coladeras y hace que se colapsen las redes de drenaje sanitario, lo que causa inundaciones en las calles.

Asimismo, indicó que la dependencia a su cargo trabaja en forma constante con equipos de desazolve, ya que la basura altera el fun-cionamiento de las redes de drenaje, que, en forma regular, trabajan las 24 horas de los 365 días del año.

Además, señaló que el llamado es perma-nente a toda la población, ya que de lo contra-rio, las alcantarillas bloqueadas pueden llegar a generar situaciones de inundaciones de hogares que están ubicados en la cercanía de los lugares por donde corre el agua.

El director de la Jiapaz exhortó a toda la ciudadanía a no tirar basura, ya que no sólo se perjudican a sí mismos sino a vecinos de otras colonias.

Secop trabaja en bacheoy desazolve de vialidades

Luis Alfonso Peschard Bustamante, secretario de Obras Públicas, informó que a través del módulo de pavimentación, dicha instancia se encuentra realizando trabajos de bacheo en las principales avenidas del municipio de la capital y de la zona conurbada con Guadalupe.

Dijo que, ante la llegada de la temporada de lluvias, las acciones inician con los deno-minados “trabajos de espera”, que consisten en bacheo con asfalto. Asimismo, la Secop sella

■ La población coadyuvará con la prevención de situaciones de riesgo en esta época de lluvias

Jiapaz exhorta a la ciudadaníaa no tirar basura en alcantarillas

La Secop lleva a cabo trabajos de conser-vación y mantenimiento de manera perma-nente, sin embargo intensifican las labores se-manas previas a la temporada de lluvias para evitar contingencias ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 9: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

MIERCOLES 27 DE JULIO DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

REDACCION

El gobernador Miguel Alonso Reyes y la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Lucía Alonso, en-cabezaron la ceremonia en la que tres menores, que albergaba la Casa Cuna Plácido Domingo, se integraron a sus nuevas familias.

Lo anterior, luego de que fueron concluidos los trámites de adopción correspondientes, y el Consejo Técnico de Adopciones emitió su aprobación.

A partir de la fecha los infantes de 7 meses, 2 años y 3 años, forman parte de un núcleo familiar en el que reci-birán el amor y la educación que les permitirá desarrollarse integralmente.

El mandatario también atestiguó la partida de los 10 menores que parti-cipan en el programa de adopción, el programa padrinos, custodia provisio-nal y permiso para periodo vacacional.

Ahí, reiteró su compromiso de pro-mover, en el marco de su competencia, las iniciativas que brinden agilidad a los procesos de adopción, para generar la integración de nuevas familias.

Reconoció a los integrantes del Con-sejo Técnico por el apoyo que brindan

Se integran niños de casa cuna asus nuevas familias

tanto a los padres que reciben a estos niños, como a los menores a quienes dan oportunidad de una vida mejor.

Durante el evento estuvieron pre-sentes integrantes del Consejo Técnico

de Adopciones, el director del SEDIF, Héctor Pastor Alvarado; la procuradora de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, Lorena Lamas Arroyo; María Concepción Elías Márquez, coordina-

dora de Casas Asistenciales del SEDIF; el notario Tarsicio Félix Serrano, y Ar-nulfo Joel Correa Chacón, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Muchos niños más siguen en espera de un hogar ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 10: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

Depor estMIERCOLES 27 DE JULIO DE 2011 10

Van tricolores sub 20 por otra fi-nal en Mundial de Colombia

■ SACAPUNTAS

REDACCION

Tras un par de horas en las que se expusieron los puntos prin-cipales de la propuesta, este martes se aprobó por decisión unánime el reglamento interno de la Asociación de Cronistas Deportivos del Estado de Zaca-tecas (Acrodezac).

Para dar inicio con la sesión extraordinaria, se tomó lista, se dio lectura a los puntos a tratar y en seguida se habló de la im-plementación del reglamento, el cual tiene como propósito la regulación de sus integrantes, los requisitos que se deben de cumplir y la normatividad bajo la que se regirá ese gremio.

Entre los puntos más im-portantes que se trataron, los cuales quedaron constituidos dentro del reglamento, es de-finir a los miembros vigentes del organismo, el método o sistema de elección para los ganadores a nivel nacional de los reconocimientos de Fray Nano y Cronista Joven, ade-más de la documentación que se debe reunir para ser bene-ficiarios de los programas y fideicomisos de los que goza la asociación.

Además, se realizarán perió-

dicamente reuniones a las que deben acudir obligatoriamente los agremiados, de lo contrario, las sesiones no contarán con quórum y serán inválidas, por lo que se deberá tener mayo-ría calificada o simple, todo dependerá de la importancia de los temas que se toquen en cada una.

Para concluir, se informó que en próximas fechas se hará una invitación al gobernador del estado, Miguel Alonso Re-yes, y Martín Barraza, director del Incufidez, para que sean testigos honoríficos de la pro-tocolización del reglamento.

Asimismo, se hizo el com-promiso de que se realizará un congreso anual por parte de la Acrodezac, en el que se darán a conocer los trabajos reali-zados a lo largo del año y se realizarán diversas actividades relacionadas con la asociación.

En el evento estuvieron pre-sentes Roberto Ordaz Valdez, presidente de Acrodezac, así como del resto de los integran-tes de la directiva y miembros adherentes, entre los que des-tacaron Arnulfo Ruiz Contreras, Jaime Mora, Lucila Gutiérrez, Francisco Javier Cortés, Julio César Lara y Armando Díaz.

REDACCIÓN

Tras la incertidumbre que tiene la afición y los medios de comu-nicación con respecto al futuro de Barreteros de Zacatecas, en un comunicado emitido por el área de prensa del club, se dio a conocer que el próximo martes 2 de agosto se llevará a cabo la presentación oficial del equipo, de cara a la temporada 2011-2012 de la Liga Nacional de Balon-cesto Profesional (LNBP).

La rueda de prensa, a la que se tiene contemplada la asisten-cia de autoridades de Gobierno del Estado, de ayuntamientos, de marcas patrocinadoras y de la di-rectiva del quinteto con corazón de plata, tendrá lugar en el Hotel Parador de esta ciudad capital y dará inicio a las 10 horas.

En ella se tratarán los temas más importantes en torno a la si-tuación actual del equipo, como la calendarización de la tem-porada, la incorporación de los refuerzos y demás pormenores que son del interés de la prensa y la misma afición.

También se darán a conocer los detalles de las negociaciones con Andrés El Veneno Contre-

ras, quien podría ser confirmado oficialmente como el nuevo en-trenador de la escuadra presi-dida por Jesús Alba, lo que, de

concretarse, ampliaría las expec-tativas de la afición, que anhela tener un representativo que sea protagonista en la liga de balon-

cesto. De acuerdo a como lo marca

el calendario oficial de la tem-porada 2011, el duelo inaugural

de Barreteros sería el próximo primero de septiembre en con-dición de visitante frente a Gam-businos de Fresnillo, en lo que es uno de los choques más atractivos de toda la liga, por la rivalidad deportiva que existe entre ambas instituciones.

Pese a que el conjunto de El Mineral ya aparece en el rol de juegos, todavía no se ha hecho oficial su participación, por lo que aún existen posibilidades de que se caiga el proyecto de la directiva encabezada por Ismael Salas, sin embargo, de acuerdo a los estatutos y la normatividad de la liga, en caso de no ver acción, se podría perder la franquicia y recibir fuertes penalizaciones, lo que hace difícil que eso ocurra.

De ser así, tras varios años de ausencia, regresaría el clásico zacatecano de basquetbol, el cual ha dejado un gran sabor de boca por la pasión que despierta y el interés de las aficiones, al ser un choque fuera de serie.

Por su parte, Jesús Alba, tras indicar que se tienen gratas sor-presas preparadas para los segui-dores de Barreteros, en próximos días se lanzará una convocatoria para sacar a la botarga o mascota del equipo, que será calificada de acuerdo a la identidad que pueda tener con el deporte y el nombre de la institución, así como la ade-cuada caracterización.

Los interesados podrán acudir a las oficinas del equipo para obtener la información necesaria, pues además de recibir el kit de Barreteros, serán acreedores a bonos, entradas y un trato prefe-rencial en la liga. El ganador se dará a conocer en la última se-mana de agosto, previo al juego ante Fresnillo.

■ La conferencia de prensa se llevará a cabo el próximo 2 de agosto en el interior del Hotel Parador

Presentarán oficialmentea Barreteros de Zacatecas■ Andrés El Veneno Contreras podría ser confirmado como el próximo entrenador del equipo

■ El propósito es regular la normatividad bajo la que se regirá ese gremio

Aprueban por decisión unánime elreglamento interno de la Acrodezac

De acuerdo al calendario de la liga, el debut del equipo sería ante Gambusinos el 1 de septiembre■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

La reunión tuvo lugar en el Hotel Parador y asistieron el presidente del gremio, los integrantes de la directiva y miembros adherentes de Acrodezac ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 11: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

E c c ónu iadMIERCOLES 27 DE JULIO DE 2011 11

MARTIN CATALAN LERMA

El Examen Nacional de Habili-dades y Conocimientos Docen-tes, aplicado días atrás, arrojó como resultado que en Zacate-cas, los docentes de nuevo in-greso en el sistema educativo obtuvieron puntajes promedio que apenas superan 50 por ciento de los aciertos en cada uno de los rubros que conte-nía la evaluación, incluso las calificaciones disminuyeron en relación al año pasado.

Asimismo, el resultado arro-jado por el examen, publi-cado en el portal de Internet de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reveló que el porcentaje promedio de acier-tos en Zacatecas fue de 53.14 por ciento, lo que indica que los aspirantes a obtener una plaza solamente respondieron bien a poco más de la mitad de las preguntas que contenía el examen.

Además, 47.91 por ciento de los sustentantes obtuvo un resultado regular, por lo que se trata de docentes que requieren de procesos de nivelación aca-démica a fin de que sean aptos para estar frente a grupo.

En el rubro de porcentaje promedio de aciertos, según competencias evaluadas, los maestros zacatecanos obtuvie-ron 53.84 por ciento en Ha-bilidades Intelectuales, 53.98 por ciento en Contenidos Cu-rriculares, 54.29 por ciento en Competencias didácticas, y 50.46 por ciento en Normativi-dad, Gestión y Etica.

En el porcentaje de acier-tos, en Zacatecas se obtuvo un resultado inferior a la media nacional, ya que en el país el promedio de aciertos fue de 54.1 por ciento, mientras que en la entidad fue de 53.14 por ciento.

En Habilidad Intelectual, la media nacional fue de 54.51 por ciento, cifra superior al alcanzado en Zacatecas, mien-tras que en Contenidos Curri-culares en el país alcanzó un promedio de 55.16 por ciento, casi un punto y medio porcen-tual por encima del indicador local en el estado.

En Competencias Didácti-cas, la media nacional fue de 56.76 por ciento, más de dos puntos porcentuales del promedio alcanzado en Zaca-tecas, de 54.29 por ciento. Por último, en Normatividad, Ges-tión y Etica, el resultado en el estado fue similar al nacional y ambos superan apenas 50 por ciento.

La Comisión de Seguimiento y Transparencia al Concurso Nacional de Asignación de Plazas Docentes instalada en

Zacatecas, integrada por di-versos organismos del sector educativo, electoral, legislativo

y de derechos humanos, ana-lizará durante estos días algu-nos casos extraordinarios pre-

sentados durante el proceso de este año y posteriormente emitirá dictámenes al respecto.

■ Los resultados arrojaron que la entidad apenas superó la media nacional con 53.14%

Docentes zacatecanos, reprobados enel Examen Nacional de Habilidades■ Requieren de procesos de nivelación académica a fin de ser aptos para estar frente a grupo

Los aspirantes a obtener una plaza solamente respondieron bien a poco más de la mitad de las preguntas que contenía el examen ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTIN CATALAN LERMA

El día de ayer, alrededor de 2 mil 365 jóvenes presentaron el Examen Nacional de Ingreso del Centro Nacional de Evalua-ción (Exani-Ceneval), a fin de ocupar alguno de los espacios que ofrecen las diversas escue-las normales de la entidad en los distintos programas acadé-micos.

De acuerdo a lo establecido por la convocatoria, la relación de aspirantes con derecho a inscribirse se publicará en cada uno de los planteles el día 12 de agosto, mientras que el total de los resultados se exhibirá en cada institución y en el portal de Internet de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

Ubaldo Avila Avila, subse-cretario de Educación Básica y Normal de la SEC, informó que este año se entregaron 2 mil 413 fichas para aplicar examen en las diversas normales, de los cuales presentaron examen 2 mil 365 jóvenes.

Para el próximo ciclo esco-lar, la Escuela Normal Manuel Avila Camacho, ubicada en la capital del estado, presentaron el Exani 792 personas; mientras que en la Normal Experimen-tal Rafael Ramírez Castañeda, establecida en el municipio de Francisco R. Murguía, hubo

203 aspirantes; en la Normal Experimental Salvador Varela Reséndiz de Juchipila, 190 soli-citantes; en la Normal Rural de San Marcos, en Loreto, General Matías Ramos Santos, hubo mil

58 aspirantes; y para el Centro de Actualización del Magiste-rio (CAM), solamente 115 de 140 aspirantes presentaron el examen.

Los interesados que pre-

sentaron examen de ingreso, entregaron previamente docu-mentos solicitados, y en el caso de la escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos, de Loreto, los jóvenes entrega-

ron un documento redactado y firmado en el que se detalla su circunstancia de escasez de recursos económicos, avalado por el presidente del comisa-riado ejidal o por la presidencia municipal.

Cabe mencionar que, con el objetivo de brindar transpa-rencia y equidad en el proceso de ingreso, las autoridades del sector educativo integraron una comisión técnica de apertura de los resultados que entregue el Ceneval, que estará con-formada por los directivos de cada una de las instituciones inmiscuidas, así como por los titulares de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, la Subsecretaría de Planeación, la Dirección de Formación Do-cente, Contraloría Interna, entre otros.

Durante esta etapa del pro-ceso, cada una de las institu-ciones emitió una determinada cantidad de fichas para pre-sentar el Exani. Sin embargo, se entregó solamente un total de 2 mil fichas para todas las escuelas normales.

El Exani se aplicó ayer de manera simultánea en todas las instituciones normales y en el CAM, por lo que se recomendó a los aspirantes a registrarse en el proceso solamente en uno de esos planteles.

■ Los resultados se publicarán en cada plantel el 12 de agosto

2 mil 365 jóvenes de la entidadpresentaron el Exani-Ceneval

De la Escuela Normal Manuel Avila Camacho, ubicada en la capital del estado, presentaron el Exani 792 personas■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 12: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

Mun oci i i spMIERCOLES 27 DE JULIO DE 2011 12

CESAR PEREZ

GUADALUPE. El regidor de Guadalupe, Vinicio Hernández Escalante, informó que existe la posibilidad de lograr un convenio con empresarios de Chi-cago para vender productos agrícolas del municipio.

El edil explicó que asistió a esa ciudad con otros regidores a la reunión del Comité de Validación y Atención a Migrantes (Covam), donde también hubo acercamientos con los empresarios José Vega y Rogelio Avila, quienes trabajan en el estado de Illinois.

En el caso de éste último, Vinicio Hernández refirió que es el principal introductor de hortalizas en Illinois, por lo que hay interés para concretar la negociación, que involucrará a productores agrícolas de las comuni-dades de Guadalupe.

En el caso de José Vega, comentó que es un empresario que ha interve-nido en la producción agrícola de es-tados como Chiapas, Sinaloa, Sonora, Colima, Veracruz, México, Puebla y San Luis Potosí; mensualmente recibe 600 tráileres con mercancía.

Por su parte, el alcalde del muni-cipio, Rafael Flores Mendoza, explicó que para que esta negociación se concrete es necesario cumplir normas de higiene y calidad para introducir los productos agrícolas en Estados Unidos.

Y una solución sería la siembra en los 12 invernaderos que actualmente

hay en Guadalupe.Vinicio Hernández explicó que

esta opción que se abrió para el municipio puede ayudar económi-camente a los campesinos, ya que sus producciones tendrán un valor agregado al ser vendidas en Estados Unidos, además de que este beneficio será en igualdad de condiciones y sin intermediarios.

Dijo que José Vega se mostró interesado en invertir su dinero en Guadalupe, con lo cual su modo de operación consistirá en pagar a los productores para que siembren los frutos que él necesite para ven-

der a sus clientes en Chicago, y de esta manera existe la posibilidad de que el empresario adquiera mil 500 hectáreas en el estado, para realizar dichas labores.

Sin embargo, para que esto mar-che, el regidor priísta comentó que las autoridades municipales, al igual que las estatales, deben impulsar la tecnificación del riego, ya que sólo de esta manera se podrá mejorar la producción en la entidad.

Además, mencionó que se evalúa la instalación de una bodega y empa-cadora, para cumplir con los estánda-res de calidad que pide la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos para que ingresen estos productos al vecino país.

Hernández Escalante dijo que Zacatecas cuenta con la ventaja geo-gráfica de que puede recibir produc-tos de diferentes estados, como el caso de Michoacán, ya que la entidad se conecta con la región centro y norte de México.

Los principales productos que puede exportar Guadalupe son el to-mate, pepino, pimiento morrón, chile seco, la zanahoria y el ajo, informó Rafael Flores.

Por ello, los regidores Vinicio Hernández, Jesús Campos, Leticia Delgado y Perla Martínez ya reúnen información de la situación actual del campo en las comunidades de Guadalupe, para evaluar qué pro-ductos pueden ofrecer al mercado estadunidense.

ARACELI RODARTE SOLORZANO

LORETO. Hasta el momento, la admi-nistración municipal ha recaudado 2 millones de pesos por concepto de predial, de al menos 10 millones de pesos que se había programado captar por este concepto, informó Martín Alvarado Acevedo, tesorero de Loreto.

El rezago y la poca participación de los habitantes de los municipios en cuanto al pago del predial, no es un problema únicamente de Loreto, sino de la mayoría de los munici-pios, agregó el funcionario.

Alvarado Acevedo recalcó que la cantidad que se debería recaudar en el municipio oscila entre los 10 y 12 millones, sin embargo sólo se cap-tado 20 por ciento de lo estimado.

Para contrarrestar la problemática del pago del predial el municipio ha implementado algunas estrategias,

entre las cuales se encuentran la in-vitación directa en el domicilio para realizar dicho pago.

Asimismo, la rezonificación, con la cual se pretende actualizar los precios para que se garanticen los servicios básicos con lo cual incre-mentará la plusvalía del inmueble, “de acuerdo al espacio en el que habite la persona eso se le cobrará, ya que anteriormente a todos los habitantes de les cobraba la misma cantidad sin importar si contaban o no con los servicios básicos”, mencionó.

El principal propósito del Depar-tamento de Catastro es concientizar a la población para que pague su predial y participe en las actividades que realizará el municipio, pues “a mayor recaudación, mayores benefi-cios, mayor oferta y por ende mayor demanda de servicios básicos”, fina-lizó Martín Alvarado.

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

El procurador de Justicia del estado, Arturo Nahle García, informó que este martes fueron encontrados los cuerpos de dos jóvenes menonitas en una laguna, quienes fueron ulti-mados para no pagarles una deuda por la venta de maquinaria agrícola.

Explicó que los jóvenes eran hermanos y tenían 14 y 25 años de edad. Salieron el pasado sábado del campo menonita número 15 hacia la cabecera municipal de Miguel Auza, en donde pretendían ver a una persona para venderle algunos implementos agrícolas.

No se supo de ellos en el trans-curso de la tarde noche del sábado ni el domingo, y fue hasta el lunes que hubo noticias.

Nahle García dijo que el lunes se reportó que en la laguna Los Alamitos (que se encuentra entre la

cabecera municipal de Miguel Auza y la comunidad de La Honda) había

una camioneta que coincidía con las características del vehículo en el que

habían partido los dos muchachos días atrás.

Señaló que al lugar acudieron de inmediato los elementos del desta-camento de la Policía Ministerial en Miguel Auza. “Sacamos la camioneta de la laguna y lamentablemente encontramos los dos cuerpos de los muchachos”, indicó.

“De inmediato se procedió a rea-lizar una investigación y el mismo día (lunes) se detuvo a José Mon-telongo, originario de Miguel Auza, de 33 años de edad, quien es el responsable de haber privado de la vida a estos dos jóvenes menonitas, simplemente para no pagarles la maquinaria”, agregó Nahle García.

Añadió que “ese asesino se quedó con la maquinaria y para no pagarles, los golpeó con un bat en la cabeza. Posteriormente los subió a la camioneta, los trasladó hasta la lagua y ahí fue en donde empujó el vehículo hacia el agua, con los cuer-pos adentro”.

Las víctimas fueron identificadas como Juan e Isaac Friesen Dick, de 25 y 14 años de edad, respectiva-mente.

El procurador señaló que el res-ponsable del homicidio de los jó-venes ya está detenido. “Le vamos a aplicar todo el rigor de la ley y espero que no salga en muchos años de la cárcel”, afirmó.

■ Los cuerpos estaban dentro de una camioneta, en la laguna Los Alamitos, en Miguel Auza

Asesinan a 2 jóvenes menonitas para no pagarles maquinaria que vendieron ■ La Policía Ministerial ya detuvo al presunto homicida, informó el procurador Arturo Nahle

■ Esperan lograr un convenio comercial con empresarios de Illinois

Pretenden exportar a Chicago productos agrícolas de Guadalupe

Advierten en Loreto sobre baja recaudación por predial

Uno de los planes es utilizar inver-naderos para producir jitomate■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

La camioneta fue sacada de la laguna y descubrieron los cuerpos

Martín Alvarado Acevedo ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El presunto homicida■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

Page 13: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

toneladas y un valor en el mercado negro de 5 millones de pesos.

La hierba estaba camuflada entre árboles de manzano, cañas de maíz

y otros arbustos; medía entre 80 y 90 centímetros de alto y estaba en plenas condiciones para cosecha, añadió el titular de la secretaría, mientras obser-vaba cómo unos 70 efectivos de ambas corporaciones arrancaban las plantas para luego incinerarlas.

También explicó que las matas de mariguana estaban sembradas a razón de siete por metro cuadrado; antes y después del operativo no hubo peligro alguno de enfrentamiento con los nar-cotraficantes o dueños de predio.

MIERCOLES 27 DE JULIO DE 2011 • MUNICIPIOS 13

REDACCION

RIO GRANDE. El Comité de Validación y Atención al Migrante (Covam) aprobó solicitar más recursos al Gobierno fede-ral para consolidar obras del Programa 3x1 y acercar proyectos a las comuni-dades del municipio.

Derivado de la reunión del Covam celebrada en el Centro Cultural Zacate-cano de Chicago, Illinois, el alcalde de Río Grande, Mario Alberto Ramírez Ro-dríguez, informó que hay avances para concretar la compra de cuatro camio-nes recolectores de basura, así como la posible construcción de los domos de la escuela primaria y telesecundaria de La Florida.

“Sabíamos de la trascendencia de esta reunión con nuestros connacio-nales, en este caso con el Club San Lorenzo que radica en Chicago y afor-tunadamente hay noticias para nuestro municipio”, adelantó Ramírez Rodrí-guez.

Agregó que aunque se trata de un programa con grandes posibilidades para entregar obras a la comunidad, sí cuenta con límites naturales y eco-

nómicos que deben ser sorteados para aprovechar al máximo sus beneficios, por lo que el alcalde se mostró a favor de la posibilidad de solicitar más recur-sos para este tipo de obras de inversión conjunta y multiplicar los beneficios para la ciudadanía.

Ramírez Rodríguez dijo que hay la disposición de conocidos paisanos para apoyar el proyecto de la casa ho-gar de Río Grande. Adelantó que la di-putada migrante Estela Beltrán Díaz se mostró enfática por para apoyar y se comprometió en buscar recursos para su correcto funcionamiento.

Aseguró que comienza una apre-tada agenda que incluye el evento que congregará a más de 40 dependencias del Gobierno federal, las cuales en una jornada dispuesta para el próximo lunes 31 de julio, en la plaza cívica de Río Grande, se pretende atender a un importante número de ciudadanos.

También está programado el evento masivo para el domingo 30 de julio, donde personal de Operación Milagro revisará y canalizará a personas con problemas visuales, para mejorar su calidad de vida.

REDACCION

FRESNILLO. En atención a una denuncia ciudadana, efectivos de la 11 Zona Mi-litar y de la Policía Estatal Preventiva (PEP) destruyeron en el ejido Santa Rosa un plantío de mariguana, que estaba sobre una superficie de una hectárea, aproximadamente.

Al lugar acudió el secretario de Seguridad Pública, Jesús Pinto Ortiz, quien comentó que con la debida an-ticipación se estableció comunicación

y coordinación con las autoridades castrenses, para el operativo fuera exitoso.

Pinto Ortiz destacó que en casos concretos como este, una vez termi-nado el operativo se rinde un porme-norizado informe tanto a la 11 Zona Militar como a la Procuraduría General de la República, por tratarse de un de-lito del fuero federal.

Asimismo, dijo que el plantío de mariguana destruido tenía unas 7 mil matas, con un peso aproximado de 3

RAFAEL DE SANTIAGO

El presidente municipal de Villa de Cos, Jesús Ruiz Cortés, señaló que esta de-marcación es azotada por la sequía, ya que la mayoría de los productores se dedica a la siembra de temporal, que representa 90 por ciento de la superficie cultivable.

Agregó que se han perdido 2 mil ca-bezas de ganado, que representan 8 por ciento del total en la región.

Denunció que Villa de Cos enfrenta problemas graves como la migración, baja producción agrícola y cambios ambientales que no han ayudado a te-ner una cosecha aceptable y suficiente producción ganadera.

Dijo que el Partido del Trabajo debe organizar y abanderar a este sector agrí-cola y evitar que miles de campesinos vivan en situación de pobreza por estos factores.

“La situación que atraviesa el campo en el estado y el municipio es grave, no se han visto favorecidos por las lluvias,

y esto ocasiona un caos. La mayoría de la gente del municipio

vive de la ganadería y de la siembra de

temporal, “solicitamos el apoyo del Go-bierno del Estado, ya que hasta ahorita ha sido nulo el apoyo en todos sus as-pectos para el municipio”, indicó el edil.

Ruiz Cortés comentó que en febrero se abrió un programa de apoyo de su-plemento alimenticio para el ganado.

“Con la participación del ayunta-miento y la gestión de recursos de Ricardo Monreal, se benefició a los pro-ductores con 50 por ciento del costo, logrando recabar 600 toneladas de su-plemento para ganado, el cual fue insu-ficiente para abarcar a toda la población campesina”, expuso.

Por lo que exige a los gobiernos estatal y federal que “pongan los ojos en el municipio y lo declararen zona de desastre, además de que se atrai-gan recursos del Fonden (Fondo de Desastres Naturales) para ayudar a los productores”.

En obras relevantes en el municipio, destacó la construcción y rehabilitación de pavimento en un tramo de 43 kiló-metros; además hay una cobertura al 100 por ciento de agua potable.

Expresó que este martes se cerró el ciclo de siembra para frijol y maíz, por lo que pidió apoyos para la adquisición de semilla de avena para seguir traba-jando la tierra “y que no la tengamos de ociosa”.

Asimismo, el alcalde dio dos semanas como plazo para evaluar los daños en el sector agropecuario de Villa de Cos y espera una respuesta positiva del go-bierno de Miguel Alonso.

■ El presidente municipal señala que urge ayuda para agricultores y ganaderos

Campo de Villa de Cos, azotado por la sequía: Jesús Ruiz Cortés ■ La mayor parte de la población se mantiene de estas actividades productivas, informa

Buscan en Río Grande más apoyos para obras del 3x1

Ejército Mexicano y PEP destruyen plantío de mariguana en Fresnillo

La mayoría de los campesinos tiene tierras de temporal ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

La droga fue incinerada en el predio ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 14: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

MIERCOLES 27 DE JULIO DE 201114OPINION

in lugar a dudas los migrantes mexicanos representan para nuestro país un importante sector que impulsa no sólo el desarrollo eco-nómico, con el envío de remesas; también mejoran la infraestructura de sus comunidades,

generan empleos, realizan inversiones y tienen influen-cia político–social en sus familiares que aquí se quedan.

En las últimas décadas México ha hecho esfuerzos para darles el reconocimiento que merecen y que co-rresponda a la gran aportación que realizan al país, pues pese a que se han visto obligados a dejar su tierra, su familia y sus pertenencias, ellos se mantienen arraiga-dos a sus lugares de origen.

En Zacatecas conocemos perfectamente lo que es el fenómeno migratorio y sus consecuencias, porque tenemos a la mitad de nuestra población radicada en Estados Unidos; es decir, la mitad de nuestras familias están partidas.

Tanto reconocemos su esfuerzo, que fuimos el primer estado en la nación en tener diputados migrantes, que representaran en Zacatecas a quienes con su esfuerzo han evitado un estallido social por la falta de empleo y salarios dignos. A nivel federal la lucha se ha dado por lograr y facilitar el voto en el extranjero; sin embargo, tenemos que reconocer que los resultados no han sido fructíferos.

En 2006 el fracaso de este proyecto fue rotundo. El Instituto Federal Electoral (IFE) invirtió 238.4 millones de pesos para tratar de llegar a los más de 10 millones de paisanos en Estados Unidos. Pero sólo obtuvo el su-fragio de 32 mil 632 migrantes; esto significa que cada voto nos costó a los mexicanos más de 7 mil pesos. El gasto fue oneroso y el efecto mínimo.

En aras de no repetir aquella pésima experiencia, el pasado lunes el Consejo General del IFE, en su tercera sesión ordinaria del 2011, aprobó el proyecto del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, que busca para el 2012 triplicar el número de votos obteni-dos seis años atrás.

El recién aprobado proyecto cuenta con disposicio-nes que buscan facilitar a los connacionales la emisión del sufragio allende las fronteras. Tal es así, que ahora les será menos complicado acreditar su domicilio en el extranjero, porque podrán señalar un apartado postal para recibir la boleta; además, ya no se les solicitará comprobante domiciliario.

Una innovación más es la gratuidad y el uso de in-ternet, pues el ciudadano migrante podrá imprimir el porte pagado desde una computadora y enviarlo gratui-tamente por el Servicio Postal en el extranjero, caracte-rística que no se tenía en la elección anterior. Además, los paisanos empadronados en 1991 podrán sufragar con la credencial de elector 03, lo que ya no se permite a los radicados en México.

En el Sol Azteca reconocemos el esfuerzo del IFE, que logró la aprobación del proyecto del Voto en el Extranjero por unanimidad, pese a la oposición, desde la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal de Electores y hasta en el Consejo General del Instituto de algunos partidos como el PVEM, PRI y Panal.

Empero, el esfuerzo no será exitoso ni estará com-pleto sin la participación de los migrantes, por ello aprovecho esta tribuna para invitarlos a que desde ahora hagan el pre–llenado de la solicitud por internet, en la liga http://www.votoextranjero.mx, que podrán enviar a partir del primero de octubre del 2011 al 15 de enero del 2012 para recibir la boleta.

Son muchos los recursos públicos que se invierten y el esfuerzo que se efectúa para hacer valer el derecho de los migrantes a sufragar, por ello los invitamos a que voten, a que nos ayuden a elegir la nación que queremos construir y ser partícipes de la democracia al elegir a nuestros gobernantes el próximo primero de julio de 2012. ■

*Representante del PRD ante el [email protected]

ómo se pueden conocer los logros en el trabajo de la calle?

La intervención sicoso-cial y el trabajo con el su-

frimiento humano son acciones donde el resultado no depende tanto de la in-tervención, sino de la estructura de las personas a las que intentamos ayudar, de los recursos que se tengan, de lo que les queda a estos niños a pesar del daño que todos nosotros les hemos causado; por lo tanto debemos hacer intervenciones que intenten ser lo más coherentes posibles.

Criterios mínimos de una política so-cial dirigida al fenómeno callejero:

Pensamos que el éxito de una política pública depende en gran medida de la coherencia que logre consolidar entre lo estratégico y lo operativo. Con frecuencia las políticas sociales se elaboran a nivel central esbozando líneas generales de acción frente al fenómeno social, sin em-bargo, al no contemplar los mecanismos operativos a través de los diversos nive-les del Estado, es muy común encontrar acciones contradictorias o duplicidades en los diversos aparatos públicos, por lo que cualquier acción oficial debe cumplir cuando menos con los siguientes criterios:

a) Calidad. Propuestas basadas en un mínimo de conocimientos y experiencias, sobre todo de quienes trabajan con los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, con una concepción filosófica como la que expresa la Convención sobre los Derechos del Niño y en particular con la noción del Interés Superior del Niño;

b) Pertinencia. Propuestas que sean adecuadas a las necesidades de la pobla-ción de niños, niñas y adolescentes en si-tuación de calle; este criterio de pertenen-cia implica desde luego la adecuación a la Convención de los Derechos Humanos de la Niñez;

c) Relevancia. Implica buscar las pro-puestas más significativas para los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, que destaquen por su nivel de importancia sobre otras;

d) Presupuesto. No existe política so-cial sólida sin los recursos económicos que la coloquen en el tiempo; recursos públicos que respondan en monto y dispo-nibilidad a la importancia estratégica que representa la Infancia en Riesgo Social;

e).- Marco Jurídico.- Fundamentar las políticas sociales en el espíritu de nues-tra Constitución, la Convención sobre los Derechos del Niño y los Acuerdos Internacionales firmados por nuestro país;

f).- Transparencia.- Tener claramente establecidos los mecanismos de rendición de cuentas en el ejercicio presupuestal, la

evaluación y la solidez en los resultados presentados; y

g.- Visión a futuro.- Acciones no ci-mentadas sobre la persona de un funciona-rio o grupo de interés, típico del uso elec-toral, sino en la posibilidad del impacto en varios años de intervención, es decir, más allá de las administraciones presentes.

C. Lic. Miguel Alejandro Alonso Reyes, gobernador constitucional de nuestro es-tado; he escrito mucho sobre los Derechos de los Niños y éste es uno más de mis artí-culos enfocado al grupo infantil más mar-ginado en nuestra entidad federativa, con la idea firme de que usted, como Ejecutivo de nuestro estado, diseñe de manera con-junta con Unicef, dentro del convenio de colaboración que con toda seguridad ya hayan firmando, programas idóneos para sacarlos tanto de la marginación en que éstos viven, como para ayudarlos a salir del fenómeno social denominado Niños de la Calle, e incluso de las drogas que consumen; hagamos nuestro máximo es-fuerzo sociedad y gobierno porque sea de tal manera y en esa virtud incorporarlos a sus familias y a la sociedad, que estoy seguro los están reclamando.

C. gobernador; la creciente urbani-zación en nuestro estado obliga a que los menores encuentren en la calle, por la falta de oportunidades, un espacio de sobrevivencia; ahí encuentran dinero mediante la limpieza de parabrisas, ma-labares, come fuego, la mendicidad o la delincuencia; por otra parte, también con-siguen alimento, droga, diversión y algo mucho más importante para todos ellos: libertad.

Los costos de estos niños por vivir en las calles son demasiado elevados: un acelerado daño físico y emocional, agre-siones, accidentes, levantones por parte de nuestra policía, embarazos de alto riego y sida; caen también en redes delictivas que los prostituyen y los obligan o los convencen para formar parte de la delin-cuencia organizada (en la actualidad, los crímenes mas horrendos son perpetrados por menores de edad, como es el caso de los “decapitados en el estado de Nuevo León”) y en muchos de los casos este costo es su propia vida.

C. Lic. Miguel Alejandro Alonso Reyes: hagamos hasta lo imposible por rescatar a nuestros niños de la calle, “ellos no son la fuente de los problemas del mundo, son los recursos que necesitamos para resolverlos”; “ellos no representan un gasto para el Estado, representan una inversión a futuro”; “ellos no solamente son personas, sino ciudadanos de este mundo con derechos políticos, económi-cos y sociales”. Continuará. ■

Niños de la calle y su adicción

Los niños no son de la calle; son nuestros

Capítulo trece

Segunda Parte

Voto en el extranjero

Camerino Eleazar Márquez Madrid*

José Huerta Mendoza

Page 15: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

ara algunas personas resulta obvio que no existe relación de esta es-pecie con la familia de los cánidos (perros que tradicionalmente cono-

cemos), pero es conveniente resaltarlo porque en un sector de la población sigue dándose esa relación equivocada. Los perritos de las praderas son animales emparentados con las ardillas de tierra, originarios de Estados Unidos y México, son mamíferos roedores de hábitos y gran habi-lidad para excavar.

En la CIENCIA su nombre científico del gé-nero Cynomys proviene del griego y vendría a significar “perro ratón”. El perrito de la pradera tiene impactos profundos en las características bióticas y abióticas; puede influir en la sucesión vegetal, hidrología, ciclo de nutrimentos y sus efectos incrementan la presencia de otros anima-les (existen más de 100 especies de vertebrados y numerosos invertebrados que dependen directa o indirectamente de ellos), ya sea porque cazan a los perritos o porque se ven favorecidos con las actividades de los mismos. Sus madrigueras son utilizadas por una gran cantidad de especies que van de insectos y arácnidos hasta anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

En la POLITICA, el Gobierno federal, basado en el tamaño de las poblaciones, el número de las poblaciones aisladas y que el número total de individuos fértiles es crítico para mantener su existencia, ha decretado a esta especie como “Amenazada”, una de las cinco clasificaciones o niveles de riesgo, esto significa que si estos nú-meros disminuyen por debajo de dicho tamaño, la especie desaparecerá irremediablemente. En Zacatecas los gobiernos federal y estatal han convenido recursos para conservar y manejar poblaciones de esta especie y habrá que reco-nocer que tal vez no sean suficientes, pero sí refleja un esfuerzo serio para lograr el éxito del proyecto al cual se han sumado la voluntad de

fundaciones internacionales como Pronatura.De una manera muy PRACTICA, podemos

explicar que estos animalitos realizan cuevas por debajo del suelo, alimentándose de las raíces de plantas leñosas de las cuales obtienen el agua en tiempos secos y posteriormente salen a la su-perficie a defecar lo que sencillamente es pasto, así al evitar el crecimiento de las plantas leñosas que invadan zonas de pastizales, se logra regene-rar el suelo perdido. Las cavidades subterráneas que hacen provocan que se incremente la infil-tración de agua al subsuelo, aflojan el mismo y logran el movimiento de nutrientes, cambiando y mejorando la composición de especies de plan-tas. Por ello la desaparición del perrito resulta en la disminución en números de muchas otras especies o incluso en su completa desaparición.

Aún falta mucho por hacer, los ganaderos tienen la creencia de que los perritos compiten con su ganado por el mismo alimento, lo cual es una apreciación incorrecta, ya que general-

mente se alimentan de diferente tipo de pasto. Los ganaderos han emprendido una “guerra” y los cazan y envenenan, por lo que su área de distribución se ha reducido en más de 90 por ciento. Hoy se les considera en peligro de extinción, aunemos a ello su venta ilegal como mascota, su uso ocasional como alimento y como animal de caza.

Las autoridades deben tener el compromiso de continuar trabajando por conservar el papel ecológico de los perritos mexicanos e incre-mentar su nivel de población, realizando los convenios necesarios con el sector privado y las universidades para elaboración de proyectos que ayuden a partir de principios sólidos de manejo y lograr los financiamientos adecuados, pero el trabajo de todos será saber y reconocer que la agricultura y la ganadería no son los únicos medios de subsistencia en las zonas rurales ni mucho menos los mejores. Insistamos en la promoción de nuevos proyectos y en lograr ese cambio cultural colectivo también en dichas zonas que permita evitar el sobrepastoreo, la de-sertificación del pastizal y detener la conversión de zonas de pastizal en zonas de cultivo.

Como siempre, un reconocimiento a ese grupo tan reducido de personas interesadas y dedicadas al conocimiento de la especie (Miguel Angel Díaz Castorena, Gustavo Cervantes, Ricardo Montañez Lugo, Rodolfo Esteban González y Manuel Macías Patiño), que en Zacatecas, como lo he dicho en otros temas, hacen la diferencia al asumir más de lo que tienen por obligación hacer de manera institucional. El futuro ambiental si-gue dependiendo de quienes hacen más de lo que les toca, sigamos adelante con esta visión de unir la ciencia, la política y la práctica. Aprecio sus comentarios y observaciones para mejorar este espacio de opinión. ■

[email protected]

Entre la ciencia, la política y la práctica

Importancia del perrito de

la praderaJulio César Nava de la riva

OPINION MIERCOLES 27 DE JULIO DE 2011 15

Page 16: La Jornada Zacatecas, Miércoles 27 de Julio de 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

MIERCOLES 27 DE JULIO DE 2011

n RAYUELANo sólo los profesores salen reprobados, la sociedad en general se ve afectada por el mal funcionamiento educativo

CESAR PEREZ

Ante la temporada de vaca-ciones iniciadas el viernes 15 de julio, el director de Transporte Tránsito y Vialidad de Zacatecas, Víctor Manuel Arrieta, indicó que han co-menzado a suscitarse constan-temente denuncias por parte de turistas contra taxistas, la principal razón, informó, se debe a que cobran de más puesto que no activan el taxí-metro en ceros, además de que hacen paradas de más para alargar el viaje.

En promedio llegan de 3 a 4 quejas diarias, en con-tra de estos prestadores de servicios, a la dirección que encabeza Arrieta, y por ello, comentó que se encuentran en la ejecución de un ope-rativo de vigilancia donde 70 elementos, por turno, partici-parán estando atentos de que los conductores de este tipo de transporte sean respon-sables y no cometan abusos hacia los usuarios. Así mismo, agregó que en lo que respecta al primer cuadro de la ciudad, intervendrán en dicho opera-tivo tanto elementos de Trán-sito como de Protección Civil.

Indicó que en el caso de que se reporte algún tipo de abuso por parte de los taxis-tas, quien haya hecho uso del servicio debe registrar el número de la unidad y la hora del día en que lo utilizó, para elaborar un reporte de queja que debe enviarse a las ofi-cinas de Transporte, Tránsito y Vialidad; de esta manera, dicha institución llamará al dueño del vehículo para in-

fraccionarlo.Explicó que las sanciones

impuestas son de 3 salarios mínimos, y en caso de que la unidad reportada acumule 3

quejas se le suspenderá el uso del vehículo durante un lapso de 5 días. Hasta el momento se encuentran detenidos dos taxis, uno de Zacatecas y

otro de Guadalupe, informó Arrieta.

Por último, comentó que para el próximo evento cul-tural, que iniciará la semana

entrante, el operativo será si-milar al realizado en Semana Santa, ya que implica el cierre de algunas calles del primer cuadro de la ciudad.

REDACCION

Con el fin de hacer conciencia entre los zacatecanos sobre los accidentes viales, los Ser-vicios de Salud de Zacatecas (SSZ), en coordinación con el Consejo Estatal para la Preven-ción de Accidentes (Coepra), ponen en marcha el programa denominado “Línea Basal”.

El objetivo, informó Gra-ciela Guel Alvarado, respon-sable del programa de Pre-vención de Accidentes de los SSZ, es desarrollar acciones estratégicas de promoción de

la seguridad vial y la preven-ción de lesiones de tránsito.

Para obtener indicadores, se aplican cuestionarios a los conductores de vehículos que circulan en los principales puntos de la ciudad, desde el 22 del presente mes, hasta el sábado 30 del mismo.

En el cuestionario se abor-dan temas como la importan-cia del uso de sistemas de retención infantil (sillas porta-infantes), además, el personal que lo aplica realiza observa-ciones directas respecto al uso del cinturón de seguridad, y

en el caso de los motociclistas, el uso de casco.

Los datos obtenidos permi-tirán implementar campañas dirigidas a las cuestiones de seguridad que es necesario reforzar.

Finalmente, Guel Alvarado agregó que a nivel nacional las estadísticas indican que por accidentes de tránsito, en vehículos de motor, mueren 55 personas al día. Éstos y los atropellamientos tienen las tasas más altas de mortalidad, con 10.9 y 5.2 por ciento, res-pectivamente.

n Desde que inició la temporada vacacional el 15 de julio, se reciben 3 o 4 quejas al día

Turistas diariamente denuncianabuso tarifario de los taxistas

n La causa principal se debe a que cobran de más puesto que no activan el taxímetro en ceros

n El objetivo es desarrollar acciones de promoción de la seguridad vial

SSZ pone en marcha programa LíneaBasal para prevención de accidentes

Se aplican cuestionarios a los conductores de vehículos que circulan en los principales puntos de la ciudad n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Las sanciones impuestas a los taxistas abusivos son de 3 salarios mínimos n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ