La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

12
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4213 l DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS Ante cientos de simpatizantes que acudieron este sábado a la cele- bración de su cumpleaños, Pedro de León Mojarro afirmó: “quiero ser gobernador de Zacatecas, lo digo con contundencia, pero antes se re- quiere la decisión de mi partido, por- que soy un hombre de instituciones” n FOTO: ERNESTO MORENO n El delegado de la PGR en el estado, Sergio Martínez Escamilla, confirmó el hallazgo Encuentran 7 cuerpos; podrían ser de jóvenes desaparecidos en Calera QUIERE SER GOBERNADOR REDACCIÓN n 5 REDACCIÓN n 7 RAQUEL OLLAQUINDIA n 5 MARTÍN CATALÁN n 2 Fortalecerá Profepa vigilancia en concesiones de Zona Federal Marítimo Terrestre Necesario, contar con herramientas que permitan la rendición de cuentas: docente Entrega SEDIF desayunos a menores para mejorar desempeño escolar 80% de las hectáreas forestales en Zacatecas tienen “un gran impacto de degradación”: Conafor De EU, 3 de cada 5 traficantes de migrantes, según estadística judicial Este sábado continuaron las actividades de la sexta Convención de Paracaidistas en las instalaciones de la 11 Zona Militar, de Guadalupe. Esta concentra- ción, explicó Juan Mendoza García, paracaidista retirado, fue organizada por la fraternidad Plutarco Albarrán López y en ella participó personal proveniente de varias zonas del país como Zacatecas, León, la región de La Laguna y el Distrito Federal. Los participantes se lanzaron de una altura de 16 mil pies, lo que equivale a una distancia del suelo de entre 3 mil 500 y 4 mil metros n FOTO: ERNESTO MORENO n Según la necropsia, 4 víctimas murieron hace 5 o 7 días: Leticia Soto, procuradora n Trasciende que al menos tres cadáveres fueron reconocidos por sus familiares n Según la Sedena, la Procuraduría General de Justicia Militar inició averiguación previa REDACCIÓN n 4 ASOMBRA EXHIBICIÓN DE PARACAIDISMO RAQUEL OLLAQUINDIA n 6 MARTÍN CATALÁN n 8

description

domingo 19 de julio de 2015

Transcript of La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

Page 1: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4213 l DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

Ante cientos de simpatizantes que acudieron este sábado a la cele-bración de su cumpleaños, Pedro de León Mojarro afirmó: “quiero ser gobernador de Zacatecas, lo digo con contundencia, pero antes se re-quiere la decisión de mi partido, por-que soy un hombre de instituciones”n FOTO: ERNESTO MORENO

n El delegado de la PGR en el estado, Sergio Martínez Escamilla, confirmó el hallazgo

Encuentran 7 cuerpos;podrían ser de jóvenes desaparecidos en Calera

QUIERE SER GOBERNADOR

REDACCIÓN n 5

REDACCIÓN n 7

RAQUEL OLLAQUINDIA n 5

MARTÍN CATALÁN n 2

Fortalecerá Profepa

vigilancia en concesiones

de Zona Federal

Marítimo Terrestre

Necesario, contar con

herramientas que

permitan la rendición

de cuentas: docente

Entrega SEDIF

desayunos a menores

para mejorar

desempeño escolar

80% de las hectáreas

forestales en Zacatecas

tienen “un gran impacto

de degradación”: Conafor

De EU, 3 de cada

5 traficantes de

migrantes, según

estadística judicial

Este sábado continuaron las actividades de la sexta Convención de Paracaidistas en las instalaciones de la 11 Zona Militar, de Guadalupe. Esta concentra-ción, explicó Juan Mendoza García, paracaidista retirado, fue organizada por la fraternidad Plutarco Albarrán López y en ella participó personal proveniente de varias zonas del país como Zacatecas, León, la región de La Laguna y el Distrito Federal. Los participantes se lanzaron de una altura de 16 mil pies, lo que equivale a una distancia del suelo de entre 3 mil 500 y 4 mil metros n FOTO: ERNESTO MORENO

n Según la necropsia, 4 víctimas murieron hace 5 o 7 días: Leticia Soto, procuradoran Trasciende que al menos tres cadáveres fueron reconocidos por sus familiaresn Según la Sedena, la Procuraduría General de Justicia Militar inició averiguación previa

REDACCIÓN n 4

ASOMBRA EXHIBICIÓN DE PARACAIDISMO

RAQUEL OLLAQUINDIA n 6

MARTÍN CATALÁN n 8

Page 2: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

Políti ac

REDACCIÓN

En un acto conmemorativo, el ayuntamiento de Guadalupe realizó una ceremonia en honor a Benito Juárez García, en su 143 aniversario lucutuoso.

Mediante la colaboración de asociaciones civiles, se realizó el acto protocolario para enarbolar el recuerdo de Benito Juárez, quien ha sido una de las máximas figuras históricas de México, símbolo del amor a la Patria y del amor al ser humano desde la salvaguarda de sus derechos individuales.

El acto de remembranza luctuosa al Presi-dente Juárez, fue encabezado por el secreta-rio de Gobierno, Julio César Chávez Padilla; refiriendo el cuidado y el amor que debemos tener todos los mexicanos hacia nuestro país desde nuestra comunidad para hacer el bien general partiendo del plano individual hacia el colectivo.

Comentó Chávez Padilla que una de las frases más socorridas al recordar a Juárez hace alusión al respeto y sobre todo a la legalidad, por lo que es nuestra responsabilidad cuidar y

fomentar esta herencia, ya que sin respeto y to-lerancia no se puede lograr el desarrollo pleno.

De la misma manera miembros de

la masonería zacatecana presentes en el evento, encabezados por el Gran Maestro Ismael Gutiérrez Loera, acompañaron a las autoridades municipales en la colocación de la ofrenda floral en el busto del Bene-mérito de las Américas, para efectuar la guardia de honor correspondiente, luego de haber realizado los respectivos honores a La Bandera.

MARTÍN CATALÁN LERMA

“Quiero ser gobernador de Zacatecas, lo digo con contundencia, pero antes se requiere la decisión de mi partido, porque soy un hombre de instituciones. También se requiere definir el cómo y el con quién”, afirmó Pedro de León Mojarro ante cientos de simpatizantes que acudieron este sábado a la celebración de su cumpleaños número 59.

El actual coordinador de delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dependencia federal a cargo de Rosario Ro-bles, aseguró que la coyuntura en el estado es favorable para conformar una gran coalición entre partidos, organizaciones y ciudadanos, mediante la cual sea posible lograr los retos que Zacatecas no ha conseguido.

Entre esos retos, dijo, está que no haya nin-gún niño pobre en el estado y que no vaya a la escuela, que todos los jóvenes estudien, ten-gan espacios de recreación y una opción para construir su futuro y firmar una familia; que el campo sea bien organizado, productivo y ex-portador; que el gobierno encabece proyectos y propuestas desde la familia, la comunidad, el municipio y la región; y que una entidad donde los pequeños y grandes empresarios multipliquen sus ganancias, a fin de generar los empleos que Zacatecas requiere.

“Sueño con maestros comprometidos, orgu-llosos de su labor, pero que tengan la certeza de un salario digno y condiciones decorosas pata educar y formar a nuestros hijos y las futuras generaciones”, añadió De León Mojarro.

Señaló la necesidad de una mejor distribu-ción de la riqueza, pues los recursos sobran, pero se reparten de manera inequitativa, por lo que convocó a “un trato” en Zacatecas, sin egoísmo y sin colores partidarios, en el que no prevalezcan los intereses personales o de grupo.

Según explicó el funcionario de la Sedesol, ese “trato” implicaría también que desde el funcionario más modesto hasta el más encum-brado, haya una atención eficiente y con resul-tados a todos los ciudadanos que lo soliciten.

Con la presencia de alcaldes, entre ellos Roberto Luévano, de Guadalupe, aseguró que es posible dotar de más bienestar para las fa-milias, más calidad de vida, más oportunidades para los jóvenes, más y mejores empleos y más estructura para la entidad, pero ello requiere de unidad.

Al igual que en su libro Podemos Lograr

Más, De León Mojarro manifestó estar conven-cido que será desde la familia, la comunidad, el municipio y la región, desde donde se podrá construir la grandeza del estado de Zacatecas, por lo que su apuesta radica en el fortaleci-miento de los municipios.

“No nos autoderrotemos, veamos la ad-versidad como oportunidad. No desgastemos nuestra energía en disputas estériles, no vale la pena. La nueva batalla por Zacatecas ahora requiere inteligencia, audacia, unidad y trabajo con altura de miras”, concluyó el funcionario federal.

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 2

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIÓNHugo Zendejas Montañ[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIÓNCarlos Alberto Navarrete [email protected]

JEFATURA VERSION DIGITALAraceli Rodarte Solórzano

EDITORESLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez [email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓNCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIÓNJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

PRODUCCIÓNLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

■ “Antes se requiere la decisión de mi partido, porque soy un hombre de instituciones”

Quiero ser gobernador de Zacatecas, lo digo con contundencia: Pedro de León■ “La nueva batalla por el estado ahora requiere inteligencia, audacia, unidad y trabajo”

Pedro de León Mojarro celebró este sábado su cumpleaños ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Conmemoran en Guadalupe el 143 aniversario luctuoso de Benito Juárez

Realizaron una ceremonia y guardia de honor ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 3: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015

MOTOCICLISTA DE CIUDAD Expresión del ser o descuido a la integridad. Rebeldía o Imprudencia. Motociclista de ciudad ■ FOTO: ERNESTO MORENO

Page 4: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

SJocied d

ya

usti iac

REDACCIÓN

Con la participación de la Policía Preventiva de Tránsito (PPT) se reforzarán las acciones de prevención y supervisión en calles del Cen-tro Histórico y zona metropolitana Zacatecas- Guadalupe, durante el periodo vacacional de verano, informaron las autoridades estatales en un comunicado.

Así lo dio a conocer Luis Alfredo Chávez González, titular de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV), quien giró instruc-ciones al personal operativo para que brinde orientación y atención adecuada a visitantes y zacatecanos.

Comentó que la corporación realizará rondines sobre el Bulevar Metropolitano, con la finalidad de que los conductores respeten

los límites de velocidad y utilicen el cinturón de seguridad.

En el Centro Histórico se permitirá el es-tacionamiento de unidades siempre y cuando no lo hagan en doble fila ni provoquen cuellos de botella. Durante dicho periodo se aplicarán infracciones de cortesía a visitantes.

Asimismo, mencionó que habrá monitoreo en paraderos de rutas urbanas y sitios de taxis para garantizar el trato adecuado a los usuarios y, ante cualquier irregularidad, éstos podrán recu-rrir a los elementos viales para formular su queja.

Hizo un llamado a concesionarios y ope-radores del servicio de transporte para que brinden el servicio que demanda la ciudadanía y confió en que los automovilistas acatarán las normas viales para evitar cualquier conflicto o percance.

Sólo así, señaló por su parte el delegado de la instancia federal, se “podrá confirmar o descartar que son las mismas personas que se están buscando; mientras tanto, tenemos que esperarnos un poquito para que los peritos puedan hacer su labor”.

Martínez Escamilla expuso que la tardanza en el proceso de identificación de los cuerpos dependerá “de las capacidades que tiene la procuraduría del estado” pero agregó que “yo

diría que no es mucho tiempo”.Explicó que se tiene que realizar una con-

firmación de las identidades no sólo de los fa-llecidos encontrados en estos días sino también con los que se encuentran en calidad de desco-nocidos en el mismo Semefo. Los datos que se obtengan, puntualizó, “se suben a una base de datos que es nacional de personas no localiza-das y puede dar más, no sólo con personas no localizadas aquí sino también en otros estados”.

Martínez Escamilla recordó que oficialmente recibieron la denuncia por desaparición de dos personas, de los siete señalados públicamente como no localizados desde el 7 de julio. Sin embargo, expuso que se inició la investigación de oficio en el resto de los casos.

Según han denunciado los familiares de estas personas desaparecidas, fueron elementos del Ejército Mexicano adscritos al 97 Batallón Militar ubicado en Fresnillo y a cargo del coro-nel Martín Pérez Reséndiz, quienes se llevaron a los siete jóvenes.

Posicionamiento de la Sedena

“Con relación a las denuncias de familiares y aparición de mantas en el municipio de Calera, Zac., en las que se señala o vincula a personal militar en la desaparición de siete personas el pasado 7 de julio de 2015, la Secretaría de la Defensa Nacional por conducto de la 11/a. Zona Militar, informa lo siguiente:

La Procuraduría General de Justicia Militar, inició una averiguación previa para determinar la probable existencia de alguna infracción a la disciplina militar para, en su caso proceder con-forme a derecho. Lo anterior, con independencia de las acciones que sobre el particular puedan llevar a cabo las autoridades civiles competentes, a las que proporcionará el apoyo que requieran para el cumplimiento de sus funciones”.

REDACCIÓN

La tarde de este sábado fueron hallados tres cuerpos en Jerez, en concreto en El Naranjal, a 25 kilómetros de la cabecera municipal.

Estos se suman a los cuatro encontrados el pasado jueves en la presa de El Cargadero, en el mismo municipio y de los cuales tres fueron reconocidos por sus familiares como parte del grupo de siete jóvenes, cinco hombres y dos mujeres, que desaparecieron en Calera el pasado 7 de julio, presuntamente, a manos de elementos del Ejército Mexicano.

Los siete cuerpos hallados en el municipio de Jerez, tras la confirmación del sexo de los tres últimos por parte de la procuradora gene-ral de Justicia del estado de Zacatecas, Leticia Catalina Soto Acosta, ayer por la noche, corres-ponden a los de cinco hombres y dos mujeres.

El delegado en Zacatecas de la Procuraduría General de la República (PGR), Sergio Martínez Escamilla, confirmó el hallazgo ocurrido este sábado e informó que este se realizó cerca de las 18 horas.

Después de la localización, agregó, se tras-ladó al lugar de los hechos el personal de servi-cios periciales para hacer el levantamiento de los cuerpos y proceder con las investigaciones. Esta labor, precisó, hasta el momento la está llevando a cabo la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ) por ser homicidios.

En cuanto al estado en el que se encontra-ban estos tres cadáveres, el funcionario federal señaló aproximadamente dos horas después del hallazgo que todavía desconocía esta in-formación.

Sostuvo que “tiene que hacerse todo un sistema de cadena de custodia para levantarlos, trasladar los cuerpos al Semefo (Servicio Médico Forense) y de ahí darles un tratamiento de ve-rificación que, si están en buen estado, podría ser con las fotografías; si no, se requerirán de algunas pruebas adicionales para estar 100 por ciento seguros de si son los que buscamos o simplemente son otras personas las que lamen-tablemente fallecieron”.

Respecto a los cuatro cuerpos que fueron encontrados el jueves, la titular de la PGJEZ, Leticia Catalina Soto Acosta, confirmó que pre-sentaban un impacto de bala en la nuca. Tres

de ellos, de acuerdo con información propor-cionada por los mismos familiares, fueron reco-nocidos por ellos a través de señas particulares como ropa y tatuajes.

Las cuatro personas asesinadas y halladas en la presa de El Cargadero, en Jerez, hace tres días, dijo la procuradora estatal, se encontraban en avanzado estado de putrefacción por lo que “para nosotros, inclusive así lo determina los médicos legistas, es muy complicado identificar un cadáver a simple vista si tiene ese estado”.

La funcionaria apuntó que los cadáveres “tienen un diagnóstico de tiempo de muerte de entre 5 y 7 días de acuerdo a nuestra necropsia”. Por tanto, si finalmente se vinculan los cuerpos con los jóvenes desaparecidos en Calera, estas personas habrían sido asesinadas entre dos y cuatro días después de su desaparición, es de-cir, del 9 al 11 de julio.

Para tratar de dar con la identidad de los fallecidos, Soto Acosta señaló que, pese a que la carpeta de investigación de los hechos ocurri-dos en Calera la tiene la PGR, esta dependencia solicitó la colaboración de la PGJEZ para reali-zar las pruebas del perfil genético.

Al respecto, explicó que la “PGR nos está solicitando que, en colaboración con ellos, hagamos nosotros el desarrollo de esta prueba porque ellos no tienen peritos en Zacatecas para realizarla”.

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 4

■ PGR investiga el caso; la PGJE realiza las pruebas del perfil genético, informan

Hallan siete cuerpos en Jerez; podrían ser de los jóvenes desaparecidos en Calera■ Según la Sedena, la Procuraduría General de Justicia Militar inició averiguación previa

Leticia Soto, procuradora de JusticiaSergio Martínez, delegado de la PGR en Za-catecas ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

Reforzará Tránsito operativos viales durante las vacaciones de verano

Page 5: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

REDACCIÓN

La Procuraduría Federal de Protec-ción al Ambiente (Profepa) vigilará que las concesiones otorgadas para operación en la Zona Federal Ma-rítimo Terrestre (Zofemat) en los 17 estados costeros del país, se realicen en estricto apego a la ley de acuerdo con las condicionantes marcadas por la Semarnat, en el marco del operativo nacional Playa en Regla Verano 2015.

Así lo señaló el subprocurador de Recursos Naturales de la Profepa, Ignacio Millán Tovar, tras precisar que la dependencia supervisará el cumplimiento de las 110 revoca-ciones que decretó la Semarnat) a concesiones otorgadas en playas de 10 estados costeros de la República, tras comprobarse que operaban de

manera irregular y violentaban la nor-matividad ambiental vigente.

Durante el banderazo inicial del operativo nacional “Playa en Regla Verano 2015”, en Veracruz, Veracruz, donde se da pie el inicio a las acciones que garantizarán el libre tránsito en estos bienes de la Nación, y se evitará la comer-cialización de ejemplares de vida silvestre en alguna categoría de riesgo y el comercio ambulante no autorizado.

En gira de trabajo por la entidad, Ignacio Millán aseguró que como estrategia de Gobierno Federal, esta Procuraduría efectúa el citado opera-tivo Playa en Regla, para garantizar que las playas no sufran un impacto ambiental negativo.

Millán Tovar aseveró que en el actual periodo vacacional, la Profepa

enfocará su esfuerzo en detectar la ocupación y aprovechamiento ilegal de la Zona Federal Marítimo Terres-tre.

Por ello, informó que se llevarán a cabo 690 acciones de inspección y vi-gilancia de las playas, para garantizar el uso y aprovechamiento sustentable de las mismas.

“Recorreremos 167 municipios de los 17 estados costeros, a lo largo de 11 mil 200 kilómetros de litoral mexi-cano”, subrayó.

Enfatizó en la revisión de 110 re-vocaciones de concesiones resueltas y ordenadas por la Semarnat en 10 estados costeros, para evitar la presta-ción de servicios ilegalmente.

Mencionó que México es uno de los países constituidos como destino turístico emblemático, con prestigio internacional, lo cual se ve reflejado

en el creciente número de turistas en las playas nacionales.

Además, señaló que en el estado de Veracruz existen 745 kilómetros de litoral, lo que representa 6 por ciento de la extensión de éste en el país.

Asimismo, se vigilará el estricto cumplimiento de los preceptos que prohíben el uso de cuatrimotos y la

venta de bebidas alcohólicas en la Zofemat.

En esta ocasión, se vigilará de manera especial que los prestadores de servicios no realicen ningún tipo de actividad en las 110 revocaciones de concesión ordenadas por la Se-marnat) en 10 estados costeros del territorio nacional.

RAQUEL OLLAQUINDIA

El 80 por ciento del total de hectáreas de terreno forestal que tiene Zacate-cas presentan “un gran impacto de degradación”, principalmente, porque estas tierras han sido utilizadas para actividades que no son propicias para la conservación del suelo, como la agricultura y la ganadería.

El gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal en Zacatecas, Luis Gerardo Reyes Rodríguez, informó que de las 5 millones 300 mil hec-táreas forestales de la entidad, un millón 50 mil están aún cubiertas por macizo boscoso.

Mientras tanto, agregó que el resto, es decir, 4 millones 250 mil hectáreas, son las que tienen “un gran impacto de degradación y son las que tenemos que tener un poco más de cuidado”. Una de las zonas más afectadas por esta situación, precisó, es la del norte del estado que abarca

la región del semidesierto.El funcionario federal explicó que

la dependencia realiza acciones de reforestación como, por ejemplo, la que se puso en marcha este año para

replantar 170 millones de árboles para cubrir una superficie de un mi-llón de hectáreas.

No obstante, puntualizó con este programa “no se podrá entrar a

áreas demasiado degradadas, que no podríamos ya encontrar solución”. Indicó que, de acuerdo con estima-ciones de la Secretaría del Campo, se calcula en estas condiciones más graves están alrededor de un millón de hectáreas en todo el estado.

Esta superficie con un grado de degradación “serio”, comentó, corresponde a terrenos que “cons-tantemente son beneficiados con el Procampo” para realizar actividades agrícolas, pese a no contar con las características adecuadas para ello.

Reyes Rodríguez agregó que sí podría encontrarse una solución que pasara por una estrategia conjunta de todos los sectores gubernamentales involucrados en la que se buscara “re-gresar (las tierras deforestadas) a su cobertura forestal original que puede ser cactáceas o algún otro tipo de ar-bolado. (…) Aun estando impactadas, pueden regresar a ser productivas”.

Reconoció que hasta ahora ha fal-

tado comunicación entre las propias dependencias para cuidar los terre-nos afectados por la degradación.

Por ejemplo, expuso, la Secreta-ría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tiene un papel fundamental en este sentido, porque es la instancia encargada del ordena-miento territorial y de marcar la pauta para que los ejidatarios y habitantes de localidades rurales conozcan la vocación natural de sus tierras a fin de lograr su conservación.

Añadió, como un tipo de falla que se ha dado, el hecho de que Sedatu le otorgue un terreno a un ejido para un proyecto forestal, mientras que “en ese mismo polígono la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) le está dando para un desarrollo ganadero”.

La gravedad de la deforestación se refleja en la falta de bosques que retengan el carbono, por lo que esta sustancia nociva fluye hacia la atmósfera provocando algunas de las consecuencias del denominado cam-bio climático, como las variaciones de temperatura, entre otros efectos.

Para tratar de abatir esta contami-nación en el país, comentó que se está planeando una consulta pública entre las dependencias involucradas en el sector, a fin de elaborar una estrategia de reducción de emisiones de carbono.

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

■ Estas tierras han sido usadas para actividades que no son propicias para la conservación del suelo

80% de hectáreas forestales en el estado presentan“un gran impacto de degradación”: Conafor■ Con seria afectación, terrenos que “constantemente son beneficiados con el Procampo”

Fortalecerá la Profepa vigilancia sobre concesiones en Zofemat durante vacaciones

El semidesierto es una de las zonas más afectadas, explica el delegado de Conafor, Gerardo Reyes ■ FOTO: BENJAMÍN CONTRERAS

Subprocurador de Recursos Naturales, Ignacio Millán, en el banderazo ini-cial a las acciones de vigilancia del uso, aprovechamiento y explotación de playas y Zona Federal Marítimo Terrestre ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 6: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

REDACCIÓN

FRESNILLO. Con la participación de 65 do-centes de educación básica de Fresnillo, Cañitas de Felipe Pescador y Enrique Estrada, la Secretaría de Educación (Se-duzac) realizó en segundo Encuentro Cultural Regional de Profesores, se in-formó en un comunicado.

El objetivo es motivar la participación de docentes en actividades artísticas y culturales con fines escolares, de tal ma-

nera que se involucre también en éstas a alumnas y alumnos.

Marco Vinicio Flores Chávez, secre-tario de Educación, comentó que este

tipo de acciones representa una invi-tación al docente para que motive el aprendizaje desde diferentes enfoques pedagógicos.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Este sábado continuaron las actividades de la sexta Convención de Paracaidistas en las instalaciones de la 11 Zona Militar de Guadalupe.

Esta concentración, explicó Juan Men-doza García, paracaidista retirado, fue organizada por la fraternidad Plutarco Albarrán López y en ella participó per-sonal proveniente de varias zonas del país como Zacatecas, León, la región de la Laguna y el Distrito Federal, que ac-tualmente se encuentra residiendo en el Campo Militar número uno de la Ciudad de México.

Ante familiares de integrantes del Ejército Mexicano y público en general, los participantes se lanzaron de una al-tura de 16 mil pies, lo que equivale a una distancia del suelo de entre 3 mil 500 y 4 mil metros. Mendoza García precisó que en caída libre pueden alcanzar hasta los 250 kilómetros por hora, pero precisó que esto depende del tiempo que tarden en abrir el paracaídas.

En el país, expuso, hay en activo tres batallones de paracaidistas y una compa-ñía del cuartel general, mientras que re-tirados se contabilizan entre 10 y 12 mil efectivos “o quizá más”, agregó, debido a que esta disciplina nació en 1946 y tiene más de 50 años de vida.

Explicó que antes de las exhibiciones y de poder entrar a estos cuerpos espe-cializados se llevan a cabo una serie de exámenes médicos para determinar las condiciones físicas de los aspirantes y par-ticipantes. Comentó que las personas tie-nen, por ejemplo, enfermedades cardíacas no son aptas para hacer saltos de este tipo.

No obstante, puntualizó que sí hay casos de personas con capacidades dife-rentes que son paracaidistas pero en el ámbito deportivo, no militar.

Mendoza García señaló que “afortunada-

mente México cuenta con un ejército de paz, un ejército nada más de conservación de las instituciones de México” por lo que los pa-racaidistas no actúan en situaciones bélicas.

Solamente, precisó, “a partir de hace 4 o

5 años se integró a las fuerzas de la ONU. Entonces, es muy posible que actualmente participen en actividades bélicas pero no como un ejército de represión sino más bien como una unidad de apoyo”.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 19 DE JULIO DE 20156

■ Participa personal de varias zonas del país como León, la región de la Laguna y el Distrito Federal

Continúa exhibición de paracaidismoen la 11 Zona Militar de Guadalupe ■ Antes de poder entrar a estos cuerpos especializados se realizan exámenes médicos, explican

■ Realiza Seduzac segundo Encuentro Cultural de Profesores

Demuestran docentes sus habilidadesen actividades artísticas y culturales

Participaron docentes de educación básica de Fresnillo, Cañitas de Felipe Pescador y Enrique Estrada ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Los participantes se lanzaron de una altura de 16 mil pies, lo que equivale a una distancia del suelo de entre 3 mil 500 y 4 mil metros ■ FOTOS: ERNESTO MORENO

ESTA DISCIPLINA NACIÓ EN

1946 Y TIENE MÁS DE 50

AÑOS DE VIDA, COMPARTE

MENDOZA GARCÍA,

PARACAIDISTA RETIRADO

ESTE TIPO DE ACCIONES

REPRESENTA UNA INVITACIÓN

AL MAESTRO PARA QUE

MOTIVE EL APRENDIZAJE

DESDE DIFERENTES

ENFOQUES: FLORES CHÁVEZ

Page 7: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

REDACCIÓN

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), a través de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario, lleva 45 mil desayunos escolares fríos a las comunidades marginadas, se informó en un boletín.

Lo anterior se enmarca en las acciones que lleva a cabo el organismo asistencial con el ob-jetivo de dar una mayor calidad de vida a niñas y niños zacatecanos, y mejorar su desarrollo físico y mental.

Estos refrigerios consisten en un brick de leche, galleta o barra integral y fruta, y son en-tregados a los menores durante los primeros 30 minutos de clase, con el objetivo de mejorar su desempeño en el aula.

Homero Hernández Cárdenas, titular de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comu-nitario, informó que cerca de 45 mil menores son beneficiados diariamente con este pro-grama en todo el estado.

La cantidad mensual otorgada a los Sistemas

Municipales DIF (SMDIF) depende del número de días escolares laborales. Así, en lo que va del primer semestre de 2015, se han distribuido 3 millones 729 mil 864 raciones.

Esta cifra, de acuerdo con lo manifestado por el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario, sirve para cubrir cerca de mil 491 centros escolares ubicados en los 58 mu-nicipios.

Gracias a las gestiones realizadas por la presidenta honorífica del SEDIF, Lucía Alonso Reyes, para la adquisición de apoyos alimenta-rios con recurso estatal, se otorgan 518 raciones mensuales a la población de las zonas urbano-marginadas de Zacatecas.

Homero Hernández comentó que los desa-yunos calientes son otra modalidad con la que cuenta la dirección a su cargo y consiste en la preparación, servicio y consumo de desayunos y comidas calientes.

Éstos —dijo— son otorgados a través de los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarro-llo escolares o comunitarios y son preparados con base en menús saludables, diseñados espe-cialmente para el programa.

Indicó que, actualmente, se encuentran en operación 519 espacios alimentarios; 10 fueron instalados y puestos en operación en mayo y junio, mismos donde se otorgan mensualmente 24 mil 256 canastas a los 58 municipios.

Cabe señalar que durante el periodo que comprende enero a junio de 2015, se han distribuido 121 mil 280 apoyos alimentarios co-rrespondientes a este programa, lo que implica un total de 2 millones 425 mil 600 raciones preparadas.

Con ello Gobierno del Estado y SEDIF han podido beneficiar diariamente a un promedio de 24 mil 256 niñas, niños, personas adultas mayores y grupos en riesgo a través de estos espacios.

sas mexicanas y en el apoyo a proyectos de exportación.

Finalmente, informaron al mandatario so-bre los esfuerzos que se realizan a través del programa Paisano para proteger los derechos de los mexicanos durante su estancia y paso, a través de las fronteras.

El titular del Poder Ejecutivo agradeció a las autoridades consulares la oportunidad de reunirse para abordar los temas de importancia para los zacatecanos, y refrendó su compromiso para trabajar en el desarrollo integral de las familias zacatecanas, dentro y fuera del estado.

El cónsul reconoció al gobernador como

uno de los más activos con su comunidad migrante en Illinois, al operar programas como Corazón de Plata y por ser de los estados con mayor número de proyectos en el 3x1. Además, destacó que Zacatecas es el único estado del país que tiene una partida presupuestal para el traslado de cadáveres, lo cual resulta de suma importancia.

En la reunión participaron los cónsules Álvaro Montiel, Bernardo Méndez, Luis Adrián Sosa, Arturo Maldonado, Marcelino Miranda, José Luis Arredondo, Ivette Orozco, Norma Moreno, Roberto Carlos Arellano y Marco Peral.

También asistieron Lucía Aguilar, represen-tante adjunta de ProMéxico; Daniela Liman, de promoción turística; los presidentes de las federaciones en Texas, Rosario Villalpando y Anaél Luébanos.

Asimismo, estuvieron presentes el secretario Migrante, Rigoberto Castañeda; la representante del gobierno en Illinios, Lizbeth Márquez; el diputado Rafael Hurtado y los titulares de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social federal y estatal, Jorge Luis Rincón Gómez y José María González Nava, respectivamente.

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ Realiza gobernador gira de trabajo en Illinois; buscarán promover al estado como destino turístico

Presentan a mandatario estatal el trabajo querealiza el Consulado con comunidad zacatecana■ Ejecutarán 26 proyectos del 3x1 en Zacatecas, con una bolsa de 44.5 mdp, anuncian

■ Distribuyen 45 mil alimentos escolares fríos y más de 24 mil calientes, informan

Entrega SEDIF desayunos a menores para mejorar su desempeño escolar

Aspecto de la reunión de trabajo entre el gobernador y autoridades consulares ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

En lo que va del primer semestre de 2015, se han distribuido 3 millones 729 mil 864 raciones ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCIÓN

CHICAGO, ILLINOIS. Al iniciar una gira de trabajo con la comunidad migrante radicada en Chicago, el gobernador Miguel Alonso Reyes se reunió con el cónsul general de México, Carlos Jiménez Macías, y con personal de Gobierno Federal que opera los programas Paisano, ProMéxico, Oportunidades y 3x1, se informó mediante un comunicado.

En una reunión de trabajo, las autoridades consulares informaron al mandatario que Mé-xico es el tercer socio comercial de Estados Unidos, lo que abre una importante oportuni-dad en esta materia.

Reunidos en el segundo Consulado más importante de la Unión Americana, Carlos Jiménez Macías detalló que diariamente se brinda atención a mil 420 personas, en trámites de actas de nacimiento, matrículas, pasaportes, visas, certificaciones y atenciones legales, por mencionar algunas.

El cónsul general reconoció el trabajo de Miguel Alonso Reyes, quien ha demostrado ser un gobernante preocupado por la comunidad migrante, y que ha respondido con acciones específicas en atención a las necesidades de los zacatecanos radicados en Estados Unidos, señala el boletín.

Además de la gestión de documentos, a través del Consulado se promueven actividades culturales y de educación financiera, informó el diplomático.

“El gobierno de Zacatecas es un gobierno con visión migrante”, dijo, tras reconocer el trabajo a través de la creación de la Secretaría del Zacatecano Migrante y la operación de programas como Corazón de Plata, 3x1 y 2x1 Humanitario.

Durante el encuentro se habló de la opor-tunidad que se abre, a través de ProMéxico, para la promoción turística de Zacatecas en el Medio Oeste de Estados Unidos, por medio de la campaña #MiMéxico, que busca promover el turismo de romance y cultural.

El Consejo de Promoción Turística de Mé-xico ha fijado sus metas en Zacatecas, por distinguirse en este rubro turístico, por lo que orientará sus esfuerzos para lograr que la comu-nidad latina visite la entidad.

Asimismo, se informó al mandatario que, a través del Programa 3x1, en este ejercicio fiscal se ejecutarán 26 proyectos en Zacatecas, con una bolsa de 44.5 millones de pesos, gracias a la gestión del gobierno y los 15 clubes de migrantes.

A través de ProMéxico, Gobierno Federal trabaja en la internacionalización de las empre-

Page 8: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

REDACCIÓN

El ciclo de talleres del Proyecto Punto de Cul-tura, desarrollados en la comunidad El Maguey, fueron clausurados en la Casa Municipal de Cultura.

Estas dinámicas se realizaron con una inver-sión de 96 mil pesos, y por el interés del alcalde Carlos Peña de rescatar las culturas populares, así como de acercar el arte a las comunidades.

María de Jesús Carrizales Romo, responsable de desarrollar este proyecto, informó que como resultado del trabajo que comenzó en septiem-bre de 2014, se expusieron trabajos elaborados por los niños de dicha comunidad, quienes re-flejan la belleza que hay en su entorno a partir de capturas fotográficas, tarea que realizaron de la mano de Alberto Rivera Luévano, maestro de pintura.

Dicha muestra pictórica también participó en la Expo Municipio 2015 en el marco del Festival Cultural, donde además participaron pintores reconocidos.

En la presentación, un grupo de niños ejemplificó el número Sinfonía Inconclusa, con la cual conocieron los instrumentos como el violín, la flauta, el violonchelo, percusiones, así como las notas musicales, lo que permitió a los pequeños elaborar su propio instrumento.

Posterior a ello, jovencitas de la telesecunda-ria hicieron una presentación de danza árabe, como muestra de los conocimientos que com-partió la maestra Jovita Valdez.

Daniel Ovalle, maestro de Danza folclórica, instruyó a las madres de los alumnos, quienes demostraron sus dotes artísticas con el bailable Flor de Piña, estampa oaxaqueña.

De igual manera se expusieron las obras de bordado y deshilado, así como de las bolsas de plástico, taller impartido por Carmela Picasso e Ignacia, respectivamente.

Debido al éxito obtenido a lo largo de diez meses, también se llevará a cabo un curso de verano con estas actividades, donde se agrega una más denominada Reciclado de mezclilla impartido por Olivia Solís.

Carrizales Romo explicó que para la re-cuperación de culturas populares, hicieron la propuesta ante el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), el cual está orientado para apoyar al desarrollo de las raíces culturales.

En este caso la intención es para comprar los uniformes de la danza Matlachines, en la que participan señoras y niños de dicha co-munidad, así como nutrir el taller de bordado y deshilado para la compra de maquinaria que permita la elaboración de rebozos.

Los resultados se darán a conocer en el mes de agosto y se espera que sea un éxito para financiar estas necesidades.

REDACCIÓN

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, mediante el Centro de Atención Canina y Felina (CAFC), realiza la campaña de esterilización y donación de mascotas, a un costado del kiosco del parque Sierra de Álica.

En el acto inaugural, Germán Contreras Santoyo, titular de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, destacó en esta campaña la partici-pación de la Fundación Rescatando Huellitas, así como jóvenes voluntarios que participan en esta jornada.

Dijo también que este tipo de actividades que la presidencia encabeza son posibles gra-cias a la participación de la ciudadanía, por lo que les pidió mantenerse cercanos a las campañas que el CAFC realiza en beneficio del cuidado del medio ambiente.

Mediante el lema adoptar, cuidar, esterilizar, amar, el equipo del CAFC, encabezado por Xóchitl Rivera Villanueva, recibirá a un total de 109 personas que previamente hicieron cita

para realizar la esterilización de sus mascotas, que llevarán un total de 158 animales, entre perros y gatos.

Rivera dijo que este es el primer año de la campaña que se recibe un mayor número de gatos, en aproximadamente 30 por ciento, en comparación a años anteriores, en los que la mayoría de castraciones se hacían a perros.

Xóchitl Rivera expresó que la esterilización es la manera más humana y eficaz de abatir la sobrepoblación de animales de compañía, y a la vez permite darles una mejor calidad de vida.

Informó que esta campaña se realiza con la aportación de los Servicios de Salud de Zacate-cas, de los productos clínicos y farmacéuticos para las operaciones, además de las vacunas para la jornada de vacunación antirrábica que también se realiza este día.

En cuanto a las donaciones de mascotas, mencionó que se llevó una camada de ca-chorros que la misma gente lleva para dar en adopción, de razas pequeñas, y que también han sido recogidos mediante los reportes que son atendidos en el centro.

Hizo énfasis además en que la campaña de adopción, al igual que la de esterilización, ha crecido mucho desde el año 2011, pues de 20 cirugías que se registraban, en la actualidad, cada semana el número no baja de 70.

MARTÍN CATALÁN LERMA

“La rendición de cuentas en la gestión pública radica en que todas las decisiones instituciona-les y administrativas deberán estar al alcance del público en forma clara, accesible y veraz”, afirmó Edmundo Guerrero Sifuentes, director de la Unidad Académica de Contaduría y Ad-ministración de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

En relación al informe de la Auditoría Supe-rior del Estado en el que detectó irregularidades en el ejercicio de 47 millones de pesos, señaló que las actividades sustantivas y adjetivas de la Universidad están bajo constante escrutinio, “favoreciendo el apego a la ley, a la honestidad y a la responsabilidad de las instituciones y servidores públicos”.

Aquello que no puede ser medido “difí-cilmente podrá ser evaluado. Por lo tanto, es necesario contar con herramientas eficientes que permitan el análisis, la transparencia y la rendición de cuentas. De esta forma, además de evaluar la eficiencia académico-administrativa, podrán detectarse con facilidad los casos de corrupción. La transparencia y la rendición de

cuentas son elementos fundamentales en la pre-servación y arraigo de la confianza empeñada”, expresó.

Por otra parte, Guerrero Sifuentes indicó que constantemente se atienden las recomen-daciones del Consejo de Acreditación en la

Enseñanza de la Contaduría y Administración con el fin de mantener la acreditación de la licenciatura en Contaduría y mantenerse como un programa de calidad.

Para ello, ha asumido el compromiso de fortalecer el carácter internacional de los pro-gramas de la Unidad Académica, de actualizar constantemente los planes y programas de estu-dios y “establecer los vínculos necesarios con la sociedad que permitan contribuir en proyectos sustentables, culturales y de responsabilidad so-cial que nuestro Estado y nuestro país requieren de esta loable profesión”.

Comentó que la Unidad Académica de Conta-duría y Administración representa alrededor de 8 por ciento del total de la matrícula de la UAZ, por lo que el Sistema de Universidad Abierta ha sig-nificado un esfuerzo importante para atender la demanda del conocimiento que puede ofrecerse.

Guerrero Sifuentes también informó que está en proceso la idea de convertir el Doc-torado Interinstitucional en Administración en una oferta educativa propia, para lo cual el programa está estructurándose conforme a los lineamientos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 19 DE JULIO DE 20158

■ Actividades de la UAZ están bajo constante escrutinio en apego a la ley, señala director

Necesario, contar con herramientas que permitan la rendición de cuentas: Guerrero■ “Se atienden recomendaciones para mantener Contaduría como un programa de calidad”

■ Llevan a cabo la jornada de vacunación antirrábica

Realiza CACF campaña de esterlización;personal recibió a 158 mascotas, informan

Concluyen talleres del Proyecto Puntode Cultura; exponen trabajos elaborados

Instalaciones de la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la UAZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Asistieron 109 personas con previa cita para realizar la esterilización de sus mascotas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Un grupo de niños ejemplificó el número Sinfonía Inconclusa, con la cual conocieron di-versos instrumentos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EN PROCESO, CONVERTIR

EL DOCTORADO

INTERINSTITUCIONAL EN

ADMINISTRACIÓN EN UNA

OFERTA EDUCATIVA PROPIA

LA ESTERILIZACIÓN ES LA

MANERA MÁS HUMANA

Y EFICAZ DE ABATIR LA

SOBREPOBLACIÓN DE

ANIMALES DE COMPAÑÍA:

RIVERA

SE BUSCA CREAR UN CURSO

DE VERANO DENOMINADO

RECICLADO DE MEZCLILLA

Page 9: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

E c c ónu iad

MARTÍN CATALÁN LERMA

Gerardo García Murillo, secretario ge-neral del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacate-cas (Supdacobaez), informó que su amparo contra la Reforma Educativa y la Ley del Servicio Profesional Do-cente, que también aplica a la educa-ción media superior, sigue su curso y es uno de pocos que “permanece vivo” en el país.

Manifestó la posibilidad de perder el caso en las instancias mexicanas, debido a que “las cortes están co-rrompidas, pero lo queremos ganar en la corte internacional, porque de los 30 mil amparos que hubo a nivel nacional solamente quedan 52 y uno de ellos es el nuestro”.

“Cuando hicieron la Reforma Edu-cativa se les olvidó que nosotros éramos organismos públicos descen-tralizados, que éramos híbridos, esta-tales y federales a la vez, porque 50 por ciento del subsidio lo debe poner el estado y el resto la Federación, aunque en Zacatecas solamente pone

entre 5 y 10 por ciento”, agregó.García Murillo explicó, por ejem-

plo, que la convocatoria para el Concurso de Oposición de Ingreso a la Educación Media Superior se fun-damenta en el Artículo 123 apartado

B de la Constitución, pero el Cobaez es un subsistema que depende del apartado A y por lo tanto debería quedar exento de los lineamientos de esa Reforma.

Entonces, a diferencia del Cobaez,

donde el gremio cuenta con un Contrato Colectivo de Trabajo, el Sin-dicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rige su relación laboral con un documento de Condi-ciones Generales de Trabajo precisa-

mente por pertenecer al apartado B de la Constitución.

“Esa es una laguna jurídica y por eso y otras cuestiones nos ampara-mos y nuestro amparo está en curso. ¿Cómo se vería si logramos ganar el amparo? Todos los movimientos que están haciendo se tienen que venir abajo y ésa es la esperanza que te-nemos”, expresó el dirigente sindical.

En ese contexto, García Murillo indicó que se desconoce el tiempo que dure el proceso de amparo, “pero el día que lo ganemos vamos a exigir todo lo que está contem-plado en nuestro Contrato Colectivo de Trabajo y en el reglamento de la Comisión Mixta, porque ahora resulta que también los espacios administra-tivos son asignados y removidos por la Reforma Educativa”.

Incluso recordó que en el Co-baez fue violada la misma Reforma que han impulsado, pues en ella se establece que los directores también deben nombrarse de acuerdo al con-curso, pero el año pasado se designa-ron por la dirección del subsistema.

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 9

■ Manifiesta secretario la posibilidad de perder el caso en las cortes debido a la corrupción

En curso, amparo interpuesto por elSupdacobaez contra la Reforma Educativa■ “El día que ganemos exigiremos lo que está contemplado en nuestro Contrato Colectivo”

Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

SE DESCONOCE EL

TIEMPO QUE DURE EL

PROCESO JURÍDICO,

SEÑALÓ GARCÍA

MURILLO

Page 10: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

DOMINGO 19 DE JULIO DE 201510 OPINIÓN

na de las primeras columnas que escribí para este diario, hablaba sobre el miedo como una ley inquebranta-ble que rige la vida de los mexica-

nos; por medio de ésta es que los individuos se mantienen “a raya” en un sistema que más allá de funcionar en beneficio del pueblo, simplemente funciona a conveniencia de unos cuantos.

Y es evidente que el miedo nos deja desampa-rados ante cualquier injusticia. Porque es mayor el temor de que las leyes que se suponen están para impartir justicia, sean también usadas en perjuicio de los ciudadanos, no porque éstas ten-gan implícita tal función, sino porque aquellos encargados de su aplicación suelen ser igual-mente corruptos.

Cualquier regla o norma que nos han hecho hacer pasar por ley, vale la pena siempre cuestio-narla antes de obedecerla. Finalmente las leyes sólo han sido creadas con base en la idea de que el ser humano necesita ser educado bajo las con-diciones de un mandato.

Dinámicas de poderNo sólo me refiero a las leyes constitucionales, sino a toda aquella regla escrita o no, en la que se limite al ser humano a realizar actos libremente. Y cabe desde este momento reflexionar sobre la li-bertad. Porque, claro, muchas leyes parten de que el ser humano es capaz de cometer atrocidades sin medida ni consciencia cuando vive de manera li-bre, y por ello es necesario atarlo de manera sutil, con preceptos sociales que lo culpen y castiguen cada que haga algo que perjudique a otros.

Quizá no se puede acceder del todo a la libertad humana. Probablemente sea una de las condicio-nes más abrumadoras a las que se pueda enfrentar el hombre en sociedad. Imaginar un mundo en el que todos podamos hacer y deshacer lo que queramos en el momento que nos plazca puede ser una fantasía caótica; sobre todo teniendo en cuenta que, aún con leyes que rigen el compor-tamiento, vivimos en una sociedad corrompida.

Es anárquico pensarnos como seres que pue-den actuar a placer ante cualquier circunstancia, porque ello conlleva una liberación que nos pa-rece incluso aberrante. Y esto no es más que un síntoma del amor que ya le tenemos al yugo. El miedo, como un limitante preciso, funciona de tal manera que nos impide visualizarnos como seres con la capacidad de razonar y actuar de manera acertada ante los demás.

Y es que esta dinámica de error/ castigo se ha filtrado a lo profundo de nuestro comportamiento, que incluso ya en la convivencia diaria, sin que seamos abogados o jueces calificados, tenemos el poder de acusar a los demás, de juzgarlos y hasta de castigarlos a conveniencia ¿no es esto algo igual de atroz que visualizarnos como personas salvajes que viven en una libertad sin límites?

El sistema legislativo que nos domina nos ha carcomido mucha de nuestra empatía humana, porque la ley implica poder, y quien la aplica suele ser visto como poderoso. Así, en la vida co-tidiana, en nuestras relaciones más elementales, repetimos ese mecanismo que nos exige sentirnos superiores a otros, poderosos.

Súbditos perfectosEl sistema legislativo es tan perfecto en su maca-bro funcionamiento, que además de impedirnos

visualizarnos como humanos pensantes y res-ponsables de nuestra libertad, nos hace cada vez más presos e irónicamente logra una idea de “li-bertad”. Es absurdo pensar que en una sociedad hay tal condición si para poder defenderse ante una agresión se tiene que recurrir a un tribunal y llevar a cabo un proceso largo y tedioso, que curiosamente termina por ser en sí una condena. Somos los súbditos perfectos cuando creemos que una sociedad necesita leyes, porque aceptamos la idea final de que no sabemos autogobernarnos.

Además, dado que las leyes, al menos en México, son susceptibles de interpretaciones, nada nos garantiza que nos defiendan ante injus-ticias. Y si hasta la legislación permite interpre-tación, es porque todos los actos humanos tienen más de una motivación, más de una víctima o un victimario. Sin embargo, son muchos quienes de-jan a disposición de la constitución sus asuntos, sin antes autoevaluar cada caso.

Quiero dejar claro que, no es que yo me in-cline del todo a pensar en la liberación absoluta del pueblo mexicano, pero sí de que las leyes, al estar cimentadas sobre el yugo de la represión y el miedo, deben ser cuestionadas por cada uno de nosotros. No podemos leer la constitución como una piedra inamovible; por el contrario, hay que preguntarnos qué tanto realmente sirve hoy en día.

Porque, cada día, a cada hora, las leyes son violadas, la corrupción sigue imperando y la gente continúa padeciendo la injusticia… es tiempo de pensarnos más allá de lo que ahora presenciamos, de las dinámicas en las que ahora estamos envueltos y reaprender lo ya conocido.

Pienso en la posibilidad de poder visualizar-nos en maneras que no han sido permitidas, no para quemar las leyes y dejarlas inválidas, sino para reconocernos como el tipo de humanos que somos, como una sociedad responsable y autó-noma, capaz de defenderse y cuidar de sí misma ante cualquier adversidad, y capaz de reprimirse ante la posibilidad de causar daños irreparables y de consecuencias diversas a otros. ■

■ Inercia

Jueces y acusados

ues ahora sí parece que estamos muy “abati-dos”. Como si no bastaran los affaires escan-dalosos, donde coincidió una fuga espectacu-lar de nuestra cárcel más acorazada, con la esplendidez atípica y el esnobismo exhibido

por los políticos mexicanos, que súbitamente se declararon amantes habituales de París, hoy tenemos que remar contra los primeros testimonios que nos convierten en país de poca credi-bilidad internacional. Lo digo con bochorno: parece que, a juicio de los países más “correctos y decentes del mundo”, ya estamos muy tatemados.

Ya en una entrega anterior quise, sin éxito, armar un alegato en contra de las asignaciones que se vislumbran a favor de las grandes petroleras internacionales, para explorar y extraer el hidrocarburo en zonas privilegiadas, otrora consideradas parques infranqueables por los dirigentes corporativos de Pemex. Pero nuestro país rumia como fantasma, después de ser “abatido” en su estructura política por los malévolos ataques de los banksters y el crimen neoliberal organizado, en Santa Alianza con la clase po-lítica local, y ahora adopta la postura de “flojito y cooperando”. Ya no objetó las transformaciones hechas a la ligera, para definir favorablemente el método de acreditación de las empresas priva-das postulantes para la Ronda 1.

Nuestro país, en asuntos de hidrocarburos, se volvió frívolo y, oiga, muy facilón. A los funcionarios que dirigen la subasta de los bloques en aguas someras, hipotéticamente más productivos, se les pasó la mano con el abuso de la propaganda, porque durante meses aleccionaron al pueblo de México, acerca de la benignidad de las futuras asociaciones con los piratas petroleros trasnaciona-les más célebres. “Ahora sí, ahí viene el progreso”, casi chillaban en cuanto micrófono se cruzaba en su camino.

Pero se equivocaron. Bueno, yo también me equivoqué. Casi todos nos equivocamos. No llegaron los capos y sólo se pre-sentaron al concurso, para esta Ronda 1, nueve de 24 empresas precalificadas. Pedacería pura. De los 14 bloques petroleros que salieron a subasta, sólo dos fueron adjudicados.

Este es un resultado ridículo, un fiasco. Acaso influyó el aturdimiento producido por los negros eventos de los últimos días, donde la mayor parte de las compañías podrían haber dis-cernido, con oportunidad, que invertir en México puede resultar mal negocio. El azaroso panorama mexicano los forzó a adoptar una actitud distante, medio tímida, como la del pretendiente que

sorprende abierto el santuario, pero no logra consumar el feliz ayuntamiento.

Ahora los funcionarios implicados y el mismo presidente de la República declaran con torpeza que, por ser la primera vez, no estuvo mal la experiencia y que aún hay muchas cosas por apren-der. O sea, su falta de previsión y humor para el análisis político, les impide observar el drama que se efectúa en la trastienda. La prueba y error, método primitivo para la toma de decisiones, les nubló la vista y no asimilan el revés en toda su extensión.

Los mexicanos sufrimos mucho las ocurrencias de nuestros dirigentes políticos 2.0, alumnos obedientes de las tesis neolibe-rales, humanoides extraídos de los laboratorios del PlayStation y del Nintendo. Pura cabeza pétrea. El raído producto de la Ronda 1 se la asignamos a esta generación patito, que ha “abatido” al país con solo lucir su necedad.

Si queremos continuar con la útil discusión acerca del tér-mino “abatir”, es apropiado asimilar de una vez por todas que los mexicanos, desde hace mucho tiempo, estamos “abatidos”. Parece redundancia. Empero, al regresar a la palabra y darle un tratamiento afable, podremos encontrar uno de los nudos miste-riosos, emplazado en la parte más remota de la conciencia nacio-

nal, que explica con claridad suficiente la causa del “abatimiento” de nuestro ser y de nuestra incapacidad para rescatar los hilos de orgullo creativo más brillantes.

De Tlatlaya al esclarecimiento de nosotros mismos, se titu-laría el posible ensayo conclusivo de los mexicanos, cuyas tesis más brillantes podrían enseñar más de lo que tradicionalmente sabemos acerca del ser nacional, más allá de los esfuerzos de Samuel Ramos, Jorge Portilla u Octavio Paz: Los mexicanos no reaccionamos a la ira de los piratas neoliberales porque estamos “abatidos”; no nos indignamos por el saqueo con que se presentan las compañías petroleras trasnacionales a nuestro territorio, porque estamos tristes y “abatidos”; no objetamos el dolo e ineficiencia de los funcionarios públicos, debido al pesado “abatimiento” histórico que cargan nuestras espaldas.

El “abatimiento”, palabra concisa de abundante polisemia, debe bajarse a la esfera de la charla de café, con la intención de explicar la causa de nuestra inmovilidad, pues dejó de pertene-cer a los móviles personales y a la intimidad del que se niega a proseguir y se provoca la muerte. Ya no es el mágico ardid que nos justifica para mantener, copa tras copa, llanto tras llanto, baba tras baba, el duelo silencioso de una borrachera de buró. El “abatimiento” giró su contenido necrófilo y hoy nos invita a man-tenerlo bajo la luz de la observación, si es que se desea examinar los símbolos que mantienen al país en una aguda postración, en visible tristeza.

Y en esta inventiva, el “abatimiento” transgrede el débil marco de la criminalística, supera con creces las exasperantes disquisiciones de los señores Cienfuegos, Rubido, Chong, et al, para instalarse como novedosa línea teórica que extiende su lucecita, si bien todavía un poco débil, en lo más profundo de las estalactitas y estalagmitas de nuestra memoria histórica. El “abatimiento” puede ser la interpretación general más acabada, que mucho puede ilustrarnos acerca de nuestra desesperante in-capacidad para hacer revelar la certeza que nos permita hablarle de tú a la modernidad.

Es la clave que nos invita a crear una auténtica república con instituciones brillantes, para diseñar un proyecto de país de trabajadores imaginativos, con iniciativa y valerosos, sin huellas ni virutas de antiguos lloriqueos y malsanas inmovilidades. Es hora de caminar Hacia una Transformación Democrática de la Realidad Mexicana.

¿Qué hacer para derrotar el “abatimiento”? Caminar erguidos. ■

■ El son del corazón

Memorias del “abatimiento”, desde el país de la tragedia

Oye tú, Ramón Méndez, poeta in-frarrealista y camarada,

salúdame a Beto Bolaño... Que ya somos menos.

Quito Del Real

Citlaly aguilaR SánChez

Page 11: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

OPINIÓN DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015 11

l necesario “balance” en torno a la derrota -capitulación- del Gobierno de Alex Tsipras, no puede ser realizado solamente en términos morales, limitándonos a calificarlo como una traición de Tsipras, o culpando únicamente a la contraparte. Como sabemos, después del resultado del histórico referéndum, donde triunfó el NO (OXI) con una contundente mayoría del 61%, el gobierno griego fue

inmediatamente castigado, debido a su intolerable “desobediencia” consistente en recurrir a una decisión democrática soberana, que enfureció a la Troika. Políticamente han sido humillados, mediante la amenaza de algo aún peor, a plegarse a un acuerdo infame, para así, poder mostrarlos como el más vivo ejemplo, ante los otros países que anunciaban la posibilidad de seguir por el mismo camino, cuestionando el neoliberalismo (esa clave del dominio de las finanzas sobre el mundo). “Obligados” entonces a firmar un acuerdo aún peor que el ofrecido antes de referéndum, lo que revela la calaña criminal de ese 1% de las elites financieras europeas (“esos monstruos, nuestros dueños”), capaces de condenar a la miseria a una proporción muy alta de la población griega, con tal de continuar con el saqueo de la riqueza presente y futura del país helénico.

Pero también, por otro lado, este particular decurso seguido por las nego-ciaciones, ha evidenciado problemas en la estrategia seguida por el gobierno de Tsipras, como lo han revelado, no sin cierta ambigüedad (no tenían –aún- un plan consistente), las declaraciones del ex ministro de finanzas, Yannis Varoufakis, así como la división generada dentro del gobierno de Syriza.

Siguiendo a Thedoros Karyotis, me parece que entre los errores políticos ca-pitales del gobierno de Tsipras, se encuentra, en primer lugar, el haber jugado de principio a fin, como un agente con una óptica estadocéntrica, desmovilizando –paradójicamente- a la verdadera oposición, la de la “sociedad en movimiento”, cegando los procesos constituyentes, y los contrapoderes concomitantes, en donde anclar efectivamente los procesos de subjetivización y las condiciones materiales que lo hacen posible, la constitución de sujetos sociales y políticos capaces de vencer al neoliberalismo. En su lugar, es necesaria una experimen-tación política activa con otras prácticas que eviten las derivas estadocéntricas que únicamente se limitan a reeditar las periclitadas formas de representación política, regímenes oligárquicos liberales y sociedades a la deriva (… “dicen que es democracia pero no lo es”).

Un segundo problema ha sido el de mantener la ilusión de que es posible regresar al “estado de bienestar” sin explorar ir más allá del capitalismo, sin ensayar sistemáticamente “otras” prácticas económicas alternativas al sistema, que ya están presentes en múltiples iniciativas generadas desde abajo, a lo largo de años de lucha contra la gestión neoliberal de la crisis.

Estos dos puntos, son parte de las principales enseñanzas que se pueden extraer de la elucidación sobre el fracaso del gobierno de Alex Tsipras. La situación en Grecia, y en la Unión Europea, gracias a la lucha llevada adelante por la oposición griega contra las políticas de ajuste, ha alcanzado un punto de inflexión, desde el cual Karyotis considera posible, el que pueda tejerse una renovada alianza de fuerzas sociales, capaces de tejer un “Plan C”, para impul-sar nuevas formas de autogobierno descentralizado, nuevas formas de apoyo mutuo, colaboración y cooperación social, y nuevas formas de gestión de los bienes comunes.

La política impuesta por la Troika a Grecia, es el canto del cisne de la demo-cracia, y del proyecto social que prometía la Unión Europea. El neoliberalismo ha revelado toda su atroz inhumanidad. Abriendo peligrosamente la puerta para el asalto de las fuerzas neofascistas en los distintos países europeos, donde se encuentran en franco ascenso, apoyadas -subrepticia o abiertamente- por esas mismas elites, que los ven como herramientas políticas útiles, sin importar las implicaciones, potencialmente muy graves, para el presente y el futuro inme-diatos -europeos y mundiales-, en la medida en que implican la entronización del caos, la violencia y el crimen institucionalizado, y la destrucción de un hori-zonte en donde podríamos -todavía- construir un mundo común (México dixit).

De ahí, el imperativo de ir más allá del ámbito político-electoral, que puede tener su importancia para combinar estrategias de intersección entre ciertos tipos de verticalismo y de horizontalismo. Aunque es imposible soslayar que el grueso de las experiencias estadocéntricas, para abreviar-, enfrentan graves problemas, tanto en Latinoamérica –gobiernos “progresistas”-, como en Europa, junto a otras restauraciones autoritarias.

Se abre un campo inmenso para la reinvención democrática, mediante la creación y fortalecimiento de comunidades auto-organizadas desde lo local, generando nuevos tipos de vínculos a diversas escalas entre ellas. Capaces –tam-bién- de constituirse como plataformas desde donde sea posible ir generando el poder constituyente –prácticas instituyentes cotidianas- que puedan satisfacer nuestras necesidades de autodefensa y de vida plena, comenzando en el aquí y ahora: desde lo común. ■

Ver: https://www.diagonalperiodico.net/panorama/27337-syri-za-se-ha-rendido-es-momento-reforzar-resistencias-populares.html

l presunto escape de Joaquín Guzmán Loera del penal del Altiplano se ha posicionado como “el tema” durante los últimos días. Las redes sociales es-

tán saturadas de información al res-pecto; los medios de comunicación reseñan la supuesta fuga desde todos los ángulos posibles, y sobre todo el Gobierno Federal ha desplegado un involuntario circo mediático al contradecirse y dar traspiés con sus versiones de lo ocurrido. El punto en común que unifica a todas estas posiciones es su atención en el hecho en sí, es decir, la fuga del capo, ya sea que se califique por algunos como un nuevo acto delictivo de ese personaje, o sea celebrada por otros como un justo desafío al gobierno de Enrique Peña Nieto.

El hecho es sin duda llamativo y figurará entre las principales noti-cias que se han generado en México durante 2015, e incluso tendrá un profundo eco internacional. Sin em-bargo es preciso señalar que si bien la supuesta salida de Guzmán Loera del Altiplano tiene mucho peso simbó-lico, en realidad es poco significativo si se considera el fenómeno del narco-tráfico y la escalada de criminalidad vigente en México en su conjunto.

Sobre el aspecto del peso sim-bólico la peor parte la lleva el go-bierno peñanietista (principalmente su gabinete de seguridad), pues la factura política que tendrá que pagar incluye la pérdida de credibilidad en la procuración de justicia, en el sistema penitenciario mexicano a su más alto nivel, y la certeza de que la corrupción sigue siendo el lubricante que posibilita realizar prácticamente cualquier ilícito. Además de esto, el gobierno tiene que lidiar con la duda justificada por parte de la ciudadanía de que el hecho es un mero distractor para aprobar las reformas peñanietis-tas, particularmente la de Salud. De cara al proceso electoral federal de 2018, todo esto bien puede ser una incómoda piedra en el zapato para el partido tricolor.

Ahora bien, como se dijo líneas arriba, el supuesto escape tiene poco peso en el ámbito del narcotráfico nacional, ello debido a que indepen-dientemente de que Guzmán Loera esté tras las rejas o en lo profundo de la sierra del norte del país, el Cártel de Sinaloa –el cual encabeza- ha seguido con sus operaciones a gran escala. Es en parte por esta razón que la “guerra contra el narco” iniciada por el ex presidente Felipe Calderón y ahora continuada por Peña Nieto es tan poco verosímil. Su táctica de encarcelar a reconocidos capos de la droga tiene como verdadero propó-sito una funcionalidad mediática, que es convencer a las masas de que hay avances en materia de seguridad, pero en términos reales no vulnera las es-tructuras operativas de las principales

organizaciones de narcotraficantes activos en el país.

La prueba de ello está en que a pesar de que en su momento se detuvo a Jaime González Durán, alias “El Hummer”; de que perdió la vida Heriberto Lazcano, alias “El Lazca”; de que se detuvo a Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, o que se aprehendió a Mario Armando Ramírez Treviño, alias “El pelón”, los cárteles de Los Zetas, Los Caballeros Templarios o el Cártel del Golfo no se han visto reducidos en su capaci-dad operativa o de fuego.

Mientras el Gobierno Federal se empeña en hacer creer que con el encarcelamiento de un personaje se restará fuerza a estos grupos, lo cierto es que su crecimiento continúa. Considérese que sólo el Cártel de Sinaloa tiene presencia en más de 50 países debido a la enorme cadena de valor de la droga en la que participa, y la cual abarca producción, trans-porte, almacenamiento, distribución, comercialización y lavado de dinero producto de la venta de estupefa-cientes. De igual manera participa en delitos como el tráfico y trata de personas, el secuestro, el asesinato, la extorsión, el fraude electrónico, el contrabando, la piratería o el tráfico de armas. La enorme diversificación de sus actividades criminales los ha llevado a montar una organización tipo red, y salir del añejo esquema piramidal que regía a los viejos gru-pos de narcotraficantes, en el cual la cabeza era una parte mucho más sensible y determinante.

Además de que en el segundo de estos esquemas las operaciones de esos grupos se han vuelto más eficien-tes y es posible generar mayores ga-nancias, su grado de adaptabilidad es mejor (incluso frente a una amenaza como la “guerra contra el narco”), y si una de sus partes resulta vulnerada, es relativamente fácil de sustituir. Los propios cabecillas de estos grupos son parte de esa dinámica de reem-plazo inmediato, y aunque se pueden generar disputas por las posiciones de poder o el territorio, en general el negocio de los cárteles continúa.

El objetivo de Peña Nieto es ven-derle la idea al país de que al recap-turar a Joaquín Guzmán se resarcirá el daño hecho al país en materia de procuración de justicia, pero lo cierto es que esto es mínimo si se considera que el poderío de los grandes cárteles que operan en México ha crecido y se sostiene en gran medida por su com-plicidad con autoridades de todos los niveles. En este punto es posible sos-tener dos cosas: la desarticulación de estos grupos criminales es imposible sin atentar contra los intereses de la esfera política del más alto nivel, y en segundo lugar, la captura de Joaquín Guzmán o la de otros grandes capos en México implica simplemente qui-tar una pieza a un rompecabezas de enormes proporciones. ■

■ Perspectiva crítica

La fuga de “El Chapo”, de la espectacularidad

del escapismo a la simulación gubernamental

Lecciones desde Grecia, para construir una estrategia

política en ZacatecasRicaRdo BeRmeo

JoRge a. Vázquez Valdez

Page 12: La Jornada Zacatecas, domingo 19 de julio de 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

DOMINGO 19 DE JULIO DE 2015

n RAYUELAMientras el país se hunde en la violencia y corrupción, los medios se preocupan más por los desaires entre la pareja presidencial

REDACCIÓN

Iván Díaz Leaños, coordinador del taller de escultura del Instituto Zacate-cano de Cultura (IZC), afirmó, a través de un comunicado, que en la entidad esta disciplina apenas comienza.

Gracias al taller de escultura que el IZC implementó, dijo, hemos po-dido dar continuidad con la labor y el legado que desarrolló Pedro Coronel, uno de los artistas más grandes.

Iván Díaz Leaños representó a Mé-xico en un simposio de la especiali-dad, realizado en Sicilia, Italia, y es autor de la escultura en gran formato titulada Monumento al Soldado Mo-derno, que será colocada en la on-ceava Zona Militar de Zacatecas.

Asimismo, el artista prepara un intercambio artístico y creativo de múltiples actividades plásticas entre Zacatecas, Italia y Francia; así como la visita del escultor Milo Florano, quien impartirá un taller en mármol zacate-

cano a finales de 2015.Díaz Leaños mencionó que para

ello, el taller del IZC convocará a ar-tistas locales que apenas comienzan a trabajar escultura y se sumará una serie de charlas sobre la historia de la escultura en Italia.

Otro proyecto que posicionará a Zacatecas como un referente impor-tante del arte, consiste en regresar a Italia con una colección de 50 graba-dos de artistas locales que itinerará por Florencia, Rimini, Palermo, Roma, Messina, y algunas ciudades de Fran-cia.

El también pintor y fotógrafo men-cionó finalmente el vínculo personal establecido con un museo en Morelia,

Michoacán, donde hace algunos me-ses también expuso y a donde llevará la obra de artistas locales.

n El artista representó a México en un simposio realizado en Sicilia, Italia

La escultura es una disciplina que en la entidad apenas comienza: Díaz Leaños

El también fotógrafo y pintor, Iván Díaz Leaños, ofreció a través del IZC, un taller de escultura n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EL ESCULTOR PREPARA UN

INTERCAMBIO ARTÍSTICO

ENTRE ZACATECAS, ITALIA

Y FRANCIA

Debido a la lluvia que se presentó este sábado en la capital zacatecana, calles del Centro Histórico cercanas al bulevar, así como la zona conurbada, presentan ciertas inundaciones, además de la caída de un árbol, además, se abrió un boquete en la avenida San Marcos, entre otras afectaciones n FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS Y ERNESTO MORENO

BREVE TORMENTA