La isla Siniestra Análisis Psicológico.docx

13
Facultad de Psicología Examen Final: Análisis Psicológico de La Isla Siniestra. Materia: Psicología General II Profesora: Marcela Brenes Ramírez Alumna: Priscilla Vargas Barrantes Período: I Cuatrimestre

Transcript of La isla Siniestra Análisis Psicológico.docx

Page 1: La isla Siniestra Análisis Psicológico.docx

Facultad de Psicología

Examen Final: Análisis Psicológico de La Isla Siniestra.

Materia: Psicología General II

Profesora: Marcela Brenes Ramírez

Alumna: Priscilla Vargas Barrantes

Período: I Cuatrimestre

Page 2: La isla Siniestra Análisis Psicológico.docx

Sinopsis

Es el verano de 1954, dos agentes federales Teddy Daniels y Chuck Aule, se

encaminan hacia Shutter Island en un barco porque han sido enviados a

investigar la misteriosa desaparición de Rachel Solando, una paciente del

hospital psiquiátrico Ashecliffe, una viuda de guerra (su marido murió en la II

guerra mundial), ahogó a sus tres hijos en el lago de detrás de su casa. Al

parecer, la mujer sigue pensando que sus hijos viven y que la prisión es su

casa de Berkshire; atribuye roles cotidianos a los guardianes y celadores,

pensando que son lecheros o carteros.

En síntesis, Teddy Daniels es realmente Andrew Laedis, el paciente número

67, lo encerraron por matar a su esposa después de que esta asesinara a sus

tres hijos. El en sus delirios se hace pasar como Teddy Daniels, hablando

sobre encontrar a Rachel Solando (Dolores Chanal) junto con su amigo Chuck

Aule quién realmente es su psiquiatra que lleva analizándolo por dos años en

el hospital, ha estado durante todo ese tiempo con él para evitar que se hiciera

daño o dañara a algún médico, enfermo o personal del centro.

Todo el personal del hospital se organiza y decide montar un drama psicológico

y cumplir la fantasía de Andrew, ser Teddy Daniels, agente judicial y encontrar

a Rachel Solando. El Doctor Cawley cree que satisfaciendo su deseo, Andrew

logrará ver que sus fantasías no son reales, que son imposibles y por ende

recuperar la cordura y mejorara su comportamiento, de no ser así lo someterán

a una lobotomía frontal.

Page 3: La isla Siniestra Análisis Psicológico.docx

Evaluación Diagnóstica de Andrew Laedis (Teddy Daniels)

Es el paciente más peligroso de Ashecliffe, fue confinado al pabellón C (para

los pacientes más trastornados) como el número 67.

Es un paciente muy inteligente que presenta delirio. Fue veterano del ejército y

ex agente judicial. Estuvo presente en la liberación de un campo de

concentración. Es alcohólico, no le gusta la lluvia ni nada que tenga que ver

con agua, por esa razón tiene nauseas en el barco, es propenso a la violencia y

fue entrenado para ser así.

No se arrepiente de haber matado a su esposa ya que se niega a aceptar que

haya ocurrido y se inventa historias muy elaboradas que lo excusen de la

responsabilidad de sus actos.

A raíz de su crimen y su incapacidad para aceptar la culpa, en su mente

inventó que él se hace llamar Teddy Daniels, un agente judicial, que ha

quedado viudo porque años atrás un supuesto Andrew Laedis incendió su casa

con su mujer adentro.

En la película se observa que él utiliza mecanismos de defensa, utiliza dos de

los más conocidos en la teoría Freudiana: la represión y la negación.

La represión es olvidar algo de la consciencia, una forma inconsciente de

olvidar una situación dolorosa o traumatizante, así como Andrew olvidó por

competo que su mujer había asesinado a sus tres hijos y se proyectaba como

un hombre casado pero sin hijos.

Page 4: La isla Siniestra Análisis Psicológico.docx

La negación es simplemente negar la existencia de una amenaza, un trauma o

en el caso de Andrew una enfermedad, el niega rotundamente que está loco a

tal punto que se cree a otra persona.

El daría lo que fuera por dejar de ser Andrew Laedis, lo mortifica ser el mismo.

Andrew cumple con varias patologías, una de las primeras sería que sufre de

un trastorno esquizofrénico, que a nivel cerebral consiste en una reducción de

la corteza cerebral y disminución de las capas neuronales y en la producción

adecuada de dopamina por ende crea un mal funcionamiento del sistema

nervioso central.

Constantemente él se encuentra delirando y alucinando. Sus delirios sin duda

son de grandeza, porqué en su imaginación él desea a toda costa ser el héroe

de su investigación y dar con la paciente desaparecida, Rachel Solando.

En cuanto a sus alucinaciones, observamos que para Andrew son táctiles y

vívidas, que incluyen a su esposa y a su hija, en su

estado de locura el solo reconoce a su esposa

Dolores y a su hija no, hasta que al final en un

momento de cordura vuelve a la realidad de las cosas

y se da cuenta que era su hija.

Mencionando un poco a la psicología de la Gestalt, sabemos que tiene como

base que una persona tiene que estar consciente de lo que está pasando “aquí

y ahora” ser consciente de su realidad para afrontar sus conflictos pasados o

inconclusos, debe darles un fin o un cierre.

Obviamente Andrew no está consciente de su presente está encadenado a su

pasado y lo revive una y otra vez por medio de sus alucinaciones, no es capaz

de darle un cierre adecuado a sus asuntos y aceptar su realidad, hasta el final

donde se acepta como asesino y admite su locura.

Presenta tendencias a ser paranoide, el es consciente de sus delirios, se

preocupa por sus alucinaciones, tiene un lenguaje organizado, para nada

catatónico, al contrario posee una capacidad de hablar muy culta y

sincronizada.

Page 5: La isla Siniestra Análisis Psicológico.docx

Por todo el trauma que sufrió con la muerte de sus hijos y su esposa, él puede

perfectamente tener un Trastorno de ansiedad, fue tan severo a tal punto que

luego eso lo llevó a desarrollar su esquizofrenia. Él cree que su esposa murió

en un incendio, pero la verdad es que en realidad él la había asesinado.

Además él crea a su personaje Teddy Daniels, se transforma en otra persona,

un trastorno de personalidad, le adhiere un pasado totalmente distinto, se hace

creer que un tal Andrew Laedis incendió su casa, con su esposa adentro, borra

totalmente a sus hijos. Pienso que él hace esto con el fin de excusarse del

crimen que el cometió y así darle un sentido lógico a su vida, a su realidad

diaria como el paciente número 67.

Al final sume que se ha inventado todos los personajes de su delirio porque no

soporta que su esposa matara a los niños y él los mató indirectamente porque

no hizo nada para ayudar a su mujer, porque él sabía y era consciente de que

su esposa era enferma mental.

La esposa de Andrew Laedis, en lo que vemos en la película es que presenta

un cuadro maniaco depresivo y pirómana puesto que incendió la primera casa

en la que vivían antes de trasladarse a la cabaña del lago.

El trastorno maníaco depresivo también conocido como trastorno bipolar, es

una alteración mental crónica, se presenta cuando una persona tiene cambios

alterados en su estado de ánimo, de pronto están muy alegres y luego se

deprimen. Los episodios maníacos comienzan de manera brusca y pueden

durar semanas y hasta meses. Las depresiones tienden a durar mucho más.

Lo observamos mejor en la escena cuando ella mata a sus hijos, tuvo un

desenlace brusco y los ahogó, Andrew llega y ella cambia de actitud como si

nada hubiese ocurrido y se comporta tierna y afectuosa.

Page 6: La isla Siniestra Análisis Psicológico.docx

A pesar de sus comportamientos, se hace ver que ella buscaba la ayuda y la

comprensión de su esposo, al decirle que tenía “un incendio en su cabeza” “un

insecto en su cerebro” que no la dejaba en paz y la volvía loca, sin embargo

Andrew nunca hizo nada para ayudarla, una de las razones por las cuales el se

mortifica tanto y por lo cual ella es partícipe principal de sus alucinaciones, la

culpa no lo deja tranquilo. Al final asesina a sus hijos y muere asesinada por

su esposo.

Respecto al conductismo en esta película observamos varias cosas, entre ellas

la principal, el hospital es bien conocido por experimentar con sus pacientes

con el fin de moldear su conducta y transformarlos en seres humanos

correctos.

Los doctores practican ensayos de prueba y error con sus pacientes, lo vemos

perfectamente con Andrew, juegan con él transformando su fantasía de ser

Teddy Daniels y desde el principio a pesar de ser un criminal extremadamente

agresivo y violento, el actúa como un agente judicial normal, culto y consciente

de su trabajo y su realidad fantástica.

Aquí el reforzador primordial de conducta es la oportunidad que le dan los

médicos de vivir su fantasía y seguirle el juego, con de fin de cambiar su

conducta agresiva y violenta y logre admitir su pasado.

Se puede observar también que constantemente se le ofrecen cigarrillos a

Andrew, su psiquiatra más que todo, esto para calmarlo y mantenerlo tranquilo.

Al entrar a la casa del Doctor Cawley, la música clásica que suena de fondo

inmediatamente Andrew la asocia con su pasado militar, lo transporta al

momento donde vió al general nazi agonizando y buscando su pistola.

Inmediatamente notamos que Andrew cambia de actitud y se pone tenso y a

Page 7: La isla Siniestra Análisis Psicológico.docx

discutir con el colega de Cawley, el Doctor Naehring. Al oírle hablar, Andrew

lo reconoce como alemán y como nazi (los detesta le provocan violencia), él

estuvo de soldado en la liberación del campo de Dachau, este a su vez también

lo provoca para medir sus mecanismos de defensa quien el mismo define como

“magníficos”.

Obviamente la música y la discusión ya estaban pre meditadas por los

psiquiatras puesto que Andrew en sus terapias habla de esas cosas.

Tipo de Inteligencia

Andrew sin duda presenta una fuerte inteligencia lógica y matemática, este tipo

de inteligencia permite que el proceso de resolución de problemas sea

extraordinariamente rápido.

Una persona que la tenga es capaz de resolver un problema sin hablar antes

de que la respuesta le sea planteada. Va de a mano con la inteligencia

lingüística, que es la facilidad para expresarse oralmente y articular palabras

congruentemente gracias al área de Broca en el hemisferio izquierdo.

Tienen la facilidad de calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método

científico y los razonamientos inductivo y deductivo. Lo observamos mucho en

la escena del interrogatorio al personal del hospital por parte de Andrew.

Page 8: La isla Siniestra Análisis Psicológico.docx

Posee una habilidad sorprendente para formular hipótesis y preguntas acerca

del supuesto escape de Rachel Solando, impresiona sabiendo que viene de

alguien que no está mentalmente sano.

También se observa que Andrew posee inteligencia intrapersonal, conoce sus

aspectos internos, tiene acceso a su vida emocional constantemente y tiene

conocimiento de lo que le duele y lo enoja, lo que pasa es que lo niega

profundamente.

Esos aspectos los observamos más claramente en sus alucinaciones, que

aunque lo sean, reflejan mucho el pasado emocional de Andrew.

En cuanto a la inteligencia emocional, es “la capacidad de motivarnos a

nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles

frustraciones, de controlar los impulsos, de regular nuestros propios estados de

ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y

la capacidad de empatizar y confiar en los demás” (Goleman,1995).

Andrew como Teddy Daniels se le rescata el gran deseo de motivación y

perseverancia, a nuestros ojos al principio pensamos que es una persona

mentalmente sana, se controla respecto a impulsos y regula sus estados de

ánimo e incluso desarrolla una confianza especial con Chuck Aule.

Se da cuenta que hay mucho más en su misión de lo que parece al principio.

Teddy se dedica primero a buscar Rachel Solando,  pero en ese transcurso

también se dedica a cumplir su realización personal y descubrir quién fue el

asesino de su mujer. Darse cuenta de quién es él en realidad y afrontar sus

emociones, frustraciones, aceptarse a sí mismo.

Page 9: La isla Siniestra Análisis Psicológico.docx

Motivación

Mi recomendación para Andrew Laedis en base a motivación sería que en la

medida de lo posible se enfocara más en su presente, el disfrutar el día a día.

Que a pesar de todos los problemas que tenga, luche por salir adelante y ser

una mejor persona.

Que logre analizar su pasado con calma, aceptar sus errores y lograr cerrar

esa etapa de su vida, darle un fin a ese sentimiento de culpa tan grande que

tiene.

Además que aprenda a establecer límites emocionales, porque solo así va a

poder definir su estructura personal, porque así va a lograr protegerse de lo

quién intente dañar su integridad.

Que se auto valore, que admita que sus problemas y frustraciones pasadas no

son por culpa de alguien más, si no de el mismo.

Como ya cumplió su fantasía de interpretar a Tedd Daniels, se dé cuenta de su

realidad, que rescate lo bueno de ser Tedd y lo aplique a su vida diaria, llevar

una vida sin violencia, agresiones y sea capaz de desarrollar relaciones con las

demás personas sin problemas.

Page 10: La isla Siniestra Análisis Psicológico.docx

Bibliografía

Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. New York: Bantam Books.

Schultz, D & E. (2009) Teorías de la personalidad. México: Edampsa.