La investigación educativa en la República Dominicana

3
REPUBLICA DOMINICANA Universidad Abierta para Adultos UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO TAREA CUATRO: Lectura crítica sobre documento Evaluación Educativa: La investigación educativa en la República Dominicana (Por: Frank Roque ) PREPARADO POR Priámo Concepción Rodríguez Veloz, CPA ASIGNATURA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I Maestría Ciencias de la EducaciónFACILITADORA: Maribell Martinez, MA. Santo Domingo, D. N. Diciembre 2014

description

Evaluación Crítica al Artículo Publicado por Francisco Roque Rosario Núñez, director del Distrito Escolar de Villa Altagracia. La designación de Roque está contenida en la orden departamental número 07-2011.

Transcript of La investigación educativa en la República Dominicana

Page 1: La investigación educativa en la República Dominicana

REPUBLICA DOMINICANA

Universidad Abierta para Adultos

UAPA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

TAREA CUATRO:

Lectura crítica sobre documento Evaluación Educativa:

La investigación educativa en la República Dominicana (Por: Frank Roque )

PREPARADO POR

Priámo Concepción Rodríguez Veloz, CPA

ASIGNATURA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I

“Maestría Ciencias de la Educación”

FACILITADORA:

Maribell Martinez, MA.

Santo Domingo, D. N. Diciembre 2014

Page 2: La investigación educativa en la República Dominicana

Ideas Fundamentales del Ensayo:

La investigación educativa en la República Dominicana

A continuación presento una síntesis del citado artículo, el cual podemos encontrarlo publicado en (2013, 06). Educación. BuenasTareas.com. Recuperado 06, 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Educacion/30481430.html,

El ministerio de Educación designó al técnico adjunto, Francisco Roque Rosario Núñez, director del Distrito Escolar de Villa Altagracia. La designación de Roque está contenida en la orden departamental número 07-2011.

A continuación le presento las Ideas fundamentales que Frank Roque expone en dicho ensayo.

Aunque se admite que los cambios o reformas a desarrollarse en las escuelas deben basarse en investigaciones, todavía en la actualidad, el establecimiento de una cultura de la investigación educativa en el país es una tarea pendiente.

… La experiencia en materia de investigación educativa no va más allá de unos estudios muy escasos desde el sector oficial y algunos que otros de importancia en el sector privado.

… El clientelismo político que trae consigo la incompetencia de gestión en el sistema educativo dominicano, se encuentra en el núcleo causal de la escasez de una política de investigación educativa y de la falta de difusión y aplicación de los resultados de indagaciones importantes y pertinentemente realizadas.

“L. Stenhouse considera la investigación como una indagación sistemática y mantenida, planificada y autocrítica… que es educativa en el grado en que pueda relacionarse con la práctica de la educación” 1. ¿Cómo será posible esto en el sistema educativo dominicano? Si se revisan los organigramas de las instancias distritales de gestión se apreciará que ni siquiera se propone una unidad de investigación, aunque sea de manera formal.

Las Instituciones que en el país eventualmente presentan investigaciones, lo hacen desde el ámbito del sector privado y/o personas particulares, y escasamente desde el sector público. En el círculo del sector privado se cuentan la Universidad INTEC, Católica Madre y Maestra, y Pedro Henríquez Ureña. De otro lado, la Universidad Autónoma de Santo Domingo que pertenece al sector público. También lo hacen desde programas institucionales ligados a la educación, como UNICEF, UNESCO, FLACSO, PREAL, Centro Pobeda; desde fundaciones, como FONDOICRO, y otras.

Page 3: La investigación educativa en la República Dominicana

Postura Crítica

El asunto que plantea Frank Roque, es el que “aunque se admite que los cambios o reformas a desarrollarse en las escuelas deben basarse en investigaciones, todavía en la actualidad, el establecimiento de una cultura de la investigación educativa en el país es una tarea pendiente”.

También me gustó mucho la cita que él hace de “L. Stenhouse considera la investigación… que es educativa en el grado en que pueda relacionarse con la práctica de la educación”

En mi opinión el planteamiento de Frank Roque, no niega que en las Universidades, Instituciones privadas y organismos de colaboración internacionales; se hacen investigaciones educativas; aunque no hace mención de que las mismas tampoco se toman en cuenta, ni se estudian o experimentan con las recomendaciones y soluciones planeadas en las mimas.

Frank Roque, más bien se enfoca en “¿Cómo será posible esto en el sistema educativo dominicano? Si se revisan los organigramas de las instancias distritales de gestión se apreciará que ni siquiera se propone una unidad de investigación, aunque sea de manera formal”.

Ciertamente, considero que lo reportado por Frank Roque en el párrafo anterior, deja mucho que desear sobre la administración de la educación en República Dominicana y en específico en las instancias distritales.

También, es cierto que la politiquería reina en la administración pública y en que el Ministerio de Educación no es la excepción.

Finalmente, concluyo que sí, se debe incentivar la investigación educativa en las instancias distritales; pero dicha labor es responsabilidad de todos, docentes, estudiantes, instituciones educativas y Ministerio de Educación. Priámo Rodríguez, CPA 14 de diciembre del 2014.