La intervención logopédica en los trastornos específicos del lenguaje-María Elena Torres...

1
Generalidades en la Intervención del lenguaje oral PUCP - CPAL Torres Izquierdo, María Elena LA INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LOS TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ENFOQUES PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN MODELOS ASPECTOS CENTRALES DEL LENGUAJE ORAL CON HABILIDADES DE EL LENGUAJE EL LENGUAJE, LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA Y LOGOPEDA: Planifica y toma decisiones: evalúa, diagnóstica e interviene. El niño es un ente aislado. La familia es parte del problema, no de la solución. Resultado efectivo en niños con TEL: en trastornos del PADRES COTERAPEUTAS: asumen tareas complementarias. El niño es foco de la intervención. Efectivo en centrados en FAMILIA: fortalecimiento del contexto familiar. Participación activa de padres en la toma de decisiones. Propuestas FAMILIA COLABORADORA: con apoyo de Programa Hanen: Perspectiva socio- sobre ESTIMULACIÓN GENERAL DEL LENGUAJE: Refuerzo sistemático, en familia y en aula, de la conversación, la comprensión y ESTIMULACIÓN FOCALIZADA mediante historias ficticias, descripciones, actividades cotidianas y juegos verbales a fin de lograr la producción de formas verbales. Teorías: Aprendizaje social (Bandura), RECAST CONVERSACIONAL basado en modelo transaccional de adquisición del lenguaje. Pasos: 1. El niño toma la iniciativa 2. El adulto le enseña una respuesta 3. Objetivo del lenguaje RESPUESTA DIFERENCIADA POR NIVELES DE PRÁCTICA: Nivel 1: el tutor con apoyo de logopeda trabaja con niños del aula con énfasis en niños con riesgo. Nivel 2: enseñanza intensiva, focalizada, en aula. APROXIMACIÓN BASADA EN EL FASTWORD LANGUAGE: Para mejorar habilidades de pensamiento, escucha, habla y lectura con actividades organizadas en 3 niveles: repetición , motivación y adaptación . Ejercicios de FastWord Language intentan fortalecer las habilidades para la identificación de fonemas y para RETO IMPULSAR LAS PRÁCTICAS BASADASA EN LA EVIDENCIA (PBE) Y SUS ALFABETIZACIÓN TEMPRANA Y CONCIENCIA FONOLÓGICA. Niños con TEL también tienen conciencia fonológica pobre. Grupo de alto riesgo en educación infantil (3,4,5 años) y con probabilidades

Transcript of La intervención logopédica en los trastornos específicos del lenguaje-María Elena Torres...

Page 1: La intervención logopédica en los trastornos específicos del lenguaje-María Elena Torres Izquierdo

Generalidades en la Intervención del lenguaje oral

PUCP - CPAL Torres Izquierdo, María Elena

LA INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LOS TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE

ENFOQUES

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN FAMILIAR

MODELOS

ASPECTOS CENTRALES DEL LENGUAJE ORAL LENGUAJE ORAL CON HABILIDADES

DE ALFABETIZACIÓN

EL LENGUAJE ORAL EL LENGUAJE, LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA Y CONCIENCIA FONOLÓGICA

LOGOPEDA: Planifica y toma decisiones: evalúa, diagnóstica e interviene. El niño es un ente aislado. La familia es parte del problema, no de la solución.Resultado efectivo en niños con TEL: en trastornos del habla, conciencia fonológica y lenguaje expresivo y comprensivo.

PADRES COTERAPEUTAS: asumen tareas complementarias. El niño es foco de la intervención. Efectivo en lenguaje expresivo en niños con TEL.

centrados en

FAMILIA: fortalecimiento del contexto familiar. Participación activa de padres en la toma de decisiones. Propuestas individualizadas y diferenciadas. No se conoce resultados.

FAMILIA COLABORADORA: con apoyo de logopeda.

Programa Hanen: Perspectiva socio-interaccionista de adquisición del lenguaje.

sobre

ESTIMULACIÓN GENERAL DEL LENGUAJE: Refuerzo sistemático, en familia y en aula, de la conversación, la comprensión y expresión de niños con retraso sociocultural.

ESTIMULACIÓN FOCALIZADA mediante historias ficticias, descripciones, actividades cotidianas y juegos verbales a fin de lograr la producción de formas verbales. Teorías: Aprendizaje social (Bandura), Constructivismo social (Vygotsky, Bruner) y transaccional de la adquisición del lenguaje (Yoder).

RECAST CONVERSACIONAL basado en modelo transaccional de adquisición del lenguaje. Pasos:

1. El niño toma la iniciativa2. El adulto le enseña una respuesta3. Objetivo del lenguaje apropiado a

posibilidades del niño.- Contexto interesante: niño y adulto juegan.

RESPUESTA DIFERENCIADA POR NIVELES DE PRÁCTICA: Nivel 1: el tutor con apoyo de logopeda trabaja con niños del aula con énfasis en niños con riesgo.Nivel 2: enseñanza intensiva, focalizada, en aula.Nivel 3: mayor intensidad, aplicación individual por logopeda, en aula y fuera de ella.

APROXIMACIÓN BASADA EN EL FASTWORD LANGUAGE: Para mejorar habilidades de pensamiento, escucha, habla y lectura con actividades organizadas en 3 niveles: repetición, motivación y adaptación.Ejercicios de FastWord Language intentan fortalecer las habilidades para la identificación de fonemas y para la recepción del habla.Crítica al modelo: logra beneficios en lenguaje oral más no en procesamiento fonológico ni rendimiento académico.

RETO FUTURO

IMPULSAR LAS PRÁCTICAS BASADASA EN LA EVIDENCIA (PBE) Y SUS RESPECTIVAS INVESTIGACIONES.

ALFABETIZACIÓN TEMPRANA Y CONCIENCIA FONOLÓGICA. Niños con TEL también tienen conciencia fonológica pobre. Grupo de alto riesgo en educación infantil (3,4,5 años) y con probabilidades de fracaso escolar. Recomendable trabajar conciencia intersilábica e intrasilábica.