La Integración Del Currículo en La -Villarini #1, 12-01

download La Integración Del Currículo en La -Villarini #1, 12-01

of 17

Transcript of La Integración Del Currículo en La -Villarini #1, 12-01

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    1/17

    LA INTEGRACIN DEL CURRCULO EN LA

    PREPARACION DE MAESTROS

    Angel R. Villarini, Ph. D.

    or qu abordar un tema como ste, dentro de la presente discusinsobre la crisis de la educacion en Puerto Rico? Es claro que la

    preparacin de maestros no es la principal causa de esta crisis. Pero debellamarnos la atencin, que, como sealan estudios recientes !in"orme de lacomisin del presidente, el estudio de #oodland $ nuestra propia e%periencia,despus de, por lo menos, dos dcadas de inno&aciones de la ensean'a $desarrollo en las teor(as del aprendi'a)e*, la ma$or(a de las escuelas $ de losmaestros contin+a enseando de la manera tradicional. uestras re"le%ionesparten del supuesto de que, de)ando a un lado las cuestiones sociales quepuedan e%plicar este "enmeno de crisis !de las que hacemos abstraccin

    aqu(*, la "orma en que actualmente se prepara a los maestros $, en especial, la"orma en que se organi'a el curr(culo, es, en parte, responsable de estasiituacin, que impide que los a&ances en la ciencia $ tcnicas pedaggicas setradu'can en un me)oramiento de la ensean'a.

    La revisin del currculo de la preparacin de maestros y, enespecial, el atender al problema de su integracin, es necesaria aunqueno suficiente, para asegurarnos de que la ciencia y las innovacioneslleguen al saln de clases. Esta es una de las contribuciones msimportantes que las escuelas de pedagoga pueden hacer a la crisis de la

    educacin: No hay reforma educativa si noy hay maestros reformados yreformistas. !n suponiendo, lo que considero es suponer demasiado,que se desarrolle "desde arriba una reforma#, de nada valen nuevasfilosofas educativas, aparatos administrativos nuevos, nuevas polticas,si no hay maestros preparados para atenderlas, reproducirlas eimplantarlas.

    Debemos ad&ertir que del problema comple)o que es el curr(culo de lapreparacion de maestros, slo &amos a considerar el aspecto de suintegracin. De)amos a un lado otras cuestiones, igualmente importantes,

    como sus metas, ob)eti&os $ su contenido.

    -

    / Angel R. Villarini0 1e desempea como Pro"esor en el Programa Doctoral de la2ni&ersidad 3nteramericana. Adem4s, es Asesor del Programa Regular en el Departamento de3nstruccin P+blica.

    -1obre este aspecto, &ase nuestro traba)o0 Elementos Para la 5ormulacin de una5iloso"(a $ Pol(tica de la Preparacin de 6aestros en Puerto Rico !mimeogra"(a*. 2ni&ersidad3nteramericana, -789.

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    2/17

    :lamamos currculo al con)unto !agregado o totalidad* de e%periencias que hansido plani"icadas para alcan'ar en determinados su)etos educati&os,determinados ob)eti&os educati&os establecidos por un programa dado.

    Para lo que aqu( nos ocupa, llamamos un curr(culo integrado cuando el

    con)unto de las e%periencias educati&as es una totalidad, es decir, cuando0 !-*e%iste entre las e%periencias una relacin de secuencia lgica $ psicolgica; !aprendi'a)e en el conte%to del medio social* $ la teor(aeducati&a !pedagog(a*, como totalidades reales $ tericas.

    9. E%iste una concepcin de la plani"icacin $ e)ecucin de laensean'a, en nuestro caso espec("ico, de la preparacin demaestros, como un problema de estrategia $ metodolog(a $ no demera tcnica instruccional.

    =. 5omenta una &isin de la realidad, como totalidad comple)a que"a&orece el desarrollo del pensamiento cr(tico e interdisciplinario.

    . En "in, el curr(culo integrado puede producir me)ores maestros.

    Desde el punto de &ista del tipo de e%periencias educati&as que elestudiante hace, el con)unto de las e%periencias

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    3/17

    preparacin de maestros, puede di&idirse en los siguientes componentes0

    !Ramas* !i&eles*

    5iloso"(a

    !omponentes* 5undamentos 1ociolog(aEn el Beor(a Psicolog(a

    Aspecto Pedaggica 6etodolog(a 3n&estigacinBerico !ensean'a* Diseo

    6ateria de E&aluacinEspeciali'acin Plani"icacin

    En el Becnolog(a 6ediosAspecto Aplicacin, e)ecucin !instruccin*Pr4ctico l(nica, laboratorio

    3nternado pr4ctica docente

    :a tarea de la integracin del curr(culo es organi'ar en ni&eles $ como

    una totalidad estos componentes, de modo que se aumente el aprendi'a)e, sedesarrolle una comprensin m4s adecuada del "enmeno educati&o, se estm4s capacitado para ensear. El problema de la integracin del curr(culo esencontrar un princippio o principios que permitan esta integracin al establecerla relacin entre0

    -. :as tres ramas de la teor(a de los "undamentos.

    pr4ctica!pedaggica*, que se constitu$e a partir de ella.

    $oncepto de la %edagoga o &eora %rctica de la Educacin

    Bodo programa o curr(culo educati&o tiene como una de sus bases unaconcepcin sobre el contenido de su ensean'a o materia. Al elaborar unprograma o curr(culo, tiene que tenerse en cuenta el concepto que tienen de lamateria, de su estructura, sus principios $ elementos "undamentales de su

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    4/17

    lgica. En gran medida, un progrma o curr(culo es la articulacin sistem4tica dela lgica de la materia con la lgica !o psicolog(a* del aprendi'a)e, a la lu' delos ob)eti&os $ &alores educati&os. :a pedagog(a o teor(a pr4ctica de laeducacin es la materia de estudios en la preparacin pro"esional de losmaestros. Ahora bien, qu tipo de materia es la teor(a pr4ctica de la

    educacin? u4l es su contenido, su estructura, su lgica, con"orme a la cualdebe organi'arse la preparacin de maestros? :a cuestin principal es la de siha$ o no un con)unto de conocimientos que de"ine e%clusi&amente la educacinpro"esional. El conocimiento no necesita ser e%clusi&o, pero su seleccin,organi'acin $ aplicacin tiene que serlo.9

    a. La organi'acin del conocimiento en la pedagoga

    1eg+n roud$, la organi'acin del conocimiento, en trminos deproblemas de educacin, constitu$e la teor(a pedaggica $ sta sedescompone en las di&ersas dimensiones en que dichos problemas pueden serestudiados. As(, si di&idimos los problemas de educacin, seg+n su relacin

    con los ob)eti&os $ normas, plan de estudio,organi'acin $ administracin,ensean'a $ aprendi'a)e, podemos estudiarlos en las siguientes dimensiones0sicolgica, histrica, sociolgica, "ilos"ica, tcnica $ cl(nica.

    !Vase cuadro CDimensiones del Estudio en la pr%ima p4gina.*

    9@arr$ 1. roud$, 5iloso"(a de la Educacin, 6%ico0 :imusa, -78F.

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    5/17

    :lenando cada casilla del cuadro, seala roud$, se puede tra'ar elesbo'o de un programa completo de educacin pro"esional en sus dos "ases,la general $ la especiali'ada.

    Esta sugerencia de roud$ es +til, pero requiere ma$or desarrollo,

    especialmente en lo que se re"iere a la integracin de los componentes.

    :a elaboracin de una concepcin unitaria $ sistem4tica de la pedagog(aes necesaria para e&itar problemas, tales como0

    i* la prdida del car4cter uni"icado del estudio del "enmenoeducati&o, su di&isin en partes desconectadas;

    ii* la separacin entre los problemas de "undamentacin de laeducacin $ los problemas pr4cticos de la ensean'a;

    iii* la separacin de la teor(a pedaggia $ las tcnicaspedaggicas, el pre)uicio contra la teor(a $ lasobreestimacin de lo tecnolgico;

    i&* la desarticulacin e incoherencia entre los di&ersosaspectos de la preparacin del maestro;

    &* el desarrollo de una &isin "ragmentada, acr(tica $ simplistade la comple)idad $ totalidad de la educacin;

    &i* la arbitrariedad en la "ormulacin del curr(culo de la

    preparacin de maestros, en los cursos e%igidos, susecuencia $ contenido.

    :a comple)idad de las situaciones $ de los "enmenos educati&os, haplanteado la necesidad de una re"le%in cr(tica sobre las condiciones deposibilidad $ los medios m4s e"icaces para el establecimiento $ el logro de losob)eti&os de la educacin. En "orma creciente, la pr4ctica educati&a se haele&ado de la relacin cotidiana educador>educando al desarrollo deinstrumentos, tcnicas, modelos $ teor(as, apo$adas en los resultados de losdi&ersos campos de conocimiento. omo nunca antes en la historia, e%iste laposibilidad de una pr4ctiica e"ica' de la educacin, "undada en los logros de lasdi&ersas disciplinas del conocimiento; e%iste, en principio, la posibilidad paraque el magisterio de)e de ser un mero traba)o artesanal $ se con&ierta en unotcnico, e%perimentador $ terico.=

    =Esto no signi"ica, como precisamos m4s adelante, que la ensean'a no contenga unaspecto de creati&idad $, por ende, de Carte, que, a nuestro entender, es el "undamental.

    Ahora bien, a lo que un programa de preparacin de maestros puede contribuir m4sdirectamente es a la "ormacin terica, pr4ctica $ tcnica del educador, en tanto $ en cuandosta descansa en la ciencia.

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    6/17

    b. El desarrollo (g)nesis* de la teora prctica de la educacin(estructura prctica*

    En gran medida, la "ormacin pro"esional del maestro, en cuanto apreparacin, consiste en hacer de ste un Ctcnico, es decir, una persona

    capa' de "undar sus e)ecutorias en los conocimientos que pro&ee las di&ersasdisciplinas acerca de las condiciones de posibilidad $ e"icacia del actoeducati&o. :a Babla 3, que sigue m4s adelante, esquemati'a los di&ersosni&eles de re"le%in, que constitu$en la teor(a pr4ctica de la educacin $ con laque el "uturo educador deber4 "amiliari'arse. Adquirir una "ormacinpro"esional signi"ica, sobre todo, ser capa' de "undamentar la capacidad paraensean'a en los di&ersos ni&eles de conocimientos terico>pr4ctico, que lain&estigacin educati&a ha producido. Al "amiliari'arse con estos ni&eles, el"uturo educador estar4 recorriendo los di&ersos problemas que la pr4cticaeducati&a ha ido planteando a lo largo de la historia, $ que se le siguenplanteando al educador. :a preparacin pro"esional pone en contacto al "uturo

    educador con lo me)or que la in&estigacin $ la re"le%in terica han producido,para "undamentar $ hacer e"ica' la pr4ctica educati&a.

    Desde el principio, es importante &er la pedagog(a, la teor(a pr4ctica dela educacin, no como un mero agregado de disciplinas o cursos incone%os $sin relacin alguna. Es necesaario hacer claro que0

    -. :a pedagog(a es una teor(a pr4ctica que comprende di&ersos ni&elesde re"le%in, ante los di&ersos ni&eles de problemas que la propiapr4ctica &a planteando.

    dialgico*, para concentrarnos en su estructura o lgica.

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    7/17

    para luego &er las di&ersas 4reas de in&estigacin $ conocimiento que sedesprenden de ella, $ con las cuales el educador tendr(a que estar"amiliari'ado para tener un dominio sobre su situacin $ poder actuare"ica'mente en ella !&er Babla 33*.

    :a situacin educati&aGes una en donde0

    i* el educador, dotado de una alerta personalidad, enposesin de unos conocimientos $ destre'as para "acilitarel aprendi'a)e, $ con un dominio de una materia particular,trata de suscitar en el educando el desarrollo de unosconocimientos, destre'as $ actitudes. El educadorprocede de esta manera, porque busca que el educandoalcance ciertos ob)eti&os que se estiman &aliosos en undeterminado conte%to histrico social $ cultural, para que eleducando pueda desarrollarse como persona $ pueda

    integrarse a la &ida social; entra en relacin con0

    ii* el educando, con una cierta personalidad, dotado de unosciertos conocimientos, destre'as $ actitudes que sonproducto, tanto de sus e%periencias educati&as comoe%presin del conte%to social m4s amplio de su desarrollo,en el conte%to;

    iii* de una institucin educati&a que, respondiendo al conte%tom4s amplio de una sociedad $ cultura !que inclu$e, tantolos &alores de la tradicin como los de la ciencia*,

    establece determinados propsitos, ob)eti&os pr4cticoseducati&os que responden a sus necesidades $ &alores, $busca trasmitirlos a tra&s de;

    i&* la relacin ensean'a>aprendi'a)e en donde, teniendo enmente los propsitos $ ob)eti&os que establece la escuelasobre la base del conocimiento que se tiene del educando,el educador pone en "uncin sus conocimientos $destre'as para crear aquellas estrategias, producir aquellaorgani'acin $ hacer uso de aquellas tcnicas que suscitanel aprendi'a)e.

    G:a situacin educati&a concreta es m4s comple)a de lo aqu( sealado. Debido al

    propsito de este traba)o, hacemos abstraccin de otros aspectos como la direccin $ lasuper&isin escolar, conse)er(a, etc.

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    8/17

    A partir de la re"le%in sobre estos elementos $ sus relaciones, $ losdi&ersos problemas que en ellos se plantean, se constitu$en las di&ersasdisciplinas $ teor(as de la pedagog(a, como puntos de interseccin entre losproblemas deri&ados de la pr4ctica educati&a $ los datos $ mtodos de lasdi&ersas teor(as $ ciencias.

    Partiendo de un modelo de la Csituacin educati&a, #astn 6alaret llegaa la conclusin de que la e%presin pedagog(a debe ser sustitu(da por la deCciencia de la educacin, que corresponde, de manera m4s adecuada, con loque ho$ d(a constitu$e la teor(a educati&a, en cuanto a asignaturauni&ersitaria.H El modelo de la situacin educati&a pone en e&idencia lacomple)idad de las situaciones $ de los "enmenos pertenecientes al terreno dela educacin, as( como la necesidad de acudir a un gran n+mero de disciplinascient("icas, a "in de distinguir los "actores que entran en )uego $ las relaciones ole$es que rigen el con)unto del sistema. 6alaret propone la siguienteclasi"icacin de las ciencias dela educacin.

    2ADRI E26ERAB3VIDE :A1 3E3A1 DE :A ED2A3I8

    -. iencias que estudianlas condicionesgenerales $ locales dela institucin escolar0

    @istoria de la educacin

    1ociolog(a escolar

    Demogra"(a escolar

    Econom(a de laeducacin

    Educacin comparada

    5isiolog(a de la educacin> Psicolog(a de la educacin

    9. iencias de la re"le%in$ de la e&olucin.

    5iloso"(a de laeducacin

    Plani"icacin de laeducacin $ teor(ade los modelos

    H 6alaret, #astn, iencias de la Educacin. arcelona0 IiJus>tau, -7HH. 1eg+nseala el autor, desde el -7GH, Clas ciencias de la educacin hicieron su entrada o"icial en launi&ersidad "rancesa. :os estudios en este campo conducen a una licenciatura $ a unamaestr(a en ciencias de la educacin.

    83bid. Es con&eniente re"erirse a esta importante obra para un resumen del contenidogeneral de cada una de estas ciencias de la educacin.

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    9/17

    Psicosociolog(a de

    la educacin> Psicosociolog(a de los grupos

    reducidos > iencia de la

    comunicacin

    iencias de la did4ctica de las di"erentes disciplinas

    iencias de losmtodos $ tcnicas

    iencias de la

    e&aluacin

    La +ntegracin del $urrculo de la %reparacin de aestros

    A nuestro entender, otro de los "actores que puede e%plicar la "alta de lacapacidad de los maestros para integrar la teor(a $ la pr4ctica, es la "alta deintegracin de los di&ersos componentes del curr(culo de la preparacin demaestros !"undamentos, teor(as pr4cticas $ tcnicas, especiali'acin, pr4cticadocente*. En la ma$or(a de los programas, se obser&a una "alta de integracin

    en, por lo menos, cuatro sentidos que e%plicamos a continuacin.

    a. La integracin de las ramas de teoras educativas(fundamentos*

    En la ma$or(a de los curr(culos actuales, las di&ersas ramas odisciplinas que se aplican a la educacin aparecen como compartimientosseparados, no interrelacinados o como aspectos de un mismo "enmeno.1ociolog(a educati&a, psicolog(a educati&a $ "iloso"(a educati&a aparecen comoe%tensiones o apndices de estas disciplinas; de esta manera, se reintroduceen la preparacin del maestro la di&isin del conocimiento propio de las

    disciplinas. El estudiante, en lugar de tener el bene"icio de una re"le%insociolgica, psicolgica $ "ilos"ica de los problemas de la educacin, se &eCintroducido a cursos enciclopdicos sobre estas disciplinas. En lugar dedesarrollarse en el estudiante a manera cr(tica cmo estas disciplinas anali'anel "enmeno educati&o, a tra&s de sus mtodos $ conceptos, se le obliga amemori'ar un poquito de cada una de las m+ltiples teor(as en cada disciplina.

    A "ines del curso, los estudiantes habr4n estudiado muchas teor(as, pero nohabr4n desarrollado un instrumento propio $ cr(tico para re"le%ionar sobre los

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    10/17

    problemas de la educacin. De aqu( que los estudiantes traten de salir lo m4spronto de los cursos de "undamento, a los cuales no le &en rele&ancia algunapara la pr4ctica educati&a.

    5rente a esta situacin, un programa de preparacin de maestros debeser interdisciplinario. 1(, como hemos sealado, la unidad de la teor(aeducati&a $ pedaggica est4 en la situacin educati&a, entonces la pedagog(a,como campo de estudio, presenta un ob)eto en torno al cual la di&isindisciplinaria es sustitu(da por la integracin, por la interdisciplinariedad. :asituacin educati&a es la prueba de que la realidad humana slo puedecomprenderse $ trans"ormarse a tra&s de la coordinacin, cooperacin $ laintegracin de las di&ersas disciplinas; en el hecho educati&o>todas lasdisciplinas con&ergen, la educacin $ sus elementos son "enmenossimult4neamente naturales, socio>psicolgicos $ a%iolgicos. 2n maestro queslo &alorice como rele&ante para su pr4ctica la psiciolog(a educati&a $pretenda ignorar la sociolog(a, o la biolog(a o la "iloso"(a, estar4 traba)ando conslo un aspecto de la realidad educati&a. Esto tiene consecuenciasdesastrosas, como, por e)emplo, pensar en el inters $ la moti&acin e ignorarla dignidad $ la libetad en la ensean'a; "omentar el desarrollo del $o, perool&idar la responsabilidaad social $ pol(tica, etc.

    b. La integracin de los niveles de refle-in de la pedagoga

    En la ma$or(a de los curr(culos actuales, los tres ni&eles de la teor(apr4ctica de la educacin !pedagog(a* !"ines>"ormacin* !ensean'a*!competencias>estrategias $ tecnolgica* !conducta operacional>tcnicas*tecnolgicas !instruccin* !conducta operacional>tcnicas*, aparecen comoteor(as di"erentes, unas abstractas $ las otras concretas como si etudiaran

    di"erentes ob)etos $ tu&ieran di"erentes "inalidades, en ugar de &erse comoni&eles de re"le%in de un mismo ob)eto $ con una misma "inalidad. :asconsecuencias de esta "alta de integracin de los tres ni&eles de la teor(apr4ctica de la educacin !"ormacin* son, entre otras, &er el ni&el de los"undamentos como "enmeno de estudio terico, como irrele&ante para la"utura pr4ctica, Cqu tiene que &er el ensear con estas cuestiones tericas?,Cpara qu me sir&e toda esta teor(a abstracta? :a manera misma en que seensean los cursos del ni&el terico, contribu$e a este menosprecio por lateor(a; en lugar de presentarse las teor(as como marco conceptual paraplantear problemas, e%plorar alternati&as, e%perimentar estrategias, se lasdesconcecta de los problemas de la enseana $ la instruccin.

    El programa de preparacin de maestros debe crear conciencia en los"uturos educadores de que la importancia de las teor(as sobre los "undamentosde la educacin no estriba, a pesar de que esto es mu$ importante, tan slo enque pro&ean de )usti"icacin "ilos"ica $ &alidacin cient("ica a las teor(as,pol(ticas $ pr4cticas.7 :a "uncin de la "undamentacin no es meramente lgica

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    11/17

    7Esto requiere repensar, como proponemos m4s adelante, el lugar de los cursos de"undamentacin en la secuencia del curr(culo.

    o epistemolgica, es pr4ctica, psicolgica, sociolgica $ e%istencial. 1lo unconocimiento de las condiciones $ "inalidades generales de la educacin, laensean'a $ la instruccin, permite una accin e"ica' o e%itosa. :a ensean'aslo es e"ica' o e%itosa si tengo una "inalidad clara, respecto de la cual se da el%ito o e"icacia. :a ensean'a es un proceso que, sin una conciencia clara delos "ines educati&os, se con&ierte en mera instruccin o entrenamiento, o enuna acti&idad sin sentido. :a ensean'a es una interrelacin entre personas enun conte%to social, la ignorancia de ese conte%to humano social m4s amplio,cu$o conocimiento nos brinda las teor(as educati&as, con&ierte la relacioneducati&a en una rutinaria, mec4nica, despersonali'ada, codi"icada. 2ne)emplo de esta "alta de integracion de los ni&eles es el hecho de cmo, almomento de disear la ensean'a !estrategias* $ la instruccin !tcnicas*, elaspecto social>organi'ati&o es ignorado por completo. En los programas no seensea cmo la sociolog(a, en cuanto al estudio de la conducta de los grupos,nos da conocimientos que deben incorporarse al diseo de estrategias de

    ensean'a $ tcnicas de instruccin. Por e)emplo, qu "orma de organi'acin!social* de la clase o el grupo es la m4s adecuada para desarrollar lashabilidades de pensamiento cr(tico?, la relacin maestro>estudiante en elsaln de clases o la relacin entre pares en un equipo de traba)o?, etc.

    Por otro lado, cuando "alta la teor(a, se pierde la perspecti&a cr(tica de latotalidad, que permite criticar $ superar el punto de &ista estrecho de la rutinacotidiana $ hace del maesstro un constante e%perimentador e inno&ador. oha$ estrategia de ensean'a o tcnica de instruccin e"ica', si descono'co elconte%to m4s amplio del origen social de la personalidad del estudiante, quea"ectan el aprendi'a)e. El nio, el educando, no es un mecanismo u organismo

    que recibe est(mulos, es una persona, un ente social $ cultural. Es a tra&sde esta entidad comple)a, que es el ser humano, que se aprende. Esa es ladi"erencia entre el su)eto>rata que Caprende $ el su)eto>humano que alaprender se educa. :o mismo cabe decir respecto del maestro, no es unam4quina de ensear, es una personalidad que, entre otras cosas, ensea $que, en cuanto tal, tiene que comprenderse $ autocriticarse a la lu' de losconceptos que pro&een las propias teor(as educati&as. o es tampoco unmero "uncionario o pen, sin la conciencia social de su "uncin $responsabilidad.

    5inalmente, las destre'as $ actitudes propias del pensamiento cr(tico, de

    la capacidad para resol&er problemas, del pensamiento creador, de lainteraccin $ cooperacin, slo se desarrollan si la pr4ctica se ubica en elconte%to amplio de la teoria $ no en el de la rutina cotidiana.

    Es importante que el programa haga clara la di"erencia $ relacin entre,por un lado, el ni&el de las teor(as de la ensean'a $ el aprendi'a)e $ lasestrategias educati&as $, por otro, el ni&el de la instruccin, es decir, entro losmtodos educati&os $ las tcnicas educati&as. :os curr(culos actuales tienden

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    12/17

    a dar la impresin de que la pr4ctica educati&a es igual a lo que se hace alni&el de la tcnica o la instruccin. @a$ que insistir que el educador pro"esionales, sobre todo, un estratega; el problema "undamental es ensear, nomeramente transmitir una in"ormacin o entrenar intelectualmente. :a accineducati&a no puede reducirse a unidades de instruccin, que sumadas

    produ'can la educacin. :as unidades de instruccin tienen que inscribirse enun plan general o estrategia. :a ensean'a no es una serie de encuentros $batallas; se puede ganar la casi totalidad de ellas $ perder la guerra. :aeducacin es una empresa que requiere plan de campaa, en donde ha$ queestablecer un orden en las etapas $ &er cmo cada una contribu$e a la &ictoria"inal

    Es necesario pro&eer indicaciones claras para que el curr(culo integrelos tres ni&eles de re"le%in pedaggica, de modo que la instruccin se &easiempre en el conte%to m4s amplio de la ensean'a $ el aprendi'a)e; para queel "uturo educador comprenda que la pr4ctica de la educacin requiere, tanto

    de la teor(a $ modelos instruccionales, como de las estrategias de ensean'a $las teor(as educati&as.

    c. La integracin de la pedagoga y la materia a ensear

    En muchos de los curr(culos actuales, la preparacin pedaggica, entodos sus ni&eles, est4 desconectada de la materia o disciplina en que elmaestro se concentra como materia a ensear. Esta "alta de integracin, entrela pedagog(a $ la materia de la ensean'a, es otra de las ra'ones que puedene%plicar la "recuente incapacidad del maestro para articular la teor(a $ lapr4ctica. En la ma$or(a de los casos, el "uturo maestro se interesa por el

    aspecto pedaggico o por el dominio de la materia, uno en menoscabo del otro.:os orientados hacia los mtodos pedaggicos saben mucho de tcnicas, perono dominan el contenido; los orientados hacia el contenido dominan la materia,pero no los mtodos adecuados para la ensean'a. 1lo una minor(a logra, nogracias, sino a pesar del curr(culo de su preparacin, una integracinadecuada de ambos.

    :a responsabilidad por la pobre calidad de la ensean'a se basa en la"alta de preparacin pedaggica, o en la "alta de dominio de la materia. ocabe duda, como demuestran di&ersos estudios, que un gran n+mero demaestros tienen una "alta de competencia de dominio en la materia queensean. Pero el dominio en la materia o disciplina no es (ndice de que tengala capacidad para ensearla. As(, por e)emplo, el mero aumento de los crditosrequeridos en la materia o disciplina a ensear puede ser contraproducente, sino &a acompaado de otras medidas. omo en la ma$or(a de lasuni&ersidades subsiste la indi"erencia o el pre)uicio contra la pedagog(a, en laensean'a de las materias uni&ersitarias, las consideraciones pedaggicas sereducen al m(nimo, en el me)or de los casos, a la pedagog(a socr4tica. uandoel estudiante se con&ierte en maestro, reproduce, por lo regular, no slo el

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    13/17

    contenido de lo que le ensearon, sino la "orma en que se lo ensearon, con elagra&ante que l no tiene ni el dominio de la materia, ni los recursos en laescuella, ni el tipo de estudiante con que contaba su pro"esor.

    o ha$, qui'4s, nada m4s antipedaggico, en muchos de los actuales

    programas de preparacin de maestros, que el supuesto, e%pl(cito o impl(cito,de que de alg+n modo los "uturos maestros habr4n, por su cuenta, de integrarla materia $ la pedagog(a. 1al&o cursos de seminario de pr4ctica, la ma$or(ade los curr(culos de preparacin de maestros no pro&een e%periencia ni cursosadecuados, en donde se combine la pedagog(a con la materia que stostendr4n que ensear.

    El programa de preparacin de maestros tiene que romper con estaseparacin entre competencia pedaggica $ dominio de la materia. @a$ queplantear a ni&el terico $ tomar a ni&el pr4ctico las medidas que hagan posiblela integracion de pedagog(a $ dominio de la materia.

    1e ha sealado que cuando a un estudiante se le requiere que presenteatencin simult4nea al estudio acadmico de una materia $ a consideracionespedaggicas como las de los principios sub$acentes al diseo de un syllabus, $a los mtodos a tra&s de los cuales los estudiantes pueden ser introducidosde manera m4s e"ecti&a a los conceptos en&ueltos en cada materia, su propioentendimiento ser4 considerablemente enriquecido. Estar4 capacitado parapercibir la estructura esencial de la materia $ las caracter(sticas particulares delmodo de pensar que representa o contiene, cuando se en"renta al problema decmo ensearle a una persona menos madura que l. De modo que el puntode &ista pedaggico-F obliga a &er la materia en su aspecto lgico, en la

    estructura, mtodo $ conceptos; de este modo, la pedagog(a se con&ierte enapo$o $ se integra al aprendi'a)e de la materia. omo seala runer, eldescubrir cmo hacer algo comprensible al )o&en, es slo la continuacin dehacer algo comprensible para uno mismo. Bodo educador ha hecho estae%periencia.

    Dominar una materia es conocerla en su estructura, es conocer cmo sehacen las cosas, cmo se produce el conocimiento en ella. Dominarcogniti&amente una materia, implica la capacidad para C)ugar con ella, es decir,la capacidad para aplicarla, transmitirla, ser&irse de ella como un instrumentopara in&estigar, e%presar, comunicar. El que domina la materia la &e no comoestructura r(gida, sino como algo "le%ible, que puede adecuarse al ni&elintelectual de di"erentes su)etos. 3mplica &erla como una re"le%in que parte dela e%periencia que el estudiante tambin hace $ que puede, por lo tanto,relacionarla con sta.

    -FEsto supone, desde luego, que en el aprendi'a)e de la pegagog(a, las consideraciones lgicas

    tengan igual consideracin que las psicolgicas, cosa que ho$ noocurre. El Programa de Educacin

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    14/17

    #eneral, adoptado por la 2ni&ersidad 3nteramericana de Puerto Rico, plantea la necesidad de esteen"oque.

    3nsistimos que el aspecto lgico $ epistemolgico proporciona unamanera de integrar la pedagog(a $ el dominio de la materia, no porque sea el+nico elemento integrador, sino por el descuido en que la lgica $ laepistemolog(a, que son parte esencial de la ensean'a $ la instruccin., ha

    ca(do ante el predominio de lo psicolgico $ lo tecnolgico. Este descuido de lalgica tiene gra&es consecuencias en la capacidad del maestro para enseardestre'as intelectuales, para ensear conceptos, principios, para ensear lasdisciplinas como modos o mtodos de interpretar la realidad, para darleorgani'acin lgica al curr(culo, a las estrategias educati&as $ a la instruccin.

    ch. La integracin de la teora pedaggica y la prctica docente

    2n cuarto sentido, en que muchos de los curr(culos de preparacin demaestros adolecen de integracion, es la relacin entre los cursos de teor(aeducati&a $ la pr4ctica docente !internado*. :a "alta de integracin, en este

    caso, se debe al orden de secuencia en que estos elementos han sidocolocados en el curr(culo.

    En la ma$or(a de los programas, se identi"ican los cursos de "undamentocon cursos b4sicos. reemos que esto es un error que implica una con"usinsobre el lugar de la teor(a $ el de la pr4ctica, en el curr(culo de preparacin demaestros. A di"erencia de las pro"esiones mdicas o de ingenier(a, elmagisterio es, sobre todo, un arte; la solucin de problemas educati&os implicam4s la creati&idad que la aplicacin de procedimientos o recetas. El maestrono administra, no presta un ser&icio en el sentido en que lo hace el pro"esionalde la salud u otro tcnico.-- Pero tampoco el maestro es un mero terico. El

    magisterio, como las carreras en las bellas arte, tiene, desde un principio, quecombinar la pr4ctica que desarrolla las habilidades $ el arte con la teor(a que lailumina.

    @a$ una di"erencia mu$ importante entre el terico o in&estigador de laeducacin $ el pr4ctico. Para el maestro, la cuestin es iluminar su acti&idadcon la teor(a, su punto de &ista es la pr4ctica cotidiana, $ es ante las e%igenciasde sta que buscar4 la teor(a !$a sea en los te%tos o en los especialistas*. Almaestro, la teor(a le hace sentido, no como in&estigacin o teor(a pura, sinocomo clari"icador de la pr4ctica. Esto signi"ica, por e)emplo, que para elmaestro la sociolog(a no es importante o interesante como aplicacin de la

    sociolog(a a la educacin, sino como elemento o componente que permiteentender $ dominar, de modo m4s adecuado, la situacin educati&a delmaestro. El curso de sociolog(a educati&a no puede ser, si se piensa en el

    --@a$ que insistir en la di"erencia radical entre el e)ercicio o pr4ctica de la docencia, lapro"esin del maestro $ otros e)ercicios pro"esionales. El magisterio implica un elemento deimaginacin, creati&idad $ &alori'acin, que slo se da en el arte. En este mismo ha$ quedistinguir entre el mero instructor o entrenador $ el maestro. 2na distincin similar puede

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    15/17

    hacerse entre la ingenier(a $ la arquitectura, $ en entre el psiclogo o psiquiatra $ el Carte delpsicoan4lisis.

    inters del maestro, un curso de introduccin a la sociolog(a aplicada a laeducacin, sino un curso de los problemas educati&os pr4cticos, cu$acomprensin $ solucin demandan del mtodo $ conocimiento que proporcionala sociolog(a. En la medida en que el maestro &ea la sociolog(a, la psicolog(a,la "iloso"(a, la historia, la lgica, la lingK(stica, etc., le a$udan a plantearse demanera clara $ a resol&er los problemas pr4cticos; en la medida en que lateor(a se hace pr4ctica, en esa medida la teor(a le hace sentido. El pr4cticollega a la teor(a a tra&s de la pr4ctica. :a pr4ctica no est4 al "inal para aplicarla teor(a. :a pr4ctica es punto de partida $ de llegada.

    1i lo anterior es cierto, entonces, para el "uturo maestro la pr4ctica es loprimero, de ella nace la teor(a. :os cursos que ho$ llamamos "undamentos,slo son primeros en el orden lgico de la "undamentacin de la pedagog(a.Pero ese orden lgico no puede identi"icarse con el orden pr4ctico $, por ende,con el del aprendi'a)e. El orden del aprendi'a)e es el orden de la constitucinde la pedagg(a, como re"le%in sobre la pr4ctica educati&a !&ase la Babla 3*.:o que es primero, en el orden del conocimiento pr4ctico del maestro, es lainmediate' de la situacin educati&a, slo cuando renace la imposibilidad deentender $ dominar sta a tra&s de la pr4ctica meramente instruccional, seele&a a los problemas de la ensean'a !estrategia* $ la educacin!"undamentos*.-aprendi'a)e $, as( como una progresin, que &a de loconcreto particular de la tcnica en clase, a lo concreto conceptual de laensean'a, a lo conte%tual $ general de la ensean'a $ la "ormacin.

    -

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    16/17

    pintor le enseamos primero historia, "iloso"(a, sociolog(a del arte $, luego, al "inal delbachillerato, le permitimos comen'ar a dibu)aar $, si se puede, a pintar*.

    En la preparacin de este traba)o, las siguientes obras nos han sidoparticularmente +tiles0

    ruce, Lo$ce, and 6arsha Meil, Perspective for Reform in Teacher Education. EngleNoodli""s, Prentice>@all, -7H

  • 7/25/2019 La Integracin Del Currculo en La -Villarini #1, 12-01

    17/17