La Instrucción Programada

8
Enseñar es desarrollar las habilidades y controlar las condiciones en las que se produce el aprendizaje, esto consiste en cambios de conducta que son resultados de la práctica o la experiencia; el aprendizaje es progresivo y se lleva al educando de un nivel a otro de conocimiento. A menudo se dice que la experiencia es el gran maestro; esto significa que la situación ambiental del individuo en el hogar, escuela y medio geográfico, determinan lo que este aprenderá y por tanto, el tipo de persona que en el futuro llegara a ser. Esta enorme dependencia del aprendizaje hacia las circunstancias ambientales implica una gran responsabilidad para todos lo seres humanos. El aprendizaje no es simplemente un fenómeno que se dé en forma espontánea; es algo que acontece dentro de ciertas condiciones observables, medibles y evaluables. Más aún, muchas veces estas condiciones pueden ser alteradas y controladas, lo cual conduce a considerar la posibilidad de utilizar un método científico para dirigir el aprendizaje. La instrucción programada es un esfuerzo en este sentido. Una característica común de toda educación humana en el intercambio comunicativo e informativo entre maestros y alumnos. Los hombres primitivos utilizaron casi exclusivamente la comunicación “cara a cara”. Posteriormente, se ideó la manera de representar y almacenar el conocimiento verbal a través de la escritura y la impresión de libros; en la actualidad, la tendencia es de comunicación masiva. Esto ha creado una serie de problemas con los cuales se debe enfrentar la tecnología de la educación y la formación profesional. Hablando en términos generales se puede decir que la enseñanza para el aprendizaje tiene dos fases esenciales. a) La comunicación de nuevos acontecimientos b) El control de la adquisición de estos conocimientos Por lo que respecta a la primera fase, la utilización de los medios de comunicación masiva (radio, TV, y ahora la Internet, etc.) han facilitado enormemente la presentación de la información, haciendo posible su difusión hacía un gran número de personas. En cuanto al control de los conocimientos en todos y cada uno de los educandos, éste es uno de los problemas más graves de la educación actual. El acelerado avance científico y técnico de la época actual ha dado lugar a un notable incremento de los temas que la instrucción tecnológica debe abordar. Esto se manifiesta no sólo en las nuevas materias que las universidades e institutos incluyen en sus programas, sino también en le incremento de temas que aumentan el contenido de los cursos tradicionales; por lo anterior, las instituciones educativas se ven forzadas a diseñar e impartir una instrucción cada ves más panorámica. Por otro lado, la enseñanza se dirige a un número cada vez más mayor de personas, con lo cual se elude la instrucción individual. Los resultados son obvios: 1.- Los alumnos adquieren conocimientos que en muchos casos se hacen rápidamente obsoletos. 2.- Los alumnos no desarrollan habilidades suficientes para manejar y aplicar conocimientos.

description

Instrucción Programada

Transcript of La Instrucción Programada

Ensear es desarrollar las habilidades y controlar las condiciones en las que se produce el aprendizaje, esto consiste en cambios de conducta que son resultados de la prctica o la experiencia; el aprendizaje es progresivo y se lleva al educando de un nivel a otro de conocimiento.

A menudo se dice que la experiencia es el gran maestro; esto significa que la situacin ambiental del individuo en el hogar, escuela y medio geogrfico, determinan lo que este aprender y por tanto, el tipo de persona que en el futuro llegara a ser.Esta enorme dependencia del aprendizaje hacia las circunstancias ambientales implica una gran responsabilidad para todos lo seres humanos. El aprendizaje no es simplemente un fenmeno que se d en forma espontnea; es algo que acontece dentro de ciertas condiciones observables, medibles y evaluables. Ms an, muchas veces estas condiciones pueden ser alteradas y controladas, lo cual conduce a considerar la posibilidad de utilizar un mtodo cientfico para dirigir el aprendizaje.La instruccin programadaes un esfuerzo en este sentido.

Una caracterstica comn de toda educacin humana en el intercambio comunicativo e informativo entre maestros y alumnos. Los hombres primitivos utilizaron casi exclusivamente la comunicacin cara a cara. Posteriormente, se ide la manera de representar y almacenar el conocimiento verbal a travs de la escritura y la impresin de libros; en la actualidad,la tendencia es de comunicacin masiva. Esto ha creado una serie de problemas con los cuales se debe enfrentar la tecnologa de la educacin y la formacin profesional.

Hablando en trminos generales se puede decir que la enseanza para el aprendizaje tiene dos fases esenciales.

a) La comunicacin de nuevos acontecimientosb) El control de la adquisicin de estos conocimientos

Por lo que respecta a la primera fase, la utilizacin de los medios de comunicacin masiva (radio, TV, y ahora la Internet, etc.) han facilitado enormemente la presentacin de la informacin, haciendo posible su difusin haca un gran nmero de personas.

En cuanto al control de los conocimientos en todos y cada uno de los educandos, ste es uno de los problemas ms graves de la educacin actual. El acelerado avance cientfico y tcnico de la poca actual ha dado lugar a un notable incremento de los temas que la instruccin tecnolgica debe abordar. Esto se manifiesta no slo en las nuevas materias que las universidades e institutos incluyen en sus programas, sino tambin en le incremento de temas que aumentan el contenido de los cursos tradicionales; por lo anterior, las instituciones educativas se ven forzadas a disear e impartir una instruccin cada ves ms panormica. Por otro lado, la enseanza se dirige a un nmero cada vez ms mayor de personas, con lo cual se elude la instruccin individual. Los resultados son obvios:

1.- Los alumnos adquieren conocimientos que en muchos casos se hacen rpidamente obsoletos.

2.- Los alumnos no desarrollan habilidades suficientes para manejar y aplicar conocimientos.

3.- Los alumnos no quedan lo suficientemente preparados para resolver de inmediato los problemas especficos de la prctica profesional.

La instruccin programada se restringe comnmente a temas que resuelven necesidades especficas y desarrollan un modo fundamental de habilidades.

En la enseanza convencional la participacin del alumno en clase es:

1.Muy escasa; en el mejor de lo casos los alumnos toman notas, que muchas veces no reflejan lo que el instructor quiso decir (estn subjetivamente interpretadas por el alumno).2.Discontinua; hay numerosas distracciones del alumno que interrumpen la coherencia del razonamiento.3.No individual; el instructor dirige una exposicin a un grupo (o una parte de un grupo). No se puede tener en cuenta, en la instruccin masiva, las diferencias individuales de los estudiantes (la necesidad de una exposicin ms lenta o ms rpida, de repeticiones etc.).

Control.Los controles tradicionales de la enseanza se reducen a exmenes y preguntas espordicas en clase.

No existe un control efectivo que demuestre fehacientemente los conocimientos y habilidades adquiridos en cada momento por los alumnos, ni control alguno del contexto del curso y de la exposicin del instructor.

En el caso de la instruccin programada, lo que se hace es similar a la relacin entre un tutor-Asesor individual y un alumno. El programa toma el lugar del tutor-Asesor individual y le ensea a cada alumno en forma particular. Estro es posible gracias a los tres principios bsicos de la instruccin programada:

1.- El principio de los pasos cortos. La informacin se presenta al alumno es pequeas dosis, fciles de asimilar.

2.- Principio de conocimientos de resultados. El alumno recibe confirmacin inmediata de todas y cada una de sus respuestas. Esto permite un control efectivo de la asimilacin de los conocimientos del alumno, as como tambin lo obliga a desempear un papel activo en el aprendizaje.

3.- Un buen tutor-Asesor no deja sin corregir respuestas equivocadas

4.- Un buen tutor-Asesor no da conferencias, sino ms bien hace preguntas y orienta al alumno para que descubra las respuestas por si mismo.

Estas cualidades deben tener un buen programa.

La tcnica de la programacin consiste en adaptar la caracterstica del material programado a los principios que se acaban de sealar; pero, Cmo naci la instruccin programada?

Uno de los pioneros en este campo fue el psiclogo Pressey, quien en 1927 construy mquinas de autocalificaciones de exmenes; los aparatos diseados por Pressey consistan, principalmente en una ventanilla que mostraba una pregunta. El alumno deba apretar una tecla correspondiente a una respuesta que seleccionaba entre varias, y solo poda pasar a la siguiente pregunta cuando haba presionado la tecla de la contestacin correcta. Utilizando este proceso y sus mquinas en diversos estudiantes, Pressey descubri que la eficiencia del aprendizaje aumentaba de manera considerable, sin embargo, sus trabajos no tuvieron gran aceptacin entre sus contemporneos. En la dcada de los cincuenta Skinner, y despus otros sistematizaron los hallazgos de Pressey desde un punto de vista psicolgico, y les dieron un marco terico de referencia basado en los experimentos del condicionamiento operante sobre el aprendizaje en animales y en el ser humano.

Adems, extendieron este principio de las mquinas de auto calificacin a textos de auto instruccin, actualmente llamamos textos programados, donde se sigue el mismo principio:

1. Se le muestra al estudiante un pequeo segmentos de informacin.2. Se le pregunta algo al respeto3. Se le confirma de inmediato su respuesta

A dicho segmento de auto-instruccin se le denomina cuadro, de esta manera se genera los dos tipos esenciales de enseanza programada: el lineal, en que los cuadros se suceden unos a otros: el ramificado, propuesto por Crowder, en el que el estudiante puede seguir uno de varios caminos, de acuerdo con sus respuestas.

Se ha puesto en claro hoy en da que las principales ventajas de la instruccin programada son:

a) Importante reduccin del tiempo de aprendizajeb) Mayor nivel de aprendizajec) Reaccin favorable por parte de los alumnosd) Un nuevo papel por parte del profesor

Lo que hace la instruccin programada es sintetizar la exposicin de un tema dado, teniendo en cuanta los principios bsicos que sealados anteriormente.

a) La gente aprende y adquiere habilidades a diferentes velocidades.b) Para transmitir una habilidad, debe partirse de los conocimientos y habilidades previas de los alumnos.

La instruccin programada es una manera de mejorar la eficiencia de la enseanza a grandes grupos de personas; pero no es superior a una buena instruccin individual. En la enseanza programada, al solicitar del estudiante una relacin frecuente ante pequeos segmentos de informacin, se logra su participacin activa, y se est sustituyendo, de hecho, al instructor individual.

El costo inicial para hacer un texto programado es mayor que un texto de carcter general, asimismo para elaborar un texto programado es imprescindible la participacin de un equipo de personas que trabajen en colaboracin con el programador.

Sin embargo, esta mayor inversin inicial se compensa gracias a la utilizacin masiva que se puede hacer de estos materiales; esta ltima, al mismo tiempo que permite un adecuado control de la asimilacin de los conocimientos en los alumnos, coloca a este mtodo en mejor posicin que otras tcnicas de comunicacin masiva.

Los principios de la instruccin programada

La instruccin programada tambin es conocida como aprendizaje programado, instruccin automatizada, tecnologa instruccional y mquina de enseanza. El trmino mquina de enseanza, se refiere a un campo particular de la instruccin programada. La tecnologa instruccional incluye aspectos tales como el empleo de la radio y la TV en la enseanza ( ya muy pronto la Internet), las pelculas educacionales, la recuperacin de informacin, la comunicacin estructural y otras tcnicas.

Los productores de la instruccin programada se llaman a s mismos programadores y su producto es el programa. Para poder designar un material instruccional como programado, est debe este elaborado de acuerdo a los principios de la instruccin programada (como ya se mencion). Sin embargo, los programadores, especialmente en los ltimos aos, estn en desacuerdo acerca de lo que son los principios de la instruccin programada.

Entre los principios comnmente mencionados se encuentran los siguientes:

1.- Especificacin de Objetivos

El programador identifica las conductas terminales que el alumno deber ejecutar al finalizar el programa, as como tambin las condiciones bajo las cuales el alumno manifestar duchas conductas, as como las restricciones que se le imponen y los recursos que lo proveen.

2.- Prueba emprica

sta se lleva a cabo durante la elaboracin del programa. Una vez escrita la versin inicial del material, ste es experimentado en una muestra piloto de alumnos con caractersticas similares a las que el programa esta destinado.

3.- Velocidad individual

Es el propio alumno el que fija el paso o la velocidad con los que estudia el programa. Lo hace tan rpidamente como su propia habilidad y nivel de motivacin le permite, estando en todo momento libre de influencias externas.

4.- Respuestas abiertas

El alumno responde frecuentemente a preguntas implcitas y explicitas a lo largo del programa. Estas pueden tomar varias formas:

Escribiendo una palabra que falta en una frase. Escribiendo una respuesta numrica a un problema matemtico. Escogiendo entre varias opciones de respuesta Identificando un elemento particular de una grfica Realizando ciertas operaciones manuales (psicomotoras), ya sea con material mecnico, electrnico o de otro tipo.

Las repuestas abiertas, que se le exigen al alumno a lo largo del programa, tienen por objeto el conservar constante la atencin del alumno por el contenido del programa.

5.- Conocimiento inmediato de resultados

En trminos amplios consiste en proporcionar al alumno informacin rpida y oportuna de lo correcto o incorrecto de sus respuestas. Lo importante de este aspecto es que sea siempre inmediato a la respuesta del alumno. Entendido en un sentido escrito, el conocimiento de resultados consiste en requerir siempre del alumno la respuesta correcta antes de presentarle nueva informacin.

6.- Dimensin del paso

El cuerpo del material programado que se le presenta al alumno, est organizado en pequeas unidades de informacin que pueden ser fcilmente aprendidas, ya que incluyen slo un concepto nuevo a la vez. El total de contenidos de un material programado puede ser algo muy denso y complicado. Pero cuando se divide es sus pequeos componentes, la cantidad de informacin que se proporciona en casa cuadro lo hacen fcil y sencillo para el alumno.

Principios mandatarios y opcionales de la instruccin programada

Existe poco desacuerdo entre los programadores acerca de que la especificacin de objetivos y la prueba emprica sean factores indispensables en un buen material programado.

Un material no puede considerarse programado, a menos que est orientado hacia la adquisicin de ciertas conductas terminales, por parte del alumno. La velocidad individual ha sido lago inherente a toda auto- instruccin desde hace siglos, no es un producto de la instruccin programada sino que es simplemente un subproducto del hecho de que los materiales programados sean auto-instruccionales.

Debido a estas razones, al especificacin de objetivos y la prueba emprica se consideran como principios mandatarios u obligados que deben tener los materiales programados, incluyendo en ellos tambin el principio de la velocidad individual, aunque e un sentido un poco diferente. Por otra parte los principios de las respuestas abiertas y de los pequeos pasos se consideran como opcionales, ya que existen excelentes materiales programados que nos los incluyen, los cuales han sido validos.

Tcnicas actuales en instruccin programada

Los principales tipos de programas de ms amplio uso hoy da son:

A.-Lineal, de respuesta construida, o llamado tambin skinneriano. B.-Ramificado, generalmente con respuestas de eleccin mltiple. C.-Autoelucidativo.

A.- Programa Lineal

Esta tcnica presenta el material en una secuencia fija. Todos los alumnos deben pasar por la misma informacin, el tipo de respuesta generalmente es construido, y la probabilidad de que el alumno se aparte de la respuesta correcta es muy alta. Los tpicos cuadros programados contienen unas cuantas frases o un prrafo de informacin.

B.- Programa ramificado

Este tipo de programa deriva su nombre del hecho de que le permite al alumno, de acuerdo con lo correcto o incorrecto de sus respuestas, asimilar, la informacin que se presenta en unos cuadros y omitir aquellos cuadros que le presentan informacin innecesaria, para lo cual el alumno ir tomado varios caminos o ramificaciones dentro del programa permite que haya diferentes formas de asimilar la informacin presentada, lo cual le da al programa la agilidad necesaria para tomar en cuenta hasta cierta medida las diferencias individuales de los alumnos, no solo en lo que concierne al tiempo de aprendizaje, sino tambin en lo que se refiere a la complejidad de la informacin presentada.

C.- Programa Autoelucidativo

La tcnica autoelucidativa consiste en presentar al alumno un segmento de informacin de regular extensin, seguido de un conjunto de tems de eleccin mltiple con respecto a los cuales el alumno contina respondiendo a cada tem hasta que logra hacerlo correctamente.

http://www.conocimientosweb.net/portal/article308.html

INSTRUCCION PROGRAMADAQUE SE ENTIENDE POR INSTRUCCIN PROGRAMADA?

Consiste en una asociacin estructurada de acontecimientos educativos que han sido sometidos a prueba y validados con una muestra de poblacin de educandos, para efectuar un cambio especifico en la aptitud, con un mximo de precisin y eficiencia.

Y constituye probablemente el primer sistema completo de instruccin que haya surgido en el arte de la pedagoga. Con el transcurso del tiempo probable mente abarcara todas las tcnicas didcticas, as como todos los medios, auxiliares y equipos de la enseanza necesarios para alcanzar un objetivo educativo concreto.

Principios de la programacin Skinneriana

La tare del programador consiste en crear materiales de instruccin que sinteticen estos principios tcnicas del anlisis de la conducta. Se atribuye la fecha de comienzo de esta aplicacin al ao de 1954, sea a la publicacin del articulo de Skinner, titulado: La ciencia del aprendizaje y el arte de ensear.

1. RESPUESTA ACTIVA

El estudiante aprende lo que el programa lo induce a hacer.Una respuesta activa no es forzosamente pequea, como tampoco ( en la versin definitiva del programa)En su articulo, Skinner declara que hay intercambio constante entre programa y estudiante y que la maquina no presenta simplemente algo que debe aprenderse: induce a una actividad sostenida.

Para que se realice el aprendizaje del estudiante debe, responder o hacer algo o mostrarse activo.El primer principio derivado de la teora de Skinner: El principio de la respuesta activa, se aplica hasta los lmites de la lgica, en la programacin lineal.EJEMPLO:

Supongamos que un estudiante a sido inducido a contestar correctamente la pregunta:"Cual es la capital de honduras?". En trminos de psicologa podemos decir:En presencia del estimulo "capital de honduras" el estudiante contesta "Tegucigalpa".Es la misma situacin que la siguiente?En presencia de "Tegucigalpa es la capital de que Pas?", el estudiante contestara honduras.2. MINIMO DE ERRORES

Mediante un buen plan de instruccin i por medio de pruebas y revisiones repetidas de la misma, de reduce a un mnimo los errores de los estudiantes, en las respuestas que dan a los cuadros y en su demostracin de la conducta final deseada.Un error, tal como lo hemos definido, es una respuesta que el programador no esperaba o no deseaba que dieran los estudiantes.Una respuesta correcta desde el primer intento, se aplica tambin hasta los lmites de la lgica. Aun cuando la lectura no este a veces considerada como un tipo adecuado de respuestas, Skinner ha eliminado un tipo de pregunta, sosteniendo que el estudiante debe aprender algo mientras lee.Si un estudiante a de contestar para poder aprender tambin puede darse el caso de que el estudiante aprende su propia respuesta.

3. CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS

De alguna manera se le debe proporcionar al estudiante esta comprobacion inmediata respecto a lo correcto de su respuesta. Esto se puede lograr mediante un planeamiento hbil, que induce al estudiante a acertara estar seguro de haber acertado, o proporcionndole una respuesta gua para que el mismo la compruebe cuando se sienta inseguro.

Inmediatamente despus de escribir (o pensar o decir)su respuesta, el estudiante que avanza en un programa lineal encuentra un conocimiento de los resultados.Compara la respuesta que dio con la contestacin correcta que le proporciona el programador.Si su respuesta es correcta, se vera "confirmada". De ser incorrecta, por lo menos ya a ledo la respuesta correcta, lo cual implica la posibilidad (aunque no la garanta) de que responder correctamente, la prxima vez que le hagan una pregunta asimila.

Implicaciones ms importantes de la instruccin programada con la investigacin el entrenamiento y el desarrollo:

a- lo que tiene mayores importancias la potencialidad de la instruccin programada.b- La instruccin programad es un paso de considerable magnitud tecnica en la aplicacin de la ciencia a las practicas educativas.c- En su calidad de aplicacin tcnica se requiere que el aprendizaje programado haga una aportacin prctica a la educacin.d- El intento de alterar el proceso de aprendizaje humano retroalimentara al cientfico de la conducta y planteara mucha cuestiones a la investigacin bsica.e- La instruccin programada concentra la atencin en los ingredientes esenciales del entrenamiento, en el aprendizaje y en la conducta del alumno.f- Los materiales programados pueden incrementar la eficacia de la capacitacin por que, en su calidad de recursos tangibles, reproducibles se les puede someter rigurosamente a prueba, evaluar mejorar y redisear

Bibliografa

Gabriel d. ofieshIntroduccin programadaPg. 31Editorial trillasMxico 1973

Susan Meyer MarkleInstruccin programadaPaginas: 17, 18, 29, 31 y 39.Ao: 1971Publicado porANGELICA PORTILLOen13:12

http://angelicaportillo.blogspot.com/2008/03/instruccion-programada.html