La inmigración irregular desde la perspectiva de género

25
323 CAPÍTULO IX LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO RAQUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ ALEXIS MESA MARRERO 1 Toda la vida he sido secretaria, entonces mi hija me dice que no puedo ser secretaria aquí ni nada de eso, sino que tengo que empezar por limpiar o cuidar viejitos. (Venezolana, 53 años) La inclusión de un capítulo específico desde la perspectiva de género de la inmigra- ción irregular, donde pudiéramos realizar una aproximación a sus características y comportamientos, ha sido posible gracias a la oportunidad que ha brindado el marco de la investigación sobre la irregularidad en Tenerife. Se trata de un primer análisis que pretende profundizar en determinados aspectos que competen a los estudios de género, queriendo contribuir así a la investigación en esta materia, demostrada su trascendencia y relevancia en los estudios sobre migraciones. Los estudios de género, no sólo en lo que a migraciones se refiere, han adolecido de escaso protagonismo y relevancia, que lejos de determinar su intencio- nalidad, han evidenciado un problema importante en el conocimiento certero de una realidad. En este sentido, y a sabiendas de que no se ha subsanado completamente esta situación, se ha querido contextualizar la evolución del estudio de las migraciones femeninas en la etapa contemporánea, pues sigue teniendo implicaciones en las inves- tigaciones actuales. 1. La realidad de la inmigración femenina en los estudios sociales Tradicionalmente la mujer inmigrante ha sido la gran desconocida de los procesos migratorios. Pese a la importancia de éstas, dado que siempre han migrado y, según 1 Las integrantes del equipo técnico del Proyecto INMIGRACAN (Promoción de la investigación del fenómeno inmigra- torio y de la difusión de sus resultados en Canarias), subvencionado por el Servicio Canario de Empleo con la interme- diación de la Fundación Canaria Empresa Universidad de La Laguna, han realizado labores de apoyo y asesoramiento en la redacción de este capítulo: Agustina Valverde Calderón de la Barca, Silvia Acosta González, Marianela Gara Almeida Montelongo y Begoña Hernández Vera.

description

González Rodríguez, Raquel Mesa Marrero, Alexis (2007)

Transcript of La inmigración irregular desde la perspectiva de género

Page 1: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

323

CAPÍTULO IX

LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

RAQUEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZALEXIS MESA MARRERO1

Toda la vida he sido secretaria, entonces mi hija me dice que no puedo ser secretaria aquí ni nada de eso, sino que tengo que empezar por limpiar o cuidar viejitos.(Venezolana, 53 años)

La inclusión de un capítulo específico desde la perspectiva de género de la inmigra-ción irregular, donde pudiéramos realizar una aproximación a sus características y comportamientos, ha sido posible gracias a la oportunidad que ha brindado el marco de la investigación sobre la irregularidad en Tenerife. Se trata de un primer análisis que pretende profundizar en determinados aspectos que competen a los estudios de género, queriendo contribuir así a la investigación en esta materia, demostrada su trascendencia y relevancia en los estudios sobre migraciones.

Los estudios de género, no sólo en lo que a migraciones se refiere, han adolecido de escaso protagonismo y relevancia, que lejos de determinar su intencio-nalidad, han evidenciado un problema importante en el conocimiento certero de una realidad. En este sentido, y a sabiendas de que no se ha subsanado completamente esta situación, se ha querido contextualizar la evolución del estudio de las migraciones femeninas en la etapa contemporánea, pues sigue teniendo implicaciones en las inves-tigaciones actuales.

1. La realidad de la inmigración femenina en los estudios sociales

Tradicionalmente la mujer inmigrante ha sido la gran desconocida de los procesos migratorios. Pese a la importancia de éstas, dado que siempre han migrado y, según

1 Las integrantes del equipo técnico del Proyecto INMIGRACAN (Promoción de la investigación del fenómeno inmigra-torio y de la difusión de sus resultados en Canarias), subvencionado por el Servicio Canario de Empleo con la interme-diación de la Fundación Canaria Empresa Universidad de La Laguna, han realizado labores de apoyo y asesoramiento en la redacción de este capítulo: Agustina Valverde Calderón de la Barca, Silvia Acosta González, Marianela Gara Almeida Montelongo y Begoña Hernández Vera.

Page 2: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

324

LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE

datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), representan hasta un 50% del total de migrantes internacionales, no es hasta los años ochenta del siglo XX cuando la teoría migratoria ha incorporado a la mujer en las diversas áreas de la investigación social (Gregorio Gil, 1998).

Un recorrido por los diferentes trabajos en materia migratoria, pone de manifiesto los avances conseguidos en cuanto a la incorporación de la perspectiva de género en el estudio de los procesos migratorios2. Sin embargo, no ha sido sencillo y aún su integración ofrece grandes deficiencias.

Durante los años sesenta y hasta bien avanzados los años setenta, el estudio de las migraciones internacionales se fundamentaba en el enfoque del equilibrio. Así las migraciones fueron definidas como un proceso de regulación de desequilibrios entre áreas geográficas con diferente nivel de desarrollo, donde el papel del inmigrante era el de un sujeto individual, racional y sin género. Este modelo fomentó una interpre-tación de las migraciones en la que se dejaba a la mujer en la invisibilidad, carente de relevancia en los procesos migratorios, no sólo justificado por el androcentrismo imperante sino por una visión simplista del fenómeno.

A principios de los ochenta, surgen en el panorama científico internacional nuevas autoras, como Morokvasic (1983), que empiezan a incorporar en sus trabajos el género como aspecto importante a tener en cuenta. Esta autora defendió las espe-cificidades de la migración de las mujeres, fruto de la consideración de los aspectos sociales que influyen en la emigración y el género de las personas migrantes.

Sin embargo, a pesar de este primer intento de superación de la invisibilidad o de ruptura de la visión de las inmigrantes como simples acompañantes, los estudios que surgen a partir de este momento sitúan a la mujer en la esfera de lo privado (reproducción) y al hombre en la esfera de lo público (producción), centrándose, sobre todo, en la consideración de la migración femenina como un factor de impor-tancia por las consecuencias que generaba en el hogar de origen (Sabaté Martínez et al., 1995: 138).

Es a partir de 1995, a raíz de la publicación del informe de la ONU “Mujeres inmigrantes, la mitad invisible”, cuando en muchos países, entre ellos España, diver-sas disciplinas científicas comienzan a interesarse por el papel activo de la mujer en los procesos migratorios desde el punto de vista económico, relatando su protagonis-mo en los mismos (Barreto Vargas, 2004), afianzando la importancia y necesidad de investigar las migraciones incluyendo la variable género.

2 Estos logros son claramente expuestos por Gregorio Gil (1998) en su trabajo sobre Migraciones Femeninas.

Page 3: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

325

CAPITULO IX: LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

No obstante, hay que señalar otros aspectos derivados de la evolución en el estudio sobre migración femenina. Las consecuencias de su invisibilidad no sólo han afectado al ámbito de la investigación social, sino también al de las políticas migrato-rias. Éstas, con independencia de su naturaleza e intencionalidad, han considerando siempre al colectivo de mujeres inmigrantes como un todo homogéneo, sin tener en cuenta la heterogeneidad existente y sus peculiaridades.

En la legislación europea en materia de inmigración, no se encuentra una normativa que contemple la heterogeneidad de los flujos migratorios que las inves-tigaciones recientes están mostrando. Aunque se puede pensar que ciertamente esta situación viene dada por la ausencia de datos, no es menos cierto que hay que eviden-ciar todavía interpretaciones obsoletas de los procesos migratorios (Pizacklea, 1998).

La persistencia del discurso que fundamenta la existencia de una relación de dependencia de las mujeres con respecto a los hombres, reduciendo las situaciones posibles a las derivadas del reagrupamiento familiar o del mero acompañamiento, tiene significativas implicaciones sociales. En este sentido Kofman y Sales (2001) subrayan cómo la mujer inmigrante se encuentra en una situación de desventaja clara, que provoca limitaciones en el acceso al trabajo, lo que ha forzado a muchas mujeres al empleo informal, expuestas a condiciones de explotación3.

Durante la última década se ha producido un proceso de feminización de los flu-jos internacionales de población4, que se ve reflejado también en la migración femenina que recibe Tenerife. A grandes rasgos se puede observar cómo los flujos procedentes de la Europa extracomunitaria son los que tienen una componente femenina mayor, seguida de las corrientes Latinoamericanas. Si bien porcentualmente los europeos aportan más mujeres que hombres, la feminización de los flujos migratorios se ha venido consolidando por el volumen y fuerte incremento de las mujeres procedentes de Latinoamérica. Sin embargo, esta situación no es generalizable a todas las procedencias continentales, ya que el caso africano y asiático no participa de este proceso.

A su vez, la feminización de los flujos de inmigrantes ha ido acompañado de una diversificación de los países de procedencia y de los motivos que propician la migración. Es posible encontrar no sólo diversidad de perfiles de mujeres inmi-

3 Las medidas surgidas a partir del artículo 119 del Tratado fundacional de la Unión Europea, aunque promueven la igualdad entre hombres y mujeres en el lugar de trabajo, se centra únicamente en aquellas personas que están ubicadas dentro del mercado formal de trabajo, dejando a un lado a desempleados, trabajadores sin contrato, trabajadores even-tuales, etc., los cuales en su mayoría son inmigrantes y mujeres (Kofman y Sales, 2001).4 Como expone Gregorio Gil en su estudio Migración Femenina (1998), los estudios de diversas autoras han demostrado el aumento de la participación de las mujeres en las migraciones, procedentes de diversas nacionalidades de Asia (Trager, 1984), África Subsahariana (Pittin, 1984), Magreb (Ramírez, 1993) y Latinoamérica (García Castro, 1986).

Page 4: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

326

LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE

grantes, sino también, múltiples situaciones en las causas migratorias. Aparece así una combinación de factores individuales y estructurales, tanto en origen como en destino, que han permitido identificar nuevas motivaciones específicas en función del género del migrante, como por ejemplo, la búsqueda de una posibilidad de mejora en el ejercicio de la participación social y política en las áreas de destino.

Estas características que dibujan el comportamiento e implicaciones de la inmigración femenina irregular en Tenerife, ponen de manifiesto la relevancia de con-siderar en los estudios sobre migraciones la perspectiva de género: ya que su proyec-ción es particular e importante en un territorio en el que se manifiesta esta movilidad pero, sobre todo, porque contribuye a conocer mejor nuestra realidad migratoria.

En el presente capítulo se considera, salvo que se indique lo contrario, que los datos utilizados hacen mención a mujeres que están o estuvieron en situación administrativa irregular en la isla de Tenerife. Para ello se trabajará con los resul-tados obtenidos por los diferentes equipos de investigación en el proyecto sobre la inmigración irregular en Tenerife, basados en las técnicas implementadas (encuesta, grupos de discusión y entrevistas), y con los datos del último proceso extraordinario de normalización5.

2. Factores que intervienen en la distribución territorial y caracte-rización demográfica de las mujeres inmigrantes irregulares

La inmigración que registra Tenerife según el Padrón Municipal de Habitantes para el año 2006, tiene una componente masculina ligeramente superior (50,7%) que la feme-nina. Con independencia de que los flujos en la teoría migratoria se han caracterizado por estar compuestos mayoritariamente por hombres, hecho que se agudiza en el caso de aquellos que se insertan en el contexto de la irregularidad, la evolución reciente de los flujos en la Isla ha experimentado un proceso de feminización; ya sea por causas que inciden en origen como en destino, donde la cantidad de mujeres que se incorporan al movimiento migratorio se ha visto significativamente incrementada. Este incremento ha conseguido prácticamente equiparar las cifras entre sexos.

El peso de la mujer varía notablemente según continente de procedencia. Las

5 En el 2005 se realizó en España el último proceso de normalización. El 7 de febrero de 2005 comenzó el proceso es-tablecido en la Disposición Transitoria Tercera del nuevo Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, que se extendió hasta el 7 de mayo del mismo año. El objetivo de este proceso era la regularización de los trabajadores extranjeros por cuenta ajena. Durante ese pe-ríodo, los empresarios o empleadores que pretendieran contratar a un extranjero podían solicitar que se le otorgara una autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta ajena, bajo el cumplimiento de una serie de condiciones.

Page 5: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

327

CAPITULO IX: LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

procedencias de Europa del Este son los únicos flujos que presentan de una manera clara más mujeres que hombres. Los flujos procedentes de América Latina se encuentran con un reparto sexual prácticamente equitativo, mientras que las grandes diferencias a favor de los hombres se encuentran en las procedencias asiáticas y, sobre todo, africanas.

Del total de 72 países registrados a partir del proceso de normalización de 2005, las mujeres están representadas en 47; y con exclusividad en 6. En cambio, los hombres están representados en 66; y con exclusividad en 24. Observar el reparto sexual por países pone de manifiesto que en los flujos migratorios más incipientes, aquellos que poseen un menor número de efectivos, existe una correlación positiva que favorece una mayor presencia de hombres.

Según datos de la normalización, aquellas procedencias que cuentan con un volumen superior de efectivos presentan una mayor paridad, aunque generalmente con un saldo favorable a los hombres. Sin embargo, existen determinadas nacionali-dades en las que el género es determinante para la caracterización de sus flujos, como es el caso de Marruecos para los hombres (92,4% de 580 personas) y Ecuador para las mujeres (52,5% de 493 personas). Los diferenciales a favor de los hombres pre-sentan una mayor amplitud en los países africanos, lo que puede poner de manifiesto las restricciones a la movilidad de las mujeres en determinadas comunidades de este continente6.

La distribución municipal de las mujeres inmigrantes se encuentra estrecha-mente relacionada con dos aspectos interdependientes: la procedencia de los flujos y el predominio de determinadas actividades económicas. En general, la estructura por sexos no refleja diferentes distribuciones, se suceden fluctuaciones vinculadas a los aspectos mencionados, pero son poco representativas debido al mayor peso, en la mayoría de los casos, del colectivo de hombres.

Con independencia del flujo procedente de Latinoamérica, que es siempre predominante, la mayor presencia del colectivo de Europa del Este unido a una escasa incidencia de las corrientes procedentes de África, generan que el peso de la mujer alcance un porcentaje mayor que el de los hombres en determinados municipios, como es el caso de Candelaria. Así mismo, la concentración de un sexo de un deter-minado país, como las colombianas y ecuatorianas en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, hace que el peso demográfico de las mujeres en el total de las personas inmigradas en la escala municipal sea más elevado.

6 En algunos lugares se ejerce un enorme control sobre las mujeres a través de normas y costumbres, que impiden su emigración y limitan su presencia pública (Henefee Sigh, 1984). Se observa así como el control de la movilidad de las mujeres marcado por normas dentro de un sistema patriarcal específico, es un factor de influencia en las posibilidades de emigración de las mujeres (Morokvasic, 1991).

Page 6: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

328

LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE

Las mujeres concentran su actividad económica en el sector servicios. Con-cretamente siete de cada diez trabajan en las actividades de “empleados del hogar”, “personal de limpieza de oficinas, hoteles u otros asimilados” y “camareros, bármanes y asimilados”, según la información de la normalización. Aquellos municipios en los que exista una mayor representación comparativa de las actividades citadas con res-pecto a otras, especialmente el peonaje en construcción y en agricultura, presentarán una mayor presencia femenina.

Más de la mitad de las mujeres tiene menos de 35 años y la media de edad se encuentra en 33 años. Se comprueba así que, según la encuesta, aunque hay más mujeres que hombres en edades superiores a 46 años, la migración femenina que llega a Tenerife presenta edades bastante jóvenes, siendo las más jóvenes de toda la muestra las ecuatorianas y bolivianas, que se ubican fundamentalmente en el tramo de edad de 18 a 25 años. La edad es un factor que tiene gran influencia en el estado civil: cuanto más joven es la mujer mayor es la proporción de solteras; aún así, es notorio como las casadas también registran cifras significativas para el conjunto de inmigrantes en edad joven. El 41% se encuentra casada antes de los 30 años, mientras que los hombres registran una cifra del 24%.

El que se registre esa representación de casadas a edades jóvenes puede tener su vinculación con el hecho de que el 67% de las mujeres sean madres, y que más de un tercio de las mismas lo sea antes de los 30 años. El 50% de los hombres son padres y adquieren esa condición mayoritariamente después de los 30 años. La principal diferencia, a pesar de la edad en la que tienen su primer hijo/a, es dónde se encuentra el/la hijo/a. Mientras que en el caso del hombre, su descendencia se encuentra en sus países de origen en su mayor parte, las mujeres la tienen en Tenerife. La ubicación de los/as hijos/as tiene implicaciones directas en las dificultades que entraña el contar con cargas familiares. Dicha situación expone a la mujer a situaciones de mayor vul-nerabilidad y riesgo de explotación que los hombres en destino.

Un último aspecto que define la inmigración femenina es el nivel educativo. Según la encuesta, las mujeres inmigrantes presentan un mayor porcentaje en titula-ciones superiores que los hombres. El 24% de las mujeres cuenta con estudios supe-riores, sobre todo las venezolanas, colombianas y las procedentes de países de Europa del Este, aunque sólo un 5% los tiene convalidados. La mayor parte de las mujeres, al igual que los hombres, posee formación secundaria (55%). La falta de formación la encontramos sobre todo entre las mujeres de Ecuador y Bolivia, países que registran las edades más jóvenes.

No es que nosotros queramos pasar por los demás para quitarles el empleo o si uno está necesitado pero es que uno también viene con esa formación.(Uruguaya, 36 años)

Page 7: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

329

CAPITULO IX: LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

CUADRO 2.1Relación de nivel de estudios por sexo en porcentaje (2005)

FUENTE: Encuesta inmigración irregular en Tenerife, 2005. OBITen

3. Las causas de la inmigración irregular de las mujeres en Tenerife

La parte política social que estaba en mi país, yo era empleada pública, te llegaba más o menos al cambio 80 € al mes con un hijo enfermo, el trata-miento era costosísimo, el Estado no te lo da.(Venezolana, 53 años)

La variabilidad de causas que desencadenan la emigración femenina es amplia, no pudiendo discernir si son los factores de atracción o expulsión los que predominan, pero sí reconociendo ciertos elementos diferenciales según género.

La casuística de la participación de la mujer en los procesos migratorios y su manifestación en la sociedad tinerfeña, está intrínsecamente relacionada no sólo con las características de la sociedad de destino, sino también, y de manera muy relevante, con el contexto social del que parte.

Si atendemos a las motivaciones alegadas por las mujeres para salir de su país, los datos muestran que la situación económica en origen constituye el argumento de mayor peso, seguido estrechamente de motivos familiares, suponiendo ambas un 42,3% del total. A continuación le siguen los motivos laborales (19%), razones econó-micas personales (18%) y comenzar una nueva vida personal (15%).

Page 8: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

330

LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE

CUADRO 3.1Razón principal de emigración por sexo en porcentaje (2005)

FUENTE: Encuesta inmigración irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

En términos generales, la inmigración irregular se caracteriza por ser una afluencia fundamentada en motivos económicos. En este sentido y si bien, tanto hom-bres como mujeres priorizan esas motivaciones, es posible afirmar que las razones familiares tienen un mayor peso entre las mujeres.

Analizando esta cuestión por nacionalidades, se obtiene que la situación económica del país es la causa de emigración más frecuente entre las cubanas. Las razones económicas personales se distribuyen de manera mucho más uniforme entre nacionalidades, sin presentar variaciones importantes, siendo éstas un poco más elevadas (26%) para las procedentes de Ecuador y Bolivia. En los motivos laborales destacan las inmigrantes venidas de países de Europa del Este (31%). Y por último, en las procedencias africanas son las razones familiares las que más peso tienen.

Estos porcentajes permiten poner de relieve el papel de las mujeres como agente activo de los procesos migratorios, no sólo con un rol específico en el ámbito reproductivo, sino también en la esfera de la producción.

Yo por mis hijos yo no les veía futuro,... hay cosas que tenés que comprar y que no te daba.(Uruguaya, 43 años)

No se produce una situación rupturista con los modelos existentes a finales del siglo XX, dada la permanencia aún de la inmigración motivada por el reagru-

Page 9: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

331

CAPITULO IX: LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

pamiento familiar. Con independencia de esta realidad, es posible apreciar como otras motivaciones más vinculadas a la mejora de su situación personal también han adquirido especial interés, hecho que se manifiesta en que más mujeres que hombres destacan entre sus motivos “el inicio de una nueva vida” y “las razones económicas personales”.

Por otro lado, considerar la emigración como una parte importante de las estrategias grupales-domésticas-familiares va a estar relacionado con la existencia de personas que dependan de su ayuda en origen y los países de procedencia. Un 64% de las mujeres declara que hay personas que requieren de su ayuda económica. Se observa así como el hecho de tener hijos va a definir, en cierta medida, la existencia de dichas estrategias, sobre todo en el caso de algunas procedencias, así como el inicio de proyectos individuales de la emigración femenina, en otras.

Mi salida fue porque, en mi país por la devaluación empezó todo, se cayó en Diciembre del 91 y yo tengo dos nenas y quería darles otra vida mejor.(Argentina, 28 años)

Encontramos así que la mayor parte de las mujeres inmigrantes que cuentan con personas que dependen de su ayuda económica, piensa volver definitivamente al país de procedencia, una vez logren reunir los medios suficientes. Las mujeres que mantienen cargas familiares en mayor porcentaje manifiestan querer regresar a su lugar de origen, lo cual no permite afirmar que el retorno en el caso de las mujeres sea mayor, sino que éstas lo verbalizan en mayor proporción (42%).

Se puede observar así cómo la existencia de fuertes vínculos familiares, defi-nidos en gran medida como cargas familiares, influyen en esa mayor verbalización de retorno por parte de las mujeres inmigrantes en un primer momento, hecho que tiene importantes implicaciones, por lo menos en cuanto a las posibilidades y al desarrollo profesional se refiere.

Por nacionalidades, es posible afirmar que las colombianas mantienen a más personas en su país de origen, seguidas de las cubanas y africanas en términos gene-rales. Las mujeres que no tienen personas a su cargo proceden sobre todo de Europa del Este (55%); de hecho éstas son las que optan en menor medida por volver a su país, seguidas de algunas procedencias americanas, fundamentalmente argentinas y venezolanas.

Aquellos países más lejanos y con menor vinculación histórica al continente europeo, en general, y a Tenerife, en particular, son los que se caracterizan por repre-sentar en mayor proporción estrategias-grupales-domésticas, mientras que aquellos

Page 10: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

332

LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE

países más próximos, sobre todo los del contexto europeo no comunitario o los vin-culados al pasado modelo emigratorio canario, se corresponden más con proyectos individuales de la emigración femenina.

Una vez analizadas las motivaciones que conducen a las inmigrantes a iniciar su proceso migratorio, también es necesario tener en cuenta la influencia de los con-dicionantes estructurales en destino, que sitúan a Tenerife como un foco de atracción de los flujos migratorios.

Los vínculos migratorios históricos de Tenerife fomentan la inmigración procedente de determinados países. El hecho de tener familiares o conocidos en los lugares de destino favorece la emigración, surgiendo así un proceso de consolidación de las identidades colectivas de grupos de inmigrantes en el extranjero. En el caso de Tenerife, aunque no se puede hablar de la existencia de un perfil claro, coincide con las inmigrantes en situación irregular procedentes de América Latina.

Las identidades colectivas favorecen la consolidación de redes y la circulación basándose en las mismas. La mayoría de las mujeres que se encuentran en Teneri-fe (64%), se ha apoyado para su entrada en familiares y/o conocidos que residían con anterioridad en la isla. Más de la mitad de las inmigrantes de todos los países, exceptuando Argelia y Marruecos (20%), ofrecen elevados porcentajes de familiares y conocidos en Tenerife. Las cifras más elevadas las encontramos en las nacionales cubanas (78%) y venezolanas (69%).

Las redes de relaciones constituyen un importante “capital social” (Massey y Kristin, 1992) para los inmigrantes en situación de irregularidad, sin embargo éstas van a estar definidas por el género. Existen diferencias sustanciales entre hombres y mujeres en cuanto a las redes empleadas para obtener la información en el momento de emigrar7. Los hombres se carácterizan por tener redes amplias y variadas; el uso que se hace de aquellas que se sustentan en el parentesco es menor en relación con el que se refiere a las mujeres, en tanto estas últimas se apoyan casi con exclusividad en las familias.

7 Como plantea Martínez Veiga (2004), el que un individuo posea una red de relaciones y cómo ésta esté estructurada supone ventajas no sólo en el momento de iniciar el proceso migratorio sino también a la hora de integrarse en la so-ciedad de destino.

Page 11: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

333

CAPITULO IX: LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

CUADRO 3.2Información para preparar el viaje por sexo en porcentaje (2005)

1 Familia. 2 Amistades en país de origen.3 Emigrantes de origen en Tenerife.4 Emigrantes de origen en resto de España.5 Empresas mediadoras en la búsqueda empleo.6 Oficina diplomática española en país origen.7 Medios de comunicación.8 Sin información previa.9 Españoles/as en país de origen.10 Agencias de viajes y similares.11 Resto de fuentes de información.12 Familia y amigos en país de origen.

FUENTE: Encuesta inmigración irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

Casi la mitad de las mujeres utilizan la información de la familia residente en Tenerife para preparar el periplo migratorio (46%). Se observa así cómo los lazos familiares desempeñan un papel muy importante para las mujeres, en el momento de obtener información para iniciar el proceso migratorio. Sin embargo, la existencia exclusiva de redes de relaciones fuertes, quizá no es un factor tan trascendente a la hora de integrarse en la sociedad de destino8.

8 Según Granovetter (1973), los lazos débiles presentan un gran poder de unión, ya que a través de ellos se trasmite mu-cha más información que a través de lazos fuertes. Por ello, el establecimiento de una red de lazos débiles es más benefi-ciosa para los inmigrantes que la existencia de lazos fuertes (familiares) a la hora de incorporarse a la sociedad de destino. Este tipo de lazos débiles suele ser más común entre los hombres que entre las mujeres inmigrantes (Hagan, 1996).

� �� �� �� �� ��

��

��

��

������

�����

Page 12: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

334

LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE

Los datos cualitativos ponen de manifiesto además el uso de las redes sociales primarias femeninas por parte de las mujeres. Generalmente las inmigrantes utilizan a otras mujeres que ya se encuentran en los lugares de destino para obtener informa-ción cuando pretenden emigrar.

Tengo una tía que vive en Las Palmas y después venir aquí.(Senegalesa, 39 años)

La existencia de una red mayoritaria de lazos fuertes puede estar vinculada al hecho de la existencia de una cultura migratoria previa menor en el caso de las muje-res inmigrantes. De hecho, las migraciones interiores en el país de origen son menos frecuentes entre las mujeres. Dos tercios de las encuestadas no ha realizado migracio-nes interiores en el país de origen, y mayoritariamente, las que participaban lo hacían en proyectos migratorios liderados por hombres, con lo que, las mujeres migraban de manera directa al lugar junto o donde se encontraban sus cónyuges. Un 73,4% declara no haber realizado tránsito alguno antes de llegar a Tenerife.

Según Massey (1986) las relaciones son anteriores al proceso migratorio y se activan durante el mismo, poseer una red de relaciones amplia supone una gran ven-taja durante el proceso migratorio.

Por último, hay que señalar, dentro de los condicionantes estructurales en Tenerife que favorecen la inmigración de mujeres, la existencia de una demanda de mano de obra femenina especializada en determinados sectores de la actividad econó-mica, estrechamente vinculada a la incorporación de mujeres en situación irregular.

En síntesis, la variabilidad de causas que originan las inmigraciones femeni-nas irregulares es amplia; aunque predominan las motivaciones económicas, siguen siendo importantes las razones familiares. Las mujeres se encuentran en una realidad contradictoria, a pesar de que las redes empleadas se caracterizan por ser fuertes (familiares), un síntoma de las dificultades durante el proceso migratorio. El hecho de contar con una demanda laboral específica de mujeres, permanente y creciente en la dimensión informal de la economía, favorece la emigración de las mismas.

4. La polarización sexual del trabajo: las especializaciones según género

Empecé trabajando en un hotel también sin papeles porque la gobernanta era amiga de un compañero de trabajo, era esposa de un amigo de mi mari-do, pero cuando el dueño del hotel se enteró que yo estaba trabajando sin papeles, me echó del hotel pero me tomó en la casa para cuidar los hijos.(Uruguaya, 31 años)

Page 13: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

335

CAPITULO IX: LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

En el mercado laboral es donde encontramos las mayores desigualdades desde la pers-pectiva de género. Atendiendo a Parella (2003), las inmigrantes se encuentran en una situación de triple discriminación, no sólo por su condición de inmigrante, sino tam-bién por ser mujer y su concentración en determinados puestos de trabajo. Según esta autora la triple discriminación laboral de la mujer inmigrante no es sólo el resultado del contexto de la sociedad de destino, como por ejemplo, un mercado segmentado de trabajo a partir del sexo o la falta de regulación específica de este sector; sino que la base del problema se sustenta en el propio patriarcado, en las relaciones entre géne-ros. El trabajo reproductivo siempre se ha considerado algo inherente a la condición femenina y por ello invisible y desprestigiado, así su externalización hacia el mercado de trabajo reproduce este mismo imaginario social y se traduce en actividades poco cualificadas y por lo tanto escasamente remuneradas y no profesionalizadas.

Los cambios estructurales que ha experimentado Tenerife en los últimos años, fruto de su desarrollo económico, así como la incorporación de las mujeres tinerfeñas al mercado laboral y la imposibilidad subsiguiente de conciliar vida laboral y familiar, unido a la falta de cobertura por parte del Estado de determinados servicios asisten-ciales9, ha generado la aparición de nuevos yacimientos de empleo, orientados a la ocupación de mujeres inmigrantes en situación irregular. Es posible afirmar entonces que se produce un proceso de externalización del mantenimiento de los hogares, apa-reciendo la figura de las cuidadoras internacionales.

Una característica significativa de este colectivo de mujeres es su escasa parti-cipación en las diferentes actividades económicas. La demanda de trabajo en el ámbi-to doméstico con perfil femenino, ha generado que la inserción de las inmigrantes esté muy marcada por la división sexual del trabajo. Encontramos así el colectivo de mujeres inmigrantes concentrado en pocas ramas de actividad de baja cualificación10. Del total de mujeres de la muestra de la encuesta, un 74% está desempeñando traba-jos no cualificados.

Nunca pude conseguir un trabajo de fija en algún lado ¿no?, siempre de doméstica en algún lado en otro o así hasta ahora, y ahora aparentemente nos encaminaremos que tengo papeles.(Uruguaya, 31 años)

9 La privatización de los servicios asistenciales, como el cuidado de las personas dependientes o ancianas y niños, supone un alto coste económico que difícilmente es asumible para muchas familias.10 En España se ha desarrollado un proceso de sustitución del hombre como trabajador más demandado, apareciendo una demanda laboral feminizada que se mantiene no sólo por el bajo coste salarial que las inmigrantes suponen, sino también, por la existencia de estereotipos sexistas y el mantenimiento de la división sexual del trabajo. Así el que existan trabajadoras baratas sustituyendo el trabajo reproductivo de las mujeres en destino, tales como tareas de cuidados y de limpieza, supone la perpetuación de los roles tradicionales de género en la unidad doméstica (Suárez Navaz, 2005).

Page 14: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

336

LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE

CUADRO 4.1Relación de ocupaciones por sexo en porcentaje (2005)

1 Dirección de empresas y administración publica2 Técnicos y profesionales científicos3 Técnicos y profesionales de apoyo4 Empleados administrativos5 Trabajadores de servicios, restauración, personales6 Trabajadores cualificados de la industria y construcción7 Trabajadores no cualificados servicio doméstico, limpieza y cuidados personales8 Trabajadores no cualificados hostelería, comercio y servicios personales 9 Trabajadores no cualificados construcción10 Trabajadores no cualificados industria y agricultura11 Resto de trabajadores no cualificados

FUENTE: Encuesta inmigración irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

Según muestran los datos del proceso de normalización efectuado en 2005, el colectivo de mujeres está presente en 60 de las 117 actividades profesionales exis-tentes. Por el contrario, el de hombres se encuentra representado en 113 del total. Esta especialización en actividades económicas específicas se caracteriza por ser las que menor cualificación y formación requieren para su desempeño, destacando el de “empleadas del hogar”, como el sector de mayor ocupación de las inmigrantes en la mayoría de municipios de Tenerife.

Los datos muestran que la mitad de las mujeres encuestadas están trabajando en los servicios domésticos, de limpieza y de cuidados personales. Son las bolivianas y ecuatorianas las que más se dedican a este tipo de empleos (75%), entre los grupos establecidos en la encuesta. El análisis de los grupos de edad revela además, que sue-len ser, en su mayoría, mujeres de entre 18 y 30 años las que se dedican a trabajos de

Page 15: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

337

CAPITULO IX: LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

limpieza y cuidados personales (46%), siendo las mujeres de más de 50 años las que están más vinculadas con el servicio doméstico (80%).

Las mujeres también están presentes en otros sectores incluidos en las activida-des relacionadas con la industria turística, como son las ocupaciones en el sector de la hostelería y la restauración, así como en el comercio y los servicios en general (22%).

Yo creo que es lo que más posibilidades tenés, porque como doméstica la gente ya ahí no te pide papeles, para ir a limpiar una casa no tienen pro-blemas de que te vaya a caer una inspección y lo otro que te toman es de camarera de piso.(Uruguaya, 31 años)

Antes de analizar las condiciones laborales de las inmigrantes que se encuen-tran en situación irregular en Tenerife, es importante hacer referencia al significado que las redes sociales tienen en su acceso al empleo. Como se ha planteado anterior-mente, la existencia de una red menos amplia de relaciones va a influir en sus posi-bilidades profesionales, ya que al encontrarse trabajando en el ámbito de lo privado, sufren un aislamiento que hace que su red de relaciones esté restringida a unos pocos parientes11. Con ello, ven menguadas, en muchas ocasiones, sus posibilidades de mejora laboral, ante la imposibilidad de desempeñar otras ocupaciones. Si además a esto se le añade la existencia de cargas familiares (un 61,7% tiene hijos en Tenerife), esas posibilidades profesionales se reducen aún más.

Yo cuando hace mi trabajo, cuando mi trabajo finito me voy de mi país, antes, pero ahora, el otro año pasado, dos años pasados yo no pude ir en Senegal, yo estaba embarazada aquí, mi hija ha nacido aquí, está en prema-turo, yo no puedo ir sin mi hija, porque mi hija ha nacido con siete meses y entonces yo no tengo dinero para cuidar a mi hija, también llevarla a Sene-gal, no se puede, yo dejar a mi hija allí en Las Palmas con una señora que la cuida, pero yo no tengo casa para vivir con mi hija, para cuidarla, yo le dejo con una española en Las Palmas, ahora está ahí, ahora tiene un año y siete meses, y aquí el trabajo muy duro con el dinero para tener el niño aquí, con el trabajo muy duro para hacerlo ahí, por eso yo dejar a mi hija allí en Las Palmas.( Senegalesa, 33 años)

Independientemente de las dificultades mencionadas, las tasas de ocupación

11 Las inmigrantes que se encuentran desempeñando funciones en el ámbito doméstico, suelen enterarse de las posibi-lidades de trabajo generalmente a través de las empleadoras debido a la existencia de una red restringida de relaciones. Los hombres tienen menos dificultades para encontrar empleo, al ubicarse con frecuencia sus puestos de trabajo fuera de las casas , ya que se sirven de una red más extensa que normalmente va más allá del grupo étnico (Hagan, 1996).

Page 16: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

338

LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE

son altas: el 80% de las mujeres se encuentra trabajando. A pesar de este indicador, las diferencias con respecto a los hombres son significativas, ya que, en su caso, el 91% se encuentran ocupados. Estos datos pueden tener especial relevancia cuando se observa que dos tercios de las personas que no han trabajado nunca son mujeres.

Este dato desagregado por nacionalidad, sitúa a las cubanas (32%) y venezola-nas (31%) en los índices más altos de inactividad femenina.

Las condiciones laborales de las inmigrantes no comunitarias presentan características diferenciadas. Dentro de las que desempeñan algún tipo de empleo, se observa que suelen trabajar más por cuenta ajena. Un 64% de las mujeres que trabajan lo hacen en esta modalidad, siendo ecuatorianas y bolivianas las que mues-tran un índice más elevado. El 16% de las inmigrantes trabaja por cuenta propia de forma ocasional o habitual. Además, entre las mujeres existe una mayor propensión a la ocupación eventual, con jornadas a tiempo parcial. Los trabajos a tiempo parcial inciden con mayor profusión en este colectivo: se observa que el 82% de estos trabajos son desempeñados por mujeres.

Si tú te ganas la confianza de la gente, que sepan que sos buena persona que no les vas a robar en la casa, yo tengo llaves de más de tres casas, digo y la gente confía perfectamente y me han visto un par de veces y después y así se van recomendando.(Uruguaya, 31 años)

Quizá el aspecto que más subraya la diferencia entre las condiciones de tra-bajo entre los sexos es el nivel de ingresos de las inmigrantes. Encontramos que éstas sufren en mayor proporción una discriminación salarial, aspecto que guarda estrecha relación con la segmentación del mercado laboral y la concentración del empleo feme-nino en torno a ciertas actividades que ya han sido mencionadas.

Page 17: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

339

CAPITULO IX: LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

CUADRO 4.2Ingresos mensuales por sexo en porcentaje (2005)

FUENTE: Encuesta inmigración irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

Un 44% de las inmigrantes gana entre 400 y 600 €; y un 36%; entre 600 y 900 €. Estos datos ponen de manifiesto que el 80% de las mujeres gana menos de 900 € y la mitad de las encuestadas menos de 600 €. El porcentaje más bajo se sitúa entre las que ganan entre 900 y 1500 € (7%), que se corresponde en su mayoría con inmigrantes procedentes de Europa del Este.

Incluso si se hace este análisis por género centrándonos en el sector servicios, que es el de mayor ocupación de las mujeres, esa desigualdad retributiva se mantiene, observándose como la proporción de mujeres de este sector que gana menos de 400 € es significativamente superior a la de los hombres. Es importante tener en cuenta que un análisis con mayor profundidad de esta desigualdad retributiva, debe considerar la influencia del tipo de jornada laboral que se desempeña en cada caso.

Hay que tener también en cuenta el tipo de contrato predominante entre el colectivo de mujeres inmigrantes: aunque el 56% poseen acuerdos escritos, alrededor de un 42% trabaja en función de acuerdos verbales. Por lo tanto, hablamos de ausen-cia de contratos formales de trabajo en una elevada proporción, que en parte viene explicado por la ubicación de estas mujeres debido a su situación de irregularidad, dentro de la economía informal o sumergida.

Conseguí cualquier cantidad de casas, eran las nueve de la noche y todavía trabajando.(Argentina, 28 años)

Page 18: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

340

LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE

En síntesis, analizando el mercado laboral, podemos apreciar que las mujeres se concentran en pocas ramas de actividad, en condiciones laborales de importante vulnerabilidad, con menores salarios y una mayor dificultad para su inserción. Esta característica evidencia la situación de desigualdad y discriminación que les confiere un estatus de mayor marginalidad que los hombres, fundamentando la triple discri-minación a la que antes se hacía referencia.

Es importante destacar un aspecto que los datos de esta investigación no han permitido poner de manifiesto pero que afecta directamente a las mujeres inmigran-tes en situación de irregularidad: la explotación sexual. Según el décimo informe de Médicos del Mundo de Exclusión Social para el año 2005, se constata que la inmensa mayoría de las mujeres prostituidas en España son extranjeras y que sólo un 5% de ellas afirman hacerlo voluntariamente. Es a partir del año 2000 cuando comenzó a incrementarse el número de inmigrantes prostituidas. Así entre finales del año 2002 y principios del 2003, el 90% de las mujeres que son prostituidas en la calle en Canarias son inmigrantes, y la mayoría se encuentra en situación irregular. Suelen proceder fundamentalmente de América Latina, África Subsahariana y Europa del Este.

5. Las remesas: las mujeres inmigrantes como fuente de ingresos en origen

Yo tenía que mandar dinero para los impuestos, para mis hijas que dejé allá…Yo tengo a mi hija allá en mi casa y vamos, tengo que mandarle 200 € más o menos al mes a ella para la casa y para vivir que allá se le hace un sueldo.(Argentina, 38 años)

Uno de los datos novedosos extraídos del trabajo de campo hace referencia al envío de remesas. El envío de remesas que realizan las mujeres inmigrantes es inferior al de los hombres en cantidad, debido a su menor nivel de ingresos, aunque, la perio-dicidad con la que las mujeres envían estos recursos ha igualado a la de los hombres inmigrantes.

Se observa así que un 80% de las mujeres envía remesas mensualmente, empleando las agencias de envíos y los locutorios como método fundamental (62%), seguido de los bancos (14%).

El hecho de que actualmente las mujeres inmigrantes envíen las remesas con la misma periodicidad que los hombres, puede estar relacionado con la existencia de familiares en origen que dependan de su ayuda económica: un 78% de las mujeres

Page 19: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

341

CAPITULO IX: LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

declara que el dinero que envían lo destinan al sustento de la familia en los lugares de procedencia. De las mujeres que tienen uno o varios hijos en el país de origen, el 71% envía remesas regularmente, frente al 20% que nunca envía remesas.

CUADRO 5.1Relación del envió de remesas por hijos en origen en porcentaje (2005)

Número de hijos en país de origen

1 2 3 4

Hombre Regularmente 56,1 73,3 93,8 87,5

No regularmente 22,0 16,7 0,0 12,5

Nunca 19,5 10,0 6,3 0,0

Mujer Regularmente 62,8 80,0 86,7 57,1

No regularmente 9,3 10,0 6,7 14,3

Nunca 27,9 10,0 6,7 28,6

FUENTE: Encuesta inmigración irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

Dado que las mujeres de nacionalidades sudamericanas son las que tienen más hijos y que actualmente se registra una feminización de la migración procedente de estos países, no es extraño que el envío regular de remesas esté equiparado por esta cuestión. Los datos muestran que las nacionalidades que con mayor frecuencia envían recursos son las sudamericanas, fundamentalmente colombianas (76%) y cubanas (58%). Entre las que nunca envían remesas, la mayor proporción la encontramos entre las africanas (53%).

Pues yo tengo mi familia aquí, mis padres, mis hermanos, pero antes que no estaban todos sí que mandaba dinero para allá.(Colombiana, 29 años)

6. Condiciones de vida e integración de las mujeres inmigrantes

Yo puedo decirte que me puedo quedar al mes con 50 € para el bono, el móvil, porque todo, casi todo es para mí, para la comida, pago mi casa que tengo allá, medicamentos. Y entre la casa, mi hija, mi madre y a mi papá que le mando cada tres meses me quedaré con 50 €.(Venezolana, 53 años)

Las condiciones de vida de los inmigrantes están muy marcadas por la situación admi-nistrativa en la que se encuentran y pueden presentar en algunos aspectos variaciones importantes en función del género.

Page 20: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

342

LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE

Las redes sociales son de gran importancia cuando pretenden incorporarse a la sociedad de destino. Si partimos de la idea planteada por Martínez Veiga (2004) de la existencia de una red de relaciones menos amplia entre las inmigrantes, no es de extrañar que éstas tengan la necesidad de buscar redes con más frecuencia para obtener información e instalarse inicialmente. Es en este momento inicial de incorpo-ración a la sociedad de acogida cuando desempeñan un papel importante las redes de apoyo familiar para las inmigrantes en situación de irregularidad.

Es normal, por tanto, que estas mujeres convivan al principio más en familia que los hombres; estos presentan una situación residencial inicial más variada. El 35% de las mujeres vive con familiares inicialmente, frente a una proporción menor de inmigrantes varones que residen bajo esta misma situación (24%). Además el volu-men de inmigrantes que vive solo o en centros de acogida supera al de mujeres.

CUADRO 6.1Residencia inicial por sexo en porcentaje (2005)

FUENTE: Encuesta inmigración irregular en Tenerife, 2005. OBITen

Por otra parte, el hecho de que las mujeres se vean obligadas a emplear las redes sociales con más frecuencia puede estar vinculado también con el tipo de ocupa-ciones que desempeñan: las mayoritarias se relacionan con el sector servicios, sobre todo en el ámbito de la esfera privada, lo que puede provocar que su grado de partici-pación social sea menor. Las jornadas laborales que realizan, unido a la situación de aislamiento en algunas de las ocupaciones en el ámbito de lo privado, les impiden en muchos casos establecer contactos de modo frecuente con el resto de la población, lo que genera que sean éstas las que con más asiduidad se apoyen en las redes de tipo

Page 21: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

343

CAPITULO IX: LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

familiar y en el propio contexto en el que desempeñan su trabajo (empleadoras/es), como mecanismos de obtención de información y como estrategias de integración en la sociedad de destino.

Yo no pago alquiler, no pero le doy a mi hija 150 € al mes. Los 150 € que yo doy en el mes, para colaborar, para colaborar con bueno con lo que ella nece-site allí porque realmente yo no pago allí, fuera, de todos los trabajos que he tenido paso fuera todo el día y como, hago las tres, prácticamente las tres comidas afuera, porque me baño y todo en la casa donde trabajaba.(Venezolana, 53 años)

El hecho de que desempeñen ocupaciones en las que el nivel de ingresos sea más bajo, hace que los gastos en destino (alimentación, vivienda, transporte, etc.) presenten diferencias por sexos: las inmigrantes son las que menos gastan en destino, y por otro lado, las que menos posibilidades de ahorro tienen. La capacidad de ahorro en el 63% de los casos de las mujeres es muy bajo. Se observa así como quienes están en una posi-ción más desventajosa en el mercado laboral presentan una estructura de gastos más limitada, con lo cual el dinero del que disponen para gastos en destino es más reducido. Entre los inmigrantes que gastan menos de 100 € al mes en alimentación, se registra un 27% de mujeres frente a un 18% de hombres. Además en esa categoría de menos de 100 € está también el 34% de los trabajadores del servicio doméstico y de limpieza, en los que se encuentran ubicadas fundamentalmente las mujeres.

CUADRO 6.2 Gasto en alimentación por sexo en porcentaje (2005)

FUENTE: Encuesta inmigración irregular en Tenerife, 2005. OBITEN.

Page 22: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

344

LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE

CUADRO 6.3Gasto en transporte por sexo en porcentaje (2005)

FUENTE: Encuesta inmigración irregular en Tenerife, 2005. OBITen

Los empleos en los que más se concentran las inmigrantes en situación irre-gular, suelen estar ubicados cerca de su lugar de residencia, por lo que el gasto en cuestiones como el transporte es más bajo. El 70% de las inmigrantes entrevistadas gastan menos de 50 € en desplazamientos.

Todos tienen que trabajar, porque aquí todo el mundo tiene que trabajar, ese era el más para la mujer, ese era el cambio más, en cambio el hombre no tiene los niños bajo su responsabilidad, un hombre como te digo si es, puede tener cualquier sitio, pero si tienes un niño piensas más en el niño, qué voy a hacer, donde voy a quedarme, la casa, tengo que buscarme una habitación para el niño, si tengo que compartir tengo que ver con quien comparto por el niño.(Colombiana, 29 años)

Por último, hay que señalar según la información obtenida, que aunque las ayudas institucionales y privadas que reciben los inmigrantes son muy pocas —de hecho un 61,5% de los encuestados no recibe, éstas son algo más elevadas en algunas de las categorías en el caso de las mujeres. Fenómeno que podría vincularse con la circunstancia de que son éstas las que más demandan ayudas. Un ejemplo lo encon-tramos en los servicios sanitarios: el hecho de que el porcentaje de mujeres que recibe asistencia sanitaria sea mayor que el de los hombres (12% frente al 9%), se debe a que éstas hacen uso de los servicios sanitarios con más frecuencia. Un 57,3% de las inmigrantes ha utilizado alguna vez la tarjeta sanitaria del Servicio Canario de Salud.

Page 23: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

345

CAPITULO IX: LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

CUADRO 6.4Ayudas recibidas por sexo en porcentaje (2005)

FUENTE: Encuesta inmigración irregular en Tenerife, 2005. OBITen.

En definitiva, es importante destacar que la ausencia de un entramado amplio de redes sociales en el caso de las inmigrantes, unido a la ubicación que ofrecen en el mercado laboral bajo unas determinadas condiciones, dificulta en gran medida sus condiciones de vida y las posibilidades de integración en destino.

Page 24: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

346

LA INMIGRACIÓN IRREGULAR EN TENERIFE

7. Conclusiones

Claro por que eso es el efecto de la inmigración, al final vamos a ser nómadas de un lado para el otro, hasta que el cuerpo aguante y resista.(Uruguaya, 28 años)

El objetivo de incluir un capítulo específico dedicado a la mujer inmigrante, está motivado por la necesidad de poner de manifiesto la importancia que ésta ha tenido y tiene en los procesos migratorios, a pesar de su invisibilidad durante mucho tiempo, y además considerando las implicaciones que la situación administrativa de irregu-laridad ejerce sobre ésta, situándola en ocasiones en una posición de vulnerabilidad más marcada.

El proceso de feminización que han experimentado los flujos migratorios a escala internacional, es algo que se manifiesta también en el volumen de la inmigra-ción femenina en situación de irregularidad administrativa que registra Tenerife. La proporción de mujeres inmigrantes ha experimentado un incremento muy significati-vo en esta isla, provocando que la presencia femenina en la mayoría de las proceden-cias continentales se haya equiparado, e incluso en algunos casos, superado la cifra de hombres que emprenden su proyecto migratorio. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con las ciudadanas procedentes de América del Sur y Europa del Este.

Esta feminización ha permitido visibilizar a una parte de los flujos migratorios protagonizados por mujeres que habían permanecido hasta hace poco tiempo en el anonimato, permitiendo ver así la heterogeneidad que presentan y el papel activo desde el punto de vista económico y social en los procesos migratorios. Se observa entonces que la migración femenina, en el marco de los flujos actuales que recibe Tenerife, presenta proyectos migratorios particulares e individuales, que en muy pocos casos coinciden exclusivamente con el reagrupamiento familiar y que se orien-tan cada vez más por motivaciones económicas.

La diversidad de causas migratorias, unida a la variedad de perfiles que ofrecen las inmigrantes en situación de irregularidad, ponen de manifiesto la diversificación de los flujos migratorios y la heterogeneidad de este colectivo, rompiendo además con la idea o dicotomía que ubica al hombre en la esfera de lo productivo y a la mujer en la esfera de la reproducción, sin ningún tipo de papel o rol económico. Se encuentran cada vez más casos que se orientan hacia la búsqueda de nuevas oportunidades y contextos que favorezcan su promoción personal, así como una mejora sustancial de las condiciones de vida, tanto en el plano económico como social.

Sin embargo, la realidad para las inmigrantes en situación de irregularidad se perfila muy distinta, observando en muchas ocasiones frustradas las expectativas que mantenían una vez alcanzado el destino.

Page 25: La inmigración irregular desde la perspectiva de género

347

CAPITULO IX: LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

La incorporación de las mujeres tinerfeñas al mercado laboral ha generado un incremento de la demanda de mano de obra en Tenerife, sobre todo para cubrir deter-minados puestos de trabajo dentro del ámbito de los servicios, tales como el servicio doméstico, hostelería, limpieza y cuidados personales, entre otros. Todo lo cual, unido a la persistencia en la sociedad actual de estereotipos sexistas y una división sexual del trabajo, ha provocado la concentración de las inmigrantes en situación administrativa irregular en torno a empleos de baja cualificación que la población canaria tiende a no ocupar.

Las inmigrantes en situación de irregularidad administrativa se enfrentan, por tanto, a una situación de múltiple discriminación que las aboca a determinados puestos de trabajo, limitando sus posibilidades de ascenso profesional. Su condición femenina y sus circunstancias legales hacen que esas ocupaciones estén ubicadas en gran parte de los casos en la economía informal, con unas condiciones laborales mar-ginales mucho más acentuadas que las de los hombres. Esta precaria situación laboral se une a la posible existencia de cargas familiares y al rol que desempeña la mujer en los entornos familiares.

Las circunstancias van en detrimento de sus posibilidades de integración y participación social apuntadas, y repercuten en sus condiciones de vida en destino, haciendo necesario el recurso a las redes sociales como mecanismo de integración.

El proyecto migratorio de muchas mujeres las conduce a los lugares donde aún existen importantes desequilibrios con respecto a los hombres, aunque con frecuencia de menor amplitud que los que ofrecen sus áreas de procedencia. Esas desigualdades inciden de modo negativo en la consideración de estas personas, sobre todo si no han conseguido normalizar su situación legal. Y aunque muchos estudios han intentado visi-bilizar y poner de manifiesto la perspectiva de género, remarcando las especificidades de los procesos migratorios que protagonizan las mujeres, lo cierto es que aún queda mucho camino por recorrer en este sentido. Es importante aquí el papel de las diversas disciplinas científicas en la obtención de un mayor conocimiento de las particularidades de la migración femenina, asimismo, y en la profundización de ciertas cuestiones como las condiciones de vida e integración, que permitan la implantación de medidas y accio-nes con una mayor eficacia que eviten la precaria situación en que se encuentran muchas mujeres inmigrantes, en ciertos casos, sólo por el hecho de ser mujer.