LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

29
LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799) M. a Asunción ROGLES HERNÁNDEZ Universidad de Alicante 387

Transcript of LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

Page 1: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

M.a Asunc ión ROGLES HERNÁNDEZ

Universidad de Alicante

387

Page 2: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)
Page 3: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

INTRODUCCIÓN.

La elección de Alicante como punto de observación de la inmigración merece una rápida explicación. La ciudad experimentó durante la segunda mitad del XVII y primera mitad del XVIII, fundamentalmente, un interesante crecimiento de nacimientos y matrimonios (véase gráfica 1) que invita a es­tudiar hasta qué punto las corrientes inmigratorias pueden influir en ello.

Por otra parte, coinciden en la urbe una serie de factores tales como la trascendental importancia de su puerto, considerado en dicho período como el de mayor actividad de España después del complejo Sevilla-Cádiz;1). Este intenso tráfico comercial dio a la ciudad an esplendor tanto en los aspectos económicos, urbanísticos, como en los poblacionales. Unido a las excelentes condiciones de su puerto, debemos tener presente la situación marítima que le permitía ser el centro de gravedad del comer­cio internacional del Mediterráneo!2), estableciéndose al mismo tiempo a través de ella, una sencilla ruta con el interior, con la capital, sin tener que salvar para ello graves obstáculos orográficos, convirtiéndose en la puerta que permitía la comunicación a Castilla con el mar<3). En 1601 cuando se celebran Cortes en Valencia y se suscita una cuestión entre el procurador de Alicante y el de Valencia sobre la importancia de nuestra ciudad, Felipe III enterado de ello dirá:

«Más importa conservar a Alicante que a Valencia; porque per­dida Valencia, lo que Dios no quiera, se pierde ella sola, y per­dida Alicante, se pierde Valencia y Castilla»*4).

Por último último, no debemos olvidarnos del entorno rural con tierras dedicadas fundamentalmente a la viticultura con fines comerciales, lo cual empleaba también a una gran cantidad de mano de obra<5>.

Nos encontramos pues ante una ciudad donde la actividad comercial y mercantil son prioritarias, unido a ello la fuerte presencia de una agricul­tura orientada también a la comercialización, y una actividad artesanal muy mediatizada por la acción comercial.

Todos los factores arriba citados, son motivo de atracción pobla-cional, la población inmigrada encontraba facilidades tanto en el despla­zamiento como en la ocupación profesional una vez llegados a Alicante.

389

Page 4: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

FUENTES.

Los estudios demográficos anteriores a la época precensal entrañan

una serie de dificultades que se agravan en lo relativo al conocimiento de

los movimientos migratorios. Los ingresos en los hospitales, los avecina-

mientos y los archivos parroquiales, nos aproximan a los canales por don­

de discurren las corrientes migratorias. Los archivos parroquiales, concre­

tamente los libros de desposorios de la Colegial alicantina de San Nicolás,

han sido los utilizados para la confección del presente trabajo.

Los datos proporcionados por las actas matrimoniales no siempre

nos han facilitado todos los datos deseados. Durante la segunda mitad del

XVII aparecen muchas partidas en las que no consta ni e! origen ni la resi­

dencia de los desposados, siendo mayor esta ausencia de información en

los desposados varones. Ya durante el siglo XVIII observamos mayor per­

feccionamiento en las anotaciones.

Las partidas tampoco informan sobre la profesión de los contrayen­

tes, son infrecuentes los casos en los que se consigna, y en los pocos que

consta se trata tan sólo de la profesión del varón.

A continuación en los distintos apartados iremos especificando el

procedimiento seguido en la utilización de datos.

INMIGRACIÓN SEGÚN EL SEXO.

En el estudio de los movimientos poblacionales se han revisado

aquellas partidas en las que los contrayentes accedían al matrimonio por

primera vez. Se han excluido las segundas nupcias porque cuando se tra­

taba de matrimonios entre viudos solía anotarse el lugar donde enviuda­

ban pero no el lugar de nacimiento.

En los 150 años abarcados contamos con 11.737 varones y 12.605 hembras que contraen matrimonio por primera vez.

En los cuadros siguientes queda analizada, en períodos decenales, la

distribución de estos hombres y mujeres según su lugar de origen.

390

Page 5: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

z o o

< o

CO UJ

O >-z o ü (/> { / ) O UJ - i z

g 1 < > N UJ _ l < ce => < Z

g2

UJ <£

o z 1— LU

2 L U < z z < eco

CD

CO LU h—

UJ co

>- < £=;

I r~i

< O

o LU O

' Í S ' - O J m O l D f l O O C O C M I X I t O ^ N

i - T - i - O C M n ^ f N N N N O P I C M T -

- t w t o w s i n c o T - o O N m o i c o i o

i - i - c \ i t - - i - c o c o - « í - L O < r ) o » j c \ j ' 5 í

S C ) N n S O ) P J i - 0 0 0 0 N f 4 N 0 0 N t O ' í o i n s c o o i O í o m i D i n o

C 0 N . 0 0 O C 0 0 " > T - 0 0 C D C 0 C N C \ J C 0 ' ' 1 " C 0

c D L o o > i ^ - c o ^ - L O O o o - » - o i ^ - a > r - ~ a )

co

o o o CO

LO •51-00

o o

( D O ) O t M t O O i n t t ) ' - í ) S ( M ( D t N O T - T - O N « T - N * S N ^ ( D ( 0 i n ( 0

T- ffl in o s w Tf N . N (D T - m

T — 1 —

LO LO C\l

CO t ^ LO

O ) CO [ ^

CO o 0 0

o T—

a>

C\l r̂ -LO

o-> o CO

o • t •<r

f -co CO

i n c o i n o n t o o í M O i n f f l O N O i o i l f l 0 1 ( M Í ) 0 1 0 0 l O r ( D S S l ¡ ) l í ) M n n m c o i c N i o o i i - o o o n o s s

t o a i o i - i M o t m i o s i o o i O Í O O Í O C D O J O J O O O J O Í C T J O O Í O O If) (D S - . _ . - . - - — _

ó ó ó m (o s .. _ CO CO CO CD CO

o o o o o o oo o> o •»— CNJ CO

t^- r ^ r ^ r ^ o o o o o o <» m o N ¡o o> i^ r^ r-- r~ r*- rv.

-3-CO

C0 CD

00

o> O CO.

C0

< H O

Page 6: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

( 0 ( S S 0 ) U l t L U M - ' O ( 0 0 0 S 0 ) 0 1

O H >

ro o o OÍ

"CO

o o o o o o o o o o o o o o o ¡ b ó o - v i Ó J ü i Á Ú M - ^ ó í b á - J Ó J ü i C O C O C O C O C O C O C O C O C O C O C D C O C O C O C D

0 0 ( » l l > 0 - ' l \ 3 - ' ( B ( B N N O ) 0 1 f c W M M N 0 1 ( J ! 0 ( J 1 0 1 0 1 U l U 1 < f l O ! O M t O O l O l ^ U O O O O U U l M O O N I O

00 ro o

00

o Oí o en

O) co

00

co o

^1

vg

ro -̂ -L ro en co oo co co i> -i u a o

en "vi

co oo en

en en

S O I C D - ' O I U I O I * - ' - ' - ' ro

-i J -i J ro J c o o r o o - t - ^ - ' - c j i c n c n * » . a > c n - b . U 1 Ü 1 0 A O ) Ü 1 Ü I M ( D O ) 0 ) - ' U S

ro co co co OJ ro o co co -*

^ a > 4 i . - & . r o c n o r o o > c o

oo co

C D r o e n r o - f e o o o o o o o e n r o e o c o e n c D

( J U I 0 1 N C O ( D M S O ) ^ U 1 U U - b - c D C o o > o o o - u c o * . o o * . e n e n ( o e n o o o o - t r o o - u c o r o - ' o e o e n e o - i * .

en en •vi

- i -J. M - i M l ü U M U l U M t v I O C n i O U l O M U c o - 1 - k C O - b . o c o - h . e n o o o o r o * .

o m O

O C/>

O

. > = o

£2 > > :<

cr> >g

m o

< 33 3> m r- en

«£3

3) > m N

I >

i m > o tn (fí o

O z • < e o m

O

o > z

o o

Page 7: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

Por lo que respecta a los varones lo primero que nos llama la atención es la fuerte presencia de casos en los que no se especifica el lugar de ori­gen. Esto nos coloca en una situación delicada: suponer que las actas en las que no consta ni el origen ni la residencia se refieren a gentes natura­les del lugar es arriesgado y operar sólo a partir de los casos en que se dis­ponga de datos puede llevar consigo una sobreevalüación de la presencia de forasteros, fundamentalmente en los períodos de omisión gene­ralizada!6). En los primeros decenios correspondientes a la segunda mitad del XVII y primeros años del XVIII, son muchos los casos en los que no se especifica ni el origen ni la residencia. Posteriormente coincidiendo pro­bablemente con un mayor perfeccionamiento de las anotaciones parro­quiales, estas diferencias se van mermando.

Teniendo presente todo esto centraremos nuestra atención sobre aquellos individuos que presentan en sus partidas un origen foráneo.

Prácticamente en todos los decenios los individuos procedentes de la misma gobernación de Alicante y del resto de la comunidad valenciana, presentan cifras más elevadas que las aportadas por los españoles restan­tes, y por los desposados extranjeros.

En los decenios correspondientes a la segunda mitad del XVII obser­vamos cierto incremento en el número de contrayentes de origen foráneo. En los dos primeros decenios del XVIII se produce una disminución que guarda estrecha relación con el descensó de nupcias; son años difíciles, la ciudad alicantina se vio muy afectada por la Guerra de Sucesión, quedan­do paralizada la actividad comercial y mercantil. A partir de 1720 las cifras suben y en 1730-39 se consiguen las cotas más altas, estos años corres­ponden también a los momentos de máximo de las series bautismales y matrimoniales (véase gráfica 1). A partir de 1740-49 empieza a manifestar­se cierto descenso, alcanzando las cifras más bajas en el decenio 1760-69, comprendido éste en un período de disminución en el número de matrimo­nios. En el decenio siguiente se produce cierta recuperación, pero ya no se consiguen cifras totales por encima de 300 individuos.

Por su parte, las mujeres cuentan con un mayor perfeccionamiento en las anotaciones. El número de hembras donde no consta el origen es mucho más reducido que el de los varones. También es más reducida la cantidad de hembras casadas en Alicante y nacidas en otro lugar, derivado ello de la celebración del matrimonio en la parroquia de la esposa.

393

Page 8: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

La evolución de las mismas nos muestra una situación ascendente hasta 1680-89 donde el total es muy bajo. Posteriormente se inicia una re­cuperación con caída en los años de la guerra. En 1730-39 se consigue el máximo con un total de 393 mujeres forasteras. En los años sucesivos se produce cierta caída sin coincidir el período de mínima con el de los varo­nes. Hasta 1750-59 se aprecia una clara supremacía de varones sobre hembras, pero a partir de 1760-69, donde las hembras llegan a superar a los hombres, las cifras tienden a equilibrarse.

A nivel general el hombre se desplaza más que la mujer. Pero seguida­mente cuando estudiemos la inmigración según la procedencia, compro­baremos cómo la mujer se desplaza igual o incluso más que el hombre cuando se trata de distancias cortas, quedando muy por detrás de ellos conforme nos vamos alejando de la ciudad y su entorno. Todo lo cual nos hace pensar que en virtud del área de procedencia los factores que inciden en el desplazamiento son distintos.

PROCEDENCIA DE LOS INMIGRANTES.

En el estudio de la procedencia geográfica de los contrayentes se ha efectuado una división en tres niveles: regional, peninsular y extranjero.

En el estudio de la inmigración a nivel regional, hemos establecido una clasificación en función de gobernaciones. Durante el Seicientos nuestra región contaba únicamente con dos gobernaciones Valencia y Orihuela. En el Setecientos el número de gobernaciones había aumentado hasta 13: Valencia, Alcira, Alcoy, Alicante, Castellón, Cofrentes, Denia, Montesa, Morella, Orihuela, Jijona, San Felipe y Peñíscola. Se ha seguido la división del XVIII para poder efectuar comparaciones entre ambos períodos.

En la inmigración extranjera se ha efectuado un estudio más detalla­do de Francia e Italia ya que son los dos países con mayor aporte de indivi­duos. El resto de los países aparecen tratados a nivel general, sin divi­siones provinciales o regionales.

La inmigración peninsuiar comprende las localidades españolas que quedan fuera de nuestra comunidad, agrupadas según una división aproxi-

394

Page 9: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

mada de las modernas regiones geográficas, aunque no totalmente iguales, así Madrid ha quedado incluida en el grupo de Castilla-La Mancha, Santander y Logroño en el grupo de Castilla-León. Portugal aparece excluida del conjunto peninsular y englobada en el apartado de la inmigra­ción extranjera.

1—Inmigración regional.

Indicábamos anteriormente que el estudio y la clasificación de los contrayentes originarios de la misma región se ha efectuado por goberna­ciones. Seguidamente reproducimos un cuadro donde aparece reflejado dicho movimiento poblacional en períodos de 50 años, separando varones-hembras y calculando el porcentaje sobre el total de inmigrados de la mis­ma región.

INMIGRACIÓN REGIONAL (PERIODOS)

1650-1699 1700-1749 GOBERNACIONES

valencia . Alcira . . . A lcov . . . . Castellón. Cofrentes Denia ... Montesa . Morel la. . Orihuela . Jijona ... S.Felipe . Peñíscola. Alicante .

V

74 6 52 2 3 49 — —

50 93 27 6

115

H

50 3 54 —

8 26 — —

31 84 6 1 70

T

124 9

106 2 11 75 — —

81 177 33 7

185

%

15'3

n 13"l 0'2 1'3 9'2 — —

10'0

2T8 4'1 0'8 228

V

79 9 92 3 6 72 — —

92 133 38 —

232

H

38 6 127 8 10 115 3 1 84 148 17 —

224

T

117 15 219 11 16 187 3 1

176 281 55 —

456

%

7'6 0'9 14'2 07 T1

12'1 0'2 0'1

11'4 18'3 3'6 —

29'6

TOTAL 477 333 810 100 756 781 1537 100

395

Page 10: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

1750-1799 GOBERNACIONES

V H T %

valencia 46 25 71 4'2

Alcira 9 13 22 1'3

AlCOV 77 100 177 10'5

Castellón 3 5 8 0'5

Cofrentes 1 1 2 0'1

Denia 75 123 198 117

Montesa 1 1 2 0'1

Morella - 2 2 0'1

Orihuela 92 100 192 11'4

Jijona 115 165 280 16'6

S. Felipe 33 29 62 37

Peñíscola 3 1 4 0'2

Alicante 287 382 669 596

TOTAL 742 947 1689 100

A través de estos datos y los de los mapas 1,2 y 3 donde aparecen las capitales de gobernación y el total de hombres y mujeres originarios de ca­da una de ellas, comprobamos cómo son las gobernaciones más próximas a la ciudad las que cuentan con mayor volumen de inmigrados. El mayor o menor número de inmigrados estaba condicionado por dos hechos: en pri­mer lugar la distancia, la proximidad o lejanía era un factor básico por las dificultades que el transporte entrañaba en la época; en segundo lugar la riqueza y el peso demográfico de cada una de las gobernaciones.

De todas las gobernaciones la alicantina, de la cual se han excluido a los contrayentes originarios de la ciudad de Alicante, cuenta en todos los períodos con las cifras más elevadas del reparto porcentual. De estos pueblos integrantes de la gobernación y lindantes con la ciudad (Agost,

396

Page 11: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

Busot, Monforte, Muchamiel, Villafranqueza, San Juan y Benimagreliy7» destacan en el aporte poblacional los de Muchamiel y San Juan.

La gobernación de Jijona ocupa también un puesto muy destacado, con 738 desposados distribuidos en 341 varones y 397 hembras, supone el 18'29 % del total de inmigrados de la comunidad valenciana. La inmigra­ción a Alicante proviene fundamentalmente de los núcleos más poblados, Elche y Jijona<8>, poblaciones con las que, por otra parte, la ciudad se halla relativamente bien comunicada y en un radio no superior a los 30 Km. Res­pecto al sexo, observamos una ligera ventaja de los varones en el período correspondiente a la segunda mitad del XVII, pero en los años de 1700-1749 y sobre todo 1750-1799 las hembras superan claramente a los varones.

La gobernación de Alcoy figura también entre las más significativas. Abarcaba un elevado número de municipios y presentaba una población en torno a los 31.600 habitantes!9). En el aporte poblacional sobresalían los pueblos del interior. El total de desposados ofrecidos por dicha goberna­ción es de 221 varones y 281 hembras que suponen el 12'43 de los inmigra­dos del País Valenciano. En la evolución por períodos las cifras más eleva­das se consiguen en la primera mitad del XVIII, la división por sexos sigue siendo favorable a las hembras, sobre todo en los años de 1700-1749 donde suponen el 58 % frente al 42 % de los hombres.

El total de contrayentes procedentes de los municipios integrantes de la gobernación de Denia asciende a 196 varones y 264 hembras, con una participación del 11'39 % en la inmigración regional. A pesar de que pre­senta una población elevada, 50.700 habitantes según el censo antes cita­do, y los pueblos que la constituyen son muchos; el número de inmigrantes es menor. Los pueblos de esta gobernación están situados en el norte de la provincia alicantina e incluso algunos en la provincia de Valencia, el área geográfica se amplía y el aporte de individuos es menor.

La gobernación de Orihuela contribuye con 234 hombres y 215 muje­res, el porcentaje respecto a los inmigrados de tierras valencianas se sitúa en torno al 11'12 %. A excepción del último período donde las hembras consiguen una ligerísima ventaja sobre los varones, en los demás la pre­sencia masculina es mayor.

Por lo que respecta a la gobernación valenciana cabe indicar que, los desposados en la parroquia de San Nicolás proceden mayoritariamente de

397

Page 12: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

Valencia ciudad. Esta presencia de valencianos es muy importante en la segunda mitad del XVII donde alcanza porcentajes más elevados que Al-coy, Denia y Orihuela. Durante el siglo XVIII el número de valencianos tien­de a disminuir, tratándose fundamentalmente, de una inmigración mascu­lina.

El resto de las gobernaciones, si exceptuamos la de San Felipe, ape­nas cuentan con contrayentes en nuestra parroquia.

2—Inmigración peninsular.

Una pronta observación del total de las cifras nos podría hacer pensar en un movimiento migratorio procedente, en líneas generales, de todos los puntos del país. Pero el cuadro siguiente que recoge la evolución en períodos de 50 años, nos demuestra la preponderancia de unas zonas sobre otras a lo largo de los 150 años estudiados.

INMIGRACIÓN PENINSULAR (PERIODOS)

1650-1699 1700-1749 PROCEDENCIA

V

33

23

5

12

14

83

52

47

8

4

H

12

11

1

4

8

62

7

1

30

T

45

34

6

16

22

145

59

1

77

8

4

%

10'8

87

1'4

3'8

5'3

34'8

14'1

0'2

18'5

1'9

0'9

V

48

29

22

56

38

96

53

15

98

6

5

H

17

17

3

21

2

66

39

2

56

4

4

T

65

46

25

77

40

162

92

17

154

10

9

%

9'3

6'6

3'6

1T1

57

23'2

13'2

2'4

22'1

1'4

T3

Andalucía Aragón Asturias-Galicia... Baleares c. Vieja-León C. Nueva-Albacete. Cataluña Extremadura Murcia Navarra vascongadas

TOTAL 281 136 417 100 467 230 697 100

398

Page 13: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

PROCEDENCIA V

45

25

22

24

30

83

39

3

66

11

4

1750-1799

H

19

16

1

13

3

30

21

1

72

2

1

T

64

41

23

37

33

113

60

4

138

13

5

%

12'1

77

4'3

6"9

6'2

2T3

1T3

0'8

26'0

2'4

0'9

Andalucía

Aragón

Asturias-Galicia

Baleares

C. Vieja-León

C.Nueva-Albacete

Cataluña

Extremadura

Murcia

Navarra

vascongadas

TOTAL 352 179 531 100

A través de estos datos y los de los mapas 4, 5 y 6, observamos cómo las regiones alejadas del reino de Valencia y concretamente de Alicante, ofrecen contingentes poblacionales muy bajos, caso de Extremadura, mientras que las regiones próximas, Murcia y Castilla-La Mancha, presen­tan una aportación máxima. Una vez más la proximidad aparece como fac­tor básico en el desplazamiento

Entre las áreas con mayor aporte de desposados destaca en primer lu­gar Castilla—La Mancha, con un total de 420 individuos, distribuidos en 262 varones y 158 hembras, que suponen el 25'53 % de la inmigración pe­ninsular. En la evolución por períodos, el porcentaje de los primeros 50 años correspondientes a la segunda mitad del XVII, es muy elevado; en los años de 1700-1749 sigue detentando el primer puesto en el reparto porcen­tual, pero seguida a corta distancia por Murcia; ya en el último período se encuentra superada por Murcia. A nivel de sexo, clara supremacía de

399

Page 14: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

varones sobre hembras, en ningún momento las mujeres sobrepasan o

igualan a los varones, en 1650-99 la diferencia entre ambos es más corta,

pero en el Setecientos la distancia va creciendo. Dentro de esta zona cabe

hacer mención especial a los desposados procedentes de la provincia de

Albacete, la importante presencia de albaceteños (suponen el 39'18 %

sobre el total de inmigrantres de dicha zona en el siglo XVII y el 22'6 % en

el siglo XVIII) puede deberse al hecho de que Albacete se encuentra en el

camino real que une Castilla y Alicante, siendo ésta la principal vía de co­

municación entre el interior de la Península y la costa mediterránea duran­

te el Antiguo Régimen.

Murcia figura también entre las zonas de mayor aporte de individuos,

presenta un total de 211 varones y 158 hembras, unos 369 contrayentes

que poseen el 22'43 % del reparto porcentual a nivel peninsular. En la evo­

lución seguida por los contrayentes de esta comunidad, apreciamos un

claro incremento de los porcentajes, alcanzando la cifra máxima en el últi­

mo de los períodos. La presencia masculina sigue siendo mayor que la fe­

menina, a excepción de los años de 1750-99 donde las mujeres cuentan

con el 52 % y los hombres con el 48 %. La proximidad a nuestra provincia y

la destacada actividad económica de Alicante, debieron constituir un ali­

ciente para los murcianos, tanto para los de las zonas de la costa que con­

taban con una agricultura de rendimientos escasos, como para los del in­

terior, los de la cuenca del Sangonera, donde su centro Lorca, contaba con

tierras de buena calidad pero escasez de aguado.

En tercer lugar debemos mencionar a los desposados procedentes de

Cataluña, sus 211 contrayentes divididos en 144 hombres y 67 mujeres,

significan el 12'8 % de la inmigración peninsular. La suma de hombres y

mujeres de origen catalán alcanza la cifra más elevada en 1700-1749, en

los años posteriores se verán superados por los andaluces.

La participación andaluza, como acabamos de apuntar, es también

importante, los 126 varones y las 48 hembras suponen el 10'57 % del total

peninsular. Las cifras correspondientes a los totales de contrayentes, no

sufren grandes variaciones de un período a otro.

El resto de las regiones proporcionan totales menos significativos.

400

Page 15: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

3—La inmigración extranjera.

El núcleo más nutrido de extranjeros en Alicante durante 1650-1799 está formado, fundamentalmente, por naturales de Italia en primer lugar y de Francia en segundo lugar.

Los libros de desposorios de nuestra parroquia especifican el obispa­do o reino de los contrayentes con lo cual y salvando los cambios poste­riores, hemos podido elaborar una serie de cuadros, que seguidamente reproducimos, donde aparece clasificada con detalle la inmigración ita­liana y francesa.

A—Inmigración italiana.

Los desposados de origen italiano se distribuyen del siguiente modo:

INMIGRACIÓN ITALIANA (PERIODOS)

PROCEDENCIA

Genova

Sicilia

Ñapóles

Milán

Florencia

Toscana

venecia

Lombardía....

Roma

Piamonte

Cerdeña

Ravena

Modena

Bolonia

TOTAL . . . .

1650-1699

V H

46 3

3 1

12 -

3 2

- -3 -

- -— -1 -

— — 2 -

- -

70 6

T

49

4

12

5

-3

--1

-2

-

76

%

64'5

5'2

15'8

6'6

-4

--

T3

-2'6

-

100

1700-1749

V

111

25

23

6

1

1

3

2

5

5

4

1

184

H

22

19

3

------1

2

-

47

T

133

44

23

6

1

1

3

2

5

5

6

1

231

%

57'6

19'1

9'9

2'6

0'4

0'4

1'3

0'9

2'2

2'6

2'6

0'4

100

1750-1799

V

117

-2

3

1

2

2

-1

17

6

1

3

-

155

H

6

---1

---1

1

----

9

T %

123 75

- -2 1'2

3 T8

2 T2

2 17

2 1'2

- -2 1'2

18 11

6 3'6

1 0'6

3 1'8

- -

164 100

401

Page 16: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

A través de estos datos y los de los mapas 7, 8 y 9, comprobamos la preponderancia genovesa dentro de la inmigración italiana. La presencia genovesa, 274 varones y 31 hembras que suponen el 65 % de la inmigra­ción de dicho país, está relacionada con el destacado volumen de inter­cambios entre el puerto italiano y el alicantino. La raíz de Alicante como foco de atracción de habitantes de la ribera genovesa no nace en los siglos XVII y XVIII, sino que viene a ser la continuación de un proceso iniciado mucho más pronto, favorecido ahora por el desarrollo que experimenta nuestro puerto y comercio. Contamos con varios documentos que atesti­guan la existencia de genoveses en la ciudad, en el «repartimento» realiza­do para el pago del «cuartel» en 1713, aparecen 7 genoveses como comer­ciantes; en 1715 en una relación de mercaderes que habían adquirido Bu­las de la Sta. Cruzada, figuran 11 mercaderes de puerta cerrada genove­ses; en el Vecindario de 1754 aparecen 66 genoveses<11).

Si bien Genova ocupa un primerísimo lugar, el resto experimentará va­

riaciones importantes entre un siglo y otro, incluso en períodos de 50 años.

Junto a Genova, durante los años de 1650-1699 Ñapóles ocupa el segundo

lugar, contando con el 15'8 % del reparto porcentual para dicho período,

experimentando una intensa caída en los años posteriores. Sicilia, que

cuenta con una posición poco ventajosa en la segunda mitad del XVII, se

coloca en el segundo lugar durante los años de 1700-1749, consiguiendo el

19'1 % del reparto porcentual, pero una vez entrada la segunda mitad del

Setecientos ya no aparece ningún contrayente de origen siciliano. Milán

que cuenta en el primer período con un porcentaje similar al de Sicilia, va

perdiendo posiciones durante el XVIII. Por último nos referiremos al

Piamonte, en 1713-14 con las paces de Rastadt y Utrech, el ducado de Sa-

boya ampliaba sus territorios transformándose en el reino de Piamonte; la

aportación piamontesa fue muy importante en la segunda mitad del XVIII

donde alcanzó el 11 % del total de la inmigración italiana.

Podríamos concluir este apartado diciendo que los italianos están

muy representados en las partidas matrimoniales de San Nicolás. Ocupa

un papel hegemónico Genova, seguida a larga distancia por aquellos terri­

torios pertenecientes o muy vinculados a la Corona española-Nápoles, Si­

cilia, Cerdeña, Milán y Piamonte.

402

Page 17: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

B—Inmigración francesa.

«...Y más, quando por aquel cabo de Andaluzia nos fuéramos enflaqueciendo de hombres; por este de la Corona de Aragón nos van entrando tantas manadas de franceses, que como ove­jas se pasan del rigor, de unos payses, al extremo del sosiego y christiandad de que saben goza España: que pienso nos dan la recompensa al punto; mayormente en el Reyno de Valencia, que por esto y por el cevo de su fertilidad, es una patria común dellos, y de otras estrangeras naciones»*12).

La inmigrac ión f rancesa ha sido objeto de t rabajos muy importantes!13); a nivel del Reino de Valencia Poitrineau<14) ha constatado la importancia de dicha inmigración y su repercusión en el aumento de­mográfico del País Valenciano.

La destacada presencia de desposados de origen francés en nuestra parroquia, nos obliga a efectuar un estudio detallado de dicho país:

INMIGRACIÓN FRANCESA (PERIODOS)

1650-1699 1700-1749 1750-1759 PROCEDENCIA

Provenza 22 4 26 28'9 33 9 42 26'1 7 - 7 9 ROSellÓn 4 - 4 4'4 3 - 3 T9 2 — 2 26 Gascuña 3 — 3 33 3 — 3 19 9 1 10 127 Delfinado 1 - 1 1'1 2 - 2 1'2 2 — 2 2'6

Bretaña - - - - 4 - 4 2'5 1 — 1 1'3 Bearn 4 - 4 4'4 36 1 37 2 3 1 37 1 38 48'7 LanguerjOC . . . . 3 — 3 3'3 8 2 10 6'2 6 - 6 7'7 Guyena 4 - 4 4'4 6 2 8 5 _ _ _ _

Saboya 3 — 3 33 10 1 11 6'9 2 - 2 2'6

Franco Condado 2 — 2 2 2 2 — 2 1 2 2 - 2 2'6

He France 2 — 2 2'2 6 - 6 37 3 - 3 3'8 Alto Pirineo . . . 2 - 2 2'2 7 - 7 4'5 2 — 2 2 6

Auvernia 8 — 8 8*9 5 - 5 3'1 1 - 1 1'3 Lorena 4 - 4 4'4 2 - 2 1'2 - - - -Sin especificar . 2 4 - 2 4 267 16 2 18 11'2 1 1 2 2'6

TOTAL . . . . 86 4 90 100 143 17 160 100 75 3 78 100

403

Page 18: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

Con estos datos y los mapas 10,11 y 12, comprobamos una corriente inmigratoria prácticamente ininterrumpida durante los 150 años. En 1650-1699 Provenza ocupa el primer lugar con un 28'9 % sobre el total de france­ses inmigrados, pero una vez entrados en el XVIII, fundamentalmente en la segunda mitad, los porcentajes se reducen. Bearn experimenta una evolu­ción contraria a Provenza, escasa aportación en el XVII y claro papel hege-mónico en el XVIII, situándose en el primer puesto en los años de 1750-1799. Provenza, en función de la importancia del puerto de Marsella, y el Bearn, debido a la pobreza de la zona y su relativa proximidad a la frontera española, figuran entre los primeros puestos en la aportación francesa. El resto de las provincias tendrá mayor o menor importancia según nos si­tuemos en un período o en otro, así Auvernia, Lorena o el Rosellón que cuentan con contingentes razonables en el XVII, se verán enormemente disminuidas en el XVIII. Otras zonas, como Gascuña, Languedoc, etc. ve­rán incrementados sus porcentajes durante el XVIII.

Al parecer el nivel profesional de los franceses residentes en Alicante, estaba constituido por una mano de obras más cualificada que la italiana. El mismo Poitrineau*15) al hablar de la ocupación de los franceses residen­tes en Alicante durante el XVIII, nos indica que áe encuentran monopoli­zando las actividades comerciales más sobresalientes de la ciudad, seña­lando además, que el contingente de inmigrantes franceses de baja condi­ción se había reducido respecto al siglo de Oro. El Vecindario de 1754 nos puede servir para hacernos una idea de la cualificación profesional de es­tos franceses, en él aparecen 48 negociantes, 23 mozos de comercio, 12 escrituarios, 7 tratantes, 2 cónsul y vicecónsul, 1 cajero, 1 escribano, 1 fabricante de medias, 1 peluquero, 4 horneros, 4 caldereros, 4 criados, 1 es­tudiante y 7 personas en las que no se especifica el oficióos».

Además de una mayor cualificación profesional, la colonia francesa era también más numerosa. En 1754 contaba con 113 individuos mayores de 15 años, frente a 66 genoveses, 7 piamonteses, 1 milanés, 1 napolitano, 8 ingleses, 3 holandeses, 2 alemanes y 2 irlandeses!17).

Podemos concluir diciendo que la presencia francesa es muy impor­tante en ambos siglos; incluso en los momentos más hostiles, bombardeo de las ciudad por parte de las tropas de Luis XIV y la Guerra de Sucesión, siguen celebrándose matrimonios con contrayentes franceses. Unica-

404

Page 19: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

mente muy a finales del XVIII y en los primeros años del XIX la situación de los franceses residentes en el Reino de Valencia empezó a deteriorarse.

C—Otros países.

Tras el análisis de los dos países con mayor aporte de inmigrados, ha­remos una breve referencia al resto de los países.

INMIGRACIÓN EXTRANJERA (OTROS PAÍSES) PERIODOS

1650-1699 1700-1749 1750-1799 PROCEDENCIA

Inglaterra 2 - 2 _ _ _ 4 — 4

Portugal 2 - 2 11 - 11 1 - 1

P. Bajos-Flandes 15 1 1 6 17 5 22 2 1 3

irlanda 3 1 4 8 4 12 2 1 3

suiza 1 - 1 4 1 5 5 - 5

varios 4 1 5 10 7 17 1 1 - 1 1

Norte Á f r i ca . . . 5 5 10 11 8 19 15 5 20

TOTAL . . . . 32 8 40 61 25 86 40 7 47

De entre estos lugares destaca en primer lugar el norte de África, con

contrayentes originarios en su mayor parte de Oran. Los Países Bajos ocu­

pan también un lugar destacado con 34 varones y 7 hembras. Suiza que

cuenta únicamente con 1 varón para e siglo XVII, ve incrementada dicha

cantidad en el XVIII donde aparecen 10 contrayentes, probablemente sol­

dados mercenarios. Portugal, a pesar de la proximidad nos proporciona

tan sólo 14 varones en los 150 años abarcados.

En definitiva y referente a la inmigración extranjera, queda constata­

da su importancia; 845 varones y 127 hembras. Con presencia sobresalien­

te de italianos y franceses. Tratándose, en todo momento y en todos los

países de una inmigración masculina, 87 % frente a 13 % de las mujeres.

405

Page 20: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

N O T A S :

(1) KAMEN, H. La España de Carlos II. Barcelona 1981, p. 186.

(2) Ibldem., p. 219.

(3) GIMÉNEZ LÓPEZ, E., Alicante en el siglo XVIII: Economía de una ciudad portuaria en el Antiguo Régimen. Valencia 1981, pp. 30-33.

(4) FIGUERAS PACHECO, F. Compendio histórico de Alicante. Alicante 1957, pp. 199-200.

(5) GIMÉNEZ LÓPEZ, E. Op. cit., pp. 14 a 33.

(6) PLA ALBEROLA, P. «El estudio de los movimientos migratorios a través de los Re­gistros Parroquiales» en /leras de las II Jornadas de Metodología y Didáctica de la Historia. Uni­versidad de Extremadura. Dpto. de Historia Moderna, 1983, pp. 59-74.

(7) Para obtener la lista de municipios integrantes de cada gobernación se ha utilizado la obra de: IGNACIO FRANCO, Noticia de la actual población del Reyno de Valencia: la de sus des­poblados desde la conquista por el rey Don Jayme Primero: las leguas que distan de la capital: los señores directos que lo poseen y las Diócesis a que pertenecen. Valencia 1804.

(8) Elche contaba en 1787 con 17.403 habitantes y Jijona con 4.832. Cfr. de CASTELLO TRAVER, J. E. El País Valenciano en el Censo de Floridablanca. Valencia 1978, pp. 155 y 166.

(9) Ibldem.

(10) DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. Sociedad y Estado en el siglo XVIII. Barcelona, reimpresión 1981, pp. 260-261.

(11) GIMÉNEZ LÓPEZ, E. Op. cit. P. 65.

(12) ESCOLANO, G. Décadas de la Historia de la insigne y coronada Ciudad y Reyno de Valencia. 1610. Valencia, Libro I, cap. XXIV. 1.203.

(13) Se han llevado a cabo una serie de trabajos sobre Andalucía, Cataluña y Castilla, entre ellos los de: A. GIRARD. La colonia francesa en Sevilla y Cádiz en los tiempos de los Habs-burgo. París 1932. E. MONREAU-REY: Els inmigrants francesos a Barcelona. Barcelona 1959. NADAL, J. y GIRALT, E.: La population catalane de 1553 á 1717. L'inmigration frangaise et les autres facteurs de son développement, París 1960.

(14) POITRINEAU, A. «La inmigración francesa en el Reino de Valencia (siglos XVI-XIX)» en Moneda y Crédito, Madrid 1976, n.° 137, pp. 103-133.

(15) Ibldem. p. 121.

(16) Información extraída del cuadro elaborado por GIMÉNEZ LÓPEZ, E. Alicante en el siglo XVIII... p. 67.

(17) Ibídem. p. 66.

406

Page 21: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

EVOLUCIÓN DECENAL DE LAS SERIES (decenios montados)

G R Á F I C A 1

6000

sooo

400C

3000

200O

100C

9a

80C

70C

6ÜC

SOO

40C

B A U T I S M O S

/^~~y^Y_ / \

/ J M A T R I M O N I O S

/ ^ ^ /r\J jT

/

1

y T ^

' • 1 ' ' 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1— 1S50 6o 7o So SO 17oo 1o 2o 36 4 o So 6o 7o 8o 9o

Page 22: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)
Page 23: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

M A P A N 3

INMIGRACIÓN REGIONAL

1750-1 799

40 80 120 100

VARONES

l•t•t•^^^^^^VJ.^.í¿^:^.^.^.^•^.^.^.^.^.^.^•*.^.^y

HEMBRAS

Page 24: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

MAPA N°4

INMIGRACIÓN PENINSULAR

O 20 40 60 80

HEMBRAS

MAPA N'5

N MIGRACIÓN PENINSULAR

1700-1749

HEMBRAS

Page 25: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

u. < _l 3 (A z z U O.

z o ü < I z

*r •:•:• •:•:• - íí:

<A Ul z o o: < >

W

:•:•: W •:•:• W

1

(/> < K m 7 Ul i

Ji

(V Fx'>:':-KgiS;si¿rW-:»xo¡.¡:a

< UJ

Page 26: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)
Page 27: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

ooo PIAMONTE

OOOOO n OOOOO <->

goooo G ENOVA

ooooooooooo n n n O(5OO00' lOOOO L J

ooooooooooo o n n ooooooooooo OOO JOOOOOOO OOQ 'OOOOCK10 OOOOOOOOOJO

OOJOOOOOOO

MQDENA OOO

OO \

RAVENA 0 V

FLORENCIA o D

TOSCANA 0 0 I O O Ú O O O O oooooooo o OOOOOOOO CM

jROMA

NAHOLES

M A P A N"'9

INMIGRACIÓN ITALIANA

1750-1799

o 1VARON

• 1HEMBRA

Page 28: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

p G U l t N A

/ GASCUÑA

t - V . BEARN

ILE FRANCE

AUVERNIA áS88

PIRINEO /

• . -«OSELLON

'DRENA 8S

FRANCO (*"* CONDADO/

«í-* HOYA '

DELFINADOÍ

PROVENZA l%glL

MAPA N 10

INMIGRACIÓN FRANCESA

1650-1086

1 VARÓN

D1 HEMBRA

noOooq o p

MAPA N-11

INMIGRACIÓN FRANCESA

1700-1746

o 1 VARÓN O 1HKMBRA

Page 29: LA INMIGRACIÓN EN ALICANTE (1650-1799)

< «I 111 o z < o:

< a. m 2

I V) D

5s Ulc

> ;joo\

- i i c

< a I Z OQ 3 oo O 8S

Z D