La injusticia de la justicia

10

Click here to load reader

Transcript of La injusticia de la justicia

Page 1: La injusticia de la justicia

LA INJUSTICIA DE LA JUSTICIA

“Injusticias en las Clases sociales”

Page 2: La injusticia de la justicia

RESUMEN

La división de las clases sociales y la diferencia entre

ricos y pobres, el querer utilizar etiquetas en las

personas y volviéndonos insensibles ante estas

situaciones; mencionaremos un breve pasaje histórico de

nuestro país en cuanto al porfiriato, de un claro ejemplo

de rebelión ante la tiranía y la INJUSTICIA de nuestro

país, en los campesinos, en la revolución que la hicieron

propia unos cuantos caudillos solo para enriquecerse

dejando a los pobres mas pobres, condenándolos al

olvido, donde los nuevos presidentes solo adoptarían un

linaje sumamente igual a los anteriores o por lo menos

es lo que se ha visto hasta la actualidad.

Page 3: La injusticia de la justicia

CAUSA DE DIFERENCIA ENTRE ESTATUS

SOCIALES

Page 4: La injusticia de la justicia

INTRODUCCION

El trabajo realizado en un método de investigación

documental y de campo, en donde vemos el punto

de vista y las diferentes obras de los autores que

hablan sobre el tema tan polémico que no solo

encierra a nuestro país en ese conflicto, sino que

esta involucrado todo el mundo; “la injusticia de la

justicia” un tema elegido en el grupo, dentro del

cual cada quien eligió su postura y su tema por el

cual se desarrollara.

Page 5: La injusticia de la justicia

JUSTIFICACION

El tema muy polémico de la injusticia de la justicia me ha dado la apertura a un grupo vulnerable de la sociedad como lo es las personas de escasos recursos. Donde todos como sociedad y también en las instituciones gubernamentales nos han hecho parte de este círculo; donde los pobres, ignorantes o las personas con escasos recurso son las que menos oportunidades tienen y donde la injusticia cobra viva. Es por tal motivo mi interés de este problema en este sector, para invitar i hacer reflexionar alas personas y la sociedad en general, que no importa el valor monetario, si no el valor de las personas como seres humanos y la calidad que hay en ellos como personas. La injusticia no es un tema nuevo, pero si podemos evitarlo y cambiar nuestro entorno y forma de vida.

Page 6: La injusticia de la justicia

DESARROLLO Y OTROS ESPEJISMOS

En México el desarrollo a sido grande a tal grado

de solo beneficiar a unos cuantos y acabar a otros

, donde la injusticia es muy vista.

Page 7: La injusticia de la justicia

CLASES SOCIALES:

LA INJUSTICIA SOCIAL ES UN FENÓMENO

MUNDIAL QUE HA DEGRADADO PARCIAL O

COMPLETAMENTE LA VIDA DE MUCHAS PERSONAS,

SOBRE TODO DE AQUELLAS QUE TIENEN

LIMITACIONES ECONÓMICAS. ESTA SITUACIÓN

IMPIDE UN DESARROLLO PLENO DE CADA

INDIVIDUO Y CONDICIONA LA FORMA DE VIVIR DE

QUIENES LA PADECEN.

Page 8: La injusticia de la justicia

LA INJUSTICIA COMO BASE:

LA INJUSTICIA PROVIENE O NACE DE LA

JUSTICIA, DONDE HAY INJUSTICIA HAY

SOMETIMIENTO, MALTRATO, SINO HUBIERA

INJUSTICIAS NO HABRÍA RAZÓN DE SER DEL

DERECHO O DE QUERER UNA NACIÓN MEJOR,

OCTAVIO PAZ DECÍA QUE EL DERECHO SURGE

DE LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS INDIVIDUOS

Y POR TAL MOTIVO LA INJUSTICIA.

Page 9: La injusticia de la justicia

OCASIONADO TANTO POR ESTATUS SOCIALES Y LA

INSENSIBILIDAD DE LAS PERSONAS.

Page 10: La injusticia de la justicia

CONCLUCION

La injusticia no puede desaparecer pero si se

puede ser justo, equitativo y tener una ética y ser

sensible por el buen juicio del ser una calidad de

persona.