La ingeniería social el ataque informático más peligroso

12
PROTECCIÓN DE DATOS Y EQUIPOS. PHISHING E INGENIERÍA SOCIAL

Transcript of La ingeniería social el ataque informático más peligroso

Page 1: La ingeniería social  el ataque informático más peligroso

PROTECCIÓN DE DATOS Y

EQUIPOS.

PHISHING E INGENIERÍA SOCIAL

Page 2: La ingeniería social  el ataque informático más peligroso

LA INGENIERÍA SOCIAL: EL ATAQUE INFORMÁTICO MÁS PELIGROSO

Page 3: La ingeniería social  el ataque informático más peligroso

● La ingeniería social es la práctica de

manipular psicológicamente a las

personas para que compartan

información confidencial o hagan

acciones inseguras

● Los atacantes se hacen pasar por otra

persona y convencen a la víctima

para entregar información sensible

de la organización o sus contraseñas.

Page 4: La ingeniería social  el ataque informático más peligroso

5 cosas que

debes saber...

Page 5: La ingeniería social  el ataque informático más peligroso

1. Es física y digital

La Ingeniería Social es una antigua estafa que se manifiesta en todos los

ámbitos de la vida, por lo que sería un error pensar que se trata de algo nuevo

o que solo se ve en el mundo online.

2. Su calidad es muy variable

La calidad de las estafas varía ampliamente. Por cada ingeniero social

sofisticado que envía correos electrónicos de phishing iguales a los auténticos

o que hace llamadas de vishing, habrá muchos otros que hablan mal el

idioma, que tienen argumentos sin lógica e información confusa.

Page 6: La ingeniería social  el ataque informático más peligroso

3. Los países también la usan

En un nivel mucho más elevado, los estados-nación están participando

activamente en campañas de Ingeniería Social, o al menos las usan como parte

de ataques mucho más sofisticados: las amenazas persistentes avanzadas

(APT). Este tipo de espionaje online cumple un rol importante en los esfuerzos

cibernéticos de países como los Estados Unidos y China.

4. Es probable que no te des cuenta del ataque

Lo más preocupante acerca de los ataques de este tipo es que no hay una

advertencia inmediata, no hay ninguna señal clara de que te están atacando o de

que tu equipo fue infectado.

Page 7: La ingeniería social  el ataque informático más peligroso

La Ingeniería Social afecta a todos, pero los

estafadores la utilizan cada vez más para atacar las

grandes corporaciones.

Un informe de la industria de principios de 2015

reveló que se está usando la Ingeniería Social para

atacar específicamente a los mandos medios y altos

ejecutivos. La razón es porque son como una “mina

de oro”.

5. Se enfoca principalmente en las empresas

Page 8: La ingeniería social  el ataque informático más peligroso

PHISHINGEl phishing es una técnica de ingeniería social

utilizada por los delincuentes para obtener

información confidencial como nombres de

usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de

crédito haciéndose pasar por una comunicación

confiable y legítima.

Page 9: La ingeniería social  el ataque informático más peligroso

Características:● El cibercriminal, conocido como phisher, se hace pasar

por una persona o empresa de confianza en una aparente

comunicación oficial electrónica, por lo común un correo

electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o

incluso utilizando también llamadas telefónicas.

● Se considera pishing, la lectura por parte de terceras

personas, de las letras y números que se marcan en el

teclado de un ordenador o computadora.

Page 10: La ingeniería social  el ataque informático más peligroso

● Se requieren métodos adicionales de protección.

● Se han realizado intentos con leyes que castigan la

práctica y campañas para prevenir a los usuarios con la

aplicación de medidas técnicas a los programas.

● El término phishing proviene de la palabra inglesa

"fishing" (pesca), haciendo alusión al intento de hacer que

los usuarios "muerdan el anzuelo".

● La primera mención del término phishing data de enero

de 1996. Se dio en el grupo de noticias de hackers

alt.2600

● El término phishing fue adoptado por quienes intentaban

"pescar" cuentas de miembros de AOL.

Page 11: La ingeniería social  el ataque informático más peligroso

Phishing en AOL

Quienes comenzaron a hacer phishing en AOL durante los

años 1990 solían obtener cuentas para usar los servicios de

esa compañía a través de números de tarjetas de crédito

válidos, generados utilizando algoritmos para tal efecto.

Estas cuentas de acceso a AOL podían durar semanas e

incluso meses. En 1995 AOL tomó medidas para prevenir

este uso fraudulento de sus servicios, de modo que los

crackers recurrieron al phishing para obtener cuentas

legítimas en AOL.

Page 12: La ingeniería social  el ataque informático más peligroso

El phishing en AOL estaba estrechamente relacionado con la

comunidad de warez que intercambiaba software falsificado.

Un cracker se hacía pasar como un empleado de AOL y

enviaba un mensaje instantáneo a una víctima potencial.

Para poder engañar a la víctima de modo que diera

información confidencial,el mensaje podía contener textos

como "verificando cuenta" o "confirmando información de

factura". Una vez el usuario enviaba su contraseña, el

atacante podía tener acceso a la cuenta de la víctima y

utilizarla para varios propósitos criminales, incluyendo el

spam. Tanto el phishing como el warezing en AOL requerían

generalmente el uso de programas escritos por crackers,

como el AOLHell.