La Informatica Como Recurso Educativo

download La Informatica Como Recurso Educativo

of 15

description

procesos de informatica

Transcript of La Informatica Como Recurso Educativo

La informtica como recurso educativo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMA FACULTAD DE HUMANIDADESuni

universidad de san Carlos de GuatemalaINSTRUCTORA: BEVERLY RALNLIC. MARVIN RENE MARTINEZ LOPEZPEM EN PEDAGOGIA, CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION C.2015La informtica como recurso educativoMARVIN JULAJUJ TUNCarne: 201319354Clave: 31Seccin: ATercer ingreso.SOLOLA 18 DE FEBRERO DE 2015

INDICE

Introduccin3La informtica como recurso educativo4El ordenador como herramienta de trabajo.5El ordenador como herramienta docente.6El ordenador como sistema para compartir el conocimiento.7Medios para conseguir estos resultados.8Organizacin de la docencia.10Conclusiones12Recomendaciones13Bibliografa14Egrafa15

IntroduccinEstos recursos educativos especializados permiten trabajar interactivamente diferentes reas del saber en el contexto de una determinada propuesta pedaggica. Con el desarrollo tecnolgico y la masificacin del uso de computadores en los establecimientos educacionales surgi un grupo particular de recursos, llamados Recursos Educativos Informticos (REI), que deben la clasificacin de informticosdebido a que implican el tratamiento o manejo automatizado de la informacin por medio de computadores. Al estar estos presentes dentro mbito educacional los REI hacen referencia a cualquier medio o conjunto de medios computacionales (hardware y software) que por sus caractersticas cientficas y tcnicas sirven de apoyo a la enseanza, el aprendizaje y la administracin dentro de una institucin educativa.

La informtica como recurso educativo

En la actualidad asistimos a una nueva revolucin de proporciones similares a la revolucin industrial del siglo pasado, pero, probablemente de consecuencias tan trascendentes como la revolucin que supuso la imprenta en la edad media. Vivir esta revolucin implica la necesidad de unos conocimientos de tecnologas que cambian completamente los paradigmas conocidos durante tiempo. As pues, la llamada alfabetizacin informtica (derivado del trmino ingls computer literacy) se hace en nuestros das tan necesaria como lo fue, y sigue siendo, la alfabetizacin clsica, el saber leer y escribir. Adems, la unin del ordenador con las nuevas tecnologas de las comunicaciones, en vertiginoso desarrollo en estos momentos, ha dado lugar al fenmeno que se conoce como convergencia de los soportes, esto es, pronto toda la comunicacin se obtendr a travs de un nico sistema que reunir caractersticas de telfono, televisin, ordenador y, por qu no, libro. Todo ello hace que, cada vez ms, el ordenador, entendido como terminal de acceso a los sistemas de comunicacin global y herramienta de trabajo, sea creciente utilidad en el entorno de la enseanza.Con estos antecedentes, es de vital importancia para el futuro de los discentes de cualquier institucin educativa que toda la comunidad sea capaz de utilizar estas tecnologas con eficacia. Para ello, es necesario dejar de ver al ordenador como un instrumento ajeno y extrao que solo los iniciados saben manejar para verlo como algo tan cotidiano como el televisor, el frigorfico o, porque no, un ciclomotor.El enfoque tradicional de enseanza de la informtica, entendida como el aprendizaje de lenguajes y tcnicas de programacin, debe quedar en el campo de la formacin vocacional, es decir, como una disciplina especfica como el dibujo tcnico, la contabilidad o la biologa, que slo cursan aquellos alumnos cuyos intereses y capacidades les dirigen a carreras del mbito cientfico-tecnolgico. No quiere esto decir que el uso de lenguajes de programacin se deba vetar a los que cursan humanidades, existen ejemplos grandes programadores provenientes de estos campos, sino que debe estar, como ya se ha dicho, orientada a los que manifiesten inters por el campo. En contraposicin con el uso que proponemos, que debe ser tan obligatorio como la aritmtica o la ortografa para la generalidad de los discentes, ya que les ser de capital importancia para su normal desenvolvimiento en la sociedad, con una consideracin social similar al conocimiento de las normas de circulacin a la conduccin de vehculos a motor.As, el uso de los ordenadores en el entorno educativo se debe apoyar en tres lneas fundamentales: El ordenador como herramienta de trabajo. El ordenador como herramienta docente. El ordenador como sistema para compartir el conocimiento.

El ordenador como herramienta de trabajo.

El uso del ordenador en el trabajo cotidiano implica el manejo de una serie de las llamadas aplicaciones de productividad, que al nivel de los alumnos, tiene unos requerimientos bsicos, lo cual no hace necesario el uso de herramientas de gran sofisticacin. El conjunto de estas herramientas en los niveles educativos incluye:

Procesador de textos. Hoja de clculo. Editor grfico.

La enseanza de estas herramientas se debe plantear de un modo genrico para que al alumno obtenga unas nociones bsicas y el conocimiento necesario para obtener los resultados deseados de forma sencilla y adecuada. Esto requiere un cambio de planeamiento frente al modo clsico de ensear a manejar un programa determinado. Al igual que en las escuelas de conductores no ensean a conducir una determinada marca y modelo de vehculo o las empresas no solicitan tal cosa si no un determinado permiso de conducir en sus ofertas de trabajo, se deben impartir conocimientos de produccin de documentos electrnicos, incluyendo textos, grficos, dibujos y, si fuese necesario, sonidos.Este planeamiento, a dems de tener un efecto beneficioso en cuanto a la reduccin de la complejidad de los programas a manejar por los alumnos, tiene efectos beneficiosos en el presupuesto de la institucin en cuanto a la inversin que se requiere realizar tanto en equipos como en programas para impartir estos conocimientos.

El ordenador como herramienta docente.

El uso de los ordenadores para impartir cualquier disciplina se puede ver como el uso de los propios libros, son objetos desde los que se puede extraer conocimientos aadidos a los transmitidos por el docente. As, el aula de informtica, se debe considerar como una segunda biblioteca, un lugar para adquirir conocimiento, en tanto no sea posible, al igual que se dispone de libros de consulta, de ordenadores en el aula.Aparte de esta funcin de fuentes de conocimiento, que discutiremos con detalle en el siguiente punto, es posible utilizar el ordenador como herramienta de apoyo en la docencia de disciplinas tan, podra parecer, alejadas de la informtica, como la lengua, con programas para aprender a conjugar verbos, o los idiomas, con programas para aprendizaje de vocabulario que tienen incluso asociada la pronunciacin correcta de las palabras y frases. Por supuesto, tambin existen programas de apoyo para disciplinas ms tecnolgicas como el clculo simblico o la simulacin de sistemas fsicos.

El ordenador como sistema para compartir el conocimiento.

Es este el punto crucial de la revolucin social que se vive en estos momentos. Internet est cada vez ms presente en la vida cotidiana. Es as, que el ordenador se est convirtiendo en el principal medio de comunicacin. Adems, el uso de tecnologas de comunicaciones basadas en Internet permite eliminar barreras como el tiempo y la distancia geogrfica, ya que permiten la comunicacin casi inmediata entre personas dispersas geogrficamente con una comodidad superior a tecnologas como el telfono o el fax. Cuando se utiliza como medio de difusin masiva tiene la ventaja de poder recibir informacin de las receptoras con facilidad y la capacidad de poder personalizar la informacin recibida.Pero, lo que diferencia a esta nueva revolucin en la transmisin de la informacin, que la hace equiparable a la invencin de la imprenta, es que aumenta ms la capacidad de los individuos para obtener y, sobre todo, generar informacin. Una de las caractersticas de Internet desde su comienzo ha sido la facilidad de comunicacin interpersonal por medio del correo electrnico.En los ltimos 5 aos, se ha vivido la aparicin y explosin de la llamada Word Wide Web (la tela de araa mundial) que ha facilitado enormemente el acceso a ingentes cantidades de informacin. Pero, de igual manera, facilita a los individuos la publicacin de informacin, en una medida similar a si en los tiempos de Gutenberg, cada familia hubiese dispuesto de una prensa de imprenta. Hoy en da, cualquier proveedor de Internet ofrece a sus usuarios dos servicios mnimos: la cuenta de correo electrnico y el espacio para publicar una pgina Web.El manejo de las herramientas necesarias para utilizar estas nuevas tecnologas de comunicaciones, es realmente sencillo y fcil de comprender, por lo que es muy importante que los alumnos aprendan un conjunto de tcnicas bsicas: Manejo del correo electrnico y nociones bsicas de su uso correcto. Manejo de programas de visualizacin de pginas Web. Conceptos bsicos de localizacin de recursos en Internet. Este punto es de vital importancia, dada la ingente cantidad de informacin disponible en la red de los temas ms diversos, as como, de lo que se conoce en teora de la informacin como ruido, es decir, pginas sin contenido til. Edicin y publicacin de informacin en Internet.As pues, dotados con estas herramientas, los alumnos estarn en disposicin de aumentar los conocimientos adquiridos, complementando la formacin bsica recibida en clase con la informacin que puedan recabar de la red. Adems, podrn participar en proyectos a nivel global, colaborando con alumnos con edades o intereses similares a nivel mundial, por medio del correo electrnico.La posibilidad de crear documentos electrnicos con el resultado de los trabajos realizados, individualmente o en grupo tiene efectos positivos, tanto para los alumnos, que pueden ver recompensado su esfuerzo por el uso de sus materiales por personas de lugares distantes, como para el resto de la comunidad educativa, pues, por ejemplo, el resto de la familia podr ver con facilidad el trabajo realizado por los alumnos.

Medios para conseguir estos resultados.

En un entorno ideal, cada alumno dispondra de su propio equipo transportarle con capacidad de conexin para realizar sus propios trabajos y, con el cual se comunicara el profesor. En ese sentido se desarrollan varios proyectos en Universidades y centros educativos a nivel mundial, pero mientras llega ese da, como objetivo a medio plazo, se deben plantear que en cada aula exista, como mnimo, un ordenador conectado a una red de rea local del centro, a travs de la cual se conectar con Internet. Adems, debe existir un aula de ordenadores (que no de informtica) para su uso de forma similar a una sala de proyeccin de video, como apoyo a la docencia de cualquier disciplina, incluida la informtica. Aula, que, por supuesto dispondr de conexin a Internet.El objetivo del aula de ordenadores es el ms fcil de conseguir a corto plazo, sin perder de vista el objetivo a medio plazo de dotar a las aulas de, al menos, una conexin de red de rea local para poder conectar un ordenador, del que se dispondra de forma similar a los proyectores de diapositivas, bajo demanda del profesor, segn las actividades lo requieren.El aula de ordenadores debe estar dotada, al menos de: Una red de rea local. Una lnea de conexin a Internet, en la actualidad existen formas especficas para centros educativos de reducir drsticamente los costos de esta conexin, como la ofrecida por EducaRed, que subvenciona la instalacin de lneas RDSI y su uso posterior, adems, con tarifa plana de conexin. Un equipo servidor. Este sistema dispondr de los programas necesarios para poder prestar los servicios comunes de Internet: correo electrnico y publicacin de documentos por Web. Adems, puede realizar la funcin de conexin con Internet. Este equipo tambin debe centralizar la informacin de los usuarios, tanto en cuanto a su identificacin en el sistema como la producida por ellos. Esto facilita las tareas de administracin y racionaliza el uso de los recursos, ya que se puede utilizar cualquier puesto de trabajo y acceder a todos sus datos. Adems, en el servidor se instalarn las aplicaciones. Estaciones de trabajo. Si se utilizan los sistemas adecuados, el costo de estos equipos puede ser muy bajo, ya que no tiene grandes requerimientos de disco duro, ya que tanto la informacin como las aplicaciones se almacenan en el servidor, ni de memoria. Impresoras de calidad, en color y blanco y negro. Al existir un equipo servidor y una red de rea local, todas las estaciones pueden utilizar, con lo cual, se obtiene un gran rendimiento de una baja inversin.

Para poder lograr estos objetivos de equipamiento, funcionalidad y contencin de costos, es necesario utilizar aplicaciones y sistemas de diseo avanzado, que, afortunadamente, estn disponibles libremente, es decir, son gratuitas o de muy bajo coste.Organizacin de la docencia.

Lograr todo, o parte, de lo expuesto ms arriba, no es tarea fcil, pues requiere cambios de mentalidad por parte de toda la comunidad educativa, tanto alumnos, como profesores, padres e, incluso, personal no docente.Como primer punto, el aula de ordenadores debe estar operativa, como la biblioteca o las salas de proyeccin de video, durante toda la jornada lectiva. Y como estas otras instalaciones, dotada con el personal adecuado para su correcto funcionamiento en el caso de que el docente que las usa necesite apoyo tcnico.Los docentes requerirn formacin en el uso de las nuevas tecnologas aplicadas a sus reas de conocimiento. Esta formacin, se puede obtener a distancia, pero, inicialmente, hace falta disponer de unos conocimientos previos para utilizar las herramientas necesarias, bsicamente un visor de pginas web o navegador y un programa de correo electrnico. Tambin estos conocimientos se pueden obtener por medio de autoformacin apoyada en el ordenador. Se ha demostrado que en estos entornos resulta de gran utilidad la figura de unexperto local, al que recurrir en caso deatasco. Estos expertos son compaeros que tienen un conocimiento ms avanzado de la tecnologa.Los alumnos debern, con el apoyo de sus profesores, aprender a manejar una herramienta poderosa sinhacerse dao, de modo similar a como aprenden el manejo de las sustancias peligrosas en el laboratorio de qumica.Para ello, el uso del aula de ordenadores debe estructurarse para que permita: Formacin en las tecnologas bsicas. Obligatoria para todos los alumnos, en la medida que la ley lo permita. Formacin de los profesores en las tecnologas bsicas y en las aplicadas a sus campos del saber. Uso como herramienta en la docencia de diversas materias, de manera similar a un laboratorio a aula de proyeccin. Formacin vocacional. Utilizar el aula para impartir formacin especfica en materias de tecnologas de la informacin a aquellos alumnos cuyos intereses se dirijan en ese sentido. Este uso puede encajar con facilidad en las actividades complementarias. Uso libre y abierto, en el tiempo restante, para toda la comunidad educativa. Adems, este tipo de uso puede tener el efecto beneficioso de favorecer la convivencia entre los diferentes grupos que forman la comunidad. Formacin para los padres y otros miembros de la comunidad. Una vez finalizada la jornada lectiva, se puede rentabilizar el aula impartiendo formacin a los padres y otros miembros de la comunidad que lo deseen.

Conclusiones

Una pieza clave de todatransformacin educativaest en los docentes, tanto por lo que los que hoy estn en la escuela, como por lo nuevos que deben formarse en el futuro.

Para atender a los que hoy estn en las aulas, se tendra que estar realizando un gran esfuerzo de capacitacin a nuevos docentes para la incorporacin de tecnologa, sta es imprescindible para una nueva y profunda reorganizacin de los nuevos especialistas, que incluya tambin oportunidades de perfeccionamiento continuo.

El docente debe posibilitar la construccin de aprendizajes a grupos determinados de alumnos en contextos especficos, debiendo participar en acciones pedaggicas e institucionales, potenciando sus capacidades individuales como persona.

Recomendaciones

La Escuela hoy ms que nunca necesita renovarse si quiere ingresar al siglo XXI dando respuesta a las variadas demandas sociales y laborales. Por eso, incluir la informtica en el mbito escolar constituye una accin necesaria y urgente. Los docentes que actan en el sistema educativo, deben incorporar este nuevo y revolucionario recurso a su currculum y por medio de un docente especializado trasladarlo a sus alumnos como herramienta. Al servicio de una enseanza transformadora y beneficiosa para aprender con mayor rapidez y facilidad. Brindando al alumno la posibilidad de investigar, adaptndose a la tecnologa actual y a los cambios constantes.

Es necesario reconocer que no hay una sola filosofa que abarque toda la temtica, pero ciertamente si disponemos de variados materiales podremos realizar evaluaciones conjuntas de los productos y analizar otras tcnicas de aprendizaje. Todo proyecto de informtica educativa deber entonces tener en consideracin que lo ms importante de la educacin no consiste en instruir sobre diversos temas, lo cual es siempre necesario, sino en transmitir y hacer encarnar en la conducta de los alumnos los valores y creencias que dan sustento al estilo de vida que ha elegido la sociedad para lograr su vigencia.

Bibliografa1. Ministerio de Educacin de la Nacin. Ley de Educacin Federal - N 24 195. Buenos Aires. 1993.

2. Avolio de Cols, Susana. Planeamiento del Proceso de Enseanza-Aprendizaje. Ediciones Marymar S.A. Buenos aires. 1981.

3. Becara, Luis P. - Rey, Patricio E.La insercin de la Informtica en la Educacin y sus efectos en la reconversin laboral". Instituto de Formacin Docente -SEPA-. Buenos Aires. 1999.

4. CABERO Almenara, Julio: Diseo de software informtico. Material en soporte digital. Sevilla. Espaa. Ao 2000. p. 9

Egrafa

http://www.monografias.com/trabajos10/recped/recped.shtml http://www.gssi.es/informatica_y_educacion.html http://www.eumed.net/rev/ced/28/cmmp.htm http://es.slideshare.net/heidysofiaferrerortiz/recursos-didacticos-de-informatica

MARVIN JULAJUJ TUN 2