La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía;...

45
La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; Córdoba y Granada De Zachary Grover WLC400

Transcript of La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía;...

Page 1: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; Córdoba y Granada

De Zachary Grover

WLC400Dr. Donaldo UriosteDr. Shigeko Sekine

Primavera 2013

Page 2: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

Tabla de Contenidos

Título...........................................................................................................................1

Abstracto.....................................................................................................................3

Introducción.................................................................................................................4

Historia........................................................................................................................5La Reina Umayyada...................................................................................................................................................7

La Mezquita de Córdoba...............................................................................................9

La Alhambra de Granada............................................................................................16Introducción...............................................................................................................................................................16Materiales.................................................................................................................................................................... 20El Palacio de Comares............................................................................................................................................21El patio de los Leones.............................................................................................................................................23

La Evolución de Arquitectura......................................................................................26

Bibliography...............................................................................................................28

2

Page 3: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

Abstracto

A través de la hisoria, el terretorio que hoy en día es España ha experimentado

múltiples cambios de reino étnico y religioso. Desde los Católicos Romanos, los

Visigóticos, los califatos y taifas Islámicos, a la reconquista de Isabella y Franz

Ferdinand, cada periodo ha dejado un impacto en la nación de España que vemos en

hoy día. Durante estas epocas diferentes, la región sur de España, Andalucía, fue

permanente y profundamente afectada en su arquitectura, arte, y diseño estético

por la influencia de la gente Islámica. Este papel indentifica las fuentes específicas,

inspiraciónes, reinos, y épocas de dos maravillosas y grandes obras maestras

arquitectura de esta región, La Gran Mezquita de Córdoba y El Palacio de La

Alhambra de Granada. También resume unas de las influencias Islámicas

prominentes y duraderas en el sur de España.

3

Page 4: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

Introducción

A través de la historia del país de España ha habido muchos reinos diferentes con

influencias extraordinarias. Por razones de la geografia mundial, los recursos

naturales, y la localización, España ha sido un territorio muy importante al resto del

mundo. Un componente de la grán historia de España fue la época de control

religiosa y militaristica Islámica. Durante esta era increíble, el país de España vió

cambios y influencías enormes de los países norteafricanos y medio orientes. El

reino Islámico de España también dió la luz a estilos unicos de arte, arquitectura, y

lengua nunca oído en el mundo antés. En España, especialmente en la región sur,

existen muchos recuerdos artisiticos. Los han sobrevivido la caída de España

Mulsumana y la destrucción causada del cambio de una reina del pais. Estos

recuerdos nos relalan una historia fascinante y nos dan los llaves necesario para

entender los efectos que se han dejado.

La palabra “Islamica” se refiere a la idea de la cultura y influencia creado por los que

profesan en la fé Islam. Por años innumerables, la región de nortáfrica y el medio

oriente fueron principalmente Islámicas. Las ideas, estilos, y conceptos de que

hablo en este producción vinieron de este perido y este parte del mundo. Sin

embargo, mientras estos estilos se estaban desarollando, ideas nuevas nacieron. La

cultura Islamica en La Península Ibérica tiene su propia trayectoria.

4

Page 5: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

Historia

Durante el reino Musulman de la Península Ibérica, había muchas transferencías de

poder y regímenes exitosos y fracasados. Estos reinos mantuvieron relaciones

pragmáticos con los otros grupos de gente y permitieron la libertad de ejercicio de

muchos religiónes. Esta mezcla contribuyó al desarrollo de una cultura Andalusa y

un estilo de arte único.

El nombre arabe del terretorio peninsular Ibérico era Al-Andalus.

Etimológicamente, Al-Andalus está vinculado a “Los Vandals” quién occupaban el

territorio antes de los Arabes, en el siglo V (Lewis). Durante la época de la invasión

árabe, el territorio estaba dividido entre de los visigodos y los romanos españoles.

No había un líder fuerte del estado, y una resistancia debíl resultó al entrar los

musulmanes. La religión prominente de la peninsula era el Cristianismo pero

aceptaron el Catolicismo en el año 587 (Lewis). Los nativos quien vivía allí

consistieron principalmente de clases esclavos y siervos. Esto contribuyó

positivamente al éxito rápido de la conquista árabe. Tambíen había una población

judío que fue perseguido, y “forzado”, a convertirse al catolicismo. El grupo Judio fue

en favor de la invasión árabe y esperaba un cambio radical (Lewis).

Despúes de la migración al región Norteafricano, los árabes pasaron por La

Península Ibérica. Musa, el gobernador expansionista de las Umayyadas, trajó el

5

Page 6: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

ejército al borde de la tierra de África (Lewis). Esto los presentaron una posición

buena para invadir Europa. Durante este periodo, La Península Ibérica todovía

estaba bajo el control Católico Germano (Visigótico). Musa aterrizó en Tarifa, el

terretorio más sur de Europa. El proximo año, Musa les envió Tariq y 7,000 tropas

desde Ceuta a la roca de Gibraltar. Llamaron la roca “Jamal Tariq”. Jamal es la

palabra “Monte” en la lengua Arabe. A través los años, esta palabra cambia a

“Gibraltar”. (Hitti)

Los arabes ganaron la batalla primera contra las tropas del Rey Roderick, el líder de

los Visigódos. El triunfo allí les dio a los musulmanes el momentum necesario para

contunuar la invasíon. Los arabes capturaron las ciudades de Archidona, Elvira (día

presente de Granada), Córdoba, Málaga, Ecija, y la capitál de la época, Toledo. Las

ciudades que no tenían una presencia militar se rendieron sin resistancia. La batalla

más grave fue peleado en la ciudad de Ecija, donde un cuerpo de guerreros ha sido

establecido (Lewis). En menos de un año, una mitad de Hispania fue capturada y un

imperio fue destruido.

6

Page 7: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

La Reina Umayyada

Este tribu, Los Umayyadas estableceron su capitál en la ciudad de Córdoba, la capitál

antigua de la provincia Romana, Baetica. La ciudad fue conectada al este y al oeste

por el río Guadalquivir. El río Guadalquivir es uno de los ríos más grandes en

España. El nombre viene de las palabras árabes, “al-wadi al-kabir” o el gran río

(Dodds, 1992). El líder de los, Abd al-Raman fue exiliado de Síria cuando la tribu

Abassid hizo el reino. Cuando Abd al-Raman I llegó a la tierra de Al-Andalus, el

resurgío y continuó el reino Umayyad.

Los Umayyads reinaron el territorio de Al-Andalus desde su capital, Córdoba por

doscientos cincuenta años. El periodo de los Umayyads es marcado de una época de

oro. Muchas avanzas de la raza humana fue establecido durante el periodo. Estas

incluyen la biblioteca más grande de Europa y atención aguda de filosofía y

astronomía. La ciudad de Córdoba duarante este tiempo fue identificada por la

puente, la mezquita, la Madinat al-Zahra, y el conocimiento por lo general (Freely).

Este periodo de oro cayó en el año 1031. Por los cincuenta anõs que siguieron, el

terretorio fue dividido entre los reyes Islámicos suboficiales (Freely). Esta falta de

poder indefinido permitió una resurgencía de los Cristianos. Esto resultó en la etapa

de “La reconquista”. Por el año 1086, la conquista de los Almoravids empezó

(Freely). Ellos fueron los berberes del norte de África quién cruzaron el mar

mediteraneo para ayudar y parar la invasión Cristiano. Después de dieron su apoyo,

7

Page 8: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

se establecieron el califato de Al-Andalus. Esto marca las primeras etapas de la

caida del imperio Islámico.

Los Almoravids duraron hasta el medio del siglo XII, cuando Los Almohads hicieron

su trata al reino. Durante esta época, Los Almohads dominaron el Maghirib (El

dinastía de medio oriente) y Al-Andaluz. Sin embargo el reino solo duró unos

seisenta años. Ellos experimentaron una derrota grave en el año 1212 (Freely).

Durante los proximos cincuenta años, los Cristianos capturaron todas de las

cuidades mayores de Al-Andalus con la excepción de una; Granada.

La dinastía de Granada fue el ultimo regime Islámico de Al-Andalus. El sultán Abd al-

Nasr acceptó el poder Cristiano y su gente vivía bajo de este líder. Esto permitió el

superviviencía del estado. La época de Granada se llama la dinastía Nasrid y marca

la construcción de un gran palacio, La Alhambra. Durante el crecimiento de Granada,

El Rey Ferdinand II de Aragón se casaron con La Reina Isabella de Castillo. Juntos,

ellos hicieron la decisíon de conquerer la ultima parte de la peninsula Iberica. En el

año 1492, La ultima rey de Granada, Boabdil rindío su terretorio y su palacio de la

Alhambra al reino de los Cristianos. Esto fue un momento pinacle y marcó la

terminacíon de más de 500 años del reino Islámico por Al-Andaluz (Freely).

La mayoria de la gente salieron la peninsula para regresar al medio oriente. Unos

fueron protegidos al Cristianos y fue retenido por sus abilidades artisticas. Otras

convertieron al religion Cristiano y se quedaron allí (Freely). Aunque había mucha

8

Page 9: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

destruccíon a resulto de la reconquista, unas estructuras fascinantes sobrevivió

todo. Qué vemos en hoy día es bastante diferente de qué estaba allí durante el reino.

Sin embargo, los que duraron las épocas nos ofrecen una ventana para ver y

contemplar exactamente como fue la vida de España musulmana. Esta obra

analizará dos estructuras impresionantes; La Mezquita de Córdoba y La Alhambra

de Granada.

La Mezquita de Córdoba

Durante la época de la conquista de Córdoba, el reino Cristiano dominaba. Los

Cristianos ya habían construido un cathedral Cristiano en el centro de la ciudad.

Cuando las tropas y su líder, Abd al-Raman I llegaron a Córdoba se llegó a un

acuerdo para compartir el edificio de oración. La iglesia convertió a un sitio de

alabanza de dos religions (Barrucand). Esta fue una idea extraordinaria que no pasa

por la mayoría de religiones del mundo. El compartir de la iglesia entre los dos

religiones muestra un actitud positivo y una percepción optimista de los islámicos

en este siglo. Esto nos da un sentido de la paz que existia y es responsable por

muchos de los avanzas y creaciones nuevos de arte, literatura, y ideas de este siglo.

Antes de la llegada de Abd al-Raman I en España, Los Abbasids tomaron el mando

del reino en Siria y forzaron Abd al-Raman I, de la tribu Umayyad, a exilio. El llegó a

Marruecos donde encontró el apoyo de su madre, la ultima sobrevivente. Desde allí,

9

Page 10: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

el cruzó el estrecho de Gibraltar y continuó la reina Umayyad en la tierra de Al-

Andalus. El eligió la cuidad de Córdoba para ser la capital del estado. El facto que

Raman vivía en miedo, exiliado, es muy evidente a través del arte y los estilos del

arte en la Mezquita (Dodds).

Después de treinta años, la iglesia no podría albergar a todos de los residentes, y en

el año 785 la iglesia se convertío a una mezquita tiempo complete (Dodds). Raman I

decidió demoler el edificio y construir una mezquita nueva. El les remuneró a los

catolicos para conseguir los derechos de la iglesia (Barrucand). Otro acto de paz y

libertad de religión. Este sitio sería la fundacíon del crecimiento y desarrollo de la

gran Mezquita de Córdoba (Dodds).

Al entrar en la mezquita de Córdoba, lo primero que se nota son los grandes arcos y

columnas que se repite por todo el espacio. Hay una miríada de arcos herraduros de

bloques blancos que intermedian con ladrillos rojos. Cada arco está conectado a una

columna esculpida de marmól. Encima del arco hay otro arco más ancho con el

mismo patrón. Este combinación, que sigue por más de cien metros de colores,

arcos, y columnas crea un laberinto que puede confundir al visitante (Dodds).

Este estilo de arcos dobles tiene orígenes que datan antes del reino Musulmán. Los

predecesores de este estilo incluye la iglesia de San Juan de Baños en la provincia de

Palencia, España. La iglesia fue construida por el rey visigodo Recceswinth en la

10

Page 11: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

primera parte del siglo VII, y es para la oración católica. Este estilo de architectura

también es visto en el acueducto romano de Mérida, una estructura architectónica

aún más Antigua que la iglesia de San Juan. Además, la gran mezquita de Damascus

presenta al visitante con un estilo similar (Dodds). Es probable que los Arabes hayan

visto esta astética de arquitectura durante la conquista y la usaron por la

practicidad.

Aunque estos arcos son prevalente en la arquitectura Islámica antés de la califa de

Córdoba, el estilo es único. La gran altura de los arcos dobles no se ve en las

mezquitas del Medio Oriente. Abd al-Raman I los construyó porque él solo tenía

columnas de cortas alturas y él tuvo que reusarlos. También, él tuvo que hacer los

techos más altos. Ingeniousamente, Raman I, o su arquitecto, (no se sabe) decidió

elevar el techo con un sístema de arcos dobles, soportados con una columna

(Hillenbrand). Esta solución permitió la extensión del techo y creó un efecto

fascinante. Nunca visto en el mundo antes, este sistema de arcos y el laberinto de

columnas y colores es un estilo Hispano-Moresque, y es único a Andalucía.

La Mihrab, o Quibla de la Mezquita de Córdoba es el punto focal de diseño y astetico.

Es bien conocido como el componente más bonito de la Mezquita. Fue construido

por un artista especial traído de Constantanople. Este centro del edeficio tiene un

estilo similar de la sala de oración, pero mucho más ornamentado. 356 lámparas de

aceite iluminaban la mihrab y hicieron un brillo que titilaba por los mosaicos y los

grabados de oro. Este efecto hacía una metáfora de iluminacíon espiritual. Todos los

11

Page 12: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

viernes, la califa se sentaba en el tinte de la luz y representaba su poder Islámico del

líder de la oración (Hillenbrand). Los arcos en esta parte de la mezquita son

acanalados y son mucho más complicados que los de adentro del salón de oración.

Estos arcos acanalados y el diseño de ellos es muy avanzado por su tiempo, y no

había nada semejante en Europa durante esta época (Hillenbrand). Esta

combinación de técnicos nuevos forma una estética que puede ser describido como

celestial y planetario. Esto, seguramente intenta a ser más ordenado que la

arquitectura de Las Abbasids en Síria durante este tiempo. Este nos muestra que

Abd al-Raman I quería lograr la construcción de un edificio de oración más

prominante y impresionante de los que le pusieron a exilio.

Otro aspecto de la mezquita de Córdoba que fue ideado de Abd al-Raman I y

representa el estilo Andalus, es la incorporación del jardín. Afuera del salón de

oración hay un bosque de árboles cítricos que sigue el sistema de columnas adentro.

Esto significa que el laberinto de columnas representaraba un bosque y hacía un

símbolo de paraíso. Este patio hacía un sitio para reflejar y tomar la belleza de esta

mezquita increíblemente magnificente. Esta obra arquitectónica refleja el tema

celestíal también.

La ciudad de que Raman I fue exiliado, Damascus, era el punto focal de Islam en este

periodo. Los estilos de arcos y el grande tamaño de espacio para rezar de la gran

mezquita allí refleja lo que es construido en Córdoba. Creo que esta representa un

componente de la nostalgia y deseo de Abd al-Raman de su vida pasada. El quería

12

Page 13: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

competir con la belleza y efecto de la mezquita más poderoso del mundo en el siglo

VII. En mi opinión, el logró un efecto más prominante con la combinacíon de colores,

la repetición de columnas, y los techos bastante bajos. Sí, hay un poco de spolia (el

reuso de materiales o ideas), pero también tiene un estilo único (Barrucand).

Un aspecto de la religión musulmana es que cada mezquita del mundo tiene que

poseer una Quibla. La Quibla es un rasgo de la mezquita que representa la dirección

de Mecca y la oracíon tiene que enfrentarla. Los árabes tienen que rezar cinco veces

cada día, con la dirección hacía la Mecca. Por eso, la arquitectura y el diseño del

plano del suelo son importantísimos. La Quibla de la gran mezquita de Córdoba está

en la pared perpendicular de los naves. Hoy día, hay veinte naves y lo por la mitad es

lo más grande. Hay cuatros secciónes, y un grande jardín. La mezquita oríginal tenía

once naves y cada pared mide 74 metros (Barrucand).

La época de abd al-Raman II representa la prosperidad y mucha construcción de

edificios de córdoba. Durante este tiempo, él reparó la puente del río Guadalquivir.

También, el es responsable por la extensión de la mezquita. Él añadó ocho columnas

a la sala de reza y mudó la Quibla ocho espacios al sur. Esto fue hecho para

estacionarla central (Barrucand). Despúes de esta adición, la mezquita fue casi un

cuadro perfecto. El usó las técnicas mismas de su abuela y preservó el estílo. Por los

siglos que siguieron esta época, vemos una continuacíon del estílo de la mezquita

original. Esto nos muestra que el diseño de la mezquita fue avanzada por su tiempo.

13

Page 14: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

Hay creaciones comparables en el medio oriente pero es muy claro que un estilo

único de Al-Andalus fue inventado durante el emirato de Córdoba.

Abd al-Raman II tenía planes para mejorar la mezquita a través de muchas formas,

pero se murío antés de que pudiera completarlos. Su extensión del salón de oración

fue terminado por su sucesor, Muhammad I. La renovación más notable que hizo

Muhammad I fue la construcción y diseño de la puerta de Esteban.

Abd al-Raman III, el sucesor de Muhammad I añadó a la estética y el estilo Andalus.

Él está descrito como un rubio de ojos azules. Su madre fue una prisionera Franca y

su abuela, una vasca. El era tan europeo como árabe y empezó su reino a la edad de

21 años (Hillenbrand).

Abd al-Raman III encargó la creación de un minarete a la mezquita de Córdoba. El

quería que fuera de cien codos (el largo de un brazo) de altura. Sería construido al

lado norte de la mezquita siguiendo la entrada. El minarete contiene dos escaleras

separadas y cada lado mide 8.48 metros. El minarete de la mezquita de Córdoba es

una representación de la excelencia arquitectural de los Umayyads. Es lo más

grande y decorado de Al-Andalus durante el califato de Córdoba. Fue construido en

el año 952. El nombre del campanario de hoy día, “Torre Alminar”, representa el

minarete original que fue construido durante esta época (Barrucand).

Abd al-Raman III es conocido por su influencia en la arquitectura de Al-Andaluz

pero no por la Mezquita especificamente. Treinta kilomentros afuera de la ciudad

14

Page 15: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

reside el palacio de Madinat al-Zahra. Este palacio fue la habitación de Abd al-

Raman III y representa uno de los grabados y estilos más intrincados del mundo

arabe. Usa el diseño de los arcos herraduros y el patrón rojo y blanco, como la

Mezquita. La Madinat al-Zahra es una creacíon especial y un recuerdo de la época de

las Umayyads (Barrucand).

En los años que vinieron después de Abd al-Raman III, la estructura de poder

cambió en Al-Andaluz. Es necesario notar que esta época es conocido como la edad

de oro. Había una formación de unos nuevos estados cristianos, pero sin conflicto

del reino árabe y algunos vivían en Córdoba. Las califas Abd al-Raman I, II, III, y

Muhammad I prestaron más atención al desarollo y unificacíon de la gente. La

ideología expansionista había desaparecido y el crecimiento de paz persistió.

También la población judia estaba creciendo y los Umayyads los aceptaron sin

guerra. Había un gran mezcla de personas, culturas, y amistad. Arabes, judios,

cristianos, berberes, negros, y slavs vivían juntos sin problemas. El reino marcó una

época de paz y un desarrollo de ideas, conocimiento, y unidad. Durante este tiempo,

la biblioteca de Córdoba había crecido a una colección de más de 400,000 libros, y

un biblioteca típica de Europa tenía menos de 1,000 (Hillenbrand).

Desde un reino pequeño del hijo de Raman III, al-Hakam II, a Al-Hisham, la Mezquita

crecía más grande y decorado con el arte y la técnica Umayyad. La mezquita

obviosamente fue construido para rivalizar las de Síria y el medio oriente. Todovía

en hoy día, la mezquita de Córdoba es unas de las más grandes del mundo. Esto

15

Page 16: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

muestra que había una representacíon muy fuerte del poder de las Umayyads.

Después de esta época las reinas de Los Almoravids y Almohads contribuyeron muy

poco a la mezquita. En el año 1236, el terretorio de Córdoba cayó a los Cristianos, y

la mezquita fue convertido a una catedral. Qué vemos en hoy día es un gran

mezquita con una catedral directamente por el centro.

La Alhambra de Granada

Introducción

Situado abajo de la Sierra Nevada, en la ciudad de Granada reside el palacio de La

Alhambra. La Alhambra es un palacio Islámico que representa la ultima dinastía de

los árabes en la peninsula Ibérica. La Alhambra es una representación de la

arquitectura impresionante y fascinante detallado del reino Nasrid. La ciudad de

Granada y el efecto dramático que nos ofrece La Alhambra es considerado una

maravilla del mundo. El palacio es una obra maestra única de España y ninguna otra

estructura puede compararse con la estética y la excelencia arquitectónica.

Muhammad ibn Nasr fundó la ciudad de Granada en al año 1246 y después, el estado

independiente de Granada. Él se rebeló contra el reino de los Almohads y empezó el

estado de Granada (Rosser-Owen). La ciudad, situado abajo de la Sierra Nevada y 65

kilometros afuera del mar, fue un sitio perfecto para construir un palacio

espectacular. No obstante, algo muy importante necesitaba pasar para permitir la

16

Page 17: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

existencía de Granada. Por la primera vez en 500 años, el reino islámico se rindió al

reino católico y acceptó el rey de Castilla como su gobernante supremo (Rosser-

Owen). Esta decisión que parece debíl por parte de los árabes actualmente es la

razón por la evitacíon de conflicto. Esta decision muestra que las intenciones de

Muhammad ibn Nasr eran evitar guerra y añadir el progresso al desarrollo de la

gente. Por los años que siguieron, los sultánes mantuvieron esta mentalidad, y

promovieron la edad de educación, los conocimientos, y la expresión de arte. En el

año 1349, la primera institución de educación religiosa de Al-Andalus fue

establecido. (Rosser-Owen) Esta institiucíon académica se llamó “madrasah”, que

significa “escuela” en la lengua árabe. El edeficio está allí todovía pero está vacante.

Con todos de los factores considerados, muchos de los histioradores creen que la

dinastía Nasrid representa el decaer del reino Islámico de Al-Andalus, y el arte y la

arquitectura también refleja esta idea. En mi opinión, hay un componente del arte

que representa el fín de una grande época de los árabes, pero el arte y la

arquitectura no son peor en la calidad. Algo que me fascina es como se elegió la

localización para construir la Alhambra y la incorporacíon de la tierra allí. El palacio

se sienta al pie de algunas montañas de 3.479 metros de altura. Hay cumbres

alrededor y bosques al pie del palacio. Hay vistas de todo, la región de día presente

Andalucía. La cima de La Alhambra enfrenta una llanura grande de los pueblos

vecinos y funciona como un mirador por todos direcciones. Después de la llanura,

hay otras montañas que lluegan al mar mediterráneo. A veces hay viento marino

que besa la cara de los habitantes y otras veces hay viento feroz y caliente que viene

17

Page 18: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

de África. Durante el invierno y por la mayoría del año hay nieve tapando las sierras

nevadas y en algunos años la nieve cubre la ciudad. La combinacíon de la belleza de

la Alhambra y las montañas nievadas es algo que nadie se olvida, no el sultán de la

dinastía Nasrid ni un estudiante estudiando en el año 2010. La Alhambra es

magnífico.

El palacio de la Alhambra occupa un terretorio de 720 por 220 metros. Hay 23

torres y cuatro puertas que envuelven siete palacios. También hay cuartos para

todos los niveles de clases sociales. Hay talleres, guarniciones, prisiones, baños

públicos y privados, residencies royales, jardínes, y un retiro de verano que se llama

el Generalife (Barrucand). Durante su tiempo, la Alhambra era una cuidad entera

con una sección para alta sociedad y otra para sociedad baja. A través los años, sólo

los edeficios más bonitos han sido preservados. Lo qué vemos hoy día es bastante

diferente de lo que estaba allí durante el califato Nasrid. Cuando los Reyes Católicos

conquistaron La Alhambra, ellos preservaron todo y la usaron para su palacio. El

Rey Carlos hizo una adición muy grande que no es consistente con el estilo de

arquitectura pero muestra que el tenía interés en la estructura.

Después de la expansión de las Nasrids a Arjona, Jaén, y Sevilla, Las Nasrids tomaron

control de Granada. Cuando Jaén cayó a los cristianos en el año 1246, Muhammad

ibn Yusuf ibn Nasr, el fundador de la dinastía Nasrid, retiró a Granada y acceptó el

poder Cristiano (Barrucand). También él mantuvo relaciónes buenas con los

berberes del norte de África e hizo alianzas con ellos. Esto le permitió conseguir y

18

Page 19: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

establecer su reino por toda de la región sur de la península Ibérica. Esta región

cubrió la tierra desde Tarifa a Almeria en el este y al norte, casi a la cuidad de Jaén.

Esta región es más o menos el territorio de día presente Andalucía. Yusuf I fue un

sultán tolerante y permitió la mezcla de catalans, florentinos, venecianos, y

ginebréses. Los Almohads perseguieron los judios, pero la dinastía Nasrid les

permitió participar en la sociedad. Los judios fueron los doctores, intérpretes,

artisanos, y mercantiles del día.(Barrucand).

Durante el tiempo de La Alhambra, esta fortaleza se llamaba en arabe “Qal’at al-

Hamra’”. Esto significa fortaleza roja, por el color natural de los ladrillos usados para

la construcción (Rosser-Owen). Cuando alguien ve La Alhambra, se nota su

apariencia miliciana. Parece una fortaleza. Hay torres anchas y estrechas con

bloques para evitar armas volando. El componente de la arquitectura por el cual

Nasrid que es profundamente conocido es esta aparencia externa. Hay un contraste

fuerte entre las torres sobrios y las paredes deprimentes, y los palacios

increíblemente decorados y ricos. Hay detalle fino de palabras árabes, mosaicos, y

esculturas en cada pared, techo, columna, y piso.

Mahammad I hizo la propuesta de la Alhambra y la vió pasar por las tapas primeras.

Fue su hijo Muhammad II que inició la constucción de una ciudad palatina. Él fue

responsable por construir de la alcazaba, la sección más vieja y donde vivían las

tropas y la puerta de vino. Esta puerta hoy día no es accesible o visable al público.

Adentro de las torres grandes de la alcazaba estaban las habitaciones de los sultánes

19

Page 20: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

y las familias royales. Estas adiciónes fueron completados durante el emirato de

Muhammad III, el hijo de Muhammad II, en el año 1302 (Rosser-Owen). Durante

este tiempo, los arquitectos dibujaron los planes para la construcción del Palcio de

los Abencerrajes. El Palacio de los Abencerrajes es una de lo más impresionantes de

la Alhambra y seguramente uno de lo más conocidos. Esto muestra que la idea

futura de un gran palacio de belleza y perfección arquitecturial se había establecido.

Una identidad se estaba formulando.

Materiales

Un apecto de la arquitectura Nasrid es el uso de yeso para figurar la ornamentación.

Por eso, la deterioración no permite que los historiadores sepan exactamente de qué

época o emir viene cada estructura. A veces las esculturas que representa

inscripciónes de un sultán podría ser de un otro. También el uso de madera es muy

prevalante. Los techos son hechos con pedazos pequenos de madera que permite al

arquitecto hacer figuras de tres dimensiones. La idea de usar madera y yeso parece

barato y sin prestigio. Unos historiadores creen que la arquitectura Nasrid significa

un tiempo de decline y hay una falta de creatividad. El hecho es que hay una grán

cantidad de marmól en La Alhambra en la forma de columnas y azulejos, semejante

como cualquier otro palacio de la peninsula ibérica islámica. Los Nazrids tenían

mucho dinero que venía de la agricultura del región. Ellos tenían la abilidad de

conseguir o constuir cualquier cosa que querían. Esto dicho, el uso de madera y yeso

no son baratos, representa la culminación de ideas y soluciónes para lograr efectos

nunca vistos ántes. El arte, estilos, y tecnicas de La Alhambra vinieron de los

artesanos y pensadores mas inteligentes y creativos de la época (Barrucand).

20

Page 21: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

Muhammad III construyó La Mezquita Real con las lámparas de plata y mosaícos

bonitos. También el construyó el baño. Esta mezquita sería el sitio donde Yusuf I fue

matado de por esclavo en el año 1354 (Rosser-Owen). Cada edeficio tiene un

arquitecto y una época respectiva. Hay un míriada de diferentes cuartos,

habitatciones, oficinas, y sitios para la oración. Para este trabajo, los dos palacios

más magnificos van a ser analizados. Estos dos son el Palacio de Comares y El patio

de los leones.

El Palacio de Comares

El inicio de este palacio es una obra de Yusuf I y fue completado por su hijo

Muhammad V en el año 1370. El Palacio de Comares fue la casa de poder ejecutivo.

Tenía funciones judiciosos y administrativos. Hay un gran patio en el centro

rodeado con patios y edificios ejecutivos. Cada patio tenía un funcion burocrático

diferente (Rosser-Owen).

El gran patio central del palacio se llama el patio de los Abencerrajes. El patio

incluye una gran piscine de azulejos de marmól rodea el agua. Por el fondo está la

Torre de los Comares, el más grande de La Alhambra. Hay puertas intricadas que

ofrecen la entrada a unos de los cuartos más impresionantes. Estando en el palacio

de Comares, hay un sentido de seguridad con la protección del torres y grandes

edificios. No hay salida sin entrar en un sitio bonito. Las paredes presentan una

combinación de la tecnica “Mudejar”, estrellas y figuras entrefijados. Este ejemplo

21

Page 22: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

de mudejar es muy colorido con azules, verdes, y anaranjados. También hay

escrituras del Corán. Estos dicen “En el nombre del dios misericordioso. Dice: El es

dios. Soltero, dios, a través a través. El no ha engendrado, ni es engendrado. Y nadie

es su igual.” Vemos este estilo por todas las paredes de La Alhambra y dicen

diferentes versos del Corán. Esta representacíon del sentido espiritual expresa que

el palacio trata profundizar hondamente a dentro de la mente y el corazón.

Desde el patio, hay una conección al salón de Comares. Este cuarto era la sala de

justicia, donde todos los más importantes se reunían para hacer decisiones

judiciales. Este cuarto tiene sitios alrededor para envolver a cada participante de la

reunión. La característica más sensacional es el techo. Hecho de madera, esta obra

maestra sirve como un ejemplo por la constucción de muchos otros techos similares

del estilo mudejar en España. El componente más impresionante es el estilo

celestiál. Los niveles del techo representan los siete cielos de la religión islámica. Las

estrellas son abundantes y al centro hay un agujero que representa el trono de dios

mirando a toda su creacíon. El techo fue creado con más de 8,000 paneles polígonos

de madera (Barrucand). Esta estética provoca el cambio de emociones y deja un

impacto muy fuerte. Este estilo de muchos de los cuartos de la Alhambra es

representado y imitado en muchas estructuras islámicas de la peninsula Iberica. Sin

embargo, el estilo tiene su orígenes en La Alhambra de Granada. El salón de

Comares fue construido en el primer parte del siglo XIV.

22

Page 23: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

El patio de los Leones Al sur del palacio de Comares está situado El Palacio de los Leones. Esta obra

maestra es probablemente el más popular o más conocido de todos los palacios de

La Alhambra. El nombre del palacio viene al fuente que se sienta al centro del

palacio. Presenta una fuente rodeado con 12 leones de marmól, y acueductos

estrechos que siguen las paredes. Una característica poca conocida es el detalle de

los leones. Cada león tiene una expreción diferente en la cara. Creo que esto

representa los 12 Imams de la profeta Muhammad. También se puede referir a los

12 señales del Zodiac y refuerza la idea prevalente del estilo celestiál de La

Alhambra. Por lo menos, sabemos que esta estructura provoca el pensamiento de

vida y la ultratumba.

El palacio de Los Leones es visto en historias, mapas mundiales, y libros

arquitectónicos. Tiene una significancia profunda de la forteleza. El libro de

Washington Irving, “Tales of the Alhambra” cuenta historias de las occurencias que

pasaron en este palacio. El dice cuentos de asesinos y sangre en el fuente que reside

en el centro del palacio. El Palacio de los Leones es mucho más pequeno que el

palacio de Comares, pero el detalle es más intricado. Este palacio nos presenta con

un estilo magnificente que decribiré en la sección que sigue.

Sabemos que Yusuf I construyó el palacio de Comares entre los años 1333-1354. Su

hijo, Muhammad V es responsable por la construcción del Palacio de los Leones, y su

reino entre 1354-1359 y otra vez 1362-1391. Durante su reino, Muhammad V fue

23

Page 24: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

exiliado a Fez por unos años. El Palacio de los Leones es un tributo al regreso del

sultán después de su tiempo en exilio (Rosser-Owen). Hay una gran diferencia entre

el palacio de Comares, la obra de su padre, y el Palacio de los Leones. Esto es porque

la función del Palacio de Comares fue para recibir embajadores, y el Palacio de los

Leones fue un espacio mucho más privado.

Lo qué vemos a dentro del Palacio de los Leones es un sistema de columnas y arcos,

semejante a La Mezquita de Córdoba, pero mucho más avanzado. Las columnas

rodean la fuente al centro del patio y crean unos corredores a lo largo de cada pared.

Cada arcada del sistema de arcos se conecta a una columna, pero las que forman una

esquina se conectan a como seis columnas. Las arcadas en las esquinas son anchos y

apoyan la mayoría del peso del techo. Todas las columnas tienen una capa encima,

entre de la columna y la arcada. Estas capas son grabadas con escrituras del Coran y

con figuras detalladas de la técnica Mudejar. Por el suelo hay azulejos de marmól

que hacen paseos alrededor el patio. Entre de los paseos hay tierra y los acueductos

están manchados de rojo. Es dicho que este color viene de la sangre de los

decapitados durante el reino de Granada.

Los Nasrids muestran inteligencia con sus ideas arquitectónicos. Uno de los más

sofisticados es el uso del plomo para aleviar el peso del techo en las columnas. Esta

técnica también permite el movimiento de la estructura a causa de los terremotos y

el esentar de la montaña. Esto es uno de las razónes por las cuales que La Alhambra

queda intacta hoy día.

24

Page 25: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

El aspecto más evidente del Palacio de los leones es la técnica de las estalactitas que

proyectan del techo. Cada arco es adornado en una míriada de estas estalactitas que

parecen caer del cielo. Esta estética representa la lluvia de estrellas volando por el

cielo. Es una representacion de la tema celestial que es presentado en la Alhambra.

Hay un gran conección con el universo y la idea de exestencialismo. Esto es un

aspecto del palacio que añada al sentido que recibe el visitante.

Aunque los Nasrids fueron un grupo organizado de la religion Islám, nos han

presentado un efecto radicalmente único. En mi opinión, la combinacíon de

referencías celestiales y planetarios crean una separación desde la religion

tradicional. Si, la estructura de la religion es silimar de otras religiones pero también

es bastante diferente. A dentro una catedral hay modelos de la figura de Jesus,

moriendo y sufriendo. Hay murales de sangre y dolor. La religion Islám contiene

aspectos del muerte, pero no vemos representaciónes de esto en los palacios y las

mezquitas. Qué vemos son componentes de la vida y el universo. Vemos grabados y

poemas que provocan el pensamiento. Vemos la belleza de la vida y creaciones que

nos ponen contentos. La identidad de la arquitectura Islámica es mucho más

positivo y cálido.

25

Page 26: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

La Evolución de Arquitectura

Alguna epifania que esta investigación ha provocado es la evolución de architectura

en mi mente. Que vemos en la Mezquita de Córdoba son algunas de las técnicas más

intricadas y dificíles para replicar. Artesanos gastaron horas incalculables para

lograr efectos increíbles. Todo es de marmól y es considerada increíblemente rica.

Esta es la obra más antigua que analizo. Entonces, tenemos la Alhambra. Una obra

magnificente también que vino unos 400 años luego. Sin embargo, la Alhambra

recibe mucha crítica porque los materiales que los artesanos usaron son más

baratos. Ellos aprovecharon de las nuevas avanzas de yesos muy finos y ideas

evolucionarias de geometría con madera para la construccíon de los techos y

conecciónes de la infraestructura. Las avanzas tecnologías permiten la posibilidad

de tecnicas nuevas pero repetidamente vemos una perdida de estética.

Me ha dado cuenta que esta tendencía siguió a través la historia. Las catedrales que

fueron construidos después del reino Islámico son hermosas y increíblemente

adornadas. Pero la perdida de estética es prevalente también. Hay una multitud del

uso de yeso y en lugar de grabados finos, y vemos el uso de pinta. Sin embargo, los

techos son muchos más altos porque la tecnología los permió. Otra vez vemos una

avanza increíble pero por otro parte hay una perdida de estética de mano y

escultura de marmól.

26

Page 27: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

Entonces si miramos a los misiones de California vemos el mismo. Son sobres y

desabridos con paredes desnudos. Pero, la geometria de estos edificios son

avanzados y tecnología permitió el useo de tornillos y los edeficios pueden aguantar

terremotos. De esta manera, vemos edeficios de hoy día con nada de gusto.

Solamente son estructuras que sirven un propósito de estar allí y tener un techo. Sin

embargo, estos edeficios son increíblemente duros y indestructibles. Con esto dicho,

no es decir que no hay edeficos de hoy día que son obras maestras modernas. Hay

bastantes.

Lo qué quiero decir es la tendencía refiere a una evolución de la manera de como

hacemos cosas. Sí, aguien puede interpretar esta fenomena de el declinar de

estética, especialmente cuando considerando obras de mano. Sin embargo,

tecnología y el progreso de humanos permitirán fundaciónes nuevas de

architectura. Tanto si usen un cincel o una cortedor láser, el resulto será algo

especial. Que vemos no es una perdida de estética, es una meta completemente

nueva y diferente.

27

Page 28: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

Bibliography

Barrucand, Marianna, and Achim Bednorz. Moorish Architecture in Andalusia. Hungary: Taschen, 1992. Print.

Blair, Sheila, and Jonathan Bloom. The Art And Architecture of Islam 1250-1800. Yale: Yale University Press, 1995. Print.

Brend, Barbara. Islamic Art And Architecture. London: The British Museum Press, 1991. Print.

Dodds, Jerrilynn. Al-Andalus The Art of Islamic Spain. New York: The Metropolitan Museum of Art, New York, 1992. Print.

Freely, John. Light from the East; How the science of medieval Islam helped to shape the western world. New York: I.B. Tauris & Co. Ltd., 2011. Print.

Hitti, Philip. The Arabs: A Short History. Washington DC: Regnery Publishing, Inc., 1996. Print.

Lewis, Bernard. Islam in History. 2nd ed. Peru: Open Court Publishing Company, 1993. 129-136. Print.

Moffitt, John. The Arts in Spain. New York: Thames & Hudson, 1999. Print.

Penny, Ralph. A History of the Spanish Language. 2nd edition. Cambridge: Cambridge University Press, 2002. Print.

Rosser-Owen, Mariam. Islamic Arts From Spain. South Kensington: V & A Publishing, 2010. Print.

28

Page 29: La Influencía Islámica en la Arquitectura de Andalucía; …wlc2013spanisheportfolios.weebly.com/uploads/2/3/4/0/2…  · Web viewA través de la historia del país de España

Stierlin, Henri. Islamic Art And Architecture. New York: Thames & Hudson, 2002. Print.

"Twelve successors." A Brief Account of the Twelve Successors of the Holy Prophet [s]. al-islam.org. Web. 28 Apr 2013. <http://www.al-islam.org/twelve/7.htm>.

29