La industria andaluzaa

20
LA INDUSTRIA ANDALUZA

Transcript of La industria andaluzaa

Page 1: La industria andaluzaa

LA INDUSTRIA ANDALUZA

Page 2: La industria andaluzaa

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

La estructura productiva de laeconomía andaluza se hacaracterizado tradicionalmente poruna elevada participación de lasactividades agrarias y un sectorindustrial poco desarrollado. Sinembargo poco a poco se vamodernizando la industria parahacerla más competitiva.

Page 3: La industria andaluzaa

S.XIX

En el siglo XIX se localizaronen la región las primerasindustrias siderúrgicas ytextiles del país. Estopermitiría un favorabledesarrollo industrial. Sin embargo, el proceso deindustrialización norespondió a una verdaderatransformación de la región sino que fue el resultado deuna inversión de capitales que gozaban de muchasventajas fiscales.

Page 4: La industria andaluzaa

S. XX

Los primeros años delsiglo XX se caracterizanpor una cierta reactivaciónDe la siderurgia y elsector textil algodonero.Durante estos años se fueacentuando además laorientación de laindustria andaluza hacia laTransformaciónde productos agrariosagrarios.

Page 5: La industria andaluzaa

A partir de los 50

IndustrializaciónPlan Estabilización

En los años cincuenta de este siglo se inicia en España una cierta industrialización. La liberalización económica que supuso el Plan de Estabilización de 1959, potenció un mayor

desarrollo del sector; sin embargo este fenómeno no se reproduce en el ámbito regional, sino que Andalucía participa en la industrialización española suministrando mando de obra

procedente de la agricultura.

Page 6: La industria andaluzaa

Años 60 y 70

En estos años buena parte del territorio regional sebenefició de diversas ayudas públicas, aunque condesiguales resultados y con actuaciones másvinculadas, en algunos casos, a resolver gravessituaciones de desempleo que a sentar unas basessólidas para el desarrollo de la industria en la región. Los subsectores industriales en los que se basaban estas actuaciones son industriasbásicas y tradicionales, con procesos productivos pocoavanzados y escasa modernización.

Page 7: La industria andaluzaa

CRISIS DE LOS 70

La grave crisis de los setenta afectó

muy negativamente al sector industrial

andaluz, reduciéndose significativamente su

participación en el VAB regional, y

destruyéndose un importante volumen de

empleo. Pues la industria andaluza llevaba a

cabo su proceso de producción mediante

petróleo exportado desde Argelia.

Page 8: La industria andaluzaa

AÑOS 80 Y 90

La economía andaluza inicia la décadade los ochenta en una situación de crisisgeneralizada. Exceptuando el débilcrecimiento de los servicios, en todos lossectores se produjo una recesión productivahasta 1985, que valorada en conjuntosituaba a la economía andaluza en una posición relativa algo más desfavorable quela española. En la segunda mitad de la década, se produce unaexpansión generalizada de todos los sectores productivos.Andalucía se incorpora, tardíamente, al avanzado ciclo decrecimiento de las economías occidentales,protagonizando un intenso crecimiento por encima de laseconomías de su entorno.

Page 9: La industria andaluzaa

VAB Industrial. 1985-1990

36,0 43,9 Otras industrias

1,70,4Calzado y cuero

5,94,5 Textil9,112,2Ind.Química0,91,2Agua18,215,0 EnergíaEspañaAndalucía

Page 10: La industria andaluzaa

Final de década

El final de la década, sin embargo, marcó el fin del cicloexpansivo de la industria andaluza, con un cierto retrasorespecto a la evolución del sector a nivel internacional.Ello es debido al menos a tres razones: La debilidad de la demanda interior. La atonía de la economía internacional, que no ha

permitido mejorar el comercio exterior de productos industriales.

El retroceso de la inversión que, si bien durante la segunda mitad de los ochenta había sido determinante en el crecimiento de la producción y el empleo industriales, su desaceleración en los primeros años de la década de los noventa está limitando su consolidación.

Page 11: La industria andaluzaa

Localización

La industria andaluza está desigualmentedistribuida en elterritorio, destacando la fuerte concentraciónen pocaszonas de la región y la existencia de determinadosnúcleos de especialización.La mayor concentración industrial seproduce en el áreaoccidental, destacando el triánguloconstituido por Sevilla,Huelva y Cádiz. En Sevilla se genera el24,4% del valorañadido de la industria andaluza. Huelvaconstituye,asimismo, una de las principales áreas industriales de la región: genera un 9,8% del valor añadido bruto industrialen 1989. En Cádiz destaca el elevadonúmero medio de trabajadores por empresa, debido a la existencia de empresas de gran tamaño.

Page 12: La industria andaluzaa

Tamaño de las empresas

La industria andaluza presenta un reducido tamañomedio, si se considera el número de ocupados porestablecimiento. Así, en 1990, el número medio deempleados por establecimiento industrial en Andalucía era un 22% inferior al promedio nacional, donde laindustria emplea a unas 13,4 personas por establecimiento.

Esta baja dimensión media, pone de manifiesto la escasaimportancia de grandes empresas industriales en laregión y la fuerte proliferación de pequeñas y medianasempresas con tradición familiar y, en muchos casos, decarácter artesanal.

Page 13: La industria andaluzaa

Curiosidad

Un aspecto importante a señalar es que losestablecimientos de mayor dimensiónpertenecen en suinmensa mayoría a empresas de capitalexterior o público. Por el contrario, laspequeñas empresas son eminentemente depropiedad regional.

Page 14: La industria andaluzaa

Articulación productiva

Otro factor que caracteriza a la industria andaluza, es sudébil articulación interna y con el resto del sistemaproductivo de la región.En términos globales, la capacidad del sector industrial decontribuir al crecimiento general de la economía está entorno a la media de todos los sectores productivos. En general, no existe una buena articulación interna, ya que la economía depende mucho de ellas pero seAbastece principalmente del exterior, especialmente en elcaso de la producción y primera transformación demetales.

Page 15: La industria andaluzaa

Tecnología

El menor desarrollo tecnológicorelativo de las industriasandaluzas se manifiesta, tanto si seconsidera el grado de incorporación y producción de nuevastecnologías,como la capacidad deinvestigaciónde las empresas. En la industriaandaluza es muy limitado el uso de nuevas tecnologías,

Page 16: La industria andaluzaa

Productividad

La productividad aparente del factor trabajo

en la industria andaluza, no presenta

diferencias sustanciales respecto al conjunto

de la industria nacional. Las actividades de extracción ytransformación de metales

presentan enlíneas generales los mayores

niveles deproductividad en relación con la

industria nacional, sobre todo en química.

Page 17: La industria andaluzaa

Sector público industrial

La mayor presencia relativa del sector públicorespecto al promedio nacional constituye otro rasgocaracterístico del sector industrial en Andalucía.

El sector público de la industria andaluza lo componen, por un lado, un conjunto de empresas públicas estatales y por otro, empresas públicas detitularidad autonómica.

De todas ellas, las empresas del grupo INI-TENEO sonlas que tienen mayor incidencia sobre la industriaandaluza, tanto por el número de trabajadores y volumen de inversiones, como por el importante efecto inducido que algunas de ellas ejercen sobre otras empresas productivas del sector.

Page 18: La industria andaluzaa

SEVILLA

Sevilla destaca sobre todo por su potente industria

aeronáutica. Cuenta con un parque tecnológico en la localidad de La Rinconada,

junto alaeropuerto de San Pablo, principal referencia

para un sector que en Andalucía concentra el 23% del empleo nacional en este campo. También en lacapital andaluza, en los terrenos donde se

celebró la Exposición Universal de 1992, se sitúa el Parque Científico y Tecnológico Cartuja’93, uno de los mayores de Europa. En su recinto se localizan

más de 350 empresas y centros de investigación yformación de los sectores de las nuevas

tecnologías y servicios avanzados.

Page 19: La industria andaluzaa

MÁLAGA

Málaga que ya a mediados del siglo

XIX protagonizó los primeroscompases de la industrialización en España, recupera ahora su vieja vocación con el auge adquirido en los últimos años por el sector de Ls telecomunicaciones y elmaterial electrónico. El Parque Tecnológico de Andalucía, que alberga la sede de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos, se configura como el principal motor de las iniciativas empresariales en este ámbito.

Page 20: La industria andaluzaa

Huelva

La ciudad de Huelva y su entornoacogen uno de los mayores núcleos industriales de España dedicados a la química básica. En sus instalaciones se han desarrollado innovadoras experiencias de protección medioambiental, muchas de ellas pioneras en Europa.