La incorporacion de_las_tecnologias_d_

6
INTRODUCCIÓN La biblioteca CON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS es un modelo de funcionamiento que permite que las bibliotecas respondan rápidamente a las necesidades del mercado. Esto no significa que abandonemos a nuestros usuarios actuales es una filosofía del cambio rápido, de las estructuras de organización.Las bibliotecas se ven arrastradas por las corrientes de una tecnología que cambia rápidamente al mismo tiempo que continúan ofreciendo los servicios de información tradicionales La misión del bibliotecario -ofrecer a los usuarios un excelente servicio de información- no cambió, pero la tecnología agregó varias dimensiones nuevas a esta tarea. (Grodzins-Lipow, 1997) Cumplir con esta misión puede ser difícil. La mayoría de las bibliotecas no está en condiciones de hacer modificaciones rápidas. Los presupuestos están relativamente asignados y admiten pocos ajustes para los emprendimientos especiales. En muchas bibliotecas, la rotación de personal es insuficiente y no facilita los cambios rápidos de direcciones. En general, los fondos para crear más puestos son difíciles de obtener. Incorporar servicios basados en la tecnología generalmente aumenta, en vez de disminuir, las horas de trabajo del personal que debe desarrollar y mantener servicios efectivos para los usuarios. exibles, de las herramientas nuevas de la Web y de la participación del usuario

Transcript of La incorporacion de_las_tecnologias_d_

Page 1: La incorporacion de_las_tecnologias_d_

INTRODUCCIÓN

La biblioteca CON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS es un modelo defuncionamiento que permite que las bibliotecas respondan rápidamente a lasnecesidades del mercado.

Esto no significa que abandonemos a nuestros usuarios actuales es una filosofíadel cambio rápido, de las estructuras de organización.Las bibliotecas se venarrastradas por las corrientes de una tecnología que cambia rápidamente almismo tiempo que continúan ofreciendo los servicios de informacióntradicionales

La misión del bibliotecario -ofrecer a los usuarios un excelente servicio deinformación- no cambió, pero la tecnología agregó varias dimensiones nuevasa esta tarea. (Grodzins-Lipow, 1997) Cumplir con esta misión puede ser difícil.La mayoría de las bibliotecas no está en condiciones de hacer modificacionesrápidas. Los presupuestos están relativamente asignados y admiten pocosajustes para los emprendimientos especiales. En muchas bibliotecas, la rotaciónde personal es insuficiente y no facilita los cambios rápidos de direcciones. Engeneral, los fondos para crear más puestos son difíciles de obtener. Incorporarservicios basados en la tecnología generalmente aumenta, en vez de disminuir,las horas de trabajo del personal que debe desarrollar y mantener serviciosefectivos para los usuarios.exibles, de las herramientas nuevas de la Web y de la participación del usuario

Page 2: La incorporacion de_las_tecnologias_d_

que pondrá a la biblioteca en una posición mucho más fuerte, que resuelve coneficacia las necesidades de una población de usuariosNORMAS

Funciones y régimen Jurídico

En cuanto las funciones se hace mención de la cooperación interbibliotecaria,los servicios bibliotecarios y el acceso a la información a toda la comunidad

Administración (estructura y organización)“Como norma general, debe existir un Comité Bibliotecario de Profesores elcual se limitará a desempeñar funciones de asesoría y estará integrado porprofesores principalmente y/o auxiliares, escogidos cuidadosamente por sucompresión de los problemas bibliotecarios y su genuino interés porcolecciones distintas de las relacionadas con sus respectivos departamentos.

ColeccionesLa ABIESI indica “la biblioteca deberá contar con los libros, publicacionesperiódicas y seriadas, folletos, documentos oficiales. presupuesto anual puedecalcularse con arreglo a una cantidad básica por estudiante.”os bibliotecarios desarrollan nuevas aptitudes y se capacitan en las nuevasfunciones que son necesarias para dar soporte a los servicios basados en latecnología.

PersonalLa biblioteca deberá ser manejada por un grupo de bibliotecarios profesionalesaltamente calificados y poseedores de una vasta cultura. En cuanto a esto la ALAindica que el “número del personal de una biblioteca universitaria estará deacuerdo con el tamaño de la institución, pero se requiere de un mínimo de tresbibliotecarios profesionales para poder prestar un servicio efectivo; el directory dos funcionarios quienes serán responsables de procesos técnicos y serviciosal público

Instalaciones (edificios mobiliario y equipo)En sí todos los documentos indican que el edificio debe ser adecuado, sobretodo planificado, ya que el albergar las colecciones , .personal y todos losusuarios posibles, no debe hacerse de manera improvisada, pues se deben tomaren cuenta los siguientes puntos: el tamaño de acuerdo al número de plantasque deben constituir el edificio, se sugiere la expansión vertical y no horizontal,

Page 3: La incorporacion de_las_tecnologias_d_

para evitar accidentes, ya que las colecciones son muy pesadas para estar enniveles altos sobre todo si son muy grandes, la iluminación debe ser suficiente,incluyendo la natural, de igual modo que la ventilación.

Presupuesto

“El presupuesto de la biblioteca debe determinarse de acuerdo con elpresupuesto total de la institución para fines generales y académicos. Elprograma de servicio bibliotecario trazado con base en esta norma requerirápor lo general un mínimo del 5% del presupuesto total asignado para los gastosgenerales

TAREAS

Con las nuevas tecnologias hubo impacto en casi todas las facetas de las tareasbibliotecarias, ahora el personal encargado de la actividad de selección dematerial debe proveer a los usuarios acceso a los recursos digitalizados sin ser"propietario" de los mismos. Los catalogadores deben hacer que estos recursosestén disponibles.

Los bibliotecarios de referencia siguen ayudando a los usuarios en la biblioteca,pero ahora la mayoría tiene otra clientela que accede en forma remota

La tecnología ya ha transformado el modo en que las bibliotecas prestan susservicios, haciendo posible también la aparición de otros, inimagiinables sólounos pocos años atrás.Se procura favorecer el desarrollo de servicios digitales que respondan alas necesidades reales de los usuarios-sociales, culturales y económicas. Estaobra transita distintos temas como: las tecnologías y procedimientos para eltratamiento de la información (infraestructuras y tecnologías; tipos dedocumentos y formatos; software libre y los formatos abiertos, normas, pautasy directrices, ete.); la estructuración de la información (lenguajes de marcado,sistemas de gestión de contenidos web y de documentos electrónicos); y el diseñoy presentación de la información (clasificación y arquitectura de la información;accesibilidad web, interactividad de los servicios e interoperabilidad de loscontenidos y canales de distribución).En definitiva, se trata de un trabajo que brinda una visión panorámica de unconjunto de tecnologías consolidadas de amplia utilización en la geneeración

Page 4: La incorporacion de_las_tecnologias_d_

de contenidos electrónicos y el desarrollo de servicios de inforrmación ydocumentación para la web. Por tanto, puede convertirse en una herramientaútil para la formación de los profesionales del área, una guía a la hora deconocer las tecnologías y metodologías necesarias para emprender un proyectode información electrónica, o bien, puede ser utilizado como material deconsulta o inspiración.

CALIDAD DE SERVICIOSParte de la calidad en la gestión y evaluación de centros de información como loson las bibliotecas, es conocer la perspectiva del cliente para mejorar la calidadde servicios.Esta redefinición sugiere incluir al usuario en el diseño y ejecución de losservicios bibliotecarios, incitando a la participación activa. El objetivo seríasu constante actualización y revisión para adaptarse a las necesidades de cadamomento.“La biblioteca sería simplemente hacer el espacio de tu biblioteca (ya seael físico o el virtual) más interactivo, más colaborativo y guiado por lasnecesidades de la comunidad. El objetivo básico es devolver la gente a lasbibliotecas dándoles a éstos lo que quieren y lo que necesitan para su vidadiaria. Lo que se intenta es que si el objetivo es simplemente llevar gente a labiblioteca, se está fallando en algo. Hay que extender sus fronteras físicas. Si losusuarios no van a la biblioteca, que la biblioteca vaya a ellos

El servicio bibliotecario, hasta ahora, nunca había estado en manos del usuario,la situación actual puede verse como una pequeña revolución. Con todo estopodemos resumir que el concepto actual de biblioteca 2.0 se apoya en variospilares. Al mismo tiempo que fomenta la participación del usuario en la propiagestión del centro se basa en la idea de compartir y no sólo de consultar oprestar, su misión es crear redes de comunicación entre usuarios y bibliotecariosy entre los propios usuarios. Asimismo, rediseña la clasificación y recuperaciónde información, descentralizándolo para ponerlo en manos de los usuarios.

CONCLUSIÓN

La tecnología ya ha transformado el modo en que las bibliotecas prestan susservicios, haciendo posible también la aparición de otros, inimagiinables sólounos pocos años atrás. Por tanto, el objetivo de este libro es proporcionar a losresponsables de la toma de decisiones y a los profesioonales que trabajan en

Page 5: La incorporacion de_las_tecnologias_d_

los centros de información y documentación un resumen conciso pero derelevancia sobre el estado de la cuestión en la utilización de las nuevastecnologías. Se procura favorecer el desarrollo de servicios digitales querespondan a las necesidades reales de los usuarios-sociales, culturales yeconómicas. Esta obra transita distintos temas como: las tecnologías yprocedimientos para el tratamiento de la información (infraestructuras ytecnologías; tipos de documentos y formatos; software libre y los formatosabiertos, normas, pautas y directrices, ete.); la estructuración de la información(lenguajes de marcado, sistemas de gestión de contenidos web y de documentoselectrónicos); y el diseño y presentación de la información (clasificación yarquitectura de la información; accesibilidad web, interactividad de losservicios e interoperabilidad de los contenidos y canales de distribución). Endefinitiva, se trata de un trabajo que brinda una visión panorámica de unconjunto de tecnologías consolidadas de amplia utilización en la geneeraciónde contenidos electrónicos y el desarrollo de servicios de inforrmación ydocumentación para la web. Por tanto, puede convertirse en una herramientaútil para la formación de los profesionales del área, una guía a la hora deconocer las tecnologías y metodologías necesarias para emprender un proyectode información electrónica, o bien, puede ser utilizado como material deconsulta o inspiración. En cualquiera de los casos, la presente obra supone unasistematización de los aspectos tecnológicos básicos con los que debeinteractuar el profesional

Las bibliotecas deberían promocionar sus productos y servicios de tecnologíasde la información para que el esfuerzo inversor llevado a cabo por el gobiernoo por los organismos de las que dependen pueda beneficiar al conjunto de lasociedad y estos recursos sean utilizados por los usuarios aún en mayormedida. Por tanto, deben desarrollarse programas de marketing para losproductos y servicios de las tecnologías de la información; al hacerlo, serealzará la imagen de la biblioteca como centro de recursos de conocimiento.Peter Drucker señaló que "el propósito de un negocio es crear y mantener a susclientes", y las bibliotecas tendrían que adoptar esta postura a la hora deofrecer sus servicios. Los programas de marketing deberían centrarse enasegurarse de que los usuarios (esto es, los clientes) están satisfechos con losproductos y servicios de tecnologías de la información que se les ofrecen.

La satisfacción de los usuarios proporciona a las bibliotecas las siguientesventajas: primero, las bibliotecas continuarían recibiendo apoyo financiero delgobierno y otros fondos públicos; en segundo lugar, podrían seguir

Page 6: La incorporacion de_las_tecnologias_d_

aumentando su oferta de nuevos productos y servicios de tecnologías de lainformación que atraerían a los usuarios; por último, al introducir estosproductos y servicios, se crearía una nueva imagen de las bibliotecas comocentros multimedia para la información, educación y entretenimiento, con loque se crearía un entorno muy atractivo para los usuarios.