LA IMPROVISACIÓN NUEVA METODOLOGÍA DE · PDF file3.-Objetivos. Los objetivos de...

download LA IMPROVISACIÓN NUEVA METODOLOGÍA DE · PDF file3.-Objetivos. Los objetivos de esta Metodología son: 1º Utilización del instrumento como medio de acceder al lenguaje musical:

If you can't read please download the document

Transcript of LA IMPROVISACIÓN NUEVA METODOLOGÍA DE · PDF file3.-Objetivos. Los objetivos de...

  • LA IMPROVISACIN NUEVA METODOLOGA DE ENSEANZA MUSICAL Emilio Molina Publicado en Revista galega do ensino, n 2, febrero de 1994 1.- Concepto de Improvisacin. Los grandes Sistemas Pedaggicos, entre los que destacan Kodaly, Orff y Willens, han valorado muy especialmente la misin educadora del desarrollo de la creatividad. Pero la necesidad de potenciar la imaginacin del alumno no es un hecho exclusivo de las Enseanzas de tipo artstico. Desde Scrates a nuestros das es bien conocido que en todos los niveles, desde la enseanza primaria a la Universidad, la investigacin personal es totalmente imprescindible en el avance real y profundo tanto del propio alumno como del Sistema Educativo en general. En la enseanza de la Msica, un arte por excelencia, es, si cabe, ms paradjica la ausencia casi total de exigencias creadoras en los mtodos de enseanza tanto instrumentales como tericos. Es una realidad innegable que nuestros msicos se forman a espaldas de cualquier indicio de creatividad. La inmensa mayora son exclusivamente intrpretes con gran capacidad tcnico-mecnica y en algunos casos con una intuicin natural fuera de lo comn. El Instituto de Educacin Musical E. Molina ha sido creado con la intencin de promover y potenciar dentro del panorama musical la metodologa de enseanza basada en el concepto de Improvisacin, concepto que hay que entender en su verdadero contenido. Improvisar es saberse expresar musicalmente con el propio instrumento. No slo es lgico que el msico sepa expresarse en su instrumento sino que no tiene ningn sentido lo contrario, es decir, que no sepa tocar ms que aquello que est escrito en una partitura. Improvisar consiste en utilizar los elementos conocidos para obtener un resultado nuevo. En el terreno musical, los elementos pueden ser meldicos, rtmicos, armnicos y formales y la misin del profesor consiste en hacrselos descubrir y trabajar de tal modo que puedan servirle para expresar su propio mensaje dentro de un contexto lgico. Improvisar es crear. Debe entenderse como creacin o improvisacin el manejo sencillo del lenguaje que permite la expresin correcta de un mensaje propio usando elementos conocidos por todos. En cualquier nivel del proceso educativo el alumno deber habituarse a crear dentro de los lmites de sus conocimientos.

  • Improvisar es hablar mediante el instrumento particular de cada msico. El Instrumento es naturalmente el medio del que nos servimos para aprender el lenguaje musical y para expresar nuestras ideas. Improvisar no puede ser inventar al azar. Cuando se improvisa se utilizan reglas conocidas y asimiladas para dar vida a nuevas ideas. 2.- Metodologa de la Improvisacin. La Metodologa de la Improvisacin implica en trminos generales los siguientes puntos: a) seleccin y anlisis de las obra o fragmento adaptados a un nivel educativo concreto. b) extraccin de los elementos meldicos, rtmicos, armnicos y formales que interesen para su desarrollo posterior. c) improvisar y construir nuevas obras o fragmentos de acuerdo con los elementos analizados anteriormente; la sencillez o complejidad depender del nivel en que nos situemos. Dentro de la Metodologa de la Improvisacin se contempla la partitura como unidad generadora de materiales, pero no son las notas escritas en el papel pautado las que promueven el proceso educativo sino el propio afn creador del alumno contando con la inestimable gua de su profesor. Existen dos Sistemas de Trabajo generales. Su utilizacin debe ser paralela ya que tienen la misma finalidad aunque utilicen los elementos con puntos de vista contrarios: 1 La partitura como punto de partida. El alumno dispone de la partitura y ayudado por el profesor profundiza en su conocimiento extrayendo de aquella recursos y elementos de trabajo que le facilitaran la comprensin y el aprendizaje. 2 La partitura como objetivo. La partitura slo es conocida por el profesor quien previamente la ha analizado y ha memorizado todos sus componentes. El tratamiento es contrario al anterior aunque se manejan los mismos elementos y procesos rtmicos, meldicos y armnicos. El alumno, mediante la inteligente gua de su profesor, que le propone la creacin de una obra y le sugiere caractersticas generales, tratar de componer una pieza para su instrumento que puede llegar a ser exactamente aquella que el profesor tiene en su mente o una obra de caractersticas paralelas a aquella. La Metodologa de la Improvisacin se utiliza desde varias vertientes: - como proceso de estudio del propio instrumento, - como proceso de anlisis de los elementos que dan vida a la partitura y - como proceso creativo, desarrollando la imaginacin.

  • 3.- Objetivos. Los objetivos de esta Metodologa son: 1 Utilizacin del instrumento como medio de acceder al lenguaje musical: El instrumento se concibe como un medio de acceder a la comprensin y a la utilizacin creativa o no del lenguaje musical. La saturacin de ejercicios mecnicos convierten la tcnica instrumental en un fin en s mismo. 2 Potenciacin de la creatividad: La Improvisacin pretende, mediante el desarrollo de la creatividad, ser una eficaz ayuda para formar msicos La Metodologa de la Improvisacin pretende que el alumno sea motivado para crear algo propio. Para inventar una meloda o una pieza para cualquier instrumento el alumno necesita el asesoramiento del profesor quien le aportar los datos extrados del anlisis de una obra. 3 Potenciacin del anlisis: Sin conocer cada vez ms a fondo el entramado del que se valen los compositores para la construccin de sus obras no podremos afrontar nuestra propia obra. El alumno exigir toda la informacin posible para entender los propsitos del autor y por lo tanto los suyos propios. 4 Potenciacin de la lectura y la memorizacin: Cuando se conoce el significado de cada una de las secciones de una obra y el comportamiento particular de sus elementos resulta evidentemente ms fcil memorizar todo su conjunto ya que los procesos de desarrollo implican una homogeneidad y una congruencia entre los elementos que lo forman. Por otra parte una comprensin armnica facilita la lectura rpida de grupos de notas tanto en bloque como arpegiadas. 4.- Aplicaciones de la Improvisacin. La Metodologa y los objetivos del Sistema basado en la Improvisacin puede aplicarse a todos los campos de la enseanza musical adaptndose a cada materia de acuerdo con sus propias caractersticas. 4.1.- Improvisacin y Lenguaje musical. El Sistema basado en la Improvisacin propone para la enseanza del Lenguaje musical los siguientes puntos: 1 Seleccin de una serie de melodas populares y clsicas elegidas de acuerdo con unos principios armnicos, rtmicos, meldicos y formales. 2 Anlisis de los componentes rtmicos, meldicos y armnicos y extraccin de los Motivos y Clulas ms destacados.

  • 3 Juegos de improvisacin rtmica y meldica en base a estructuras dadas. Creacin de Motivos. Sistema Pregunta-Respuesta. 4 Ejercicios de ritmo y de entonacin derivados del anlisis y basados en el desarrollo de estructuras armnicas. 5 Instrumentacin de las melodas populares y clsicas seleccionadas, formando un grupo instrumental, vocal o mixto. 4.2.- Improvisacin y Piano. El Sistema basado en la Improvisacin propone para la enseanza del piano los siguientes puntos: 1 Anlisis e interpretacin de partituras de diferentes estilos. Es necesario conseguir una depurada tcnica instrumental, sin olvidar la comprensin profunda de todos los aspectos de la partitura. 2 Componer y memorizar con la ayuda del anlisis y del profesor partituras piansticas. 3 Seleccin y anlisis de melodas populares y clsicas para acompaar. Los sistemas de acompaamientos en el piano pueden variar desde los extremadamente sencillos hasta los muy complejos. 4 Conocimiento y prctica de un gran nmero de estructuras armnicas del Sistema tonal. Estas estructuras sern utilizadas tanto para acompaar como para improvisar. 5 Inventar motivos meldicos y desarrollarlos de acuerdo con el proceso Pregunta-Respuesta adaptndolos a las estructuras armnicas bsicas. 7 Leer armnicamente partituras para piano del nivel adecuado. 4.3.- Improvisacin e instrumentos mondicos. Los instrumentos mondicos necesitan muy especialmente la ayuda de los procesos de Improvisacin ya que su instrumento, al mantener siempre una lnea horizontal les dificulta para examinar los discursos armnicos que subyacen a toda meloda. Estos instrumentistas son los que mayores dificultades tienen para afrontar con xito las materias de armona, anlisis y por supuesto la composicin. Para los instrumentos mondicos el Sistema basado en la Improvisacin propone los siguientes puntos: 1 Anlisis e interpretacin de partituras de diferentes estilos. La tcnica instrumental no ha de ser olvidada en ningn caso, pero potencindola con el anlisis y la comprensin de la partitura. 2 Componer y memorizar con la ayuda del anlisis y del profesor partituras para el propio instrumento. 2 Prctica de estructuras armnicas sencillas. Las conducciones bsicas de la armona tonal deben ser conocidas por todo msico ya que a partir de ellas se desarrollan las obras de los grandes msicos.

  • 3 Improvisacin de acompaamientos desgranando los acordes de una estructura armnica dada. Los instrumentistas cuyo instrumento tiene un comportamiento lineal no deben sentirse en inferioridad de condiciones para trabajar con armonas ya que los acompaamientos pueden realizarse arpegiando de mil maneras distintas los acordes de una estructura. 4 Improvisacin de melodas, proceso Pregunta-Respuesta, de acuerdo con una estructura armnica. Este es el trabajo ms lgico para estas especialidades instrumentales pero hay que prestar atencin a que la intuicin y las facultades auditivas naturales no prevalezcan sobre la tcnica de la conduccin armnica hasta el punto de trabajar slo intuitivamente. 4.4.- Improvisacin y Armona. Las propuestas del Sistema basado en la