La Importancia Del Derecho en La Socieda1

2
La importancia del derecho en la sociedad En la sociedad habitan una diversidad personas que están en contacto por múltiples razones, por lo que se vuelve necesario respetar los intereses individuales y los comunitarios. El derecho implica valores como la justicia, el orden, la seguridad, la paz, el bien común y en general, la ordenación de la vida humana, para que una sociedad fuera armoniosa tenía que haber una serie de reglas, derechos y obligaciones para así tener un balance que ayudara a regular la conducta de estas sociedades. El derecho es un elemento social que el ser humano creó desde tiempos antiguo cuando se organizó en comunidades o sociedades y es por esto que la importancia del derecho es vital si busca mos el funcionamiento de una sociedad. Entendemos por derecho al sistema de leyes, regulaciones y normas que una región, país o territorio se da a sí mismo con el objetivo de mantener bajo control ciertos comportamientos y actos sociales que puedan ser considerados peligrosos o dignos de interés. La importancia del derecho reside entonces en imponer cierto orden y control sobre sociedades que, de otro manera, actuarían como quisieran causando caos y desorden, regula la conducta del hombre en la sociedad, y esto permite que se respeten los derechos del individuo y de los grupos a los cuales pertenece. El derecho tiene como objetivo principal actuar como un conjunto de leyes máximas y supremas que deben ser respetadas por todos los miembros de la sociedad por el bien de la misma sociedad. Aquí aparece la idea d el bien común y pierde lugar la idea del bien individual que sería aquel que permitiría a las personas actuar como quisieran sin tener en cuenta el daño que se puede hacer a otros. Las Normas que pone el estado son aplicadas sin el consentimiento de los ciudadanos siendo esta reglas o disposiciones, y toda norma en caso de ser

description

Importancia del derecho

Transcript of La Importancia Del Derecho en La Socieda1

 

La importancia del derecho en la sociedad

En la sociedad habitan una diversidad personas que están en contacto por

múltiples razones, por lo que se vuelve necesario respetar los intereses

individuales y los comunitarios. El derecho implica valores como la justicia, el

orden, la seguridad, la paz, el bien común y en general, la ordenación de la vida

humana, para que una sociedad fuera armoniosa tenía que haber una serie de

reglas, derechos y obligaciones para así tener un balance que ayudara a regular

la conducta de estas sociedades.

El derecho es un elemento social que el ser humano creó desde tiempos antiguo

cuando se organizó en comunidades o sociedades y es por esto que la

importancia del derecho es vital si buscamos el funcionamiento de una sociedad.

Entendemos por derecho al sistema de leyes, regulaciones y normas que una

región, país o territorio se da a sí mismo con el objetivo de mantener bajo control

ciertos comportamientos y actos sociales que puedan ser considerados

peligrosos o dignos de interés.

La importancia del derecho reside entonces en imponer cierto orden y control

sobre sociedades que, de otro manera, actuarían como quisieran causando caos

y desorden, regula la conducta del hombre en la sociedad, y esto permite que se

respeten los derechos del individuo y de los grupos a los cuales pertenece.

El derecho tiene como objetivo principal actuar como un conjunto de leyes

máximas y supremas que deben ser respetadas por todos los miembros de la

sociedad por el bien de la misma sociedad. Aquí aparece la idea del bien común

y pierde lugar la idea del bien individual que sería aquel que permitiría a las

personas actuar como quisieran sin tener en cuenta el daño que se puede hacer

a otros.

Las Normas que pone el estado son aplicadas sin el consentimiento de los

ciudadanos siendo esta reglas o disposiciones, y toda norma en caso de ser

 

violada o no cumplida se impondrá una sanción dependiendo la gravedad de la

falta será puesta el castigo.

Citado por Jacobo, afirmaba que “el derecho es la fuerza que coordina todas las

actividades sociales del hombre; que el  derecho es la síntesis de todas las

incontables energías de la sociedad, porque todas ellas se destruirían

mutuamente y matarían el organismo social si el derecho, como fuerza soberana,

no interviniera armonizando y conciliando, en una suprema síntesis de equilibrio,

todas esas corrientes impetuosas de la vida humana, de la vida material y

económica, de la vida intelectual, de la vida artística, de la vida moral, de la vida

religiosa”. 

Si el derecho desapareciera, la humanidad solo duraría el tiempo necesario para 

su propia destrucción. Este pensamiento pone de relieve la enorme importancia

del derecho como un sistema para evitar la anarquía, imponer el orden en la

sociedad, solucionar los conflictos entre los asociados, permitirles la convivencia

y coexistencia pacíficas, el libre ejercicio de sus derechos y en términos

generales, armoniza todas las actividades de la colectividad.