La Importancia de La Escritura en Los Procesos Comunicativos

2
LA IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA EN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS Christian David arias peralta Administración de Empresas Palabras claves: Escritura, Comunicación, Investigación, Institución, Alumno. Desde comienzo el comienzo de la humanidad el hombre siempre ha utilizado a la escritura como el medio principal de toda comunicación, desde la prehistoria con los dibujos en la rocas como medio de comunicación, o los egipcios con los jeroglíficos, y desde el invento de la tinta y el papel, llegando a la radio y televisión, y con el nacimiento del internet como medio revolucionario de la ultima década, la humanidad siempre anda en constante búsqueda para satisfacer la necesidad de comunicación, y que siempre ha sido el instrumento cuya evolución ha significado el avance de la humanidad que conocemos hoy. En la actualidad la escritura se ha vuelto un factor importante, ya que la evolución de los diferentes medios como el internet, la telefonía hasta la misma televisión la usan para dar a conocer sean ideas, asuntos personales o importantes y con una complejidad para que las personas que tienen acceso a estos medios puedan darse cuenta de cómo van las cosas que los rodean. Se puede considerar que la comunicación constituye una de las actividades primordiales del ser humano y no es otra cosa que el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian conocimientos y experiencias, este intercambio se realiza fundamentalmente a través de símbolos, señales, signos, y escritos, para que este proceso esté completo se necesitan ciertos elementos que ayudan a que las personas puedan captar mejor la comunicación, los cuales son: emisor, receptor, mensaje y canal, sin estos componentes, la comunicación no se podría dar correctamente. El emisor es aquel del que procede el mensaje, El que recibe o interpreta el mensaje el receptor, este mensaje puede ser transmitido por diferentes medios, a esto se refiere el canal, que puede ser una conversación, por escrito, electrónico o de diferentes maneras y mediante él se expresan las ideas. Algunas instituciones ven la escritura como el medio más importante para la formación en todo el ciclo académico ya que motivan al

description

la comunicación se completa cuando existe la retroalimentación, esto nos indica que el mensaje o idea se encuentra completa ya que fluye del emisor hacia el receptor, y si esto no llegase a suceder, puede deberse a que el mensaje no fue claro o el receptor no quiso leerlo o responder. Esta retroalimentación es muy útil, ya que enriquece la información e indica la comprensión del mensaje y que la escritura incluida en ella evidencia que tan especifico es la información contenida en esta.

Transcript of La Importancia de La Escritura en Los Procesos Comunicativos

Page 1: La Importancia de La Escritura en Los Procesos Comunicativos

LA IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA EN LOS PROCESOS COMUNICATIVOS

Christian David arias peraltaAdministración de Empresas

Palabras claves: Escritura, Comunicación, Investigación, Institución, Alumno.

Desde comienzo el comienzo de la humanidad el hombre siempre ha utilizado a la escritura como el medio principal de toda comunicación, desde la prehistoria con los dibujos en la rocas como medio de comunicación, o los egipcios con los jeroglíficos, y desde el invento de la tinta y el papel, llegando a la radio y televisión, y con el nacimiento del internet como medio revolucionario de la ultima década, la humanidad siempre anda en constante búsqueda para satisfacer la necesidad de comunicación, y que siempre ha sido el instrumento cuya evolución ha significado el avance de la humanidad que conocemos hoy.

En la actualidad la escritura se ha vuelto un factor importante, ya que la evolución de los diferentes medios como el internet, la telefonía hasta la misma televisión la usan para dar a conocer sean ideas, asuntos personales o importantes y con una complejidad para que las personas que tienen acceso a estos medios puedan darse cuenta de cómo van las cosas que los rodean.

Se puede considerar que la comunicación constituye una de las actividades primordiales del ser humano y no es otra cosa que el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian conocimientos y experiencias, este intercambio se realiza fundamentalmente a través de símbolos, señales, signos, y escritos, para que este proceso esté completo se necesitan ciertos elementos que ayudan a que las personas puedan captar mejor la comunicación, los cuales son: emisor, receptor, mensaje y canal, sin estos componentes, la comunicación no se podría dar correctamente. El emisor es aquel del que procede el mensaje, El que recibe o interpreta el mensaje el receptor, este mensaje puede ser transmitido por diferentes medios, a esto se refiere el canal, que puede ser una conversación, por escrito, electrónico o de diferentes maneras y mediante él se expresan las ideas. 

Algunas instituciones ven la escritura como el medio más importante para la formación en todo el ciclo académico ya que motivan al estudiante a la investigación y al pensamiento profundo para poder dar un buen punto vista sobre cualquier tema, pero a su vez los medios también afectan a veces la experiencia de la investigación ya que se presta para que algunos lo utilicen de forma indebida para poder conseguir una meta, sin el placer de tener la experiencia de la investigación y enriquecimiento de tener múltiples puntos de vista sobre un tema y conformándose con lo primero que encuentran. También los estudiantes toman la escritura como un medio de auto superación y para aprender de sus errores tomando la observación del docente, y cuando sucede eso pues preguntan el por qué, en qué fallé, qué estuvo mal, para luego entonces mejorarlo y asumiéndolo como una oportunidad para aprender lo que esté realizando de mala manera, para mejorarlo en el futuro; por eso el uso de la escritura como estrategia para el fortalecimiento de la comunicación es esencial para seguir en constante evolución y

Page 2: La Importancia de La Escritura en Los Procesos Comunicativos

para que la relaciones entre varias personas se fortalezcan, y a su vez lleven al estudiante a la investigación y fortalecimiento de cualquier área de estudio para ir cultivando profesionales idóneos y con bases para el desenvolvimiento ante la sociedad y su vida profesional.

Para ultima, la comunicación se completa cuando existe la retroalimentación, esto nos indica que el mensaje o idea se encuentra completa ya que fluye del emisor hacia el receptor, y si esto no llegase a suceder, puede deberse a que el mensaje no fue claro o el receptor no quiso leerlo o responder. Esta retroalimentación es muy útil, ya que enriquece la información e indica la comprensión del mensaje y que la escritura incluida en ella evidencia que tan especifico es la información contenida en esta.

Referencias de investigación:

http://www.iue.edu.co/sec/pub/psicoespacios2/estudiantes/escritura1.html

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-tecnologica/historia-de-la-tecnologia/2009/12/71-4329-9-los-medios-de-comunicacion-impresos.shtml