La Importancia de Comunicar Efectivamente (1)

5
La Importancia de Comunicar Efectivamente La comunicación es parte de la vida de todo ser humano, a través de ella individuos y organizaciones pueden relacionarse, intercambiar información, llegar a acuerdos y desarrollarse. Constituyéndose como base de la interacción social y como una herramienta esencial para el progreso de las sociedades. Sin embargo, aún cuando la comunicación forma parte de la vida cotidiana de todo ser humano, la realidad es que a las personas les cuesta cada vez más comunicarse adecuadamente. A pesar de los adelantos tecnológicos en materia de comunicaciones, los que apuntaban a generar una sociedad conectada a nivel global y aumentar la comunicación entre los individuos, el hombre moderno está cada vez más aislado y tiene mayores problemas para establecer un contacto profundo, abierto y sincero con otras personas. Es más, gran parte de los problemas que enfrenta el mundo actual, tanto dentro de las organizaciones como en la familia y vida personal, es al momento de relacionarse entre sí. La falta de escucha, la mala elaboración de los mensajes, el uso de canales inadecuados para transmitirlos, las interpretaciones equívocas y la dificultad para reconocer y respetar el trabajo y la opinión de otros, son las causas principales de una mala comunicación entre las personas, lo que tarde o temprano dará origen a graves conflictos. En este escenario, el desarrollo de una comunicación efectiva se vuelve fundamental, ya que Presentaciones Efectivas Clase 1 - La Importancia de Comunicar Efectivamente -1-

Transcript of La Importancia de Comunicar Efectivamente (1)

Page 1: La Importancia de Comunicar Efectivamente (1)

La Importancia de Comunicar Efectivamente

 

La comunicación es parte de la vida de todo ser humano, a través de ella individuos yorganizaciones pueden relacionarse, intercambiar información, llegar a acuerdos y desarrollarse.Constituyéndose como base de la interacción social y como una herramienta esencial para elprogreso de las sociedades.

Sin embargo, aún cuando la comunicación forma parte de la vida cotidiana de todo ser humano,la realidad es que a las personas les cuesta cada vez más comunicarse adecuadamente. A pesarde los adelantos tecnológicos en materia de comunicaciones, los que apuntaban a generar unasociedad conectada a nivel global y aumentar la comunicación entre los individuos, el hombremoderno está cada vez más aislado y tiene mayores problemas para establecer un contactoprofundo, abierto y sincero con otras personas.

Es más, gran parte de los problemas que enfrenta el mundo actual, tanto dentro de lasorganizaciones como en la familia y vida personal, es al momento de relacionarse entre sí. Lafalta de escucha, la mala elaboración de los mensajes, el uso de canales inadecuados paratransmitirlos, las interpretaciones equívocas y la dificultad para reconocer y respetar el trabajo y laopinión de otros, son las causas principales de una mala comunicación entre las personas, lo quetarde o temprano dará origen a graves conflictos.

En este escenario, el desarrollo de una comunicación efectiva se vuelve fundamental, ya que

Presentaciones Efectivas

Clase 1 - La Importancia de Comunicar Efectivamente

-1-

Page 2: La Importancia de Comunicar Efectivamente (1)

permitirá la resolución de malentendidos, evitará el surgimiento de problemas y aportará múltiplesbeneficios a quien la utilice correctamente.

En el mundo del trabajo, por ejemplo, mejorar las relaciones humanas mediante el entendimientode los distintos estamentos, favorece la producción, por lo que unacomunicación efectiva es altamente valorada, transformándose enun elemento esencial para el éxito de toda organización.

Actualmente, es fundamental que las personas cuenten condestrezas comunicativas para poder desempeñarse de formaeficiente en su ámbito laboral y profesional, reconociendo que laspalabras y acciones son la clave para el desarrollo de laorganización.

Es así como, conocer el proceso comunicativo y sus elementos,tomando conciencia de su complejidad y de las diversas variables que intervienen en él, nosayudará a tener un mayor control al momento de comunicarnos, impactando directamente en larelación que establecemos con otros.

¿Qué es la comunicación?La comunicación es inherente a la vida humana, tanto que es imposible imaginarse sin ella. Comoser social, el ser humano está permanentemente comunicando, incluso, uno de los principiosfundamentales de la comunicación que revisaremos más adelante, hace alusión a la imposibilidadde no comunicar.

Pero antes de profundizar en este tema, resulta necesario entender ¿Qué es la comunicación?

La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuandose encuentran en grupo. A través de ella, las personas obtienen información respecto de suentorno y pueden compartirla con el resto.

El proceso comunicacional, entonces, se define como el envío y recepción de un mensaje, queresulta en compartir un significado entre dos o más personas. En este punto, es necesariodistinguir dos conceptos que generalmente se utilizan como sinónimos, pero que no lo son:información y comunicación.

Presentaciones Efectivas

Clase 1 - La Importancia de Comunicar Efectivamente

-2-

Page 3: La Importancia de Comunicar Efectivamente (1)

La información no es comunicación, sino que es una de las partes constituyentes del “procesocomunicativo”, el que revisaremos en detalle a continuación.

El proceso comunicativoEl proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, palabras, etc.)con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptordebe contar con habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El procesoluego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisororiginal pasa a ser el receptor del acto comunicativo).

Revisa los elementos que intervienen en la comunicación en la siguiente multimedia:

Los elementos que intervienen en la comunicación son:

Emisor: es el encargado de codificar el mensaje. Transmite el mensaje.

Receptor: es el encargado de decodificar el mensaje. Recibe el mensaje.

Mensaje: es la información codificada lingüísticamente, verbal o no verbal, transmitida por elemisor.

Código: es el conjunto de signos y normas lingüísticas, dominado por el emisor y elreceptor. Mediante el código el emisor transforma la información en un determinadomensaje, es decir, codifica la información.

El canal: es el medio utilizado para hacer llegar la información ya codificada, el elementofísico que pone en contacto a emisor y receptor y que permite que el mensaje llegue aldestino (el cable telefónico, el papel, el aire, etc.) Incluyendo a su vez, los órganos a travésde los cuales se lleva a cabo la emisión y recepción.

El contexto: es la situación en la que se desarrolla la comunicación, el elementoextralingüístico; es decir, el referente que le permite al receptor interpretar el mensaje y sucódigo.

Ruido: son las perturbaciones no previstas ni previsibles que destruyen o alteran lainformación. El ruido aparece en casi todos los procesos comunicativos.

Retroalimentación: es la comprensión del mensaje por parte del receptor. Gracias a ella sepuede establecer la comunicación circular, representa la respuesta del receptor, quien ahorapasará a ser emisor. 

Presentaciones Efectivas

Clase 1 - La Importancia de Comunicar Efectivamente

-3-

Page 4: La Importancia de Comunicar Efectivamente (1)

La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades: transmisión deinformación, el intento de influir en los otros, la manifestación de los propios estados opensamientos y la realización de acciones.

Existen dos tipos de procesos comunicativos:

Comunicación Unilateral: Acto en el que un emisor emite un mensaje que el receptor percibe.

Comunicación Bilateral: Acto en el que un emisor emite un mensaje que percibe el receptor y,posteriormente, ese receptor se convierte en emisor de un nuevo mensaje que captará el antiguoemisor.

Dimensión interpersonal de la comunicaciónLa comunicación es inherente al ser humano y se constituye como parte esencial de la relacióncon otros, ésta última característica fue estudiada por Paul Watzlawick (psicólogo austriaco yprincipal autor de la “Teoría de la Comunicación humana”), quien en conjunto con suscolaboradores, identificó cinco axiomas o principios universales aplicables a toda comunicación.(Para revisar el contenido debes hacer clic sobre las flechas).

 

Imposibilidad de no ComunicarToda conducta es comunicación, como no existe algo contrario al comportamiento y es imposibleno comportarse, es también imposible dejar de comunicar. El comportamiento incluye posturas,gestos, verbalizaciones, etc.

Niveles de Contenido y Relación de la ComunicaciónLa comunicación opera a diferentes niveles de abstracción. Toda comunicación tiene en sí mismaun aspecto referencial (relativo al contenido) y un aspecto conativo (relacional). El aspectoreferencial transmite la información, es decir, el contenido. El aspecto conativo, transmite cómodebe entenderse la comunicación en la relación entre los comunicantes.

Puntuación de la secuencia de hechosCorresponde a los intercambios que las personas realizan en el proceso comunicativo. Cadapersona organiza los hechos de la conducta de forma particular, estructurando el flujo de lacomunicación de forma diferente. Determinando su respuesta como el efecto de una conductaprecedente.

Comunicación digital y analógicaLa comunicación analógica incluye la comunicación no verbal (movimientos corporales, lapostura, los gestos, la expresión facial, la secuencia y ritmo de las palabras). Por su parte, elelemento digital corresponde al lenguaje verbal, es el conjunto de signos lingüísticos.

Interacción simétrica y complementariaAmbas son formas de relación. En la interacción simétrica los participantes tienden a igualar susconductas. En la interacción complementaria, uno de los participantes complementa la del otro.

Presentaciones Efectivas

Clase 1 - La Importancia de Comunicar Efectivamente

-4-

Page 5: La Importancia de Comunicar Efectivamente (1)

Presentaciones Efectivas

Clase 1 - La Importancia de Comunicar Efectivamente

-5-