LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

12
* Ponencia presentada en el IX Congreso de Academias Iberoamericanas de Historia, Madrid, noviembre de 2004. ** Presidente de la Academia Colombiana de Historia. LA ILUSTRACIÓN EN LA NUEVA GRANADA: SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE EMANCIPACIÓN. EL CASO DE MUTIS* POR SANTIAGO DÍAZ PIEDRAHITA** Introducción Fue José Celestino Mutis uno de los más destacados ilustrados de la Nue- va Granada. Sobresalió como reformador de la educación a través de diver- sas cátedras en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y fue promotor y director de la Real Expedición Botánica de la Nueva Granada. En el seno de su biblioteca, conformada por más de 10.000 volúmenes, se perfeccionó en la ciencia y en el conocimiento una elite de discípulos que lideraron el movimiento de independencia. Muchos de ellos participaron ac- tivamente en tertulias literarias de corte masónico donde se discutían las nue- vas ideologías y tendencias. Aparentemente existen conexiones entre algunas de estas sociedades y las logias de Cádiz, ciudad natal de Mutis y sitio de reclusión de muchos de los complotados. Para presentar esta hipótesis haremos unas breves reflexiones sobre el proceso de la Ilustración, sobre la figura de Mutis y la educación en la Nueva Granada y sobre el papel jugado por algunos de sus discípulos y colaborado- res en el proceso de emancipación. La ilustración española Las reformas Borbónicas implicaron una nueva concepción del Estado español, cuya meta era la modernización de la nación y la transformación de

description

Historia de la ilustración en la nueva granada y sus alrededores.

Transcript of LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

Page 1: LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

* Ponencia presentada en el IX Congreso de Academias Iberoamericanas de Historia, Madrid,noviembre de 2004.

** Presidente de la Academia Colombiana de Historia.

LA ILUSTRACIÓN EN LA NUEVA GRANADA: SUINFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN Y EN EL

MOVIMIENTO DE EMANCIPACIÓN.EL CASO DE MUTIS*

POR

SANTIAGO DÍAZ PIEDRAHITA**

Introducción

Fue José Celestino Mutis uno de los más destacados ilustrados de la Nue-va Granada. Sobresalió como reformador de la educación a través de diver-sas cátedras en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y fuepromotor y director de la Real Expedición Botánica de la Nueva Granada.En el seno de su biblioteca, conformada por más de 10.000 volúmenes, seperfeccionó en la ciencia y en el conocimiento una elite de discípulos quelideraron el movimiento de independencia. Muchos de ellos participaron ac-tivamente en tertulias literarias de corte masónico donde se discutían las nue-vas ideologías y tendencias. Aparentemente existen conexiones entre algunasde estas sociedades y las logias de Cádiz, ciudad natal de Mutis y sitio dereclusión de muchos de los complotados.

Para presentar esta hipótesis haremos unas breves reflexiones sobre elproceso de la Ilustración, sobre la figura de Mutis y la educación en la NuevaGranada y sobre el papel jugado por algunos de sus discípulos y colaborado-res en el proceso de emancipación.

La ilustración española

Las reformas Borbónicas implicaron una nueva concepción del Estadoespañol, cuya meta era la modernización de la nación y la transformación de

Page 2: LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

BOLETÍN DE HISTORIA Y ANTIGÜEDADES – VOL. XCII No. 828 – MARZO 2005118

la sociedad en busca del bienestar general. Esta ideología permitió el afian-zamiento de una monarquía absoluta y el surgimiento del despotismo ilustra-do. Como parte de tales reformas, desde mediados del siglo XVIII se adoptaronmedidas tendientes a incluir las Indias en los nuevos planes del absolutismoilustrado. Merced a ello, las provincias de ultramar se convirtieron en unmismo Estado con la España peninsular y su administración se organizó ydirigió desde la Corte. En 1764 se estableció el correo marítimo regular y enforma simultánea se buscó igualar en derechos y deberes a los americanos yespañoles. Dentro de esta modalidad algunos americanos viajaron a la Pe-nínsula con el fin de realizar estudios superiores, al tiempo que se reservaronplazas para los criollos de América en el ejército, en la administración y enlos cargos eclesiásticos.

Como consecuencia de la nueva concepción del Estado, en el curso delsiglo XVIII España logró un desarrollo científico y técnico en los campos de lamedicina, la botánica y demás ciencias naturales, la metalurgia, las cienciasfísico-matemáticas, la astronomía y la química. Provenientes de Francia e In-glaterra ingresaron tendencias innovadoras; las últimas ideas se debatían enveladas y reuniones e incluso en coloquios populares. Ese nuevo ámbito paradebatir sobre filosofía, literatura, ciencias, música, política e ideas liberales fuearraigando y dio pie a la organización de sociedades que funcionaban de acuerdocon un reglamento, un horario predeterminado y un plan de trabajo. Las máspopulares de estas fueron las Sociedades Económicas de Amigos del País1. Enestas sociedades se discutieron proyectos y se plantearon fórmulas relativas ala agricultura, la activación del comercio y el fomento a la industria, a la vezque se generó un ambiente propicio para el cultivo de las ciencias. Entonces lasuniversidades no generaban ciencia y funcionaban más como establecimientosdifusores del saber y de concesión de títulos. El poder de las órdenes religiosasera muy fuerte; sus miembros insistían en la enseñanza de tipo escolástico eimpedían cualquier intento de reforma educativa. La nueva ciencia y el ideariode la ilustración tardaron en penetrar el medio universitario; por ello, el pensa-miento moderno se difundió a través de las academias y sociedades, entidadesque fomentaron la renovación científica y cultural.

Algunos historiadores han planteado una influencia masónica en las re-formas liberales de los Borbones, especialmente de parte de Carlos III2; para

1 Comentarios sobre el tema aparecen en Fernández Pérez, J., 1988, La ciencia ilustrada y lasSociedades Económicas de Amigos del País en Selle, M., J.L. Peset & A. Lafuente (compiladores)Carlos III y la Ciencia Ilustrada, Alianza Editorial, Madrid, pp. 217-232.

2 Opiniones al respecto se encuentran en Boccia, A., 2003, La masonería y la IndependenciaAmericana. Mitos e Historia de las Sociedades Secretas, Servilibro, Asunción, pp. 65-70.

Page 3: LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

119DÍAZ PIEDRAHITA, S.: LA ILUSTRACIÓN EN LA NUEVA GRANADA...

otros, la masonería no tuvo influencia en España hasta finales del siglo XVIII

y habría tenido muy poco efecto en las reformas políticas, educativas y admi-nistrativas e incluso en la expulsión de los jesuitas en 1767. En 1728 y con elpatrocinio del duque de Warthon, un grupo de ingleses residentes en la Cortecreo la primera logia española. Hubo logias integradas por extranjeros enCádiz, Barcelona, Sevilla, Cartagena, Granada, Madrid y Salamanca. A es-tas cofradías pertenecían los diplomáticos suecos, ingleses y franceses. Encumplimiento de una Bula Papal que condenaba la masonería, en 1751 Fer-nando VI expidió una real cédula que proscribía a la orden en todo el territo-rio español.

Mutis prototipo del ilustrado

José Celestino Mutis es quizás el mejor representante de los ilustrados dela Nueva Granada3. En 1760 viajó allí como médico del virrey Messía de laCerda. A Cartagena de Indias llegó el 29 de octubre y meses después seestableció en Santafé.

Había nacido Mutis en Cádiz el 6 de abril de 1732; procedía de una fami-lia burguesa, lo cual le permitió educarse sin ningún contratiempo en unambiente netamente ilustrado; comenzó sus estudios de gramática y filosofíaen su ciudad natal y allí, en el colegio de San Fernando, inició la carrera demedicina, la que continuó en 1749 en el Real Colegio de Cirugía de Cádiz,dirigido entonces por Pedro Virgili; estos estudios los complementó con otrosrecibidos en Sevilla en la Universidad Hispalense, donde obtuvo los títulosde Bachiller, tanto en Artes y Filosofía como en Medicina. Cumplida estaetapa, comenzó la práctica en el Hospital de la Marina de Cádiz al lado delmédico Pedro Fernández Castilla; entonces era éste uno de los más impor-tantes centros médicos de España y a diferencia de los de otras ciudades,estaba al día en los últimos avances científicos y médicos. El plan de estudiosallí desarrollado correspondía a la llamada nueva medicina, la cual se basabaen buena parte en la física, la química, la botánica, la anatomía y la enseñan-za clínica al lado de los pacientes. Cumplida la práctica en el Hospital Navalde Cádiz, en 1757 Mutis viajó a Madrid, donde recibió el título de Médico ytrabajó por tres años a la sombra de Pedro Virgili, su antiguo maestro y ahoracirujano de Fernando IV. Durante este período perfeccionó sus conocimien-

3 Datos biográficos completos y comentarios sobre la Expedición pueden verse en Díaz-Piedrahita,S., 2000, Matís y los dos Mutis. Origen y desarrollo de la sinanterología en América, AcademiaColombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Colección Enrique Pérez Arbeláez 14,Bogotá.

Page 4: LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

BOLETÍN DE HISTORIA Y ANTIGÜEDADES – VOL. XCII No. 828 – MARZO 2005120

tos botánicos con Miguel Barnades, médico de Carlos III y director del RealJardín Botánico de Madrid; Barnades contaba a su favor el haber propagadoen España el sistema sexual de clasificación propuesto por Carlos Linneo.Con la colaboración del Consulado de Suecia en Cádiz, Mutis inició un in-tercambio epistolar con varios discípulos y seguidores de Linneo. Los con-tactos con los discípulos le condujeron directamente al maestro; merced auna breve intercambio epistolar y a través del canje de libros por materialcientífico, Mutis recibió una enorme influencia de Linneo y a la muerte deéste mantuvo correspondencia con su hijo.

Desde su llegada a la Nueva Granada Mutis se vio deslumbrado por laflora tropical y por ello propuso organizar una expedición para estudiarla. EnCartagena de Indias hizo una primera propuesta sin encontrar oído en laCorte; dos años después reiteró la solicitud y al no tener eco se dedicó a otrasactividades.

Recién establecido en Santafé trató sin éxito de dictar la cátedra de medi-cina en el Colegio del Rosario; en 1802, con la colaboración de Miguel deIsla, por fin pudo abrirla con lujo de detalles y con un programa innovador.En 1762 había inaugurado la cátedra de matemáticas en el mismo ColegioMayor teniendo como meta la de capacitar a la juventud en los estudios filo-sóficos a través de las ciencias exactas. En más de una oportunidad denuncióel estado de la educación, inculpando a las órdenes religiosas por impedir eldesarrollo de una verdadera universidad. En 1764 asumió la cátedra de físicay expuso las ideas de Newton, Copérnico4 y Galileo. Esto dio pie para queen 1768, y presuntamente por enseñar herejías, se le acusase en forma moji-gata ante la Santa Inquisición. Tras esta acusación estaba la resistencia de losreligiosos agustinos y de los frailes dominicos, quienes, temiendo perder poder,se oponían a la organización de una universidad pública moderna.

La idea de erigir una universidad ilustrada fue defendida en distintos mo-mentos, además de Mutis por el fiscal Francisco Antonio Moreno y Escandóny por los virreyes Antonio Caballero y Góngora5 y Manuel Guirior, a quienesles preocupaba el tipo de pedagogía impartida y el estado de los colegios deSantafé. Cabe recordar que las reformas borbónicas contemplaban nuevas

4 Es célebre disertación en la que defiende el Sistema Copernicano. Su texto ha sido reproducidoentre otros por G. Hernández de Alba, 1982, en Pensamiento científico y filosófico de JoséCelestino Mutis, Ediciones Fondo Cultural Cafetero, pp. 104-116.

5 El texto de la representación para promover la erección de una Universidad Mayor, con fechajulio 14 de 1787, puede consultarse en G. Hernández de Alba 1980, Documentos para laHistoria de la Educación en Colombia, tomo V (1777-1800), pp. 121-156.

Page 5: LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

121DÍAZ PIEDRAHITA, S.: LA ILUSTRACIÓN EN LA NUEVA GRANADA...

constituciones y nuevos planes de estudio para los colegios. En 1768, elfiscal Moreno y Escandón, elaboró un “Proyecto para la erección en la ciu-dad de Santafé de Bogotá de una universidad de estudios generales”6 cuyaconcepción implicaba desmontar el poder de las órdenes religiosas y acabarcon la enseñanza, elitista y escolástica. Los dominicos aspiraban llenar elvacío y poseer los bienes dejados en 1767 por los jesuitas tras su expulsión ypor ello utilizaron todos los medios para bloquear esta iniciativa. Tiempodespués el virrey Guirior insistió, y con la ayuda de Moreno estableció un“Método provisional e interino que han de observar los colegios de Santafé,por ahora y hasta tanto se erige la universidad pública y Su Majestad decideotra cosa”. El método propuesto implicaba el uso obligatorio de una moder-na biblioteca, pues acababa de un tajo con la tradición de dictar lecciones.

En 1766 Mutis se radicó en las minas de la Montuosa, en la provincia dePamplona (región hoy conocida con el nombre de Vetas en territorio delactual departamento de Santander), donde por cuatro años se ocupó en laexplotación minera; entre 1770 y 1777 vivió en Santafé dedicado a sus estu-dios en ciencias naturales, al ejercicio médico y a la cátedra en el Colegio delRosario. En 1772 se hizo sacerdote tanto por vocación como por convenien-cia. En tal decisión influyeron la polémica sobre la educación y los inconve-nientes causados por las acusaciones que de allí surgieron, así como unadosis de desencanto y amargura al no poder modernizar los métodos educa-tivos. De hecho, Mutis era un hombre religioso, dominaba el latín y tenía unasólida base intelectual que le permitían con facilidad el cambio de estado sinrestarle oportunidades de avanzar en sus investigaciones científicas, trabajarde acuerdo con sus inclinaciones y vivir al margen de las intrigas políticas yde los intereses de diversos grupos.

Entre 1777 y 1782 pasó al Real de minas del Sapo, cerca de Ibagué, en laprovincia de Mariquita. Cuando estaba parcialmente retirado y se dedicaba ala explotación minera, el Arzobispo y Virrey Caballero y Góngora le animópara que nuevamente propusiese la expedición con su apoyo7. Habían trans-

6 El Plan del Fiscal Moreno y Escandón propuesto en mayo de 1768 y ratificado en diciembre de1769, tan sólo se aplicó en los dos colegios mayores de Santafé por espacio de un lustro. Lostextos correspondientes pueden verse en G. Hernández de Alba 1980, Documentos para laHistoria de la Educación en Colombia, Tomo IV (1767-1776), pp. 26-34 y 77-85.

7 En la Memoria que hace el Arzobispo Virrey a su sucesor Francisco Gil y Lemos aparecenextensos comentarios sobre el estado de la educación y la organización de la Expedición Botánicadela Nueva Granada. El texto completo puede verse en E. Posada y P.M. Ibáñez (compiladores),1910, Relaciones de Mando, Academia Colombiana de Historia, Biblioteca de Historia Nacional,tomo VIII, pp. 197-275.

Page 6: LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

BOLETÍN DE HISTORIA Y ANTIGÜEDADES – VOL. XCII No. 828 – MARZO 2005122

currido cuatro lustros desde la primera proposición; finalmente, en 1783, sehizo realidad el proyecto de expedición botánica.

Por razones de tiempo no vamos a comentar los resultados de la Expedi-ción; simplemente señalaremos que nació oficialmente el 30 de abril de 1783y que fue protocolizada como una empresa auspiciada por el Estado median-te Cédula Real suscrita el 1º de noviembre del mismo año. Funcionó por casitreinta años como un centro dedicado al estudio y aprovechamiento de losrecursos naturales. Fue clausurada en 1812, tras ser destinados los dibujantesa delinear mapas estratégicos. En 1814 se hizo un riguroso inventario de losmateriales acopiados, los cuales fueron trasladados a Madrid en 1816.

Es difícil entender cómo Mutis, bajo las condiciones de la época, logrócentralizar en Santafé de Bogotá, una ciudad mediterránea, mal comunicaday ubicada a 2.600 metros de altitud, una extraordinaria colección de libros.Parte de tal biblioteca fue traída por el propio Mutis y parte le fue proporcio-nada por la corte, una vez puesta en marcha la Expedición; pero el grueso deella se formó gracias a su correspondencia con los científicos de Europa y alhecho de invertir buena porción de sus ingresos en la compra de importantesobras a través de distintos proveedores. En 1802 Humboldt, luego de cono-cerla, la consideró comparable en calidad y casi similar en número de obras8

a la de Sir Joseph Banks, acaudalado y notable viajero y naturalista quealcanzó renombre como filántropo y presidente de la Real Sociedad de In-glaterra. En esta biblioteca figuraban las principales obras del momento y seactualizaba permanentemente con nuevos títulos; tan solo disminuyó el in-greso de novedades cuando, por razones de la guerra con Inglaterra, la nave-gación se hizo difícil y los viajes y remesas empezaron a demorar más de lonormal. Esta colección aún hoy es motivo de admiración y en su momentodeslumbró a unos cuantos privilegiados que tuvieron acceso a ella. Todos losjóvenes que allí complementaron su educación contribuyeron en forma deci-siva a la emancipación e independencia de la Nueva Granada.

En el virreinato se controlaba rigurosamente el ingreso de libros contra-rios a la fe católica o a las políticas reales. A pesar de ello una elite de ilustra-dos criollos liderados por Antonio Nariño se reunía clandestinamente en unatertulia literaria de corte masónico llamada “El Arcano de la Filantropía”.

8 En su tiempo se hablaba de cerca de quince mil volúmenes. El concepto de Humboldt estáconsignado en una carta a su hermano reproducida E. Pérez Arbaláez, 1959, Alejandro deHumboldt en Colombia, Empresa Colombiana de Petróleos, Bogotá, p. 212. Los inventariosrealizados con base en documentos de la época y en los libros que se conservan en la BibliotecaNacional de Colombia llegan a casi nueve mil volúmenes.

Page 7: LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

123DÍAZ PIEDRAHITA, S.: LA ILUSTRACIÓN EN LA NUEVA GRANADA...

Allí, al igual que en otras tertulias, se discutían novedades científicas, secomentaban e intercambiaban libros prohibidos y se ventilaban ideas deemancipación e independencia inspiradas en la Constitución de los EstadosUnidos de América y en la Revolución Francesa. Quienes asistían a las tertu-lias compartían vínculos políticos, académicos y comerciales, admiraban elenciclopedismo francés y anhelaban una nueva forma de administración co-lonial con menos tributos, mayor libertad de comercio y activo intercambioliterario.

En 1781 se produjo la insurrección de los comuneros, un movimiento deprotesta en contra del alza de impuestos y del mal gobierno; cerca de 20.000hombres y mujeres se movilizaron hacia la capital para exigir sus derechos yun trato más justo. Inicialmente la revolución triunfó pero sus líderes fuerontraicionados y engañados por las autoridades que negociaron con ellos; lue-go se desató una feroz represión contra los organizadores. Estas circunstan-cias, que conmovieron el virreinato, marcan el ocaso del período colonial yel surgimiento de los precursores de la independencia.

En 1794 fue publicada en forma clandestina una traducción de los Dere-chos del Hombre; Nariño, autor de la misma fue procesado, junto con Fran-cisco Antonio Zea, criollo ilustrado, subdirector de la Expedición Botánica ycrítico acerbo de los tomistas y de los directivos de los colegios mayores deSantafé. Ambos fueron enviados a Cádiz en calidad de prisioneros. Ese mis-mo año, con el auspicio de los jesuitas, los estudiantes del Colegio de SanBartolomé iniciaron un movimiento clandestino que buscaba cambiar la do-minación española por un sistema político tomado de la Revolución Francesa.

Paralelamente, en agosto se produjo la llamada revuelta de los pasquinesen la cual se vieron involucrados varios estudiantes del Colegio Mayor delRosario algunos de los cuales participaban en las tertulias literarias. Tras serdetenidos y procesados por sedición, varios fueron deportados a Cádiz don-de pagaron prisión hasta 1799. Entre ellos figuraba Sinforoso Mutis, sobrinodel Director de la Expedición Botánica y agregado de ésta. En 1802 Sinforosoregresó a Santafé y se reintegró a la empresa científica. Luego se vería com-prometido en el movimiento del 20 de julio. Durante su permanencia enCádiz los detenidos mantuvieron vínculos con las logias masónicas locales ycon las de París y Londres.

Por esta época se produjeron en Europa diferentes acontecimientos quevinieron a influir poderosamente en la Nueva Granada. En 1803 Napoleónse apoderó de Portugal. Carlos IV fue incapaz de controlar la situación y elfavorito Manuel Godoy, permitió el ingreso a la Península de las tropas fran-cesas. El futuro Fernando VII intrigó en contra de su propio padre hasta for-

Page 8: LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

BOLETÍN DE HISTORIA Y ANTIGÜEDADES – VOL. XCII No. 828 – MARZO 2005124

zarlo a abdicar en su favor. Napoleón aprovechó esto para organizar la entre-vista de Bayona, tras la cual y en una burda tramoya, Fernando VII devolvióla corona a su padre, para que este abdicara a favor de Napoleón. Comoconsecuencia de ello se produjeron los levantamientos del 2 de mayo, seformaron guerrillas y surgieron desórdenes en toda España. Como medio degobierno se organizaron “juntas” en todas las provincias. A partir de 1809,en todas las ciudades y villas del Nuevo Reino de Granada se comenzó avivir una agitación sorda provocada por la crisis de la monarquía española ypor el deseo de que las provincias americanas contaran con sus propias “Jun-tas de Gobierno”, al igual que ocurría en España.

El 10 de agosto de 1809 se produjo la insurrección de Quito, que diolugar a la constitución de una “Junta Suprema de Gobierno”; la misma juróobediencia a Fernando VII y de paso invitó a las demás colonias americanas aseguir su ejemplo. Enterado de tales sucesos, el virrey Amar destinó tresdestacamentos para enviar armas y pertrechos a Quito. Simultáneamente sur-gió una conspiración, promovida entre otros por Joaquín Castro, Juan JoséMonsalve, José María Rosillo, Vicente Cadena, José Antonio Olaya y elcanónigo Andrés Rosillo y Meruelo. La meta de esta conspiración era la deapoderarse de las armas destinadas a Quito para enviarlas al Socorro y gene-rar así un nuevo levantamiento comunero. El plan fracasó; unos de loscomplotados huyeron hacia El Socorro y otros se dirigieron a los llanos deCasanare, donde se formó una guerrilla que alcanzó a dar algunos golpeshasta ser derrotada. Varios de los revolucionarios fueron apresados y ejecuta-dos; las cabezas de dos de ellos (Vicente Cadena y José María Rosillo), fue-ron remitidas a la capital para ser exhibidas y producir escarnio en la población.

La educación en la Nueva Granada

Antes de comentar el desenlace de los hechos debemos hacer algunoscomentarios relativos a la educación. Las reformas borbónicas poco se refle-jaron en las universidades americanas que permanecieron al margen de loscambios; apenas y en forma tardía se produjeron algunas reformas en Méxi-co y en la Nueva Granada. Gracias a la influencia de unos cuantos ilustradoslas innovaciones alcanzaron a influir en los dos colegios mayores de Santaféy en el Real Colegio Seminario de Popayán.

Entre los innovadores de la educación en Santafé sobresale Mutis. En suRelación de Mando el arzobispo virrey Antonio Caballero y Góngora criti-ca, como por hallarse juntas las cátedras de teología y derecho, los alumnosestudian al tiempo ambas facultades y sin saber ninguna optan grados en laUniversidad; igualmente comenta el desarreglo en el método de enseñanza y

Page 9: LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

125DÍAZ PIEDRAHITA, S.: LA ILUSTRACIÓN EN LA NUEVA GRANADA...

José Celestino Mutis (Cádiz, 1732-Santafé de Bogotá, 1808).Galería de la Academia Colombiana de Historia.

Page 10: LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

BOLETÍN DE HISTORIA Y ANTIGÜEDADES – VOL. XCII No. 828 – MARZO 2005126

en el manejo de las rentas y la necesidad de reformar los planes de estudios,iniciando por la cátedra de matemáticas en ambos colegios9.

Como ya se señaló, a raíz de la expulsión de los jesuitas y en cumplimien-to de reales cédulas se trató de reformar la instrucción pública. El nuevo plande estudios implicaba el cierre de la universidad dominicana y la reunión enuna nueva entidad de las cátedras impartidas en los colegios mayores. Elobjetivo era el de reemplazar las ciencias meramente especulativas por lasciencias exactas y formar universitarios capaces de conocer la naturaleza einvestigar los recursos naturales del Reino, explotar sus minas, beneficiar losmetales, abrir nuevos caminos y dirigir las aguas. En otras palabras, se pro-ponía la erección de una universidad ilustrada con cátedras de matemáticas,botánica, química y metalurgia. Infortunadamente esta reforma tropezó conmúltiples obstáculos que impidieron su desarrollo. En forma paralela, dispu-so el virrey la organización de la Expedición Botánica y encomendó a Mutissu dirección como botánico y astrónomo de su Majestad.

En Popayán el médico Juan Manuel Grijalba y José Félix Restrepo, nota-ble educador, asumieron la enseñanza en el Colegio Seminario de San Fran-cisco (establecimiento regentado por los jesuitas hasta 1767), y actuaron comodecididos introductores de la ideología ilustrada. En ese centro educativo seformaron varios jóvenes, muchos de los cuales pasaron al Colegio del Rosa-rio de Santafé donde completaron su formación intelectual.

La mayoría de ellos resultó comprometida en el movimiento de emanci-pación. Entre los mismos cabe destacar a Camilo Torres, catedrático delColegio del Rosario y autor en 1809 del Memorial de agravios, un escritohecho por encargo del Cabildo de la ciudad para ser presentado a la JuntaCentral que funcionaba en Cádiz. En dicho Memorial se señalaban las des-igualdades existentes entre los españoles y los americanos, especialmente enlo relativo a la asignación de cargos públicos, a la carencia de educación, y alas injusticias y arbitrariedades sufridas por el pueblo. Allí se advertía que deno lograrse la igualdad de derechos sería imposible mantener la unión delvirreinato con la España metropolitana.

Entre quienes participaron activamente en el movimiento que culminó el20 de julio de 1810 e hicieron parte de la nómina de la Expedición Botánica

9 En la Memoria de Caballero aparecen amplios comentarios sobre el estado de la educación y laapertura de nuevas cátedras. Véase en E. Posada y P.M. Ibáñez (compiladores), 1910, Relacionesde Mando, Academia Colombiana de Historia, Biblioteca de Historia Nacional, tomo VIII, p. 250.El plan respectivo y la motivación correspondiente aparece en Hernández de Alba, G., 1983,Documentos para la Historia de la Educación en Colombia, tomo V (1777-1800), pp. 102-116.

Page 11: LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

127DÍAZ PIEDRAHITA, S.: LA ILUSTRACIÓN EN LA NUEVA GRANADA...

de Mutis cabe mencionar a Francisco Antonio Zea, Francisco José de Cal-das, Miguel de Pombo, José María Carbonell y Salvador Rizo. Tal movi-miento buscaba derrocar al virrey y establecer una Junta de Gobierno autónomamanejada por los criollos. En un principio se reconocía, en la distancia aFernando VII, soberano que en sentido estricto no estaba gobernando; con elpaso de los días los acontecimientos desviaron los hechos hacia una autono-mía total.

A manera de conclusión

Mutis fue un destacado representante del movimiento ilustrado en la Nue-va Granada. Como tal fue un innovador educativo, colaboró en la introduc-ción de nuevas cátedras y fue uno de los promotores en Santafé de la creaciónde una Sociedad Económica de Amigos del País. La Expedición Botánicarespondía a los postulados de las políticas ilustradas y en su seno se formaronen la ciencia varios jóvenes que actuaron como líderes del movimiento deemancipación. No existen bases para pensar que José Celestino Mutis hayatenido nexos con la masonería. Lo que sí es un hecho es que para comunicar-se con Carlos Linneo y con otros naturalistas suecos se valió de los cónsulesde tal país en Cádiz, especialmente de Bellman y de Juan Jacobo Gahn,quienes si tuvieron vínculos con las logias.

No fue propósito de Mutis como educador ni como director de la Expedi-ción Botánica el de preparar líderes políticos. Estos se formaron sin su ayudapero sí a la sombra de su biblioteca y de su ideario. La Expedición como talno fue un abrigo de complotados; las ideas de emancipación se manejaronmás en las tertulias literarias y en los colegios mayores. El Observatorio As-tronómico de Santafé, dependencia de la Expedición, si se utilizó como sitiode reunión de los complotados pero tiempo después de la muerte de Mutis,ocurrida el 11 de septiembre de 1808. Lo que sí se puede afirmar es quequienes estuvieron detenidos en Cádiz mantuvieron contactos con las logiaslocales, así como con las de París y Londres, y allí buscaron apoyo para sucausa. Claros ejemplos de ello son Antonio Nariño, Sinforoso Mutis y Fran-cisco Antonio Zea.

Podemos concluir que en la emancipación granadina influyó en buenamedida la ideología ilustrada y que la mayoría de sus líderes maduraron inte-lectualmente a la sombra de la Biblioteca de la Expedición, en las tertuliasliterarias y en las aulas de los Colegios Mayores de Santafé.

Page 12: LA ILUSTRACIÓN en LA NUEVA GRANADA

BOLETÍN DE HISTORIA Y ANTIGÜEDADES – VOL. XCII No. 828 – MARZO 2005128