La ilustracion

2
NOMBRE: OSCAR ALEJANDDRO ARDILA CODIGO: 10101211325 ASIGNATURA: ETICA PROFESORA: CARMENZA SANCHEZ MENOR DE EDAD UN ESTADO NATURAL O UN ESTADO MENTAL Todo ser humano tiene una tendencia, a depender de otros y someterse a aquellos que en un momento de sus vidas decidieron sublevarse contra las injusticias y los pensamientos opresores que rigen sus vidas, esto es normal en el ser humano hasta cierta edad natural que nos marca un principio de rebeldía contra muchas de las ideas que hasta entonces creíamos ciertas, pero ¿ será esto cierto ? ¿Él ser humano gustará salir de la minoría de edad?¿nuestros adolecentes tendrán ganas de empezar un estado de ilustración no con la rebeldía, sino con la razón ? Comencemos por decir que sí, en la mayoría de nosotros existe una tendencia por ir en contra de las normas, de las creencias y de las reglas establecidas por una sociedad; pero en algún momento de nuestras vidas preferimos dejar de lado nuestra inconformidad, bien sea por pereza o por miedo a lo que podamos ocasionar tanto para nosotros como para los demás, dicho miedo y dicha pereza son los que permiten que otros se alcen como tutores nuestros mostrándonos un camino o mejor el camino que según ellos debemos elegir para no salirnos de las normas que encasillan la sociedad. En el ser humano es natural querer depender de otros, pues hasta cierta edad somos dependientes por naturaleza, pero es esta misma la que nos impulsa a salir de esa dependencia mostrándonos un sendero de inconformidades que podemos trabajar con la razón para dejar nuestra minoría de edad, la ilustración no solo representa la mayoría de edad, si no muestra que está misma es útil en cuanto utilicemos los argumentos de la razón publica con razones que nos permitan dejar de someternos a todo aquello que nos muestran por cierto y de lo cual no tenemos derecho a dudar.

Transcript of La ilustracion

Page 1: La ilustracion

NOMBRE: OSCAR ALEJANDDRO ARDILA CODIGO: 10101211325ASIGNATURA: ETICA

PROFESORA: CARMENZA SANCHEZ

MENOR DE EDAD UN ESTADO NATURAL O UN ESTADO MENTAL

Todo ser humano tiene una tendencia, a depender de otros y someterse a aquellos que en un momento de sus vidas decidieron sublevarse contra las injusticias y los pensamientos opresores que rigen sus vidas, esto es normal en el ser humano hasta cierta edad natural que nos marca un principio de rebeldía contra muchas de las ideas que hasta entonces creíamos ciertas, pero ¿ será esto cierto ? ¿Él ser humano gustará salir de la minoría de edad?¿nuestros adolecentes tendrán ganas de empezar un estado de ilustración no con la rebeldía, sino con la razón ?

Comencemos por decir que sí, en la mayoría de nosotros existe una tendencia por ir en contra de las normas, de las creencias y de las reglas establecidas por una sociedad; pero en algún momento de nuestras vidas preferimos dejar de lado nuestra inconformidad, bien sea por pereza o por miedo a lo que podamos ocasionar tanto para nosotros como para los demás, dicho miedo y dicha pereza son los que permiten que otros se alcen como tutores nuestros mostrándonos un camino o mejor el camino que según ellos debemos elegir para no salirnos de las normas que encasillan la sociedad.

En el ser humano es natural querer depender de otros, pues hasta cierta edad somos dependientes por naturaleza, pero es esta misma la que nos impulsa a salir de esa dependencia mostrándonos un sendero de inconformidades que podemos trabajar con la razón para dejar nuestra minoría de edad, la ilustración no solo representa la mayoría de edad, si no muestra que está misma es útil en cuanto utilicemos los argumentos de la razón publica con razones que nos permitan dejar de someternos a todo aquello que nos muestran por cierto y de lo cual no tenemos derecho a dudar.

En nuestro mundo o mejor en el mundo de la docencia podemos observar que la ilustración es una utopía, ya que nuestros adolecentes sufren de una pereza mental a tal punto que prefieren pagar a sufrir las tediosas tareas del colegio más esto no solo es evidente en un aula de clases, más bien está es el diminuto reflejo de una sociedad que educa para que los estudiantes firmen un contrato de dependencia con lo que están aprendiendo sin derecho a cuestionar, y donde los docentes al firmar un contrato de transferencia de conocimiento, no nos atrevemos a razonar públicamente participando de un estado poco ilustrado.

Por último podemos decir que aunque sea una tendencia natural del hombre salir de la minoría de edad, muchos no son capaces por la pereza y el miedo a que las cosas cambien y sean perjudicados por un estado de ilustración cuyos resultados muchos no conocen.