La Iluminación en Una Obra de Arte

3
La iluminación en una obra de arte El tratamiento de la luz en el arte es uno de los temas más importantes de las técnicas artísticas3 de cada una de las artes (especialmente las denominadas artes visuales); así como de la teoría del arte y de la estética. Ha sido abundantemente tratado por la historiografía del arte. No solamente se limita a la representación de la luz y su opuesto (la sombra), sino que se extiende a la consideración de la iluminación adecuada que deben recibir las obras de arte en su exhibición (una función que cae dentro del ámbito de la museística y el comisariado artístico de las exposiciones de arte) e incluso al papel de la luz como parte esencial de determinadas obras de arte en sí mismas La iluminación puede presentarse de infinitas formas, que condicionan el resultado final de la obra que vamos a contemplar. La elección de la misma puede cambiar totalmente la percepción que tengamos de un cuadro. Para ello la luz es elegida, medida, dirigida, degradada, polarizada… con el fin de conseguir un efecto determinado, según el entorno donde se encuentre, bien sea un museo, una biblioteca, o un espacio privado. Como ya se ha indicado, la luz hace visibles las obras de arte pero también puede dañarlas irreversiblemente. Hace más de un siglo los científicos Abney y Russell demostraron la capacidad de la luz para alterar el estado de las obras de arte, soportadas o constituidas parcial o totalmente por materiales orgánicos. La luz, ya sea natural o artificial, lleva asociada una energía que es capaz de desencadenar reacciones químicas que pueden llegar a modificar irreversiblemente las propiedades físicas de muchos materiales y de propiciar condiciones ambientales desfavorables para la conservación de las obras de arte. Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de exponer una obra ante el público, bien sea en un museo, una biblioteca… son las condiciones ambientales a las que la obra va a ser sometida y realizar un exhaustivo control de las mismas, para evitar posibles riesgos de deterioro. Dentro de estas condiciones a las que se va a someter la obra expuesta, está la luz, por lo que se deben considerar los

description

ayudara mucho

Transcript of La Iluminación en Una Obra de Arte

Page 1: La Iluminación en Una Obra de Arte

La iluminación en una obra de arte

El tratamiento de la luz en el arte es uno de los temas más importantes de las técnicas artísticas3 de cada una de las artes (especialmente las denominadas artes visuales); así como de la teoría del arte y de la estética. Ha sido abundantemente tratado por la historiografía del arte.

No solamente se limita a la representación de la luz y su opuesto (la sombra), sino que se extiende a la consideración de la iluminación adecuada que deben recibir las obras de arte en su exhibición (una función que cae dentro del ámbito de la museística y el comisariado artístico de las exposiciones de arte) e incluso al papel de la luz como parte esencial de determinadas obras de arte en sí mismas

La iluminación puede presentarse de infinitas formas, que condicionan el resultado final de la obra que vamos a contemplar. La elección de la misma puede cambiar totalmente la percepción que tengamos de un cuadro. Para ello la luz es elegida, medida, dirigida, degradada, polarizada… con el fin de conseguir un efecto determinado, según el entorno donde se encuentre, bien sea un museo, una biblioteca, o un espacio privado.

Como ya se ha indicado, la luz hace visibles las obras de arte pero también puede dañarlas irreversiblemente. Hace más de un siglo los científicos Abney y Russell demostraron la capacidad de la luz para alterar el estado de las obras de arte, soportadas o constituidas parcial o totalmente por materiales orgánicos. La luz, ya sea natural o artificial, lleva asociada una energía que es capaz de desencadenar reacciones químicas que pueden llegar a modificar irreversiblemente las propiedades físicas de muchos materiales y de propiciar condiciones ambientales desfavorables para la conservación de las obras de arte.

Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de exponer una obra ante el público, bien sea en un museo, una biblioteca… son las condiciones ambientales a las que la obra va a ser sometida y realizar un exhaustivo control de las mismas, para evitar posibles riesgos de deterioro. Dentro de estas condiciones a las que se va a someter la obra expuesta, está la luz, por lo que se deben considerar los aspectos cualitativos de la iluminación que van a influir en este proceso, para actuar sobre los mismos.

Page 2: La Iluminación en Una Obra de Arte

Canción en inglesThe Lion of my aunt

The Lion of my auntnot poor roared

that is what happenswho does not speakwho does not sing

poor lionIt had a sore throat

Lion My Auntand sings with joy

As curedthroat and nose

Gone are the fluand now roars very happy

LAGRIMAS DE TELMA

Qué gratos son los recuerdos,cuando se tuvo un querer,una ilusión, un sueñoque hoy, nos habla del ayer. 

Qué tristes son para el almalas notas de una canción,cuando llegan en la calmaa perturbar el corazón. 

Recordar algún quereres otra vez volver a amar,recordar es perdonar,es suspirar por el ayer. 

Comprobar con ilusiónque al corazón le pertenece,recordar también es insistir,es seguir siendo fiel hasta morir!

Ay corazón!, te sientes triste,porque ya no existeaquella ilusión.Ay corazón!, por eso mi cantoes el llanto de la evocación.