La Ideologia de La Re4volucion Mexicana

2
Arnaldo córdoba La ideología de la revolución mexicana A través de nuestro autor podemos reflexionar en varias cosas y para mí la más importante seria en como al final de la revolución la gente que quedo a cargo del país no pretendía otra cosa que el ejercicio del poder y en su proyecto de nación. No el reclamo social de los campesinos y obreros que habían servido para encabezar y dar sus vidas en los ejércitos revolucionarios sino en implantar sus ideologías y poder aspirar a los cargos que el régimen porfirista les había negado. Esto también fue parte de su caída hasta que entendieron que no podían conservar el poder sin el apoyo y la legitimad que le había dado a la lucha la clase campesina, y nos muestra como el objetivo de madero non eran unos ideales que buscaran la igualdad social sino su búsqueda personal del poder, un poder que se le había negado en el Porfiriato. Madero no alcanzo a comprender que el estado que había nacido después de la revolución era un estado débil, el cual necesitaba de las clases media y baja su consolidación, por lo cual los reclamos de estos sectores no fueron atendidos de inmediato por él, sino que baso su atención en la no reelección, algo que era mas anhelado por la clase alta excluida del poder durante la dictadura, que por los obreros y campesinos que buscaban la seguridad social. Después viene la traición de huerta y la imposición de su gobierno pero al no tener de nuevo la legitimidad necesaria es desplazado por Carranza, alguien que entiende que para pacificar al país y generar un estado fuerte, hay que contar con el apoyo de las clases sociales bajas, las cuales al emitir el leyes a favor de sus reclamos inmediatos, como son el reparto de tierra y algunos principios básicos de seguridad laboral, pero Carranza emite estas leyes no con el afán de que México tuviera igualdad y seguridad para los campesinos y obreros, sino con el fin de de darle fuerza a su gobierno y desacreditar las rebeliones armadas que usaban estas como banderas ideológicas, ya que Carranza creía en un estado fuerte del tipo paternalista con un poder absoluto y encargado

description

La Ideologia de La Re4volucion Mexicana

Transcript of La Ideologia de La Re4volucion Mexicana

Arnaldo crdobaLa ideologa de la revolucin mexicana

A travs de nuestro autor podemos reflexionar en varias cosas y para m la ms importante seria en como al final de la revolucin la gente que quedo a cargo del pas no pretenda otra cosa que el ejercicio del poder y en su proyecto de nacin. No el reclamo social de los campesinos y obreros que haban servido para encabezar y dar sus vidas en los ejrcitos revolucionarios sino en implantar sus ideologas y poder aspirar a los cargos que el rgimen porfirista les haba negado.Esto tambin fue parte de su cada hasta que entendieron que no podan conservar el poder sin el apoyo y la legitimad que le haba dado a la lucha la clase campesina, y nos muestra como el objetivo de madero non eran unos ideales que buscaran la igualdad social sino su bsqueda personal del poder, un poder que se le haba negado en el Porfiriato.Madero no alcanzo a comprender que el estado que haba nacido despus de la revolucin era un estado dbil, el cual necesitaba de las clases media y baja su consolidacin, por lo cual los reclamos de estos sectores no fueron atendidos de inmediato por l, sino que baso su atencin en la no reeleccin, algo que era mas anhelado por la clase alta excluida del poder durante la dictadura, que por los obreros y campesinos que buscaban la seguridad social. Despus viene la traicin de huerta y la imposicin de su gobierno pero al no tener de nuevo la legitimidad necesaria es desplazado por Carranza, alguien que entiende que para pacificar al pas y generar un estado fuerte, hay que contar con el apoyo de las clases sociales bajas, las cuales al emitir el leyes a favor de sus reclamos inmediatos, como son el reparto de tierra y algunos principios bsicos de seguridad laboral, pero Carranza emite estas leyes no con el afn de que Mxico tuviera igualdad y seguridad para los campesinos y obreros, sino con el fin de de darle fuerza a su gobierno y desacreditar las rebeliones armadas que usaban estas como banderas ideolgicas, ya que Carranza crea en un estado fuerte del tipo paternalista con un poder absoluto y encargado de velar y hacer lo que sea necesario por el bien de la nacin y en esa lnea que trazo Venustiano Carranza es donde se plasma la direccin que tomo el pas hasta la actualidad una lnea que trazo la visin de un estado fuerte el cual justificara sus acciones con el argumento de que se estaba haciendo lo mejor para la nacin con la legitimidad de un gobierno emanado de la revolucin y sus justas demandas el cual gracias a los constitucionalistas. Que hicieron la constitucin de 1917 gracias a la cual le dieron el instrumento para un estado populista, autoritario, paternalista y legitimado por ser un gobierno que plasmo y es el encargado de velar por las demandas sociales y regula a todas las clases sociales.Con lo cual podemos ver que el rgimen que se formo despus de la revolucin es un estado legitimado por hacer las reformas sociales que tanto pedan las clases bajas lo cual le permiti tener un instrumento que le diera los elementos no solo para un estado fuerte sino con la legitimidad para aplicar a base de la fuerza sus postulados.