La historia del computador laura!!

4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA INTRODUCTORIO INFORMATICA LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA LAURA MARCELA ELJAIEK HERNANDEZ PARA: MARLON FIGUEROA 2010 La historia de los computadores es muy interesante ya que muestra como el hombre logra producir las primeras

Transcript of La historia del computador laura!!

Page 1: La historia del computador laura!!

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

INTRODUCTORIO

INFORMATICA

LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA

LAURA MARCELA ELJAIEK HERNANDEZ

PARA: MARLON FIGUEROA

2010

La historia de los computadores es muy interesante ya que muestra como el hombre logra producir las primeras herramientas para registrar los acontecimientos diarios, desde el inicio de la civilización, cuantos grupos empezaron q formar naciones.

También la evolución histórica del procesamiento de divide en 4 fases:

Page 2: La historia del computador laura!!

1. Técnicas de registro.2. Dispositivos de cálculo.3. Programas de tarjetas perforadas.4. Computadores eléctricos.

En el siglo XIX el matemático e inventor Británico Charles Babbage elaboro los principios de los computadores digitales modernos, e invento una serie de maquinas para solucionar problemas matemáticos, y la tecnología en esta época no era capaz de trasladar a la práctica, las maquinas ya tienen muchas de las características de orden moderno. Incluía una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora.

Las computadoras se dividen en cuatro generaciones determinadas así:

Primera Generación (1951 a 1958):

Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.

Segunda Generación (1959-1964):

Transistor Compatibilidad Limitada: Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. Los programas de computadoras también mejoraron

Tercera Generación (1964-1971):

Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora: Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

Cuarta Generación (1971 a la fecha):

Microprocesador, Chips de memoria, Micro miniaturización: Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias

Page 3: La historia del computador laura!!

con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer).

Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo.

Los computadores comprenden funciones y actividades muy importantes, también es una maquina eléctrica capaz de ordenar y procesar y elegir resultados con una información, este es el papel del sistema operativo de una maquina computacional.