La Guerra Del Guano y El Salitre

download La Guerra Del Guano y El Salitre

of 5

description

el papel del capitalismo ingles

Transcript of La Guerra Del Guano y El Salitre

LA GUERRA DEL GUANO Y EL SALITREEl trmino empleado para denominar a esta guerra es el idneo, debido a que fu la ambicin de la Burguesa Chilena e Inglesa por apropiarse de estos recursos lo que motivara el conflicto.EL PAPEL DEL CAPITALISMO INGLES:En el siglo XIX durante la denominada Era Victoriana Inglaterra se convierte en la Primera Potencia Mundial con un vasto imperio colonial, en Latinoamerica su dominio fu ms econmico y comercial siendo difusores de una economa librecambista que le permita explotar los recursos naturales de los alicaidos pases de la regin.

LaBurguesa Inglesa se vi perjudicada cuando el presidente Manuel Pardo estatiz el Salitre, por lo que presionaron y convencieron a la Burguesa Chilena de las ventajas econmicas que obtendran al apoderarse de tales yacimientos, a su vez esta Burguesa Chilena presion a su gobierno lanzndolos a esta aventura Militar. Segn James Blaine secretario de estado Norteamericano "La Guerra del Pacfico fue entre el capitalismo ingls y el Per, el instrumento de la guerra fue Chile" . Adems agrego "Chile jams habra entrado una sola pulgada dentro del Per, si no hubiera sido por el respaldo del Capital Ingles".

Al apropiarse las fuerzas chilenas de las Salitreras de Tarapac y Atacama. Estas pasaron a manos inglesas, convirtiendose Jhon North en Rey del Salitre, el ao 1890 Tarapaca era una factoraBritnica que tena el control de todas las actividades econmicas, cuando el Presidente Chileno Jos Manuel Balmaceda quizo Nacionalizar el Salitre en 1891 la Alianza con Inglaterra se rompi, los Capitalistas Ingleses apoyaron a los opositores de Balmaceda. Siendo destitudo de la Presidencia.

SITUACIN TERRITORIAL DE LOS PAISES EN CONFLICTO ANTES DE LA GUERRAEl ao de 1825 la frontera Peruana llegaba hasta el paralelo 25 (Rio paposo) limitando con la repblica de Chile

La deuda publicaEl 16 de marzo de 1850, el rgimen de Ramn Castilla aprob la ley de "consolidacin" de la deuda interna, que consisti en el pago de las deudas acumuladas por el Estado desde las guerras de independencia, incluyendo los aos del caudillismo militar, en favor de los acreedores nacionales. La medida reconoca como crditos contra el Estado todos los prstamos otorgados voluntariamente o no, en especies o en dinero, efectuados por cualquier autoridad a personas o familias desde 1820. La operacin significaba el final de tanto tiempo de frustracin en reclamar dinero a un Estado prcticamente sin tesoro hasta la dcada de 1840.

Ahora quedaban dos posibilidades: pagar a la ms amplia variedad de acreedores, incluso buscando favorecer directamente a quienes tenan menos recursos, o pagar a una minora valindose de los mecanismos polticos. Lamentablemente, se busc la segunda y comenzaron a formarse rpidamente verdaderas fortunas a costa del erario pblico. En suma, el pago de la deuda interna pudo ser el instrumento para incrementar la circulacin monetaria y para democratizar el crdito; hubiera permitido, por otro lado, que algunos personajes accedieran a la clase alta o que, cuando menos, se ampliaran los sectores medios.

El escndalo empez a desatarse cuando, al finalizar el primer mandato de Castilla en 1851, la deuda consolidada alcanzaba los 5 millones de pesos. Segn el propio Castilla, el monto total de la deuda no poda sobrepasar los 6 o 7 millones de pesos. Pero el siguiente gobierno, el del general Echenique, reconoci ms de 23 millones de pesos en vales. Una comisin investigadora seal, en 1853, que los crditos reconocidos por el gobierno de Echenique llegaban a ms de 19 millones de pesos en bonos, de los cuales 12 millones eran fraudulentos. Precisamente uno de los efectos sociales de estos malos manejos fue el alzamiento popular de 1854 liderado por Castilla para derrocar a Echenique.

Lo interesante es que ha quedado una gran variedad de documentos que revelan la profunda crisis moral de la administracin pblica y la gran "imaginacin" de los beneficiados para, por ejemplo, alterar el monto inicial de su deuda falsificando firmas y documentos. Incluso se lleg a tal grado de abusos que se falsificaron las firmas de San Martn y Bolvar para cobrar supuestos prstamos levantados entre 1821 y 1826.

Si se revisa la lista de los "consolidados" se advierte que fueron los grandes comerciantes los que presionaron exitosamente para el pago de sus vales. Estrictamente, el 60% de los consolidados eran comerciantes y el 36% funcionarios pblicos entre civiles y militares. Fue una minora que no excedi las 50 personas y entre ellas no figuraban precisamente gente de escasos recursos.

Tambin se ve con facilidad que detrs de todo esto se jugaban intereses de personas vinculadas por relaciones de clientelaje con los gobiernos de la poca. Esto lo demuestra el caso de la revolucin de Castilla en 1854: al parecer el Mariscal se sublev contra Echenique por los manejos turbios de la consolidacin, pero una vez en el poder efectu procedimientos similares con las personas que lo apoyaron. De este modo, la efigie de Castilla, tantas veces glorificada, queda un tanto devaluada.

De otro lado qu hicieron estos personajes con el dinero recibido? Unos lo invirtieron en agricultura; otros presionaron al Estado para beneficiarse con el negocio de guano convirtindose en consignatarios nacionales, reclamando su condicin de hijos del pas; y los dems lo derrocharon, sin invertir en industria, imitando el estilo de vida de la burguesa europea.

En sntesis, el pago de la deuda interna no contribuy a impulsar el capitalismo o la modernizacin del pas, sino, por el contrario, acentu la desigualdad econmica y social. An ms: produjo una peligrosa ruptura entre el Estado y sus ciudadanos. En efecto, los sectores medios y populares no se limitaron a espectar pasivamente el "festn" de los bonos. En su contra se escribieron libros y apareci toda una literatura contestataria, muy agresiva, con ciertas analogas a las revoluciones europeas de 1848. Hubo alzamientos de Lima y Arequipa. Un ejemplo claro fue la comedia de Manuel A. Segura llamadaEl Resignado, en la que se recuerda el saqueo de una residencia limea a los gritos de "Mueran los consolidados! Viva la libertad!"

La Guerra del Pacfico: antecedentes

En el litoral boliviano, ubicado en el desierto de Atacama, existan importantes yacimientos de salitre o nitrato de sodio. El salitre por esos aos era utilizado en la fabricacin de explosivos y como abono en la agricultura. El conflicto se inici cuando empresarios chilenos y capitalistas britnicos se dedicaron a extraer y exportar a Europa el salitre de Atacama, aprovechando la casi nula presencia del gobierno de La Paz en la zona.

Enterados lo bolivianos, iniciaron la protesta alegando que la incursin chilena era ilegal ya que su territorio se extenda hasta el paralelo 25S. Pero Chile, sorprendiendo a la diplomacia de entonces, respondi que sus lmites por el norte llegaban hasta el paralelo 23S. No satisfechos los bolivianos siguieron reclamando su derecho hasta que se apoder del gobierno de La Paz el dictador Mariano Melgarejo.

En en 1866, Melgarejo, influenciado por diplomticos chilenos, firm un polmico tratado reconociendo como lmites entre los dos pases el paralelo 24S. Asimismo, convirti la zona en regin econmica compartida y estipul que las ganancias de la explotacin del salitre seran repartidas equitativamente por ambas naciones. Tras la cada de Melgarejo en 1871, este "tratado" fue repudiado por la opinin pblica de Bolivia. No contaba adems con la aprobacin del Congreso, requisito sin el cual ningn documento de este tipo tiene validez jurdica. En los aos sucesivos el caso se convirti en un problema delicado que alteraba la paz y el equilibrio en la regin.

Fue en este contexto (y por las tensiones entre Chile y Argentina por territorios en la Patagonia) que el presidente de chileno Federico Errzuriz orden la construccin, en 1871, de dos buques blindados en astilleros ingleses con la orden de trabajarlos "da y noche". Sin embargo, paralelamente a tales aprestos militares, Chile inicia un nuevo acercamiento con Bolivia y suscriben otro tratado de lmites en 1874. El nuevo documento mantuvo como lmite el paralelo 24S y Bolivia se comprometi a no aumentar los impuestos existentes sobre capitales e industrias chilenos durante un perodo de 25 aos.

El conflicto se precipit cuando en febrero de 1878 el presidente boliviano Hilarin Daza estableci un impuesto de 10 centavos por cada quintal de salitre exportado del puerto de Antofagasta. Para los chilenos, Daza estaba violando el acuerdo de 1874. Pero el presidente boliviano (los chilenos argumentan que estuvo instigado por el Per) insisti y orden que la Compaa de Salitres de Antofagasta pagase 90 mil pesos por concepto de derechos adeudados desde la publicacin del "impuesto de los 10 centavos".

Luego Daza amenaz que si los empresarios chilenos no cumplan con el pago, reivindicaba para Bolivia las salitreras detentadas por la Compaa de Salitres de Antofagasta. Anunci, adems, que el 14 de febrero de 1879 tendra lugar la venta pblica de las propiedades incautadas. Chile rompi relaciones diplomticas con Bolivia y ocup militarmente Antofagasta en defensa de los intereses de sus ciudadanos. El Per ligado a Bolivia por un "tratado secreto" de defensa mutua trat de mediar en un inicio, pero ante su negativa de declararse neutral fue tambin envuelto en el conflicto desde abril de 1879.

Lmites entre Per, Bolivia y Chile antes de 1789}

http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/p/peru-republicano.html