La gran depresión 1929

10
LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929 Diego Soltero Gallardo

Transcript of La gran depresión 1929

Page 1: La gran depresión 1929

LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929

Diego Soltero Gallardo

Page 2: La gran depresión 1929

Destinatarios

• Asignatura: Historia del Mundo Contemporáneo• 1º Bachillerato (Ciencias Sociales y Humanidades)

CRIF Las Acacias Curso : Medios de Comunicación Social como recurso didáctico

Page 3: La gran depresión 1929

Objetivos

• Fomentar la lectura/visionado de periódicos, revistas e informativos como una forma de obtener información, aprender y entretenerse.

• Mejorar las habilidades relacionadas con el uso de la lengua castellana: lectura, producción de textos, expresión oral.

• Propiciar el trabajo colaborativo.• Descubrir las distintas políticas nacionales y las

dificultades para definir una acción conjunta internacional ante un problema de crisis económica mundial.

CRIF Las Acacias Curso Medios de Comunicación Social como recurso didáctico

Page 4: La gran depresión 1929

Competencias básicas• Competencia en comunicación lingüística.• Competencia social y ciudadana.• Competencia para aprender a aprender.

CRIF Las Acacias Curso Medios de Comunicación Social como recurso didáctico

Page 5: La gran depresión 1929

Contenidos

• El crack de 1929.• La exportación de la crisis a Europa.• Las primeras medidas ante la crisis.• El intervencionismo del Estado.• Las respuestas nacionales a la crisis.• La difícil cooperación internacional.

CRIF Las Acacias Curso Medios de Comunicación Social como recurso didáctico

Page 6: La gran depresión 1929

Recursos

• Informativos de diversas cadenas; periódicos y revistas.

• Pizarra y tiza.• Cuadernos.• Reportaje de TVE programa En Portada:

“El desencanto de Europa”.

CRIF Las Acacias Curso Medios de Comunicación Social como recurso didáctico

Page 7: La gran depresión 1929

Actividades

• Con esta actividad se pretende poner en paralelo algunos aspectos de la Gran Depresión con la situación de crisis actual.

• Se busca analizar y comparar los aspectos de cooperación internacional como forma de salida de la crisis.

• Propiciar la reflexión del alumnado a partir de la lectura y visionado de información al respecto en diferentes medios de comunicación.

• El desarrollo de la actividad exige un trabajo previo, para posteriormente, en una sesión de 50-55' realizar un debate y poner en común los aspectos observados y analizados.

CRIF Las Acacias Curso Medios de Comunicación Social como recurso didáctico

Page 8: La gran depresión 1929

Trabajo previo• Durante el desarrollo del tema en clase, el alumnado

realizará una actividad de recogida de información.• Se formarán grupos de cuatro o cinco alumnos.• A cada grupo se le adjudicará o elegirán un periódico

de tirada nacional y un informativo de una cadena de televisión.

• A lo largo de una semana deberán recoger la información dedicada al tema de la crisis económica actual, haciendo especial hincapié en los aspectos de cooperación internacional.

• Cada grupo elaborará un pequeño dossier informativo que incluirá sus propias conclusiones para el debate.

CRIF Las Acacias Curso Medios de Comunicación Social como recurso didáctico

Page 9: La gran depresión 1929

Sesión de debate• Cada grupo elegirá un portavoz y éste expondrá

brevemente el informe elaborado y las conclusiones de su grupo.

• En la pizarra se irán anotando las conclusiones expuestas con el objetivo de realizar una síntesis final escrita por parte de cada alumno, de forma individual.

• Finalmente se abrirá un turno de intervenciones.• En una sesión posterior se puede completar la visión

del tema con el documental del programa En Portada: El desencanto de Europa.

CRIF Las Acacias Curso Medios de Comunicación Social como recurso didáctico

Page 10: La gran depresión 1929

Evaluación

• Se tendrán en cuenta los siguientes instrumentos: Cuaderno de registro del profesor: se anotarán

aspectos relativos a la participación, interés, organización y reparto del trabajo en el grupo, actitud ante la lectura, calidad del trabajo final...

Producción de los alumnos: dossiers e informes elaborados, participación en el debate...

Control de evaluación: en el correspondiente examen del tema se incluirán dos cuestiones, como ¿qué he aprendido? ¿Qué debería aprender la sociedad ante estas situaciones?

CRIF Las Acacias Curso Medios de Comunicación Social como recurso didáctico