LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de...

294
3 LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL Hacia una mayor coherencia entre políticas económicas y laborales

Transcript of LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de...

Page 1: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

3

LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL

Hacia una mayor coherenciaentre políticas económicas y laborales

Page 2: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Copyright © Organización Internacional del Trabajo, 2005

Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección delos derechos de propiedad intelectual, en virtud del protocolo 2 anexo a laConvención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractosbreves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con lacondición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproduccióno de traducción deben formularse las correspondientes solicitudes a la Oficina dePublicaciones (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, solicitudes que serán bien acogidas.

OIT Oficina en ArgentinaLa globalización y el desarrollo nacional. Hacia una mayor coherencia entrepolíticas económicas y laborales. Buenos Aires, Oficina de la OIT en Argentina,2005.

GLOBALIZACION / POLITICA DE DESARROLLO / POLITICA ECONOMICA / POLITICALABORAL / TRABAJO DECENTE / MERCADO DE TRABAJO / RECESIONECONOMICA / DESEMPLEO / ESTADO-BENEFACTOR / ARGENTINA / COREA /ESCANDINAVIA/ IRLANDA / pub OIT03.02.3

(catalogación OIT AR)

ISBN 92-2-318270-0 (versión impresa)ISBN 92-2-318271-9 (versión web pdf)

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en lasNaciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en laspublicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la OficinaInternacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonaso territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de susfronteras. La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudiosy otras colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y supublicación no significa que la OIT las sancione.Las referencias a firmas, procesos o productos comerciales no implican aprobaciónalguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionenfirmas, procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna.

Vea nuestro sitio en la red: www.oit.org.ar

Impreso en Argentina

Advertencia

El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres ymujeres es una de las preocupaciones de nuestra Organización. Sin embargo, nohay acuerdo entre los lingüistas sobre la manera de cómo hacerlo en nuestroidioma. En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondríautilizar en español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optadopor emplear el masculino genérico clásico, en el entendido de que todas lasmenciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres.

4

Page 3: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

PROLOGO

En febrero de 2004, la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la

Globalización, integrada por conocidas personalidades mundiales del ámbito público y

privado, publicó su informe titulado “Por una globalización justa. Crear oportunidades para

todos”. En el mismo, después de plantear una visión innovadora del problema y analizar

las principales características del proceso de globalización, se discuten una estrategia para

el cambio y cuestiones de gobernanza y se incluyen propuestas explícitas para abordar una

reforma necesaria, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Las labores de esta comisión resumidas en el Informe mencionado fueron positivamente

recibidas por la opinión pública mundial. Además, a partir de la experiencia ganada en otras

iniciativas de tipo similar, se generó consenso sobre la necesidad de desarrollar actividades

de seguimiento del Informe, las que se han llevado a cabo en distintos países. En particular,

en Argentina se realizó una conferencia internacional bajo el título “La globalización y el

desarrollo nacional: Hacia una mayor coherencia entre las políticas económicas y

laborales”, la que se llevó a cabo en Buenos Aires el 8 y 9 de agosto de 2005.

Dada la relevancia de los temas considerados en esta Conferencia y la participación de

destacados especialistas locales e internacionales, la Oficina de la OIT en Argentina ha

decidido reunir en el presente volumen las exposiciones de altos funcionarios del gobierno

argentino y de la OIT en la sesión de apertura; las cinco ponencias presentadas en la mesa

redonda sobre el tema de la Conferencia; y la reseña de tres experiencias nacionales en este

campo.

Creemos que estos materiales, de evidente utilidad, podrán contribuir al debate

nacional e internacional sobre un tema cuya relevancia está fuera de discusión, en tanto se

refiere a las condiciones básicas que regulan en la actualidad la dinámica de las economías

y las sociedades y que, por lo tanto, conforman el factor determinante de una variedad de

efectos sociales que no siempre pueden juzgarse como positivos. En ese sentido, los

materiales publicados en este volumen deben interpretarse como un modesto aporte para

promover la toma de conciencia y la acción privada y pública en relación con la consecución

del objetivo de Trabajo Decente, el cual constituye el eje principal que estructura la acción

de la Organización Internacional del Trabajo y que ha sido expresamente asumido por el

gobierno de la República Argentina.

Ana Lía Piñeyrúa

Directora Oficina de la OIT en Argentina

La globalización y el desarrollo nacional

5

Page 4: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 5: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

ÍNDICE

1. PRÓLOGO 5

2. APERTURA: • Virgilio Levaggi, Director Regional Adjunto para las Américas OIT.

La globalización y el desarrollo. 9

• Jorge Enrique Taiana, Secretario de Relaciones Exteriores,

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Resultados esperados de la Cuarta Cumbre de las Américas. 17

• Carlos Tomada, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Los desafíos de una globalización justa para la Argentina. 24

3. MESA REDONDA: LA COORDINACIÓN DE POLÍTICAS LABORALES Y ECONÓMICA. IMPACTO SOBRE EL TRABAJO DECENTE Y MECANISMOS INSTITUCIONALES.• Mario Damill y Roberto Frenkel: Globalización financiera y mercado

de trabajo en la Argentina. 31

• Bill Gibson: Dos modelos para analizar el impacto de las políticas económicas. 79

• Jan Kregel: Comentarios 113

• Carlos H. Acuña: Los problemas de coordinación del Estado argentino

como contexto (ineludible) de La coordinación de políticas laborales

y económicas 123

• Marta Novick: Coordinación de políticas laborales y económicas 143

4. EXPERIENCIAS INTERNACIONALES:• Paddy Teahon: El caso de Irlanda 165

• Kil-Sang Yoo: Crisis financiera y medidas contra el desempleo:

la experiencia de Corea 183

• Jaakko Kiander: Crecimiento y empleo en los estados de bienestar

nórdicos en la década de 1990: una historia de crisis y revival 209

La globalización y el desarrollo nacional

7

Page 6: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La globalización y el desarrollo nacional

9

LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO

Virgilio Levaggi

Director Regional Adjunto para las Américas. OIT

Page 7: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 8: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

1. ¿Por qué no tengo acceso a los beneficios de la globalización? ¿Por qué siento que no

tengo oportunidades ni se me trata en un pie de igualdad con los demás? Son preguntas

que se hacen muchas personas en el mundo.

No es bueno que grandes mayorías no sientan que la globalización los beneficie. En

cambio, que sean más quienes participen de sus beneficios y contribuyan a su generación

es muy positivo para las personas, sus familias y sociedades así como para la “aldea

global”.

En la Organización Internacional del Trabajo escuchamos estas preguntas y nos preocupó

que quienes las hacen –como lo demuestran diferentes encuestas de opinión- duden de la

funcionalidad de la democracia, política y económica, y del actual ordenamiento

internacional para responder a sus legítimas demandas por progresar.

El que casi la mitad de la población mundial sobreviva con un ingreso promedio de dos

dólares diarios, carezcan de los más mínimos servicios públicos de salud, vivienda o

educación, y sin expectativas reales de que esta situación pueda revertirse en el corto o

mediano plazo es una situación explosiva, cuyos efectos experimentan casi todos los países.

Somos conscientes que la globalización no es causante de todos los males de la

humanidad; sin embargo no ha contribuido a disminuirlos y muchos se han profundizado.

Somos conscientes, también, que los 24 países en desarrollo que -en los últimos 20 años-

se han integrado más rápidamente a la economía global han logrado acelerar su ritmo de

crecimiento, incrementar sus niveles de ingreso y mejorar la calidad de vida de sus

habitantes.

La globalización tiene virtudes (aplicación del avance científico en el combate contra las

enfermedades, fomento de la cercanía entre los pueblos, aplicación de las nuevas

tecnologías a la difusión de la educación, entre otras) y defectos (urbanización deficiente,

desigualdad económica y exclusión social, entre otros): como toda obra humana tiene sus

luces y sombras, que deben ser adecuadamente ponderadas.

No contribuyen al adecuado diagnóstico de la globalización la “globalfobia” o la

“globalfilia” en las que se han polarizado las posiciones respecto de este fenómeno.

2. En la OIT nos sorprendió la atención casi exclusiva que ciertos sectores le daban al

aspecto económico-comercial de la globalización y el descuido que, en la institucionalidad

internacional tiene la dimensión social. Ello debido a que la interacción entre lo económico

La globalización y el desarrollo nacional

11

Page 9: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

y lo social es evidente para el adecuado progreso de las personas y sus comunidades.

Por ello el Consejo de Administración de la OIT decidió crear la Comisión Mundial sobre la

Dimensión Social de la Globalización que –a diferencia de otras comisiones- estuvo dirigida

por dos Jefes de Estado en ejercicio e integrada por distinguidas personalidades mundiales

de diferentes orígenes. Estos Comisionados trabajaron con ahínco para sugerir cómo

priorizar la dimensión social en la agenda de la globalización, dominada por un enfoque

economicista.

La mencionada Comisión Mundial entendió que la dimensión social de la globalización se

refiere al impacto que este proceso tiene en la vida y en el trabajo de la gente, así como en

sus familias y sociedades. Incluye el impacto de la globalización en el empleo, las

condiciones de trabajo, los ingresos y la protección social. Más allá del mundo del trabajo

esta dimensión abarca las cuestiones de seguridad, cultura e identidad, inclusión o

exclusión social y la cohesión de las familias y comunidades.

Hoy es cada vez más amplio el consenso de que, para lograr un mundo mejor, la

humanidad se encuentra ante el desafío de construir una globalización justa que cree

oportunidades para todos. Al respecto, el Informe de la Comisión Mundial presenta

importante observaciones estratégicas y recomendaciones prácticas, viables y realistas.

3. Resulta importante destacar que en la Cumbre sobre Desarrollo Social de Copenhague

se logró –sobre la base de principios universales- un consenso respecto de la importancia

de la democracia, la reducción de la pobreza, la creación de pleno empleo y la cohesión

social en un mundo globalizado.

Nótese la coincidencia entre las prioridades destacadas hace 10 años y la propuesta

argentina que se ha consolidado, con el apoyo de las democracias del Hemisferio, como el

tema central de la próxima Cumbre de las Américas: “Generar trabajo para enfrentar la

pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática”.

4. Desde 1999, la OIT viene perfeccionando -a partir de consultas internas con sus

mandantes- una Agenda de Trabajo Decente que integra su acervo histórico respecto de

los derechos laborales y la protección social con una propuesta moderna de generación de

empleos y creación de empresas, en un entorno que aliente el diálogo social.

Respecto de esta nueva Agenda de la OIT, tanto quienes critican como quienes tienen

expectativas frente a la globalización, se sienten interesados. Un ejemplo simbólico: el

Director General de la OIT ha sido invitado para hablar de dicha Agenda tanto por el Foro

Social de Porto Alegre (donde se reúne el mundo de la contestación a la globalización)

como por el Foro Económico de Davos (donde se reúne el mundo más favorable a la

globalización). Ambos eventos le solicitaron hablar sobre el mismo tema. Para unos porque

12

Page 10: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la

globalización mientras que para los otros porque esta Agenda incluye al mundo de las

empresas y, por tanto, a partir de ella se pueden buscar convergencias.

La creación de un consenso internacional para hacer del Trabajo Decente un objetivo

global es una de las conclusiones fundamentales del Informe “Por una globalización justa”.

En nuestra Región el apoyo a dicha opción no puede ser más amplio. Sólo entre setiembre

de 2003 y mayo de 2004, han abordado la cuestión del Trabajo Decente la XIII Conferencia

de Ministros del Trabajo de las Américas (Salvador de Bahía), la Cumbre Iberoamericana

(Santa Cruz de la Sierra), la Cumbre Extraordinaria de las Américas (Nuevo León) y la

Cumbre Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe (Guadalajara). Las conclusiones de estas

reuniones han indicado que el trabajo decente es un instrumento idóneo para promover el

desarrollo y reducir la pobreza, así como para lograr una mayor inclusión social y también

para consolidar la democracia.

Asimismo, en el Consenso de Buenos Aires y el Acta de Copacabana, los Presidentes Lula

y Kirchner han expresado su “convicción de que el Trabajo Decente, tal como es concebido

por la OIT, es el instrumento más efectivo de promoción de las condiciones de vida de

nuestros pueblos y de su participación en los frutos del progreso material y humano”.

Palabras que nos comprometen y a las cuales hemos procurado responder, por ejemplo,

contribuyendo sustantivamente con la Conferencia Regional de Empleo del MERCOSUR y

con el Programa Nacional de Trabajo Decente que la República Argentina ha decidido

adoptar para profundizar los cambios que alienta el gobierno del Presidente Kirchner.

5. Sabemos que el trabajo decente está en el centro de las preocupaciones de la gente y

consideramos que es momento de ponerlo en el centro de las políticas para avanzar -con

estabilidad macroeconómica- del crecimiento al desarrollo y, así, forjar una globalización

justa de ciudadanos y sociedades libres.

Para ello hay cuatro niveles en los que es necesario actuar:

• Integración de las políticas económicas y sociales.

• El ámbito local. Se ha hecho mucho por facilitar las finanzas, el comercio y las inversiones

en el ámbito mundial y es muy poco lo que se ha hecho en cambio para reforzar las

comunidades y los mercados locales.

• Movilizar el tripartismo para que sea un actor global en la consecución de una

globalización justa. Nadie mejor situado que gobiernos, empleadores y trabajadores para

poder calibrar el efecto de la globalización en las empresas y lugares de trabajo.

La globalización y el desarrollo nacional

13

Page 11: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

• Una mejor coordinación del sistema multilateral.

6. La promoción del Trabajo Decente exige una mayor integración de las políticas

económicas y sociales pues los problemas del trabajo no sólo se resuelven en el mundo del

trabajo. El Informe de la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la globalización

ofrece un muy buen marco analítico y de propuestas para esta integración de políticas.

La noción de trabajo decente tiene cuatro dimensiones principales:

- Los derechos en el trabajo.

- El trabajo y el empleo en sí mismos.

- La seguridad..

- La representación y el diálogo.

La promoción del trabajo decente gira en torno, al menos, a seis ejes:

• El empleo como parte central de políticas económicas y sociales más integradas.

• La dinamización de lo local como un factor de desarrollo y generación de empleo.

• La aplicación de la normativa laboral, especialmente los convenios fundamentales del

trabajo.

• Un entorno macroeconómico y legal conducente a altas tasas de inversión y creación de

empresas sobre todo micro, pequeñas y medianas.

• Ampliación de la cobertura de los sistemas de protección social.

• El diálogo social como instrumento de definición de políticas de solución de conflictos y

fortalecimiento de la democracia.

El concepto de Trabajo Decente permite distinguir el empleo de calidad de una simple

ocupación.

La OIT ha desarrollado el concepto de Trabajo Decente en un intento de capturar –en una

unidad con sentido y coherencia- la convergencia de las distintas dimensiones que

conforman un buen trabajo: empleo de calidad que respete a los derechos laborales

fundamentales, con adecuados niveles de protección social y derecho a la representación y

participación. Generar empleo sin considerar su calidad y los niveles de protección social a

los que permite acceder no conduce al progreso. Promover los derechos en el trabajo sin

preocuparse por que existan empleos para quienes lo necesitan es igual de infructífero. El

diálogo social es crucial para asegurar que la gente pueda contribuir con la elaboración y

ejecución de una estrategia de desarrollo, para cuyo seguimiento la democracia es el mejor

sistema.

7. Es necesaria una alternativa a la globalización tal cual hoy se presenta para potenciar sus

virtualidades y disminuir sus aspectos negativos. Los ejes de dicha alternativa serían la

14

Page 12: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

integración de políticas económicas y sociales (nuevo mecanismo para la formulación y

ejecución de políticas públicas así como para las decisiones privadas en el campo

productivo) y el diálogo social (instrumento idóneo para viabilizar dicho mecanismo). Entre

otras cosas esta sinergia entre integración y diálogo reconciliaría a la política con la

economía al poner, al centro de ambas, a la persona humana.

América Latina busca participar en la globalización de una forma tal que sea genuinamente

ventajosa para todos sus habitantes. Ello demanda humanizar la globalización y actuar

desde los ámbitos locales y nacionales hasta aquellos internacionales.

Estoy convencido que los latinoamericanos, por los valores que hemos forjado en nuestra

historia y por la calidad de nuestras gentes, tenemos mucho que aportar en la construcción

de una globalización justa. En dicha tarea estoy seguro que el Trabajo Decente será un

instrumento funcional para la consecución de un objetivo noble y realista: la construcción

de una globalización con oportunidades para todos.

Quizás ha llegado la hora de dirigidos hacia un modelo de desarrollo amigable con el

Trabajo Decente que permita mayor competitividad de las economías pero con inclusión

social.

En la humanización de la globalización, no obstante el rol central de empleadores y

trabajadores, los gobiernos no pueden ser convidados de piedra.

La globalización y el desarrollo nacional

15

Page 13: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 14: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

RESULTADOS ESPERADOS DE LA CUARTA CUMBRE DELAS AMÉRICAS

Jorge Enrique Taiana

Secretario de Relaciones Exteriores.

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

La globalización y el desarrollo nacional

17

Page 15: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 16: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La parte que me toca en esta cumbre, es la de ser el coordinador Nacional y las Preguntas

son: ¿Qué esperamos de la Cumbre? ¿Qué requiere necesaria y mínimamente el proceso

de cumbres?: El proceso de cumbres, éstas cumbres, las cumbres hemisféricas; esta va a ser

la cuarta cumbre, es como los mosqueteros, es la Cuarta Cumbre pero es la sexta, porque

es la Cuarta Cumbre ordinaria, pero hubo dos Cumbres Extraordinarias.

La Primer Cumbre fue en el año 1994 ella fue convocada por el Ex Presidente de los EEUU,

Bill Clinton en Miami y tuvo dos grandes ejes: uno el tema de la Democracia, era una

Cumbre post caída del muro y post transiciones democráticas en América Latina, fue una

especie de cumbre para reafirmar la importancia o la democratización del hemisferio y

también para impulsar las políticas de auge de ese momento de apertura económica de

desregulación y privatización y la perspectiva de un área de libre comercio como se señalo

entonces desde Alaska hasta tierra del fuego o sea el ALCA.

Esos fueron los ejes de la Primer Cumbre, la Segunda Cumbre que no fue segunda porque

fue extraordinaria, fue Santa Cruz de la Sierra en el año 1996 y fue sobre desarrollo

sustentable, una especie de recuperación de la Cumbre del año 1992 de Río de Janeiro, la

universal o sea el tema ambiental.

La Segunda Cumbre efectiva fue en Santiago de Chile en el año 1998 y tuvo como punto

especial el acento en la Educación, destacar la importancia de la misma. En la Segunda

Cumbre los Presidentes llaman a la negociación del ALCA y en la Tercera cumbre que es la

de Quebec en el año 2001, hubo dos temas centrales que desarrollaron mucho los

canadienses que es sumar el concepto de Seguridad Humana que es una especie de

intersección entre los conceptos más tradicionales del índice de desarrollo humano y

concepto de seguridad y el concepto de conectividad a la luz de todas las transformaciones

en los temas de comunicación y de informática.

Aquí se volvió a hablar del ALCA o la aspiración de los Presidentes al ALCA y 2001 fue la

primera Cumbre en donde ya el movimiento de oposición a la Globalización, que tiene una

presencia efectiva, es decir: los que fuimos a la Cumbre como delegados tenemos olor a

gas. Porque se tiraban gases. Eso empezó en Seattle en el año 1999, en el año 2001 ya fue

una Cumbre con un sector activo cuestionado.

Después vino la Cumbre extraordinaria de Nueva León que fue en el año 2004 en enero del

2004, esa Cumbre fue sobre el desarrollo social y es interesante porque esta Cumbre ya

marca un cierto viraje en la percepción política del hemisferio, ya habíamos tenido en el

2002 la Cumbre que es general no hemisférica en Monterrey, el Consenso de Monterrey

sobre Financiamiento para el desarrollo.

La globalización y el desarrollo nacional

19

Page 17: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La Cumbre del 2004 esta un poco de vuelta de la política de los noventa, o empieza a tener

una reflexión sino critica al menos más preocupada o al menos más moderada acerca de a

donde nos han llevado los cambios que hemos emprendido; y esa fue una Cumbre

extraordinaria que salió por impulso de Canadá y de México, en un momento donde se

decide, aya por el año 2002/2003 en un momento donde la Argentina que es la que había

quedado en el año 2001 en realizar la próxima Cumbre, estaba atravesando un periodo lo

suficientemente turbulento o complicado, yo creo que había dudas de si se iba a hacer la

Cumbre y es por eso un poco se hace esa Cumbre intermedia.

Esa cumbre de todas maneras tiene un debate interesante: Lula que ya es Presidente de

Brasil se opone a que se realice la cumbre si se va a hablar de temas comerciales, si se va a

hablar del ALCA, la condición para que se haga la cumbre es que ahí no se habla del ALCA,

que tiene, todo proceso comercial tiene un proceso distinto al margen, completamente

separado del proceso de Cumbres.

Hay una mención a que se espera que en enero del 2005 se encuentre en marcha el ALCA.

Hago este relato para que tengamos conciencia de lo siguiente: en el proceso de Cumbre

que nace fuertemente marcado por dos conceptos: Democracia y ALCA o posibilidades de

acuerdo de libre comercio, diez u once años después nos encontramos que el ALCA que se

iba a iniciar el primero de enero, no se inicio y de hecho esta completamente paralizada la

negociación sobre el mismo y la Democracia que en 1994 se veía con mas optimismo, hoy

es referida que tiene conceptos críticos en cuanto a su capacidad de realización para los

ciudadanos para varios sectores de la población.

Esto lo que quiere decir es: ¿Para que sea la Cumbre? Bueno, que sentido tiene la Cumbre.

Yo diría que tiene dos valores elementales: Primero, me parece que tiene sentido de la

diplomacia de los Jefes de Estado, que es una cosa que se ha multiplicado los últimos años

y en distintos foros y creo yo que un foro hemisférico es importante en sí mismo, un foro

de jefes de estado y de jefes de gobierno, mucho mas todavía porque en nuestra región,

los treinta y cuatro países que participan de este foro que son los mismos que forman parte

de la OEA, tienen regiones distintas: América Latina, El Caribe, América del Norte y tienen

la particularidad de tener en su seno al país más poderoso es decir a EEUU.

En una época, en donde justamente se señala que uno de los problemas del mundo

multilateral es la tendencia a la unilateralidad por parte de los países más poderosos,

ciertamente, generar un espacio en donde todos los jefes de estado se sienten y disputan

temas de política común es una cosa que nosotros vemos positiva en sí misma.

Segundo punto: Si la Cumbre no tiene ya esa parte tan fuerte que tuvo en sus comienzos

de acuerdo comercial hemisférico, se sostiene en el diálogo y se sostiene en su puesto, en

20

Page 18: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

la convicción de que existen una serie de valores compartido en el hemisferio sobre los

cuales los presidentes se pueden poner de acuerdo y sobre los cuales se pueden bajar o

decidir agendas concretas específicas que ayuden a un mejor bienestar de los pueblos de

la región.

Este es el supuesto fuerte que l mantiene. Uno de ellos es la Democracia obviamente, la

Democracia es un supuesto de la existencia de estas cumbres y creo que es un valor

fundamental, al contrario, lo que han demostrado estos quince años es que los países y sus

gobiernos y sus jefes de estado deben reflexionar mas, para, mejorar la calidad de la

Democracia y la representatividad de nuestro sistema político; ese es el segundo punto

importante.

El tercer punto importante tiene que ver con el lema, ya lo señalo el Sr. Virgilio Levaggi, el

lema es crear Trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernabilidad democrática.

Nosotros creemos que en ese lema resumimos de alguna manera la evolución de la visión

o de la percepción que es la dirigencia, pero sobre todo en nuestras sociedades ha habido

en el hemisferio de lo que nos ha pasado en estos ultimo años.

Ese lema lo que busca es, uno: Poner en el centro del debate hemisférico, el Trabajo en

principio y sobre todo el Trabajo Decente, o sea que queremos poner en el centro del

debate eso ¿Porque? Porque eso no ha estado en el centro del debate, han estado en el

centro del debate, como ya vimos, otros aspectos: Los acuerdos de liberación comercial,

aspectos de educación, de tecnología de inversiones, pero no ha estado en el centro del

debate la importancia del Trabajo.

Nosotros creemos que el Trabajo es hoy primero una necesidad, sentida como una alta

prioridad por parte de una buena parte de nuestras poblaciones del hemisferio, no solo de

la Argentina.

Dos: creemos que el Trabajo es obviamente es una herramienta central por su capacidad

por su factor integrador de lo social para superar muchos de los males que tenemos, o sea

que cuando decimos “crear Trabajo” para enfrentar la pobreza y fortalecer la

gobernabilidad democrática estamos diciendo varias cosas: uno, Reflexionamos

críticamente sobre el crecimiento económico que hubo en muchos países en los noventa.

Ojo, el crecimiento de por si no garantiza mayor integración social, hay casos de

crecimiento con exclusión social, hay casos de crecimiento con destrucción de empleo, hay

casos de crecimiento con desarrollo de marginalidad y dificultades de sustentabilidad.

No hay que ir muy lejos para ver que eso pasó en algunos países del hemisferio; el nuestro

es un ejemplo quizás de los más abiertos.

La globalización y el desarrollo nacional

21

Page 19: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Entonces primero eso, no es cualquier tipo de crecimiento, tiene que ser un crecimiento

que contemple el Trabajo, hay que conciliar la generación del Trabajo por su rol integrador

con las políticas económicas de crecimiento, para que haya desarrollo y para que sea

sustentable.

El segundo punto es que no se enfrenta la pobreza solo ni centralmente con políticas

asistenciales que tiendan a responder en emergencia; Eso es una necesidad, eso hay que

hacerlo eso es inevitable, pero eso no tiende en general a crear bases sustentables que

eliminen las condiciones de exclusión y de marginalidad, al contrario, tenemos el riesgo de

terminar teniendo sociedades divididas en dos sectores, uno incluido y otro excluido o un

sector que trabaja y un sector que es asistido.

Así que esas son algunas de las reflexiones que están detrás de la elección del lema, de la

convicción de llevar adelante la Cumbre, y eso también enmarcado en una convicción firme

y es que para nuestro país y para muchos países de nuestra región, no hay un futuro posible

de factoría ligada a presentar como ventaja competitiva la mano de obra con salario de

hambre.

Eso no es una opción, nunca fue una opción real para Argentina, aunque varios pensaron

que podía serlo, y ni siquiera es un factor real para otros países de la región con un

desarrollo relativo inferior y con niveles salariales mas bajo como lo demuestra ahora la

crisis de buena parte de los desarrollos de Maquila que están teniendo frente a la

competencia de los países asiáticos, no hay destino basándose en eso.

Nosotros queremos un destino de desarrollo que tenga en cuenta la inclusión que tenga en

cuenta el consumo interno, que tenga un componente exportador importante pero basado

en el valor agregado y no en el bajo salario de la retribución al Trabajo.

Muchas de esas cosas están presentes en el documento e las dimensiones sociales d la

Globalización, están presentes en varios documentos de organismos, incluso de

organismos financieros, que empiezan a mirar críticamente a los años noventa y van a estar

presentes en un par de acontecimientos importantes que se van a desarrollar antes de la

Cumbre.

Uno regional y central y que es la reunión de Ministros de Trabajo del hemisferio, de donde

nosotros esperamos que a fines de septiembre en México lleguen insumos importantes y

concretos en parte para la declaración, pero esos es una cosa mas política, pero sobre todo

para el plan de acción es decir: en que cosas se pueden comprometer o poner el acento los

Presidentes que le van a dar prioridad.

También hay un acontecimiento global que es la reunión de ¿cómo la llaman ¿ “Milenio

mas cinco “ o la Cumbre de Jefes de Estado que tendrá lugar en la primera quincena de

22

Page 20: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

septiembre en Nueva York y que va a ser un poco una revisión del estado actual de los

objetivos del Milenio y de toda la Agenda Social.

Yo creo que ahí estamos avanzando hacia la formulación o hacia la aceptación de una

nueva visión y de un nuevo orden.

El tema de Políticas Laborales vuelve a aparecer y que era un concepto que prácticamente

había desaparecido del escenario internacional a un primer nivel.

¿Que esperamos? : Bueno esperamos en realidad que se concreten varias de estas cosas

que estamos diciendo.

Que efectivamente quede claro que sin nosotros pensamos que si el titulo del día siguiente

es “ Los Presidentes debatieron sobre la importancia del Trabajo y la mejor forma de crear

empleo en el hemisferio” Creo que ganamos, si logramos que la idea del Trabajo y del

Trabajo Decente, es el Trabajo con ciertas calificaciones, es un tema central en el hemisferio,

creo que es una cosa muy positiva.

También tenemos expectativa, y uno dice: Para que sirven estas cumbres, no, si sirven

porque si vemos las consecuencias de cierto político y de opinión de años pasados y la

facilidad que tuvieron para impulsar cierta agenda.

Bueno, bien podemos pensar que una visión distinta, un tipo de pensamiento dominante

diferente o otra percepción de cuales son las prioridades y de donde están los principales

problemas, deberán también ayudar a impulsar políticas que tengan el objetivo de

modificar ciertas cosas.

Por ultimo, ciertamente también esperamos tener un plan de acción con cosas concretas

referidas a como podemos impulsar la generación de Trabajo Decente en nuestro

hemisferio y sabemos que hay varias cosas, que por un lado hay que recuperar un espacio

del tripartismo que estuvo también venid a menos, o sea, no es casual que en los años

noventa, el tripartismo.

El Diálogo Social, la misma OIT hayan perdido en el espacio internacional un cierto peso

relativo, y que hoy eso se esté recuperando de cierta manera. Nosotros creemos que hay

un espacio para eso, creemos que hay espacio para discutir modelos de desarrollo

económico, creemos que hay espacio para ver la forma particular que la inserción en los

mercados internacionales puede favorecer mas o menos ciertas características de las

condiciones laborales de un país.

Creemos que hay espacio para trabajar activamente en el hemisferio y darle prioridad a la

capacitación profesional, a la formación profesional, donde hay efectivamente un enorme

La globalización y el desarrollo nacional

23

Page 21: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

y rápido proceso de cambio y en donde hay un atraso bestial en poder acompañar eso.

Creemos que también hay que pensar cual es el rol que siempre ha tenido obviamente la

micro, pequeña y mediana empresa en el tema de generación de Trabajo, pero tenemos

que pensar también que podemos hacer para ayudar a fortalecer esa generación de Trabajo

y la calidad de ese Trabajo.

Me parece a mi que hay muchos temas que pueden salir. ¿Qué aspiramos? Aspiramos a

que se construya un consenso, es difícil.

Porque obviamente los distintos países tienen distintos experiencias y esas distintas

experiencias producen distintas visiones, las perspectivas de cómo se logran estos objetivos,

pero creo que vamos bien en haber establecido el lema, o sea el centro del debate y creo

que como en otras oportunidades lograremos un consenso que refleje un aspecto

importante de los valores compartidos que hay en el hemisferio y que ese consenso sea un

punto de partida para lo que aspiramos y estas son sociedades con mayor integración con

mayor participación con menos marginación y con mas esperanza hacia el futuro.

24

Page 22: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

LOS DESAFÍOS DE UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA PARALA ARGENTINA

Carlos Tomada.

Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

La globalización y el desarrollo nacional

25

Page 23: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 24: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

En realidad no vamos a hablar de eso, en realidad vamos a hablar, después de la exposición

del Sr. Virgilio Levaggi, nuestro querido Director General Adjunto y de la exposición del Sr.

Jorge Taiana donde realmente han abarcado el tema de la Dimensión Social y de la

Globalización y del Proceso de Cumbres con este lema tan emblemático para nosotros.

En realidad estoy gratamente sorprendido por las muy destacadas presencias que hay en

esta reunión y francamente creo que hay un conjunto de Funcionarios, Representantes

Sindicales, Empresarios y Académicos que no es muy frecuente que se reúnan y supongo

esto tendrá que ver esencialmente con el tema de esta Conferencia Internacional y con la

posibilidad de escuchar tres experiencias de otros países que son realmente importantes y

que me obligan a referirme brevemente me a lo que es el tema de esta reunión. Digamos,

que el tema que nos conoca hoy es en realidad “Una Mayor Coherencia Entre Las Políticas

Económicas Y Laborales” .

Yo quisiera hacer algunas breves reflexiones sobre este tema: Hoy yo venia para acá y

estaba leyendo el tríptico y los antecedentes, y éste habla de un mayor grado de

interdependencia, luego habla de una mayor interacción social y política, como temas que

están insitos en el proceso de Globalización.

Ahora, la verdad, es que se habla mucho de interacción, articulación, interdependencia,

pero si nosotros lo observamos en términos de políticas económicas y sociales, en realidad

lo que hemos vivido y de alguna manera estamos viviendo, es una brutal escisión en lo

económico y en lo social, que remitió toda respuesta posible al terreno del derrame.

Es decir, en realidad el esquema dominante en los últimos yo diría, largos veinte,

veinticinco años ha sido de una progresiva ruptura entre la lógica económica que se basa

en el mercado y en la competencia y por otro lado una lógica social digamos y por otro lado

una lógica social, digamos, que no se ignora, no es que es despreciada, pero queda

absolutamente subordinada a que no obstaculice el funcionamiento del mercado.

Por eso nosotros hemos visto cuales han sido las políticas sociales dominantes, recordemos,

y acá en Argentina hemos vivido esa experiencia. Las políticas sociales en realidad, como

todo iba a devenir del normal funcionamiento del mercado y el consiguiente derrame, las

políticas sociales lo único que tenían que hacer era ocuparse del stock digamos de gente

no, pero bueno, o sea había que ocuparse de esta falla que se producía hasta que después

realmente iba a funcionar este otro proceso, o sea que por un lado, en forma dominante

la lógica económica, subordinadamente la lógica social.

El derrame, resolviendo todo y finalmente entonces, el único derrame que tuvimos fue el

de la pobreza y el de la exclusión. Entonces me parece que de lo que se trata, es de por lo

La globalización y el desarrollo nacional

27

Page 25: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

menos de empezar a pensar debatir y también a actuar y cambiar esta lógica que condujo

al fracaso y a la exclusión e ir en busca de una mayor interdependencia entre las políticas

sociales y las políticas económicas y sobre eso queremos reflexionar.

Lo social no puede seguir siendo y me refiero las políticas sociales, estoy simplificando,

solamente un suplemento en función de los resultados económicos.

Creo, que las políticas laborales y las políticas sociales y la importancia de atender en forma

consistente estas demandas, son condición hoy por hoy de un modelo de crecimiento

económico dentro del sistema democrático.

Por eso decía el Sr. Jorge Enrique Taiana no hay nada mas claro que esta expresión, este

lema que es como la nave insignia de esta Cumbre, porque es esto el vincular Trabajo con

gobernabilidad democrática y con la erradicación de la pobreza y cuando la OIT nos

propone observar otras experiencias, bienvenida sea la posibilidad de tener en casa y

escuchando y aprendiendo como en otros países esta búsqueda de una mayor

interdependencia, una mayor coherencia entre las políticas se alcanzo o se esta buscando.

Creo que esta búsqueda de una mayor consistencia entra las políticas económicas y

laborales se expresa por lo menos en tres planos, yo diría en un plano conceptual, en esta

idea de: El empleo en el centro de las políticas, esto que es algo mas que una frase, está

implícito en una serie de documentos internacionales, esta búsqueda de un vinculo mayor,

una racionalidad mayor de las políticas económicas y laborales y sociales; es lo que ha

llevado al Director General de la OIT el Sr. Juan Somavia a tener y a proponer en forma

sistemática y creo que es una de las recomendaciones del informe, a un mayor vinculo entre

las políticas emergentes del Fondo Monetario y del Banco Mundial con las propuestas y las

ideas y el corpus de reflexión que surgen de este original órgano tripartito que es la OIT.

Me parece que hoy que los tiempos, el actual proceso de Globalización solamente va a ser

algo para todos y no para algunos en la medida en que avance en esta búsqueda de una

coherencia distinta.

También se expresa en un segundo término, en la política pública y me refiero en este caso

en la política pública argentina, personalmente creo que una medida hoy por hoy en la

Argentina, una medida económica, no es acertada “per se” o consistente mágicamente yo

creo que hoy para caracterizar a una medida o líneas de política económica como acertada,

solamente es posible si genera empleo, si va ordenada y dirigida a la generación de empleo.

Por eso, algunas de las decisiones de política económica que ha adoptado la Argentina

tienen que ver con esta idea de que el empleo esta en el centro de las decisiones, digo, la

decisión de recuperar a la inversión publica, no ya como una mala palabra o gasto

ineficiente, sino como elemento dinamizador de la economía y ala vez que aumenta la

competitividad de la economía en todos los problemas de infraestructura que se nos están

28

Page 26: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

convirtiendo en un cuello de botella, genera empleo, encuentra así su mas cabal

explicación.

La idea de recuperar la noción de inversión publica, tiene que ver con el tema del empleo,

la idea de fortalecer el mercado interno y el consumo tiene que ver con que esto tenga

como elemento dinamizador la generación de empleo y la mejora del salario, es decir,

abandonara la idea del salario no solo como costo, sino, como elemento de la dignidad del

trabajador, pero también como elemento del crecimiento económico, he ahí la dinámica de

mejora social.

Entonces, cuando nosotros estamos hablando de este tipo de vínculos entre la política

económica y la sociolaboral, de alguna manera estamos tratando de ponerla en acto a

través de las políticas publicas del gobierno.

Hay una tercera dimensión, que es la institucional: Acá pegamos un salto, parecería como

de menor importancia y sin embrago debo confesarles que en el encuadre que acabo de

hacer es lo que más me preocupa como hombre que hoy por hoy está a cargo de esta

gestión.

De qué se trata? : Se trata básicamente de romper una visión fragmentada del estado una

idea de que como nuestros compatriotas digamos, tienen problemas y nosotros les

ofrecemos distintas ventanillas; yo creo que esto no es así, yo creo que a los problemas de

los ciudadanos, debemos ofrecer una visión y respuestas articuladas, porque esto también

forma parte de darle coherencia y consistencia a las políticas económicas sociales y

laborales .

En ese sentido, algunos avances importantes creo que hemos logrado, uno de ellos en el

plano internacional, la presencia del Sr. Jorge Taiana acá y el accionar conjunto con el

Ministerio de Economía en orden a sostener estos valores no solo en el plano interno, sino

también el la política internacional y la política internacional laboral, reflejan esta

vocación.

Pero también se expresan incipientemente en la existencia de un gabinete productivo

donde confluye el ministerio de economía con sus distintas dependencias, la AFIP, aduana,

la Secretaria de Industria, el Ministerio de Trabajo; en orden a definir los modos y los

mecanismos de intervención que en el caso del Ministerio de Trabajo por ejemplo, dirigido

al aumento de la empleabilidad y al fomento de la formación profesional de una política

activa en materia de empleo, da a lugar que en ese gabinete productivo donde están todos

los sectores comprometidos con la producción en la Argentina, se definan acuerdos

sectoriales y acuerdos territoriales.

Es decir, modos de intervención que por un lado privilegian cuales son los sectores que la

La globalización y el desarrollo nacional

29

Page 27: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Argentina ha decidido darles prioridad e impulsarlos como locomotoras de este

crecimiento y al mismo tiempo definir en que territorios estos sectores son mas dinámicos.

Del cruce de lo sectorial con lo territorial es el campo de actuación del ministerio de Trabajo

por ejemplo en términos de formación profesional o en términos de darles prioridad a las

oficinas públicas de empleo que están generando por todos lados un papel mucho mas

activo de intermediacion laboral por parte del estado.

Ahora: si esto lo hacemos exclusivamente desde la política económica desde el Ministerio

de Económica o lo queremos inventar exclusivamente desde el Ministerio de Trabajo nos

vamos a quedar otra vez con este caminar desacompasado que en definitiva genera

deficiencia, bajo impacto y mantenimiento de las condiciones de exclusión en las que

todavía estamos tratando de salir.

Lo mismo con el Ministerio de Educación, mientras este se ocupa de la educación formal,

hoy sabemos que es indispensable para la obtención de puestos de Trabajo o de empleo,

bueno, nosotros trabajamos en cerrar la brecha que se ha producido en la formación

profesional de nuestra mano de obra otrora orgullosamente calificada y hoy devastada por

la desarticulación de la educación técnica, por el abandono de un proyecto industrial.

Bueno, todo eso hay que recuperarlo, rápido, activamente; El estado tiene que tomar un

fuerte compromiso, bueno, lo hacemos conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y

Educación. Otra vez la idea de la articulación y de la necesidad de buscar consistencia entre

todas las políticas.

Es cierto que todo esto es un proceso en gestación, no pretendo nada mas que relatar,

como, desde lo conceptual, también en esto hay que dar testimonio en la gestión

cotidiana, estoy seguro que poder avanzar en esta forma de poder encarar los problemas

de nuestro país requiere, obviamente de tiempo y de convicción para que sean

sustentables.

En definitiva yo creo que esta idea que esta implícita en este seminario, en esta Conferencia

Internacional, para nosotros es muy importante.

Creo que los argentinos hemos aprendido muy duramente la necesidad de una mayor

coherencia entre las politices económicas y laborales y creo que hoy podemos decir que no

puede aceptarse de ninguna manera un modo de producción sustentable sin instituciones

e instrumentos sociopoliticos que aseguren la igualdad de oportunidades, yo creo que esto

esta para nosotros fuera de discusión y en eso tenemos todo nuestro compromiso, antes y

ahora.

30

Page 28: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La globalización y el desarrollo nacional

31

Page 29: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

GLOBALIZACIÓN FINANCIERA Y MERCADO DE TRABAJO EN LA ARGENTINA.

Mario Damill y Roberto Frenkel1

La globalización y el desarrollo nacional

1 Investigadores del Centro de Estudios de Estado y Sociedad –CEDES.

31

Page 30: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 31: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Introducción

La economía argentina ha mostrado desde hace varias décadas un desempeño muy

insatisfactorio en materia de generación de puestos de trabajo, tanto en cantidad cuanto

en calidad, y también una tendencia de largo plazo a la declinación de los salarios reales

medios y al empeoramiento de la distribución del ingreso.

Nuestro argumento más general es que esos rasgos del mercado de trabajo y la

distribución se vinculan estrechamente con la evolución macroeconómica. Desde mediados

de los años setenta, en particular, con la excepción de algunos períodos relativamente

breves, las condiciones laborales han sido afectadas negativamente por un conjunto de

factores macroeconómicos: la inestabilidad del producto, su bajo crecimiento tendencial, la

elevada inflación, las frecuentes oscilaciones de precios relativos asociadas a sucesivos

intentos de estabilización y a sus fracasos y un prolongado período de apreciación

cambiaria. Merecen mención especial los efectos desfavorables sobre el empleo que

tuvieron las experiencias de apertura comercial con apreciación cambiaria de fines de los

años setenta y de la década pasada, así como las crisis que atravesó la economía nacional.

Las características de la evolución macroeconómica del país en este período resultaron

de la confluencia de políticas de estabilización, procesos de reforma e importantes cambios

en el contexto internacional. Las reformas y las políticas macroeconómicas adoptadas

definieron la forma particular en que la economía nacional fue articulándose con el nuevo

marco financiero externo, durante la fase que se conoce como de “segunda globalización

financiera”. En suma, las mencionadas tendencias del empleo y la distribución están

asociadas con la trayectoria de integración internacional en el período reciente de

globalización financiera.

En la historia macroeconómica del período pueden distinguirse, a grandes rasgos,

cuatro fases principales. Una primera etapa, de desregulación y apertura comercial y

financiera, se extendió entre 1977 y 1982. Acabó en una crisis cambiaria, financiera y de

deuda y fue seguida por un lapso de cierre de los mercados externos de fondos, o de

racionamiento del crédito internacional, de 1982 a 1990. Sobrevendría luego una nueva

fase de desregulación y apertura comercial y financiera, que se corresponde con la vigencia

del régimen de convertibilidad (1991-2001). También esta fase acabó en crisis y default. A

esta última crisis le sigue el período actual de recuperación económica. Las dos experiencias

de apertura comercial y financiera desembocaron en graves crisis bancarias, cambiarias y de

deuda, mientras que la etapa intermedia, de racionamiento del crédito, concluyó en los

episodios de hiperinflación de 1989 y 1990.

En este trabajo nos concentraremos en el análisis de lo sucedido desde comienzos de

los años noventa, prestando especial atención a los procesos asociados a la dinámica

macroeconómica bajo el régimen de convertibilidad y a sus efectos sobre el mercado de

trabajo. Examinaremos también las principales características de la fase actual, posterior a

La globalización y el desarrollo nacional

33

Page 32: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

la crisis de 2001-2002. Sin embargo, algunos rasgos estilizados importantes del

comportamiento macroeconómico de los años noventa se asemejan a lo observado en la

anterior experiencia de apertura, a fines de los años setenta. Ambas fases pueden

interpretarse a partir de un modelo común, cuya descripción es útil para caracterizar de un

modo más general la forma en que la economía argentina se articuló con los mercados

financieros internacionales en este largo período. Abordamos ese tema en el capítulo que

sigue a esta introducción. Allí comenzamos por describir de manera sucinta la dinámica

macroeconómica común a esos procesos de apertura, haciendo también referencia a

experiencias comparables de otras economías, en especial de América Latina, que pueden

interpretarse a la luz del mismo modelo. Luego se presentan los hechos estilizados propios

de la macroeconomía argentina en los años noventa, incluyendo la crisis final del plan de

convertibilidad y también la descripción de los rasgos principales de la recuperación

económica posterior a la crisis.

El tercer capítulo contiene el análisis de evidencia cuantitativa acerca de los impactos de

la evolución macroeconómica sobre el empleo, el desempleo, las remuneraciones y la

distribución del ingreso, con acento en el período 1991-2002. En la primera parte del

capítulo discutimos con algún detalle los efectos esperables de la combinación de un tipo

de cambio apreciado y la apertura comercial. Luego, en la segunda sección, se describe la

evolución del empleo agregado, del subempleo y del desempleo en los noventa. La tercera

sección se enfoca sobre las mismas variables en la fase reciente de recuperación. La sección

cuarta presenta un modelo cuantitativo para estimar el impacto agregado de la evolución

de la actividad económica y los precios relativos sobre el empleo. El análisis comprende el

período de convertibilidad y la fase de recuperación. La sección quinta describe la

composición de la contracción del empleo en los noventa, mostrando que ésta se originó

principalmente en los sectores comerciables. Las secciones seis y siete estudian la evolución

de los ingresos. Se estiman curvas de salarios en función de las tasas de desempleo en el

período de convertibilidad y en la fase de recuperación. Finalmente, la sección octava

analiza la evolución de la distribución del ingreso.

2. La macroeconomía en la fase de globalización financiera

2.1 Globalización, movimientos de capitales y ciclos

Durante el último tercio del siglo XX se desarrolló en el mundo el proceso conocido

como segunda globalización financiera. Este adquirió particular intensidad en los años

setenta, luego de que el reciclaje de los petrodólares alimentara los mercados financieros

internacionales con una ingente masa de recursos prestables. Se intensificó nuevamente en

los años noventa, cuando los flujos de fondos desde las economías desarrolladas hacia los

mercados emergentes adquirieron un renovado impulso.

A pesar de las posibilidades abiertas por el acceso considerablemente mayor al crédito

internacional de fuentes privadas propio de este período, esta etapa fue, para la Argentina,

la de desempeño económico más pobre desde que el país iniciara, más de un siglo antes,

34

Page 33: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

su integración al mundo como productor de bienes agropecuarios e importador de

manufacturas y de capitales. Para resumirlo en un solo dato, en 2001, por ejemplo, el

producto por habitante era apenas igual al de 1975, medido a precios constantes, aunque

su distribución resultaba considerablemente más desigual que en aquel entonces.

Para indagar en las razones de tan pobre desempeño, cabe comenzar por destacar que

la Argentina ingresó a la segunda globalización financiera siendo un país con inflación alta

y crónica. Este punto es muy importante porque en los momentos en que el país resolvió

abrir su economía a los flujos de capitales, acoplándose así al proceso global, se encontraba

sumido en la inestabilidad, y el problema macroeconómico más acuciante era la

estabilización de precios.

En particular las dos experiencias de apertura económica, la de fines de los setenta y la

de los noventa, se iniciaron en contextos de inflación muy elevada y en forma simultánea

con el lanzamiento de ambiciosos programas antiinflacionarios. También en ambos casos la

pieza central de la política de estabilización fue la fijación del tipo de cambio nominal,

utilizado como ancla del sistema de precios. Nos referimos en primer lugar al programa de

“la tablita” de devaluaciones prefijadas implementado desde fines de 1978 (que estuvo

vigente hasta comienzos de 1981), y también al que, más de doce años más tarde, se

articularía en torno a la libre convertibilidad del peso con el dólar a una paridad de 1 a 1.

Se ha acumulado una considerable experiencia, no sólo en la Argentina sino en varios

otros países, acerca de los efectos de programas de ese tipo, de apertura comercial y

financiera en contextos de tipo de cambio nominal y fijo y tipo de cambio real apreciado.

Estos tienden a generar una dinámica de ciclo, a lo largo del cuál la fragilidad externa se

acentúa, llevando a la economía a trampas financieras bajo crecimiento y alta

vulnerabilidad y creando condiciones para la eventual emergencia de una crisis.

El punto puede examinarse a partir de la observación de las crisis más importantes que

tuvieron lugar en la región. En la nueva etapa de la evolución financiera internacional,

varios países latinoamericanos y de otras regiones han experimentado crisis externas y

financieras con dramáticos efectos reales. Estos episodios involucran generalmente altos

costos económicos y sociales y retrocesos en el crecimiento. Las crisis de México (1994-95),

Argentina (1995), Brasil (1998-99) y nuevamente Argentina (2001-02), estallaron en los

países que habían recibido los mayores flujos de capital en las fases de auge previas. Estos

países son, a su vez, las economías de mayor tamaño de América Latina y los mayores

“mercados emergentes” constituidos en la región.

Un examen somero de esos casos basta para identificar ciertos rasgos comunes de los

contextos institucionales y de política económica en que se presentaron las crisis: 1) el tipo

de cambio nominal era fijo o cuasi-fijo; 2) el tipo de cambio real estaba apreciado; 3) no

existían prácticamente barreras al libre movimiento de capitales; 4) los ingresos de capitales

del período de auge previo fueron de gran magnitud en comparación con el tamaño de los

La globalización y el desarrollo nacional

35

Page 34: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

mercados nacionales de dinero y capitales preexistentes; 5) la regulación de los sistemas

financieros nacionales en la etapa de auge fue débil y permisiva2.

Las experiencias mencionadas muestran, en todos los casos, además de esas

características, una dinámica macroeconómica de ciclo, con una fase inicial expansiva,

seguida de un período de estancamiento o recesión, una creciente fragilidad financiera y

externa y, finalmente, la crisis financiera y cambiaria. Como veremos enseguida, la

Argentina experimentó el ciclo dos veces en la década pasada, porque el régimen de

convertibilidad sobrevivió a la crisis del efecto Tequila en 1995. Después de 1995 el país

atravesó otra fase expansiva respaldada por un nuevo incremento en el ingreso de capitales

que se extendió hasta la crisis asiática. El punto de inflexión de este segundo ciclo se

alcanzó en 19983.

Las distintas experiencias nacionales que acabamos de referir conjugaron la aplicación

de reformas tales como la apertura comercial y la apertura y liberalización de la cuenta de

capital – junto con privatizaciones, reformas fiscales y medidas desregulatorias en otros

mercados – con políticas macroeconómicas antiinflacionarias en las que el tipo de cambio

fijo o cuasi-fijo jugaba un papel crucial. México puso en práctica un programa de este tipo

en 1988, Argentina en 1991 y Brasil en 1994.

Detengámonos en la descripción estilizada del ciclo. El punto de partida del mismo es

la conjunción de los programas locales con un momento de auge de los flujos de capital

hacia los mercados emergentes. Es precisamente la abundancia de financiamiento

internacional a bajo precio lo que hace viable ex–ante estos paquetes de políticas.

El lanzamiento de los programas es seguido de masivos ingresos de capital y una

primera fase de acumulación de reservas y elevadas tasas de crecimiento de la moneda y el

crédito. Hay una fuerte expansión de la demanda interna y burbujas de aumentos de

precios de activos reales y financieros, tales como tierra, inmuebles y acciones. Los efectos

sobre los precios de los activos y los efectos sobre las cantidades de moneda y crédito son

muy importantes porque los ingresos de capitales son grandes en relación con el tamaño

de los mercados locales. Los sistemas financieros y los mercados de capital internos son

relativamente pequeños y poco diversificados. Hay un menú de activos pobre y un grado

de bancarización reducido. El sistema financiero local administraba antes pocos recursos y

no está preparado para asignar eficientemente una masa de crédito que se multiplica. Por

la misma razón, es reducida la capacidad de supervisión de las autoridades en un sistema

que se expande rápidamente, tanto en volumen como en número de intermediarios. Con

un tipo de cambio nominal fijo o cuasi-fijo que goza inicialmente de gran credibilidad, la

inversión en activos locales tiene alta rentabilidad en dólares. Hay fuertes incentivos a la

adopción de posiciones en activos locales financiadas con endeudamiento en moneda

internacional.

36

2 La regulación del sistema financiero se reformó y fortaleció en Argentina después de la crisis de 1995. De modo que fue más robusta en la fase de auge deingresos de capitales de 1996-97. Sin embargo, en Argentina existía un riesgo cambiario sistémico por la dolarización parcial del sistema financiero interno.Mientras los bancos tenían calzados sus activos y pasivos locales en dólares y no aparentaban enfrentar riesgo cambiario individualmente, buena parte del cré-dito en dólares era adeudado por agentes con ingresos en pesos provenientes de actividades no comerciables. 3 Un examen más detallado de la experiencia argentina de los años noventa puede encontrarse en Damill, Frenkel y Maurizio (2002 y 2003), en Damill yFrenkel (2003b), y en Damill, Frenkel y Rapetti.

Page 35: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

El tipo de cambio real estaba inicialmente apreciado o tiende a apreciarse en la fase

expansiva porque la inflación resulta mayor que la suma de las tasas de devaluación

prefijadas (cero en los casos de tipo de cambio fijo) más la inflación internacional. La

presión de la rápida expansión de la demanda sobre los sectores no comerciables

contribuye a la apreciación.

Como consecuencia de la apreciación cambiaria, la apertura comercial y la expansión de la

demanda interna, las importaciones aumentan con rapidez y se amplía el déficit comercial.

Asimismo, el déficit de cuenta corriente tiende a aumentar, más lentamente al principio y más

rápidamente luego, a medida que se va acumulando deuda externa y aumenta el stock de capital

extranjero invertido en la economía. Los precios relativos sesgan la inversión real hacia los sectores

no comerciables. En consecuencia, en el balance en cuenta corriente, las crecientes rentas en

moneda internacional de la inversión extranjera directa no tienen contrapartida en un aumento

paralelo de las exportaciones.

La evolución de las cuentas externas y de las reservas de divisas define un aspecto del ciclo.

Hay un contínuo aumento del déficit en cuenta corriente, mientras que los flujos de capital

pueden sufrir cambios abruptos. En cierto momento el déficit de cuenta corriente es mayor que

los ingresos de capital. Las reservas alcanzan entonces un máximo y luego se contraen,

induciendo la contracción del dinero y el crédito. Sin embargo, el ciclo no está determinado

exclusivamente por este elemento mecánico: la magnitud de los flujos de capital no es un dato

exógeno. Las decisiones de portafolio de los agentes locales y externos con relación a la

proporción de activos locales - la porción de la cartera del agente expuesta al riesgo del país o al

riesgo cambiario - son afectadas por la evolución del balance de pagos y las finanzas.

La tasa de interés interna refleja los aspectos financieros del ciclo. Tiende a reducirse en la

primera fase y aumenta en la segunda. Como la política cambiaria goza inicialmente de gran

credibilidad, el arbitraje entre activos financieros y créditos locales y externos induce la reducción

de la tasa en la primera fase. Tasas de interés bajas contribuyen a la expansión real y financiera.

En este contexto se incrementa significativamente la fragilidad financiera (en el sentido de Minsky

(1975)). En la segunda fase aumenta la tasa de interés y emergen episodios de iliquidez e

insolvencia, primero como casos aislados y luego como crisis sistémica. ¿Cómo se explica el

aumento de las tasas nominales y reales de interés?

Como el mercado financiero está abierto en ambas direcciones hay arbitraje entre activos

locales y externos, como se mencionó. La tasa de interés en moneda local puede expresarse como

la suma de la tasa internacional en dólares que confronta el país más la tasa de devaluación

pautada por la regla cambiaria (cero en los casos de tipo de cambio fijo), más un residuo que

refleja el riesgo cambiario y el riesgo financiero local. A su vez, la tasa internacional que confronta

el país puede descomponerse en dos términos: la tasa de interés que paga el gobierno de Estados

Unidos – esta es la tasa base del mercado financiero internacional - más un residuo que compensa

La globalización y el desarrollo nacional

37

Page 36: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

el riesgo de la deuda local emitida en dólares. Salvo para algunos instrumentos de deuda

excepcionales, el piso de esta compensación es la prima que pagan los bonos de deuda en dólares

del gobierno nacional, la llamada prima de riesgo país.

La suma de la prima de riesgo cambiario más la prima de riesgo país - el precio agregado del

riesgo de devaluación y el riesgo de default - es la principal variable de cuyo aumento resulta la

tendencia creciente de la tasa de interés local. El persistente aumento del déficit en cuenta

corriente – y a partir de cierto punto la tendencia contractiva de las reservas de divisas– reduce la

credibilidad de la regla cambiaria, por un lado, mientras que, por otro lado, se incrementa la

probabilidad de que la deuda emitida no sea honrada en tiempo y forma. El sostenimiento de la

regla cambiaria y el servicio regular de las obligaciones externas requieren crecientes ingresos de

capital. Por lo tanto, los precios de los riesgos tienden a aumentar. Altas primas de riesgo y,

consecuentemente, altas tasas de interés, son necesarias para equilibrar los portafolios y atraer

capital del exterior. La actividad económica se contrae y episodios de iliquidez e insolvencia

contribuyen adicionalmente a reducir la credibilidad de la regla cambiaria. Esta dinámica probó

ser explosiva en los casos que hemos mencionado más arriba. Al final del proceso no hay tasas

de interés suficientemente altas como para sostener la demanda de activos financieros locales.

Hay corridas contra las reservas del banco central, que conducen finalmente al colapso de

régimen cambiario. En los casos de los años noventa, el mercado se cierra generalmente para

nuevas colocaciones cuando la prima de riesgo país alcanza cierto nivel.

2.2 La dinámica macroeconómica en la Argentina de los años noventa

El esquema de estabilización con ancla cambiaria y apertura comercial y financiera adoptado

por la Argentina en los años noventa, bajo el plan de convertibilidad, generó una dinámica cíclica

semejante a la descripta en la sección precedente. Sin embargo, el ciclo de apertura-expansión

seguido de aumento de la fragilidad financiera externa, contracción y crisis que se describiera más

arriba fue experimentado dos veces en la década. Primero entre 1990 y 1995 (año en que la

economía fue frenada por el derrame de la crisis de México), y luego entre 1995 y 2001, como

puede verse en el gráfico del PIB que se incluye a continuación. El primero de esos ciclos no

desembocó en crisis cambiaria, aunque sí en recesión y crisis financiera.

Fuente: elaboración propia en base a cifras del Ministerio de Economía.

38

Mill

on

esd

ep

eso

sd

e19

93

300000

280000

260000

240000

220000

200000

180000

160000

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

defaul y devaluación ===>

Gráfico 1. Producto Interno Bruto a precios constantesde 1993 (datos trimestrales desestacionalizados,

1990:1 - 2005: 1)

Page 37: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Ya hemos mencionado los cambios positivos experimentados en el contexto financiero

internacional, que tuvieron un fuerte impacto en el plano interno al inicio del período. Las

tasas internacionales de interés cayeron abruptamente a partir de 1989, al tiempo que se

recuperaba el acceso al financiamiento externo. En 1991 los ingresos de capitales

comenzaron a adquirir importancia. Además de los factores de expulsión, que explicaron

buena parte de los flujos de capitales hacia los mercados emergentes (especialmente la

caída de las tasas de interés en el mundo desarrollado), también fueron relevantes los

factores internos, llamados “de atracción”: en el caso argentino cabe destacar el proceso

de privatizaciones, iniciado en 1990, la liberalización financiera y el lanzamiento del

programa de estabilización. Así, en los primeros años de la década, los ingresos netos de

fondos superaron al déficit en cuenta corriente, permitiendo una sustancial y rápida

acumulación de reservas internacionales, cuyo acervo inicial era muy pequeño. Tal como en

el ciclo estilizado descrito más arriba, la acumulación de reservas alimentó el incremento de

la cantidad de dinero y de crédito. Esto, combinado con la declinación de las tasas de

interés (externas e internas), llevó a una rápida expansión de la demanda agregada y el

producto. Este, a su vez, afectó al balance de pagos, puesto que la suba del PIB estimula

las importaciones, contribuyendo al déficit en la cuenta corriente. La apertura comercial y

la apreciación cambiaria actuaron en el mismo sentido.

El crecimiento liderado por los ingresos de capitales continuó hasta 1994. En ese año se

produjo una suba de las tasas de interés internacionales (a partir de la decisión de la Reserva

Federal de elevar sus tasas de descuento, desde febrero). Esto comenzó a gravitar

negativamente sobre los ingresos de fondos y, debido al creciente déficit de la cuenta

corriente, las reservas de divisas dejaron de crecer.

Cabe resaltar que en esta primera etapa, el programa de estabilización mostró una gran

efectividad antiinflacionaria. La desaceleración de los precios posterior a su lanzamiento fue

inmediata. En el caso de los bienes transables, de los cuáles da cuenta de manera

aproximada el índice de precios mayoristas, la fijación del cambio tuvo un impacto notable.

La inflación mayorista bajó inmediatamente a cifras del orden del 1% mensual, y en

declinación. Este índice acumularía una variación de 12,5% desde el inicio del plan hasta

diciembre de 1994, lo que equivale a poco más de 3% en términos anualizados, en línea

con la inflación internacional, medida por ejemplo por el índice de precios al consumidor

de los EE.UU.

El índice de precios al consumidor argentino, en cambio, se incrementó en 58,5% en el

mismo lapso. Si bien también en este caso la caída del ritmo inflacionario fue abrupta, la

inflación residual que se acumuló en los primeros tres años no fue despreciable. Esto se

explica por el mayor peso que tienen los bienes y servicios no comercializables en el cálculo

del IPC, y expresa, en consecuencia, el cambio de precios relativos ocurrido en el período.

La divergencia entre estos dos índices de precios desaparece hacia fines de 1994. Desde ese

momento y hasta la crisis final del régimen macroeconómico, en diciembre de 2001, las

La globalización y el desarrollo nacional

39

Page 38: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

tasas de inflación tendieron a ubicarse siempre muy próximas a cero, y con predominio de

leves variaciones negativas.

El gráfico 2 y el cuadro 1 presentan la información relativa a la evolución del tipo de

cambio real. Es importante destacar que esta variable, que había alcanzado niveles

extraordinariamente altos durante los episodios de corrida cambiaria que detonaron las

crisis hiperinflacionarias de 1989 y 90, declinó verticalmente a lo largo de este último año.

Como consecuencia, y tal como se observa en el cuadro 1, la paridad real se ubicaba ya,

en el lapso inmediatamente anterior al lanzamiento del programa de estabilización, casi

50% por debajo de su nivel medio del período 1986-90. Comparada con esa declinación,

la que se observa a partir del primer trimestre de 1991 puede considerarse de orden

secundario. Luego sigue una larga fase de estabilidad, donde las variaciones de la paridad

real son muy pequeñas, hasta la quiebra del régimen monetario en diciembre de 2001.

Fuente: elaboración propia en base a cifras del INDEC y del Banco Central.

Cuadro 1

Tipo de cambio real promedio de diferentes períodos

(segundo semestre de 1986=1)

Fuente: elaboración propia en base a cifras del INDEC y del Banco Central.

40

86 88 90 92 94 96 98 00 02

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

Gráfico 2. Tipo de cambio real(tipo de cambio nominal multiplicado por el IPC de los EE.UU

sobre el IPC local; segundo semestre de 1986=1)

Page 39: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

El gráfico 3 y el cuadro 2 presentan los datos relativos a los salarios en dólares y a los

salarios reales medios (en el sector manufacturero). Nuevamente se destaca, en el caso del

salario en dólares, el drástico cambio de inicio de período. La suba de las remuneraciones

medidas en esa moneda supera el 50%, cuando se compara el nivel registrado en el

período anterior al lanzamiento del plan con la media de 1986-90. Aquí también las

variaciones posteriores pueden considerarse de segundo orden.

El salario real en las manufacturas, en cambio, tiene un comportamiento muy diferente,

que refleja también el proceso de apreciación cambiaria. Puesto que los precios de los

bienes y servicios no transables subieron considerablemente medidos en dólares, y estos

bienes y servicios tienen un peso elevado en el IPC, el salario deflactado por este índice

apenas ascendió levemente al inicio del programa, tras haber sufrido una caída en los

meses anteriores.

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.

Cuadro 2

Salarios medios en la manufactura en diferentes períodos

(segundo semestre de 1986=100)

(*) Salario medio deflactado por el IPC.

(**) Salario medio en dólares de poder adquisitivo constante (deflactado por el IPC de

los Estados Unidos).

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.

La globalización y el desarrollo nacional

41

86 88 90 92 94 96 98 00

1.6

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

Gráfico 3. Salario real medio en las manufacturas y salario medio en dólores de poder adquisitivo constante

(segundo semestre de 1986=1)

Salario real Salario en dólares constantes

Período 1986-1988 1986-1990 1990:4-1991:1 1991:2-1994:4 1995-2001

Salario real (*) 90,8 82,9 68,8 68,4 64,8

Salario en dólares (**) 80,6 73,9 112,3 133,4 125,8

Page 40: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Luego de una suba moderada en los primeros años de la convertibilidad, el salario real

medio en la industria manufacturera presentó una leve tendencia contractiva a lo largo de

la segunda mitad de la década. Cabe mencionar que, más allá de la evolución del salario

real, el poder adquisitivo del salario fue beneficiado, en la etapa inicial del programa, por

la fuerte reducción del "impuesto inflacionario" en relación con la fase previa de alta

inflación. Además de la recuperación del acceso al crédito externo, el aumento del poder

adquisitivo fue uno de los factores que alimentaron la recuperación de la demanda

agregada.

Como ya se indicó, a lo largo de la fase expansiva extendida entre 1990 y 1994 la

vulnerabilidad de la economía a shocks externos desfavorables se incrementó. El déficit en

cuenta corriente tendió a aumentar al tiempo que crecía en endeudamiento externo. Así,

la dependencia en relación con los ingresos de fondos del exterior se acentuó. En otras

palabras, el esquema macroeconómico se tornó más vulnerable a cambios que pudieran

afectar más o menos abruptamente la disponibilidad de financiamiento. Esta fuente de

vulnerabilidad se hizo más notoria, en el caso argentino, debido a que el régimen

involucraba una completa liberalización de los flujos de capitales. En efecto, el régimen

vigente excluía el uso de instrumentos para regular su magnitud o influenciar su

composición, en contraste, por ejemplo, con la experiencia simultánea de Chile o de

Colombia.

Estos rasgos de la situación macroeconómica de la Argentina se asemejaban por

entonces a los que presentaba México, que también venía experimentando un proceso de

estabilización de precios basado en la utilización del tipo de cambio como ancla nominal y,

por ende, enfrentaba igualmente una considerable apreciación de su moneda. Reflejando

ese fenómeno, en 1994 la prima de riesgo país se incrementó en ambos países más

acentuadamente que en otras economías de la región, como las de Chile o Brasil.

La suba de las tasas de interés y la mecánica del régimen de convertibilidad podrían

haber llevado, per se, a una fase contractiva. Pero a fines de 1994 México sufrió una corrida

contra el peso que concluyó en una fuerte depreciación. El contagio afectó

inmediatamente a la Argentina. Por lo tanto, en lugar de experimentar un ajuste endógeno

según el mecanismo típico de la convertibilidad, el shock externo llevó a una masiva y

rápida salida de fondos a comienzos de 1995, con una paralela suba, muy acentuada, de

las tasas de interés internas. El stock de reservas se redujo abruptamente y, con ello, se

contrajo la liquidez. La demanda agregada mostró un comportamiento similar. En esta fase,

la tasa de desempleo (que ya había iniciado, en realidad, una tendencia ascendente dos

años antes, cuando todavía la economía se expandía a un ritmo muy intenso) experimentó

un sustancial incremento, ubicándose siempre, desde allí en adelante, en niveles

históricamente muy elevados.

Con todo, la recesión de mitad de la década fue muy breve. Un fuerte paquete de

42

Page 41: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

apoyo financiero externo e interno, estructurado con la coordinación del FMI, permitió

cambiar rápidamente el estado negativo de las expectativas. Además, por distintos

mecanismos, y a pesar de las limitaciones establecidas por la regla de convertibilidad, el

gobierno desplegó un intenso activismo monetario dirigido a sostener a los bancos y

detener así la profundización de la crisis financiera.

Debido a los efectos favorables del apoyo financiero externo fue posible preservar el

régimen monetario. Ya hacia el cierre de 1995 una nueva expansión estaba iniciándose. El

mecanismo monetario por detrás de esta recuperación fue el mismo que se había

experimentado en los tempranos noventa. Se reabrió el acceso a los fondos del exterior; los

ingresos de capitales comenzaron a superar al déficit de la cuenta corriente (que se había

reducido como consecuencia de la recesión), las reservas de divisas repuntaron otra vez, al

igual que las cantidades de dinero y crédito. Los elementos de la dinámica cíclica estaban

nuevamente en movimiento.

Esta nueva fase expansiva mostraría rasgos estilizados semejantes a los de la primera,

pero resultaría más corta. La prima de riesgo subió a mediados de 1997, luego de la

devaluación tailandesa, y el crecimiento se desaceleró. La crisis rusa de 1998, que también

tuvo un muy fuerte impacto en Brasil, llevó la expansión a su fin. Los ingresos de fondos

declinaron desde ese momento y la acumulación de reservas se desaceleró, para tornarse

negativa algo más adelante. Como consecuencia, a mediados de 1998 se inició una fase

de contracción del PIB, que concluiría con el colapso de 2001-2002, en el que, entre otros

numerosos acontecimientos, se experimentó la violenta depreciación del peso ya

mencionada, y el default de buena parte de los compromisos financieros externos e

internos del gobierno.

El guión argumental de la historia macroeconómica de los tardíos años noventa es

bastante simple. Para comenzar, el giro desfavorable del escenario financiero externo

experimentado en 1997-98, luego de las crisis del Sudeste de Asia y de Rusia, encontró a

la Argentina con un déficit en cuenta corriente elevado y creciente, una moneda apreciada

y una perceptible carencia de instrumentos de política para hacer frente a ese conjunto de

problemas, dada la rigidez del esquema macroeconómico adoptado. No sorprende que, en

esas condiciones, la prima de riesgo país haya dado un salto permanente hacia arriba y que

el acceso a fondos del exterior se haya tornado más y más problemático. La subsiguiente

suba en la carga de intereses de la deuda tuvo un impacto negativo sobre todos los

deudores, incluyendo naturalmente al sector público

Ante la carencia de otros instrumentos, el gobierno respondió a esa situación mediante

políticas fiscales restrictivas. La historia oficial en relación con esta forma de activismo solía

rezar así: la disciplina fiscal restaurará la confianza en la capacidad de pagos del sector

público, de manera que la prima de riesgo sobre la deuda soberana caerá, llevando a una

declinación de las tasas de interés internas. Por lo tanto, la demanda interna de bienes y

La globalización y el desarrollo nacional

43

Page 42: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

servicios se recuperará, arrastrando a la economía fuera del pozo recesivo. Menores tasas de

interés y un mayor nivel del producto contribuirán, a su vez, a equilibrar las cuentas públicas,

lo que también alimentará, nuevamente, la confianza, cerrando así un círculo virtuoso.

La historia macroeconómica de los tardíos años noventa es la historia del fracaso de esa

visión. A pesar del perceptible ajuste del resultado primario del sector público que se

produjo en estos años, el canal de crédito no pudo reabrirse. Más aún, las subas de

impuestos y los recortes del gasto público reforzaron las tendencias recesivas,

contribuyendo con ello a consolidar las expectativas negativas que impedían la tan

esperada declinación de la prima de riesgo país.

En conclusión, la política fiscal fue, por sí sola, impotente para compensar los fuertes

desequilibrios macroeconómicos que tenían raíces en otro lugar, más precisamente, en el

sector externo. Bajo esta orientación de política fiscal autodestructiva, la economía quedó

atrapada en un círculo vicioso por varios años, sufriendo así la más prolongada recesión

desde la primera guerra mundial.

2.3 La macroeconomía después del default y la devaluación

Luego de tres años de recesión, la actividad económica sufrió una abrupta caída

adicional desde mediados de 2001. La masiva huida hacia activos externos que tuvo lugar

en el segundo semestre de ese año precipitó el colapso del régimen de convertibilidad y

desembocó en el default y la devaluación del peso. La fuerte declinación de las reservas de

divisas experimentada a lo largo de ese año comprimió rápidamente la liquidez. Luego de

implantada una serie de restricciones al retiro de depósitos del público en los bancos (el

“corralito”) se produjo una verdadera interrupción de la cadena de pagos. El producto y el

empleo acompañaron la trayectoria de violenta contracción de las reservas de divisas y la

liquidez. Indicadores sociales como las tasas de desempleo y los índices de incidencia de la

pobreza y la indigencia, que habían desmejorado considerablemente a lo largo de la

década de los noventa, sufrieron un nuevo y brusco deterioro adicional, alimentando

también las tensiones sociales y la crisis política que puso fin al gobierno de la Alianza

(Damill, Frenkel y Maurizio, 2003).

LLaa rreeccuuppeerraacciióónn eeccoonnóómmiiccaa

La caída vertical del producto y del empleo continuó luego de la ruptura de la

convertibilidad, pero sólo por un muy breve período. En efecto, contrariando la mayor parte

de las opiniones y creencias, incluidas las de diversos funcionarios del FMI, los traumáticos

episodios políticos y económicos que pusieron fin al régimen de convertibilidad no fueron

seguidos por una depresión aún más profunda, sino por una recuperación

extraordinariamente veloz, que se inició apenas un trimestre después de esos eventos,

según puede verse en el gráfico 1, incluído más arriba.

44

Page 43: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

En esa ilustración se constata la trayectoria en “V” configurada por la fase de colapso

económico de los últimos trimestres de la convertibilidad, y por el rápido repunte posterior.

Como acabamos de señalar, el repunte del PIB se inició muy poco después de la depreciación

cambiaria que puso fin a la década de convertibilidad (unos tres meses después, según puede

verse en los indicadores mensuales de actividad disponibles). El detonante de la recuperación

fue precisamente el cambio brusco de precios relativos a favor de los sectores productores de

bienes transables. En el inicio de la fase, la recuperación fue impulsada por la sustitución de

bienes importados por bienes producidos internamente.

Es destacable que el inicio de la nueva fase comenzara a hacerse perceptible cuando el

país estaba aún envuelto en un panorama de acentuada inestabilidad económica y de

marcada incertidumbre política, y se encontraran interrumpidos los pagos del servicio de

parte de la deuda pública4. En otros términos, el “rebote” tomó cuerpo a pesar de ese

cuadro inicial extremadamente complicado y de los efectos negativos que la depreciación

cambiaria tuvo en diversos planos.

Más allá del cambio de precios relativos, el mérito de la rápida recuperación

económica que siguió a la crisis se debe también a un conjunto de políticas que, aún con

errores, marchas y contramarchas, apuntaron generalmente a recuperar los equilibrios

macroeconómicos básicos. Es destacable el hecho de que varias de las políticas que

jugaron papeles muy importantes en esta etapa debieron enfrentar la oposición del

Fondo Monetario Internacional. Cabe mencionar entre ellas: la reimplantación de

controles cambiarios (los que por un lado forzaron a los exportadores a liquidar en el

mercado local buena parte de las divisas generadas por el comercio internacional, y por

otro limitaron las salidas de fondos por cuenta de capital); el establecimiento de

impuestos a la exportación (retenciones), que capturaron para el fisco una parte del

efecto favorable de la devaluación sobre los ingresos de los productores de bienes

transables (contribuyendo así grandemente a la recomposición del equilibrio fiscal),

atenuando el impacto sobre los precios internos y, por ende, sobre las remuneraciones

reales; una política monetaria flexible que permitió, por una parte, asistir a los bancos en

la fase de crisis y, luego, alimentar la recomposición de la demanda de dinero,

apuntalando la recuperación; una política cambiaria que procuró evitar la apreciación del

peso mediante la intervención del Banco Central (y luego también del Tesoro, con

recursos fiscales) cuando el mercado de divisas comenzó a presentar un exceso de oferta.

El FMI insistió en la libre flotación del peso y el gobierno adoptó este régimen por un

breve lapso. Una vez instaurada la flotación del peso la paridad se disparó, alcanzando

niveles próximos a $4 por dólar, en un marco de expectativas de subas mucho mayores. La

reimplantación de los controles cambiarios fue esencial para contener la burbuja cambiaria.

Forzando a los exportadores a liquidar divisas internamente, y limitando las salidas de

fondos, el gobierno consiguió, hacia mediados de 2002, estabilizar el tipo de cambio

nominal.

La globalización y el desarrollo nacional

45

4 El tipo de cambio subía aceleradamente luego de que se pasara, poco después de la devaluación inicial, que había llevado la paridad a $ 1,40por dólar, a un régimen de flotación; las subas de la paridad arrastraban a los precios nominales, el sistema financiero atravesaba una profundacrisis, etc..

Page 44: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Rápidamente, en cuanto se hizo perceptible que esa situación podía persistir, la

demanda de pesos comenzó a recomponerse y el mercado de divisas a mostrar un exceso

de oferta. La interrupción de la burbuja en el mercado de cambios contribuyó

decisivamente a contener las subas de los precios. En el mismo sentido operaron, por un

lado, el congelamiento de las tarifas públicas5 y, por otro, las elevadísimas tasas de

desempleo, que mantuvieron contenidos a los salarios nominales en el sector privado.

Todos estos fenómenos hicieron posible una rápida caída de las tasas inflacionarias ya

desde la segunda mitad de 2002.

Las principales características de la fase de recuperación

El repunte del PIB iniciado en la primera mitad de 2002 tuvo una breve fase inicial en la

que la demanda global apenas aumentó, y todos los componentes del gasto interno

(consumo privado, consumo público, inversión) siguieron contrayéndose, como habían

hecho sostenidamente a lo largo de la depresión anterior, aunque a un ritmo menor. De

modo que no fue el gasto interno lo que detuvo la declinación del nivel de actividad. Los

factores que actuaron expansivamente fueron principalmente las variables de comercio

internacional: exportaciones e importaciones, y en especial estas últimas. La demanda

comenzó a ser abastecida en mayor medida por bienes producidos internamente, y esta

sustitución de importaciones benefició en particular al sector manufacturero. Sin embargo,

luego de una corta etapa inicial, la fuente del dinamismo económico se desplazó

claramente hacia los componentes de la demanda interna, en especial a la inversión, que

creció a un ritmo anualizado cercano al 40% entre 2002 y 2004, y también al consumo

privado.

Es frecuente que se haga referencia al favorable contexto externo como uno de los

elementos importantes por detrás de la recuperación económica. En algunos análisis se

suele atribuir a un conjunto de factores positivos “exógenos” el grueso de la explicación

del repunte. Este, en tales interpretaciones, se estaría verificando a pesar de lo que, desde

esa perspectiva, se interpreta como una política económica plagada de errores (falta de

plan, excesivo intervencionismo, empleo de instrumentos inadecuados como impuestos

“distorsivos”, demoras en la implementación de “reformas pendientes”, etc.). Si bien la

contribución de los factores externos (los altos precios de algunas commodities en

particular) ha sido indudable, al menos hasta recientemente, el hecho de que el dinamismo

de la expansión resida sustancialmente en los factores de demanda interna quita sustancia

a esa interpretación.

Debe resaltarse, asimismo, que la recuperación del consumo y la inversión se dio en un

contexto de marcado racionamiento del crédito, tanto externo cuanto interno. La inversión

estuvo aparentemente alimentada por mayores ganancias retenidas por firmas y

productores, aunque seguramente contribuyó también el “efecto riqueza” derivado de las

importantes tenencias de activos externos por parte del sector privado residente. Estos

46

5 Muchas de las cuales estaban dolarizadas, ajustándose por la inflación de los EE.UU., según rezaban los contratos establecidos al llevarse a cabolas privatizaciones.

Page 45: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

activos, que se ubican en el entorno de los U$S 125.000 millones en la actualidad, se

valorizaron con la depreciación cambiaria, medidos en pesos, o en comparación con activos

internos como inmuebles y tierras. Este mismo factor fue seguramente uno de los que

alimentaron la recuperación del gasto privado de consumo.

3. Los efectos de la evolución macroeconómica sobre el empleo y las

remuneraciones

3.1 Las consecuencias de los procesos de apertura con apreciación cambiaria

Los rasgos de la evolución macroeconómica de la Argentina que acaban de describirse

han tenido su correlato en el mercado laboral. Los logros iniciales del programa de

estabilización y reformas de los años noventa en materia de mayores niveles de actividad y

menores tasas de inflación tuvieron efectos positivos. Mayor actividad implica mayor

demanda de trabajo. Por otro lado, la reducción de la inflación tiene incidencia positiva

sobre el poder adquisitivo de los salarios. Más generalmente, la reducción de la inflación

disminuye la magnitud del “impuesto inflacionario”, que recae principalmente sobre los

ingresos más bajos.

Estas consecuencias son características de los programas de este tipo, en su fase inicial.

Pero otros efectos suelen tener signo negativo. Las privatizaciones son generalmente

seguidas o precedidas de procesos de racionalización de las empresas con importantes

reducciones de personal. Incidencia análoga tienen los ajustes del gasto de las

administraciones públicas nacionales, provinciales y municipales, que habitualmente

implican reducción de empleo y salarios. Estos efectos sobre el empleo y los salarios

constituyen impactos negativos “por una vez”. Fueron experimentados por la economía

argentina en los noventa, y por otros de los casos latinoamericanos que se mencionaron en

el capítulo anterior, pero su importancia relativa difiere entre países. Aunque en algunos

casos no representen magnitudes significativas en términos nacionales agregados, pueden

ser importantes en determinadas regiones o en segmentos del mercado de trabajo.

Los efectos conjuntos de la apertura comercial y la apreciación cambiaria merecen, entre

tanto, especial consideración. Esta combinación tiene efectos negativos persistentes sobre

el empleo en la producción de bienes comercializables, particularmente en la industria

manufacturera.

La política de reducción de la protección arancelaria y no arancelaria persigue el objetivo

de incrementar la eficiencia y la productividad del sector comerciable. Esto se busca a través

de la mayor competencia en el mercado interno ejercida por los bienes importados y

mediante el acceso de las firmas locales a insumos y bienes de capital de mejor calidad y

menor precio. En cualquier caso la apertura comercial implica el desplazamiento de

empresas y empleo en las áreas menos eficientes del sector comerciable. En una versión

La globalización y el desarrollo nacional

47

Page 46: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

simple de la teoría, esos efectos negativos deberían ser compensados por la creación

simultánea de empleo en actividades que ganan competitividad a través de los aumentos

de productividad. Versiones más complejas reconocen que puede presentarse un período

más o menos extenso de caída del empleo y efectos redistributivos negativos, que debería

ser atendido por políticas públicas. Más allá de estas cuestiones, el hecho es que en la

Argentina, así como en otros países de América Latina en los años noventa, la apertura

comercial tuvo lugar conjuntamente con la apreciación de los tipos de cambio6. Este factor

acentúa la pérdida de competitividad de las actividades existentes e inhibe los incentivos al

surgimiento de nuevas actividades exportadoras o sustituidoras de importaciones,

acentuando consecuentemente los efectos negativos sobre el empleo.

Todos los efectos mencionados, positivos y negativos, se observaron en la Argentina y

también en otras economías de la región, en mayor o menor grado, en los años noventa.

De su intensidad relativa resulta el signo y la magnitud de los efectos agregados en cada

caso. La evolución en el tiempo del empleo y la distribución depende también de las

diferentes velocidades de los procesos involucrados en los distintos efectos. Un caso muy

relevante, por la importancia relativa de los países que comprende, es el de la dinámica

generada por las estabilizaciones de shock con ancla cambiaria, cuando el programa

incluye más o menos simultáneamente la apertura comercial, privatizaciones y el ajuste

fiscal. En congruencia con la dinámica macroeconómica cíclica descrita en el capítulo

precedente, en estos casos suele observarse también un ciclo en el comportamiento del

empleo y los ingresos más bajos, con una primera fase ascendente donde predominan los

efectos positivos de la reactivación y la caída de la inflación, y una segunda fase

descendente, cuando los efectos iniciales tienden a atenuarse y predominan los efectos

negativos, particularmente los efectos persistentes de la conjunción de la apertura

comercial y la apreciación cambiaria.

El ciclo de empleo que mencionamos se observa claramente en el caso argentino. Como

veremos en detalle en la sección siguiente, la tasa de empleo agregado tendió a crecer

entre el lanzamiento del programa de convertibilidad y 1993, para descender

continuadamente desde entonces y ubicarse a fines de 1996 bien por debajo de la tasa de

empleo de 1990. La contracción afectó principalmente los empleos de más de treinta y

cinco horas semanales, de hombres y jefes de hogar, y se concentró en los puestos de

trabajo en la industria manufacturera. Si bien las privatizaciones y el ajuste fiscal de las

provincias tuvieron efectos negativos sobre el empleo, el impacto desfavorable más

importante provino de la reestructuración y concentración de las actividades productoras

de bienes comerciables inducidas por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

La importancia de los efectos de la apertura con apreciación cambiaria hace al tema

merecedor de un mayor desarrollo. El comportamiento de la demanda de trabajo derivada

de la producción industrial puede desagregarse en tres componentes. En primer lugar, la

componente positiva que resulta del crecimiento de la demanda agregada (demanda

48

6 Estas cincunstancias contradicen las propias recomendaciones convencionales acerca de las políticas macroeconómicas que deben acompañar laapertura comercial. La mayor apertura implica menor protección de las actividades locales. En consecuencia, ceteris paribus el tipo de cambioreal, ésta induciría el aumento del déficit comercial. Para eliminar este efecto indeseado, la teoría convencional de la apertura comercial recomiendaacompañarla de una depreciación cambiaria real.

Page 47: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

interna más exportaciones). Cuanto mayor es el aumento de la demanda, mayor será su

efecto sobre la producción industrial y sobre el empleo en el sector. En segundo lugar, dado

el crecimiento de la demanda agregada, existe un efecto negativo sobre la producción y el

empleo derivado del grado de penetración de importaciones que atienden esa demanda.

Cuanto mayor es la proporción de la demanda agregada atendida por las importaciones,

menor será la producción local y el empleo. En tercer lugar, la necesidad de ganar

rápidamente competitividad en el contexto de apertura, por un lado, y el cambio de precios

relativos a favor de los insumos y la maquinaria importados, por otro lado, inducen en las

firmas una significativa reducción de mano de obra por unidad de producción. Este

aumento de la productividad de la mano de obra resulta de cambios en la composición de

la producción (por ejemplo, menor diversidad de productos con mayor componente de

insumos importados), ganancias de eficiencia por reorganización y sustitución de mano de

obra por maquinaria.

Como fue mencionado, la resultante de esos procesos ha sido generalmente una

tendencia a la contracción del empleo en la industria. Esto es, el crecimiento de la demanda

agregada de bienes industriales ha sido insuficiente para compensar las componentes

negativas: el desplazamiento directo de producción local por importaciones y el proceso de

reducción de trabajo local por unidad de producción que tiene lugar en las empresas

sobrevivientes. Cabe mencionar que son las empresas medianas y pequeñas las que

encuentran mayores dificultades para mantenerse en actividad, por lo cual el cierre de este

tipo de firmas es un aspecto significativo de la contracción del empleo.

Merece ser enfatizado el papel que juega la apreciación del tipo de cambio en cada una

de las componentes que hemos desagregado arriba. Considérese el primer componente: la

tasa de crecimiento de la demanda agregada de bienes industriales. El tipo de cambio

apreciado opera como factor restrictivo porque inhibe la tasa de crecimiento de las

exportaciones y también limita la tasa de crecimiento de la demanda interna. En la

trayectoria de largo plazo de crecimiento de la economía, la fragilidad externa asociada a

la apreciación cambiaria opera como un factor limitante de la tasa de crecimiento potencial.

Es claro también el rol negativo de la apreciación cambiaria a través de la segunda

componente mencionada. La apreciación se suma a la apertura comercial para reducir

adicionalmente la competitividad de las actividades locales. En consecuencia, dado el nivel

de la demanda agregada, tiende a incrementar los efectos de desplazamiento directo de

producción y empleo locales por importaciones. Inhibe actividades de producción industrial

para el mercado interno o para exportar que, aún con la economía abierta, resultarían

competitivas con un tipo de cambio más depreciado.

Por último, el efecto negativo de la apreciación cambiaria sobre el empleo también es

significativo a través de la tercer componente mencionada: el proceso microeconómico de

reducción de mano de obra por unidad de producción. El tipo de cambio apreciado exagera

La globalización y el desarrollo nacional

49

Page 48: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

los incentivos a la reducción de mano de obra por unidad de producción que tiene lugar al

interior de las firmas, reduciendo adicionalmente el precio relativo de los insumos y las

maquinarias importadas respecto del costo de la mano de obra.

Podemos resumir en tres rasgos sintéticos la configuración macroeconómica que

tiende a conformarse en el proceso de apertura con apreciación cambiaria. Estos son la

fragilidad del crecimiento, el alto desempleo y una tendencia a la creciente desigualdad

en la distribución de los ingresos. La fragilidad externa implica la dificultad de sostener

altas tasas de crecimiento sin enfrentar peligrosamente el riesgo de crisis externa. Fuerza

a la economía a evolucionar sobre una trayectoria de bajo crecimiento, que de por sí

inhibe la capacidad de creación de empleo. Por detrás de la fragilidad externa yace la

baja competitividad internacional de las actividades locales.

En Argentina, la competitividad agregada no tendió a aumentar en los noventa pese a

las importantes ganancias de productividad de la mano de obra observadas, porque los

precios relativos variaron en la dirección de neutralizar los efectos de la mayor

productividad7 . La tercera característica es principalmente consecuencia de las dos

primeras mencionadas. El desempleo alto, por sí mismo, y la presión a la baja que ejerce

sobre los salarios determina una persistente tendencia a la mayor desigualdad en la

distribución de los ingresos.

3.2 Empleo, subempleo, desempleo en la Argentina de los años noventa

En esta sección presentamos la evidencia empírica relativa a la evolución de las condiciones

del mercado de trabajo argentino que acabamos de describir. Comenzamos por examinar la

evolución del empleo, el subempleo y el desempleo agregados en los años noventa.

Las series que se examinarán a continuación se refieren a la población urbana y

provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que el INDEC realizaba dos veces

por año, en los meses de mayo y octubre8.

A menos que se señale lo contrario, las series analizadas aquí están definidas como

porcentajes de la población urbana total. Ellas son:

PART = tasa de participación,

EMPL = tasa de empleo,

FTEMPL= tasa de empleo a tiempo completo;9

SUB = tasa de subocupación involuntaria (o de subempleo);

U = tasa de desempleo.

El gráfico 4 muestra la evolución de esas variables desde comienzos de los años

ochenta. En primer lugar, se observa que la tasa de empleo de tiempo completo sigue una

50

7 Cómputos con metodología común para varios países pueden verse en Tokman y Martínez (1999).8 Recientemente se ha modificado la metodología y la periodicidad de la EPH, según se describe más adelante.9 En la encuesta se considera que un individuo es un ocupado de tiempo completo si trabaja al menos 35 horas semanales. Se incluye también eneste grupo a todo aquél que, habiendo trabajado menos de 35 horas, no quiere trabajar más (es decir, esta variable comprende al "subempleovoluntario").

Page 49: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

tendencia marcadamente declinante, que se acentúa desde comienzos de la década de los

noventa. Desde un nivel de entre 35% y 36% en los primeros años ochenta, FTEMPL cae

a 32% en 1990:1 y a 27,6% en 2001:210.

Además de esa tendencia negativa, FTEMPL también presenta una clara correlación con

el ciclo macroeconómico. Tal como sucede con el PIB, esta variable describe dos nítidos

ciclos en los años noventa. Se incrementa a partir de 1990, luego presenta una

pronunciada caída que alcanza un mínimo en 1996, para ascender nuevamente con la

segunda expansión de la década y posteriormente contraerse una vez más desde 1998.

Sin embargo, es importante destacar que el máximo alcanzado por FTEMPL en el

período expansivo de los tempranos años noventa se registró en 1992:2, bien antes del

punto de inflexión del PIB (observado al cierre de 1994, luego de la crisis de México). Es así

que en 1993 y 1994, cuando la economía estaba todavía expandiéndose a un ritmo

notable, el cociente entre los empleos de tiempo completo y la población total estaba ya

declinando.

Entre aquel punto máximo (de 34,14%) y el mínimo observado en 1996:2, FTEMPL cayó

en alrededor de 5,2%. Se recuperó en alrededor de 2,4% luego, alcanzando una nueva

cima en 1998:1. Nótese, sin embargo, que ese valor es bien inferior al máximo alcanzado

en la expansión precedente.

La declinación subsiguiente acompañó la tendencia recesiva, tanto en el período de

contracción moderada, hasta mediados de 2001, como en la fuerte caída de la actividad

que se verificó en el segundo semestre de 2001. Hacia el final de la convertibilidad, en

2001:2, FTEMPL se encontraba 6% por debajo del nivel de 1991:1.

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC.

La globalización y el desarrollo nacional

51

10 Tal como se hace en el gráfico 4, adoptamos en esta sección una periodización semestral. Así, atribuimos al primer semestre la observaciónde la encuesta de hogares correspondiente a mayo de cada año, y al segundo semestre la observación de octubre, de manera que la notación2000:1, por ejemplo, refiere al primer semestre de 2000. Por otro lado, en la mayor parte de los casos, en esta sección, el signo % indica que setrata de "puntos porcentuales de la población". Sin embargo, de aquí en adelante, cuando pueda presentarse ambigüedad, se utilizará la notación"p.p." (puntos porcentuales de la población) para hacer referencia a medidas de esa naturaleza.

Gráfico 4. Indicadores del mercado de trabajo:Tasa de participación (PART), tasa de ocupación (EMPL)

tasa de ocupación a tiempo completo (FTEMPL)y sus respectivas tendencias Hodrick-Prescott

(en % de la población urbana total)

Desempleo

Subocupación involuntaria

44

40

36

32

28

2480 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00

PARTEMLFTEMPL

HP-PARTHP-EMPLHP-FTEMPL

Page 50: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

El cociente entre el empleo total y la población (EMPL) presenta también una tendencia

declinante a comienzos de los años noventa, pero esta es considerablemente menos

pronunciada que en el caso de FTEMPL, lo que indica que la tasa de subocupación (o de

subempleo involuntario, SUB) tendió a incrementarse en ese mismo lapso. El aumento de

SUB se acentuó en 1999-2000, lo que hace que la línea de tendencia de EMPL doble hacia

arriba.

Además, como veremos enseguida, SUB presenta un comportamiento contracíclico, es

decir, tiende a subir cuando FTEMPL cae y a incrementarse cuando ésta declina. Como

consecuencia, EMPL tiene una vinculación más débil con el ciclo económico que FTEMPL.

Finalmente, la tasa de participación de la población en la fuerza de trabajo (PART)

presenta una tendencia marcadamente positiva que no se correlaciona con el ciclo

macroeconómico. Partiendo de alrededor de 38% en 1980, pasó a 39% en 1990 y saltó

nuevamente alcanzando el 42,8% en 2001:1. A lo largo de todo el período de la

convertibilidad, la tendencia de PART corresponde a un incremento de aproximadamente

un punto porcentual de la población urbana cada tres años.

La principal razón por detrás de ese comportamiento ha sido el sostenido aumento de

la participación femenina en la fuerza laboral. El nivel de la misma en la Argentina es

todavía bajo en comparación con estándares internacionales.

Como resultado de la tendencia positiva de PART y del relativo estancamiento de EMPL,

la tasa de desempleo (U) se incrementó abruptamente en los años noventa, con un

marcado salto en el período 1992-1995, como puede verse en la ilustración siguiente.

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC.

52

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00

40

30

20

10

0

U+SU U

Gráfico 5. Tasas de desocupacióny de subocupación involuntaria

(en % de la población activa urbana)

SUB

Page 51: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

El impacto de la crisis de 2001-2002 produjo un nuevo salto desfavorable de estos

indicadores. La tasa de desempleo abierto urbano trepó hasta un máximo de 21,5% en

mayo de 2002, para comenzar a descender desde entonces. El sublempleo, entre tanto,

alcanzó un pico de 19,9% de la PEA en octubre de 2002, declinando también

posteriormente, cuando la recuperación económica comenzó a tomar fuerza.

3.3 La evolución del empleo y el desempleo en la fase reciente de recuperación

En 2002, al calor de la reactivación económica, el empleo comenzó a recuperarse.

En esta sección analizamos primeramente la evolución del empleo de tiempo completo

desde el segundo semestre de 2002. Nos interesa contar con una perspectiva de plazo

largo, que permita analizar cambios en el tiempo y hacer comparaciones con el período de

convertibilidad. Una dificultad para esto es que la EPH puntual (semestral) se discontinuó

desde el primer semestre de 2003 para ser sustituida por la EPH contínua, que ofrece datos

trimestrales. Disponemos de los resultados de la EPH continua por trimestres desde el

primero de 2003, pero las tasas de empleo de ambas encuestas no son directamente

comparables por cambios de metododogía entre ellas.

Para resolver los problemas mencionados se procedió del siguiente modo. Se calcularon

promedios semestrales de las tasas de empleo de la EPH contínua, de modo de contar con

datos semestrales, de frecuencia similar a los provistos por la EPH puntual en el pasado.

Además, en lugar de trabajar con los niveles de la tasa de empleo, se computó una serie

larga de diferencias semestrales (la diferencia entre un semestre y el precedente). El

empalme de las series de diferencias semestrales de las encuestas puntuales y las encuestas

contínuas se realizó aprovechando que en el primer semestre de 2003 se cuenta con

observaciones realizadas con ambas encuestas. Esto permite calcular todas las diferencias

con datos semestrales de una misma EPH: la puntual hasta el primer semestre de 2003 y la

contínua desde el segundo semestre de 2003. La diferencia correspondiente al primer

semestre de 2003 (con respecto al segundo semestre de 2002) es calculada con los datos

de la EPH puntual. La diferencia correspondiente al segundo semestre de 2003 (con

respecto al primero de 2003) es calculada con datos de la EPH contínua. Si bien las

diferencias semestrales así calculadas no son estrictamente homogéneas, cabe suponer que

el error que se comete con este procedimiento es de segundo orden.

Denominamos D(FTEMPL) a la variable que nos interesa. Esta es la variación entre un

semestre y el precedente de la tasa de empleo a tiempo completo sin planes sociales. La

exclusión de los planes sociales en la medición de FTEMPL es importante, porque la

introducción de los planes Jefas y Jefes de Hogar conllevó un importante incremento en la

tasa de subocupación voluntaria. Si la tasa de empleo a tiempo completo no excluyera los

planes, se observaría un incremento de la misma no relacionado con los procesos

económicos. De modo que la tasa de empleo a tiempo completo que consideramos excluye

La globalización y el desarrollo nacional

53

Page 52: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

los trabajadores con planes sociales. D(FTEMPL) está medida en puntos porcentuales de la

población urbana total. A ocontínuación se muestra la evolución de D(FTEMPL) desde el

segundo semestre de 2002 hasta el primero de 2004, junto a las tasas de crecimiento

semestral del PIB desestacionalizado (DL(PIB)).

semestre D(FTEMPL) DL(PIB)*100

2002:2 0.68 1.32

2003:1 1.06 5.07

2003:2 1.86 5.32

2004:1 0.96 3.37

En cuatro semestres, desde 2002:1, el PIB acumuló un crecimiento de 15,9%,

mientras que la tasa de empleo a tiempo completo se incrementó en 4,56 puntos

porcentuales de la población urbana.

El empleo a tiempo completo y el comportamiento reciente del desempleo

En el año 2003 y el primer semestre de 2004 los incrementos del empleo a tiempo

completo (sin planes) explicaron completamente las caídas observadas en las tasas de

desempleo. Esto puede verse en el cuadro siguiente, donde se muestran las variaciones

semestrales del desempleo y del empleo a tiempo completo. A fines de facilitar la

comparación, las variaciones del desempleo D(U) están expresadas en porcentajes de la

población urbana total:

Semestre D(U) D(FTEMPL)

2003:1 -0.94 1.06

2003:2 -1.08 1.86

2004:1 -0.35 0.96

Puede verse que los incrementos en la tasa de empleo a tiempo completo sin planes

superan en valor absoluto las caídas semestrales del desempleo, en todos los semestres.

En resumen, desde 2003 las contracciones observadas del desempleo se explican por

los incrementos de la tasa de empleo a tiempo completo sin planes. Los planes sociales

están presentes en este escenario a modo de telón de fondo relativamente estable en el

período. En consecuencia, los cambios en las condiciones en el mercado de trabajo en este

período pueden representarse por las variaciones experimentadas en las tasas de

desempleo y también por las variaciones en las tasas de empleo a tiempo completo.

54

Page 53: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

3.4 Un modelo agregado del mercado de trabajo11

Estos hechos estilizados relativos a los indicadores de utilización de la mano de obra

pueden organizarse en un modelo simple del mercado de trabajo, con un nivel de empleo

determinado por la demanda y los precios relativos, una función de subempleo que refleja

el comportamiento contracíclico de esta variable, y una tasa de participación exógena (que

sigue una tendencia positiva, como se acaba de mencionar). Así, la tasa de desempleo se

obtiene como la diferencia entre la tasa exógena de participación y la de empleo,

determinada por la demanda.

El comportamiento del empleo está asociado con la tendencia de la actividad

económica. Sin embargo, la evolución del empleo total (tal como es definido por la EPH),

si bien está relacionada con el PIB, no muestra una correlación estrecha con esa variable

indicativa del nivel de actividad. La principal razón de esa débil correlación es el

comportamiento dinámico de una de las componentes del agregado de empleo: el

subempleo involuntario.

El subempleo involuntario tiene un comportamiento dinámico contracíclico, similar al

del desempleo. En cambio, el empleo a tiempo completo es marcadamente procíclico en el

corto plazo. En consecuencia, el subempleo involuntario evoluciona en el corto plazo en

una dirección opuesta a la del empleo a tiempo completo, de modo que el agregado

empleo total varía en forma más atenuada y con mayor “ruido” que el empleo a tiempo

completo.

La tendencia del nivel de actividad no es el único determinante de la demanda agregada

de trabajo. Otros factores afectan el crecimiento o contracción del empleo (por ejemplo, los

precios relativos). Como en el caso del nivel de actividad, la incidencia de otros factores

macroeconómicos determinantes de la demanda de trabajo también es observable con

mayor nitidez a través de los efectos sobre el empleo a tiempo completo. Así, el empleo a

tiempo completo es la variable agregada del mercado de trabajo que mejor describe la

articulación de este mercado con los procesos macroeconómicos. En consecuencia, para

analizar esa articulación es conveniente proceder en dos pasos: examinar en primer lugar

los determinantes del empleo a tiempo completo y en segundo lugar, modelar el

comportamiento del empleo total en función del empleo a tiempo completo y otras

variables.

La descripción de las principales variables ocupacionales en la Argentina que

presentáramos en el acápite anterior revela que la demanda de trabajo, representada

principalmente por la variable FTEMPL, atravesó por un profundo cambio en los años

noventa. Si bien el cociente entre las ocupaciones de tiempo completo y la población venía

ya cayendo desde los años ochenta, la década subsiguiente se caracterizó por una

perceptible agudización de esa tendencia.

La globalización y el desarrollo nacional

55

11 Versiones más detalladas de este modelo, así como estimaciones econométricas del mismo, se presentan en Frenkel y González Rozada(2000a) y Damill, Frenkel y Maurizio (2002).

Page 54: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

En efecto, varios factores contribuyen a explicar un nítido cambio en la tecnología de

producción y en la organización de la actividad productiva de las firmas en los años

noventa. La apertura comercial y la apreciación cambiaria se ubican indudablemente entre

los más importantes.

Los cambios observados en la demanda de bienes producidos internamente y en los

precios relativos gravitaron en la utilización de trabajo por parte de las empresas. Esto

puede verse en el gráfico 6. Este muestra el cociente entre la tasa de ocupación de tiempo

completo y el PIB. Partiendo de una tendencia estancada en los años ochenta, la curva

presenta una llamativa caída entre 1991 y 1996, para estancarse nuevamente con

posterioridad.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC y del Ministerio de Economía.

Como hemos puntualizado ya, el nuevo esquema macroeconómico no emergió

gradualmente. Las principales transformaciones institucionales y el cambio de precios

relativos tuvieron lugar, sustancialmente, al comienzo del período. Teniendo en mente esa

circunstancia, sugerimos que el ajuste de la demanda de trabajo puede concebirse como

un proceso de adaptación, esta sí gradual, a un nuevo entorno definido desde un

comienzo.

Para examinar la relación entre el crecimiento de la actividad y las variaciones de la tasa

de empleo a tiempo completo estimamos el siguiente modelo:

D(FTEMPL) = a DL(PIB) + b DUMINIC + d DUMRECU + c + e,

donde D(FTEMPL) y DL(PIB) tienen los significados ya mencionados. a; b; c; d; son

parámetros a estimar y e es una variable aleatoria. El modelo dice que las variaciones

semestrales de la tasa de empleo a tiempo completo resultan de un efecto de corto

plazo del nivel de actividad y de una tendencia adicional, que puede concebirse como

el ajuste lento de la tasa de empleo a tiempo completo a las condiciones del contexto

56

Gráfico 6. Cociente entre la tasa de ocupacióna tiempo completo y el PIB (1990: = 1)

1.1

1.0

0.9

0.8

0.7

0.680 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00

Page 55: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

(definidas principalmente, a comienzos de los años noventa, por la apreciación

cambiaria y la apertura comercial).

La estimación se hizo sobre series semestrales, con datos del período que va de

1991:1 a 2004:1. DUMINIC es una variable dummy, con valor 1 entre 1991:1 y

1996:1 y 0 en el resto del período, que es introducida para captar la magnitud y

significación de la tendencia a la contracción del empleo a tiempo completo del

primer quinquenio de la convertibilidad12. DUMRECU es una dummy con valor 1

entre el semestre 2002:2 y el semestre 2004:1 y 0 el resto del período, que capta la

tendencia adicional en el período de recuperación reciente.

La estimación por m.c.o. resulta:

Los coeficientes son significativos al 3% y la constante no es significativa. El

coeficiente de la tasa de variación del PIB es 0,19. Un incremento de 10% del PIB

aporta 1,9 puntos porcentuales de aumento de la tasa de empleo a tiempo completo.

En adición al efecto de corto plazo de la variación del nivel de actividad, los

coeficientes de DUMINIC ( - 0,64) y DUMRECU (0,62) describen las tendencias (de la

tasa de empleo a tiempo completo) adicionales a las establecidas por la tasa de

variación del PIB.

Esa tendencia adicional es negativa en la primera fase de la convertibilidad. Esta

es la tendencia autónoma a la caída del empleo a tiempo completo resultante de la

adaptación gradual al contexto de precios relativos de los años noventa.

La globalización y el desarrollo nacional

57

12 Ver Damil, Frenkel y Mauricio (2002)

Page 56: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Por el contrario, la tendencia adicional resulta positiva en el período de

recuperación reciente13.

En este último período representa un crecimiento autónomo anual de la tasa de empleo

a tiempo completo de algo más de 1,20 puntos porcentuales de la población urbana total.

En el período de recuperación reciente, el incremento semestral de la tasa de empleo a

tiempo completo se explica bien con la ecuación D(FTEMPL) = 0,19 * DL(PIB)*100 + 0,62,

(tomando en cuenta que DUMINIC = 0 en este período). Por ejemplo, si el producto se

incrementa 8% en un año, la variación de la tasa de empleo a tiempo completo se estima

en aproximadamente 0,19*8 +1,24 = 2,76 puntos porcentuales.

La tendencia autónoma es negativa en el primer quinquenio de la convertibilidad y

positiva en la recuperación reciente. Durante esta recuperación, el modelo describe bien un

comportamiento del empleo a tiempo completo más dinámico que el experimentado

durante la convertibilidad, en cualquiera de sus subperíodos.

Bajo el supuesto de estabilidad de la función, puede proyectarse la contribución del

crecimiento del PIB ( a través de la tasa de empleo a tiempo completo sin planes) a la caída

de la tasa de desempleo. Un incremento del PIB de 10% en determinado período daría

lugar a que la tasa de empleo a tiempo completo se incrementara en 0,19*10 + 1,86 =

3,76 puntos porcentuales de la población urbana total. Considerando una tasa de actividad

de 46%, ese incremento de la tasa de empleo a tiempo completo equivaldría a algo más

de 8 puntos porcentuales de la población activa.

Con el fin de completar la descripción de los indicadores agregados de utilización de la

mano de obra cabe considerar la evolución del subempleo involuntario. Ya hemos indicado

que esa variable tiene un comportamiento contracíclico, de modo que se correlaciona

negativamente con el empleo de tiempo completo. Nuestras estimaciones con datos de la

década de los noventa indican que la tasa de subempleo involuntario tiende a caer

58

13 En Damill, Frenkel y Maurizio (2002) presentamos estimaciones econométricas de este modelo realizadas sobre el período 1980-2001:1, algunasde las cuales resumimos brevemente en esta nota. Las ecuaciones allí estimadas para los años noventa asumen la forma: d log FTEMPL = a dlog YR + l Dpost96 + b,donde la variable dependiente no es la tasa de variación del número de ocupaciones de tiempo completo, sino la tasa de cambio de FTEMPL, quea su vez es igual a la tasa de variación del número de personas ocupadas a tiempo completo (dlog N) menos la tasa de crecimiento poblacional(dlog POB):dlog FTEMPL = dlog N – dlog POB.

Por lo tanto, el coeficiente b estimado refleja el efecto negativo conjunto, sobre FTEMPL, del ajuste del empleo al nuevo contexto, por una parte,y el crecimiento de la población, por otra.La variable Dpost96 es una variable dummy cuyo propósito es captar una modificación de la demanda de trabajo posterior a 1996. Esta variableasume un valor cero hasta 1996:2, e igual a 1 para todos los semestres siguientes.Las estimaciones econométricas de ecuaciones de esta forma mostraron los siguientes resultados para los años noventa. En primer lugar, laelasticidad a resultó positiva y significativamente distinta de cero. La estimación arrojó un valor de aproximadamente 0,6. Esta elasticidad implicaque la tasa de empleo a tiempo completo tendía a crecer (caer) 1 p.p. por cada 6% de crecimiento (contracción) del PIB. La elasticidad-productodel empleo a tiempo completo en los años noventa resultó mayor que la correspondiente a los años ochenta. El parámetro b estimado resultó también significativamente distinto de cero y negativo. La estimación cuantitativa implicó una tendencia a lacontracción de la tasa de empleo a tiempo completo de 1,44 p.p. por año, en el período 1991-96, que puede interpretarse como la tendenciaautónoma a la caída del empleo a tiempo completo – a producto constante - resultante de la adaptación gradual al contexto de precios relativosde los años noventa.Otro resultado importante es el relativo a Dpost96. El coeficiente estimado de esta dummy resultó positivo y de un valor absoluto muy semejanteal del estimador de b. Esto significa que la tendencia contractiva autónoma b se hizo nula en el período posterior a 1996.

Page 57: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

(aumentar) 0,2 p.p. por cada 1 p.p. de aumento (caída) de la tasa de empleo a tiempo

completo. De modo que el aumento (caída) del empleo total resultante de un aumento

(caída) del empleo a tiempo completo es menor que este último. Naturalmente, las

variaciones del empleo total resultan de agregar las variaciones del empleo a tiempo

completo y el subempleo involuntario.

3.5 La contracción del empleo según sectores productivos en los años noventa

El empleo de tiempo completo por sector productivo

Acabamos de examinar los indicadores agregados de empleo generados a partir de la

Encuesta Permanente de Hogares (EPH) nacional. La principal área urbana del país, que

comprende la Ciudad de Buenos Aires y las jurisdicciones circundantes, configurando el

Gran Buenos Aires (GBA), representa alrededor de 37% de la población urbana total. En

esta sección nos basaremos en este subconjunto de la muestra para analizar la evolución

de la ocupación en forma más desagregada.

Se ha argumentado más arriba que es posible identificar, en los años noventa, una clara

tendencia a la contracción de la relación entre las ocupaciones de tiempo completo y la

población. El cuadro 3, que se incluye enseguida, presenta esa misma relación, por sectores

de actividad, para el GBA14. Las cifras incluyen el comienzo y el final del período de

vigencia del régimen de convertibilidad, así como los máximos y mínimos dentro del mismo,

y la diferencia entre las puntas del período (en la columna de la derecha).

Hemos indicado que la apertura comercial y la apreciación cambiaria tuvieron relevancia

a la hora de explicar el ajuste contractivo del empleo en los años noventa, como resultado

de su impacto negativo sobre los sectores que producen bienes comercializables. En efecto,

el cuadro confirma que la seria reducción de la tasa de ocupación de tiempo completo

verificada en las manufacturas explica en gran medida el comportamiento que se observa

en el agregado. Los otros dos sectores con una participación relevante en el número de

ocupaciones de tiempo completo (comercio y otros servicios) presentan también cifras

negativas pero mucho menores. Más precisamente, en el período que va hasta el primer

semestre de 2001, la contracción en los empleos de este tipo en las actividades industriales

habría explicado, por sí sola, una reducción del número de puestos de trabajo de tiempo

completo equivalente a la contracción total del empleo a tiempo completo. El colapso de

la actividad en el segundo semestre de 2001 indujo, en cambio, una contracción de

distribución sectorial más uniforme, lo que tiende a reducir en algo la participación de las

manufacturas en la contracción total del empleo, en la comparación entre las puntas del

período.

Por otra parte, si se examina la evolución de los puestos de trabajo de tiempo completo

La globalización y el desarrollo nacional

59

14 La definición de las ocupaciones de tiempo completo que se emplea en esta sección es más restrictiva que la utilizada previamente, puestoque excluye a los subocupados voluntarios. Por otro lado, cabe señalar que las cifras del Gran Buenos Aires se asemejan estrechamente a lasnacionales. Por ejemplo, la variación de FTEMPL fue de –1.86 p.p. entre 1990:1 y 2000:2 para el GBA (según se observa en el cuadro), en tantoque alcanzó a –1.8 p.p. en el plano nacional.

Page 58: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

por categorías, se constata que perdieron terreno especialmente los trabajadores hombres

y jefes de hogar, que constituyen el tipo de ocupación tradicionalmente predominante en

el sector manufacturero15.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC.

Dado el peso decisivo de las manufacturas en la evolución de FTEMPL cabe examinar el

empleo en este sector en mayor profundidad, según se hace a ocontínuación.

La ocupación en el sector industrial

La Encuesta de Empresas Industriales que el INDEC publica mensualmente suministra

información adicional sobre las manufacturas. La misma tiene alcance nacional y

comprende alrededor de 1300 firmas que emplean más de 10 trabajadores. En el gráfico

7 se representan las series de volumen físico de la producción, horas trabajadas y número

de personas ocupadas a lo largo de la década pasada, según surgen de ese relevamiento.

Fuente: INDEC.

La evolución del empleo industrial puede explicarse con un modelo que se asemeja al

que describe el comportamiento del empleo total, presentado más arriba16. En este caso

60

15 Damill, Frenkel y Maurizio, op.cit.

Gráfico 7. Empleo y producto en las manufacturas(1993 = 100)

120

110

100

90

80

70

6090 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01

(*) volumen físico de la producción(**) En número de trabajadores(***) Horas totales trabajadas por período

Producto (*) Empleo (**) Horas trabajadas (***)

Page 59: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

estimamos el efecto de las nuevas condiciones de apertura y apreciación cambiaria

específicamente sobre el empleo en la industria manufacturera, a partir de una función de

demanda de empleo industrial de la siguiente forma:

d log Nind = a d log (PIB) + s,

donde Nind (ocupación en la industria) es definida alternativamente como el número de

trabajadores empleados (Npers) o como el total de horas trabajadas (Nhoras); PIB

representa el volumen físico de la producción, en tanto que a es la elasticidad empleo-

producción y s representa el ajuste gradual del empleo de la manufactura a las condiciones

vigentes desde el principio de la década de los noventa. Las estimaciones econométricas de

ecuaciones de la forma presentada, realizadas con datos de periodicidad trimestral, para el

período 1990:0-2001:1, arrojaron los siguientes resultados.

La estimación de s resultó significativa y de aproximadamente –1% (trimestral),

lo que implica una tendencia autónoma a la contracción del empleo industrial algo

mayor al 4% anual. Esa tendencia contractiva es de valor absoluto mayor a la

estimada para el empleo a tiempo completo total en el mismo período. Esto es

congruente con las hipótesis que predice un mayor efecto contractivo en el sector

de bienes comerciables.

En segundo término, a diferencia de lo observado en el empleo total a tiempo

completo, la tendencia contractiva no desaparece en la segunda mitad de la

década, sino que persiste hasta el final del período.

En tercer lugar, la estimación de la elasticidad empleo-producción industrial es

significativa y positiva. Al igual que el empleo a tiempo completo total, la

ocupación en la manufactura varía en el corto plazo con el nivel de actividad. Con

el empleo medido en número de trabajadores ocupados se estiman elasticidades

de entre 0,14 y 0,16. Cuando se lo mide en número de horas trabajadas se estiman

elasticidades de entre 0,55 y 0,59.

La importante diferencia entre las elasticidades en las estimaciones con personas

ocupadas y horas trabajadas indica una conducta de “labor hoarding”.

3.6 La evolución de los ingresos medios en los noventa17

La generación de empleo y el comportamiento de la desocupación, que hemos

examinado en este capítulo, son variables decisivas para entender la evolución de las

remuneraciones obtenidas por el conjunto de la población. En esta sección nos ocuparemos

inicialmente de la evolución de los ingresos medios de la población en los años noventa,

para enfocar luego su distribución.

La globalización y el desarrollo nacional

61

17 Los datos de ingresos de esta sección, y los cuadros que caracterizan su distribución, incluidos en la sección 3.8, corresponden a la EPH para elGran Buenos Aires.

Page 60: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

El gráfico 8 presenta la evolución del ingreso real medio por trabajador ocupado y por

integrante de la población activa desde el primer semestre de 1991 hasta octubre de 2002.

Ambas series siguen trayectorias procíclicas. En el período de expansión de comienzos de

la década el ingreso promedio de los trabajadores ocupados creció un 22% (alcanzando un

máximo en 1994:1), mientras que el de la población activa aumentaba en 19%. A partir

de allí ambas series presentan declinaciones y alcanzan mínimos locales en 1996:2.

Entonces comienza un segundo ciclo, cuya fase expansiva se extiende hasta 1998:2. Sin

embargo, ninguna de las series recupera el valor máximo precedente. Posteriormente, los

ingresos de trabajadores y activos comienzan a declinar en forma persistente hasta finales

del período contemplado en la ilustración. En octubre de 2001, antes de la salida de la

convertibilidad, el nivel del ingreso superaba al vigente a comienzos de la serie en 7% en

el caso de los ocupados, mientras que registraba una pérdida de 6% para los activos,

encontrándose ambos niveles claramente por debajo del pico de 1994:1. Ello muestra que

sólo al principio de la década se produjo un incremento importante en las remuneraciones

reales, explicado fundamentalmente por la estabilidad de precios y el crecimiento

económico experimentado en esos años. Entre las puntas de la serie las remuneraciones

disminuyeron en 30% en el caso de los ocupados, y 38% en el de los activos.

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.

La creciente brecha entre las dos series del gráfico refleja el impacto del aumento de la

tasa de desempleo en el Gran Buenos Aires a partir de 1993, y especialmente desde 1995:1

en adelante. En ese momento el ingreso medio de la población activa presenta una aguda

contracción. La declinación del desempleo entre fines de 1996 y 1998 contribuye a explicar

cierta disminución posterior de esa brecha, pero la misma vuelve a revertirse luego, en la fase

subsiguiente de incremento sostenido en los índices de desocupación. Mientras que el ingreso

medio de los activos equivalía, al comienzo del decenio, a 93% del obtenido por el conjunto

de los trabajadores, dicho porcentaje había bajado a 82% hacia el final del lapso en estudio.

Estos hechos revisten suma importancia a la hora de explicar la tendencia de los

62

900

800

700

600

500

400

30091 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

22%

19%7%

-6%

-29%

-38%

Activos

Ocupados

Efecto desempleo

Gráfico 8. Ingreso real mediode los trabajadores ocupados y de los individuos activos

(en pesos constantes de mayo de 1998)

Page 61: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

ingresos que obtienen los hogares. A ocontínuación se muestra gráficamente la dinámica

del ingreso per cápita familiar en el período.

En el gráfico se observan fases de crecimiento y disminución similares a las mencionadas

anteriormente. El ingreso per cápita registra un incremento del 23% hasta 1994:1 para

luego caer fuertemente hasta el primer semestre de 1996. La recuperación parcial que se

verificó posteriormente se detiene en el año 1998. A partir de allí, siguiendo la tendencia

verificada en los ingresos laborales, la serie experimenta una fuerte caída hasta el final del

período. Luego del incremento de los primeros años, hacia el final del régimen de caja de

conversión el ingreso medio había retornado a su nivel inicial. Por su parte, el rebrote

inflacionario de comienzos de 2002 implicó una pérdida adicional en el ingreso medio del

orden del 30%.

Se concluye, entonces, que el contexto macroeconómico desfavorable y su correlato en

el pobre dinamismo del mercado de trabajo -con bajo nivel de demanda laboral,

precariedad en el empleo y crecientes niveles de desocupación- se tradujo en una fuerte

caída de las remuneraciones desde 1994, reforzada más tarde por el incremento en los

precios que siguió al abandono del régimen instaurado en 1991.

Cabe destacar, en particular, el papel del creciente nivel de desempleo sobre la

generación de ingresos en los hogares. La fuerte caída del ingreso medio de la población

activa entre las puntas del período está determinada por el comportamiento de las

remuneraciones de los ocupados y también por la evolución del nivel de desempleo. Este

último tiene un impacto directo sobre la generación de los ingresos de los activos por

cuanto aquella persona que se encuentra desocupada probablemente no registre ningún

ingreso. Sin embargo, adicionalmente, los altos niveles de desocupación verificados a lo

largo de toda la década tuvieron también un significativo impacto negativo, indirecto, sobre

los salarios de la población efectivamente ocupada, lo que se revela en una alta elasticidad

negativa de las remuneraciones al desempleo, según se examina en la sección siguiente.

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.

La globalización y el desarrollo nacional

63

400

350

300

250

20091 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

23%

1%

-31%

Gráfico 9. Ingreso per cápita familiar real(en pesos constantes de mayo)

Page 62: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

3.7 Remuneraciones y desempleo

En esta sección analizamos los ingresos de los trabajadores ocupados considerando la

gravitación del desempleo. La desocupación tiene un impacto directo y obvio sobre el

ingreso medio de la población activa; pero también afecta a las remuneraciones de los

ocupados. Varios esquemas teóricos, como el modelo “insider-outsider” de determinación

de salarios, el argumento de “salarios de eficiencia” y la determinación del salario como

resultante de la negociación entre sindicatos y empresas, pueden explicar la existencia de

una elasticidad negativa de las remuneraciones reales al desempleo. Esta relación suele

denominarse “curva de salarios” (“wage curve”). A ocontínuación estimamos esa relación

para el mercado laboral argentino en los años noventa.

La curva de remuneraciones en los noventa

Estimamos ecuaciones de remuneraciones utilizando microdatos extraídos de las

Encuestas de Hogares en el período 1990:1-1998:2, a partir de datos individuales relativos

a 11 centros urbanos relevados por la EPH.

La ecuación de remuneraciones estimada asume la siguiente forma:

donde w designa al ingreso de los trabajadores en términos reales y Ur a las tasas de

desempleo en los diferentes centros urbanos, en logaritmos. Los términos x, r y s

corresponden a variables de control. “x” es un vector de características de los trabajadores

(género, educación, tipo de ocupación y edad al cuadrado como proxies de los retornos de

la experiencia); “r” y “s” son vectores de variables dummy (regionales y por sector,

respectivamente). El grupo de control está integrado por los asalariados de tiempo

completo en el sector manufacturero, hombres, residentes en el GBA y con educación

primaria completa. Finalmente, duminic es una variable dummy cuyos valores son uno entre

1990:1 y 1992:2, y cero desde entonces en adelante. La misma capta el efecto inicial del

plan de convertibilidad sobre el ingreso real de los trabajadores.

Dado que las tasas de desempleo varían según región y a lo largo del tiempo, el

coeficiente estimado para dicha tasa puede ser interpretado como la elasticidad-desempleo

de las remuneraciones a lo largo del tiempo y por región.

El desempleo puede afectar a los ingresos totales a través de dos canales. Por una parte,

reduce el número de horas trabajadas; por otra, puede incidir negativamente en las

remuneraciones horarias.

64

ln w = ∂(x, Ur, r, s, duminic)

Page 63: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Así, hemos estimado la elasticidad desempleo de éstas últimas, y también del ingreso

total. Además estimamos una ecuación que hace depender a las horas trabajadas (en

logaritmos) de las mismas variables explicativas, con el propósito de distinguir el efecto de

las remuneraciones horarias (efecto precio) del que tienen las horas trabajadas (efecto

cantidad) sobre el ingreso total. Realizamos estimaciones separadas para los asalariados de

tiempo completo y para todos los ocupados. Encontramos que, si bien la tasa de

desempleo gravita negativamente en las remuneraciones por hora en todos los casos, solo

incide en el número de horas trabajadas cuando se trata de los trabajadores

involuntariamente subocupados. Este efecto se verifica desde el primer semestre de 1993.

Presentamos a ocontínuación las estimaciones de la elasticidad-desempleo de las

remuneraciones horarias. Las correspondientes a las horas trabajadas y al ingreso total

serán presentadas luego, y sólo para el grupo constituido por los subocupados

involuntarios18.

La variable explicativa en la ecuación de remuneraciones fue definida alternativamente

como la tasa de desempleo en sentido estricto o como la suma de la misma con la tasa de

subocupación involuntaria. En todas las estimaciones se empleó el método de mínimos

cuadrados ordinarios. Los coeficientes estimados para las variables de control fueron muy

significativos en la mayor parte de los casos y resultan muy similares a los obtenidos para

la función estadística de ingresos estimada sobre todo el período. Los hemos omitido en los

cuadros que siguen.

Cuadro 4

Elasticidad-desempleo de las remuneraciones reales por hora

La globalización y el desarrollo nacional

65

18 Las elasticidades-desempleo de las remuneraciones reales obtenidas son muy similares a las estimadas para los Estados Unidos, por ejemplo.Para más detalles, puede verse Blanchflower y Oswald.

Page 64: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Cuadro 5

Elasticidad de las remuneraciones reales por hora en relación con la suma

de las tasas de desempleo y de subocupación

En todas las estimaciones los coeficientes de las variables explicativas son muy

significativos y tienen el signo esperado (los estadísticos t se encuentran entre paréntesis

bajo el estimador). Por lo tanto, no se rechaza la hipótesis de una elasticidad-desempleo

negativa del ingreso. Por otra parte, el coeficiente de la variable duminic es significativo y

positivo, lo que indica que la elasticidad remuneraciones-desempleo resultó menor al inicio

del período, cuando el desempleo aún no estaba incrementándose.

Las elasticidades estimadas son menores para los asalariados de tiempo completo

que para el resto de los ocupados. Su valor alcanza a –0,095 para ese agrupamiento,

mientras que se eleva a –0,102 para el conjunto de los trabajadores ocupados en su

totalidad.

Esto indica que el grupo constituido por los no asalariados y los subocupados

involuntarios enfrentó una flexibilidad algo mayor en sus remuneraciones. Mientras que un

aumento de 10 por ciento de la tasa de desempleo da lugar a una caída de 0,95% en las

remuneraciones horarias de los asalariados de tiempo completo, la baja asciende a 1,02%

para los ocupados en general.

Nótese que la tasa de subocupación involuntaria tiene un efecto negativo

adicional sobre el ingreso. Como se observa en el cuadro 5, las elasticidades estimadas

adicionando esa tasa al desempleo resultan de –0,133 para los asalariados de tiempo

completo y de –0,15 para los ocupados en general, respectivamente.

Examinemos ahora las elasticidades estimadas para los subocupados involuntarios.

Las variables explicativas son las mismas, pero duminic fue suprimida debido al período

considerado en este caso.

66

Page 65: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Cuadro 6

Elasticidad-desempleo de las remuneraciones reales

y de las horas trabajadas de los subocupados

El cuadro muestra que el aumento de la tasa de desempleo afectó a este grupo de

manera negativa por dos vías: a través de la reducción de las remuneraciones por hora, por

una parte, y de una caída en las horas trabajadas, por otra. Un aumento de 10% en la tasa

de desempleo da lugar a una contracción de 1,15% en los ingresos horarios, así como a

una reducción de 1,35% en la cantidad de horas trabajadas. En consecuencia, la baja del

ingreso total de los subocupados involuntarios resultante alcanza a 2,5%.

Finalmente, estimamos la curva de remuneraciones para los asalariados de tiempo

completo de manera separada para cada uno de los centros urbanos contemplados en la

muestra, a fin de establecer si las elasticidades estimadas reflejan primariamente el efecto de

las variaciones del desempleo a través del tiempo, o bien entre regiones. Las variables de

control utilizadas fueron las mismas que anteriormente y los coeficientes estimados resultaron

significativos en casi todos los casos. El cuadro 7 presenta las elasticidades estimadas para cada

núcleo urbano.

Puede constatarse que las elasticidades-desempleo de las remuneraciones reales fueron

negativas y significativas, con las únicas excepciones de Santa Cruz y Tucumán, lo que indica

que los coeficientes estimados con anterioridad reflejan básicamente el efecto del desempleo

a lo largo del tiempo. Las tasas de desempleo aumentaron marcadamente durante los años

noventa en todos los centros urbanos. Cuando la ecuación es estimada para toda la muestra

sin incluir las dummies por región las elasticidades resultantes son aún significativas, pero

resultan menores que cuando se consideran los efectos fijos.

La globalización y el desarrollo nacional

67

Page 66: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Cuadro 7

Estimaciones de las elasticidades por región

La curva de remuneraciones en la fase de recuperación

En la sección precedente hemos analizado la relación entre los salarios y la tasa de

desempleo en el período de convertibilidad. En esta sección aplicamos una metodología

68

Page 67: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

semejante para examinar la fase recuperación reciente basándonos en información

proveniente de las encuestas de la EPH contínua realizadas en 2003 y el primer semestre de

2004. Al igual que en el caso anterior, las estimaciones no rechazan la asociación entre las

variaciones de los salarios y el desempleo. En este caso, los incrementos de salarios reales se

asocian con la reducción de las tasas de desempleo.

La relación entre los cambios en los salarios y las tasas de desempleo se examina

en sus dimensiones temporal y geográfica. La dispersión regional de los aumentos salariales

y la concomitante evolución diferencial de las tasas de desempleo en el período enriquecen

la información disponible para testar la hipótesis.

El modelo estimado es similar el de la sección precedente. Supone que el salario

del trabajador i depende de las características individuales (de la región en que trabaja, la

educación que posee, el sector a que pertenece su actividad, el tamaño de la empresa, el

sexo, la edad) y de la tasa de desempleo de la región de pertenencia en el momento en que

fue recogida la información. La presencia de las variables dummy regionales en las

estimaciones recoge los efectos fijos de diferencias interregionales en los niveles salariales.

Además de las estimaciones para todo el país, realizamos estimaciones en cada

una de las regiones. En estas estimaciones las variables de control son la educación, el

sector, el tamaño de empresa, el sexo y la edad.

Realizamos estimaciones por separado en los casos de trabajadores registrados y

no registrados. Además, presentamos estimaciones correspondientes a otras categorías de

trabajadores (por ejemplo, cuenta propia) para mostrar que la evolución de sus ingresos

también estuvo asociada con los indicadores de cambios en el mercado de trabajo.

La tabla siguiente muestra las elasticidades estimadas en el caso de los

trabajadores registrados, para todo el país y cada una de las regiones. Las elasticidades son

significativas al 1%, a menos que se indique otra cosa.

Cuadro 8

Elasticidades desempleo. Registrados

La globalización y el desarrollo nacional

69

Page 68: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Todas las elasticidades regionales estimadas son altamente significativas en el caso de

los trabajadores registrados. Para el conjunto de trabajadores registrados la elasticidad

estimada es – 0,34, altamente significativa. Esta elasticidad implica que una caída de 10%

en la tasa de desempleo (por ejemplo, una contracción de 1,5 puntos porcentuales de la

población activa, si la tasa de desempleo es 15%) implica un aumento de salario de 3,4%.

La tabla siguiente muestra los resultados de las estimaciones para los trabajadores

no registrados.

Cuadro 9

Elasticidades desempleo. No Registrados

En el caso de los trabajadores no registrados, las elasticidades son significativas para

todo el país y en las regiones, con la excepción de NOA y Pampeana. Esto es congruente

con que en estas dos últimas regiones las variaciones estimadas de salarios en los no

registrados resultan muy pequeñas.

3.8 El comportamiento de la distribución del ingreso en los noventa

La evolución de la distribución del ingreso puede ilustrarse mediante el índice de Gini,

que nos brinda una medida sintética de cómo los cambios en las remuneraciones promedio

se distribuyeron al interior de la población.

Como se observa en el gráfico 10, el índice de Gini para los individuos activos, al igual

que el estimado para los trabajadores ocupados, presenta una tendencia creciente

prácticamente a lo largo de todo el período considerado, hasta la crisis.

El indicador de desigualdad para los activos muestra una muy breve fase inicial de

relativa estabilidad que se extiende hasta el segundo semestre de 1992. A partir de

70

Page 69: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

entonces se produce un salto ascendente hasta el primer semestre de 1997, período en el

cual se registra el primer máximo local. Luego de una breve caída en la segunda mitad de

ese año (que de todos modos se ubica bien por encima de los valores observados al inicio

del período) la serie retoma una tendencia ascendente hasta el primer semestre de 2002,

en donde el Gini registra un valor de 0,585. En octubre de ese mismo año dicho indicador,

si bien era levemente menor que el experimentado en mayo (0,574), presentaba un

incremento de 11 p.p. con respecto al de comienzos de la serie.

La desigualdad dentro de la población activa ha estado afectada no sólo por la equidad

distributiva entre los ocupados sino por la distribución de los episodios de desempleo a

través de la población en su conjunto. La primera fase de crecimiento de la desigualdad se

correspondió con una tendencia alcista del desempleo, que alcanzó en 1995:1 a 20% de

la población activa del GBA (nivel superado sólo en el primer semestre de 2002). Sin

embargo, en el período que va de 1995 a 1997, con una tasa de desempleo en declinación,

ambas variables se mueven de manera diferente. A pesar de que el desempleo se atenúa,

el índice de Gini sigue elevándose, lo que se debe al aumento de la desigualdad entre los

trabajadores ocupados, según se describirá posteriormente.

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.

Por su parte, el deterioro inicial en la equidad distributiva entre los miembros de la

población activa se explica por la fuerte redistribución de los ingresos a favor del decil de

ingreso más elevado, fenómeno que se verificó desde el comienzo de la instauración del

régimen de convertibilidad, pero que se profundizó desde 1994 y que luego tomó un

nuevo impulso desde el año 2000, tal como lo muestra el cuadro 10.

Puede verse que el primer decil de la población activa tiene un ingreso nulo desde 1998.

Ello se debe a que la tasa de desempleo se ubicaba largamente por sobre el 10%, y cuando

una persona incluida en la muestra está desocupada, constituye una observación con

remuneración nula.

La globalización y el desarrollo nacional

71

Gráfico 10. Indices de Gini para la población activay para los ocupados

23%

1%

-31%

0.60

0.55

0.50

0.45

0.40

0.3591 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Activo

Ocupado

Page 70: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Cuadro 10

Distribución del ingreso de la población activa por deciles

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.

La disminución del índice de Gini en el último semestre de 2002 interrumpe la tendencia

creciente verificada en forma sostenida desde 1991. Ello se debe a la caída de la tasa de

desocupación, al comienzo de la reactivación económica, lo que impactó positivamente en

los deciles más bajos. En particular, son los deciles segundo y tercero los que experimentan

un incremento en su participación en el ingreso, en desmedro de los deciles medios, dado

que los dos estratos de mayores remuneraciones mantienen participaciones prácticamente

inalteradas. Entre puntas de la serie se observa un fuerte deterioro de la equidad

distributiva entre los miembros de la población activa: mientras el 50% más pobre captaba

en 1991 el 20% de los ingresos, su participación había caído a 12% en el segundo

semestre de 2002. Por el contrario, el último decil pasa de concentrar el 35% del ingreso

total a recibir el 42%, entre los extremos del período.

Puesto que la desigualdad entre los activos es afectada por lo sucedido entre los

trabajadores ocupados, en el gráfico 10 se muestra el Gini estimado para estos últimos. La

serie presenta un comportamiento fluctuante, pero en torno a un nivel estable entre 1991

y el primer semestre de 1995. A partir de entonces, dicho indicador presenta una tendencia

creciente hasta fines del año 2002, momento en el cual el índice de Gini registraba un valor

de 0,49. Esto equivale a un incremento de 17% sobre su nivel de comienzos del régimen

de caja de conversión.

72

Page 71: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Es importante destacar que la fase expansiva inicial del producto, que tuvo un efecto

benéfico sobre el empleo y también sobre las remuneraciones reales de la población

ocupada, sólo logró mantener el nivel de desigualdad distributiva existente al comienzo de

la convertibilidad. Luego, en la fase de caída de los ingresos medios, la distribución de los

mismos empeoró fuertemente.

La mayor regresividad de la distribución del ingreso entre los ocupados verificada desde

1994 se explica, tal como lo muestra el cuadro 11, por la fuerte concentración que

favoreció al decil de mayores remuneraciones. La participación de este grupo en el ingreso

alcanzó a 38% en 2002:2, al tiempo que la del 50% de los trabajadores ocupados de

menores remuneraciones se ubicaba en 18%. Nuevamente, el único decil que presenta un

aumento significativo en su participación en el ingreso total entre los extremos del período

considerado es el superior. Todos los demás experimentaron retrocesos, excepto el decil

noveno, que presentó también un aumento pero de pequeña magnitud.

Cuadro 11

Distribución por deciles de ingreso de la población ocupada

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.

Estos indicadores permiten constatar que el empeoramiento en la equidad distributiva

entre los miembros de la población activa no sólo se explica por el fuerte incremento en la

La globalización y el desarrollo nacional

73

Page 72: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

tasa de desempleo sino también por la concentración de ingresos entre los ocupados. La

relación entre el ingreso del décimo y el del primer decil casi se duplica entre los extremos

del período: mientras que en 1991 el 10% de la población ocupada de mayores

remuneraciones obtenía alrededor de 16 veces más que la población más pobre, en 2002

dicha relación se había elevado a casi 30 veces.

Ambos factores contribuyen, a su vez, a explicar el desmejoramiento en la distribución

según hogares. El análisis de la evolución de los ingresos de los hogares proporciona la

perspectiva más apropiada para el estudio de la distribución del ingreso total. En efecto, al

examinar las unidades familiares se adquiere una mejor perspectiva del grado de bienestar

que puede alcanzar la población, más precisa que la permitida por el estudio de los

individuos. El examen de las desigualdades en la distribución del ingreso con eje en los

hogares involucra diversos determinantes, como las diferencias en la incidencia del

desempleo en distintos grupos de hogares, o las relativas a las tasas de participación, las

horas trabajadas y los rendimientos que los individuos obtienen por su esfuerzo laboral19.

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.

Como muestra el gráfico 11, y de manera congruente con lo acontecido entre los

individuos activos, pueden identificarse dos fases en el período analizado. La desigualdad

en la distribución del ingreso según hogares fluctuó en torno a un nivel estable hasta 1994.

En tanto el índice de Gini era de 0,465 en el primer semestre de 1991, resultó levemente

menor en la primera mitad de 1994, cuando alcanzó un valor de 0,451. A partir de

entonces se verifica una tendencia claramente ascendente, que lleva a un registro de 0,539

al concluir el lapso considerado. Es decir, se observa un aumento de alrededor de 16% en

el indicador, desde el inicio de la década.

Sin embargo, este desmejoramiento en la equidad es de menor magnitud que el

registrado entre los individuos activos, tal como puede constatarse comparando los cuadros

11 y 13.

74

19 En Damill, Frenkel y Maurizio (2002) se utilizan otras metodologías (por ejemplo, microsimulaciones) que confirman que el incremento deldesempleo resultó el factor principal del empeoramiento de la distribución del ingreso en los años noventa.

91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02

Gráfico 11. Indice de Gini para los hogaressegún ingresos per cápita por hogar

0.58

0.56

0.54

0.52

0.50

0.48

0.46

0.44

0.42

Page 73: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

El cuadro 12 muestra una leve mejora en la equidad distributiva según deciles de

hogares entre 1991 y 1994. El 50% de los hogares de menores ingresos per capita recibía

19,34% del ingreso total en 1991; esa participación había subido a 19,8% en 1994. Por

su parte, para el 80% de los hogares de menores ingresos esos porcentajes fueron de 47,7

y 48,7, respectivamente, en los mismos momentos. La contrapartida fue, naturalmente,

una pequeña reducción de la participación del 20% de los hogares de mayor ingreso per

capita entre ambos años. Esa redistribución favoreció a todos los grupos restantes. Por su

parte, el cociente entre el ingreso del décimo y el primer decil declinó de 23,6 a 22,5.

Cuadro 12

Distribución del ingreso de los hogares

(por deciles según el ingreso per cápita del hogar)

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.

El cuadro también muestra que, por el contrario, la distribución del ingreso según

hogares empeoró considerablemente a partir de 1994. Se produjo entonces un intenso

proceso de concentración que favoreció exclusivamente al decil de mayores

remuneraciones por miembro. Este grupo recibía 39% de los ingresos totales a fines de

2002, cifra que se ubica cuatro puntos porcentuales por sobre la registrada al comienzo de

la década. En el momento más agudo de la crisis, en 2002:1, el ingreso de este grupo llegó

a ser equivalente a 98 veces el obtenido por el primer decil de hogares, para luego

descender a 47 veces en la última observación incluida en el cuadro. Esta caída se explica,

La globalización y el desarrollo nacional

75

Page 74: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

a su vez, por el leve incremento en el porcentaje de ingreso obtenido por el decil de

población más pobre.

Por último, el cuadro 13 permite tener una idea más precisa de la importancia que el

incremento del desempleo tuvo sobre la desigualdad distributiva según hogares en los años

noventa. Se observa que los episodios de desocupación se distribuyeron muy

desigualmente entre deciles. Mientras que en el primer decil la tasa de desocupación entre

1991:1 y 2002:1 más que duplicó su valor, en el caso del decil de mayores ingresos

prácticamente no se vio afectada.

Por otro lado, en el segundo semestre de 2000, por ejemplo, el 5% de los jefes de

hogares no pobres se encontraban desocupados, mientras que esta situación alcanzaba a

casi 20% de los jefes de familias pobres.

La desocupación afecta directa e indirectamente el nivel de pobreza de la población: por

un lado, disminuyendo los ingresos medios familiares a partir de la caída en el número de

perceptores dentro del hogar; por otro, dado el efecto diferencial entre deciles, impacta

negativamente sobre la equidad distributiva y por esa vía, sobre los niveles de pobreza.

Cuadro 13

Tasa de desocupación por deciles de ingreso per cápita familiar

Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC.

A su vez, como ha sido comentado previamente, la mayor desocupación no sólo genera

una disminución en los ingresos a raíz de la pérdida de perceptores, sino que

indirectamente induce también una caída de los salarios de la población ocupada (reflejada

en una elasticidad negativa de las remuneraciones reales al desempleo).

76

Page 75: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Bibliografía y referencias

Altimir, O. y L. Beccaria (1998): Efectos de los cambios macroeconómicos y de las reformas sobre la

pobreza urbana en Argentina, Buenos Aires, PNUD.

Altimir, O. y L. Beccaria (1999): “El mercado de trabajo bajo el nuevo régimen económico en la

Argentina”, Serie Reformas Económicas, N°28, Cepal, Santiago de Chile.

Altimir, O. y L. Beccaria (2000): “Distribución del ingreso en la Argentina”, en: Heymann, D. y B. Kosacoff

(eds.), La Argentina de los Noventa, Buenos Aires: EUDEBA-Cepal, Tomo I.

Amadeo, E. & P. G. M. Melo Filho (1999): “Apertura, productividad y empleo en el Brasil”, en: Tokman,

V. y D. Martínez (eds.), Productividad y empleo en la apertura económica, OIT, Lima, Peru.

Beccaria, L., V. Esquivel y R. Maurizio (2001): Desigualdad y polarización del ingreso en Argentina,

Universidad Nacional de Gral. Sarmiento.

Beccaria L., y R. Maurizio (2001): Movilidad laboral e inestabilidad de ingresos en Argentina, Universidad

Nacional de Gral. Sarmiento.

Blanchflower, D.G., y A.J. Oswald (1996): The Wage Curve,The MIT Press, Cambridge.

Damill, M. y R. Frenkel (1987): “De la apertura a la crisis financiera. Un análisis de la experiencia argentina

de 1977 a 1982”, Ensayos Económicos, Nº 37, BCRA, Buenos Aires.

Damill, M. & R. Frenkel (2003a): “Las medidas recientes de política salarial y el contexto macroeconómico”,

documento preparado para la OIT y el Ministerio de Trabajo de la República de Argentina, CEDES, mimeo.

Damill, M. y R Frenkel (2005): “Argentina: Macroeconomic Performance and Crisis”, en: Ffrench-Davis,

R., D. Nayyar y J.E. Stiglitz (comps.), Stabilization Policies for Growth and Development, Nueva York, Initiative

for Policy Dialogue, Macroeconomics Task Force. Por aparecer.

Damill, M., R. Frenkel y R. Maurizio (2003): “Políticas macroeconómicas y vulnerabilidad social. La

Argentina en los años noventa”, Serie Financiamiento del Desarrollo Nº 135, CEPAL, Santiago de Chile.

Damill, M., R. Frenkel y R. Maurizio (2002): “Argentina: A decade of currency board. An analysis of

growth, employment and income distribution”, Employment Paper 2002/42, International Labour Office,

Geneva.

Damill, M., R. Frenkel y L. Juvenal (2003): “Las cuentas públicas y la crisis de la Convertibilidad en

Argentina”. Desarrollo Económico-Revista de Ciencias Sociales, Nº 170, Buenos Aires.

Damill, M., R. Frenkel y M. Rapetti (2005): “La deuda argentina: historia, default y reestructuración”,

Desarrollo Económico-Revista de Ciencias Sociales, Buenos Aires, en prensa.

Frenkel, R. (1983): “Mercado financiero, Expectativas Cambiarias y Movimientos de Capital”, El Trimestre

Económico, vol. L (4), Nº 200, México.

Frenkel, R. (2003a): “Globalization and Financial Crises in Latin America”, ECLAC Review No 80.

Frenkel, R. (2003b): “From the boom in capital inflows to financial traps”, Initiative for Policy Dialogue

Capital Market Liberalization Task Force, Barcelona, España, Junio 2003.

Frenkel, R. y M. González Rozada (1999). “Apertura comercial, productividad y empleo en Argentina”, en:

La globalización y el desarrollo nacional

77

Page 76: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Tokman, V. y D. Martínez (eds.): Productividad y empleo en la apertura económica, OIT, Lima, Perú.

Frenkel, R. y M. González Rozada (2000a): "Argentina: Balance of Payments Liberalization, Effects on

Growth, Employment and Income", en: Lance Taylor (Ed.), External Liberalization, Economic Performance

and Social Policy, Oxford University Press.

Frenkel, R. y M. González Rozada (2000b): “Tendencias de la distribución de ingresos en los años noventa”,

Serie Documentos de Economía, N° 16, Universidad de Palermo-Cedes, Buenos Aires.

Frenkel, R. & J. Ros (2004): “Unemployment, Macroeconomic Policy and Labor Market Flexibility: Argentina

and Mexico in the 1990s”, Working paper Nº 309, The Kellog Institute, University of Notre Dame.

Howell, D., M. Duncan y B. Harrison (1998): “Low Wages in the US and High Unemployment in Europe:

A Critical Assessment of the Conventional Wisdom”, CEPA Working Paper Series I. Working Paper N° 5.

Ros, J. (2004): “Latin America´s unemployment experience since 1990”, mimeo.

Taylor, L. (1998): “Lax Public Sector and Destabilizing Private Sector: Origins of Capital Market Crises”, en

United Nations Conference on Trade and Development, International Monetary and Financial Issues for

1990s, vol. 10, New York.

Tokman, V. y D. Martínez (eds., 1999): Productividad y empleo en la apertura económica, OIT, Lima, Perú.

78

Page 77: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La globalización y el desarrollo nacional

79

Page 78: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

80

Page 79: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

DOS MODELOS PARA ANALIZAR EL IMPACTO

DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

Bill Gibson

Universidad de Vermont, Estados Unidos.

La globalización y el desarrollo nacional

79

Page 80: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 81: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Resumen: El presente trabajo analiza dos modelos de crecimiento con el fin de simular

la macroeconomía de posguerra en el caso de la Argentina. Los modelos estructuralista y

neoclásico están basados en una matriz de contabilidad social, y luego calibrados sobre un

período de 50 años. El modelo estándar parece haber funcionado bien hasta la década de

1970. A partir de entonces, es necesario un marco en relación a la demanda para examinar

las razones que hicieron colapsar la economía argentina. Posteriormente, se presenta un

mercado laboral más complejo para estudiar la distribución del ingreso vinculada al mismo.

1. Introducción

La coherencia de las políticas necesita un foco macroeconómico. La transición a la

apertura requiere la implementación de una serie de medidas que podrían operar sobre

distintos propósitos y conllevar a un modelo subóptimo de distribución, a mayores niveles

de pobreza y a un ingreso deficientemente distribuido. Dentro del contexto de la

globalización, un régimen de políticas exitoso hace hincapié tanto en la acumulación de

capital humano como de capital físico. Este trabajo analiza la implementación de

metodologías e indicadores para examinar el impacto de las políticas económicas, en

particular, sobre el mercado laboral. El objetivo del presente análisis es comparar dos

enfoques para comprender la historia económica de posguerra de Argentina. El primero es

el modelo de crecimiento estándar de Solow (1956). El segundo enfoque planteado es un

macro-modelo estructuralista dinámico con un mercado laboral bastante complejo. Ambos

están calibrados sobre la misma base de datos. Se observa que el modelo estructuralista

tiene mayor alcance para examinar las causas de la crisis argentina y esto es particularmente

evidente, al complementarlo con una explicación detallada del mercado laboral.

El estudio está organizado de la siguiente manera: la sección dos incluye una breve

reseña sobre la crisis argentina. La tercera sección describe los resultados del modelo de

crecimiento estándar calibrado sobre la base de la trayectoria de crecimiento de posguerra.

La cuarta sección presenta más información sobre el aspecto de la demanda, cuyo modelo

se realizó como un proceso estocástico. La quinta sección describe el mercado laboral. La

sexta compara los resultados del modelo estándar complementado. La séptima trata de la

crisis argentina más reciente y la penúltima sección analiza la coherencia de las políticas

laborales y económicas. La última sección propone algunas observaciones finales. La matriz

de contabilidad social en base a la cual está calibrado el modelo se presenta en forma de

apéndice1.

Versión de Agosto de 2005

Palabras y frases claves: política, modelos computables de equilibrio general (CGEs, por sus siglasen ingles), matriz de contabilidad social (SAM, por sus siglas en inglés).Elaborado para el taller “Entre la globalización y el desarrollo nacional: Hacia una mayorcoherencia entre las políticas económicas y laborales”, Buenos Aires, 8 y 9 de agosto de 2005.Gracias a Diane Flaherty y Alan Cibils por sus comentarios sobre la versión anterior del presentetrabajo. © 2005 Bill Gibson

La globalización y el desarrollo nacional

81

1Los datos y los resultados detallados de las simulaciones de los modelos están disponibles en www.uvm.edu/~wgibson.

Page 82: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

2. GENERALIDADES

Antes del milagro chileno, existía Argentina2. Guiado por la sabiduría recibida de las

políticas de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI, por sus siglas en inglés) y de

gestión de la demanda keynesiana, el período inmediatamente posterior a la posguerra

trajo aparejados 30 años de crecimiento sostenido. Como lo indica la Tabla 1, el PIB real

crecía un promedio de 3,3 por ciento al año y la inflación era moderada3. Sin embargo,

parece que la fiesta terminó a mediados de la década de 1970. Junto con la mayoría del

resto de los países del mundo, Argentina abandonó la ISI y comenzó a abrir su economía,

como lo indica el índice de apertura de la Tabla 1. No obstante, con frecuencia se plantea

que la reforma macro-política no fue proporcional. Se desconoció gran parte del

“Consenso de Washington” pues el gobierno mantenía políticas del pasado. Ya era

incontenible el conflicto inherente, que había comenzado a finales de la década de 1970,

entre la agresiva gestión macroeconómica pro-crecimiento, alineada con los criterios

keynesianos tradicionales y una supuesta orientación pro-comercial hacia el exterior

(Saxton, 2003). Hacia fines de la década siguiente, la inflación alcanzó su pico más alto y

superó el 3.000 por ciento. Posteriormente, el índice del tipo de cambio real cayó en picada

desde un promedio de 1,16 en la década de 1980, como lo indica la Tabla 1, hasta 0,52 en

la década de 1990.

A pesar del la rápida valorización real, la cuenta corriente mejoró durante los años de

crisis debido a la caída de las importaciones. La economía se contrajo un 1,9 por ciento

promedio entre 1980 y 1989, como puede verse en la tabla.

Se había realizado un primer intento de liberación bajo la dictadura militar (1976 –

1983) pero en forma incompleta. Menem llegó al poder en 1989 a través de una campaña

con retórica populista (con la promesa de incrementar los sueldos, llevar a cabo una

revolución productiva, etc.) No obstante, en 1991, el gobierno de Menem comenzó a

realizar reformas profundas para alinear la economía más estrechamente al “Consenso de

Washington” y modificó radicalmente el mandato electoral. Como resultado, la inflación

disminuyó drásticamente, según se observa en la tabla.

Las políticas de Menem estabilizaron la economía, restauraron los índices de crecimiento

positivo y restablecieron el equilibrio fiscal. La recuperación se basó en el renovado acceso

a capitales extranjeros que cubrieron el déficit de ahorro interno. Fue un período de auge

de las inversiones, que se vieron fortalecidas por la confianza y la credibilidad en el régimen,

compartidas a nivel internacional. Las deudas, interna y externa, aumentaron

significativamente.

En 1990, comenzó un ambicioso proceso de privatización con el objetivo de reducir la

creciente deuda pública. Sin duda, el ingreso resultante de las privatizaciones fue de gran

ayuda y la deuda argentina no aumentó entre los años 1989 y 1993 (MECON, 2004).

Durante la década de 1990, se vendió la mayor parte de las empresas estatales (SOEs, por

82

2 Esta sección está ampliamente inspirada en Lovinksy y Gibson (2005).3 Los datos son de Heston et al. (2004) y de Marquetti (2004).

Page 83: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

sus siglas en inglés) y creció el desempleo (Chisari et al., 1999). Tras la privatización de la

seguridad social en 1994, el déficit fiscal se convirtió en la norma y se plantea que la

explosión de la deuda pública tuvo sus raíces en la campaña de privatización (Baker y

Weisbrot, 2002). Los pagos de los intereses comenzaron a dominar el presupuesto público.

El proceso de liberalización estuvo acompañado de un régimen de convertibilidad

monetario en 1991, el “Plan de Convertibilidad”, que estableció la paridad uno a uno,

entre el peso y el dólar estadounidense (Galiani et al., 2003; Damill et al., 2002). Además

de establecer un tipo de cambio fijo entre el peso y el dólar, la legislación también prohibió

MODELOS ORIENTADOS A LAS POLÍTICAS

Tabla 1. Indicadores macroeconómicos

Fuente: Damill et al., 2002; MECON, 2004.

1. Programa de estabilización vigente 1990:4-1991:1. 2. Plan de convertibilidad vigente 1992:2-1994:4. 3. Porcentaje de cambio. 4. Pesos por dólares estadounidenses. 5. Salario promedio en dólares estadounidenses constantes. 6. Porcentaje. 7. Exportaciones más importaciones/PIB.

La globalización y el desarrollo nacional

83

Page 84: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

las emisiones que no estuvieran respaldadas por la moneda estadounidense. La idea era

que la salida de capitales forzaría la reducción del gasto público y tendría efectos

contraccionistas sobre la economía (Fanelli y Damill, 2004).

A principios de la década de 1990, la absorción interna creció drásticamente en la

participación en el PIB. A la expansión de cinco años que comenzó en 1990, le siguió una

recesión en 1995; ésta fue el resultado del contagio de la crisis del peso mexicano, conocida

como la “crisis tequila”. Argentina se encontraba en segundo lugar únicamente con

respecto a México en términos de entrada de capitales y, por lo tanto, era vulnerable. Un

segundo shock externo se materializó en el tercer trimestre del año 1998 con las crisis

financieras de Asia y Rusia. Transcurrido dicho período, el crecimiento no se reanudó sino

hasta el segundo trimestre de 2002.

Como consecuencia de los shocks externos y de la privatización de la seguridad social,

la deuda comenzó a crecer rápidamente una vez más (Cibils et al., 2002). Con un tipo de

cambio sobrevaluado, las exportaciones argentinas fueron cada vez menos competitivas y

las importaciones crecieron abruptamente. El déficit comercial empeoró en 1999 cuando

devaluó Brasil, el principal socio comercial regional de Argentina (Stiglitz, 2002). El FMI

proporcionó financiamiento de emergencia hasta septiembre de 2001, pero, a partir de

entonces, se rehusó a seguir suministrándolo porque declaró que había una constante falta

de reforma fiscal (Mussa, 2002).

Fue severo el costo que se pagó para acorralar la inflación de la década de 1980. El

anclaje del sistema de precios de principios de la década de 1990 fue el tipo de cambio real

rápidamente valorizado, lo que multiplicó la vulnerabilidad de la economía ante los shocks

externos (Damill et al., 2002). La campaña de privatización había sido útil para atraer

divisas; además, el país se benefició con el importante apoyo al sector público que recibió

del FMI. Los flujos brutos que provenían de las diferentes fuentes –el Banco Mundial, el FMI

y el Banco Interamericano de Desarrollo– alcanzaron un promedio de USD 2,2 mil millones

por trimestre entre 1995 y 2000. La entrada de capitales en el sector público superó su

pasivo expresado en dólares. El tipo de cambio sobrevaluado estimuló las importaciones y

preparó el terreno para una masiva salida de capitales, mientras tanto el sector privado

animadamente obtenía préstamos en dólares contratados por el gobierno a una tasa

reducida.

Parte del problema residió en el "éxito” de la campaña de privatización, ya que se

liquidaron las empresas estatales de Argentina consideradas como los más grandes

monopolios naturales integrados verticalmente que regulan los servicios públicos

(electricidad, agua y cloacas y las comunicaciones), las materias primas (minerales, petróleo

y gas) y los sistemas de transporte y bancarios (Galiani et al., 2003). Hubo un cambio de

opinión que se inclinó en contra de la propiedad en manos del gobierno: a medida que

disminuía el apoyo fiscal a las empresas públicas, el descontento de los usuarios de los

servicios estatales favorecía cada vez más las privatizaciones (Cibils et al., 2002). El empleo

84

Page 85: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

en el sector público (federal, provincial y municipal) cayó de 5,1 millones en 1991 a

aproximadamente un millón en 2000. Por otro lado, el empleo en el sector privado subió

de 8,1 millones en 1991 hasta alcanzar más de 12 millones en el año 2000.

La economía se acercó más estrechamente al perfil del "Consenso de Washington" y el paso

siguiente sería abandonar por completo la regulación de la demanda. La transición fue caótica pero la

pérdida de empleos se mantuvo al mínimo. No obstante, la sobrevaluación del tipo de cambio debido

al "Plan de Convertibilidad” provocó una disminución de las inversiones extranjeras y el sector privado

nunca logró cubrirlas. A pesar del creciente desempleo, básicamente, desde principios de la década de

1980, no hubo una tendencia en la participación del gasto público en el PIB.

El déficit comercial avanzaba en forma procíclica y alcanzó el superávit sólo en los años

de recesión en 1995 y 2000 – 2001. Los servicios financieros netos sufrían un déficit

estructural y el de la cuenta corriente promediaba el 3,6 por ciento del PIB entre los años

1993 y 2000. Los pagos de los intereses netos en la balanza de pagos crecieron

regularmente a lo largo del período de convertibilidad y hasta 1998. Excepto en los años

de recesión, las entradas de capitales excedieron el déficit de la cuenta corriente durante la

mayor parte de la década de 1990, lo que permitió cierta acumulación de reservas. Esto

implicó una rápida acumulación de deuda externa y, para el año 1999, los pagos de los

intereses netos superaban el 100 por ciento de las exportaciones totales. Sin embargo,

después de 1998, las entradas de capitales comenzaron a declinar y dejaron el terreno

preparado para la estrepitosa crisis financiera de los años 2001 – 2002, ya que se aceleró

la fuga de capitales y los bancos empezaron a no cumplir sus obligaciones.

Por otro lado, las inversiones exhiben una creciente tendencia de participación en el PIB

desde principios de la década de 1980. Como se menciona más arriba, el financiamiento

era principalmente externo. A medida que el desempleo agotaba el ahorro interno, se

incrementaba el ahorro externo pues era necesario para cubrir la brecha. El sector público

sólo logró empeorar el problema al aumentar la participación de las NFSP (necesidades de

financiamiento del sector público) en el PBI, de menos del uno por ciento a principios de la

década de 1990 a cerca del 5 por ciento en 1999, en gran medida debido a los crecientes

pagos de intereses (Damill et al., 2002, Tabla 4a). A fines de la década de 1990, ya era obvio

que el plan y el régimen de convertibilidad no funcionaban y contribuían a la inestabilidad

provocada por el peso sobrevaluado. Aumentó el costo de los préstamos externos porque

la mayoría de los prestamistas tenían en claro que darle dinero a Argentina era una

propuesta peligrosa (como, en realidad, resultó ser).

La devaluación de la moneda en 2002, que sobrevino tras el incumplimiento de pago de

los préstamos a finales de 2001, se implementó de un modo que empeoró significativamente

el daño hecho a la economía (Stiglitz, 2002). En diciembre de 2001, tras una corrida, se

impusieron restricciones rigurosas sobre las extracciones de dinero en efectivo de las cuentas

bancarias y, posteriormente, en enero de 2002, se congelaron y reprogramaron todos los

depósitos bancarios a plazo fijo.

La globalización y el desarrollo nacional

85

Page 86: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Estas cuentas fueron pesificadas a un tipo de cambio ficticiamente alto (como se

comprobó más tarde). A la flotación posterior del peso en febrero de 2002, le siguió una

rápida caída del valor del mismo. Esto a su vez borró de un plumazo los ahorros de gran

parte de la clase media. El desempleo creció drásticamente como resultado del shock

exterior. El PIB cayó un 20 por ciento entre 1999 y 2002, pero la recuperación comenzó el

segundo trimestre de 2002. En 2003, el panorama era más alentador. Las exportaciones

subieron un 17 por ciento los primeros siete meses del año 2003, gracias a las mejores

condiciones comerciales previstas para los productos agrícolas básicos. Las importaciones

crecieron un 41 por ciento los primeros siete meses después de haber caído un 56 por

ciento en 2002. El índice oficial de desempleo cayó a menos del 16 por ciento a fines de

20034.

¿Por qué sufrió Argentina las múltiples crisis de las décadas de 1980 y 1990? ¿Pueden

los modelos de crecimiento ayudar a comprender el porqué de lo ocurrido? Repasemos los

hechos interpretados tal como los tenemos. La economía funcionó correctamente durante

tres décadas o durante la primera fase de su desarrollo de posguerra para luego

tambalearse durante dos, o la segunda fase. La macro-política cambió de rumbo: de la

regulación de la demanda en la primera fase pasó a las políticas fragmentarias del

"Consenso de Washington" en la segunda. Hubo dos características importantes del

"Consenso de Washington" que no se adoptaron: un tipo de cambio competitivo y las

NFSP incluidas en el 3 por ciento del PIB. Aquellos que están a favor del enfoque del

Consenso podrán argumentar acertadamente que este no funcionó en Argentina, porque

no se implementó en su totalidad. Una macro-política inapropiada combinada con shocks

externos, que luego se combinan para producir la debacle argentina. Sin duda, este es un

razonamiento atractivo y razonable, ¿pero es realmente lo que ocurrió? Para responder esta

pregunta, vamos a observar la calibración del modelo de crecimiento para ver si logra

arrojar algo de luz sobre esta incógnita.

3. EL MODELO ESTÁNDAR

Es probable que la capacidad de modelación adecuada del marco de crecimiento

estándar se vea sobrepasada por los recientes hechos catastróficos de Argentina (Solow,

1956; Barro y Sala-i-Martin, 2004). Esta sección utiliza simulaciones numéricas para

demostrar que, una vez complementado con la información adicional sobre el aspecto de

la demanda, el modelo estándar puede arrojar información clave sobre la severa recesión

que experimentó Argentina a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990.

86

4 El dato oficial de desempleo es sólo parcialmente correcto. Para mejorar la imagen, el gobierno decidió incluir a aquellos que recibían pagos detransferencias, como no desocupados. Si dicho beneficio no se toma en cuenta, los cálculos oficiales definen un desempleo del 16.2% actual,superior a 20% a fines de 2003.

Page 87: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

TABLA 2.

Parámetros de calibración para el modelo de Solow

El modelo estándar es ampliamente conocido. Hay un capital homogéneo, una función

de producción Cobb-Douglas total, y la productividad marginal determina la distribución

del producto. La inversión se coloca en función del ahorro en este marco. El modelo es fácil

de simular; son muy pocos los parámetros requeridos como lo indica la Tabla 2. El

crecimiento de la fuerza laboral, n, se toma como dado en forma exógena a un 1,54 por

ciento en promedio (WDI, 2004). La participación del empleo 1 – _ en el período de

posguerra de Argentina es, en promedio, de alrededor del 41,5 por ciento (Marquetti,

2004) y se muestra en la matriz de contabilidad social del apéndice. La depreciación

también está calculada al 4 por ciento en base a los datos del capital accionario de

Marquetti (2004).

La tasa de ahorro, s, se utiliza para calibrar el modelo en forma dinámica. Es una

participación de ganancias constante y, a su vez, éstas se calculan como producción menos

los pagos de mano de obra y de factores externos _X. Se calcula que la participación de

estos últimos es de alrededor del 4 por ciento del total. La tasa de ahorro de las ganancias

de los pagos de los factores externos es s* y podría ser superior a 1, pero por ahora la

subsumimos dentro de la tasa de ahorro general utilizada para calibrar el modelo.

La tasa de variación técnica continúa apenas por debajo del 1 por ciento. Sin embargo,

como la función de producción es Cobb-Douglas no debemos preocuparnos por el tipo de

variación técnica (Barro y Sala-i-Martin, 2004). La función de producción se puede utilizar

para calcular el capital accionario inicial. Tomando la tasa salarial base a nivel unidad, la

fuerza laboral L se lee directamente de la SAM base. Al conocer las participaciones de

producto y factores (también de la SAM base), resolvemos el nivel de capital accionario.

Esto da como resultado un ratio producto-capital de 2,3.

Ahora, calibramos el modelo dinámicamente mediante la variación de la tasa de ahorro

hasta que la trayectoria dinámica del mismo replique los datos históricos. Una tasa de

ahorro de 0,4 o de 40 por ciento de las ganancias produjo la concordancia que muestra la

Figura 1. Es evidente que se trata de una “concordancia óptima” determinada

subjetivamente. Una participación del empleo (1 – _) más alta incrementaría la tasa de

La globalización y el desarrollo nacional

87

Page 88: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

ahorro requerida para producir esta concordancia; lo mismo sucedería con una mayor

participación de insumos importados o de depreciación. Por otro lado, una tasa de

crecimiento de la productividad superior, Ø, reduciría el ahorro requerido o permitiría

mayores importaciones, o una más alta participación del empleo. En consecuencia, la

Figura 1, es un una solución intermedia combinada de teoría simple e información histórica.

Sin duda, el modelo estándar es de pleno empleo; por ello, la tasa salarial real, w, se

ajusta en forma endógena. A lo largo del período simulado, ésta aumentó alrededor de un

1,7 por ciento, al igual que el crecimiento de la productividad de la mano de obra y,

concuerda en líneas generales con los datos proporcionados por Marquetti (2004). La

descomposición del crecimiento se indica en la Tabla 3 con la participación del empleo

determinada por la SAM base. El análisis del crecimiento “funcionó”, aproximadamente,

porque los cálculos se realizaron con variaciones discretas. Todos estos son cálculos

razonables.5

FIGURA 1. Modelo de Solow, s = 0,4

[Leyendas del gráfico: PIB real (Paridad de poder de compra 1985, encadenado),

Modelo de Solow, Real]

Tabla 3. Análisis del crecimiento

Tasas de crecimiento

Producción 3,29

menos trabajo 1,54

menos capital 3,30

= productividad 0,78

. _ = 0,545

88

5 Argentina carece de una serie consistente de distribución funcional del ingreso. Los datos existentes son muy incompletos, aunque recientementeha habido intentos por crear una serie tal. Una participación del empleo del 41,5 por ciento es muy alta de acuerdo con los pocos datos ciertos queposeemos correspondientes al período posterior a 1976. La participación del empleo en los ingresos alcanzó un pico de alrededor del 44 por cientoa mediados de la década de 1970, pero desde entonces ha declinado en forma constante. Esta característica aún no se ha incorporado en el modelo.

450

400

350

300

250

200

150

100

50

01940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Rea

lGD

P(1

985

PPP,

chai

ned

) Solow model

Actual

Page 89: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

El modelo es, sin duda, muy sensible al parámetro de ahorro, s. La Figura 2 muestra la

trayectoria de Solow para s = 0,3. En ciertos aspectos este parámetro se ajusta mejor, ya

que se puede decir que en la trayectoria de Solow se captura la experiencia general de

crecimiento. En realidad, de acuerdo con este parámetro se sugiere que no hubo ninguna

crisis real; la tasa de crecimiento en 1 simplemente sobrestima una tasa de crecimiento que

fue sustentable. En lugar de ser del 3,3 por ciento, es sólo del 2,7 por ciento. En

consecuencia, la crisis no requiere más comentario o explicación que el que requiere el

desarrollo expuesto precedentemente para el período que se extiende desde la década de

1960 hasta mediados de la década de 1980.

Para ser exactos, no hay nada incorrecto en esta conclusión. Sin embargo, nótese

en qué gran medida el modelo se ajusta a la primera fase de la Figura 1. La R2 para el

período completo es 0,869, mientras que para los primeros 30 años de la Figura 1, la R2

es 0,9946.

Si aceptamos la Figura 1 como simulación (counterfactual) para medir el costo de

la crisis, es evidente que éste ha sido muy alto. Si se lo mide respecto del PIB del año 2000,

se perdieron alrededor de 5 años adicionales; respecto del PIB de 1950, la pérdida se

multiplica más de 17 veces. De no haber existido esta crisis, el producto por cada trabajador

hubiera sido un 38 por ciento más alto en el año 2000. Visto de este modo, el costo social

producto de la mala administración es abrumador.

FIGURA 2. Modelo de Solow, s = 0:3

[Leyendas del gráfico: PIB real (Paridad de poder de compra 1985, encadenado),

Modelo de Solow (s = 0.3), Real]

Aunque resulte extraño, en este análisis no se halla el estado de equilibrio. En la Figura

1 la tasa de crecimiento del PIB es simplemente un promedio, y si el modelo se extendiera,

cambiaría. No hay duda acerca de la existencia de un estado de equilibrio respecto de este

modelo; la cuestión radica en determinar si afecta de algún modo directo las conclusiones

La globalización y el desarrollo nacional

89

6 Sin embargo, para el período de 50 años la concordancia con s = 0,4 es mucho peor, con una R2 = 0,291.

450

400

350

300

250

200

150

100

50

01940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Rea

lGD

P(1

985

PPP,

chai

ned

) Solow model (s= 0,3)

Actual

Page 90: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

que hemos sacado hasta el momento. Las Figuras 1 y 2 cubren un período de 50 años, el

cual para el Modelo de Solow sólo constituye un “mediano plazo”. Si extendemos la

simulación de la economía por un período adicional de 90 años, se produce una

convergencia aproximada de la tasa de crecimiento de un 3,25 por ciento,

independientemente de cuál sea la tasa de ahorro.

La Figura 3 muestra cómo las dos versiones del modelo estándar, con diferentes tasas

de ahorro respectivamente, convergen hacia un equilibrio similar (aunque no exactamente

igual). Concretamente, para el año 2030 no se puede distinguir una economía de la otra.

Deducimos que a los efectos prácticos, el largo plazo es altamente irrelevante. La utilidad

de comprender las economías reales reside en la capacidad de rastrear datos en un

“mediano plazo” de 50 años. Las dificultades del rastreo con el modelo se presentan

mucho antes de que se alcance el estado de equilibrio.

El modelo estándar, con s = 0,4, tiene concordancia de datos para las primeras tres

décadas, pero ignora algunas características fundamentales de la economía que se dan con

posterioridad a 1980. La economía real es sustancialmente desviada de su potencial

mediante una serie de shocks sobre los parámetros fundamentales del modelo. En el caso

del modelo estándar, dichos parámetros incluyen la tasa de ahorro, la productividad de los

factores o alguno de los demás parámetros que se indican en la Tabla 2. No es obvio cuál

de ellos es responsable. Siempre podemos ajustar la tasa de ahorro para obligar al modelo

a rastrear los datos reales, como se muestra en la Figura 4.

Este análisis sugiere que el problema de la economía argentina simplemente lo

constituyeron fluctuaciones desordenadas de la tasa de ahorro de un 40 a un 70 por

ciento del total de las ganancias. Durante la década de 1980 (y la última parte de la de

1990) la tasa de ahorro tuvo que haber descendido a cero para producir una declinación

en el producto modelado.

Nuevamente, no hay nada esencialmente erróneo en este análisis, al menos a

priori, y las variaciones en otros parámetros bien podrían producir una concordancia

mayor. Sin embargo, tal como está, el modelo puede no convencer a los formuladores

de políticas debido a que carece de realismo, lo que se ha denominado el “duck test”

(Gibson, 2003) (método de comparación analógica). Además, el marco no brinda

sugerencias importantes acerca de qué puede haber funcionado mal en la economía

argentina. En realidad, parece no haber relación con el análisis anterior7.

90

7 Con cada variación de la tasa de ahorro, la economía avanza hacia un estado de equilibrio completamente diferente. Debido a que los datossugieren que el producto continuará fluctuando, es bastante evidente que el nivel de capital por hombre hacia el cual converge la economía noes más que azaroso. Es sabido que en el estado de equilibrio la tasa de crecimiento del producto es independiente de las fluctuaciones de la tasade ahorro (aunque no de la tasa de variación técnica); por ello, prácticamente no vale la pena la crítica.

Page 91: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

FIGURA 3. Tasa de crecimiento del producto en el modelo estándar

FIGURA 4. Rastreo de los datos en el modelo estándar

[Leyendas del gráfico: PIB real (Paridad de poder de compra 1985, encadenado), s = 0.4

s = 0 s = 0.7 s = 0]

4. HACIA UN MARCO MÁS REALISTA

Buscamos que los modelos sean realistas por varias razones. La primera de ellas,

mencionada más arriba, es que resulta más sencillo convencer a los formuladores de

políticas de que los impactos del modelo en la economía representan de manera muy cabal

los impactos en la economía real. Generalmente en toda sub-disciplina científica, se busca

el realismo en los modelos de simulación y éstos son creíbles sobre esa base, ya sea que

consideremos tormentas, explosiones nucleares o multiplicaciones proteínicas simuladas

(Gibson, 2003). Es estrictamente necesario acatar principios fundamentales (hasta cierto

punto), pero insuficiente para resultar convincente. Para que un modelo provoque un

cambio en el desarrollo de políticas, se debe parecer a la economía que modela.

La globalización y el desarrollo nacional

91

s=0,3

s=0,4

0.038

0.036

0.034

0.032

0.030

0.028

0.026

0.024

0.022

0.020

1940 1970 2000 2030 2060 2090

s=0,4 s=0

s=0,7 s=0

1940 1950 1960 1970 1990 20001980 20102000

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

Rea

lGD

P(1

985

PPP,

chai

ned

)

Page 92: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Existe otra razón más sutil y que no siempre se hace evidente. Incorporar estratos de

realidad en un modelo puede hacer que éste se comporte de maneras sorprendentes, las

cuales pueden expandir nuestra comprensión del proceso subyacente. Los modelos que se

asientan sobre principios básicos también pueden comportarse del mismo modo, pero es

más frecuente que aumenten nuestro conocimiento de dichos principios mismos antes que

del objeto empírico. En esta sección se muestra de qué modo un modelo más realista puede

sugerir hipótesis de las causas de los desequilibrios macroeconómicos que comenzaron en

la década de 1980 y persistieron hasta mediados de la década de 1990.

Continuamos empleando el modelo estándar descrito anteriormente, pero como un

parámetro cierto de comparación; un modelo que describe lo que podría haber sucedido si

no hubieran intervenido otros hechos. En esencia, el argumento es que el modelo enfocado

desde la demanda debe mantenerse al nivel de la capacidad de producción. Si la utilización

de la capacidad es insuficiente, la demanda de inversiones caerá y esto tendrá

consecuencias negativas para la economía en su conjunto. Este enfoque es tan

ampliamente conocido como lo es el modelo estándar descrito anteriormente. La novedad

y el detalle potencialmente interesante no es el modelo en sí mismo, sino lo que podemos

aprender al hacer concordar el modelo y rastrear los datos, tal como hicimos anteriormente

al cambiar la tasa de ahorro.

Debido a la gran cantidad de variaciones del modelo desde el aspecto de la demanda, será

pertinente especificar con precisión nuestro objetivo. En términos generales, se trata de un

modelo dinámico de un sector, calibrado en función de la misma SAM descrita anteriormente8.

Al igual que todos los modelos impulsados por la demanda, el ahorro se ajusta a una función de

inversión independiente.

La tasa de crecimiento del capital accionario, g, está dada por (4.1)

g = f(u, re)

donde u es la utilización de la capacidad y re es la tasa de ganancia futura esperada

para las inversiones nuevas. Ambos derivados parciales, fu y fre son positivos.9

La utilización de la capacidad, u, está dada por la tasa del producto X respecto del

producto de la capacidad Q (4.2)

u = X/Q

El producto de la capacidad está dado por la misma función de producción empleada

en el Modelo de Solow. Es en este punto donde los dos modelos convergen en uno. Se

92

8 Gibson y van Seventer (2000) comparan un CGE multisectorial estructuralista con una versión neoclásica, calibrados con la misma base de datospara Sudáfrica.9 El modelo de simulación emplea una versión lineal de f : g =_0 + _1u + _2re, donde _0, _ 1 y _ 2 son constantes de calibración. El término _0 esuna ordenada en el origen, designada para capturar el efecto de la tasa de interés y otras variables exógenas. El término _1 es similar al aceleradory suele dársele una interpretación simple; por ejemplo, cuando la utilización de la capacidad es alta, hay un estímulo para mayor inversión y viceversa.Sin embargo, aun con gran utilización de la capacidad, la tasa de ganancia esperada debe validar el impulso a la inversión. La fortaleza de larespuesta de la inversión respecto de las ganancias está dada por la constante _2.

Page 93: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

presume que los productores calculan el nivel de Q empleando el modelo estándar. El

producto de la capacidad es, entonces, congruente con el capital accionario disponible y la

oferta de trabajo. La demanda laboral asociada con Q es nocional, por supuesto; el empleo

real se determina de acuerdo con el nivel de demanda actual.

La tasa de ganancia esperada se define como la tasa de ganancia del último período

más un término de error aleatorio

donde _ ~ N(0, _2). La varianza _2 del término de error determina la volatilidad de la

inversión y, en consecuencia, la demanda total en la economía del modelo.

El equilibrio ahorro-inversión está dado por:

(πX + J)(1- tπ)s + Sg + S* = p(I + Ig)donde π son las ganancias por unidad de producto, J son los pagos internos de intereses

sobre la deuda del estado, tπ es la tasa impositiva directa a los “ricos”, definidos como

receptores de ganancias, y s es la propensión al ahorro derivado de las ganancias como se

mencionó anteriormente10. Sólo los receptores de ganancias ahorran como se refleja en la

SAM. Los dos términos siguientes son el estado y el ahorro externo, respectivamente, y a

la derecha se encuentra el valor nominal de la inversión total, dividida en la SAM entre

privada, I, y estatal Ig. El precio, p, puede entonces expresarse así:

p = (1 + _)(wl + _)donde _ es el sobreprecio dado y fijo, w es la tasa salarial, l es el coeficiente laboral

directo y _ son los pagos de los factores externos, como se indicó anteriormente. El

equilibrio fiscal para la SAM está dado por

pG + Sg + wg + J + eJ* = (πX + J) tπ + (wlX + wg)twdonde G son los gastos estatales reales corrientes, Sg es el ahorro del sector público en

la cuenta corriente, e es el tipo de cambio nominal y J* son los pagos de intereses externos.

Los dos términos de la derecha son los ingresos fiscales provenientes de ganancias y

salarios respectivamente.

El primero es el ingreso proveniente de los impuestos a las ganancias a la tasa tp y el

segundo es sobre el salario, a la tasa tw. La masa salarial es la suma de los salarios del sector

privado, calculada como el producto de la tasa salarial, w; el coeficiente laboral directo, l;

y el nivel del producto. Los salarios estatales nominales son wg.

La globalización y el desarrollo nacional

93

10 Obviamente, esto es más realista para un país como Argentina que para los países más avanzados e industrializados.

r e= rt-1+Et

Page 94: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La balanza externa es

pE + S* = e [p*( _ X + M) + J*]donde E son las exportaciones y S* es el ahorro externo. Los pagos de los factores

externos, _ X; importaciones, M; y los pagos externos de intereses están a la derecha. Aquí,

p* es el precio externo de las importaciones.

El paso siguiente consiste en normalizar el equilibrio ahorro-inversión de acuerdo con el

valor bruto de producción, Y = pX. Defínase la razón NFSP, _, como

y, del mismo modo, el ahorro externo:

Queda claro que este modelo impulsado por la demanda es más complejo que el modelo

estándar solo, pero aún no está claro que sea mejor. El modelo estándar se enfoca en el

crecimiento de factor, en tanto que la característica central del modelo impulsado por la demanda

es que los agentes crean las expectativas sobre la base de cómo funciona la economía real

comparada con su potencial según lo determinado por el modelo estándar mismo.

5. EL MERCADO LABORAL

El mercado laboral en el modelo calibrado es bastante común. El salario en la SAM base

se toma como la unidad y los salarios nominales cambian de acuerdo con el exceso de

oferta de mano de obra. La oferta de mano de obra es la misma que en el modelo Solow

precedente, es decir, que crece al índice histórico observado. La demanda de mano de obra

depende de la producción y del coeficiente de empleo, l, que cambia de acuerdo con un

índice determinado exógenamente de aumento de productividad, l, ó

lt = lt - 1(1 - lt).El crecimiento de la productividad de la mano de obra depende, a su vez, inversamente,

del exceso de oferta de mano de obra, U, con una elasticidad de e

lt = l0Uet.De esta manera, el desempleo bajo induce un crecimiento de productividad de la mano

de obra. Asimismo, el modelo impide que el desempleo se torne negativo11.

El índice de salario nominal se ajusta de acuerdo con

wt/wt-1 = 1 + q Ut-1 .Ut

94

11 Si una corrida fuera a producir un índice de desempleo negativo, se podría interpretar como satisfecho por inmigración de los países vecinos.

p= plg-Sg

Y

p*=S*

Y .

Page 95: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

MODELOS ORIENTADOS A LA POLÍTICA

Tabla 4. Parámetros de calibración para el modelo impulsado por demanda

Por lo tanto, siendo el índice de desempleo constante, el índice salarial aumenta a tasa

q. Si cae el índice de desempleo, el salario aumenta aún pero a un ritmo más lento. La

política monetaria influye sobre 0, pero no en el modelo.

Los valores de los parámetros claves del modelo aparecen en la Tabla 4.

6. SIMULACIÓN DEL MODELO

La hipótesis es que este marco es más realista que el modelo estándar solo y calibrarlo

según los datos históricos permitirá comprender la debacle argentina. Procedemos de la

siguiente manera. Los dos parámetros claves de esta expresión de equilibrio, p* y p,

permiten el ingreso al modelo de shocks extranjero y fiscal. En una corrida inicial del

modelo, permitiremos que estos dos parámetros crezcan a sus índices históricos observados

promedio a lo largo del período de cincuenta años. Linearizamos la función f y tomando

en cuenta la ecuación 4.1 generamos un proceso estocástico para u12.

La Figura 5 muestra los resultados de una corrida del modelo impulsado por la demanda

calibrado, con gasto del gobierno, incluyendo los pagos de interés, las exportaciones e

importaciones tomadas con índice de crecimiento constante, histórico, desde 1950 a 2000.

El R2 de la corrida de este modelo es 0,872.

La globalización y el desarrollo nacional

95

12 Ver el anexo si se desean mayores detalles.

Page 96: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Según se señala más arriba, el modelo estándar se aplica correctamente siguiendo los

datos concretos hasta 1980, pero falla progresivamente a partir de entonces. El

componente aleatorio de la función de inversión impulsada por la demanda hace que se

mueva más en forma errática y supuestamente más realista. La volatilidad del componente

aleatorio se fija en forma exógena, y diferentes corridas producen diferentes

aproximaciones. La corrida de la figura es característica de la conducta del modelo, y es

bastante típica de los resultados que produce. Repetidas corridas del modelo confirman que

no diverge, por lo menos para las corridas de 70 años o menos.

El modelo impulsado por la demanda funciona adecuadamente en cuanto a estimar la

dirección de la economía concreta hasta 1980, aunque no tan bien como el modelo estándar de

la primera fase. A partir de allí, se desarrolla un sesgo, y el modelo impulsado por la demanda

también predice en exceso los datos reales, si bien en forma no tan incorrecta como el estándar.

El R2 del modelo estándar, con una tasa de ahorro de 0,3, es sólo marginalmente más bajo,

0,869, que el del modelo impulsado por la demanda, 0,872, y uno difícilmente podría ser

culpado por pensar que todo el esfuerzo extra simplemente no justifica la pequeña mejora.

Una importante diferencia se halla en la curvatura de la dirección en el más largo plazo.

FIGURA 5. Modelo impulsado por la demanda calibrado

FIGURA 6. Modelo impulsado por la demanda con p* histórica

96

Calibrated

1940 1950 1960 1970 1990 20001980 2010

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

Rea

lGD

P(1

985

PPP,

chai

ned

)

Actual

Calibrated

1940 1950 1960 1970 1990 20001980 2010

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

Rea

lGD

P(1

985

PPP,

chai

ned

)

Actual

Page 97: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Extrapolando del punto final, el modelo estándar predice una mejora sostenida, en

tanto que el modelo impulsado por demanda predice un crecimiento más lento.

La principal ventaja del modelo impulsado por la demanda, derivada de su complejidad,

es que se puede usar para el análisis. Cuando reemplazamos la p* histórica real en el

modelo impulsado por demanda a fin de ver cuánto influye el sector externo sobre la

economía, encontramos que la varianza de la dirección estimada aumenta

significativamente en comparación con la Figura 5.

FIGURA 7. Modelo calibrado con datos históricos para p y p*

La Figura 6 sugiere que los shocks externos fueron un factor que impulsó la economía,

especialmente después de 1990, ya que el modelo calibrado se hunde dramáticamente. El

tipo de cambio sobrevaluado afectó las importaciones mucho más que las exportaciones.

Esto provocó un colapso del PIB que la simulación de valor de la tendencia ignora. De

manera similar en 1980, el patrón se revierte, y el shock de ahorro externo produce una

contracción, en tanto que la economía real experimenta una reactivación.

La hipótesis importante que se puede extraer de la Figura 6 es que la política fiscal fue

estabilizante a lo largo de la mayor parte de la historia argentina, con la excepción bastante

llamativa de fines de la década de 1980 y comienzos de la de 1990. Los datos sugieren que

durante la década de 1950, los cambios en p compensan los shocks positivos del sector

externo. Luego, nuevamente en la década de 1960, cuando los shocks del sector externo

fueron negativos, la política fiscal nuevamente fue estabilizante.

A mediados de 1970, la política fiscal parece ser neutra, pero se torna desestabilizante

a fines de la década de 1970 y comienzos de la década de 1980. Al decir “desestabilizante”

en este periodo, simplemente queremos decir que la política del gobierno empujó

demasiado la economía en la dirección en que necesitaba que avanzara, realizando una

corrección excesiva. Lo mismo se aplica en forma magnificada desde fines de la década de

1980 hasta comienzos de la de 1990. La economía se hubiera expandido sobre la base del

La globalización y el desarrollo nacional

97

Calibrated

1940 1950 1960 1970 1990 20001980 2010

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

Rea

lGD

P(1

985

PPP,

chai

ned

)

Actual

Page 98: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

sector externo, sin embargo, una política fiscal de contracción la hizo descender.

Para investigar esta hipótesis, considere la Figura 7. Allí reemplazamos el ratio tendencial de

PSBR (requisitos de financiamiento del sector público, según su sigla en inglés), p, con la serie

histórica13.

Este ajuste, si bien es mejor, (R2 = 0,89) es aún imperfecto. La primera conclusión debe

ser que, en realidad, el desempeño macroeconómico incluye otros factores además de los

shocks fiscales y externos. No sólo se modela estocásticamente la inversión, sino que la

conducta del consumidor es controlada por tasas de ahorro constante. Corriendo el modelo

repetidamente, vemos que, en la década de 1960, el modelo siempre predice en exceso la

real y, en la década de 1970, la predice en menos. Esto sugiere que las tasas de ahorro

personal para ese período probablemente están subestimadas en el modelo para la década

de 1960 y sobreestimadas para la de 1970.

FIGURA 8. Deuda argentina

El año 1980 sigue siendo un problema, y parece haber sido causado por un fenómeno

temporario (blip) en la conducta del ahorro, por lo menos en lo que se refiere a la

metodología de este trabajo.

Podríamos, por supuesto, ajustar la tasa de ahorro como hicimos en la Figura 7, período

por período. Sin embargo, nada de lo precedente sugiere que sería adecuado hacerlo.

7. EL MODELO Y LA CRISIS RECIENTE

¿Puede el modelo arrojar luz sobre los recientes sucesos acaecidos en la Argentina?

Como se señala precedentemente, la sabiduría convencional afirma que el gasto excesivo

del sector público descarriló el proceso de crecimiento. El ejercicio recién completado

98

13 El lector deberá recordar que, como proceso estocástico, la Figura 7 es sólo una corrida del modelo. La corrida que se muestra es típica, peroalgunas corridas muestran brechas más grandes entre la serie calibrada y la real, es decir, un R2 menor.

Calibrated

1940 1950 1960 1970 1990 20001980 2010

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

Rea

lGD

P(1

985

PPP,

chai

ned

)

Actualinterna

externa

Page 99: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

sugiere otra cosa: quizás un abordaje menos violento a la privatización podía haber

preservado la economía de la profunda recesión de comienzos de la década de 1990. En

realidad, pareciera que la política fiscal ha jugado un rol positivo, estabilizador, durante

gran parte del periodo de la posguerra. La política fiscal fue excesivamente contraccionaria

y contraproducente en un solo episodio, 1990. Más aún, en la última parte de la década

de 1990 ocurrió lo opuesto; la política fiscal aparentemente ayudó a compensar el violento

shock externo que experimentó la economía.

En una simulación final, miramos al futuro y nos preguntamos cómo afectarán la

recuperación los pagos excesivos de interés sobre la deuda fiscal acumulada. La Figura 8

ilustra las tendencias históricas de la deuda en dólares estadounidenses corrientes.

Queda claro que ha habido una acumulación significativa de deudas desde 1990. Hasta

ahora, este hecho no se ha incluido en la estructura formal; hemos asumido que los pagos

por intereses han aumentado a un índice de crecimiento determinado exógenamente14.

FIGURA 9. Tasas altas y bajas de crecimiento de los pagos de intereses

La Figura 9 ilustra cómo responde el modelo a un crecimiento más rápido de los pagos

de intereses. La tasa base de crecimiento de J* y J fue incrementada en un 50 por ciento

en 1983, y luego en 100 por ciento en 1993. El diagrama ilustra claramente que la

diferencia es pequeña. En repetidas corridas del modelo, se ve con claridad que la

volatilidad de la inversión empantana el efecto de los pagos más altos de intereses. Es, en

realidad, fácil generar una corrida en la cual el PIB sea más elevado para la mayor parte de

la trayectoria, a pesar de los elevados pagos de intereses.

La razón de que el efecto no sea tan amplio puede leerse de forma directa de la

ecuación 4.3 precedente. Allí queda claro que los pagos de intereses domésticos J se

reciclan y, por lo tanto, además de un pequeño efecto redistributivo, son sólo los pagos de

intereses extranjeros que disminuyen la utilización de capacidad a través de una p* más

alta.

La globalización y el desarrollo nacional

99

14 Si los pagos de interés externo se reinvierten luego en Argentina, este aumento de la deuda externa obviamente no tendrá impacto en elperfil de crecimiento del país. Pero dicho supuesto es dudoso, especialmente si los pagos de interés al exterior se perciben teniendo un efecto decontracción sobre la actividad económica local. En ese caso, es menos probable que retorne la salida de intereses y la profecía es auto cumplida.

Rea

lGD

P(1

985

PPP,

chai

ned

)

800

700

600

500

400

300

200

100

01945 1960 1975 1990 2005 2020 2035

Capacity

Low

High

Page 100: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

8. LA COHERENCIA DE LAS POLÍTICAS LABORALES Y ECONÓMICAS

En la parte precedente, el abordaje al mercado laboral está excesivamente simplificado,

y da pocos indicios de cómo puede la política económica afectar los hogares individuales.

Esta sección muestra cómo se puede amplificar considerablemente el modelo para tomar

en cuenta el impacto sobre una muestra de hogares. Este ejercicio se realiza sólo con fines

ilustrativos, ya que no se ha hecho ningún intento por calibrar las características de los

hogares reales de Argentina con la base de datos.

El mercado laboral, en este modelo, rastrea grupos de individuos similares. En el modelo

de simulación, a continuación, hay 75 grupos diferentes que constituyen la oferta de mano

de obra en el primer periodo del modelo, en 1950. El índice de crecimiento promedio de

la fuerza laboral está levemente por encima del 2,1 por ciento para el período simulado. En

principio, la cantidad de individuos rastreada por el modelo es arbitraria.

Los grupos que se encuentran en la simulación pretenden representar respuestas en

escala a encuestas sobre ingresos y gastos de los hogares15. Están en escala para ajustarse

a las cuentas nacionales e interpoladas entre períodos en los cuales se hacen normalmente

las encuestas de hogares. Claramente, entonces, las simulaciones asumen un nivel de

disponibilidad de datos que va más allá de lo que existe actualmente. La conducta del

modelo, sin embargo, está fuertemente parametrizada de forma tal que, cuando se ajusta

razonablemente, el modelo exhibe una conducta extremadamente realista.

El mercado laboral está segmentado jerárquicamente. Existe demanda de dos tipos de

mano de obra, calificada y no calificada. Los trabajadores que carecen de un nivel de

educación que aporte los requisitos y experiencia de los trabajadores calificados no pueden

ser candidatos a puestos calificados. En contraste, los trabajadores calificados que no

encuentran empleo según su preparación pueden competir por empleos no calificados.

Éste es el significado de la segmentación jerárquica (Skott, 2005).

Existe un trabajador representativo de cada grupo de hogares. Se asigna aleatoriamente

una distribución inicial de educación y experiencia a este trabajador representativo para el

período uno, 1950. A partir de allí, la acumulación de educación y experiencia es endógena

en el modelo. La acumulación de capital humano responde, por lo tanto, a la evolución de

las políticas y al desempeño macroeconómico.

Existen muchas presunciones conductuales incluidas en el marco del modelo, que se

analizan en la continuación. La idea esencial es que los empleadores clasifican a los

candidatos de acuerdo con un puntaje. Los trabajadores obtienen puntos por educación,

experiencia, experiencia reciente y buena suerte. Por supuesto, la suerte está distribuida

aleatoriamente, pero significa que un trabajador sin educación, experiencia o experiencia

reciente (último período) puede conseguir un trabajo para el cual hay candidatos mejor

preparados en el mercado. Ésta es la función suerte e. Tal como sucede en el mundo real,

100

15 Los problemas con este abordaje se plantean en el sentido que las encuestas de hogares entran en conflicto con las cuentas nacionales. VerMcLeod (2005).

Page 101: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

por supuesto, no se puede confiar en la suerte. En la configuración actual, la suerte, a lo

sumo, es neutra y, en el peor de los casos, resta a lo sumo un punto, ya que e es

e[-1, 0]~U(-0,5, 2÷3)y está distribuida uniformemente con un valor esperado de –0,5, con una desviación

estándar de aproximadamente 0,288. Por otra parte, la educación y la experiencia reciente

de la mano de obra calificada también agregan un punto con certeza perfecta.

Según se señala, la tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo L es exógena. El

crecimiento es resultado de la diferencia entre los nuevos ingresantes y los jubilados. Los

trabajadores se pueden jubilar debido a salud, edad, migración hacia el exterior y otras

razones. La cantidad de jubilados en cualquier período la determina una probabilidad

exógena de jubilación, pr fijada ahora para que haya un 5% de probabilidad de que

cualquier trabajador se jubile al final de cualquier año.

Actualmente la jubilación no guarda relación con la edad, si bien se podría incorporar.

Se supone que los trabajadores jubilados reciben transferencias de los trabajadores

empleados, al igual que ocurre con otras personas a cargo. Cuando un individuo se jubila,

es reemplazado por un nuevo trabajador, uno a uno. La experiencia y la experiencia reciente

se fijan en cero para el nuevo trabajador que reemplaza al jubilado. La probabilidad de que

nuevos trabajadores se jubilen al final del primer año se fija exógenamente en cero. Los

nuevos trabajadores pueden ingresar al nuevo mercado de trabajo con o sin la educación

adecuada para poder acceder a un puesto calificado. En el período siguiente, todos los

trabajadores, incluyendo aquellos que ingresaron en el último período, reciben el mismo

trato. Los nuevos trabajadores acumulan experiencia en el trabajo y reúnen los requisitos

para puestos calificados a través de su nivel de educación, de la misma forma que sus

colegas. Cuando un trabajador se jubila, es reemplazado por un nuevo trabajador sin

experiencia. Que el nuevo trabajador esté educado o no cuando ingresa al mercado de

trabajo se determina exógenamente de acuerdo con la probabilidad pe = 0,5. Podrían

comenzar con riqueza negativa, pero no es así en la versión actual del modelo. La

característica de jubilación del modelo contrarresta la acumulación de experiencia. Sin

embargo, es verdad que un trabajador que logra mantener un puesto calificado durante

algunos años genera una considerable ventaja en la competencia durante el año siguiente.

Luego se incorporan los nuevos participantes del mercado de trabajo, cada año, para

adaptarse a la tasa de crecimiento exógena. Los trabajadores adicionados tienen la misma

experiencia y perfiles educativos que aquellos que reemplazan a los jubilados. En las

simulaciones, la cantidad de hogares crece de 75 en 1950 a 234 en 2000.

Como el valor esperado de la suerte es sólo –0,5, los trabajadores sin educación ni

experiencia (recientes o de otra índole) casi nunca serán preferidos a un trabajador con

educación y experiencia, aun si el trabajador no calificado tiene mucha suerte y el

La globalización y el desarrollo nacional

101

Page 102: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

trabajador calificado es extremadamente desafortunado. Para verlo, consideremos un

trabajador educado sin experiencia y mala suerte. Su puntaje total podría, entonces, ser

cero, ya que la mala suerte anularía el nivel de educación. Un trabajador no calificado, a lo

sumo, tendría cero si la suerte adoptara su valor máximo de cero. Si bien podría haber un

empate, desde la perspectiva del empleador un trabajador no calificado nunca sería

preferido a un trabajador calificado. Efectivamente, entonces, a fin de reunir los requisitos

para la participación en el mercado laboral calificado, los trabajadores deben tener o bien

experiencia previa, Lx, como trabajador calificado, o un nivel de educación que le aporte

los requisitos, Le. La experiencia de la mano de obra calificada se acumula de año en año,

pero no aumenta en forma lineal. La expresión de experiencia en el año t, Lx,t, es

Lx,t = Lx,t-1 + 1 Lx,t-1

de forma tal que el aporte de la experiencia al puntaje total de un candidato se acumula

rápidamente en los años iniciales y, luego, disminuye con el empleo continuo. Al comienzo

de cada período se renegocian todos los contratos. Los trabajadores previamente

empleados pueden, por lo tanto, perder sus empleos y ser reemplazados por otros. Como

se modelan separadamente el empleo previo y la experiencia, un trabajador que tiene

muchos años de experiencia previa, pero fue despedido el año anterior, puede ser menos

elegible que un trabajador con menos experiencia, pero con empleo reciente como

trabajador calificado. Debido a que los trabajadores acumulan experiencia, es menos

probable que esto ocurra.

La educación se puede acumular sólo si un trabajador está desempleado en el período

previo. Si un trabajador pierde su trabajo, la probabilidad de que pueda ingresar al sector

educativo es pE. Los trabajadores que no buscan capacitación y educación adicional están

desempleados y pueden incorporarse al sector informal, si bien esa alternativa no se

modela aquí explícitamente16. Si un trabajador está en la escuela, existe una penalización

asociada en el mercado de trabajo calificado. La penalización, Lu, se fija actualmente en

menos uno. Por lo tanto, resulta posible que un individuo sea empleado a pesar de la

penalización, que se puede ajustar, sin embargo, para que ningún estudiante sea

efectivamente elegible para un empleo de tiempo completo.

El puntaje total de elegibilidad para un puesto calificado, Ls, se determina por la suma

de educación, experiencia, experiencia reciente y un término de error aleatorio, e, con

ponderaciones determinadas en forma exógena.

(8.1) Ls = geLe + gxLx + gmLm + guLu + ge(1 - e)donde las ponderaciones exógenas están dadas por g asociada y la t del subíndice se

ha suprimido para simplificar. Aquí se define Le como 0 o 1, y Lx es una variable contínua

con un límite inferior de 0 y sin límite superior (si bien la jubilación finalmente hace que el

102

16 Ver Gibson (2005) para un modelo formal de este proceso.

Page 103: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

valor se fije nuevamente en cero). La experiencia reciente, Lm, y la penalización por la

educación actual también son binarias. Así, en la configuración actual, todas las g son uno.

Siendo la elegibilidad de los trabajadores determinada por Ls en la ecuación 8.1, las

firmas luego ranquean a los candidatos y realizan ofertas de empleo de mano de obra

calificada en orden descendiente. Así, si hay demanda, Ld, en un período dado para mano

de obra calificada, los trabajadores con

rank(Ls) £ Ldson contratados como trabajadores calificados. Son contratados como trabajadores no

calificados si

rank(Ls) £ Ld + Ldudonde Ldu es la demanda de mano de obra no calificada. Si esta última inequidad no

se mantiene, el trabajador queda desempleado.

La presencia del término de error aleatorio, e, implica que los trabajadores con mala

suerte pueden ser reemplazados por trabajadores con buena suerte y, por lo tanto, existe

una variabilidad considerable en la simulación. Los trabajadores pueden, por lo tanto, tener

suficiente educación y experiencia para un cierto puesto calificado, y sin embargo,

permanecer desempleados debido a la mala suerte. A pesar del término de error aleatorio,

la experiencia tiende a dominar el modelo ya que es la única variable acumulada en el

tiempo. Los que están desempleados tienden a permanecer desempleados, ceteris paribus.

El ajuste de las ponderaciones, g, en la ecuación 8.1, puede mejorar el realismo del modelo.

El árbol de decisión del modelo se resume debajo. Dejemos que e (li) sea una definición

aleatoria de i.

SI

e (li) > pr: el trabajador se jubila: reemplazado por un nuevo trabajador i + 1: fijar Lx = 0e (li+1) < pe : fijar Le = 0: de lo contrario, fijar Le = 1: fijar pr = 0e (li) < pr: el trabajador no se jubila

La globalización y el desarrollo nacional

103

Page 104: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

SI

Lt-1 = Ws,t-1 : el trabajador ganaba un salario calificado, Ws,t-1Lx = Lx,t-1 + 1

Lx,t-1 : actualiza experiencia

Lm = 1 : actualiza experiencia recienteLe = Le,t-1 : actualiza educación

SI

Lt-1 < Ws,t-1 : fijar Lm = 0Le,t-1 = 0 : el trabajador puede retornar a la escuelae(li) > pe : fijar Le = 1Lu = _1 : aplicar penalización por estar en la escuela: fijar Ls = geLe + gxLx + gmLm+guLu + ge (1 - e)rank(Ls) £ Ld : contratado como trabajador calificadorank(Ls) > Ld : se retira al mercado de mano de obra no calificadarank(Ls) > Ldu : desempleado

Para integrar el bloque del mercado del trabajo con el macromodelo precedente, aplicamos

el salario actual para mano de obra calificada y no calificada a los trabajadores empleados. Los

trabajadores desempleados reciben un salario cero, pero su ingreso total puede no ser cero si

tienen ingresos por propiedades. Actualmente, el ahorro se determina como una fracción de

las utilidades distribuidas después de impuestos. Los ahorros se acumulan de de año en año en

forma de riqueza. Las utilidades del modelo se distribuyen de acuerdo con riqueza más un

término aleatorio de manera que preserve la congruencia con las utilidades informadas por el

macromodelo. El consumo se define, luego, como la diferencia entre el ingreso después de

impuestos y el ahorro, y se agrega a través de los hogares y se vuelve a insertar en el

macromodelo. La totalidad del modelo se resuelve como un sistema simultáneo de equilibrio

en los mercados de bienes y trabajo.

La Figura 10 ilustra el desempeño del modelo, y es fácil confirmar que es similar a la

Figura 5, a pesar de la cantidad significativa de modificaciones. El perfil de empleo del

modelo se presenta en la Figura 11. Ambas categorías de demanda de mano de obra

aumentan con la producción, con el empleo de mano de obra no calificada que aumenta

en forma más aguda, a pesar del hecho de que el modelo incorpora un cierto sesgo para

la mano de obra calificada. La tasa de crecimiento

104

Page 105: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

FIGURA 10. Modelo con Mercado laboral integrado

FIGURA 11. Empleo de mano de obra calificada y no calificada

de empleo de mano de obra calificada es, en realidad, más elevada, dado su nivel inicial

más bajo. Aun más sorprendente es la sobreoferta de mano de obra calificada y no

calificada según ilustra la Figura 12. Obsérvese que el efecto de la crisis es mucho más

severo sobre la mano de obra calificada que sobre la no calificada. Aquí las razones son

evidentes, y representan una de las conclusiones más importantes de estas simulaciones.

Durante la crisis, la probabilidad de que un trabajador retorne a la escuela aumenta, ya que,

a fin de retornar a la escuela, un trabajador representativo debe haber estado desempleado

durante el último período. El efecto es observable desde 1990 en adelante. En general, hay

un aumento constante en el porcentaje de trabajadores educados en la simulación,

La globalización y el desarrollo nacional

105

350

300

250

200

150

100

50

01940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Unskilled

1940 1950 1960 1970 1990 20001980 2010

Skilled

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

Page 106: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

FIGURA 12. Sobreoferta de mano de obra

FIGURA 13. Porcentaje de fuerza laboral con nivel de educación requerido

congruente con las tendencias de la posguerra. La clara consecuencia es que no existe

necesidad de recibir subsidios del gobierno para educación sin un apoyo de igual magnitud

a la demanda agregada, a fin de generar oportunidades de empleo. La distribución del

ingreso en el modelo se calcula sobre la base de categorizar a cada uno de los hogares en

quintilos. La Tabla 5 ilustra los resultados de una corrida del modelo. De acuerdo con el

modelo, la distribución del ingreso se ha deteriorado sustancialmente en el período de la

posguerra. La distribución del ingreso parece empeorar en la crisis, contrariamente a la

expectativa habitual. Durante el período en el que se mantuvieron los modelos de

crecimiento estándar,

106

Unskilled

1940 1950 1960 1970 1990 20001980 2010

Skilled

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

1940 1950 1960 1970 1990 20001980 2010

0.700

0.600

0.500

0.400

0.300

0.200

0.100

0.000

Page 107: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Tabla 5. Distribución del ingreso en el modelo integrado / Fuente: Cálculos del modelo

1950-1970, pareciera que la distribución del ingreso fue relativamente estable; sólo

comienza a divergir en 1980, cuando se comienza a acelerar el ratio de los quintilos más

ricos a los más pobres.

Finalmente, nótese que el ingreso promedio del quintil más pobre, Q1, aumenta

inicialmente y luego cae en forma abrupta a medida que el modelo se aproxima al año

2000. Esto sugiere que la pobreza es un problema creciente en el modelo. En tanto que el

ingreso de los que están en mejor situación aumenta lentamente, el ratio aumenta en

forma más radical precisamente por el efecto de la mano de obra calificada desempleada

compitiendo por los empleos no calificados.

9. CONCLUSIONES

En este trabajo se ha demostrado que se pueden construir modelos dinámicos

razonablemente realistas y calibrados a datos reales, y utilizados para asesoramiento sobre

políticas. A pesar del hecho de que los modelos de este trabajo fueron construidos

mediante el uso de herramientas informáticas simples, pueden brindar importante

información sobre el funcionamiento de las economías reales. Hemos visto por qué el

modelo de crecimiento estándar empleado en la economía es tan popular; es elegante,

simple y contundente. Parece fallar progresivamente, sin embargo, al analizar la economía

argentina en el período posterior a 1970.

Este trabajo ha mostrado el poder de una metodología de modelado que busca el

realismo más que la congruencia con los primeros principios de maximización u otra teoría.

En realidad, resulta evidente que los modelos y las metodologías referidos a la transición a

la apertura se deben preocupar por la parte transitoria de las soluciones de los modelos de

crecimiento. Las comparaciones en estado de equilibrio tienen poco valor porque los

La globalización y el desarrollo nacional

107

Page 108: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

estados de equilibrio en los modelos prácticos llevan demasiado tiempo. La política sólo es

relevante durante la transición ya que la economía se ralenta tan radicalmente al acercase

al estado de equilibrio.

Los modelos expuestos en este trabajo están simplificados, si bien sirven como

introducción a modelos de equilibrio general computables más complejos que naturalmente

requieren métodos de solución más sofisticados. Estos modelos CGE (módulos computables

de equilibrio general según su sigla en inglés) son más detallados y pueden arrojar luz sobre

problemas existentes en sectores específicos. Sin embargo, la metodología general es la

misma. El impacto de la política se debe medir contra un parámetro de comparación

razonable. Es en la construcción de parámetros similares de comparación que un modelo CGE

está calificado casi en forma singular. Estos modelos pueden impresionar a los formuladores

de políticas con su realismo y ganarse la confianza requerida para poner el modelo en acción.

Los modelos del tipo estudiado en este trabajo son capaces de construir parámetros de

comparación confiables, sin embargo si no es ese el uso para el que se pretenden, tienen poca

aplicación. Existe poco valor agregado en el uso del modelo CGE para pronósticos, ya que se

basa más en la coherencia empírica que en la teoría estadística clásica o Bayesiana.

Los modelos de este trabajo se han usado precisamente de la forma recién descripta. El

modelo de Solow se usó para ilustrar cuán caras se pueden tornar las crisis económicas y,

así, recordarnos que se deben evitar. El marco de Solow no es particularmente realista, pero

parece adaptarse bastante bien a las primeras tres décadas de la experiencia de posguerra

de Argentina. Por lo tanto, proporciona una medida de las oportunidades perdidas, y del

desempleo y crecimiento que causaron las crisis. La versión estructuralista del modelo de

crecimiento estándar también ofrece implícitamente un parámetro de comparación. Si no

hubiera habido un colapso en el gasto del gobierno, la recesión no habría sido tan

profunda. El apartamiento de la vía neoclásica habría sido mucho menos severo. Se

requiere gestión de la demanda si los formuladores de políticas pretenden posicionar la

economía como exportadora de bienes sofisticados al mercado mundial. Se debe prestar

atención a las oportunidades educativas, a los costos educativos y a los costos de

oportunidad en el mercado laboral actual. Si se sobre-estimula la demanda, o se mantienen

artificialmente los diferenciales de salarios calificados/no calificados, el resultado será una

fuerza laboral sobre-educada y no competitiva. Sin embargo resulta necesario cierto

diferencial calificado-no calificado para aportar el incentivo apropiado para acumular

capital humano.

El modelo más elaborado del mercado laboral requiere desarrollo ulterior. Pero queda

claro que el abordaje es prometedor. No sólo resulta posible estudiar las tendencias del

ingreso y de la distribución del ingreso a un nivel más desagregado sino, también,

monitorear longitudinalmente cada una de las cohortes. El modelo del mercado laboral de

este artículo es ilustrativo, y no pretende, en esta etapa, representar la historia real de la

Argentina. Se podría calibrar para encuestas de hogares y otras fuentes de información

sobre tendencias en la distribución del ingreso para incrementar grandemente su realismo.

108

Page 109: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

10. REFERENCIAS

Baker, D. and M. Weisbrot (2002), .The Role of Social Security Privatization

in Argentina.s Economic Crisis., Center for Economic and Policy Research, Wash-

ington, DC.

Barro R. and X. Sala-i-Martin (2004), Economic Growth, 2nd edition, Cambridge

MA and London: The MIT Press.

Chisari O., A. Estache and C. Romero (1999), .Winners and Losers of Priva-

tization and Regulation of Utilities: Lesson from a General Equilibrium Model of

Argentina.The World Bank Economic Review 13 (2), 357-378.

Cibils, A., M. Weisbrot, and D. Kar, (2004) .Argentina Since Default: The IMF

and the Depression., Center for Economic and Policy Research, Washington, D.C.

Damill, M., R. Frenkel, R. Maurizio (2002) .Argentina: A Decade of Currency

Board.ILO Employment Paper 2002/42.

Fanelli, José María and Mario Damill (1994), .External Capital Flows to Ar-

gentina., in J. A. Ocampo and R. Steiner (eds), Foreign Capital in Latin America,

Washington, DC: IDB/Johns Hopkins University Press, pp. 35.101.

Galiani, S., P. Gertler, E. Schargrodsky and F. Sturzenegger (2003), .The Costs

and Bene.ts of Privatization in Argentina: A Microeconomic Analysis., Washing-

ton, DC: Inter-American Development Bank.

Gibson, B. (2003), .An Essay on Late Structuralism., in A. Dutt and J. Ros

(eds), Development Economics and Structuralist Macroeconomics, Essays in Honor

26 BILL GIBSON

of Lance Taylor, Cheltenham UK and Northampton, MA, USA: Edward Elgar, pp.

52-76.

Gibson, B. (2005) .The Transition to a Globalized Economy,.Journal of Devel-

opment Economics (forthcoming).

B. Gibson and D. van Seventer (2000), .A Tale of Two Models.International

Review of Applied Economics 14 (2), 149-71.

Heston, A., R. Summers and B. Aten (2002), .CICUP Penn World Table Version

6.1., Center for International Comparisons at the University of Pennsylvania.

Lovinksy, J. and B. Gibson (2005), .A Robinson Model for Argentina. in B.

Gibson (ed.) Joan Robinson.s Economics: A Centennial Celebration, Cheltenham,

UK, Northampton, MA, USA: Edward Elgar.

Marquetti, A. (2004), .Extended Penn World Tables: Economic Growth Data

on 118 Countries., online http://homepage.newschool.edu/~foleyd/epwt/.

McLeod, D. (2005) .Choosing Among Rival Poverty Rates Some Tests for Latin

America.online at

http://www.dallasfed.org/latin/papers/2003/lawp0301.pdf.

Ministerio de Economía y Producción (MECON), .Argentina Indicadores Económi-

cos., online http://www.mecon.gov.ar/.

Mussa, Michael (2002), Argentina and the Fund: From Triumph to Tragedy,

La globalización y el desarrollo nacional

109

Page 110: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Washington DC: Institute for International Economics.

Saxton, J. (2003), .Argentina.s Economic Crisis: Causes and Cures., Joint Eco-

nomic Committee, United States Congress, Washington, DC.

Skott, P. (2005) .Skill Asymmetries, Increasing Wage Inequality and Unem-

ployment.. In M. Setter.eld (ed.), Interactions in Analytical Political Economy:

Theory, Policy, and Applications, Armonk, NY: M.E. Sharpe.

Solow, R. M. (1956), .A Contribution to the Theory of Economic Growth.,

Quarterly Journal of Economics, 70, 65-94.

Stiglitz, J. (2002), Globalization and its Discontents, New York, NY: W. W.

Norton and Company.

World Bank (2004), World Development Indicators online

http://www.worldbank.org/data/wdi2005/index.html.

11. Anexo

La matriz social inicial para 1950 en unidades de moneda local aparece en la

Tabla 6.

Con f en forma linearizada, tenemos

[s(__ + j) + __ _ _)q _ _1] u = _0 + _2__ qut_1 + " + _:

Con q constante, sería un proceso estocástico para u de la siguiente forma:

yt = _0 + _1yt_1 + "tcon

_0 =_0 + _s(__ q + j) + __ _ _ _ _1_1 =_2__ q[s (__ q + j) + __ _ _] q _ _1:

La condición para la convergencia es _1 < 1, ó

(s _ _2)__ q > sj + _ _ __ _ _1

Por ende, si el ahorro externo solo cubre los PSBR, y no existe crecimiento autónomo

(_1 = 0) ni pago de interés locales, la condición se reduce al criterio de estabilidad

estándar por los modelos de crecimiento impulsados por la demanda. Por otra parte, si el

ratio de los PSBR es elevado o la entrada de capital externo es inadecuada el modelo

110

Page 111: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

probablemente se tornará divergente en el corto plazo. Un _1 grande también puede

resultar en que el modelo se torne explosivo, pero esto es bien sabido.

Tabla 6. Matriz de contabilidad social para Argentina (1950)

Fuente: Cálculos del autor, MECON 2004, Heston et al. (2004),Banco Mundial (2004).

28 BILL GIBSONProfesor de Economía John Converse, Universidad de Vermont, Burlington, VT

05405-4160 USA 413-548-9448.E-mail address : [email protected] / URL: http://www.uvm.edu/~wgibson

La globalización y el desarrollo nacional

111

Page 112: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

113

Page 113: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

114

Page 114: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La globalización y el desarrollo nacional

115

Page 115: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

116

Page 116: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

ENTRE LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL:

HACIA UNA MAYOR COHERENCIA ENTRE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS Y LABORALES

Comentarios preparados por el Prof. Jan Kregel,

Oficina de Financiación para el Desarrollo, UN DESA.

La globalización y el desarrollo nacional

113

Page 117: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 118: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

“La coordinación de las políticas económicas y laborales: Efecto de las

políticas económicas sobre el trabajo decente y mecanismos institucionales

para la coordinación de políticas”

La responsabilidad nacional y la movilización de recursos internos son principios clave

que forman parte del enfoque de la ONU sobre el desarrollo. Inicialmente, el concepto de

movilización de recursos nacionales se refería a elevar la tasa interna de ahorro, pero ahora

es más frecuente ver Informes de la ONU referidos a aumentar los niveles de empleo. Como

la mano de obra es el más abundante de los recursos internos, las políticas de empleo están

cada vez más ligadas a la política de desarrollo. El uso de recursos externos en forma de

asistencia oficial o de endeudamiento privado debería ser necesario sólo cuando los

recursos nacionales se encuentran plenamente movilizados. Esto significa: sólo cuando las

políticas internas sustentan altos niveles de empleo nacional.

El énfasis inicial sobre la deficiencia en el ahorro interno fue el resultado de la

inapropiada aplicación de un modelo de crecimiento post-keynesiano, diseñado para

evaluar la posibilidad de sostener el crecimiento con pleno empleo en las economías

desarrolladas, a los problemas de países en desarrollo. El no concentrarse en la importancia

del pleno empleo para movilizar los recursos laborales podría remediarse simplemente

mediante la introducción de las políticas keynesianas de gestión de la demanda. Pero esto

también sería un error. Como lo reconoció Prebisch, un sagaz estudiante de la economía

keynesiana, la teoría de Keynes también fue diseñada para abordar los problemas que

enfrentaban las economías ya desarrolladas. El modelo abordaba el problema de la plena

utilización de la capacidad productiva, en tanto los países en desarrollo enfrentaban el

problema de crear tal capacidad productiva. No podía aplicarse directamente a los

problemas de los países en desarrollo. Es más, sugirió también que sería más apropiado

desarrollar teorías basadas en las condiciones específicas que enfrentan los países de la

región.

Resulta bastante fácil ver la razón. El concepto keynesiano de la gestión de la demanda

está construido sobre la base del rol del gasto para mantener la demanda de recursos

internos a un nivel que permita mantener el pleno empleo. La idea básica es producir

condiciones en las que los gastos de inversión impulsen la demanda. Pero en una economía

especializada en la explotación de recursos naturales, cualquier aumento en la demanda

representa también un aumento en la demanda de la importación de bienes de capital y

por lo tanto representa una "fuga" del proceso multiplicador. Lo mismo se puede decir de

los gastos públicos orientados a incrementar la inversión. Finalmente, una distribución

inequitativa del ingreso y una proporción elevada de propiedad extranjera en la explotación

de los recursos naturales internos produce fugas a través del consumo suntuario de bienes

importados o de la exportación de utilidades. En breve, como ha sugerido Samir Amin, el

valor del multiplicador puede ser cero o negativo en los países en desarrollo y, en palabras

de Celso Furtado, refiriéndose a la experiencia brasilera, no hubo perspectivas de

crecimiento sobre la base de que la demanda interna "diera lugar a un proceso de

La globalización y el desarrollo nacional

115

Page 119: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

desarrollo autogenerado …la economía esclava dependía a todos los efectos prácticos de

la demanda externa".

Para Prebisch esto significaba que las economías en desarrollo siempre enfrentarían una

limitación externa, pero una limitación externa explicable por la estructura interna e

histórica de la producción más que por el concepto keynesiano tradicional de absorción del

excedente o de tasas de cambio mal alineadas.

Por ejemplo, en una economía en desarrollo especializada en la producción de

recursos primarios y en las exportaciones, un aumento en las inversiones a los niveles

requeridos para lograr el pleno empleo en condiciones de equilibrio macroeconómico

general (X+I+G=M+S+T) estaría asociado a un desequilibrio externo (X<M) ya que I=M, las

inversiones determinan un nivel equivalente de importación de bienes de capital. Además,

cualquier intento de aumentar las ganancias por exportaciones estaría asociado también

con un aumento parcial en M ya que la inversión para aumentar la capacidad productiva o

el nivel de producto también requeriría mayor importación de bienes de capital o de bienes

intermedios. Como este desequilibrio externo causado por la ausencia de producción

interna de bienes de capital o bienes intermedios puede ser causado por una decisión del

sector privado de aumentar la inversión (S<I) o por una política fiscal que apoye esto (G>T),

o ambos, frecuentemente se ha manifestado que el problema del desequilibrio externo se

debe a la insuficiencia de ahorros o al exceso en el gasto público en lugar de tratarse de

una característica estructural de movilización de los recursos naturales.

Esto ha conducido a adoptar políticas, especialmente por parte de las instituciones

financieras multinacionales, que tratan el desequilibrio externo como una situación

exclusiva de exceso de demanda causada por un desmesurado nivel de gasto público o por

el aumento de los salarios nominales superior al de la productividad. También ha conducido

a la respuesta keynesiana tradicional de reducir la demanda al punto en el cual las

importaciones se equiparan a las exportaciones. Esto por supuesto significa que la política

para garantizar el equilibrio externo no será compatible con las políticas para la plena

movilización de la mano de obra.

Como señaló Prebisch, en condiciones de deterioro de los términos de intercambio, el

problema se ve exacerbado porque cualquier aumento en la productividad se transferiría al

exterior sin aumentar el poder adquisitivo interno, causando un estancamiento en los

salarios internos y en la demanda interna y generando mayor presión para aumentar los

salarios internos.

Sin duda, la experiencia de la región Latinoamericana sugiere la importancia de

reconocer la magnitud de los problemas específicos causados por la estructura de

producción y de las exportaciones que ha caracterizado el desarrollo Latinoamericano. El

desempleo ha sido una característica de la mayoría de las economías de la región con

políticas de apertura externa y políticas de desarrollo con la mira hacia adentro. De hecho,

116

Page 120: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

estas últimas políticas fueron criticadas temprano debido a su incapacidad de eliminar el

desempleo. El desarrollo orientado hacia el exterior en cambio genera inequidades en la

distribución. En este sentido, es importante señalar que el desarrollo Latinoamericano se

basó inicialmente en los recursos externos en la forma de préstamos extranjeros para

financiar la explotación de los recursos internos. Esta dependencia de los préstamos

externos existió tanto en las estrategias de desarrollo basadas en factores internos como en

las orientadas hacia el exterior.

Como reconoció Prebisch, el comercio, y lo que es más importante, la estructura del

sistema de comercio internacional, fue de crucial importancia para la movilización de

recursos humanos. Los arquitectos del sistema internacional de posguerra habían

reconocido plenamente la importancia de la estructura del comercio y del sistema

financiero. La prioridad, a insistencia del gobierno de EE.UU., era el rápido restablecimiento

de un sistema libre de intercambio multilateral. La arquitectura del sistema tenía tres pilares,

el FMI debía asegurar que no se utilizara el tipo de cambio para distorsionar el libre juego

de fuerzas del mercado internacional como había ocurrido durante la experiencia de “pedir

a mi vecino” del período entre guerras. El BIRD debía garantizar el flujo necesario de

recursos para reconstruir la capacidad productiva de Europa bajo el control de gobiernos

multilaterales a fin de evitar el efecto negativo de los flujos de capitales especulativos

privados que habían destruido el sistema del patrón oro en el período entre guerras.

Finalmente, la Organización Internacional del Comercio determinaría los otros

impedimentos al libre comercio, las políticas comerciales que proponían la regulación de

tarifas y subsidios, prácticas comerciales no competitivas por parte de las grandes empresas,

y garantizar la compatibilidad de las políticas internas.

Los arquitectos reconocieron que la teoría económica que explicaba los beneficios del

libre comercio se basaba en un supuesto implícito que no resultaba aplicable en el período

de posguerra. El teorema que describía las ventajas de pasar de un régimen de autarquía a

uno de apertura comercial requería que el país que abría el comercio estuviera en su curva

de posibilidad de producción, o sea, que hubiera movilizado plenamente sus recursos

internos. También se basaba en el principio de que lo mismo resultaba aplicable a los otros

países del sistema. El comercio más libre podría haber sido sin lugar a dudas beneficioso

para la apertura comercial del país, si todos los países hubieran estado en una situación de

pleno empleo.

Keynes ya había planteado el problema del ajuste “asimétrico” bajo el sistema del

patrón oro que producía una tendencia a una demanda global deficiente y por lo tanto a

la imposibilidad de que la economía global materializara el supuesto implícito de las

ganancias propuestas por el argumento comercial. Intentó remediar este problema en su

propuesta de una Unión Compensadora en la cual habría una circulación más o menos

automática de demanda de los países con superávit externo a los países con déficit externo.

Este mecanismo fue consagrado en la Carta de la Habana que luego llevaría a la creación

de la OIC en la que se da al Consejo Económico y Social la responsabilidad de coordinar las

La globalización y el desarrollo nacional

117

Page 121: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

políticas económicas nacionales para garantizar que el ajuste internacional fuera simétrico

entre los países con déficit y los países con superávit.

Pero estas medidas estuvieron dirigidas en gran medida a los problemas de ajuste

externo de los países desarrollados. Los mismos no hubieran ayudado a los países en

desarrollo a abordar los problemas del desequilibrio estructural externo. Esto también

sugiere que la simple coordinación de políticas económicas nacionales dirigidas a garantizar

el nivel global de demanda efectiva para producir pleno empleo no hubiera sido suficiente

para sostener el intento de los países en desarrollo de ponerse a nivel. Prebisch

recomendaría luego una medida similar más aplicable a los países en desarrollo en su

propuesta de crear un Fondo para reciclar las ganancias de los términos del intercambio de

los países desarrollados a los países en desarrollo. Pero la solución ignorada fue el Capítulo

de la Carta de la Habana que permitía mayor autonomía de políticas a los países en

desarrollo al formular su política comercial mediante un tratamiento especial y diferencial.

¿En qué medida la globalización ha cambiado este escenario? Muchos países en

desarrollo han podido hacer una reestructuración para aumentar su producción y la

exportación de bienes manufacturados. No obstante, como resultado de la distribución

geográfica de las distintas etapas de producción, los bienes manufacturados han

incorporado muchas de las características de comportamiento de los precios de los

commodities primarios y la mayoría ha estado sujeta a la misma tendencia al deterioro de

los términos del intercambio característico de los commodities. Esto sugiere que los

problemas estructurales no están necesariamente ligados a ciertos commodities en

particular, sino más generalmente a la estructura productiva. También significa que se

necesita más que simplemente la coordinación de las políticas económicas.

Algo que ya se ha reconocido es que no puede haber una política para movilizar los

recursos internos sin una política para cambiar la estructura industrial que aborde las

limitaciones externas. Esto nos lleva a la idea de que la responsabilidad nacional por el

desarrollo significa una estrategia de desarrollo nacional basada en las decisiones

nacionales, lo que ahora se denomina espacio político interno. Sin embargo, en la medida

en que la financiación externa continúe siendo el mecanismo básico para superar las

limitaciones externas, dicho espacio político también estará limitado por la condicionalidad

imperante en los préstamos de las instituciones multilaterales oficiales por causa de las

limitaciones fijadas a los miembros por la Organización Mundial del Comercio. Por lo tanto,

el espacio de la política interna puede encontrarse solamente pasando por alto los

préstamos externos o dentro del marco de las regulaciones de la OMC.

Dentro del marco global actual, el remedio para solucionar las limitaciones externas es

una reducción en el nivel general de actividad a través de políticas macroeconómicas de

contracción. Las disposiciones del GATT sobre balanza de pagos representan un

mecanismo alternativo para la reducción de importaciones a través de la suspensión

temporal de sus obligaciones relativas al GATT. Esto implica que las obligaciones financieras

118

Page 122: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

internacionales compiten en lugar de complementar los compromisos de los países en el

sistema de intercambio. Al igual que las consideraciones que subyacen a la disposición

sobre la liquidez internacional de corto plazo del FMI, las disposiciones sobre balanza de

pagos del GATT (Artículo XVIII:B) se basan en el supuesto que las dificultades a resolver

resultan de desequilibrios temporales causados por la “expansión de los mercados internos

y la inestabilidad de los términos del intercambio", en lugar de por los problemas causados

por la estructura de producción o los aumentos en el servicio de la deuda que pueden surgir

de los cambios en las políticas de los países desarrollados u otros shocks externos. En tanto

el Artículo XVIII:A permite medidas para promover “una industria en particular con miras a

elevar el nivel de vida de la población”, no está claro cómo puede aplicarse más

generalmente a un país que trata de reducir su dependencia de las ganancias provenientes

de las exportaciones primarias mediante la promoción de cambios estructurales, la

modernización y la diversificación, apoyando a sectores industriales en su totalidad.

Además, la obligación emergente del Artículo de proporcionar compensación, es contraria

a la necesidad de los países en desarrollo de incrementar la financiación para el desarrollo

con mayores ganancias por exportaciones. No sería apropiado que la comunidad

internacional pidiera compensación de los países en desarrollo que están tratando de

resolver este problema del ajuste estructural. Es importante recordar que los problemas de

esta naturaleza fueron tratados en la Carta de la Habana para la OIC señalando que la

mejor compensación para los países desarrollados que enfrentan la competencia de los

países recientemente industrializados era tratar de imponer medidas activas para ofrecer

empleos alternativos a los trabajadores de las industrias desplazadas mediante las políticas

internas de pleno empleo que serían provechosas para todos, en lugar de tratar de obtener

pagos por daños que serían negativos para todos.

Esto parece indicar que el tipo de coordinación que se requiere radica en poner mayor

énfasis en la expansión de las exportaciones en lugar de comprimir las importaciones. Se

requiere la apertura de los mercados de los países desarrollados a las exportaciones de los

países desarrollados en lugar del control sobre las importaciones, acompañados de

compromisos de financiación de más largo plazo para financiar el cambio en las estructura

interna. Este es un simple paralelo con el supuesto implícito de ganancias de la teoría del

comercio que requiere pleno empleo tanto en las economías que se están abriendo como

en el resto del mundo para garantizar los beneficios del comercio.

Ya se ha mencionado el impacto de los recursos externos sobre la movilización de

recursos internos, tal como el hecho de que los flujos financieros privados han sido parte

del desarrollo de Latinoamérica desde la independencia. Recientemente se ha considerado

que este proceso de liberalización financiera ha sido la fuerza impulsora de la globalización.

La dificultad básica asociada generalmente con la globalización de los flujos financieros es

la volatilidad de los flujos y el efecto de la crisis financiera sobre las políticas de crecimiento

y de empleo. Aquí entran en juego el mismo tipo de factores, las crisis de las cuentas de

capital normalmente son tratadas de la misma manera que las crisis de la balanza de pagos

y requieren las mismas políticas de ajuste, financiación de corto plazo, políticas de

La globalización y el desarrollo nacional

119

Page 123: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

reducción de la demanda interna para producir contracción de las importaciones en lugar

de políticas para promover la expansión de las exportaciones. El problema aquí se percibe

como falta de liquidez de corto plazo, un problema que podría ser resuelto por la propuesta

de Keynes de formar una Unión Compensadora. Pero, como se sugiere más arriba, esto no

resolverá el problema si el mismo obedece a causas estructurales. Los flujos de capital

privado generalmente tienden a reforzar las ventajas comparativas existentes, lo que

significa reforzar los desequilibrios estructurales de la economía. La disposición de liquidez

de corto plazo no puede hacer nada para resolverlos si bien aceptan la necesidad de

financiación externa para apoyar la movilización de recursos internos.

No recurrir a recursos externos en la forma de flujos de capital privado da la posibilidad

de una forma más directa de movilización de recursos internos. El abordaje keynesiano

tradicional para resolver el desempleo es a través de una mayor demanda agregada. En la

TEORÍA GENERAL, Keynes ya observaba que esto implicaba una estructura peculiar de

producción, en particular que el producto se expandiera en todos los sectores en la misma

proporción y que ya existiera la capacidad productiva apropiada para permitir esto. Este es

un supuesto que aparece en la mayoría de las teorías de crecimiento, en particular en las

de Harrod-Domar. La teoría neoclásica disimula el problema asumiendo una sustitución de

factores sin costo. Esto llevó a la crítica de Joan Robinson sobre la naturaleza poco realista

del capital maleable en la teoría. Luigi Pasinetti luego trató de encontrar un remedio a la

expansión proporcional de los modelos de Harrod-Domar.

Esto significa que aún en economías desarrolladas con excedente de capacidad, el uso

de la mera expansión de la demanda para resolver el desempleo encontrará múltiples

dificultades. En economías con asimetrías estructurales como en el caso de los países en

desarrollo será aún menos eficiente y creará cuellos de botella y desproporciones

inflacionarias.

Pero existe una forma alternativa para enfrentar el desempleo que es movilizar

directamente los recursos internos a través de un programa de gobierno para ofrecer

empleo a todos los que están dispuestos y pueden trabajar. Es normal que los bancos

centrales empleen programas de prestamistas de última instancia para impedir que los

dueños de los activos financieros pierdan el valor de su capital, esto es sólo un programa

de empleador de última instancia para impedir que se pierda el valor del capital humano.

La objeción más frecuente a este tipo de programas es que el país no puede pagar el

costo. Sin embargo nadie sostiene que es imposible pagar los préstamos extranjeros y el

servicio de la deuda externa que se debe financiar con mayores exportaciones. El empleo

interno para crear infraestructura social y económica puede crearse a través de los

préstamos internos que siempre se pueden financiar. La verdadera objeción es que esto

hará que la demanda interna supere a la capacidad productiva interna y de este modo

cause inflación o un aumento en las importaciones. Pero, siguiendo a Hirschman, es

precisamente este tipo de desequilibrio el que da el incentivo para expandir la capacidad

120

Page 124: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

productiva interna y lleva a un mayor nivel de empleo interno y a una reducción en los

gastos del gobierno con el programa de empleador de última instancia. El problema

externo se puede resolver a través de importaciones programadas de bienes de consumo,

de modo similar al que se ha empleado en las economías asiáticas de alto crecimiento.

Otra objeción es que financiar el programa requerirá un nivel de tasas de interés que

impediría la inversión privada interna. Pero esto confunde la forma de fijar las tasas de

intereses en la economía. Si el gobierno debe crear déficit, esto crea una base monetaria

adicional que aumentará las reservas bancarias internas por encima del encaje obligatorio.

Ese excedente de reservas llevará las tasas de préstamos interbancarios a cero a menos que

el gobierno intervenga como prestatario de última instancia. Pero el gobierno puede fijar

la tasa que desee por encima de cero para eliminar este excedente. Por lo tanto tiene un

control total sobre las tasas de corto plazo y, si lo desea, puede influenciar toda la curva de

rendimiento. No existe razón para que la financiación del programa de empleador de

última instancia produzca un aumento inaceptable en las tasas internas de interés.

Este programa es muy similar al Plan Jefas y Jefes de Hogares Desocupados aplicado en

Argentina. Sin embargo, en lugar de ser un simple programa de apoyo social, tiene la

ventajas de estar integrado a un programa de cambio estructural en la industria para

diversificar la estructura de producción y exportación de manera tal de reducir la

dependencia del capital externo y reducir los factores que han reducido la demanda de

mano de obra a largo plazo1.

La globalización y el desarrollo nacional

121

1 Se pueden encontrar explicaciones más detalladas del programa en L. Randall Wray, “The Employer of Last Resort Approach to FullEmployment,” Monografía No. 9, Jul 2000, (http://www.cfeps.org/pubs/wp-pdf/WP9-Wray.pdf) y “William Mitchell and L. Randall Wray, “FullEmployment through Job Guarantee: A Response to Critics,” Monografía No. 39, enero de 2005(http://www.cfeps.org/pubs/wp-pdf/WP39-MitchellWray.pdf).

Page 125: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 126: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

LOS PROBLEMAS DE COORDINACIÓN DEL ESTADO ARGENTINOCOMO CONTEXTO (INELUDIBLE) DE LA COORDINACIÓN DE

POLÍTICAS LABORALES Y ECONÓMICAS

Carlos H. Acuña

Universidad de San Andrés

La globalización y el desarrollo nacional

Page 127: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 128: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Introducción

Todo Estado enfrenta problemas de coordinación. Sin embargo, la naturaleza de los

problemas de coordinación que enfrenta el Estado Argentino, es de una naturaleza distinta

y de una envergadura mayor al enfrentado por otras sociedades. Esto nos lleva a un primer

llamado de atención o supuesto de estas notas: debemos ser cuidadosos frente a

recomendaciones universales, ya sea aquellas que surgen como deducciones de modelos

supuestamente válidos universalmente (característico de la “primera generación” de

reformas estructurales), como también de aquellas recomendaciones que por identificar

una “buena práctica” en una sociedad, asumen que la experiencia resulta exportable al

resto de las sociedades (propio de la “segunda generación” de reformas). La historia y

particulares configuraciones político-institucionales de cada sociedad, surgen como

variables ineludibles al momento de diseñar o reformar instituciones para mejorar las

políticas públicas. Es en esta estructura particular que debemos aplicar teorías y analizar el

grado de aprendizaje que nos brindan las “buenas” (¡y “malas”, porque de los errores

también se puede aprender!) prácticas de otras sociedades.

En segundo lugar, el “juego” de la coordinación entre áreas, políticas o programas, es

un juego político-institucional que se encuentra “anidado” con otros juegos de

coordinación. En este sentido, los diversos problemas de coordinación que enfrenta un

actor público no pueden ser comprendidos en forma discreta. En otras palabras, un

problema de coordinación puede verse resuelto o profundizado por la dinámica de

relaciones (recursos, estrategias) que se da en otra arena en la que participa el actor. Por

ello, el problema de coordinación como el que enfrentan las políticas de empleo y

económica, no debe tomar al resto de los problemas de coordinación que enfrentan las dos

áreas responsables de estas políticas, como un contexto neutro a la hora de construir su

labor conjunta. Específicamente, si bien es verdad que los funcionarios y autoridades de los

Ministerios de Trabajo y Economía tienen un problema “común”, este problema no puede

ser pensado ni encarado en forma divorciada de las influencias (positivas o negativas) que

se disparan desde la dinámica general dentro del Ejecutivo, de la relación Ejecutivo-

Legislativo, de la relación interjurisdiccional Nación-Provincias, o de las relaciones que cada

uno mantiene con actores de la sociedad civil y organismos multilaterales. Vale la pena

aclarar que no sería realista, en esta instancia, pretender una acción reformista simultánea

sobre el conjunto institucional en el que se despliegan todos estos problemas de

coordinación. No es verdad que sea necesario cambiar todo para que algo cambie. Sí, en

cambio, parece necesario incorporar en el diagnóstico y diseño de soluciones para los

problemas de coordinación entre Trabajo y Economía, el papel e influencia sobre esta

relación de los problemas de coordinación intersectoriales (dentro del Ejecutivo),

intergubernamentales (Ejecutivo-Legislativo-Judicial), interjurisdiccionales (Nación-

Provincias-Municipios), y entre el Estado y otros actores de relevancia (sociedad civil y

organismos multilaterales, como la propia OIT). Sólo de esa manera se estará en

La globalización y el desarrollo nacional

125

Page 129: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

condiciones de estimar con mayor fundamento, los resultados probables de los cambios

político-institucionales a introducir.

En definitiva, el objetivo que persigue este trabajo es brindar pistas claves sobre la

estructura político-institucional en la que se ven inmersos los ministerios de Trabajo y

Economía, ineludibles al momento de evaluar cursos de acción conjuntos para mejorar la

coordinación de políticas de empleo con políticas económicas.

I. El contexto institucional argentino

La actual capacidad de diseño e implementación de políticas públicas del Estado en gran

parte de América Latina, sus posibilidades y limitaciones, así como la forma que adoptó la

relación entre el aparato de gestión pública, los grupos sociales y otros actores (como los

Organismos Multilaterales de Desarrollo), deben ser comprendidos como resultado de un

proceso que tuvo al Estado como espacio central de conquista en una compleja lucha

política desde los inicios de la segunda posguerra.

En el caso argentino, el rasgo central en la segunda mitad del siglo XX estuvo asociado

a la reiterada inestabilidad institucional y el movimiento pendular entre regímenes

constitucionales y autoritarios, en una creciente espiral de violencia. En este contexto, Oscar

Oszlak ha aportado la imagen del Estado argentino como un cementerio de proyectos. Esta

imagen nos sugiere que, si todo Estado debe ser considerado como una estructura

relativamente desarticulada, no consistente y unificada, la particularidad del Estado

argentino es que en general, muestra una mal articulada estructura de capas, capas casi

geológicas de distintas reformas que pretendían alcanzar objetivos de largo plazo y, con

suerte, duraron meses o quizás algunos años. Esta imagen del Estado como cementerio de

proyectos, coloca el acento de los problemas estatales en la inestabilidad política. La causa

de esta inestabilidad es en realidad triple: en primer lugar, lo ya señalado en relación a los

sistemáticos y violentos cambios de regímenes políticos, que afectaban a las políticas e

institucionalidad estatal; en segundo lugar, en períodos que se observó relativa estabilidad

del régimen político, se verifican profundos cambios político-institucionales entre diversos

gobiernos, tanto dentro de contextos autoritarios como democráticos; en tercer lugar,

también se observan períodos en los que el gobierno es estable pero, sin embargo, hay

radicales cambios de políticas y en la forma de organizar los niveles de ministerios,

secretarías, subsecretarías. Una sociedad en permanente refundación institucional no

puede sino sufrir devastación en sus capacidades estatales y de diseño e implementación

de políticas públicas. Cada intento de cambio conllevó una redefinición del papel del Estado

y la necesidad de reformular la lógica organizacional del mismo. La dinámica de

inestabilidad arriba descripta resultó en un Estado cuyas estructuras apenas articulan los

restos de las reiteradas y contradictorias reformas frustradas a poco de su inicio. Las

consecuencias de este contexto son previsibles: la inexistencia de una clara división de

trabajo entre las áreas ejecutivas y la duplicación funcional y estructural de objetivos. A esta

situación se suma el problema de escasez de recursos del Estado que, acentuado por la

126

Page 130: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

incapacidad estatal de planificar y administrar eficientemente con los que cuenta, resulta

en una producción de políticas públicas oscura, contradictoria, desarticulada, discontinua y

excluyente.

Este cuadro histórico hoy muestra algunos importantes cambios en algunos aspectos.

Fundamentalmente, a partir de 1983 Argentina muestra el surgimiento de una democracia

estable, que no enfrentó un riesgo de quiebre ni en momentos tan críticos como durante

los levantamientos militares del periodo 1987-1990 o la profunda crisis de los años 2001-

2002. Sin embargo, el proceso democrático también nos ha mostrado que estabilidad

democrática no necesariamente implica contar con instituciones que nos ofrezcan ni buen

gobierno ni estabilidad institucional. Claramente esta estabilidad del régimen surge como

condición necesaria del fortalecimiento institucional, y particularmente del estatal, pero no

como condición suficiente. Esta estabilidad democrática ha ido de la mano de sólo un

Presidente completando sus mandatos, debacles gubernamentales, con profundos cambios

en la dirección de las políticas públicas, de la institucionalidad estatal y de su relación con

los mercados y la sociedad civil, así como de la mano del mantenimiento de una alta

rotación de ministros, secretarios y subsecretarios. En síntesis, nos encontramos que el

avance hacia la estabilidad democrática todavía no ha resultado en la estabilidad de las

instituciones de gobierno y gestión pública.

Dado el débil papel jugado por el Parlamento en la ejecución y control del diseño e

implementación de políticas públicas por parte de los aparatos estatales, el Poder Ejecutivo

ha quedado históricamente colocado en una posición dominante y estratégica con relación

a estas políticas, por ejemplo las de índole social. En este sentido, el conflicto de poder más

significativo suele concentrarse al interior del Ejecutivo, aun cuando no sean sólo los actores

políticos profesionales (los gobernantes) los que participen en el juego de la política publica.

Este juego político, común a la gran mayoría de los países de América Latina, se enmarca

en constreñimientos estructurales también relativamente similares en la región, según sus

características político-institucionales y socioeconómicas. Respecto a las primeras, la

inestabilidad de muchos regímenes políticos conlleva importantes cambios en el Poder

Judicial así como ha derivado en cíclicos cierres/aperturas de los Parlamentos, lo cual ha

colocado al Poder Ejecutivo como el único poder de gobierno de presencia permanente a

través de los cambios de regímenes acontecidos; por ello, las lógicas institucionales y el

juego de los actores, llevan a desarrollar tecnologías de gestión preponderantemente

ligadas al Ejecutivo, por lo que el resultado tiende a mostrar no sólo gobiernos con

predominancia de este poder, sino sociedades civiles organizadas en función de intentar

influir sobre el Ejecutivo. Esta combinación de lógica de gobierno y lógica de organización

de la sociedad civil resulta en un fuerte equilibrio pro Ejecutivo con relación a los otros

poderes de gobierno.

Estas características estructurales llevan que al momento de intentar influir sobre la política

social, cualquier estrategia podía sobrellevar el costo de la falta de capacidad para influir al

Legislativo, pero no contaba con margen para desestimar priorizar su influencia sobre el

La globalización y el desarrollo nacional

127

Page 131: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Ejecutivo. En forma paralela a este proceso, cabe destacar también el papel jugado por el

sistema de partidos, toda vez que el mismo, víctima de la inestabilidad institucional, tiende a

resolver sus debilidades también priorizando el control de los recursos del Ejecutivo a efectos

de su propia supervivencia. Esta dependencia de la sociedad civil y el sistema partidario del

aparato estatal expresa, por el otro lado, la capacidad del Ejecutivo para moldear la demanda

social y política. Finalmente, las transformaciones estructurales que se han llevado adelante

en la década de los años noventa no han alcanzado a afectar favorablemente el entramado

de políticas sociales, a efectos de que éstas puedan reducir los problemas sociales más

importantes. Las estrategias de descentralización, privatización-desregulación y focalización

llevadas adelante en la década anterior han visto limitados sus efectos de cambio institucional,

por causas variadas. Entre éstas se destaca el hecho de que las reglas más globales del juego

político han permanecido más o menos invariables en lo que respecta a la gestión de las

políticas sociales: la ya mencionada preponderancia del Ejecutivo con la consiguiente

debilidad partidaria y social, así como los problemas de coordinación intersectorial e

interjurisdiccional que minan la calidad de las políticas sociales y de la política pública en

general. Así, lo social es apéndice de lo económico, lo social parece requerir menor

profesionalización, lo social es moneda de intercambio fácil en el juego político-electoral.

Este es el contexto estructural en el que se inserta la especificidad de los diversos

problemas de coordinación en los que se ven inmersos el diseño e implementación de las

políticas de empleo y económicas. Cinco son las problemáticas que afectan la coordinación

de políticas que, por su relevancia en el campo social, es necesario enfatizar: a) la

problemática institucional intersectorial; b) la problemática institucional interjurisdiccional;

c) la capacidad de los Ministerios sociales; d) el rol del poder legislativo en la política social;

e) la regulación de los actores no estatales involucrados en el campo de la política social.

II. La problemática institucional intersectorial

Dado el débil papel jugado por el Parlamento en la ejecución y control del diseño e

implementación de políticas públicas por parte de los aparatos estatales, el Poder Ejecutivo

queda colocado en una posición dominante y estratégica en relación a estas políticas en la

Argentina. En este sentido, el panorama que muestra el Ejecutivo es de choques,

discrepancias, competencia y hasta contradicciones en su propio seno, lo cual se explica no

sólo por las características propias de cada conformación coyuntural de Gabinete sino

también del modo en que las reglas electorales materializan la conformación del Poder

Ejecutivo. Se trata, a su vez, de un Ejecutivo que por su predominancia sin contrapesos en

el Legislativo y en la sociedad civil, potencia, dada la ausencia de constreñimientos

institucionales, sus conflictos internos en términos de impactos negativos sobre la calidad

de las políticas públicas.

Estos conflictos o desajustes reconocen causas que son propias e ineludibles en toda

estructura estatal. Sin embargo, en el caso argentino, las dimensiones del problema

permiten preguntarse si el Ejecutivo es un poder desarticulado por su propia dinámica. Los

128

Page 132: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Ministerios, y muchas veces las propias Secretarias y/o Subsecretarías dentro de un mismo

Ministerio, cubren por definición, temáticas que se resuelven en el marco de legislaciones

distintas, por lo que actúan en un contexto de reglas de juego distintos. Cada Ministerio,

además, opera en un espacio donde participan actores distintos. Esto es, los actores que

confrontan o colaboran con las políticas educativas desde la sociedad civil son muy diversos

en organización, intereses, ideología y capacidad de acción colectiva, a aquellos actores

ligados a la política laboral, la económica o a los temas objeto del accionar del Ministerio

de Desarrollo Social. Por fin, muchas veces los Ministerios implican especializaciones

temáticas en tensión (por ejemplo, en el caso argentino, donde una situación de crisis

económica exacerba el conflicto entre Economía y las áreas sociales, así como complica la

coordinación de políticas con Trabajo).

Por un lado, cada Ministerio se maneja en un contexto de juego político distinto

(diversas prioridades, distintas reglas rectoras y de resolución de conflictos, diversos actores,

diversas opciones y estructura costo/beneficio ligada a las opciones). Por otro lado,

sabemos que los Ministerios son recursos de poder que se distribuyen entre los distintos

grupos o líneas que participan del partido o la coalición gobernante. La combinación de

estos dos elementos siempre implica una tensión. Sin embargo, en algunos casos como el

argentino, observamos a una democracia que nos muestra un altísimo nivel no ya de

descoordinación entre las áreas del Ejecutivo, sino muchas veces tensiones que van desde

la abierta competencia al conflicto. En estas situaciones, queda de manifiesto que, más allá

de los elementos estructurales comunes en América Latina, las contingencias ligadas a los

procesos de lucha política específicos/nacionales juegan un papel ineludible al momento de

diseñar reformas institucionales conducentes a mejores políticas públicas y sociales.

La necesidad de coordinación a la que se hace referencia, implica, por ejemplo, que

temáticas complejas como el empleo, la pobreza o la salud materno-infantil por definición

deben ser abordadas simultáneamente por varias áreas del Ejecutivo. Estas áreas en

general, no solamente no colaboran sino que compiten activamente unas contra otras. La

colaboración tiende a ser percibida por estas distintas estructuras como una pérdida de

poder, porque en realidad lo es: la coordinación implica cierta pérdida de autonomía a favor

de una acción colectiva más eficiente. Desde este punto de vista es que no existen mayores

incentivos en la estructura institucional del Estado Argentino para que se genere una

colaboración más eficientemente entre las diversas áreas del Ejecutivo. Recordemos algunos

de los conflictos tradicionales de los gabinetes argentinos. Por supuesto la tensión entre

Economía y los Ministerios ligados a la política social (no sólo Trabajo). Pero también entre

los propios Ministerios que tienen que ver con políticas sociales las tensiones han tendido

históricamente a mostrarse como permanentes: Trabajo, Salud, Educación y Desarrollo

Social históricamente no han colaborado o coordinado sus acciones y, en su competencia

y lucha por recursos, algunos hasta se han “copiado” programas que operan sobre la

misma población objetivo en las mismas regiones.

La globalización y el desarrollo nacional

129

Page 133: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

El poder desarticulador de esta dinámica de tensión, competencia y falta de

coordinación intersectorial, es claro al analizar dos de los recientes intentos de solución al

problema. La creación de la Jefatura de Gabinete, en el contexto de la nueva Constitución

Nacional de 1994, apuntó en la dirección correcta. Sus resultados hasta el momento no han

sido sólo magros en términos de asegurar mayor coordinación/colaboración intersectorial,

sino que los responsables de dicha Jefatura tanto durante el gobierno menemista como

durante el de la Alianza (y en alguna medida también el interregno del Presidente Duhalde),

se han visto sistemáticamente erosionados por el accionar de los Ministros al punto de

terminar soportando un alto costo político personal. Un nuevo intento constituyó la

conformación del Gabinete Social, específicamente diseñado para resolver las

superposiciones y descoordinación de las áreas sociales. Sin mayores incentivos para utilizar

ese espacio en la resolución de sus problemas de acción colectiva, los Ministerios cedieron

poco y el Gabinete no logró ni esbozar una política social conjunta. Este sigue siendo un

asunto de parcelas burocrático-políticas superpuestas e inconexas.

Los problemas de acción colectiva dentro del Ejecutivo no sólo son estratégicos para la

capacidad de gobierno, sino que sus causas no admiten soluciones basadas en “estilos de

gestión” o relaciones personales. Estos elementos sin duda juegan un papel, pero la

problemática de fondo es estructural y demanda reformas institucionales que redefinan en

un primer momento, la estructura de incentivos que enfrentan los tomadores de decisiones

y las burocracias de los Ministerios para, en un segundo momento, esperar que se produzca

un cambio de la cultura organizacional del Ejecutivo y sus Ministerios.

Aunque estas reflexiones se centran en las propiedades del Ejecutivo nacional, son

aplicables como diagnóstico del funcionamiento y los problemas de los Ejecutivos

provinciales y municipales.

III. La problemática institucional interjurisdiccional

La lógica de reformas y los cambios en la producción de políticas públicas en el contexto

argentino, tuvo diverso impacto sobre los distintos niveles contractuales entre

jurisdicciones, que sostienen el diseño e implementación de las estrategias sociales: Nación-

Nación (por ejemplo, interrelaciones de poderes nacionales –Ejecutivo, Legislativo- así

como, con cierta superposición con la problemática intersectorial, la relación

interministerial); Nación-Provincias; Nación-Municipios; Provincia-Municipios; y Organismos

Multilaterles de Desarrollo con los distintos niveles domésticos.

Por ello, la relación entre niveles de gobierno resulta otro ejemplo significativo del modo

en que las reglas de juego vigentes habrán de impactar sobre la coordinación y desempeño

de las políticas públicas, en particular las sociales. Es evidente, asimismo, que la situación

será diferente cuando se trate de países federales o unitarios, no obstante lo cual en ambos

casos se deberá prestar atención al modo en que se distribuyen recursos y

responsabilidades entre los diferentes ámbitos jurisdiccionales participantes.

130

Page 134: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Resulta central para el análisis de los problemas que enfrenta la coordinación del diseño

e implementación de políticas públicas, destacar los rasgos del federalismo argentino2. Las

deficiencias del federalismo argentino están ligadas a la naturaleza de los “contratos

federales”, así como a la influencia que sobre dichos contratos generó la inestabilidad

política argentina en gran parte del siglo XX. Cabe destacar que con el regreso a las

prácticas democráticas en 1983 comenzó a registrarse un cambio en la tendencia

precedente hacia la centralización política.

Importa anotar, no obstante, que las provincias, aún siendo actores claramente

diferenciados del actor “Nación”, forman parte constitutiva de este último, interviniendo en

la toma de decisiones usualmente realizadas por los actores nacionales (aún cuando se trata

de decisiones del Poder Ejecutivo). La consecuencia de esta situación es que se profundiza la

confusión acerca de los ámbitos de toma de decisiones, lo cual expresa la ausencia de frenos

y contrapesos en el ámbito nacional. Por ende y en el marco de un sistema partidario y

electoral con problemas sustantivos, mientras que un conjunto relevante de políticas locales

es decidido a nivel del Estado nacional, las que constituyen decisiones relativas a lo

estrictamente nacional deben superar el veto de subconjuntos de Estados provinciales, lo que

entre cosas refleja la sobre-representación de las provincias pequeñas en el Poder Legislativo.

El principal ejemplo de esta problemática interjurisdiccional en la Argentina lo

constituye la falta de un buen régimen fiscal federal. Las marcadas ineficiencias del régimen

vigente obedecen en parte al oportunismo de ciertas provincias para lograr redistribuciones

a su favor, así como a la incapacidad (y falta de deseo) del gobierno nacional de

comprometerse a no actuar en forma oportunista, violando los acuerdos federales.

Esta institucionalidad que enmarca la relación entre la Nación y las provincias ayuda a

entender también algunos de los problemas fundamentales de la política social. Los legados

de un modelo de centralidad estatal, sumado a la escasa importancia que en el último cuarto

de siglo se le ha dado a lo social, condujo a que no estén claramente definidas las funciones

en esta materia, ya no sólo entre las jurisdicciones indicadas sino también en lo que respecta

a los municipios. La misma descentralización durante los años noventa de los servicios de

educación y salud, así como los fondos para vivienda y planes alimentarios, se llevó a cabo sin

la construcción de reglas claras sobre quién debía hacer qué.

El juego político de corto plazo suele tornar la gestión de lo social en “moneda de

intercambio” de otros arreglos políticos más amplios. La necesidad del gobierno nacional de

llevar adelante ciertas políticas implica, bajo la institucionalidad vigente, que la búsqueda de

apoyos en coaliciones de provincias ha derivado en que éstas encuentren mecanismos

informales para obtener más recursos sociales, en detrimento de otras provincias que quizás

tengan mayores necesidades. Es necesario enfatizar, por tanto, que “el juego de la política

social argentina” se torna de esta forma dependiente y ubicado en función de otros juegos

La globalización y el desarrollo nacional

131

2 Parte de este punto se basa en el trabajo Tommasi, M. y P. Spiller (2000).

Page 135: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

dominantes que no obligatoriamente representan las necesidades prioritarias de la sociedad.

Es por ello que, por ejemplo, el combate al desempleo o a la pobreza no terminan de

constituirse en una clara prioridad ni como demanda ni como mandato en la agenda

gubernamental argentina.

Los espacios formales de construcción de acuerdos entre la Nación y las Provincias en

materia de política social, los denominados Consejos Federales, no han logrado constituirse

en ámbitos de construcción de reglas claras y sustentables en el tiempo. Dependiendo de

las coyunturas políticas, han servido para que el actor “Nación” discipline a los actores

provinciales respecto a alguna normativa de carácter nacional o, a lo sumo, para que el

gobierno nacional informe sobre sus líneas de acción y acuerde ajustes en el margen a sus

propuestas iniciales. Por otro lado, en algunos casos como Educación o Salud, donde gran

parte de la responsabilidad ya está en manos de las provincias, se observa que los Consejos

Federales no han facilitado la acción de Nación para disminuir los desequilibrios entre las

instancias subnacionales.

En suma, cuando se busca caracterizar el modo en que la Nación se relaciona con las

provincias, destaca no sólo la falta de coordinación entre los ministerios sociales (de lo que

se dio cuenta al hacer referencia a los problemas de intersectorialidad), sino también de los

efectos en términos de incentivos que esa descoordinación del gobierno nacional genera

en las provincias. Estas han ido desarrollando una creciente capacidad para aprovechar la

falta de una estrategia común del nivel central, lo cual se traduce en ineficiencias en la

asignación de los recursos globales.

IV. Capacidad de las áreas del Estado como precondición de una relación de

coordinación

Una de las problemáticas más abordadas en los años recientes en el campo de la política

social de la región tiene que ver con la posibilidad de conformar, en las áreas sociales del

Estado, una fuerza equivalente a la que han adquirido los Ministerios de Hacienda o

Economía. En este sentido, es necesario analizar las capacidades que tienen los Ministerios

Sociales tanto en el plano nacional como subnacional, así como del modo en que las

mismas repercuten en los procesos de gestión concretos de las políticas sociales. Asimismo,

cabe señalar que es importante avanzar en la exploración de las capacidades de las áreas

sociales en el nivel municipal, toda vez que una importante porción de los servicios y

programas sociales se ejecutan en el nivel local.

Entre las capacidades a observar se destacan tres: a) política; b) económica; c) organizacional.

Por “capacidad política” se interpretará la fuerza relativa que posee el Ministerio, Secretaría o

unidad responsable para fijar objetivos, movilizar recursos y llevar adelante acciones, lo cual

implica prestar atención tanto a la autoridad formal que emana de la institucionalidad del sistema

político como a los aspectos informales que permiten conformar coaliciones, sean éstas de apoyo

132

Page 136: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

u oposición. Por “capacidad económica” se entiende la relación entre la dotación de recursos

financieros que el Ministerio u área social obtiene en el presupuesto a fin de llevar adelante sus

tareas y los problemas sociales que deberá enfrentar con esos recursos. Por “capacidad

organizacional” se interpreta el modo en que la definición de roles y funciones, los

procedimientos administrativos y los recursos humanos permite, o no, hacer frente a los

problemas de gestión que tiene el área social que se esté analizando, lo cual implica entre otros

aspectos la posibilidad de procesar información pertinente para la toma de decisiones públicas en

materia social. En esta última dimensión de la capacidad estatal, un elemento central está

asociado a las reglas que regulan al conjunto de la administración pública, en aspectos tales como

el reclutamiento de los agentes, su capacitación, la estructura de incentivos que enmarca el

accionar de los mismos, etc. La relación entre estas capacidades de gestión y la dinámica política

vuelve a surgir como central al evaluar la calidad de las políticas sociales, al considerar que la

ausencia de burocracias eficientes muestra una estrecha relación con la preponderancia de la

lógica de intercambio político que invade la gestión pública social: el círculo vicioso de la política

de la gestión social se reproduce por los avances de la política partidaria sobre las áreas sociales

que debilitan la constitución de un cuerpo administrativo capacitado y eficiente, debilidad que, a

su vez, evita la presencia de un cuerpo burocrático cuyos intereses e ideología podrían limitar,

justamente, el avance y la predominancia de una lógica política cortoplacista, cambiante y

clientelista en el manejo de la política social.

Al momento de coordinar políticas, una relativa paridad de capacidades (políticas, económicas

y organizacionales) es central dado que disparidades significativas entre los actores a coordinar

(en nuestro caso, los ministerios de Economía y Trabajo) resultarán en una relación de

subordinación, formal o informal, de uno frente al otro actor de política pública. Por ello, tan

relevante como la presencia de reglas que establezcan las condiciones de la relación de

coordinación, es asegurar suficiente autonomía y capacidades por parte de cada uno de los polos

a participar en esta relación de coordinación.

Específicamente, en Argentina la coordinación de las políticas de empleo y económicas

demanda dotar/fortalecer al Ministerio de Trabajo de capacidades políticas, económicas y

organizacionales3. Dadas las condiciones propias de la situación en la Argentina, de no hacerlo

las alternativas enfrentadas por las políticas de empleo y el Ministerio de Trabajo como actor son,

por un lado una acción divorciada del área económica (con el consiguiente debilitamiento de sus

funciones y, a la larga, un esperable conflicto interministerial) o, por otro lado, un acercamiento

que resulte en subordinación, esto es, sin la suficiente autonomía y capacidad como para

establecer una efectiva relación de coordinación de acciones.

V. Rol del poder legislativo en la política social

Como se enunció más arriba, una de las características centrales de la institucionalidad

democrática en América Latina es el débil papel que suele jugar el Poder Legislativo en la

definición de políticas públicas. Entre los ejemplos más destacados al respecto están las

La globalización y el desarrollo nacional

133

3 Sobre debilidades de las capacidades del Ministerio de Trabajo, particularmente en sus aspectos técnicos, ver Galín (2004: 32-33).

Page 137: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

políticas sociales, toda vez que la tradición de la región marca que en este campo la

responsabilidad central recae en el Poder Ejecutivo, sea éste del nivel nacional, provincial o

municipal.

La posibilidad de que el Congreso participe de algún modo en las decisiones centrales de

la política social y colabore en la coordinación de políticas entre Mministerios como los de

Trabajo y Economía, se encuentra en gran medida ligada al proceso presupuestario. La

dinámica que adquiere la negociación de los recursos destinados al gasto social,

particularmente a planes relacionados al desempleo y a su relación con la política económica,

representa sin duda un ejemplo fundamental para ver el modo en que se procesa la

interacción entre actores políticos, tanto en el plano de la tensión oficialismo-oposición

como en lo que refiere a la representación provincial en el nivel legislativo. Otro aspecto a

atender en lo que se respecta al Congreso, está asociado a la existencia de comisiones

ligadas a estas políticas, lo cual permite observar el modo en que los conflictos entre actores

políticos y actores socioeconómicos (trabajadores y empresarios) con capacidad de lobby se

procesan alrededor de la discusión sobre leyes específicas en materia social.

Debemos reconocer, y prestar particular atención, a que algunos de los determinantes

sobre los cuales es necesario operar para fortalecer y mejorar el papel del Congreso en la

gestión y coordinación de políticas se encuentran fuera del mismo Congreso. Por ejemplo,

para casos como el argentino, resultan centrales la legislación electoral y la dinámica partidaria

regional en la determinación de una de las más altas rotaciones (baja tasa de reelección) de

los diputados nacionales. Con una Cámara de Diputados donde sólo el 20% de sus miembros

logran la reelección para un segundo período, cabe esperar baja profesionalización legislativa,

inclusive en aquellos que son políticos profesionales4. En este sentido, hoy el Congreso puede

aportar poco a la resolución de problemas de coordinación de políticas.

VI. Regulación de los actores no estatales involucrados en el campo de la política

social

Las reformas que se han llevado adelante en las distintas áreas de la política social en

América Latina han modificado de raíz el viejo modelo, cuya característica predominante

estaba asociada a la exclusiva presencia de actores estatales en la gestión de lo social. Los

cambios hacia un nuevo paradigma de política social ha dado como resultado, entre otros, la

presencia de actores económicos y sociales que históricamente no habían jugado un rol

descollante en la materia. Entre los más importantes, cabe destacar las empresas privadas con

activa participación en la administración de seguros sociales y el conjunto de organizaciones

no gubernamentales que actúan principalmente en aquellas políticas destinadas a enfrentar

la pobreza.

Este nuevo escenario marca, entonces, una presencia cada vez más plural de actores

políticos y socioeconómicos en la política social de la región. Surge entonces como uno de los

principales desafíos el regular, bajo distintos mecanismos, la participación de estos últimos.

134

4 Ver al respecto, Saiegh, S. et al (2000).

Page 138: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

En la asociación entre regular y controlar, debe enfatizarse que estas funciones no

habrán de recaer exclusivamente en el sector público. La participación de la ciudadanía

genera un potencial fortalecimiento de la accountability, a la vez que permite llamar la

atención (en el sentido de “alarma de incendio”) sobre los problemas que pueden

generarse en la provisión de servicios y programas sociales, más allá de que esto lo haga el

sector público, el privado o el social. También sobre este tipo de problemáticas habrá de

fijar la atención el estudio.

VII. La coordinación y el ciclo de las políticas públicas

Las políticas públicas y su coordinación se enmarcan en contextos que fijan sus límites

de factibilidad, así como resultan de procesos políticos en los que se articulan instituciones

y comportamiento/estrategias de actores públicos y de la sociedad civil. Más allá de ello, es

necesario reconocer la especificidad diferencial del impacto de lo institucional y de la

participación de los actores, que caracteriza a los distintos momentos del ciclo de una

política pública. Esto es, no basta con reconocer que la lógica político institucional y los

actores intervinientes variarán en función de diversidades jurisdiccionales (nacionales o

regionales) o sectoriales (en relación a la temática específica o bienes o capacidades a

proveer o generar por una política social). También variarán en función de los distintos

momentos que se articulan en los procesos de demanda, decisión y producción de políticas,

por lo que debemos reconocer la especificidad de diversos problemas de coordinación: la

coordinación del diagnóstico de problemas socio-económicos y del diseño de políticas

públicas para enfrentarlos, nos muestra una lógica distinta a la coordinación de la

implementación o de la evaluación de impacto de las mismas. Por ello, es necesario

reconocer que el problema a encarar no es sólo el de la coordinación de políticas o

programas, sino el de la coordinación de estas políticas o programas en una etapa

específica del ciclo de las políticas públicas. En caso de que se persiga la coordinación del

ciclo completo, por ejemplo, de la política económica con la política de empleo, el diseño

institucional debe responder a diversos problemas de coordinación según la etapa del ciclo,

problemas que aunque articulados nos imponen arenas político-institucionales distintas.

Por ello, resolver los problemas de coordinación de políticas complejas, como las

económicas y de empleo, requiere dar cuenta del ciclo por el cual suelen atravesar las

políticas sociales, en tanto subconjunto de las políticas públicas5. Aún cuando no existe

consenso entre los especialistas en el número de fases que resultan sustantivas, aquí cabe

enumerar las siguientes: a) estructuración del problema público y su ingreso a la agenda

gubernamental; b) generación de alternativas; c) toma de decisión/diseño; d)

implementación; y e) evaluación.

Tomando en cuenta la perspectiva adoptada, el análisis del ciclo requiere un enfoque

donde se priorice el modo en que distintos individuos y grupos, particularmente aquellos

que logran constituirse en actores relevantes, interactúan a lo largo de todo el proceso. Se

La globalización y el desarrollo nacional

135

5 Es sabido que al hacer referencia al “ciclo de políticas públicas” se está llevando a cabo una operación analítica que no suele corresponderselinealmente con la realidad. En muchos casos, algunas etapas no se cumplen y en otros el orden de las mismas suele alterarse.

Page 139: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

trata de sectores y actores que se relacionan en el marco de entramados institucionales

específicos, los cuales en tanto estructura operan para aquellos como restricciones difíciles

de ser modificadas en el corto plazo, aunque de un orden diferente a aquellos

constreñimientos a los cuales hacíamos referencia al dar cuenta de las variables

contextuales. Tal como se indicó, esas reglas de juego (que al igual que el mapa de actores

tendrá sus especificidades y legados históricos según el área de la política social que se

trate) reducen incertidumbre y distribuyen poder.

Un estudio del ciclo de las políticas sociales implica reconocer que, por lo general, no

todos los actores que son relevantes en un determinado tiempo y lugar, participan a lo largo

de todas las fases. En algunos casos por falta de iniciativa, en otros como consecuencia del

resultado del juego de intereses en el marco de cierta institucionalidad, lo cierto es que con

la excepción de la dirigencia política (por su propia lógica de maximización), es difícil

encontrar jugadores que tengan interés de operar en todos los campos y a lo largo de todo

el proceso (e inclusive, para el caso de la dirigencia política, debe ser objeto de análisis

cuáles son las etapas que muestran mayores incentivos para su intervención).

Es en este punto donde emerge con fuerza el papel de las coaliciones o alianzas

políticas, entendidas éstas en un sentido amplio que incluye tanto actores políticos

tradicionales (de los poderes Ejecutivo y Legislativo, partidos políticos) como grupos y

sectores sociales y también del sistema internacional. Lo que potencialmente genera este

tipo de articulación, es el fortalecimiento de las sinergias entre intereses, recursos e

ideología de quienes conforman esas coaliciones, por lo demás muchas veces frágiles. A

modo de ejemplo, mientras algunos grupos logran ser partícipes en la etapa de

estructuración del problema público que ingresa de una determinada manera a la agenda

gubernamental, otros socios de esa alianza quizás cuentan con la capacidad suficiente

como para promover iniciativas de cursos de acción o incluso para tomar decisiones. Esto

se explica por la capacidad de los actores y el sistema de reglas vigente, a la vez que por el

peso del contexto que genera ciertos límites de factibilidad.

Entre los elementos a tener en cuenta para observar el modo dinámico en que los

actores (y aún aquellos que no lo son) se van involucrando a lo largo del ciclo de la política

pública, resalta el tema sobre la capacidad de implementar cursos de acción capaces de

superar las restricciones operantes en todas las etapas pero, particularmente, en los

momentos de la decisión, el diseño y la implementación. Aquí el concepto de restricción

adquiere un carácter complejo, en tanto se deben tener en cuenta al menos cinco

dimensiones: lo político, lo económico, lo organizacional, lo legal y lo cultural. Se trata de

dimensiones todas de singular importancia y que en todo caso requieren de estudios

específicos para observar el modo en que se influyen entre sí en cada una de las temáticas

observadas. Es peligroso concentrar la atención sobre las restricciones políticas o

económicas, como usualmente suele suceder, toda vez que éstas son tan importantes como

contar con los recursos burocráticos o normativos apropiados, así como adaptar la

136

Page 140: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

intervención pública a las condiciones culturales predominantes, tanto del lado de los

participantes de la política pública en cuestión (no solamente de los beneficiarios) como del

lado más amplio de la cultura política nacional, regional o local. Poner el acento en las

restricciones y el modo en que éstas se manifiestan en reglas de juego, conduce a plantear

la cuestión de la reforma institucional.

Por lo antedicho, todo ciclo de política pública, particularmente cuando la misma apunta a

reformas institucionales, implica incertidumbre e inestabilidad. Incertidumbre porque la

articulación de las diversas fases del ciclo pone en cuestión si se alcanzará el objetivo

perseguido. Inestabilidad porque cada fase implica potenciales cambios en reglas y actores.

Si bien es cierto que los procesos de transición o cambio se caracterizan por

incertidumbre e inestabilidad en lo referido a determinantes centrales de las tensiones

propias de las políticas públicas y sus resultados, sería falso inferir que este nivel de

incertidumbre se verifica en todo momento del ciclo, para todos los temas involucrados y

todos los actores intervinientes. Que estos procesos de transformación y cambio, así como

la resolución de los conflictos ligados a los mismos, sean un resultado contingente de la

lucha política, no implica niveles de incertidumbre que neutralicen el comportamiento

estratégico de los actores. ¿Qué cambia o puede cambiar en los procesos o ciclos de las

políticas públicas? La distribución de recursos con los que cuentan los actores, las reglas de

resolución de conflictos, la estructura de opciones que enfrentan, los bienes en juego, los

propios actores y hasta las preferencias de los mismos pueden variar. ¿Por qué se dan estas

variaciones? En realidad, son el resultado de la lucha política en periodos, coyunturas o fases

previas. Esto es, si por ejemplo una determinada ley resulta de la pugna de intereses, así

como de una distribución diferencial de recursos e implementación de estrategias en un t1,

la misma ley determina la redistribución de recursos y hasta el desplazamiento y/o

fortalecimiento de diversos actores en un t26. Lo que en el primer período era una variable

dependiente del resultado de la acción política, en el segundo periodo actúa como variable

independiente o factor codeterminante de la resolución de la lucha/acción política en el t2.

En otras palabras, las formas organizativas, la capacidad de acción estratégica, los actores y

las opciones que enfrentan a pesar de aparecer como "dados" en una coyuntura

determinada son, de hecho, el resultado de la acción y lucha política en coyunturas o fases

previas. Los ciclos de las políticas públicas no constituyen "juegos" de forma extendida (esto

es, juegos que admiten varias vueltas o movidas por parte de los actores) porque una de las

características de estos procesos es que los jugadores no necesariamente son los mismos en

cada una de las coyunturas sucesivas en tanto muchas veces ellos tienden a variar, a veces

llegan inclusive a constituirse como actores, como resultado del juego mismo.

En consecuencia, los actores se comportan en forma estratégica dentro de coyunturas

o períodos en los que la estabilidad es suficiente como para definir objetivos y decidir un

curso de acción como para poder alcanzarlos. La explicación de los procesos de transiciones

o ciclos complejos, como los de las políticas sociales, demanda, por lo tanto, desagregarlos

La globalización y el desarrollo nacional

137

6 Las condiciones resultantes de la lucha en t1 constituyen las condiciones iniciales de la coyuntura en t2.

Page 141: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

en función de los espacios temporales que permiten comprender la lógica de la conducta

política de los participantes en coyunturas dadas. Estos "espacios temporales" son las cinco

fases propias de los procesos de política pública, cuyas características son la relativa

estabilidad de los actores participantes y sus preferencias, así como la relativa estabilidad de

la estructura de opciones que enfrentan y de los recursos con los que cuentan. Es más, en

cada una de estas fases usualmente existe un bien que es objeto dominante de la acción

política y, que por lo tanto, ordena las prioridades y la distribución de costo/beneficio en

juego durante el periodo.

En cada una de estas coyunturas estratégicas o fases, en donde es posible reconocer

cierta estabilidad de reglas, actores y bienes, es factible que los actores se enfrenten en

conflictos diferenciados por los bienes juego, o por los distintos niveles de agregación en

los que se puede desarrollar la acción política estratégica.

Por ello, los procesos o ciclos de políticas sociales no implican un pasaje continuo e

incremental de un "estado de cosas" a otro. Estos procesos están conformados por una

serie de coyunturas estratégicas o fases encadenadas que, de hecho, constituyen

"pequeñas" transiciones con dinámica propia y que no necesariamente revisten un carácter

unidireccional hacia el objetivo o resultado de la política. La consecuencia analítica de esto,

es que el “macro” proceso del ciclo completo de las políticas sociales, esto es aquel que

transcurre entre el extremo de las condiciones iniciales y el extremo del resultado final, sólo

puede ser explicado en base al eslabonamiento entre los “micro” procesos, definidos en

nuestro marco por el pasaje de las condiciones iniciales a las resultantes de la acción

política en cada fase o coyuntura estratégica.

VIII. De dónde venimos y dónde estamos en la coordinación de políticas

laborales y económicas en la Argentina7

El resultado de la articulación de los problemas mencionados en los apartados

anteriores, explica por qué el establecimiento del mecanismo de coordinación

interministerial de las políticas de empleo y la económica que hace la ley 24.013 (art. 6°)

de Diciembre de 1991, nunca fue reglamentado y, por tanto, puesto en vigencia.

El análisis de la relación entre los actores centrales de esta coordinación, los ministerios

de Trabajo y Economía, muestra tres etapas desde principios de los años noventa:

- desde inicios de los años noventa a fines del 2001, el Ministerio de Trabajo jugó un

papel de “acompañamiento subordinado” a las políticas macroeconómicas, por lo que las

políticas laborales resultaron diseñadas fundamentalmente por el Minsiterio de Economía y

el papel del Ministerio de Trabajo se ajustó al de la implementación (rasgo que mostró

variaciones y una acentuación a partir de 1995). El resultado de este período, es un

significativo debilitamiento de las capacidades (tanto políticas, como económicas y

organizacionales) del Ministerio de Trabajo;

138

7 Este apartado se basa en Galín (2004), capítulo VI “Las prácticas administrativas e institucionales nacionales”, pp. 27-33.

Page 142: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

- en el período 2001-2002, que estuvo signado por la profunda crisis que sufrió la

Argentina, el Ministerio de Trabajo cobró mayor protagonismo como aparato institucional

de respuesta a la emergencia (particularmente por la responsabilidad de la gestión del Plan

Jefes y Jefas de Hogar, central en la estrrategia del Ejecutivo para enfrentar los aspectos

sociales de la crisis);

- la tercera etapa, que se inicia con la actual gestión gubernamental en el 2003, es

considerada de “recuperación institucional”, en la que se observa un paradigma

económico que acerca a ambos ministerios (dada la relevancia que para la política

económica goza la variable empleo no sólo como una cuestión social sino también por su

papel recativador de la economía).

En este sentido, el actual proceso muestra rupturas y continuidades. Las rupturas tienen

que ver fundamentalmente con los aspectos de “recuperación institucional”. Las

continuidades, por otra parte, muestran:

a) una dinámica de mayor acercamiento entre los Ministerios de Trabajo y Economía,

fundada en reglas informales (y, por lo tanto, todavía endeble y contingente a sus

conducciones);

b) una resolución de problemas de coordinación dentro del Ejecutivo que supera las

funciones de la Jefatura de Gabinete y tiende a quedar en manos de la propia Presidencia;

c) un mantenimiento de las debilidades estructurales del Ministerio de Trabajo como

estructura institucional (ilustrado por el hecho de que el acercamiento entre los Ministerios

de Trabajo y Economía surge como decisión de la política de este último y no como un

imperativo de la lógica institucional del Estado argentino).

IX. Conclusiones [en elaboración]

. La naturaleza de los problemas de coordinación que enfrentan no sólo los Ministerios

de Trabajo y Economía, sino en general el Estado argentino, es de una especie distinta y

de una envergadura mayor al enfrentado por otras sociedades. Por ello debemos ser

cuidadosos frente a recomendaciones universales sobre la forma de resolver estos

problemas. La historia y particulares configuraciones político-institucionales de cada

sociedad, surgen como variables ineludibles al momento de diseñar o reformar instituciones

para mejorar las políticas públicas.

. En segundo lugar, el “juego” de la coordinación entre áreas, políticas o programas, es

un juego político-institucional que se encuentra “anidado” con otros juegos de

coordinación. En este sentido, los diversos problemas de coordinación que enfrenta un

actor público no pueden ser comprendidos en forma discreta. En otras palabras, un

problema de coordinación puede verse resuelto o profundizado por la dinámica de

La globalización y el desarrollo nacional

139

Page 143: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

relaciones (recursos, estrategias) que se da en otra arena en la que participa el actor. Por

ello, el problema de coordinación como el que enfrentan las políticas de empleo y

económica, no debe tomar al resto de los problemas de coordinación que enfrentan las dos

áreas responsables de estas políticas, como un contexto neutro a la hora de construir su

labor conjunta. Específicamente, si bien es verdad que los funcionarios y autoridades de los

Ministerios de Trabajo y Economía tienen un problema “común”, este problema no puede

ser pensado ni encarado en forma divorciada de las influencias (positivas o negativas) que

se disparan desde la dinámica general dentro del Ejecutivo, de la relación Ejecutivo-

Legislativo, de la relación interjurisdiccional Nación-Provincias, de las relaciones que cada

uno mantiene con actores de la sociedad civil y organismos multilaterales, así como de la

lógica especifica que demanda la coordinación en función de la etapa de política pública

en la que se despliega.

. Los problemas de acción colectiva/coordinación dentro del Ejecutivo no sólo son

estratégicos para la capacidad de gobierno, sino que sus causas no admiten soluciones

basadas en “estilos de gestión” o relaciones personales. Estos elementos sin duda juegan

un papel, pero la problemática de fondo es estructural y demanda reformas institucionales

que redefinan en un primer momento, la estructura de incentivos que enfrentan los

tomadores de decisiones y las burocracias de los Ministerios para, en un segundo

momento, esperar que se produzca un cambio de la cultura organizacional del Ejecutivo y

sus Ministerios.

. En la actualidad la relación entre las políticas de empleo y económicas muestran tanto

importantes rupturas como continuidades.

. Para que las reformas institucionales alcancen el objetivo de coordinación de las

políticas de empleo y económicas, es necesario dotar/fortalecer al Ministerio de Trabajo de

capacidades políticas, económicas y organizacionales. Dadas las condiciones propias de la

situación en la Argentina, de no hacerlo las alternativas enfrentadas por las políticas de

empleo y el Ministerio de Trabajo como actor son, por un lado una acción divorciada del

área económica (con el consiguiente debilitamiento de sus funciones y esperable conflicto

interministerial) o, por otro lado, un acercamiento que resulte en subordinación, esto es, sin

la suficiente autonomía y capacidad como para establecer una efectiva relación de

coordinación de acciones.

140

Page 144: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Bibliografía

Acuña, Carlos H. (2003): “Capacidad estatal y conflicto social: problemas de todo buen gobierno”, El Debate

Político. Revista Iberoaméricana de Análisis Político, año 1, n° 1, Fondo de Cultura Económica, Buenos

Aires, Diciembre de 2003 (Verano de 2004), pp. 85-93.

Acuña, C. H. y F. Repetto (2002): “Marco de Análisis de las Políticas Sociales”, mimeo, Banco Interamericano

de Desarrollo-Centro de Estudios para el Desarrollo Institucional, Buenos Aires.

Acuña, C. H. y M. Tommasi (2000): “Some Reflections on the Institutional Reforms Required in Latin

America”, en Institutional Reforms, Growth and Human Development in Latin America, The Yale

Center for International and Area Studies, Working Papers Series, New Haven, 2000, pp. 357-400.

Galín, Pedro (2004): “Diagnóstico institucional de la coordinación de políticas de programas económicos y

de empleo”, Serie Documentos de Trabajo, # 16, Oficina Internacional del Trabajo, Buenos Aires, Agosto.

Saiegh, Sebastián et al (2000): Professional Politicians, Amateur Legislators, Centro de Estudios para el

Desarrollo Institucional, Buenos Aires.

Tommasi, M. y P. Spiller (2000): Las fuentes institucionales del desarrollo argentino. Hacia una

Agenda Institucional, EUDEBA/PNUD, Buenos Aires.

La globalización y el desarrollo nacional

141

Page 145: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 146: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La globalización y el desarrollo nacional

143

Page 147: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

LOS PROBLEMAS DE COORDINACIÓN DEL ESTADO ARGENTINOCOMO CONTEXTO (INELUDIBLE) DE LA COORDINACIÓN DE

POLÍTICAS LABORALES Y ECONÓMICAS

Carlos H. Acuña

Universidad de San Andrés

La globalización y el desarrollo nacional

Page 148: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 149: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Introducción

Todo Estado enfrenta problemas de coordinación. Sin embargo, la naturaleza de los

problemas de coordinación que enfrenta el Estado Argentino, es de una naturaleza distinta

y de una envergadura mayor al enfrentado por otras sociedades. Esto nos lleva a un primer

llamado de atención o supuesto de estas notas: debemos ser cuidadosos frente a

recomendaciones universales, ya sea aquellas que surgen como deducciones de modelos

supuestamente válidos universalmente (característico de la “primera generación” de

reformas estructurales), como también de aquellas recomendaciones que por identificar

una “buena práctica” en una sociedad, asumen que la experiencia resulta exportable al

resto de las sociedades (propio de la “segunda generación” de reformas). La historia y

particulares configuraciones político-institucionales de cada sociedad, surgen como

variables ineludibles al momento de diseñar o reformar instituciones para mejorar las

políticas públicas. Es en esta estructura particular que debemos aplicar teorías y analizar el

grado de aprendizaje que nos brindan las “buenas” (¡y “malas”, porque de los errores

también se puede aprender!) prácticas de otras sociedades.

En segundo lugar, el “juego” de la coordinación entre áreas, políticas o programas, es

un juego político-institucional que se encuentra “anidado” con otros juegos de

coordinación. En este sentido, los diversos problemas de coordinación que enfrenta un

actor público no pueden ser comprendidos en forma discreta. En otras palabras, un

problema de coordinación puede verse resuelto o profundizado por la dinámica de

relaciones (recursos, estrategias) que se da en otra arena en la que participa el actor. Por

ello, el problema de coordinación como el que enfrentan las políticas de empleo y

económica, no debe tomar al resto de los problemas de coordinación que enfrentan las dos

áreas responsables de estas políticas, como un contexto neutro a la hora de construir su

labor conjunta. Específicamente, si bien es verdad que los funcionarios y autoridades de los

Ministerios de Trabajo y Economía tienen un problema “común”, este problema no puede

ser pensado ni encarado en forma divorciada de las influencias (positivas o negativas) que

se disparan desde la dinámica general dentro del Ejecutivo, de la relación Ejecutivo-

Legislativo, de la relación interjurisdiccional Nación-Provincias, o de las relaciones que cada

uno mantiene con actores de la sociedad civil y organismos multilaterales. Vale la pena

aclarar que no sería realista, en esta instancia, pretender una acción reformista simultánea

sobre el conjunto institucional en el que se despliegan todos estos problemas de

coordinación. No es verdad que sea necesario cambiar todo para que algo cambie. Sí, en

cambio, parece necesario incorporar en el diagnóstico y diseño de soluciones para los

problemas de coordinación entre Trabajo y Economía, el papel e influencia sobre esta

relación de los problemas de coordinación intersectoriales (dentro del Ejecutivo),

intergubernamentales (Ejecutivo-Legislativo-Judicial), interjurisdiccionales (Nación-

Provincias-Municipios), y entre el Estado y otros actores de relevancia (sociedad civil y

organismos multilaterales, como la propia OIT). Sólo de esa manera se estará en

La globalización y el desarrollo nacional

125

Page 150: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

condiciones de estimar con mayor fundamento, los resultados probables de los cambios

político-institucionales a introducir.

En definitiva, el objetivo que persigue este trabajo es brindar pistas claves sobre la

estructura político-institucional en la que se ven inmersos los ministerios de Trabajo y

Economía, ineludibles al momento de evaluar cursos de acción conjuntos para mejorar la

coordinación de políticas de empleo con políticas económicas.

I. El contexto institucional argentino

La actual capacidad de diseño e implementación de políticas públicas del Estado en gran

parte de América Latina, sus posibilidades y limitaciones, así como la forma que adoptó la

relación entre el aparato de gestión pública, los grupos sociales y otros actores (como los

Organismos Multilaterales de Desarrollo), deben ser comprendidos como resultado de un

proceso que tuvo al Estado como espacio central de conquista en una compleja lucha

política desde los inicios de la segunda posguerra.

En el caso argentino, el rasgo central en la segunda mitad del siglo XX estuvo asociado

a la reiterada inestabilidad institucional y el movimiento pendular entre regímenes

constitucionales y autoritarios, en una creciente espiral de violencia. En este contexto, Oscar

Oszlak ha aportado la imagen del Estado argentino como un cementerio de proyectos. Esta

imagen nos sugiere que, si todo Estado debe ser considerado como una estructura

relativamente desarticulada, no consistente y unificada, la particularidad del Estado

argentino es que en general, muestra una mal articulada estructura de capas, capas casi

geológicas de distintas reformas que pretendían alcanzar objetivos de largo plazo y, con

suerte, duraron meses o quizás algunos años. Esta imagen del Estado como cementerio de

proyectos, coloca el acento de los problemas estatales en la inestabilidad política. La causa

de esta inestabilidad es en realidad triple: en primer lugar, lo ya señalado en relación a los

sistemáticos y violentos cambios de regímenes políticos, que afectaban a las políticas e

institucionalidad estatal; en segundo lugar, en períodos que se observó relativa estabilidad

del régimen político, se verifican profundos cambios político-institucionales entre diversos

gobiernos, tanto dentro de contextos autoritarios como democráticos; en tercer lugar,

también se observan períodos en los que el gobierno es estable pero, sin embargo, hay

radicales cambios de políticas y en la forma de organizar los niveles de ministerios,

secretarías, subsecretarías. Una sociedad en permanente refundación institucional no

puede sino sufrir devastación en sus capacidades estatales y de diseño e implementación

de políticas públicas. Cada intento de cambio conllevó una redefinición del papel del Estado

y la necesidad de reformular la lógica organizacional del mismo. La dinámica de

inestabilidad arriba descripta resultó en un Estado cuyas estructuras apenas articulan los

restos de las reiteradas y contradictorias reformas frustradas a poco de su inicio. Las

consecuencias de este contexto son previsibles: la inexistencia de una clara división de

trabajo entre las áreas ejecutivas y la duplicación funcional y estructural de objetivos. A esta

situación se suma el problema de escasez de recursos del Estado que, acentuado por la

126

Page 151: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

incapacidad estatal de planificar y administrar eficientemente con los que cuenta, resulta

en una producción de políticas públicas oscura, contradictoria, desarticulada, discontinua y

excluyente.

Este cuadro histórico hoy muestra algunos importantes cambios en algunos aspectos.

Fundamentalmente, a partir de 1983 Argentina muestra el surgimiento de una democracia

estable, que no enfrentó un riesgo de quiebre ni en momentos tan críticos como durante

los levantamientos militares del periodo 1987-1990 o la profunda crisis de los años 2001-

2002. Sin embargo, el proceso democrático también nos ha mostrado que estabilidad

democrática no necesariamente implica contar con instituciones que nos ofrezcan ni buen

gobierno ni estabilidad institucional. Claramente esta estabilidad del régimen surge como

condición necesaria del fortalecimiento institucional, y particularmente del estatal, pero no

como condición suficiente. Esta estabilidad democrática ha ido de la mano de sólo un

Presidente completando sus mandatos, debacles gubernamentales, con profundos cambios

en la dirección de las políticas públicas, de la institucionalidad estatal y de su relación con

los mercados y la sociedad civil, así como de la mano del mantenimiento de una alta

rotación de ministros, secretarios y subsecretarios. En síntesis, nos encontramos que el

avance hacia la estabilidad democrática todavía no ha resultado en la estabilidad de las

instituciones de gobierno y gestión pública.

Dado el débil papel jugado por el Parlamento en la ejecución y control del diseño e

implementación de políticas públicas por parte de los aparatos estatales, el Poder Ejecutivo

ha quedado históricamente colocado en una posición dominante y estratégica con relación

a estas políticas, por ejemplo las de índole social. En este sentido, el conflicto de poder más

significativo suele concentrarse al interior del Ejecutivo, aun cuando no sean sólo los actores

políticos profesionales (los gobernantes) los que participen en el juego de la política publica.

Este juego político, común a la gran mayoría de los países de América Latina, se enmarca

en constreñimientos estructurales también relativamente similares en la región, según sus

características político-institucionales y socioeconómicas. Respecto a las primeras, la

inestabilidad de muchos regímenes políticos conlleva importantes cambios en el Poder

Judicial así como ha derivado en cíclicos cierres/aperturas de los Parlamentos, lo cual ha

colocado al Poder Ejecutivo como el único poder de gobierno de presencia permanente a

través de los cambios de regímenes acontecidos; por ello, las lógicas institucionales y el

juego de los actores, llevan a desarrollar tecnologías de gestión preponderantemente

ligadas al Ejecutivo, por lo que el resultado tiende a mostrar no sólo gobiernos con

predominancia de este poder, sino sociedades civiles organizadas en función de intentar

influir sobre el Ejecutivo. Esta combinación de lógica de gobierno y lógica de organización

de la sociedad civil resulta en un fuerte equilibrio pro Ejecutivo con relación a los otros

poderes de gobierno.

Estas características estructurales llevan que al momento de intentar influir sobre la política

social, cualquier estrategia podía sobrellevar el costo de la falta de capacidad para influir al

Legislativo, pero no contaba con margen para desestimar priorizar su influencia sobre el

La globalización y el desarrollo nacional

127

Page 152: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Ejecutivo. En forma paralela a este proceso, cabe destacar también el papel jugado por el

sistema de partidos, toda vez que el mismo, víctima de la inestabilidad institucional, tiende a

resolver sus debilidades también priorizando el control de los recursos del Ejecutivo a efectos

de su propia supervivencia. Esta dependencia de la sociedad civil y el sistema partidario del

aparato estatal expresa, por el otro lado, la capacidad del Ejecutivo para moldear la demanda

social y política. Finalmente, las transformaciones estructurales que se han llevado adelante

en la década de los años noventa no han alcanzado a afectar favorablemente el entramado

de políticas sociales, a efectos de que éstas puedan reducir los problemas sociales más

importantes. Las estrategias de descentralización, privatización-desregulación y focalización

llevadas adelante en la década anterior han visto limitados sus efectos de cambio institucional,

por causas variadas. Entre éstas se destaca el hecho de que las reglas más globales del juego

político han permanecido más o menos invariables en lo que respecta a la gestión de las

políticas sociales: la ya mencionada preponderancia del Ejecutivo con la consiguiente

debilidad partidaria y social, así como los problemas de coordinación intersectorial e

interjurisdiccional que minan la calidad de las políticas sociales y de la política pública en

general. Así, lo social es apéndice de lo económico, lo social parece requerir menor

profesionalización, lo social es moneda de intercambio fácil en el juego político-electoral.

Este es el contexto estructural en el que se inserta la especificidad de los diversos

problemas de coordinación en los que se ven inmersos el diseño e implementación de las

políticas de empleo y económicas. Cinco son las problemáticas que afectan la coordinación

de políticas que, por su relevancia en el campo social, es necesario enfatizar: a) la

problemática institucional intersectorial; b) la problemática institucional interjurisdiccional;

c) la capacidad de los Ministerios sociales; d) el rol del poder legislativo en la política social;

e) la regulación de los actores no estatales involucrados en el campo de la política social.

II. La problemática institucional intersectorial

Dado el débil papel jugado por el Parlamento en la ejecución y control del diseño e

implementación de políticas públicas por parte de los aparatos estatales, el Poder Ejecutivo

queda colocado en una posición dominante y estratégica en relación a estas políticas en la

Argentina. En este sentido, el panorama que muestra el Ejecutivo es de choques,

discrepancias, competencia y hasta contradicciones en su propio seno, lo cual se explica no

sólo por las características propias de cada conformación coyuntural de Gabinete sino

también del modo en que las reglas electorales materializan la conformación del Poder

Ejecutivo. Se trata, a su vez, de un Ejecutivo que por su predominancia sin contrapesos en

el Legislativo y en la sociedad civil, potencia, dada la ausencia de constreñimientos

institucionales, sus conflictos internos en términos de impactos negativos sobre la calidad

de las políticas públicas.

Estos conflictos o desajustes reconocen causas que son propias e ineludibles en toda

estructura estatal. Sin embargo, en el caso argentino, las dimensiones del problema

permiten preguntarse si el Ejecutivo es un poder desarticulado por su propia dinámica. Los

128

Page 153: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Ministerios, y muchas veces las propias Secretarias y/o Subsecretarías dentro de un mismo

Ministerio, cubren por definición, temáticas que se resuelven en el marco de legislaciones

distintas, por lo que actúan en un contexto de reglas de juego distintos. Cada Ministerio,

además, opera en un espacio donde participan actores distintos. Esto es, los actores que

confrontan o colaboran con las políticas educativas desde la sociedad civil son muy diversos

en organización, intereses, ideología y capacidad de acción colectiva, a aquellos actores

ligados a la política laboral, la económica o a los temas objeto del accionar del Ministerio

de Desarrollo Social. Por fin, muchas veces los Ministerios implican especializaciones

temáticas en tensión (por ejemplo, en el caso argentino, donde una situación de crisis

económica exacerba el conflicto entre Economía y las áreas sociales, así como complica la

coordinación de políticas con Trabajo).

Por un lado, cada Ministerio se maneja en un contexto de juego político distinto

(diversas prioridades, distintas reglas rectoras y de resolución de conflictos, diversos actores,

diversas opciones y estructura costo/beneficio ligada a las opciones). Por otro lado,

sabemos que los Ministerios son recursos de poder que se distribuyen entre los distintos

grupos o líneas que participan del partido o la coalición gobernante. La combinación de

estos dos elementos siempre implica una tensión. Sin embargo, en algunos casos como el

argentino, observamos a una democracia que nos muestra un altísimo nivel no ya de

descoordinación entre las áreas del Ejecutivo, sino muchas veces tensiones que van desde

la abierta competencia al conflicto. En estas situaciones, queda de manifiesto que, más allá

de los elementos estructurales comunes en América Latina, las contingencias ligadas a los

procesos de lucha política específicos/nacionales juegan un papel ineludible al momento de

diseñar reformas institucionales conducentes a mejores políticas públicas y sociales.

La necesidad de coordinación a la que se hace referencia, implica, por ejemplo, que

temáticas complejas como el empleo, la pobreza o la salud materno-infantil por definición

deben ser abordadas simultáneamente por varias áreas del Ejecutivo. Estas áreas en

general, no solamente no colaboran sino que compiten activamente unas contra otras. La

colaboración tiende a ser percibida por estas distintas estructuras como una pérdida de

poder, porque en realidad lo es: la coordinación implica cierta pérdida de autonomía a favor

de una acción colectiva más eficiente. Desde este punto de vista es que no existen mayores

incentivos en la estructura institucional del Estado Argentino para que se genere una

colaboración más eficientemente entre las diversas áreas del Ejecutivo. Recordemos algunos

de los conflictos tradicionales de los gabinetes argentinos. Por supuesto la tensión entre

Economía y los Ministerios ligados a la política social (no sólo Trabajo). Pero también entre

los propios Ministerios que tienen que ver con políticas sociales las tensiones han tendido

históricamente a mostrarse como permanentes: Trabajo, Salud, Educación y Desarrollo

Social históricamente no han colaborado o coordinado sus acciones y, en su competencia

y lucha por recursos, algunos hasta se han “copiado” programas que operan sobre la

misma población objetivo en las mismas regiones.

La globalización y el desarrollo nacional

129

Page 154: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

El poder desarticulador de esta dinámica de tensión, competencia y falta de

coordinación intersectorial, es claro al analizar dos de los recientes intentos de solución al

problema. La creación de la Jefatura de Gabinete, en el contexto de la nueva Constitución

Nacional de 1994, apuntó en la dirección correcta. Sus resultados hasta el momento no han

sido sólo magros en términos de asegurar mayor coordinación/colaboración intersectorial,

sino que los responsables de dicha Jefatura tanto durante el gobierno menemista como

durante el de la Alianza (y en alguna medida también el interregno del Presidente Duhalde),

se han visto sistemáticamente erosionados por el accionar de los Ministros al punto de

terminar soportando un alto costo político personal. Un nuevo intento constituyó la

conformación del Gabinete Social, específicamente diseñado para resolver las

superposiciones y descoordinación de las áreas sociales. Sin mayores incentivos para utilizar

ese espacio en la resolución de sus problemas de acción colectiva, los Ministerios cedieron

poco y el Gabinete no logró ni esbozar una política social conjunta. Este sigue siendo un

asunto de parcelas burocrático-políticas superpuestas e inconexas.

Los problemas de acción colectiva dentro del Ejecutivo no sólo son estratégicos para la

capacidad de gobierno, sino que sus causas no admiten soluciones basadas en “estilos de

gestión” o relaciones personales. Estos elementos sin duda juegan un papel, pero la

problemática de fondo es estructural y demanda reformas institucionales que redefinan en

un primer momento, la estructura de incentivos que enfrentan los tomadores de decisiones

y las burocracias de los Ministerios para, en un segundo momento, esperar que se produzca

un cambio de la cultura organizacional del Ejecutivo y sus Ministerios.

Aunque estas reflexiones se centran en las propiedades del Ejecutivo nacional, son

aplicables como diagnóstico del funcionamiento y los problemas de los Ejecutivos

provinciales y municipales.

III. La problemática institucional interjurisdiccional

La lógica de reformas y los cambios en la producción de políticas públicas en el contexto

argentino, tuvo diverso impacto sobre los distintos niveles contractuales entre

jurisdicciones, que sostienen el diseño e implementación de las estrategias sociales: Nación-

Nación (por ejemplo, interrelaciones de poderes nacionales –Ejecutivo, Legislativo- así

como, con cierta superposición con la problemática intersectorial, la relación

interministerial); Nación-Provincias; Nación-Municipios; Provincia-Municipios; y Organismos

Multilaterles de Desarrollo con los distintos niveles domésticos.

Por ello, la relación entre niveles de gobierno resulta otro ejemplo significativo del modo

en que las reglas de juego vigentes habrán de impactar sobre la coordinación y desempeño

de las políticas públicas, en particular las sociales. Es evidente, asimismo, que la situación

será diferente cuando se trate de países federales o unitarios, no obstante lo cual en ambos

casos se deberá prestar atención al modo en que se distribuyen recursos y

responsabilidades entre los diferentes ámbitos jurisdiccionales participantes.

130

Page 155: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Resulta central para el análisis de los problemas que enfrenta la coordinación del diseño

e implementación de políticas públicas, destacar los rasgos del federalismo argentino2. Las

deficiencias del federalismo argentino están ligadas a la naturaleza de los “contratos

federales”, así como a la influencia que sobre dichos contratos generó la inestabilidad

política argentina en gran parte del siglo XX. Cabe destacar que con el regreso a las

prácticas democráticas en 1983 comenzó a registrarse un cambio en la tendencia

precedente hacia la centralización política.

Importa anotar, no obstante, que las provincias, aún siendo actores claramente

diferenciados del actor “Nación”, forman parte constitutiva de este último, interviniendo en

la toma de decisiones usualmente realizadas por los actores nacionales (aún cuando se trata

de decisiones del Poder Ejecutivo). La consecuencia de esta situación es que se profundiza la

confusión acerca de los ámbitos de toma de decisiones, lo cual expresa la ausencia de frenos

y contrapesos en el ámbito nacional. Por ende y en el marco de un sistema partidario y

electoral con problemas sustantivos, mientras que un conjunto relevante de políticas locales

es decidido a nivel del Estado nacional, las que constituyen decisiones relativas a lo

estrictamente nacional deben superar el veto de subconjuntos de Estados provinciales, lo que

entre cosas refleja la sobre-representación de las provincias pequeñas en el Poder Legislativo.

El principal ejemplo de esta problemática interjurisdiccional en la Argentina lo

constituye la falta de un buen régimen fiscal federal. Las marcadas ineficiencias del régimen

vigente obedecen en parte al oportunismo de ciertas provincias para lograr redistribuciones

a su favor, así como a la incapacidad (y falta de deseo) del gobierno nacional de

comprometerse a no actuar en forma oportunista, violando los acuerdos federales.

Esta institucionalidad que enmarca la relación entre la Nación y las provincias ayuda a

entender también algunos de los problemas fundamentales de la política social. Los legados

de un modelo de centralidad estatal, sumado a la escasa importancia que en el último cuarto

de siglo se le ha dado a lo social, condujo a que no estén claramente definidas las funciones

en esta materia, ya no sólo entre las jurisdicciones indicadas sino también en lo que respecta

a los municipios. La misma descentralización durante los años noventa de los servicios de

educación y salud, así como los fondos para vivienda y planes alimentarios, se llevó a cabo sin

la construcción de reglas claras sobre quién debía hacer qué.

El juego político de corto plazo suele tornar la gestión de lo social en “moneda de

intercambio” de otros arreglos políticos más amplios. La necesidad del gobierno nacional de

llevar adelante ciertas políticas implica, bajo la institucionalidad vigente, que la búsqueda de

apoyos en coaliciones de provincias ha derivado en que éstas encuentren mecanismos

informales para obtener más recursos sociales, en detrimento de otras provincias que quizás

tengan mayores necesidades. Es necesario enfatizar, por tanto, que “el juego de la política

social argentina” se torna de esta forma dependiente y ubicado en función de otros juegos

La globalización y el desarrollo nacional

131

2 Parte de este punto se basa en el trabajo Tommasi, M. y P. Spiller (2000).

Page 156: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

dominantes que no obligatoriamente representan las necesidades prioritarias de la sociedad.

Es por ello que, por ejemplo, el combate al desempleo o a la pobreza no terminan de

constituirse en una clara prioridad ni como demanda ni como mandato en la agenda

gubernamental argentina.

Los espacios formales de construcción de acuerdos entre la Nación y las Provincias en

materia de política social, los denominados Consejos Federales, no han logrado constituirse

en ámbitos de construcción de reglas claras y sustentables en el tiempo. Dependiendo de

las coyunturas políticas, han servido para que el actor “Nación” discipline a los actores

provinciales respecto a alguna normativa de carácter nacional o, a lo sumo, para que el

gobierno nacional informe sobre sus líneas de acción y acuerde ajustes en el margen a sus

propuestas iniciales. Por otro lado, en algunos casos como Educación o Salud, donde gran

parte de la responsabilidad ya está en manos de las provincias, se observa que los Consejos

Federales no han facilitado la acción de Nación para disminuir los desequilibrios entre las

instancias subnacionales.

En suma, cuando se busca caracterizar el modo en que la Nación se relaciona con las

provincias, destaca no sólo la falta de coordinación entre los ministerios sociales (de lo que

se dio cuenta al hacer referencia a los problemas de intersectorialidad), sino también de los

efectos en términos de incentivos que esa descoordinación del gobierno nacional genera

en las provincias. Estas han ido desarrollando una creciente capacidad para aprovechar la

falta de una estrategia común del nivel central, lo cual se traduce en ineficiencias en la

asignación de los recursos globales.

IV. Capacidad de las áreas del Estado como precondición de una relación de

coordinación

Una de las problemáticas más abordadas en los años recientes en el campo de la política

social de la región tiene que ver con la posibilidad de conformar, en las áreas sociales del

Estado, una fuerza equivalente a la que han adquirido los Ministerios de Hacienda o

Economía. En este sentido, es necesario analizar las capacidades que tienen los Ministerios

Sociales tanto en el plano nacional como subnacional, así como del modo en que las

mismas repercuten en los procesos de gestión concretos de las políticas sociales. Asimismo,

cabe señalar que es importante avanzar en la exploración de las capacidades de las áreas

sociales en el nivel municipal, toda vez que una importante porción de los servicios y

programas sociales se ejecutan en el nivel local.

Entre las capacidades a observar se destacan tres: a) política; b) económica; c) organizacional.

Por “capacidad política” se interpretará la fuerza relativa que posee el Ministerio, Secretaría o

unidad responsable para fijar objetivos, movilizar recursos y llevar adelante acciones, lo cual

implica prestar atención tanto a la autoridad formal que emana de la institucionalidad del sistema

político como a los aspectos informales que permiten conformar coaliciones, sean éstas de apoyo

132

Page 157: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

u oposición. Por “capacidad económica” se entiende la relación entre la dotación de recursos

financieros que el Ministerio u área social obtiene en el presupuesto a fin de llevar adelante sus

tareas y los problemas sociales que deberá enfrentar con esos recursos. Por “capacidad

organizacional” se interpreta el modo en que la definición de roles y funciones, los

procedimientos administrativos y los recursos humanos permite, o no, hacer frente a los

problemas de gestión que tiene el área social que se esté analizando, lo cual implica entre otros

aspectos la posibilidad de procesar información pertinente para la toma de decisiones públicas en

materia social. En esta última dimensión de la capacidad estatal, un elemento central está

asociado a las reglas que regulan al conjunto de la administración pública, en aspectos tales como

el reclutamiento de los agentes, su capacitación, la estructura de incentivos que enmarca el

accionar de los mismos, etc. La relación entre estas capacidades de gestión y la dinámica política

vuelve a surgir como central al evaluar la calidad de las políticas sociales, al considerar que la

ausencia de burocracias eficientes muestra una estrecha relación con la preponderancia de la

lógica de intercambio político que invade la gestión pública social: el círculo vicioso de la política

de la gestión social se reproduce por los avances de la política partidaria sobre las áreas sociales

que debilitan la constitución de un cuerpo administrativo capacitado y eficiente, debilidad que, a

su vez, evita la presencia de un cuerpo burocrático cuyos intereses e ideología podrían limitar,

justamente, el avance y la predominancia de una lógica política cortoplacista, cambiante y

clientelista en el manejo de la política social.

Al momento de coordinar políticas, una relativa paridad de capacidades (políticas, económicas

y organizacionales) es central dado que disparidades significativas entre los actores a coordinar

(en nuestro caso, los ministerios de Economía y Trabajo) resultarán en una relación de

subordinación, formal o informal, de uno frente al otro actor de política pública. Por ello, tan

relevante como la presencia de reglas que establezcan las condiciones de la relación de

coordinación, es asegurar suficiente autonomía y capacidades por parte de cada uno de los polos

a participar en esta relación de coordinación.

Específicamente, en Argentina la coordinación de las políticas de empleo y económicas

demanda dotar/fortalecer al Ministerio de Trabajo de capacidades políticas, económicas y

organizacionales3. Dadas las condiciones propias de la situación en la Argentina, de no hacerlo

las alternativas enfrentadas por las políticas de empleo y el Ministerio de Trabajo como actor son,

por un lado una acción divorciada del área económica (con el consiguiente debilitamiento de sus

funciones y, a la larga, un esperable conflicto interministerial) o, por otro lado, un acercamiento

que resulte en subordinación, esto es, sin la suficiente autonomía y capacidad como para

establecer una efectiva relación de coordinación de acciones.

V. Rol del poder legislativo en la política social

Como se enunció más arriba, una de las características centrales de la institucionalidad

democrática en América Latina es el débil papel que suele jugar el Poder Legislativo en la

definición de políticas públicas. Entre los ejemplos más destacados al respecto están las

La globalización y el desarrollo nacional

133

3 Sobre debilidades de las capacidades del Ministerio de Trabajo, particularmente en sus aspectos técnicos, ver Galín (2004: 32-33).

Page 158: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

políticas sociales, toda vez que la tradición de la región marca que en este campo la

responsabilidad central recae en el Poder Ejecutivo, sea éste del nivel nacional, provincial o

municipal.

La posibilidad de que el Congreso participe de algún modo en las decisiones centrales de

la política social y colabore en la coordinación de políticas entre Mministerios como los de

Trabajo y Economía, se encuentra en gran medida ligada al proceso presupuestario. La

dinámica que adquiere la negociación de los recursos destinados al gasto social,

particularmente a planes relacionados al desempleo y a su relación con la política económica,

representa sin duda un ejemplo fundamental para ver el modo en que se procesa la

interacción entre actores políticos, tanto en el plano de la tensión oficialismo-oposición

como en lo que refiere a la representación provincial en el nivel legislativo. Otro aspecto a

atender en lo que se respecta al Congreso, está asociado a la existencia de comisiones

ligadas a estas políticas, lo cual permite observar el modo en que los conflictos entre actores

políticos y actores socioeconómicos (trabajadores y empresarios) con capacidad de lobby se

procesan alrededor de la discusión sobre leyes específicas en materia social.

Debemos reconocer, y prestar particular atención, a que algunos de los determinantes

sobre los cuales es necesario operar para fortalecer y mejorar el papel del Congreso en la

gestión y coordinación de políticas se encuentran fuera del mismo Congreso. Por ejemplo,

para casos como el argentino, resultan centrales la legislación electoral y la dinámica partidaria

regional en la determinación de una de las más altas rotaciones (baja tasa de reelección) de

los diputados nacionales. Con una Cámara de Diputados donde sólo el 20% de sus miembros

logran la reelección para un segundo período, cabe esperar baja profesionalización legislativa,

inclusive en aquellos que son políticos profesionales4. En este sentido, hoy el Congreso puede

aportar poco a la resolución de problemas de coordinación de políticas.

VI. Regulación de los actores no estatales involucrados en el campo de la política

social

Las reformas que se han llevado adelante en las distintas áreas de la política social en

América Latina han modificado de raíz el viejo modelo, cuya característica predominante

estaba asociada a la exclusiva presencia de actores estatales en la gestión de lo social. Los

cambios hacia un nuevo paradigma de política social ha dado como resultado, entre otros, la

presencia de actores económicos y sociales que históricamente no habían jugado un rol

descollante en la materia. Entre los más importantes, cabe destacar las empresas privadas con

activa participación en la administración de seguros sociales y el conjunto de organizaciones

no gubernamentales que actúan principalmente en aquellas políticas destinadas a enfrentar

la pobreza.

Este nuevo escenario marca, entonces, una presencia cada vez más plural de actores

políticos y socioeconómicos en la política social de la región. Surge entonces como uno de los

principales desafíos el regular, bajo distintos mecanismos, la participación de estos últimos.

134

4 Ver al respecto, Saiegh, S. et al (2000).

Page 159: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

En la asociación entre regular y controlar, debe enfatizarse que estas funciones no

habrán de recaer exclusivamente en el sector público. La participación de la ciudadanía

genera un potencial fortalecimiento de la accountability, a la vez que permite llamar la

atención (en el sentido de “alarma de incendio”) sobre los problemas que pueden

generarse en la provisión de servicios y programas sociales, más allá de que esto lo haga el

sector público, el privado o el social. También sobre este tipo de problemáticas habrá de

fijar la atención el estudio.

VII. La coordinación y el ciclo de las políticas públicas

Las políticas públicas y su coordinación se enmarcan en contextos que fijan sus límites

de factibilidad, así como resultan de procesos políticos en los que se articulan instituciones

y comportamiento/estrategias de actores públicos y de la sociedad civil. Más allá de ello, es

necesario reconocer la especificidad diferencial del impacto de lo institucional y de la

participación de los actores, que caracteriza a los distintos momentos del ciclo de una

política pública. Esto es, no basta con reconocer que la lógica político institucional y los

actores intervinientes variarán en función de diversidades jurisdiccionales (nacionales o

regionales) o sectoriales (en relación a la temática específica o bienes o capacidades a

proveer o generar por una política social). También variarán en función de los distintos

momentos que se articulan en los procesos de demanda, decisión y producción de políticas,

por lo que debemos reconocer la especificidad de diversos problemas de coordinación: la

coordinación del diagnóstico de problemas socio-económicos y del diseño de políticas

públicas para enfrentarlos, nos muestra una lógica distinta a la coordinación de la

implementación o de la evaluación de impacto de las mismas. Por ello, es necesario

reconocer que el problema a encarar no es sólo el de la coordinación de políticas o

programas, sino el de la coordinación de estas políticas o programas en una etapa

específica del ciclo de las políticas públicas. En caso de que se persiga la coordinación del

ciclo completo, por ejemplo, de la política económica con la política de empleo, el diseño

institucional debe responder a diversos problemas de coordinación según la etapa del ciclo,

problemas que aunque articulados nos imponen arenas político-institucionales distintas.

Por ello, resolver los problemas de coordinación de políticas complejas, como las

económicas y de empleo, requiere dar cuenta del ciclo por el cual suelen atravesar las

políticas sociales, en tanto subconjunto de las políticas públicas5. Aún cuando no existe

consenso entre los especialistas en el número de fases que resultan sustantivas, aquí cabe

enumerar las siguientes: a) estructuración del problema público y su ingreso a la agenda

gubernamental; b) generación de alternativas; c) toma de decisión/diseño; d)

implementación; y e) evaluación.

Tomando en cuenta la perspectiva adoptada, el análisis del ciclo requiere un enfoque

donde se priorice el modo en que distintos individuos y grupos, particularmente aquellos

que logran constituirse en actores relevantes, interactúan a lo largo de todo el proceso. Se

La globalización y el desarrollo nacional

135

5 Es sabido que al hacer referencia al “ciclo de políticas públicas” se está llevando a cabo una operación analítica que no suele corresponderselinealmente con la realidad. En muchos casos, algunas etapas no se cumplen y en otros el orden de las mismas suele alterarse.

Page 160: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

trata de sectores y actores que se relacionan en el marco de entramados institucionales

específicos, los cuales en tanto estructura operan para aquellos como restricciones difíciles

de ser modificadas en el corto plazo, aunque de un orden diferente a aquellos

constreñimientos a los cuales hacíamos referencia al dar cuenta de las variables

contextuales. Tal como se indicó, esas reglas de juego (que al igual que el mapa de actores

tendrá sus especificidades y legados históricos según el área de la política social que se

trate) reducen incertidumbre y distribuyen poder.

Un estudio del ciclo de las políticas sociales implica reconocer que, por lo general, no

todos los actores que son relevantes en un determinado tiempo y lugar, participan a lo largo

de todas las fases. En algunos casos por falta de iniciativa, en otros como consecuencia del

resultado del juego de intereses en el marco de cierta institucionalidad, lo cierto es que con

la excepción de la dirigencia política (por su propia lógica de maximización), es difícil

encontrar jugadores que tengan interés de operar en todos los campos y a lo largo de todo

el proceso (e inclusive, para el caso de la dirigencia política, debe ser objeto de análisis

cuáles son las etapas que muestran mayores incentivos para su intervención).

Es en este punto donde emerge con fuerza el papel de las coaliciones o alianzas

políticas, entendidas éstas en un sentido amplio que incluye tanto actores políticos

tradicionales (de los poderes Ejecutivo y Legislativo, partidos políticos) como grupos y

sectores sociales y también del sistema internacional. Lo que potencialmente genera este

tipo de articulación, es el fortalecimiento de las sinergias entre intereses, recursos e

ideología de quienes conforman esas coaliciones, por lo demás muchas veces frágiles. A

modo de ejemplo, mientras algunos grupos logran ser partícipes en la etapa de

estructuración del problema público que ingresa de una determinada manera a la agenda

gubernamental, otros socios de esa alianza quizás cuentan con la capacidad suficiente

como para promover iniciativas de cursos de acción o incluso para tomar decisiones. Esto

se explica por la capacidad de los actores y el sistema de reglas vigente, a la vez que por el

peso del contexto que genera ciertos límites de factibilidad.

Entre los elementos a tener en cuenta para observar el modo dinámico en que los

actores (y aún aquellos que no lo son) se van involucrando a lo largo del ciclo de la política

pública, resalta el tema sobre la capacidad de implementar cursos de acción capaces de

superar las restricciones operantes en todas las etapas pero, particularmente, en los

momentos de la decisión, el diseño y la implementación. Aquí el concepto de restricción

adquiere un carácter complejo, en tanto se deben tener en cuenta al menos cinco

dimensiones: lo político, lo económico, lo organizacional, lo legal y lo cultural. Se trata de

dimensiones todas de singular importancia y que en todo caso requieren de estudios

específicos para observar el modo en que se influyen entre sí en cada una de las temáticas

observadas. Es peligroso concentrar la atención sobre las restricciones políticas o

económicas, como usualmente suele suceder, toda vez que éstas son tan importantes como

contar con los recursos burocráticos o normativos apropiados, así como adaptar la

136

Page 161: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

intervención pública a las condiciones culturales predominantes, tanto del lado de los

participantes de la política pública en cuestión (no solamente de los beneficiarios) como del

lado más amplio de la cultura política nacional, regional o local. Poner el acento en las

restricciones y el modo en que éstas se manifiestan en reglas de juego, conduce a plantear

la cuestión de la reforma institucional.

Por lo antedicho, todo ciclo de política pública, particularmente cuando la misma apunta a

reformas institucionales, implica incertidumbre e inestabilidad. Incertidumbre porque la

articulación de las diversas fases del ciclo pone en cuestión si se alcanzará el objetivo

perseguido. Inestabilidad porque cada fase implica potenciales cambios en reglas y actores.

Si bien es cierto que los procesos de transición o cambio se caracterizan por

incertidumbre e inestabilidad en lo referido a determinantes centrales de las tensiones

propias de las políticas públicas y sus resultados, sería falso inferir que este nivel de

incertidumbre se verifica en todo momento del ciclo, para todos los temas involucrados y

todos los actores intervinientes. Que estos procesos de transformación y cambio, así como

la resolución de los conflictos ligados a los mismos, sean un resultado contingente de la

lucha política, no implica niveles de incertidumbre que neutralicen el comportamiento

estratégico de los actores. ¿Qué cambia o puede cambiar en los procesos o ciclos de las

políticas públicas? La distribución de recursos con los que cuentan los actores, las reglas de

resolución de conflictos, la estructura de opciones que enfrentan, los bienes en juego, los

propios actores y hasta las preferencias de los mismos pueden variar. ¿Por qué se dan estas

variaciones? En realidad, son el resultado de la lucha política en periodos, coyunturas o fases

previas. Esto es, si por ejemplo una determinada ley resulta de la pugna de intereses, así

como de una distribución diferencial de recursos e implementación de estrategias en un t1,

la misma ley determina la redistribución de recursos y hasta el desplazamiento y/o

fortalecimiento de diversos actores en un t26. Lo que en el primer período era una variable

dependiente del resultado de la acción política, en el segundo periodo actúa como variable

independiente o factor codeterminante de la resolución de la lucha/acción política en el t2.

En otras palabras, las formas organizativas, la capacidad de acción estratégica, los actores y

las opciones que enfrentan a pesar de aparecer como "dados" en una coyuntura

determinada son, de hecho, el resultado de la acción y lucha política en coyunturas o fases

previas. Los ciclos de las políticas públicas no constituyen "juegos" de forma extendida (esto

es, juegos que admiten varias vueltas o movidas por parte de los actores) porque una de las

características de estos procesos es que los jugadores no necesariamente son los mismos en

cada una de las coyunturas sucesivas en tanto muchas veces ellos tienden a variar, a veces

llegan inclusive a constituirse como actores, como resultado del juego mismo.

En consecuencia, los actores se comportan en forma estratégica dentro de coyunturas

o períodos en los que la estabilidad es suficiente como para definir objetivos y decidir un

curso de acción como para poder alcanzarlos. La explicación de los procesos de transiciones

o ciclos complejos, como los de las políticas sociales, demanda, por lo tanto, desagregarlos

La globalización y el desarrollo nacional

137

6 Las condiciones resultantes de la lucha en t1 constituyen las condiciones iniciales de la coyuntura en t2.

Page 162: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

en función de los espacios temporales que permiten comprender la lógica de la conducta

política de los participantes en coyunturas dadas. Estos "espacios temporales" son las cinco

fases propias de los procesos de política pública, cuyas características son la relativa

estabilidad de los actores participantes y sus preferencias, así como la relativa estabilidad de

la estructura de opciones que enfrentan y de los recursos con los que cuentan. Es más, en

cada una de estas fases usualmente existe un bien que es objeto dominante de la acción

política y, que por lo tanto, ordena las prioridades y la distribución de costo/beneficio en

juego durante el periodo.

En cada una de estas coyunturas estratégicas o fases, en donde es posible reconocer

cierta estabilidad de reglas, actores y bienes, es factible que los actores se enfrenten en

conflictos diferenciados por los bienes juego, o por los distintos niveles de agregación en

los que se puede desarrollar la acción política estratégica.

Por ello, los procesos o ciclos de políticas sociales no implican un pasaje continuo e

incremental de un "estado de cosas" a otro. Estos procesos están conformados por una

serie de coyunturas estratégicas o fases encadenadas que, de hecho, constituyen

"pequeñas" transiciones con dinámica propia y que no necesariamente revisten un carácter

unidireccional hacia el objetivo o resultado de la política. La consecuencia analítica de esto,

es que el “macro” proceso del ciclo completo de las políticas sociales, esto es aquel que

transcurre entre el extremo de las condiciones iniciales y el extremo del resultado final, sólo

puede ser explicado en base al eslabonamiento entre los “micro” procesos, definidos en

nuestro marco por el pasaje de las condiciones iniciales a las resultantes de la acción

política en cada fase o coyuntura estratégica.

VIII. De dónde venimos y dónde estamos en la coordinación de políticas

laborales y económicas en la Argentina7

El resultado de la articulación de los problemas mencionados en los apartados

anteriores, explica por qué el establecimiento del mecanismo de coordinación

interministerial de las políticas de empleo y la económica que hace la ley 24.013 (art. 6°)

de Diciembre de 1991, nunca fue reglamentado y, por tanto, puesto en vigencia.

El análisis de la relación entre los actores centrales de esta coordinación, los ministerios

de Trabajo y Economía, muestra tres etapas desde principios de los años noventa:

- desde inicios de los años noventa a fines del 2001, el Ministerio de Trabajo jugó un

papel de “acompañamiento subordinado” a las políticas macroeconómicas, por lo que las

políticas laborales resultaron diseñadas fundamentalmente por el Minsiterio de Economía y

el papel del Ministerio de Trabajo se ajustó al de la implementación (rasgo que mostró

variaciones y una acentuación a partir de 1995). El resultado de este período, es un

significativo debilitamiento de las capacidades (tanto políticas, como económicas y

organizacionales) del Ministerio de Trabajo;

138

7 Este apartado se basa en Galín (2004), capítulo VI “Las prácticas administrativas e institucionales nacionales”, pp. 27-33.

Page 163: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

- en el período 2001-2002, que estuvo signado por la profunda crisis que sufrió la

Argentina, el Ministerio de Trabajo cobró mayor protagonismo como aparato institucional

de respuesta a la emergencia (particularmente por la responsabilidad de la gestión del Plan

Jefes y Jefas de Hogar, central en la estrrategia del Ejecutivo para enfrentar los aspectos

sociales de la crisis);

- la tercera etapa, que se inicia con la actual gestión gubernamental en el 2003, es

considerada de “recuperación institucional”, en la que se observa un paradigma

económico que acerca a ambos ministerios (dada la relevancia que para la política

económica goza la variable empleo no sólo como una cuestión social sino también por su

papel recativador de la economía).

En este sentido, el actual proceso muestra rupturas y continuidades. Las rupturas tienen

que ver fundamentalmente con los aspectos de “recuperación institucional”. Las

continuidades, por otra parte, muestran:

a) una dinámica de mayor acercamiento entre los Ministerios de Trabajo y Economía,

fundada en reglas informales (y, por lo tanto, todavía endeble y contingente a sus

conducciones);

b) una resolución de problemas de coordinación dentro del Ejecutivo que supera las

funciones de la Jefatura de Gabinete y tiende a quedar en manos de la propia Presidencia;

c) un mantenimiento de las debilidades estructurales del Ministerio de Trabajo como

estructura institucional (ilustrado por el hecho de que el acercamiento entre los Ministerios

de Trabajo y Economía surge como decisión de la política de este último y no como un

imperativo de la lógica institucional del Estado argentino).

IX. Conclusiones [en elaboración]

. La naturaleza de los problemas de coordinación que enfrentan no sólo los Ministerios

de Trabajo y Economía, sino en general el Estado argentino, es de una especie distinta y

de una envergadura mayor al enfrentado por otras sociedades. Por ello debemos ser

cuidadosos frente a recomendaciones universales sobre la forma de resolver estos

problemas. La historia y particulares configuraciones político-institucionales de cada

sociedad, surgen como variables ineludibles al momento de diseñar o reformar instituciones

para mejorar las políticas públicas.

. En segundo lugar, el “juego” de la coordinación entre áreas, políticas o programas, es

un juego político-institucional que se encuentra “anidado” con otros juegos de

coordinación. En este sentido, los diversos problemas de coordinación que enfrenta un

actor público no pueden ser comprendidos en forma discreta. En otras palabras, un

problema de coordinación puede verse resuelto o profundizado por la dinámica de

La globalización y el desarrollo nacional

139

Page 164: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

relaciones (recursos, estrategias) que se da en otra arena en la que participa el actor. Por

ello, el problema de coordinación como el que enfrentan las políticas de empleo y

económica, no debe tomar al resto de los problemas de coordinación que enfrentan las dos

áreas responsables de estas políticas, como un contexto neutro a la hora de construir su

labor conjunta. Específicamente, si bien es verdad que los funcionarios y autoridades de los

Ministerios de Trabajo y Economía tienen un problema “común”, este problema no puede

ser pensado ni encarado en forma divorciada de las influencias (positivas o negativas) que

se disparan desde la dinámica general dentro del Ejecutivo, de la relación Ejecutivo-

Legislativo, de la relación interjurisdiccional Nación-Provincias, de las relaciones que cada

uno mantiene con actores de la sociedad civil y organismos multilaterales, así como de la

lógica especifica que demanda la coordinación en función de la etapa de política pública

en la que se despliega.

. Los problemas de acción colectiva/coordinación dentro del Ejecutivo no sólo son

estratégicos para la capacidad de gobierno, sino que sus causas no admiten soluciones

basadas en “estilos de gestión” o relaciones personales. Estos elementos sin duda juegan

un papel, pero la problemática de fondo es estructural y demanda reformas institucionales

que redefinan en un primer momento, la estructura de incentivos que enfrentan los

tomadores de decisiones y las burocracias de los Ministerios para, en un segundo

momento, esperar que se produzca un cambio de la cultura organizacional del Ejecutivo y

sus Ministerios.

. En la actualidad la relación entre las políticas de empleo y económicas muestran tanto

importantes rupturas como continuidades.

. Para que las reformas institucionales alcancen el objetivo de coordinación de las

políticas de empleo y económicas, es necesario dotar/fortalecer al Ministerio de Trabajo de

capacidades políticas, económicas y organizacionales. Dadas las condiciones propias de la

situación en la Argentina, de no hacerlo las alternativas enfrentadas por las políticas de

empleo y el Ministerio de Trabajo como actor son, por un lado una acción divorciada del

área económica (con el consiguiente debilitamiento de sus funciones y esperable conflicto

interministerial) o, por otro lado, un acercamiento que resulte en subordinación, esto es, sin

la suficiente autonomía y capacidad como para establecer una efectiva relación de

coordinación de acciones.

140

Page 165: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Bibliografía

Acuña, Carlos H. (2003): “Capacidad estatal y conflicto social: problemas de todo buen gobierno”, El Debate

Político. Revista Iberoaméricana de Análisis Político, año 1, n° 1, Fondo de Cultura Económica, Buenos

Aires, Diciembre de 2003 (Verano de 2004), pp. 85-93.

Acuña, C. H. y F. Repetto (2002): “Marco de Análisis de las Políticas Sociales”, mimeo, Banco Interamericano

de Desarrollo-Centro de Estudios para el Desarrollo Institucional, Buenos Aires.

Acuña, C. H. y M. Tommasi (2000): “Some Reflections on the Institutional Reforms Required in Latin

America”, en Institutional Reforms, Growth and Human Development in Latin America, The Yale

Center for International and Area Studies, Working Papers Series, New Haven, 2000, pp. 357-400.

Galín, Pedro (2004): “Diagnóstico institucional de la coordinación de políticas de programas económicos y

de empleo”, Serie Documentos de Trabajo, # 16, Oficina Internacional del Trabajo, Buenos Aires, Agosto.

Saiegh, Sebastián et al (2000): Professional Politicians, Amateur Legislators, Centro de Estudios para el

Desarrollo Institucional, Buenos Aires.

Tommasi, M. y P. Spiller (2000): Las fuentes institucionales del desarrollo argentino. Hacia una

Agenda Institucional, EUDEBA/PNUD, Buenos Aires.

La globalización y el desarrollo nacional

141

Page 166: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 167: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La globalización y el desarrollo nacional

143

Page 168: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

LA COORDINACIÓN DE POLÍTICAS LABORALES YECONÓMICAS: IMPACTO SOBRE EL TRABAJO DECENTE Y

MECANISMOS INSTITUCIONALES

Marta NovickSubsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Daniel KostzerDirector de Estudios y Coordinación Macroeconómicos de la Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales

La globalización y el desarrollo nacional

143

Page 169: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 170: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Introducción

En diciembre de 2001 Argentina entró en un proceso de crisis política, económica y

social sin precedentes, que llevó a que muchos temiesen, inclusive, por la continuidad de

la institucionalidad democrática.

El deterioro dramático de casi todos los indicadores sociales de referencia habitual, se

sumaban al proceso de crecimiento desarticulado de la economía, caracterizado por una

creciente polarización y heterogeneidad en todos los niveles, que se había iniciado hacía

una década.

Durante los últimos dos años, se alcanzó y se ha ido consolidando una rápida y

sostenida recuperación tanto en las dimensiones productivas como en las sociales, a partir

de un nuevo patrón de crecimiento económico. Sin embargo, si no se toman algunas

medidas que tengan como base al empleo en el centro de las políticas económicas y

sociales, esta recuperación puede no ser suficiente para que los hogares del país recuperen

los niveles de desempleo, pobreza e indigencia previos a los de la década de los ´90.

A pesar de la recuperación reciente, en Argentina aún existe una demanda de empleo

insatisfecha y socialmente inaceptable que da cuenta del déficit que existe en el mercado

de trabajo, tanto en términos de cantidad como en calidad del empleo. Esta surge

principalmente del resultado de las políticas de la década de los ´90, donde convivieron

elevadas tasas de crecimiento económico con incrementos significativos de las tasas de

desempleo, la precariedad laboral, la creciente dispersión de las remuneraciones y los

ingresos, la informalidad en todas sus formas, etc.

En este documento se intentará fundamentar esta visión acerca de la centralidad del

empleo en las decisiones de políticas, planes y programas públicos para adecuarlo a un

nuevo patrón de crecimiento que pueda ser sustentable en el tiempo y compatible con las

necesidades económicas y sociales de la población, en un contexto de integración regional

y mundial.

La primer parte del documento planteará una visión del mercado de trabajo como

articulador entre el contexto macroeconómico y el bienestar de los hogares. Esto contrasta

con la aproximación convencional de los años ´90, fundada en un esquema de economía

des-regulada, con apertura comercial y financiera, en un marco de ajuste estructural, que

dejaba de lado la consideración de los efectos de ese esquema sobre el mercado de

trabajo.

Seguidamente se enumerarán las características que presenta el nuevo patrón de

crecimiento definido a partir de la salida abrupta de la convertibilidad cambiaria, basado en

un tipo de cambio competitivo y estable, y se presentarán algunos indicadores de la

recuperación que tuvo el empleo en este contexto.

La globalización y el desarrollo nacional

145

Page 171: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Para finalizar, se presentará el esquema de planificación y coordinación de políticas

económicas, sociales y educativas tomando a la generación de empleo de calidad como

función objetivo, con un ejemplo en relación con las metas que tiene el Ministerio de

Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

El marco de interpretación

Para la definición del contexto institucional más apropiado, así como los instrumentos y

las prácticas pertinentes es preciso explicitar algunos puntos de vista sobre el rol que tiene

el mercado de trabajo en un contexto de crecimiento, sustentable económica y

socialmente, esto es tendiente a la inclusión de todos sus miembros, satisfaciendo sus

necesidades básicas.

Partimos de la concepción de que el mercado de trabajo es la caja de transmisión que

vincula la economía en su nivel más macro con el bienestar de los hogares dado que es la

principal herramienta de generación de ingresos para la mayoría de los individuos. Si bien

los ingresos son una función de los atributos de los individuos y de sus capacidades, la

satisfacción de las necesidades más elementales de las personas, la pobreza, así como la

ruptura en su reproducción intertemporal, afectan de manera directa a los hogares.

En términos generales esta relación de múltiple recursividad e interacciones depende de

cómo se distribuyen los factores productivos en una economía, sean estos capital, trabajo

o recursos naturales.

Pero éstos cobran una significación e importancia diferente según el patrón de

crecimiento que adopta la economía, de cómo se genera valor agregado, cómo incide y

regula el estado las relaciones de producción y económicas en el ejercicio de sus distintos

roles, cómo se recaudan los impuestos, quién los paga, y cómo gasta, tanto en rubros

corrientes como en la inversión en infraestructura o social del país. En definitiva, los

incentivos para la distribución y la producción son cruciales de interpretar.

Diagrama no. 1: Flujos, relaciones económicas y el mercado de trabajo.

146

Estado

Marco Institucional

Impuestos

Gastos

Legislación

AmbienteMacroeconómico

Patrón decrecimiento

Mercado defactores

Hogares

Características estructuralesRestricciones macro Efectos de equilibrio general Inversión-capacidad utilizada

Mercado deTrabajo

Características de hogares:

Capital Físico y HumanoComposición y DemográficaEstrategias Acceso a mercados

POBREZA

y

DESIGUALDAD

Secretaría o dirección

Page 172: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

En un diagrama de flujos se puede mostrar que el mercado de trabajo, influenciado por

el contexto macroeconómico y por las características estructurales así como por los

atributos de los hogares, determina entre otras cosas los niveles de pobreza y desigualdad

que posteriormente se observan en la sociedad.

Los hogares, en tanto unidades productoras o proveedoras de fuerzas de trabajo, como

por las diferentes estrategias de supervivencia y producción, son quienes determinan

cuántos miembros venden su fuerza de trabajo, en qué miembros individuales invierte

desarrollando mayores capacidades, etc., definiendo su inserción en el contexto macro.

La estructura económica interviene definiendo limitaciones y restricciones en términos

de los recursos naturales, la estructura de mercados, el acceso al capital y el comercio

internacional, los desarrollos e innovaciones tecnológicas, las políticas tecnológicas en

general y la forma en que se maneja la inversión y los incentivos en la materia, ya sea por

la ampliación de la capacidad productiva, el mix tecnológico que la misma tiene o por la

utilización de stock de capital y de recursos en cada momento.

La situación del mercado de trabajo es expresada en la cantidad y calidad del empleo,

la pobreza y la desigualdad, que a su vez van retroalimentando este proceso, ya que de

alguna forma redefine el ambiente macro donde las firmas diseñan sus estrategias

comerciales productivas o financieras en función de las expectativas de rentabilidad que los

distintos productos y sectores ofrecen. De este modo concurren a los mercados como

oferentes y demandantes.

Las decisiones de inversión y de utilización de la capacidad instalada definen a su vez la

demanda, los requerimientos que las empresas hacen en el mercado de trabajo, de las

distintas calificaciones, y los hogares van ajustando sus estrategias de forma permanente

(con toda la precariedad e inestabilidad que ello implica).

El estado media en este proceso implementando un régimen de regulación, a partir de

la fijación de un marco institucional a través de sus distintas decisiones de imposición de

gastos, de la tan mentada seguridad jurídica, de las decisiones monetarias, políticas

sectoriales, crediticias, sociales, etc.

La visión sobre el trabajo según el patrón de crecimiento de las diferentes etapas

de la economía Argentina

Si bien la dinámica planteada en el diagrama anterior es común a cualquier régimen de

acumulación o paradigma de crecimiento, las características puntuales de los mismos son

muy variables, así como los resultados que se obtienen, tanto en términos de crecimiento

económico como de los guarismos que adquieren el empleo y el desempleo, las

condiciones laborales, y en definitiva, de la sustentabilidad del modelo en general.

Analizando la forma en que se vinculó la economía argentina al mercado de trabajo en

La globalización y el desarrollo nacional

147

Page 173: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

sus distintas etapas, se observa que en el modelo de economía cerrada correspondiente a

la industrialización sustitutiva de importaciones, existían articulaciones sociales sectoriales y

espaciales muy sistemáticamente integradas, un sistema semejante al juego de cajitas

chinas en las que se encastran mutuamente. El patrón de crecimiento era básicamente

auto-centrado.

El empleo y las condiciones de trabajo estaban vinculados con el ciclo económico, con

leves y breves episodios de desempleo friccional, y bajas tasas de desempleo estructural.

Pero, básicamente, el esquema de seguridad y protección social de los ciudadanos

estaba estrechamente vinculado a la condición de trabajador asalariado del individuo, y se

trasladaba a todos los miembros de la familia.

En este contexto, el estado fijaba las reglas generales, básicamente a partir de la

legislación laboral, y actuaba también como empleador anticíclico, regulando el gasto y la

inversión pública.

Este esquema, a mediados de los años ´70 se fue agotando producto tanto de sus

contradicciones internas como de los cambios ocurridos en la economía mundial.

Las pujas distributivas y los límites al crecimiento, el proceso de inflación, la caída de la

inversión, pero también algunos fenómenos colaterales como la crisis del petróleo en su

momento, y los cambios tecnológicos modificaron las escalas de producción, los regímenes

y procesos de acumulación.

La transición en el estancamiento

Los fines de los ´70 y los años ´80 fueron los de la crisis de la deuda y el ajuste constante,

donde el bajo crecimiento y la volatilidad de la economía fueron reduciendo la capacidad

de los sectores del trabajo y las empresas de menor tamaño relativo para mantener sus

participaciones en el producto.

148

Fuentes: Ministerio de Economía y Producción e INDECPIB en miles de pesos a precios constantes 1986Tasa de empleo total aglomerados urbanos

Page 174: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Los fallidos intentos de estabilización macroeconómica volvían la situación cada vez más

explosiva, terminando en un proceso hiperinflacionario de fuertes efectos sobre el tejido

social y productivo del país.

Estudios e Informes de la CEPAL 1984 “Precios, Salarios y Empleo en la Argentina”

Estadísticas económicas de corto plazo

Estos fracasos dieron lugar a la estrategia que se implementa en los ‘90, siguiendo los

principios del denominado Consenso de Washington, tendientes a profundizar las reformas

pro-mercado, que no pudieron implementarse por ciertas resistencias en los momentos

previos a la hiperinflación.

El modelo de apertura y desregulación

En el modelo de globalización, apertura y desregulación que la Argentina vivió en forma

abrupta en los noventa, el empleo debía ajustar por precios o cantidades sin intromisiones,

debía reducirse la rigidez del mercado de trabajo para que éste de alguna forma se

adaptase al nuevo entorno.

Para aquellos que justificaron la reforma, las tasas de desempleo se debían a un

problema de matching entre lo que pretendían los empresarios en términos de calidad y la

que existía en la oferta de mano de obra en ese momento. Esto desaparecería si la

calificación de la mano de obra mejoraba y si se eliminaban las rigideces en el mercado de

trabajo, lo cual a su vez les servía para explicar el aumento de la informalidad y la no-

La globalización y el desarrollo nacional

149

Page 175: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

registración de los trabajadores.

En definitiva, teniendo los datos fundamentales de la macroeconomía en orden, y

flexibilizando las relaciones laborales, no habría impedimentos para que el desempleo

involuntario desapareciera, ya que se estaría en presencia de un equilibrio entre la oferta

de trabajo, representada por la población económicamente activa, y la demanda por parte

de las firmas.

Hoy nadie ignora cómo los procesos de desregulación en el mercado de trabajo

argentino llevaron a un fuerte aumento de la precariedad, de la no-registración y también

del desempleo, a pesar que se redujeron de manera significativa los componentes no

salariales del costo laboral, se flexibilizó la extensión de la jornada laboral, se descentralizó

la negociación colectiva y se implementaron modalidades de contratación “atípicas”, hasta

entonces ausentes en la legislación laboral Argentina.

El crecimiento del desempleo, la precariedad laboral y la intermitencia en la percepción

de ingresos impactaron fuertemente en los crecientes niveles de pobreza y desigualdad, y

por lo tanto, en los niveles de vida de los hogares.

Este esquema fracasó producto de su inevitabilidad política y su inviabilidad política y

social, por la creciente desigualdad y pobreza, por la debilidad institucional que lo

acompañó lo cual llevó a nuestro país, a una fuerte crisis institucional. Este fenómeno

resulta observable también en casi todos los países de la región que adoptaron modelos

similares.

No obstante, no es posible ni deseable volver atrás a ninguno de esos modelos o

sistemas. Actualmente, se está en presencia de una nueva situación que se caracteriza por

un tipo de cambio alto y competitivo en relación al pasado que implica nuevos precios

relativos y que impacta en mejoras en el empleo por diversas vías.

La salida tumultuosa y dramática de la convertibilidad, precedida de tres años de

estancamiento económico y crecimiento del desempleo, puso en peligro la propia

estabilidad institucional en Argentina, evidenciando que las presiones acumuladas durante

tantos años terminan emergiendo de algún modo, y casi siempre del más dramático.

La devaluación inicial del tipo de cambio y el aumento de precios resultante dejó a más

del 50% de los argentinos bajo la línea de la pobreza y los niveles de desempleo alcanzaron

a más del 20% de la PEA.

150

Page 176: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

El nuevo patrón de crecimiento

En un contexto de recesión y de capacidad instalada sub-utilizada, una política de tipo

de cambio flotante, competitivo y estable en el largo plazo, presenta una serie de ventajas

significativas catalizadoras del crecimiento.

Frenkel (2004 y 2005) y Frenkel y Ros (2004) muestran que el tipo de cambio real tiene

diversos impactos sobre el empleo los cuales se pueden expresar en lo que denominan los

tres canales de influencia.

El primero de ellos, el canal macroeconómico plantea que las firmas locales

productoras de bienes transables recuperan competitividad internacional por el tipo de

cambio. Sabido es que hay toda una literatura que resalta los impactos recesivos que tienen

a priori las devaluaciones, pero con el acompañamiento de políticas fiscales y monetarias

apropiadas, ante la existencia de capacidad instalada ociosa y desempleo, estos efectos

La globalización y el desarrollo nacional

151

Page 177: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

contractivos pueden revertirse. Este canal influye en el empleo de corto plazo por la

determinación de un nuevo nivel de actividad, que solo con la inclusión de nuevos

trabajadores, luego de agotada la extensión horaria, e insumos intermedios permite

acompañar la nueva demanda agregada.

El segundo canal es el del desarrollo, que se asemeja a la utilización de estímulos que

redundan en una virtual sustitución de importaciones, en especial ante las limitaciones que

propone el contexto internacional para la utilización de políticas de incentivos comerciales

para promover las exportaciones y la producción de productos importables. Se protege de

hecho a las industrias nacientes, y se les otorga incentivos generales para intentar el acceso

a los mercados externos.

Esto influye en el empleo en el largo plazo por el incentivo a la producción de bienes

transables, manufacturados y con múltiples encadenamientos hacia delante y atrás.

El tercer canal que definen los autores es el de la intensidad laboral. Esta define la

participación de los salarios en el producto total por afectar la relación entre el precio de

los bienes de capital vis-a-vis y el trabajo, la que tuvo un sesgo en favor de tecnologías

capitales intensivas y llave en mano que caracterizaron la inversión en los años ´90.

Este canal hace variar la relación empleo-producto “…vía cambios en la estructura de

producción –entre firmas y sectores- y en la canasta de productos de cada firma y sector, y

también vía cambios en la tecnología y en la organización de la producción”. (Frenkel

2005).

En resumen, el tipo de cambio alto protege de hecho a la producción doméstica

induciendo al uso de tecnologías apropiadas que no discriminan a la mano de obra, o sea

no se eligen porque en sí mismas eliminan trabajadores (canal de intensidad del trabajo).

El estado recuperó grados de libertad para hacer políticas impositivas, de distribución

de ingresos, crediticias, etc., permitiendo una rápida reactivación de numerosas economías

regionales, consideradas inviables hace no mucho tiempo.

De ese modo, se contrapesaron los efectos contractivos de las devaluaciones,

implementándose un programa como el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desempleados, cuyo

costo es de casi 1% del PBI, se financiaba a partir de la imposición a las exportaciones

primarias, posibilitadas por las ganancias extraordinarias originadas en la renta agraria.

Simultáneamente, una política dirigida hacia los trabajadores del sector privado de la

economía basada en incrementos de suma fija y aumentos del salario mínimo vital y móvil

en un contexto de tripartismo, permitió promover el crecimiento de modo más difundido.

Si se analiza la dinámica de crecimiento del empleo, empezó a impactar primero en los

aglomerados del interior y después se dirigió hacia el Gran Buenos Aires1. Del esquema

anterior de crecimiento elevado, pero focalizado en ciertas actividades, regiones o grupos

152

1“Encuesta de indicadores laborales: dos años de crecimiento del empleo” (octubre 2002 – octubre 2004) Serie Estudios Nº1 Trabajo, ocupación y empleo,Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales, Ministerio del Trabajo Empleo y Seguridad Social.

Page 178: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

de individuos, se pasó a uno de carácter más homogéneo, que intenta restablecer algunas

de las articulaciones desmanteladas en los ´90.

La globalización y el desarrollo nacional

153

Evolución del empleo

Pobreza en Hogares

22.0%

24.0%

26.0%

28.0%

30.0%

32.0%

34.0%

36.0%

38.0%

2 sem 2003 1 sem 2004 2 sem 2004 1 sem 2005Fuente: Elaboración propia en base a EPH INDEC

Page 179: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Los desafíos de las políticas

En la agenda pendiente, aún quedan por adoptar algunas decisiones estratégicas que

tienen que ver con direcciones de largo plazo en la economía, con la especialización

productiva que permita una inserción internacional, incrementando alianzas comerciales y

productivas.

También quedan algunos interrogantes, muchos de los cuales se van a ir develando

sobre la marcha, sobre decisiones tan centrales como el tipo de políticas cambiarias,

financieras y monetarias que definirán el entorno macro para la consolidación del rumbo

productivo elegido.

Y obviamente, en un país con los dramáticos índices sociales que tiene todavía

Argentina, las definiciones sobre el rol del estado en el proceso de la redistribución del

ingreso y de las políticas sociales, no puede estar ajeno, al igual que la estructura tributaria

e impositiva.

Todo esto en función de la generación de oportunidades de trabajo decente y del

empleo necesario para retornar a indicadores sociales aceptables y sustentables en el

tiempo.

Como señalara el Dr. Richard Freeman en su visita a la Argentina en 2003, “las

soluciones a los problemas del mercado de trabajo no se resuelven en el mercado de

trabajo”.

El diseño de la política económica racional o “Paradigma de Tinbergen”

Jan Tinbergen2, primer premio Nobel de Economía en 1969, y uno de los pioneros en

vincular herramientas matemáticas y estadísticas a la economía, en particular a la

planificación de políticas, planteó una serie de pasos, que posteriormente se denominó el

Paradigma de Tinbergen, definiendo los componentes básicos de una política económica

“racional”. Esto dió lugar luego a las más sofisticadas teorías de la planificación.

De manera esquemática los cursos de acción se pueden expresar en el siguiente punteo:

I Metas de políticas expresadas cualitativamente

II Expresión cuantitativa de los objetivos

III Función objetivo definida para las metas y nivel de efectividad

IV Set de instrumentos disponibles para la gestión de políticas

V Modelo teórico de los encadenamientos y contradicciones entre instrumentos y metas.

El primer paso es la definición de las metas de políticas en términos cualitativos, esto

es, los objetivos de la intervención pública en sus rasgos más conceptuales.

154

2 Tinbergen, J. 1956 Economic Policy: Theory and Design. Amsterdam, The Netherlands: North Holland Publishing Co.

Page 180: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Luego los mismos deben ser expresados en términos cuantitativos, para evitar

intervenciones difusas o sin definiciones claras y permitiendo que los objetivos puedan ser

posteriormente medidos en términos de efectividad y eficiencia.

Ello implica el paso de la definición de una función objetivo en términos de la política,

dada para las metas y el nivel de efectividad deseable o mínimo admisible para las mismas.

Posteriormente, se deben identificar los instrumentos de políticas que están a

disposición de los responsables de la gestión, ya que de allí se definirá la necesidad de

utilizar algunos instrumentos existentes o la necesidad de la creación de nuevos.

Todo esto requiere un marco de un modelo teórico conceptual que:

a) Defina los impactos de los instrumentos en las metas,

b) Vincule las diferentes metas entre sí, y

c) Vincule y evalúe los impactos contradictorios que puede haber entre los

instrumentos, para evitar efectos perversos de la intervención.

El modelo teórico o marco conceptual proviene de la cosmovisión teórica o del

paradigma que se tiene, en especial en este caso, del mercado de trabajo, su impacto en

el bienestar de los hogares, de los estímulos que lo guían, del rol del estado en ese

contexto, del accionar de los actores, del papel que puede jugar la negociación colectiva,

entre otras variables consideradas.

Por todo ello es que tiene importancia el diagrama expuesto al comienzo, en el que el

mercado de trabajo articula entre la macroeconomía y los indicadores de satisfacción de

necesidades de los hogares.

Un ejemplo puntual para la coordinación de políticas

Desde la actual gestión en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se está

avanzando en esta dirección3 por lo que parece ilustrativo utilizar un ejemplo global con

algunas metas - tal vez un poco optimistas - para analizar un procedimiento de

planificación racional y cómo éste se articula con el entorno institucional del país.

a. Las metas cualitativas

• Mejora en los niveles de vida de la población.

• Desarrollo inclusivo e integrador.

• Aumento de la productividad sistémica.

• Trabajo de mayor calidad.

• Estabilidad macroeconómica.

• Institucionalidad para mejorar la distribución del ingreso.

La globalización y el desarrollo nacional

155

7 En el inicio se constituyó dependiendo directamente del Sr. Ministro, la Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales, como ámbito deestudios, reflexión y diseño de instrumentos en esta dirección, y dentro de su estructura se creó la Dirección de Estudios y Coordinación Macroeconómicos,como ámbito de análisis y de vinculación técnica con otras áreas gubernamentales o de apoyo a las propias instancias del MTESS.

Page 181: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Claramente, las metas están vinculadas a mejoras en los niveles de vida de la población,

a un desarrollo inclusivo integrador, a un aumento de la productividad en su concepto más

sistémico, a un trabajo de mayor calidad, al logro de un trabajo decente, una estabilidad

macro económica y la institucionalidad vinculada a la mejora de la distribución del ingreso.

El ejercicio siguiente es transformar las metas cualitativas a metas cuantitativas, donde

obviamente, se requiere congeniar los escenarios optimistas y pesimistas que siempre

conviven en este tipo de prácticas.

b. Metas cuantitativas

• Reducir el desempleo al 6%.

• Eliminar la pobreza extrema.

• Reducir la pobreza al 15%.

• Eliminar el trabajo infantil en sus peores formas.

• Reducir la tasa de trabajo infantil en un 50%.

• Reducir a la mitad la brecha de ingresos entre géneros.

• Reducir el trabajo no registrado al 30%.

• Mejorar el coeficiente de Gini en un 15%.

Las metas cuantitativas, o sea los niveles que se aspira a alcanzar en estos indicadores

de resultados, requieren la introducción de un perfil temporal, que de algún modo y dadas

las urgencias de la coyuntura, muchas veces atentan contra el objetivo general, o definen

prioridades de primer y segundo orden, que no siempre son aceptadas a nivel social.

Las metas, como ya se manifestó, requieren de un set de instrumentos apropiados.

Cada objetivo necesita de un instrumento, a fin de evitar el voluntarismo o forzar los

posibles impactos.

El punto c expresa en los términos más precisos posibles estos instrumentos. Como se

manifestó, pueden ser ya existentes o, a crear, pero la mayor parte de las veces requerirán

la adecuación de los mismos en su diseño para alcanzar los objetivos planteados.

c. Los instrumentos inter-jurisdiccionales

• Inversión pública en infraestructura en sectores claves equivalente a 3% del PBI.

• Estrategias de financiamiento a actividades generadoras de empleo y sustitutivas de

importaciones.

• Establecimiento de un SMVM en el nivel de la línea de la pobreza.

• Incrementos salariales superiores a la evolución del nivel de precios.

• Promoción y apoyo a la negociación colectiva entre los actores sociales.

• Programas sociales y de empleo integrales para garantizar la canasta alimentaria en los hogares.

156

Page 182: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Un buen número de los instrumentos citados no involucran directamente a la

jurisdicción del Ministerio de Trabajo, sino a otras áreas gubernamentales. Se definen

entonces los instrumentos a los cuales este Ministerio de Trabajo tiene acceso directo, y que

también contribuyen a alcanzar las metas fijadas, áreas donde éste puede tener influencia

u opinión sobre los mismos y lo que corresponde a otras jurisdicciones.

d. Una mayor precisión en los instrumentos

Trabajo no registrado

• Reforzar la estructura y aumentar la cobertura territorial de la inspección del trabajo.

• Realizar convenios con todas las provincias para potenciar la inspección y mitigar los

efectos de la descentralización y debilitamiento producto de los ´90.

Distribución del ingreso

• Apoyo a la negociación colectiva.

• Reforma impositiva progresiva.

Incremento de los reembolsos sobre IVA para los bienes de la canasta básica a partir de

las cuentas bancarias donde se abonan los salarios de los trabajadores

Comercio internacional y empleo

• Tipo de cambio competitivo y estable.

• Acuerdos comerciales no gravosos al empleo nacional.

Se puede observar que con esta batería de instrumentos se estaría bajando al nivel de

implementación de políticas, planes y programas más concretos para afrontar los desafíos

propuestos.

El combate contra el trabajo no registrado requiere reforzar la estructura del área de

inspección, aumentar la cobertura territorial de la inspección del Trabajo y obviamente

incrementar el presupuesto dedicado a estos fines. Se requiere por la descentralización de

algunas funciones a las provincias, la realización de convenios con las mismas para

potenciar la inspección en un marco de descentralización y de pérdida de poderes del poder

central.

La distribución del ingreso requeriría una reforma impositiva progresiva, el cambio de

impuestos y probablemente un incremento en los reembolsos sobre el IVA de bienes de la

canasta básica. También la promoción de la negociación colectiva, como ámbito no sólo de

resolución de conflictos sino de negociación de mejoras en la distribución funcional del

ingreso, a partir del apoyo del estado a la misma, constituye una herramienta inmejorable

en esta dirección.

La globalización y el desarrollo nacional

157

Page 183: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

En materia de comercio internacional y empleo hay dos temas que a pesar de la

sencillez con que se manejan, tienen una complejidad adicional. Por un lado la necesidad

de un tipo de cambio competitivo y estable, el cual incrementa la competitividad de las

firmas locales incidiendo de este modo en el empleo. Por otro, avanzar en los acuerdos

internacionales que no sean gravosos para el empleo nacional, es decir sostener que todo

acuerdo, todo proceso, toda integración comercial debe estar acompañada por un análisis

y evaluación de lo que implica o lo que puede implicar en términos de empleo en cantidad

y calidad.

Se reitera que estos instrumentos involucran a distintos organismos y no sólo a los

Ministerios de Economía y Producción y al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

como se señala habitualmente. En este herramental están presentes jurisdicciones diversas

del estado nacional que deben participar de manera directa o indirecta en el proceso

general.

e. Las jurisdicciones involucradas

• Ministerio de Economía y Producción.

• Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Cancillería

Argentina.

• Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

• Ministerio de Desarrollo Social.

• Ministerio de Educación y Ciencia.

• Banco Central de la República Argentina.

• Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Las necesidades de la coordinación

La coordinación institucional de políticas públicas en función del empleo tiene dos ejes

fundamentales.

El primero es diseñar nuevos instrumentos para la evaluación del impacto de las

intervenciones públicas en el empleo y el segundo se refiere a los nuevos marcos

institucionales, flexibles y dinámicos donde se llevaría a cabo la misma.

a. Nuevos instrumentos para el diseño y la evaluación

I El diseño y evaluación ex-ante requiere.

- Generación de información compartida.

- Definición de sistemas de indicadores.

- Diseño de sistemas de instrumentos.

- Modelos analíticos de simulaciones.

158

Page 184: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

II El Monitoreo on-going

- Diseño y aplicación de modelos de evaluación de gestión

- Definición e implementación de esquemas de operación rectificatorios.

III - La Evaluación ex-post

- Diseño y aplicación de modelos de evaluación de impactos

I Diseño y evaluación ex-ante

Muchas veces los mayores problemas de coordinación no surgen de diferencias en los

objetivos o los enfoques sobre la política global, en particular cuando existe una visión

similar acerca de la naturaleza del problema en cuestión, sino a partir de diferentes visiones

sobre las herramientas a utilizar y la forma en que se llevan a la práctica por la

implementación de planes y programas concretos. A veces por verdaderas diferencias

conceptuales, otras por un problema de poder entre jurisdicciones.

Para reducir estas diferencias, que muchas veces se confunden, o que pueden tener la

forma de avasallamiento de funciones específicas de ciertas áreas, es imprescindible

acordar en el uso de instrumentos, innovadores y probados, para el diseño de las políticas,

los planes y los programas.

En lo que respecta al diseño y evaluación ex-ante se requiere básicamente de un

proceso de diagnóstico acordado, para lo cual es central compatibilizar y centralizar el

acceso a la información, ya sea disponible o por generarse.

Dado que las políticas económicas, de empleo y de mejoras en el bienestar de las

personas y los hogares son en general multidimensionales, es necesario explicitar las metas

cuantitativas a través de la definición de los sistemas de indicadores que reflejen esa

multi-dimensionalidad. Esto último requiere acuerdos entre las jurisdicciones que por su

especificidad, tienden a mirar parcialidades de la problemática, o sobreestimar ciertas

facetas de la misma.

Derivado de las diferentes visiones en “pugna” se requiere una valoración a-priori de las

intervenciones puntuales, por lo que se deben acordar los sistemas de instrumentos a

utilizar, evitando que las naturales pujas burocráticas por espacios de poder obscurezcan los

objetivos planteados por la política.

Es muy importante tener en claro cuál es el impacto de una política, plan o programa

cuando alguno de ellos se implementa. A tal efecto hay que diseñar modelos analíticos que

permitan simular los efectos de su implementación, no sólo en los puntos focales de la

intervención, sino considerar las externalidades que pueden surgir, ya sean positivas o

negativas, y poder a partir de allí, tomar las decisiones pertinentes. Los que trabajan en

La globalización y el desarrollo nacional

159

Page 185: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

políticas aducen que una política que no puede ser evaluada ni implementada, ya que no

se tendrían en claro los más mínimos niveles, no ya de eficiencia en lo que respecta al uso

de recursos para alcanzar ciertos objetivos, sino de los grados de cumplimiento de los

mismos.

II. Monitoreo on-going

La marcha de los programas, la instrumentación de medidas correctivas para el ajuste

de los mismos, así como la evaluación del alcance de las metas temporales en la

implementación, requiere, tanto como la primera etapa del proceso definido, acordar los

instrumentos para la evaluación de la gestión. No todas las áreas tienen igual visión

de la marcha de un programa o plan, es por ello que casi desde el inicio se deben

establecer las metas intermedias con clara definición de los desvíos que las mismas pueden

tener en la marcha. Esto permitirá redefinir en el proceso algunas de las metas y el uso de

ciertos instrumentos, previstos o no.

Asumiendo que la primer etapa del proceso fue cumplida, una vez implementado un

programa que involucra diferentes jurisdicciones, las responsabilidades deben quedar más

claras, no sólo en lo referente a los resultados de gestión, sino también a la instrumentación

de las medidas correctivas para alcanzar los resultados previamente fijados, o modificar

los mismos en función de la realidad planteada.

III. Evaluación ex-post

Una vez finalizada la intervención pública decidida, que muchas veces requiere de

rediseños por haberse alcanzado las metas fijadas, o por cambios en el contexto que exigen

otro tipo de medidas, la evaluación ex-post no debe ser obviada, no sólo por parte de los

organismos involucrados, sino también por parte de cuerpos independientes del más alto

nivel, que pueden generar recomendaciones para la definición de mejores prácticas a partir

de estos resultados.

En esta instancia también es crucial el acceso a instrumentos efectivos que puedan dar

cuenta del impacto de la intervención, de lo que hubiese sucedido en ese contexto de no

haberse llevado a cabo, y fundamentalmente cuales fueron las externalidades que tuvo,

tanto en la denominada población objetivo, como en aquellos sectores no directamente

destinatarios.

b. Ambitos de coordinación para las políticas, planes y programas

Como se señaló, gran parte de los programas tendientes a la generación de empleo y

trabajo decente, no sólo en nuestro país sino en todo el mundo, involucran a diferentes

jurisdicciones. Por ello, surge la necesidad de creación de ámbitos no burocráticos de

análisis y diseño. Estos adquieren aún más importancia luego del desmantelamiento de las

instituciones de planificación previas a los programas de ajuste estructural que confiaban

160

Page 186: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

en el achicamiento del estado y la preponderancia de los mercados.

Si se aspira a que estos ámbitos no sean meras construcciones burocráticas que luego

se vuelven difíciles de ajustar, las mismas se deben centrar en las siguientes funciones que

se derivan de todo lo antes expuesto.

A continuación se definen algunos de los objetivos que deben perseguir estos ámbitos

inter institucionales en lo referente al diseño de políticas.

- Plantear las metas cuali-cuantitativas.

- Definir los modelos de análisis.

- Diseñar los sistemas de indicadores.

- Analizar los resultados.

- Redefinir acciones y medidas correctivas.

- Realizar la evaluación ex-post.

Existen experiencias en el nivel internacional que pueden ser utilizadas de manera

provechosa, no sólo en los países de mayor desarrollo relativo, sino también en algunos

más humildes pero con vasta experiencia en la implementación de planes masivos que

involucran este tipo de coordinación.

Las mismas van desde organismos de planificación centralizada o semi descentralizada,

institutos de estudios y definición de políticas estratégicas ad-hoc, hasta consejos inter

ministeriales u otros tripartitos que tienen los objetivos planteados.

Para escoger el que resulte óptimo para las necesidades de nuestro país, se debe avanzar

en el análisis de las experiencias locales e internacionales y definir cuál es el que se requiere,

desprendidos de lo que implica en términos del poder jurisdiccional en el caso de cada uno,

sino pensando justamente en las metas que se quieren alcanzar.

Conclusiones

Hemos planteado a lo largo de este documento una aproximación a un esquema de

coordinación entre las políticas públicas, que haga centro en el empleo, no sólo como

objetivo sino como herramienta para brindar mayor bienestar a la población, coadyuvando

a un proceso de desarrollo sustentable económica, social y políticamente, en el corto y en

el largo plazo.

El hecho de que el empleo pueda ser el centro de las políticas económicas, sociales,

comerciales, etc. evidencia que no es, más que en parte, incumbencia del Ministerio de

Trabajo, sino que exige de otras instancias gubernamentales con las que se relaciona de

manera directa. Exige de marcos macroeconómicos apropiados, políticas crediticias,

La globalización y el desarrollo nacional

161

Page 187: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

industriales, de integración regional y global, científicas y tecnológicas, educativas, entre

otras, que propicien el crecimiento con más y mejores puestos de trabajo, para lo cual un

enfoque multisectorial y multidisciplinario son un imperativo.

Nada de esto sería posible si no se partiese del análisis objetivo y crítico de qué sucedió

en nuestra economía a lo largo de la historia, pero fundamentalmente de la convicción de

que no hay mejor política económica o social que el pleno empleo, ni hay mejor trabajo

que el trabajo decente, bien remunerado, con protección social, capaz de garantizar los

niveles de vida presentes y futuros de la población, y de tener la vocación política para

poder colocar al empleo en el centro de todas las decisiones del gobierno.

162

Page 188: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

BIBLIOGRAFIA

Frenkel, R. (2003) “Globalización y crisis financieras en América latina”, Revista de la CEPAL, Nº80,

Santiago de Chile.

Frenkel, R. (2004) “Real Exchange Rate and Employment in Argentina, Brazil, Chile and Mexico”,

paper para The G-24, Washington DC, septiembre.

Frenkel, R. (2005) “ Una política macroeconómica enfocada en el empleo y el crecimiento”

Revista de Trabajo Año 1 Nº1 Nueva época 2005, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

SSPTyEL Serie Estudios Nº1 Trabajo, Ocupación y Empleo “Encuesta de indicadores laborales: dos

años de crecimiento del empleo: octubre 2002 – octubre 2004”.

Tinbergen Jan (1956) Economic Policy: Principles and Design, North Holland, Amsterdam.

La globalización y el desarrollo nacional

163

Page 189: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La globalización y el desarrollo nacional

165

Page 190: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La globalización y el desarrollo nacional

167

Page 191: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

168

Page 192: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La globalización y el desarrollo nacional

169

Page 193: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

LA COORDINACIÓN DE POLÍTICAS LABORALES YECONÓMICAS: IMPACTO SOBRE EL TRABAJO DECENTE Y

MECANISMOS INSTITUCIONALES

Marta NovickSubsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Daniel KostzerDirector de Estudios y Coordinación Macroeconómicos de la Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales

La globalización y el desarrollo nacional

143

Page 194: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 195: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Introducción

En diciembre de 2001 Argentina entró en un proceso de crisis política, económica y

social sin precedentes, que llevó a que muchos temiesen, inclusive, por la continuidad de

la institucionalidad democrática.

El deterioro dramático de casi todos los indicadores sociales de referencia habitual, se

sumaban al proceso de crecimiento desarticulado de la economía, caracterizado por una

creciente polarización y heterogeneidad en todos los niveles, que se había iniciado hacía

una década.

Durante los últimos dos años, se alcanzó y se ha ido consolidando una rápida y

sostenida recuperación tanto en las dimensiones productivas como en las sociales, a partir

de un nuevo patrón de crecimiento económico. Sin embargo, si no se toman algunas

medidas que tengan como base al empleo en el centro de las políticas económicas y

sociales, esta recuperación puede no ser suficiente para que los hogares del país recuperen

los niveles de desempleo, pobreza e indigencia previos a los de la década de los ´90.

A pesar de la recuperación reciente, en Argentina aún existe una demanda de empleo

insatisfecha y socialmente inaceptable que da cuenta del déficit que existe en el mercado

de trabajo, tanto en términos de cantidad como en calidad del empleo. Esta surge

principalmente del resultado de las políticas de la década de los ´90, donde convivieron

elevadas tasas de crecimiento económico con incrementos significativos de las tasas de

desempleo, la precariedad laboral, la creciente dispersión de las remuneraciones y los

ingresos, la informalidad en todas sus formas, etc.

En este documento se intentará fundamentar esta visión acerca de la centralidad del

empleo en las decisiones de políticas, planes y programas públicos para adecuarlo a un

nuevo patrón de crecimiento que pueda ser sustentable en el tiempo y compatible con las

necesidades económicas y sociales de la población, en un contexto de integración regional

y mundial.

La primer parte del documento planteará una visión del mercado de trabajo como

articulador entre el contexto macroeconómico y el bienestar de los hogares. Esto contrasta

con la aproximación convencional de los años ´90, fundada en un esquema de economía

des-regulada, con apertura comercial y financiera, en un marco de ajuste estructural, que

dejaba de lado la consideración de los efectos de ese esquema sobre el mercado de

trabajo.

Seguidamente se enumerarán las características que presenta el nuevo patrón de

crecimiento definido a partir de la salida abrupta de la convertibilidad cambiaria, basado en

un tipo de cambio competitivo y estable, y se presentarán algunos indicadores de la

recuperación que tuvo el empleo en este contexto.

La globalización y el desarrollo nacional

145

Page 196: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Para finalizar, se presentará el esquema de planificación y coordinación de políticas

económicas, sociales y educativas tomando a la generación de empleo de calidad como

función objetivo, con un ejemplo en relación con las metas que tiene el Ministerio de

Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

El marco de interpretación

Para la definición del contexto institucional más apropiado, así como los instrumentos y

las prácticas pertinentes es preciso explicitar algunos puntos de vista sobre el rol que tiene

el mercado de trabajo en un contexto de crecimiento, sustentable económica y

socialmente, esto es tendiente a la inclusión de todos sus miembros, satisfaciendo sus

necesidades básicas.

Partimos de la concepción de que el mercado de trabajo es la caja de transmisión que

vincula la economía en su nivel más macro con el bienestar de los hogares dado que es la

principal herramienta de generación de ingresos para la mayoría de los individuos. Si bien

los ingresos son una función de los atributos de los individuos y de sus capacidades, la

satisfacción de las necesidades más elementales de las personas, la pobreza, así como la

ruptura en su reproducción intertemporal, afectan de manera directa a los hogares.

En términos generales esta relación de múltiple recursividad e interacciones depende de

cómo se distribuyen los factores productivos en una economía, sean estos capital, trabajo

o recursos naturales.

Pero éstos cobran una significación e importancia diferente según el patrón de

crecimiento que adopta la economía, de cómo se genera valor agregado, cómo incide y

regula el estado las relaciones de producción y económicas en el ejercicio de sus distintos

roles, cómo se recaudan los impuestos, quién los paga, y cómo gasta, tanto en rubros

corrientes como en la inversión en infraestructura o social del país. En definitiva, los

incentivos para la distribución y la producción son cruciales de interpretar.

Diagrama no. 1: Flujos, relaciones económicas y el mercado de trabajo.

146

Estado

Marco Institucional

Impuestos

Gastos

Legislación

AmbienteMacroeconómico

Patrón decrecimiento

Mercado defactores

Hogares

Características estructuralesRestricciones macro Efectos de equilibrio general Inversión-capacidad utilizada

Mercado deTrabajo

Características de hogares:

Capital Físico y HumanoComposición y DemográficaEstrategias Acceso a mercados

POBREZA

y

DESIGUALDAD

Secretaría o dirección

Page 197: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

En un diagrama de flujos se puede mostrar que el mercado de trabajo, influenciado por

el contexto macroeconómico y por las características estructurales así como por los

atributos de los hogares, determina entre otras cosas los niveles de pobreza y desigualdad

que posteriormente se observan en la sociedad.

Los hogares, en tanto unidades productoras o proveedoras de fuerzas de trabajo, como

por las diferentes estrategias de supervivencia y producción, son quienes determinan

cuántos miembros venden su fuerza de trabajo, en qué miembros individuales invierte

desarrollando mayores capacidades, etc., definiendo su inserción en el contexto macro.

La estructura económica interviene definiendo limitaciones y restricciones en términos

de los recursos naturales, la estructura de mercados, el acceso al capital y el comercio

internacional, los desarrollos e innovaciones tecnológicas, las políticas tecnológicas en

general y la forma en que se maneja la inversión y los incentivos en la materia, ya sea por

la ampliación de la capacidad productiva, el mix tecnológico que la misma tiene o por la

utilización de stock de capital y de recursos en cada momento.

La situación del mercado de trabajo es expresada en la cantidad y calidad del empleo,

la pobreza y la desigualdad, que a su vez van retroalimentando este proceso, ya que de

alguna forma redefine el ambiente macro donde las firmas diseñan sus estrategias

comerciales productivas o financieras en función de las expectativas de rentabilidad que los

distintos productos y sectores ofrecen. De este modo concurren a los mercados como

oferentes y demandantes.

Las decisiones de inversión y de utilización de la capacidad instalada definen a su vez la

demanda, los requerimientos que las empresas hacen en el mercado de trabajo, de las

distintas calificaciones, y los hogares van ajustando sus estrategias de forma permanente

(con toda la precariedad e inestabilidad que ello implica).

El estado media en este proceso implementando un régimen de regulación, a partir de

la fijación de un marco institucional a través de sus distintas decisiones de imposición de

gastos, de la tan mentada seguridad jurídica, de las decisiones monetarias, políticas

sectoriales, crediticias, sociales, etc.

La visión sobre el trabajo según el patrón de crecimiento de las diferentes etapas

de la economía Argentina

Si bien la dinámica planteada en el diagrama anterior es común a cualquier régimen de

acumulación o paradigma de crecimiento, las características puntuales de los mismos son

muy variables, así como los resultados que se obtienen, tanto en términos de crecimiento

económico como de los guarismos que adquieren el empleo y el desempleo, las

condiciones laborales, y en definitiva, de la sustentabilidad del modelo en general.

Analizando la forma en que se vinculó la economía argentina al mercado de trabajo en

La globalización y el desarrollo nacional

147

Page 198: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

sus distintas etapas, se observa que en el modelo de economía cerrada correspondiente a

la industrialización sustitutiva de importaciones, existían articulaciones sociales sectoriales y

espaciales muy sistemáticamente integradas, un sistema semejante al juego de cajitas

chinas en las que se encastran mutuamente. El patrón de crecimiento era básicamente

auto-centrado.

El empleo y las condiciones de trabajo estaban vinculados con el ciclo económico, con

leves y breves episodios de desempleo friccional, y bajas tasas de desempleo estructural.

Pero, básicamente, el esquema de seguridad y protección social de los ciudadanos

estaba estrechamente vinculado a la condición de trabajador asalariado del individuo, y se

trasladaba a todos los miembros de la familia.

En este contexto, el estado fijaba las reglas generales, básicamente a partir de la

legislación laboral, y actuaba también como empleador anticíclico, regulando el gasto y la

inversión pública.

Este esquema, a mediados de los años ´70 se fue agotando producto tanto de sus

contradicciones internas como de los cambios ocurridos en la economía mundial.

Las pujas distributivas y los límites al crecimiento, el proceso de inflación, la caída de la

inversión, pero también algunos fenómenos colaterales como la crisis del petróleo en su

momento, y los cambios tecnológicos modificaron las escalas de producción, los regímenes

y procesos de acumulación.

La transición en el estancamiento

Los fines de los ´70 y los años ´80 fueron los de la crisis de la deuda y el ajuste constante,

donde el bajo crecimiento y la volatilidad de la economía fueron reduciendo la capacidad

de los sectores del trabajo y las empresas de menor tamaño relativo para mantener sus

participaciones en el producto.

148

Fuentes: Ministerio de Economía y Producción e INDECPIB en miles de pesos a precios constantes 1986Tasa de empleo total aglomerados urbanos

Page 199: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Los fallidos intentos de estabilización macroeconómica volvían la situación cada vez más

explosiva, terminando en un proceso hiperinflacionario de fuertes efectos sobre el tejido

social y productivo del país.

Estudios e Informes de la CEPAL 1984 “Precios, Salarios y Empleo en la Argentina”

Estadísticas económicas de corto plazo

Estos fracasos dieron lugar a la estrategia que se implementa en los ‘90, siguiendo los

principios del denominado Consenso de Washington, tendientes a profundizar las reformas

pro-mercado, que no pudieron implementarse por ciertas resistencias en los momentos

previos a la hiperinflación.

El modelo de apertura y desregulación

En el modelo de globalización, apertura y desregulación que la Argentina vivió en forma

abrupta en los noventa, el empleo debía ajustar por precios o cantidades sin intromisiones,

debía reducirse la rigidez del mercado de trabajo para que éste de alguna forma se

adaptase al nuevo entorno.

Para aquellos que justificaron la reforma, las tasas de desempleo se debían a un

problema de matching entre lo que pretendían los empresarios en términos de calidad y la

que existía en la oferta de mano de obra en ese momento. Esto desaparecería si la

calificación de la mano de obra mejoraba y si se eliminaban las rigideces en el mercado de

trabajo, lo cual a su vez les servía para explicar el aumento de la informalidad y la no-

La globalización y el desarrollo nacional

149

Page 200: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

registración de los trabajadores.

En definitiva, teniendo los datos fundamentales de la macroeconomía en orden, y

flexibilizando las relaciones laborales, no habría impedimentos para que el desempleo

involuntario desapareciera, ya que se estaría en presencia de un equilibrio entre la oferta

de trabajo, representada por la población económicamente activa, y la demanda por parte

de las firmas.

Hoy nadie ignora cómo los procesos de desregulación en el mercado de trabajo

argentino llevaron a un fuerte aumento de la precariedad, de la no-registración y también

del desempleo, a pesar que se redujeron de manera significativa los componentes no

salariales del costo laboral, se flexibilizó la extensión de la jornada laboral, se descentralizó

la negociación colectiva y se implementaron modalidades de contratación “atípicas”, hasta

entonces ausentes en la legislación laboral Argentina.

El crecimiento del desempleo, la precariedad laboral y la intermitencia en la percepción

de ingresos impactaron fuertemente en los crecientes niveles de pobreza y desigualdad, y

por lo tanto, en los niveles de vida de los hogares.

Este esquema fracasó producto de su inevitabilidad política y su inviabilidad política y

social, por la creciente desigualdad y pobreza, por la debilidad institucional que lo

acompañó lo cual llevó a nuestro país, a una fuerte crisis institucional. Este fenómeno

resulta observable también en casi todos los países de la región que adoptaron modelos

similares.

No obstante, no es posible ni deseable volver atrás a ninguno de esos modelos o

sistemas. Actualmente, se está en presencia de una nueva situación que se caracteriza por

un tipo de cambio alto y competitivo en relación al pasado que implica nuevos precios

relativos y que impacta en mejoras en el empleo por diversas vías.

La salida tumultuosa y dramática de la convertibilidad, precedida de tres años de

estancamiento económico y crecimiento del desempleo, puso en peligro la propia

estabilidad institucional en Argentina, evidenciando que las presiones acumuladas durante

tantos años terminan emergiendo de algún modo, y casi siempre del más dramático.

La devaluación inicial del tipo de cambio y el aumento de precios resultante dejó a más

del 50% de los argentinos bajo la línea de la pobreza y los niveles de desempleo alcanzaron

a más del 20% de la PEA.

150

Page 201: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

El nuevo patrón de crecimiento

En un contexto de recesión y de capacidad instalada sub-utilizada, una política de tipo

de cambio flotante, competitivo y estable en el largo plazo, presenta una serie de ventajas

significativas catalizadoras del crecimiento.

Frenkel (2004 y 2005) y Frenkel y Ros (2004) muestran que el tipo de cambio real tiene

diversos impactos sobre el empleo los cuales se pueden expresar en lo que denominan los

tres canales de influencia.

El primero de ellos, el canal macroeconómico plantea que las firmas locales

productoras de bienes transables recuperan competitividad internacional por el tipo de

cambio. Sabido es que hay toda una literatura que resalta los impactos recesivos que tienen

a priori las devaluaciones, pero con el acompañamiento de políticas fiscales y monetarias

apropiadas, ante la existencia de capacidad instalada ociosa y desempleo, estos efectos

La globalización y el desarrollo nacional

151

Page 202: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

contractivos pueden revertirse. Este canal influye en el empleo de corto plazo por la

determinación de un nuevo nivel de actividad, que solo con la inclusión de nuevos

trabajadores, luego de agotada la extensión horaria, e insumos intermedios permite

acompañar la nueva demanda agregada.

El segundo canal es el del desarrollo, que se asemeja a la utilización de estímulos que

redundan en una virtual sustitución de importaciones, en especial ante las limitaciones que

propone el contexto internacional para la utilización de políticas de incentivos comerciales

para promover las exportaciones y la producción de productos importables. Se protege de

hecho a las industrias nacientes, y se les otorga incentivos generales para intentar el acceso

a los mercados externos.

Esto influye en el empleo en el largo plazo por el incentivo a la producción de bienes

transables, manufacturados y con múltiples encadenamientos hacia delante y atrás.

El tercer canal que definen los autores es el de la intensidad laboral. Esta define la

participación de los salarios en el producto total por afectar la relación entre el precio de

los bienes de capital vis-a-vis y el trabajo, la que tuvo un sesgo en favor de tecnologías

capitales intensivas y llave en mano que caracterizaron la inversión en los años ´90.

Este canal hace variar la relación empleo-producto “…vía cambios en la estructura de

producción –entre firmas y sectores- y en la canasta de productos de cada firma y sector, y

también vía cambios en la tecnología y en la organización de la producción”. (Frenkel

2005).

En resumen, el tipo de cambio alto protege de hecho a la producción doméstica

induciendo al uso de tecnologías apropiadas que no discriminan a la mano de obra, o sea

no se eligen porque en sí mismas eliminan trabajadores (canal de intensidad del trabajo).

El estado recuperó grados de libertad para hacer políticas impositivas, de distribución

de ingresos, crediticias, etc., permitiendo una rápida reactivación de numerosas economías

regionales, consideradas inviables hace no mucho tiempo.

De ese modo, se contrapesaron los efectos contractivos de las devaluaciones,

implementándose un programa como el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desempleados, cuyo

costo es de casi 1% del PBI, se financiaba a partir de la imposición a las exportaciones

primarias, posibilitadas por las ganancias extraordinarias originadas en la renta agraria.

Simultáneamente, una política dirigida hacia los trabajadores del sector privado de la

economía basada en incrementos de suma fija y aumentos del salario mínimo vital y móvil

en un contexto de tripartismo, permitió promover el crecimiento de modo más difundido.

Si se analiza la dinámica de crecimiento del empleo, empezó a impactar primero en los

aglomerados del interior y después se dirigió hacia el Gran Buenos Aires1. Del esquema

anterior de crecimiento elevado, pero focalizado en ciertas actividades, regiones o grupos

152

1“Encuesta de indicadores laborales: dos años de crecimiento del empleo” (octubre 2002 – octubre 2004) Serie Estudios Nº1 Trabajo, ocupación y empleo,Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales, Ministerio del Trabajo Empleo y Seguridad Social.

Page 203: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

de individuos, se pasó a uno de carácter más homogéneo, que intenta restablecer algunas

de las articulaciones desmanteladas en los ´90.

La globalización y el desarrollo nacional

153

Evolución del empleo

Pobreza en Hogares

22.0%

24.0%

26.0%

28.0%

30.0%

32.0%

34.0%

36.0%

38.0%

2 sem 2003 1 sem 2004 2 sem 2004 1 sem 2005Fuente: Elaboración propia en base a EPH INDEC

Page 204: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Los desafíos de las políticas

En la agenda pendiente, aún quedan por adoptar algunas decisiones estratégicas que

tienen que ver con direcciones de largo plazo en la economía, con la especialización

productiva que permita una inserción internacional, incrementando alianzas comerciales y

productivas.

También quedan algunos interrogantes, muchos de los cuales se van a ir develando

sobre la marcha, sobre decisiones tan centrales como el tipo de políticas cambiarias,

financieras y monetarias que definirán el entorno macro para la consolidación del rumbo

productivo elegido.

Y obviamente, en un país con los dramáticos índices sociales que tiene todavía

Argentina, las definiciones sobre el rol del estado en el proceso de la redistribución del

ingreso y de las políticas sociales, no puede estar ajeno, al igual que la estructura tributaria

e impositiva.

Todo esto en función de la generación de oportunidades de trabajo decente y del

empleo necesario para retornar a indicadores sociales aceptables y sustentables en el

tiempo.

Como señalara el Dr. Richard Freeman en su visita a la Argentina en 2003, “las

soluciones a los problemas del mercado de trabajo no se resuelven en el mercado de

trabajo”.

El diseño de la política económica racional o “Paradigma de Tinbergen”

Jan Tinbergen2, primer premio Nobel de Economía en 1969, y uno de los pioneros en

vincular herramientas matemáticas y estadísticas a la economía, en particular a la

planificación de políticas, planteó una serie de pasos, que posteriormente se denominó el

Paradigma de Tinbergen, definiendo los componentes básicos de una política económica

“racional”. Esto dió lugar luego a las más sofisticadas teorías de la planificación.

De manera esquemática los cursos de acción se pueden expresar en el siguiente punteo:

I Metas de políticas expresadas cualitativamente

II Expresión cuantitativa de los objetivos

III Función objetivo definida para las metas y nivel de efectividad

IV Set de instrumentos disponibles para la gestión de políticas

V Modelo teórico de los encadenamientos y contradicciones entre instrumentos y metas.

El primer paso es la definición de las metas de políticas en términos cualitativos, esto

es, los objetivos de la intervención pública en sus rasgos más conceptuales.

154

2 Tinbergen, J. 1956 Economic Policy: Theory and Design. Amsterdam, The Netherlands: North Holland Publishing Co.

Page 205: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Luego los mismos deben ser expresados en términos cuantitativos, para evitar

intervenciones difusas o sin definiciones claras y permitiendo que los objetivos puedan ser

posteriormente medidos en términos de efectividad y eficiencia.

Ello implica el paso de la definición de una función objetivo en términos de la política,

dada para las metas y el nivel de efectividad deseable o mínimo admisible para las mismas.

Posteriormente, se deben identificar los instrumentos de políticas que están a

disposición de los responsables de la gestión, ya que de allí se definirá la necesidad de

utilizar algunos instrumentos existentes o la necesidad de la creación de nuevos.

Todo esto requiere un marco de un modelo teórico conceptual que:

a) Defina los impactos de los instrumentos en las metas,

b) Vincule las diferentes metas entre sí, y

c) Vincule y evalúe los impactos contradictorios que puede haber entre los

instrumentos, para evitar efectos perversos de la intervención.

El modelo teórico o marco conceptual proviene de la cosmovisión teórica o del

paradigma que se tiene, en especial en este caso, del mercado de trabajo, su impacto en

el bienestar de los hogares, de los estímulos que lo guían, del rol del estado en ese

contexto, del accionar de los actores, del papel que puede jugar la negociación colectiva,

entre otras variables consideradas.

Por todo ello es que tiene importancia el diagrama expuesto al comienzo, en el que el

mercado de trabajo articula entre la macroeconomía y los indicadores de satisfacción de

necesidades de los hogares.

Un ejemplo puntual para la coordinación de políticas

Desde la actual gestión en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se está

avanzando en esta dirección3 por lo que parece ilustrativo utilizar un ejemplo global con

algunas metas - tal vez un poco optimistas - para analizar un procedimiento de

planificación racional y cómo éste se articula con el entorno institucional del país.

a. Las metas cualitativas

• Mejora en los niveles de vida de la población.

• Desarrollo inclusivo e integrador.

• Aumento de la productividad sistémica.

• Trabajo de mayor calidad.

• Estabilidad macroeconómica.

• Institucionalidad para mejorar la distribución del ingreso.

La globalización y el desarrollo nacional

155

7 En el inicio se constituyó dependiendo directamente del Sr. Ministro, la Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales, como ámbito deestudios, reflexión y diseño de instrumentos en esta dirección, y dentro de su estructura se creó la Dirección de Estudios y Coordinación Macroeconómicos,como ámbito de análisis y de vinculación técnica con otras áreas gubernamentales o de apoyo a las propias instancias del MTESS.

Page 206: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Claramente, las metas están vinculadas a mejoras en los niveles de vida de la población,

a un desarrollo inclusivo integrador, a un aumento de la productividad en su concepto más

sistémico, a un trabajo de mayor calidad, al logro de un trabajo decente, una estabilidad

macro económica y la institucionalidad vinculada a la mejora de la distribución del ingreso.

El ejercicio siguiente es transformar las metas cualitativas a metas cuantitativas, donde

obviamente, se requiere congeniar los escenarios optimistas y pesimistas que siempre

conviven en este tipo de prácticas.

b. Metas cuantitativas

• Reducir el desempleo al 6%.

• Eliminar la pobreza extrema.

• Reducir la pobreza al 15%.

• Eliminar el trabajo infantil en sus peores formas.

• Reducir la tasa de trabajo infantil en un 50%.

• Reducir a la mitad la brecha de ingresos entre géneros.

• Reducir el trabajo no registrado al 30%.

• Mejorar el coeficiente de Gini en un 15%.

Las metas cuantitativas, o sea los niveles que se aspira a alcanzar en estos indicadores

de resultados, requieren la introducción de un perfil temporal, que de algún modo y dadas

las urgencias de la coyuntura, muchas veces atentan contra el objetivo general, o definen

prioridades de primer y segundo orden, que no siempre son aceptadas a nivel social.

Las metas, como ya se manifestó, requieren de un set de instrumentos apropiados.

Cada objetivo necesita de un instrumento, a fin de evitar el voluntarismo o forzar los

posibles impactos.

El punto c expresa en los términos más precisos posibles estos instrumentos. Como se

manifestó, pueden ser ya existentes o, a crear, pero la mayor parte de las veces requerirán

la adecuación de los mismos en su diseño para alcanzar los objetivos planteados.

c. Los instrumentos inter-jurisdiccionales

• Inversión pública en infraestructura en sectores claves equivalente a 3% del PBI.

• Estrategias de financiamiento a actividades generadoras de empleo y sustitutivas de

importaciones.

• Establecimiento de un SMVM en el nivel de la línea de la pobreza.

• Incrementos salariales superiores a la evolución del nivel de precios.

• Promoción y apoyo a la negociación colectiva entre los actores sociales.

• Programas sociales y de empleo integrales para garantizar la canasta alimentaria en los hogares.

156

Page 207: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Un buen número de los instrumentos citados no involucran directamente a la

jurisdicción del Ministerio de Trabajo, sino a otras áreas gubernamentales. Se definen

entonces los instrumentos a los cuales este Ministerio de Trabajo tiene acceso directo, y que

también contribuyen a alcanzar las metas fijadas, áreas donde éste puede tener influencia

u opinión sobre los mismos y lo que corresponde a otras jurisdicciones.

d. Una mayor precisión en los instrumentos

Trabajo no registrado

• Reforzar la estructura y aumentar la cobertura territorial de la inspección del trabajo.

• Realizar convenios con todas las provincias para potenciar la inspección y mitigar los

efectos de la descentralización y debilitamiento producto de los ´90.

Distribución del ingreso

• Apoyo a la negociación colectiva.

• Reforma impositiva progresiva.

Incremento de los reembolsos sobre IVA para los bienes de la canasta básica a partir de

las cuentas bancarias donde se abonan los salarios de los trabajadores

Comercio internacional y empleo

• Tipo de cambio competitivo y estable.

• Acuerdos comerciales no gravosos al empleo nacional.

Se puede observar que con esta batería de instrumentos se estaría bajando al nivel de

implementación de políticas, planes y programas más concretos para afrontar los desafíos

propuestos.

El combate contra el trabajo no registrado requiere reforzar la estructura del área de

inspección, aumentar la cobertura territorial de la inspección del Trabajo y obviamente

incrementar el presupuesto dedicado a estos fines. Se requiere por la descentralización de

algunas funciones a las provincias, la realización de convenios con las mismas para

potenciar la inspección en un marco de descentralización y de pérdida de poderes del poder

central.

La distribución del ingreso requeriría una reforma impositiva progresiva, el cambio de

impuestos y probablemente un incremento en los reembolsos sobre el IVA de bienes de la

canasta básica. También la promoción de la negociación colectiva, como ámbito no sólo de

resolución de conflictos sino de negociación de mejoras en la distribución funcional del

ingreso, a partir del apoyo del estado a la misma, constituye una herramienta inmejorable

en esta dirección.

La globalización y el desarrollo nacional

157

Page 208: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

En materia de comercio internacional y empleo hay dos temas que a pesar de la

sencillez con que se manejan, tienen una complejidad adicional. Por un lado la necesidad

de un tipo de cambio competitivo y estable, el cual incrementa la competitividad de las

firmas locales incidiendo de este modo en el empleo. Por otro, avanzar en los acuerdos

internacionales que no sean gravosos para el empleo nacional, es decir sostener que todo

acuerdo, todo proceso, toda integración comercial debe estar acompañada por un análisis

y evaluación de lo que implica o lo que puede implicar en términos de empleo en cantidad

y calidad.

Se reitera que estos instrumentos involucran a distintos organismos y no sólo a los

Ministerios de Economía y Producción y al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

como se señala habitualmente. En este herramental están presentes jurisdicciones diversas

del estado nacional que deben participar de manera directa o indirecta en el proceso

general.

e. Las jurisdicciones involucradas

• Ministerio de Economía y Producción.

• Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Cancillería

Argentina.

• Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

• Ministerio de Desarrollo Social.

• Ministerio de Educación y Ciencia.

• Banco Central de la República Argentina.

• Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Las necesidades de la coordinación

La coordinación institucional de políticas públicas en función del empleo tiene dos ejes

fundamentales.

El primero es diseñar nuevos instrumentos para la evaluación del impacto de las

intervenciones públicas en el empleo y el segundo se refiere a los nuevos marcos

institucionales, flexibles y dinámicos donde se llevaría a cabo la misma.

a. Nuevos instrumentos para el diseño y la evaluación

I El diseño y evaluación ex-ante requiere.

- Generación de información compartida.

- Definición de sistemas de indicadores.

- Diseño de sistemas de instrumentos.

- Modelos analíticos de simulaciones.

158

Page 209: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

II El Monitoreo on-going

- Diseño y aplicación de modelos de evaluación de gestión

- Definición e implementación de esquemas de operación rectificatorios.

III - La Evaluación ex-post

- Diseño y aplicación de modelos de evaluación de impactos

I Diseño y evaluación ex-ante

Muchas veces los mayores problemas de coordinación no surgen de diferencias en los

objetivos o los enfoques sobre la política global, en particular cuando existe una visión

similar acerca de la naturaleza del problema en cuestión, sino a partir de diferentes visiones

sobre las herramientas a utilizar y la forma en que se llevan a la práctica por la

implementación de planes y programas concretos. A veces por verdaderas diferencias

conceptuales, otras por un problema de poder entre jurisdicciones.

Para reducir estas diferencias, que muchas veces se confunden, o que pueden tener la

forma de avasallamiento de funciones específicas de ciertas áreas, es imprescindible

acordar en el uso de instrumentos, innovadores y probados, para el diseño de las políticas,

los planes y los programas.

En lo que respecta al diseño y evaluación ex-ante se requiere básicamente de un

proceso de diagnóstico acordado, para lo cual es central compatibilizar y centralizar el

acceso a la información, ya sea disponible o por generarse.

Dado que las políticas económicas, de empleo y de mejoras en el bienestar de las

personas y los hogares son en general multidimensionales, es necesario explicitar las metas

cuantitativas a través de la definición de los sistemas de indicadores que reflejen esa

multi-dimensionalidad. Esto último requiere acuerdos entre las jurisdicciones que por su

especificidad, tienden a mirar parcialidades de la problemática, o sobreestimar ciertas

facetas de la misma.

Derivado de las diferentes visiones en “pugna” se requiere una valoración a-priori de las

intervenciones puntuales, por lo que se deben acordar los sistemas de instrumentos a

utilizar, evitando que las naturales pujas burocráticas por espacios de poder obscurezcan los

objetivos planteados por la política.

Es muy importante tener en claro cuál es el impacto de una política, plan o programa

cuando alguno de ellos se implementa. A tal efecto hay que diseñar modelos analíticos que

permitan simular los efectos de su implementación, no sólo en los puntos focales de la

intervención, sino considerar las externalidades que pueden surgir, ya sean positivas o

negativas, y poder a partir de allí, tomar las decisiones pertinentes. Los que trabajan en

La globalización y el desarrollo nacional

159

Page 210: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

políticas aducen que una política que no puede ser evaluada ni implementada, ya que no

se tendrían en claro los más mínimos niveles, no ya de eficiencia en lo que respecta al uso

de recursos para alcanzar ciertos objetivos, sino de los grados de cumplimiento de los

mismos.

II. Monitoreo on-going

La marcha de los programas, la instrumentación de medidas correctivas para el ajuste

de los mismos, así como la evaluación del alcance de las metas temporales en la

implementación, requiere, tanto como la primera etapa del proceso definido, acordar los

instrumentos para la evaluación de la gestión. No todas las áreas tienen igual visión

de la marcha de un programa o plan, es por ello que casi desde el inicio se deben

establecer las metas intermedias con clara definición de los desvíos que las mismas pueden

tener en la marcha. Esto permitirá redefinir en el proceso algunas de las metas y el uso de

ciertos instrumentos, previstos o no.

Asumiendo que la primer etapa del proceso fue cumplida, una vez implementado un

programa que involucra diferentes jurisdicciones, las responsabilidades deben quedar más

claras, no sólo en lo referente a los resultados de gestión, sino también a la instrumentación

de las medidas correctivas para alcanzar los resultados previamente fijados, o modificar

los mismos en función de la realidad planteada.

III. Evaluación ex-post

Una vez finalizada la intervención pública decidida, que muchas veces requiere de

rediseños por haberse alcanzado las metas fijadas, o por cambios en el contexto que exigen

otro tipo de medidas, la evaluación ex-post no debe ser obviada, no sólo por parte de los

organismos involucrados, sino también por parte de cuerpos independientes del más alto

nivel, que pueden generar recomendaciones para la definición de mejores prácticas a partir

de estos resultados.

En esta instancia también es crucial el acceso a instrumentos efectivos que puedan dar

cuenta del impacto de la intervención, de lo que hubiese sucedido en ese contexto de no

haberse llevado a cabo, y fundamentalmente cuales fueron las externalidades que tuvo,

tanto en la denominada población objetivo, como en aquellos sectores no directamente

destinatarios.

b. Ambitos de coordinación para las políticas, planes y programas

Como se señaló, gran parte de los programas tendientes a la generación de empleo y

trabajo decente, no sólo en nuestro país sino en todo el mundo, involucran a diferentes

jurisdicciones. Por ello, surge la necesidad de creación de ámbitos no burocráticos de

análisis y diseño. Estos adquieren aún más importancia luego del desmantelamiento de las

instituciones de planificación previas a los programas de ajuste estructural que confiaban

160

Page 211: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

en el achicamiento del estado y la preponderancia de los mercados.

Si se aspira a que estos ámbitos no sean meras construcciones burocráticas que luego

se vuelven difíciles de ajustar, las mismas se deben centrar en las siguientes funciones que

se derivan de todo lo antes expuesto.

A continuación se definen algunos de los objetivos que deben perseguir estos ámbitos

inter institucionales en lo referente al diseño de políticas.

- Plantear las metas cuali-cuantitativas.

- Definir los modelos de análisis.

- Diseñar los sistemas de indicadores.

- Analizar los resultados.

- Redefinir acciones y medidas correctivas.

- Realizar la evaluación ex-post.

Existen experiencias en el nivel internacional que pueden ser utilizadas de manera

provechosa, no sólo en los países de mayor desarrollo relativo, sino también en algunos

más humildes pero con vasta experiencia en la implementación de planes masivos que

involucran este tipo de coordinación.

Las mismas van desde organismos de planificación centralizada o semi descentralizada,

institutos de estudios y definición de políticas estratégicas ad-hoc, hasta consejos inter

ministeriales u otros tripartitos que tienen los objetivos planteados.

Para escoger el que resulte óptimo para las necesidades de nuestro país, se debe avanzar

en el análisis de las experiencias locales e internacionales y definir cuál es el que se requiere,

desprendidos de lo que implica en términos del poder jurisdiccional en el caso de cada uno,

sino pensando justamente en las metas que se quieren alcanzar.

Conclusiones

Hemos planteado a lo largo de este documento una aproximación a un esquema de

coordinación entre las políticas públicas, que haga centro en el empleo, no sólo como

objetivo sino como herramienta para brindar mayor bienestar a la población, coadyuvando

a un proceso de desarrollo sustentable económica, social y políticamente, en el corto y en

el largo plazo.

El hecho de que el empleo pueda ser el centro de las políticas económicas, sociales,

comerciales, etc. evidencia que no es, más que en parte, incumbencia del Ministerio de

Trabajo, sino que exige de otras instancias gubernamentales con las que se relaciona de

manera directa. Exige de marcos macroeconómicos apropiados, políticas crediticias,

La globalización y el desarrollo nacional

161

Page 212: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

industriales, de integración regional y global, científicas y tecnológicas, educativas, entre

otras, que propicien el crecimiento con más y mejores puestos de trabajo, para lo cual un

enfoque multisectorial y multidisciplinario son un imperativo.

Nada de esto sería posible si no se partiese del análisis objetivo y crítico de qué sucedió

en nuestra economía a lo largo de la historia, pero fundamentalmente de la convicción de

que no hay mejor política económica o social que el pleno empleo, ni hay mejor trabajo

que el trabajo decente, bien remunerado, con protección social, capaz de garantizar los

niveles de vida presentes y futuros de la población, y de tener la vocación política para

poder colocar al empleo en el centro de todas las decisiones del gobierno.

162

Page 213: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

BIBLIOGRAFIA

Frenkel, R. (2003) “Globalización y crisis financieras en América latina”, Revista de la CEPAL, Nº80,

Santiago de Chile.

Frenkel, R. (2004) “Real Exchange Rate and Employment in Argentina, Brazil, Chile and Mexico”,

paper para The G-24, Washington DC, septiembre.

Frenkel, R. (2005) “ Una política macroeconómica enfocada en el empleo y el crecimiento”

Revista de Trabajo Año 1 Nº1 Nueva época 2005, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

SSPTyEL Serie Estudios Nº1 Trabajo, Ocupación y Empleo “Encuesta de indicadores laborales: dos

años de crecimiento del empleo: octubre 2002 – octubre 2004”.

Tinbergen Jan (1956) Economic Policy: Principles and Design, North Holland, Amsterdam.

La globalización y el desarrollo nacional

163

Page 214: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La globalización y el desarrollo nacional

165

Page 215: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La globalización y el desarrollo nacional

167

Page 216: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

168

Page 217: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La globalización y el desarrollo nacional

169

Page 218: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

LA EXPERIENCIA DE IRLANDA

Paddy Teahon

ex jefe del Departamento del Primer Ministro de irlanda

y ex director del Consejo Nacional Económico y Social Irlandes

[Las opiniones expresadas en el artículo son las opiniones personales del autor, y no las del Departamento del Primer Ministro ni del ConsejoNacional Económico y Social [NESC]. Agradezco a Rory O’Donnell, actual Director del NESC por permitirme utilizar su trabajo; en particular, su artículosobre la Transformación Económica de Irlanda identificado en las Referencias al final de este trabajo] Para mayor información sobre los artículos delDr. Rory O’Donnell, visitar: http://www.nesc.ie/organisation/papers.asp?authorId=88

La globalización y el desarrollo nacional

165

[Las opiniones expresadas en el artículo son las opiniones personales del autor, y no las del Departamento del Primer Ministro ni del Consejo NacionalEconómico y Social [NESC]. Agradezco a Rory O’Donnell, actual Director del NESC por permitirme utilizar su trabajo; en particular, su artículo sobre laTransformación Económica de Irlanda identificado en las Referencias al final de este trabajo] Para mayor información sobre los artículos del Dr. Rory O’Donnell,visitar: http://www.nesc.ie/organisation/papers.asp?authorId=88

Page 219: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 220: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Este artículo intenta expresar las características claves de la experiencia de desarrollo de

Irlanda. Se concentra en la sección 1 del modelo sugerido de la OIT, en particular

comparando la experiencia irlandesa de mediados de la década de 1950 a mediados de la

de 1980, con la de fin de 1980 hasta la actualidad. Luego, ofrece de manera más resumida

respuestas a los temas identificados en las secciones 2-5 del modelo sugerido por la OIT,

particularmente considerando el claro enfoque adoptado para el análisis, coordinación e

implementación de políticas en Irlanda.

Problemas de desarrollo y políticas coherentes

Surgen dos temas interesantes de la experiencia económica irlandesa:

• Por qué Irlanda no participó en la experiencia de crecimiento sostenido de Europa

Occidental de mediados de la década de 1950 hasta mediados de la década de 1980; en

lugar de ello, tuvo un desempeño económico en general malo durante ese período de 30

años, a pesar de por lo menos dos iniciativas políticas particulares que apuntaban a

contrarrestar ese deficiente desempeño de fines de las décadas de 1950 y 1970.

• Por qué Irlanda pasó a un crecimiento sostenido con excelente desempeño económico

desde fines de la década de 1980 hasta la actualidad, un período de casi 20 años, que se

ha llegado a conocer como el “Período del Tigre Celta”.

El contraste existente entre ambos períodos y el análisis de las causas del desempeño

relativamente malo primero y excelente después resultan útiles para comprender la

experiencia irlandesa y tratar de definir si existen lecciones a aprender de dicha experiencia,

aplicables en otros países.

En este trabajo

• Presentaré algunas cifras para mostrar el contraste cuantitativo entre el primero y

segundo período;

• Examinaré en cierto detalle dos conjuntos de factores que, en mi opinión, combinados

representan las causas esenciales de los diferentes desempeños irlandeses específicamente;

• Una serie de decisiones y desarrollos políticos en el contexto externo;

• Una serie de importantes desarrollos institucionales y organizacionales, especialmente

en el contrato social, en el último período.

La globalización y el desarrollo nacional

167

Page 221: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Reconociendo, al mismo tiempo, la realidad de la recuperación y una cierta cantidad de

buena y mala suerte. Los dos conjuntos de factores están claramente interrelacionados,

pero establecer diferencias entre ellos proporciona una base para comprender sus aportes

relativos al desempeño.

El contraste cuantitativo

TABLA 1

Cambio anual en PNB, empleo y migración 1947 – 2004

Fuentes: Calculados del banco de datos de ESRI; PNB y empleo 1947-61 de K.

Kennedy, T. Gibbin y D. McHugh (1988), El desarrollo económico de Irlanda en el siglo XX;

las cifras de migración 1988-97 son del Ministerio de Economía (2004), Estadísticas

Presupuestarias y Económicas.

TABLA 2

Gasto público, déficit público, deuda nacional y balanza de pagos como porcentaje

del PNB

Fuentes: Banco de datos de ESRI; Organismo de Gestión del Tesoro Nacional (NTMA);

Ministerio de Economía, Estadísticas Económicas y CSO, Resumen Estadístico de Irlanda,

1965.

Notas: El gasto público es el gasto público total según la definición de CSO menos el

rescate de préstamos, títulos valores y préstamos emitidos.

168

Page 222: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

TABLA 3

Ingreso per capita en Irlanda comparado con la Unión EuropeaUE (15) =100

Fuentes: Comisión Europea, Economía Europea, primavera de 2005; Comisión Europea,

Anexo Estadístico de Economía Europea, primavera de 2003 (para los años 1968 y 1978).

Cifras de PNB calculadas aplicando la relación de PNB/PIB a las cifras de PIB de la Economía

Europea.

Decisiones políticas y el contexto externo

El primer conjunto de causas relacionadas con la política e influidas por el contexto

externo consisten en:

• Política particularmente referida a la estabilidad macroeconómica, las finanzas

públicas, y la deuda nacional;

• El impacto de las decisiones políticas, en particular, de incorporarse a la Comunidad

Europea y desarrollar en forma intensiva el sistema de educación irlandés, y el impacto

sostenido de estos desarrollos en el tiempo; y

• La influencia del contexto externo, especialmente el crecimiento del comercio

mundial.

El período de 30 años que va desde mediados de la década de 1950 hasta mediados de

la década de 1980 se debería contemplar en el contexto histórico de una Irlanda que había

sufrido serias crisis agrarias y desindustrialización en el siglo XIX, junto con la hambruna de

mediados de 1800. El resultado fue una emigración masiva que disminuyó a menos de la

mitad la población de Irlanda.

Desde comienzos de la década de 1930 se recurrió a la independencia política para

tratar de alcanzar una política proteccionista descripta como “autosuficiencia”. Si bien esto

llevó a un cierto aumento en el empleo, no resolvió el problema subyacente de desarrollo,

y la década de 1950 fue testigo de recesión, emigración y severas dificultades en la balanza

de pagos.

La globalización y el desarrollo nacional

169

Page 223: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Una sólida iniciativa política en 1958 sostuvo persuasivamente que, en tanto pequeña

economía periférica, Irlanda debía adoptar una postura política con miras al exterior, con

fuerte énfasis en el desarrollo industrial, incluyendo la inversión extranjera directa. Gran

parte de esta desviación de la política fue evaluada correctamente, y su propósito fue lograr

una economía de exportación a través de la modernización de las industrial locales y

atrayendo el ingreso de inversiones sobre la base de fuertes incentivos fiscales y

financieros. En la realidad, este abordaje se ha sostenido e incrementado hasta el presente.

Dos factores significaron que el desempeño fuera inferior al que podría haber sido, un

abordaje influenciado por Keynes a las finanzas públicas, que no tomó suficientemente en

cuenta la naturaleza menor y especialmente abierta de la economía irlandesa, y el hecho

de que el ajuste de las empresas locales respecto de la competencia internacional

mayormente fracasó.

El resultado para el período de 20 años hasta fines de la década de 1970, fue de un

crecimiento inicialmente más rápido pero sujeto a incipientes conflictos en la distribución

del ingreso, y limitaciones de la balanza de pagos debido al crecimiento de las

importaciones, ya que la mayor demanda local no era equiparada por el crecimiento de las

exportaciones.

En 1978 se recurrió a una iniciativa política mucho menos sensata, que pretendió

alcanzar un crecimiento influenciado más fuertemente por Keynes en cuanto al gasto

público, admitidamente con políticas diseñadas para la sustitución de importaciones pero

no realista en cuanto al contexto externo que luego resultó, especialmente después del

ingreso a la Comunidad Europea en 1972.

Las debilidades inherentes a esta iniciativa se tornaron evidentes en el período 1980 a

1987, que fue de recesión, disminución del estándar de vida, problemas significativos en

las relaciones industriales y un dramático aumento del desempleo. La gravedad de esta

experiencia llevó a una significativa sensación de crisis nacional y a la creencia de que la

economía irlandesa enfrentaba una quiebra inminente. Dada la experiencia del Tigre Celta,

resulta difícil transmitir adecuadamente la dimensión del desaliento cultural.

La historia de Irlanda desde 1987 al presente se relata mejor desde una perspectiva

institucional y organizacional, y volveré a esto en breve. Antes de hacerlo, debería

identificar dos desarrollos particulares: la incorporación a la Comunidad Europea, y la

participación educativa de las décadas de 1960 y 1970, pero cuyo impacto absoluto sobre

el desarrollo irlandés sólo se tornó claro en el clima de crecimiento internacional y local más

favorable de la década de 1990.

Irlanda se incorporó a la Comunidad Europea en 1972, una evolución de profundo

significado para el país, desde la perspectiva económica, social y cultural. Aún mayor

cuando se reconoce que los efectos de la integración llevaron mucho tiempo, y que la

170

Page 224: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Comunidad Europea, ahora Unión, también se sigue desarrollando en el tiempo. Las áreas

clave de importancia fueron: el sector agrícola, la cohesión, los Fondos Estructurales, y el

SME y la UME. La incorporación a la UE ha sido, para la gran mayoría, una experiencia

altamente positiva para Irlanda, en términos del impacto tanto económico como social y un

sustancial impacto cultural sobre la identidad nacional.

Irlanda tiene una larga tradición histórica de valoración de los beneficios de la

educación. Hasta mediados de la década de 1960, la educación habría sido virtualmente

universal para el nivel inicial, pero limitada a una minoría en los niveles superiores. Se

tomaron importantes iniciativas políticas a fines de la década de 1960 para ampliar la

participación educativa en el segundo y tercer nivel. Nuevamente, como ocurrió en relación

con la incorporación a la UE, los efectos de una mayor participación educativa requieren

tiempo, pero unidos a una población relativamente joven estos efectos han sido y

continúan siendo de gran importancia en la experiencia irlandesa.

Desarrollos institucionales y organizacionales

Pasando a los desarrollos institucionales y organizacionales del caso irlandés, creo que

corresponde reconocer el trabajo a nivel histórico tanto teórico como práctico, que ha

tenido lugar en tiempos relativamente recientes, a fin de demostrar que al desempeño

económico lo determina en gran medida el tipo y calidad de las instituciones que se crean,

y las organizaciones que se originan a partir de dichos marcos institucionales. Yo citaría, en

particular, el trabajo de Douglass North, que ha sostenido que el cambio económico

depende significativamente de la “eficiencia adaptativa”, la efectividad de una sociedad en

crear instituciones productivas, estables, más justas y ampliamente aceptadas – y

suficientemente flexibles para cambiar y mejorar en respuesta al feedback político y

económico. Creo que dichos enfoques son muy relevantes para el caso irlandés, y

posiblemente relevantes en el contexto institucional particular de cada país.

La historia institucional y organizacional de Irlanda se comprende mejor analizando,

primero, la más reciente experiencia de contrato social del período post-1987 y, luego,

analizando el contraste con la experiencia menos desarrollada del período que comprende

desde mediados de la década de 1950 a mediados de la de 1980.

En un contexto de profunda desesperación en la sociedad irlandesa, a mediados de

1980, los actores sociales —actuando en el Consejo Nacional Económico y Social

tripartito— produjeron una estrategia consensuada para escapar del círculo vicioso de

estancamiento, impuestos crecientes y deuda en expansión. LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO

del NESC (1986) fue la base sobre la cual un nuevo gobierno y los actores sociales

negociaron rápidamente el Programa para la Recuperación Nacional que habría de

implementarse desde 1987 a 1990. Este sería el primero de seis acuerdos que han llevado

La globalización y el desarrollo nacional

171

Page 225: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

recientemente a Irlanda a casi 20 años de políticas económicas y sociales negociadas.

A continuación de la influencia de UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO, la negociación de

cada programa de contrato social ulterior ha sido precedida por un informe de ESTRATEGIA

del NESC que plantea la perspectiva compartida de los actores sociales sobre los logros y

límites del último programa, y los parámetros dentro de los cuales se deberá negociar uno

nuevo.

En su segundo documento de ESTRATEGIA, en 1990, el NESC presentó un marco que ha

signado su trabajo ulterior, y que señala el compromiso del gobierno y de los actores

sociales con el proceso. Sostenía que existen tres requisitos para un marco político

congruente en una democracia europea, pequeña y abierta:

(I) La economía debe tener un abordaje político macroeconómico que garantice baja

inflación y crecimiento constante de la demanda agregada.

(ii) Debe haber una evolución de los ingresos que garantice una mejora contínua de la

competitividad, y que maneje el conflicto de distribución de forma tal que no altere el

funcionamiento de la economía.

(iii) Debe haber un conjunto de políticas complementarias que faciliten y promuevan el

cambio estructural, a fin de mantener y mejorar la competitividad en un contexto externo

en permanente cambio.

La manera de desarrollar un abordaje general, congruente y efectivo varía

considerablemente entre países. La consideración de cómo varios países, con diferentes

estructuras y tradiciones políticas, operan la política económica y social, sugiere que el

sistema debe ser internamente congruente, y adecuado a la economía y la sociedad en la

cual se aplicará.

El NESC sostuvo que, en el caso irlandés, el macro-requisito se cumplía mejor

respetando el MTC, un tipo de cambio no acomodaticio, y lo más rápido posible,

incorporación a la UME. El segundo requisito sobre ingresos se cumplía mejor mediante una

determinación negociada de ingresos y, para ser realmente efectivo, dicho abordaje

negociado debe incorporar no sólo la evolución del salario sino, también, los impuestos, las

finanzas públicas, el tipo de cambio y la política monetaria, las áreas principales de

provisión pública y bienestar social. En busca del tercer requisito de cambio estructural, el

Consejo abogó por un programa importante de reforma estructural en impuestos,

bienestar social, vivienda, política industrial, política laboral y la gestión de las empresas

públicas. Sostuvo que dichas reformas sólo pueden tener éxito con el consentimiento activo

y la participación de aquellos que trabajan en los organismos e instituciones respectivos.

Esta participación era más probable en una atmósfera de relaciones industriales positivas,

alcanzable a través de la política nacional, lo que por una parte minimizaba el alcance del

conflicto relacionado con los salarios y, por otra, planteaba los derechos y obligaciones que

alientan la seguridad y flexibilidad.

172

Page 226: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

En su informe de 1996, LA ESTRATEGIA HACIA EL SIGLO XXI, el NESC caracterizó de la

siguiente manera el contrato social:

I El proceso de contrato social involucra una combinación de CONSULTA, GESTIÓN Y

NEGOCIACIÓN.

II El contrato social depende mayormente de un ENTENDIMIENTO COMPARTIDO de los

mecanismos y relaciones claves en un área política dada;

III El GOBIERNO tiene un rol singular en este proceso. Aporta el escenario dentro del cual

opera el proceso. Comparte su autoridad con los actores sociales. En algunos aspectos del

proceso político más amplio, apoya activamente la formación de organizaciones de interés;

IV El proceso refleja la INTERDEPENDENCIA entre los actores.

V El contrato social se caracteriza por un abordaje a la resolución de problemas

diseñado para producir consenso, en el cual diversos grupos de interés abordan problemas

comunes;

VI El contrato social involucra COMPENSACIONES tanto entre los grupos de interés como

dentro de ellos;

VII El contrato social involucra a DIFERENTES PARTICIPANTES en diversos temas de agenda,

que van desde la política macroeconómica nacional al desarrollo local.

Se puede establecer una distinción entre dos conceptos, o dimensiones, del contrato

social:

• Interdependencia funcional, negociación y conclusión de acuerdos

• Solidaridad, inclusión y participación.

Un contrato social efectivo involucra a ambos, pero no se puede basar por entero en

ninguno de ellos. Caer totalmente en el primero podría significar validar la aseveración de

que el proceso sólo refleja el poder de los actores sociales tradicionales, especialmente si

no se incluyen reclamos por los desempleados y marginados en la interdependencia

FUNCIONAL, y se ven como puramente MORALES. Adoptar una visión abarcativa ingenua podría

reducir el proceso a uno meramente consultivo, en el cual todos los intereses y grupos sólo

expresan sus puntos de vista y exigencias. Si bien ambas dimensiones están presentes, aun

juntas no son adecuadas.

Existe una tercera dimensión del contrato social que trasciende a estas dos. Si bien los

conceptos de “gestión” y “negociación” establecen una distinción entre el contrato social

y los enfoques más liberales y pluralistas, en los cuales la CONSULTA es más prominente, no

son totalmente adecuados para capturar el proceso de contrato social. “Negociación”

describe un proceso en el cual cada parte viene con preferencias definidas y busca

maximizar sus ganancias. Si bien esto es una parte definida del contrato social irlandés, el

proceso general (incluyendo diversos foros políticos) parecería involucrar algo más. El

La globalización y el desarrollo nacional

173

Page 227: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

contrato social involucra a los actores en un proceso de deliberación que tiene el potencial

de conformar y reformar su entendimiento, identidad y preferencias. Esta idea de que la

identidad se puede conformar a través de la interacción es importante. Está implícita en la

descripción de NESC del proceso como “dependiente de un entendimiento compartido”, y

“caracterizado por un enfoque a la resolución de problemas diseñado para producir

consenso”. Esta tercera dimensión se debe agregar al astuto concepto de negociación, (y

a la idea de solidaridad), para capturar adecuadamente el proceso.

El elemento final de esta discusión es que existen limitadas precondiciones para un

contrato social efectivo de este tipo. La clave parecería ser la adopción de un “enfoque

orientado a la resolución de problemas”. Como lo expresó un experimentado actor social,

“la sociedad espera que resolvamos problemas”. Una característica notable de los

experimentos efectivos de contrato social es que los actores no debaten sus visiones

sociales últimas. Este enfoque a la resolución de problemas es un aspecto central del

proceso y es esencial para su efectividad. Esto sugiere que, en lugar de ser PRECONDICIÓN para

el contrato social, el consenso y el entendimiento compartido son más bien un RESULTADO.

Es un hecho notorio, si bien no fácilmente comprendido, que la deliberación tendiente a

resolver problemas y práctica produce consenso, aun donde existen conflictos de intereses

subyacentes y aun donde no existió entendimiento inicial. También es un hecho que el uso

de este abordaje para producir consenso en un área, facilita el mismo abordaje en otras

áreas. La clave puede residir en comprender qué tipo de consenso se obtiene al utilizar la

deliberación tendiente a resolver problemas. Generalmente, es un consenso provisorio al

que debe seguir la acción práctica, como si una cierta perspectiva analítica fuera correcta,

al tiempo que se mantiene abierta la posibilidad de una revisión de los objetivos, medios y

análisis subyacentes.

La orientación internacional del contrato social irlandés estuvo claramente resaltada en

el estudio que señala PARTNERSHIP 2000. Si bien la globalización sin duda ha socavado

numerosos elementos de la política económica nacional, incluso en países grandes, quedan

ciertas áreas en las que la política nacional sigue siendo crucial e, incluso, puede haberse

tornado más importante. Las políticas nacionales con influencia en la dirección de las

empresas, la innovación, el mercado de trabajo y las relaciones industriales aun tienen un

efecto significativo sobre la prosperidad nacional. Además, el estudio de las condiciones

económicas actuales aclara los enfoques políticos que pueden resultar efectivos en una

democracia europea pequeña y abierta como Irlanda:

I la mayoría de las políticas que afectan la prosperidad nacional son políticas de oferta;

II dado el rápido cambio económico, las políticas nacionales deben producir FLEXIBILIDAD;

III las políticas nacionales de oferta exitosas, dirigidas a la innovación y la

competitividad, dependen del “elevado nivel de cohesión social y cooperación que el

estado puede requerir y desarrollar”.

El NESC sostuvo que esta visión de la globalización tiene implicancias para los tres

174

Page 228: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

elementos de un marco político congruente, delineado precedentemente. Resalta la

importancia del consenso, a través de actores sociales y partidos políticos, sobre política

macroeconómica y monetaria. Sugiere que, una vez que se implemente dicho consenso —

y se refleje en la política de gobierno, y en la negociación y administración de salarios—

tiene poco valor la discusión activa de los asuntos macroeconómicos, o la indecisión

respecto de la transición hacia la unión monetaria europea o sus términos. El foco principal

del análisis y desarrollo de políticas deberían ser las medidas de oferta, que influyen sobre

la ventaja competitiva y la inclusión social, y los acuerdos institucionales que alientan el

descubrimiento y la implementación de dichas medidas.

Implementación a través de programas nacionales en Irlanda

El Programa de Recuperación Nacional, 1987-1990 (PNR) involucró acuerdo entre

empleadores, sindicatos, intereses agrícolas y gobierno sobre los niveles de salarios, tanto

en el sector privado como en el público, durante un período de tres años. Se consideraba

esencial un aumento de salarios moderado para la competitividad internacional y para

lograr el control de las finanzas públicas. Sin embargo, el PNR y sus sucesores incluyeron

mucho más que una negociación centralizada de salarios. Incluyeron acuerdo en un amplio

rango de políticas económicas y sociales —que abarcan la reforma impositiva, la evolución

de las prestaciones sociales, tendencias en los gastos en salud, ajuste estructural y el

respeto por parte de Irlanda de la banda angosta de los criterios de MTC y de Maastricht.

En el frente macroeconómico, cada actor acordó que no generaría presiones inflacionarias

que llevaran a la devaluación, ni buscaría la devaluación cuando surgieran problemas

externos. El PNR también creó un nuevo Comité Central de Revisión para monitorear la

implementación del programa y garantizar un diálogo permanente entre el gobierno y los

actores sociales sobre temas claves de políticas económicas y sociales.

El PNR atrajo el apoyo de los sindicatos para abordar una corrección radical de las

finanzas públicas. A cambio de ello, el gobierno aceptó que mantendría el valor de las

prestaciones sociales. Además, se comprometió a introducir reformas en el impuesto a las

ganancias que beneficiaran a los miembros de los sindicatos, a reformar la ley de trabajo y,

recientemente, a fijar un salario mínimo. Cada programa fue ratificado por una votación de

todos los miembros del sindicato.

Los cinco acuerdos subsiguientes —el Programa para el Progreso Económico y Social

(PESP) 1990-1993, el Programa para la Competitividad y Trabajo (PCW) 1994-1996,

Partnership 2000, PPF 1997-2000, y Sosteniendo el Progreso 2002-2005—han tenido una

forma mayormente similar. Cada uno ha cubierto un período de tres años, definiendo

aumentos salariales acordados para el sector público y privado. También contenían

acuerdos sobre una variedad de áreas políticas, incluyendo compromisos a la equidad social

La globalización y el desarrollo nacional

175

Page 229: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

y a la reforma impositiva. En tanto que la estrategia macroeconómica se ha respetado en

forma congruente desde 1987, los acuerdos subsiguientes contenían iniciativas políticas

que cabe resaltar. El PESP inició un experimento en el cual los contratos sociales locales

buscan abordajes innovadores para el desempleo de largo plazo. Una evaluación por parte

de la OCDE de las políticas de desarrollo económico local de Irlanda consideró que el

abordaje local al contrato social constituía un experimento de regeneración económica y

democracia participativa, que potencialmente tiene importancia internacional. La

comercialización, y la privatización limitada de las empresas estatales de Irlanda ha

continuado en la década del contrato social.

Partnership 2000 contenía una medida de acuerdo sobre la modernización de los

servicios públicos, logrando el apoyo de los actores sociales para la iniciativa de gestión

estratégica. Partnership 2000 señala cierto progreso en el abordaje del contrato social a

nivel empresa. Además, se adoptó un abordaje de este tipo en varias áreas políticas, y se

reflejó en un número de TASK FORCES y Foros que analizaron temas relacionados con la

educación, la pobreza, la comunidad viajera y las personas con discapacidades. Una

característica importante del enfoque irlandés es la ampliación del contrato social más allá

de los tradicionales actores sociales (sindicatos, intereses comerciales y agrícolas) para

incluir a los representantes del sector voluntario y comunitario. Reflejando esto, Partnership

2000 se negoció de una nueva manera, involucrando a representantes de los

desempleados, grupos de mujeres y otros que abordan la exclusión social.

El abordaje del contrato social produjo la muy necesaria recuperación de la desastrosa

primera mitad de la década de 1980 y ha fortalecido un período sostenido de crecimiento

desde entonces, según lo ilustran los datos presentados en las Tablas 1-3.

El crecimiento desde 1987 refleja un crecimiento continuo de las exportaciones y, más

recientemente, una fuerte demanda local. Con las condiciones económicas creadas

después de 1987, Irlanda atrajo una elevada proporción de inversión de Estados Unidos en

Europa, particularmente en electrónica, productos farmacéuticos y biotecnología, software,

servicios financieros y teleservicios. Entre 1987 y 1996, el número de empresas extranjeras

creció de 670 a 1050, un aumento de 57 por ciento en una década. En 1996, las empresas

extranjeras representaban 47 por ciento de empleo en fabricación y servicios

internacionales. Para 2004, el empleo en sectores combinados de fabricación y servicios

internacionales estaba dividido en forma pareja entre empresas irlandesas y de propiedad

extranjeras, con 149.000 empleados en cada grupo propietario. Dentro de la fabricación,

el empleo en empresas extranjeras representaba 47 por ciento del empleo total. Las

empresas de propiedad extranjera eran más dominantes en los servicios financieros e

internacionales de otro tipo, representando el 64 por ciento del empleo.

No hay duda de que las exportaciones y el empleo de empresas “extranjeras” constituye

una parte significativa de la transformación económica de Irlanda. Sin embargo, existe

evidencia de mayor fortaleza en las empresas nativas, la actividad bancaria irlandesa y las firmas

176

Page 230: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

de seguros, muchas de las cuales se consolidaron antes de la competencia internacional

introducida por el programa “1992”, y han crecido notablemente. En la fabricación, se ha

estimado que las exportaciones de empresas de propiedad irlandesa han crecido a un índice

anual del 11 por ciento en el período 1986 a 1995, sobrepasando levemente a la UE (10,2 por

ciento) y la OCDE (10,5 por ciento). Entre 1987 y 1996, las empresas de propiedad irlandesa

representaban 28 por ciento del aumento de empleos, y en el período 1993-96 representaban

41 por ciento del crecimiento neto de empleo en la fabricación. En años recientes, una

cantidad significativa de empresas irlandesas— de alimentos y servicios financieros— han

realizado fusiones, adquisiciones y alianzas en el exterior. Las empresas irlandesas se han

convertido en atractivas adquisiciones para los inversores extranjeros. Dichas adquisiciones, y el

lanzamiento de empresas irlandesas emergentes en la Bolsa de Nueva York o de Londres, se

han convertido en una característica de rutina de la vida comercial. Existen pruebas de que los

nuevos métodos de organización descentralizada y flexible siguen siendo adoptados por la

TNC y las firmas locales de Irlanda.

Desde 2000, el empleo en el sector productivo ha estado cayendo con una disminución

del empleo industrial de tiempo completo superior a 11 por ciento entre 2000 y 2004.

Continuó su crecimiento el empleo en servicios internacionales pero inferior a la caída del

empleo industrial. El crecimiento del empleo en los últimos años se produjo principalmente

en el rubro construcción y servicios domésticos.

Al evaluar los méritos y potencial del experimento del contrato social, se deberá

considerar el contexto político. En el pasado se pudo haber creído que el modelo del

contrato social dependía de la posición dominante del partido político de centro izquierda,

multiclasista (catch-all), Fianna Fail. Sin embargo, desde 1987, la composición partidaria del

gobierno irlandés ha sufrido rápidos cambios, de forma tal que todos los partidos políticos

de cierta importancia han estado en el gobierno en diversas coaliciones. El enfoque del

contrato social no sólo ha sobrevivido sino que ha ganado el apoyo del Partido Laborista y

del segundo partido mayoritario, Fine Gael. En realidad, la evolución del contrato social ha

encontrado una evolución simultánea en la política partidaria irlandesa hacia un sistema de

coalición permanente, si bien frecuentemente renegociada. Esto acerca a Irlanda al sistema

europeo de gobernabilidad, que no tiene las características del ‘ganador se lleva todo’

(winner-takes-all) ni ‘de oposición’ del sistema británico.

Comparación con el período de mediados de la década de 1950 a mediados de

1980

Irlanda, sin duda, ha hecho progresos importantes en la gestión y el desempeño

económicos en el período que se inicia en 1987. En particular, el consenso sobre la

estrategia ha excluido al tipo de cambio y, por lo tanto, a la inflación, de la competencia

política partidaria cotidiana y el conflicto de relaciones industriales. Esto se puede comparar

La globalización y el desarrollo nacional

177

Page 231: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

con la realidad de la experiencia del período desde mediados de la década de 1950 hasta

mediados de la de 1980 cuando el conflicto de las relaciones industriales y la competencia

entre los partidos políticos eran una característica lamentablemente común de la vida,

esencialmente porque no había consenso ni entendimiento compartido sobre el modo de

avanzar.

El contraste identificado es una porción importante de una realidad más amplia. La

experiencia irlandesa ilustra que aun cuando el análisis político es en general correcto,

como en 1958 en el caso irlandés, a menos que exista un marco institucional y

organizacional que facilite el consenso y el entendimiento compartido sobre la estrategia,

la implementación resultará difícil si no imposible. Donde el análisis político es

esencialmente incorrecto, la ausencia de un marco institucional y organizacional adecuado

incrementa la fundamental debilidad política, como ocurrió en 1978 en el caso irlandés.

Otras dos características organizacionales del contraste en el caso irlandés son, en mi

opinión relevantes. El análisis político de 1958 fue realizado por el responsable del

Ministerio de Economía. En 1978, se creó un nuevo Departamento de Planificación y

Desarrollo Económico (de corta duración) para efectuar el análisis de política. La experiencia

de 1987, en contraste, se centró en el Departamento del Primer Ministro (Taoiseach)

trabajando en estrecha colaboración con el NESC. En mi opinión, el éxito del enfoque

adoptado desde 1987 a la fecha se debe en gran medida a la excelente relación de trabajo

entre el Departamento del Primer Ministro (Taoiseach) y el NESC, y la capacidad de dicho

departamento de emplear la coordinación necesaria para la negociación y ulterior

implementación de los programas nacionales.

La segunda característica organizacional es la de masa crítica. En particular, cuando se

observa retrospectivamente la experiencia de 1958, no hubo suficientes “creyentes”. Esta

dimensión de masa crítica se relaciona claramente con el entendimiento compartido de un

grupo del gobierno y de funcionarios públicos de categoría superior con la totalidad de

Actores Sociales, que genera la masa crítica esencial de la experiencia irlandesa más

reciente.

Coordinación e implementación del análisis político

Como espero que resulte claro en este trabajo, Irlanda ha adoptado e implementado

durante casi 20 años un enfoque específico al análisis político y a la coordinación e

implementación de políticas en ciclos de tres años. El mismo consiste en: informes de

estrategia producidos por el Consejo Nacional Económico y Social, seguido por

negociaciones que llevan a Programas Nacionales. Ambos procesos involucran al gobierno,

a los funcionarios públicos de categoría superior, y al rango completo de actores sociales –

Sindicatos, Empleadores, Agricultores y Organizaciones Voluntarias.

178

Page 232: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

La experiencia irlandesa sugiere que la fijación de objetivos se debe abordar con

considerable cautela. La experiencia irlandesa anterior influenciada por los métodos de

planificación franceses, mostró que la fijación de objetivos para colectivos sobre quienes se

podía ejercer a lo sumo influencia indirecta tenía dudosa validez, y podía tener fuertes

efectos negativos si no se lograba por razones ajenas al control local. La experiencia

irlandesa ulterior sugiere que un abordaje estratégico, con políticas para colectivos

controladas por los actores involucrados, ciertamente resultó muy superior en el caso

irlandés.

Los irlandeses también reconocen que el consenso se logra más fácilmente en

condiciones de dificultad relativa o incluso crisis que en condiciones de éxito o prosperidad.

Si bien es objetivamente correcto, no resulta obvio cómo se pueden crear las condiciones

necesarias. La experiencia irlandesa, sin embargo, refleja fuertemente el valor de un claro

enfoque a la resolución de problemas y los beneficios de un entendimiento compartido de

los problemas y de la naturaleza y alcance de las compensaciones (trade-offs) en ciertas

situaciones.

La relación entre la creación de políticas, y su implementación y monitoreo, está

cambiando de manera que el monitoreo de un nuevo tipo, es el centro del desarrollo de

políticas. Por diversas razones, es improbable que el contrato social a nivel nacional, que se

centra en la CREACIÓN DE POLÍTICAS a nivel nacional, resuelva los complejos y variados

problemas que afectan a los ciudadanos. Hace falta examinar los éxitos y fracasos prácticos,

para revisar tanto los MÉTODOS como las METAS de la política. Esto demanda una nueva fusión

de diseño de políticas, implementación y monitoreo.

Lecciones aprendidas y el futuro para Irlanda

El abordaje al contrato social irlandés desde 1987 ha actuado como disparador de

importantes desarrollos organizacionales —particularmente, la creación de un sistema de

monitoreo central— que ha mejorado la concertación tripartita y que se esfuerza por

superar la indecisión y el clientelismo que puede surgir dentro del sistema de partidos

políticos irlandeses. A diferencia de los acuerdos de la década de 1970, los de las décadas

de 1980 y 1990 se han basado en un entendimiento compartido de los problemas que

afronta la economía y la sociedad irlandesa, y los principales lineamientos políticos

necesarios para darles respuesta.

Se ha realizado una comparación con los casos neocorporatistas clásicos del norte de

Europa en el caso irlandés, pero puede haber perdido parte de su relevancia. Los desarrollos

internacionales sugieren la existencia de una cierta revisión de las ideas tradicionales en

cuanto a LAS CONDICIONES PARA Y LA NATURALEZA del neocorporatismo. Parece más relevante

comparar el experimento irlandés con abordajes a la concertación social de otros países

europeos en años recientes, más que con los días de gloria del neocorporatismo de

posguerra. Esto sugiere que podemos comparar abordajes alternativos al problema político

La globalización y el desarrollo nacional

179

Page 233: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

de fines de las décadas de 1980 y 1990 —cómo controlar la inflación y mantener la

cohesión social en el contexto de una integración europea más profunda y una

competencia internacional más intensa— en lugar del problema político de la edad de oro

de la posguerra. A pesar de la retórica de los 80s, no parece útil comparar países en

términos tradicionales, tales como negociación “estado versus mercado” y “centralizada

versus descentralizada”.

El abordaje irlandés ha sido abarcativo en dos sentidos: comprendió una porción

suficientemente amplia de los actores económicos como para producir baja inflación y

creciente competitividad; y abarcó suficientes aspectos que preocupan a estos actores —

precios, salarios, impuestos, bienestar y provisión social— como para tornar coherente la

estrategia total. El abordaje irlandés presenta ciertas similitudes con otros casos: como en

Alemania, existe una despolitización de la política referida al tipo de cambio, combinada

con una politización (o, por lo menos, institucionalización) de otras áreas políticas; presenta

ciertas similitudes con los paquetes de emergencia impuestos en Bélgica, los Países Bajos y

los países nórdicos; puede, también, involucrar cierta “promoción social” de los sindicatos,

en busca de metas sociales más amplias, tal como ocurre en España, Italia, Grecia, Portugal

y Francia. Sin embargo, el énfasis en abarcar organizaciones no encaja bien con el intento

irlandés de ampliar el contrato social más allá de los actores sociales tradicionales.

Lo que ha dado resultado, entonces, en el caso irlandés es lo siguiente:

• Un enfoque orientado a resolver problemas.

• Entendimiento compartido.

• Desarrollos institucionales específicos, en particular el rol del Departamento del Primer

Ministro, del NESC, y del Comité Central de Revisión en el monitoreo de la implementación.

La discusión que plantea este trabajo sobre la naturaleza y precondiciones del contrato

social, combinadas con los tres factores recién delineados, plantea una visión del contrato

social tal como se está desarrollando en Irlanda. En particular, las categorías e ideas

encontradas en estudios anteriores del neocorporatismo clásico del norte de Europa

parecen inadecuadas para comprender el experimento irlandés. En realidad, es posible que

el caso irlandés pueda ayudar a la formulación de un nuevo concepto de concertación post-

corporatista, tal como está emergiendo en varios países europeos.

Las negociaciones para el Programa que sucederá a Sustaining Progress vigente durante

el período 2003-5 inclusive, se iniciaron en Dublín recientemente, a fines de julio.

Los problemas esenciales que enfrenta Irlanda para su avance, en mi opinión, se centran

en afrontar los dos requisitos que surgen del rápido crecimiento del pasado:

• Un déficit de infraestructura en el sentido más amplio de la palabra que incluye la

180

Page 234: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

infraestructura física de viviendas a caminos y a interconectores eléctricos, así como

infraestructura humana, especialmente en investigación, desarrollo y educación; y

• Un requisito social, sobre todo en términos de lo descripto por el NESC recientemente,

crear consenso sobre la dirección estratégica que debería seguir la reforma del estado de

bienestar de Irlanda y garantizar la resolución efectiva de cualquier efecto futuro de la

inmigración sobre la inequidad y la protección social.

Elementos de la experiencia irlandesa que pueden ser de particular interés para

Argentina

Confío que haya quedado claro que en mi opinión, el éxito del caso irlandés se debe,

en gran medida, a la innovación institucional y organizacional en cuanto a sentar las bases

para la solución de los problemas y el desarrollo del entendimiento compartido sobre una

estrategia esencial para la implementación de políticas “correctas”. El análisis objetivo de

dichas políticas “correctas” resulta fácil en muchos aspectos, especialmente cuando se

compara con el esfuerzo necesario para obtener su aceptación y poderlo implementar.

Trasladar el trasfondo institucional y organizacional de un país a otro no es simple pero, a

mi juicio, el trabajo necesario para adaptar el éxito institucional y organizacional del caso

irlandés a las circunstancias de Argentina redundaría en recompensas considerables.

Creo que sería de interés encarar un debate al finalizar mi presentación de este trabajo,

centrado en las posibilidades de que la experiencia institucional y organizacional irlandesa

se pueda aplicar al caso de Argentina. Me complacerá participar en tal debate y aclarar con

mayor detalle cualquier tema identificado en este trabajo.

La globalización y el desarrollo nacional

181

Page 235: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 236: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

CRISIS FINANCIERA Y MEDIDAS CONTRA ELDESEMPLEO:

LA EXPERIENCIA DE COREA

Kil-Sang Yoo

Instituto de Trabajo de Corea

La globalización y el desarrollo nacional

183

Page 237: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 238: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

1. Introducción

La crisis financiera asiática originada en Bangkok se difundió a Corea en noviembre de

1997, forzando al gobierno a recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de

créditos de emergencia. A cambio de este paquete de rescate que impidió la moratoria, el

FMI impuso reformas estructurales de gran alcance a Corea. Desde entonces, el gobierno

ha seguido fielmente las sugerencias impuestas al programa de préstamo del FMI, que

exigía una reestructuración global del sector financiero, público, empresario y laboral.

La crisis financiera de Corea causó una drástica depresión económica: el índice de

crecimiento del PIB declinó de 4,7% en 1997 a –6,9% en 1998, y el ingreso per cápita cayó

de 11.176 dólares estadounidenses en 1997 a 7.355 dólares estadounidenses en 1998. Las

declinantes condiciones macroeconómicas generaron perturbaciones importantes del

mercado laboral en 1998: el índice de desempleo trepó de 2,6% en 1997 a 7,0% en 1998,

el salario real cayó en 9,3% en 1998. La creciente inseguridad laboral, y una mayor pobreza

e inequidad de los ingresos se convirtieron en temas sociales. Los grupos marginales

sufrieron un impacto desproporcionado. El resultado fue no sólo la miseria económica sino,

también, el dolor social: mayor cantidad de personas sin techo, aumento del delito,

creciente deserción escolar, aumento en el índice de divorcios, y un abrumador sentido de

desasosiego social.

Después de unos pocos años de intensa adaptación estructural, Corea parece estar en

la senda de la recuperación. Se ha estabilizado el tipo de cambio, el PIB creció 9,5% en

1999, y el crecimiento promedio del PIB entre 1999 y 2004 registró 6,1%. Los salarios

reales aumentaron 11,1% en 1999, y el crecimiento promedio del salario real entre 1999

y 2004 registró 5,9%. El índice de desempleo cayó de 7,0% en 1998 a 6,3% en 1999,

4,1% en 2000, 3,% en 2001, y 3.1% en 2002.

Este trabajo describe profundos cambios en el mercado laboral y las medidas para

superar el alto desempleo posterior a la crisis financiera de Corea.

2. La economía de Corea bajo los programas del FMI

Durante las últimas décadas a partir de 1960, la economía coreana registró un elevado

índice de crecimiento promedio anual de 7~8 % antes de la crisis financiera de 1997. Con

este alto desarrollo económico y social, en el pasado una economía agrícola pobre, se ha

transformado en una economía industrial avanzada. En 1996, Corea se convirtió en la

economía número 11 del mundo, y miembro de los países de la OCDE.

Sin embargo, desde comienzos de 1997, quebró una cantidad sin precedentes de

grandes empresas. Las quiebras debilitaron gravemente el sistema financiero de Corea. Al

mismo tiempo, la aguda declinación de los precios de las acciones redujo el valor del

La globalización y el desarrollo nacional

185

Page 239: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

patrimonio neto de los bancos y redujeron aún más su capital. El débil estado del sector

bancario ha llevado a sucesivas reclasificaciones en categorías inferiores por parte de los

organismos internacionales de calificación de crédito y una fuerte restricción de la

disponibilidad de financiación externa.

De esta manera, la economía de Corea apenas sobrevivió con préstamos de un día de

entidades financieras internacionales. El valor del won coreano cayó en más del 100 por

ciento contra el dólar estadounidense entre octubre y diciembre de 1997.

A fin de resolver la crisis financiera, el gobierno coreano decidió recurrir al FMI para

solicitar un plan de rescate el 19 de noviembre de 1997, y el FMI aprobó un amplio paquete

de financiación de aproximadamente 58.400 millones de dólares estadounidenses tanto a

nivel multilateral como bilateral.

Sujeto a la condición de recibir el programa de rescate del FMI, el gobierno de Corea

debía asegurar:

(1) fuertes medidas macroeconómicas diseñadas para facilitar la reducción ordenada del

déficit de la cuenta corriente externa; reconstruir la reserva extranjera del Banco de Corea, y

contener la presión inflacionaria a través de una política monetaria y fiscal más estricta;

(2) una estrategia abarcativa para reestructurar y recapitalizar el sector financiero y tornarlo

más transparente y orientado al mercado, y mejorar la supervisión de las entidades financieras;

(3) medidas para reducir el elevado grado de deuda de corto plazo de las empresas privadas

y entidades financieras, y permitir una mejor diversificación del riesgo en la economía.

Los programas del FMI pretendían disminuir el déficit de cuenta corriente externa a

menos del 1 por ciento del PIB en 1998 y 1999, contener el índice de inflación en 5 por

ciento o menos (posteriormente, se cambió a 9), y limitar el crecimiento real del PIB a

aproximadamente 3 (luego se cambió a -4.2) por ciento en 1998, seguido por una

recuperación hacia el potencial total en 1999.

A pesar del paquete de rescate del FMI, durante la última semana de diciembre de

1997, Corea estuvo a punto de entrar en cesación de pagos de sus deudas externas.

Apenas logró evitar ese destino llegando a acuerdos por un paquete de préstamos de

emergencia de último momento armado por el FMI y los países del G-7, incluido Estados

Unidos.

A condición de suministrársele programas de rescate, el FMI insistió que la primera

prioridad de Corea fuera su ajuste estructural. A fin de inducir el ajuste estructural de las

empresas privadas e invitar al capital extranjero, el FMI insistió que la tasa de interés debía

ser muy alta a través de políticas monetarias y fiscales muy estrictas. El FMI también insistió

que todas las entidades financieras debían cumplir con el ratio de suficiencia de capital de

186

Page 240: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

8% del BPI (Banco de Pagos Internacionales) para fin de 1998, y que toda entidad

financiera que no lograra reclasificar en una categoría más alta dicho ratio debía ser cerrada

de inmediato después de 1998.

Debido a que el ratio de suficiencia de capital de la mayoría de las entidades financieras de

Corea era mucho menor al 8 por ciento, las entidades financieras comenzaron a retirar

préstamos a las empresas privadas y casi a interrumpir nuevos préstamos. Las tasas de interés

aumentaron hasta cifras tan elevadas como 40% y estas tasas de interés súper elevadas y el

retiro de los préstamos incrementaron los riesgos de cesación de pagos de las empresas. Las

crecientes quiebras de empresas hicieron aumentar las tasas de interés aún más y congelaron

los préstamos a las empresas.

Este círculo vicioso de entidades y empresas financieras había creado una restricción

pronunciada del crédito y paralizado el funcionamiento del sistema financiero de Corea. El

colapso del sistema financiero ha debilitado el potencial de crecimiento de la economía de

Corea. Incluso las empresas financieramente solventes y muy competitivas en el mercado

interno eran empujadas a la quiebra.

Tabla 1. Tendencia de los principales indicadores económicos de Corea

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, Encuesta Nacional de Establecimientos.

La globalización y el desarrollo nacional

187

Page 241: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Con la adversa conmoción de la crisis, el consumo disminuyó 10,6% y la inversión

disminuyó 22,9% en 1998, como ilustra la Tabla 1. El índice de crecimiento del PIB registró

– 6,9% en 1998. El ingreso per capita medido en dólares estadounidenses cayó 34%, de

11.176 dólares en 1997 a 7.355 dólares en 1998. En años siguientes, sin embargo, el país

pudo lograr un atractivo crecimiento anual de 9,5% gracias a la recuperación de la

economía mundial instigada por el boom de la industria de la tecnología informática, y a

la reforma económica que impulsó la reestructuración corporativa y financiera, la

privatización de las empresas públicas, y un aumento en la flexibilidad del mercado laboral.

Debido a la rápida y amplia reestructuración de las empresas y entidades financieras en

las postrimerías de la crisis, la economía coreana ha superado gradualmente el shock de la

crisis, como ilustra la Tabla 1. El saldo actual, que sufrió déficits crónicos en los años

anteriores a la crisis, ahora ha alcanzado suficiente superávit. Las exportaciones también

están en un aumento sostenido, con la excepción del año 2001. El índice de inflación y el

valor del won coreano han estado estables desde 1999. Las tasas de interés han caído a

casi un tercio del nivel de la época previa a la crisis, dando paso a una economía de bajas

tasas de interés y bajos precios. La reestructuración empresaria y financiera ha disminuido

los importantes ratios deuda-capital de las empresas a aproximadamente cien por ciento,

que eran superiores al 300% antes de la crisis.

3. Condiciones del mercado laboral después de la crisis financiera

3.1. Elevado aumento del índice de desempleo

La crisis financiera trajo aparejado un ralentamiento económico agudo, y

reestructuración financiera y del sector empresario que llevaron a muchas empresas a la

bancarrota y al cierre temporario. En el sector financiero, más de 400 entidades insolventes

se habían cerrado o suspendido para comienzos de la década del 2000. Como la mayoría

de los bancos enfrentaron la necesidad de cumplir con el ratio de suficiencia de capital de

8 por ciento del BPI, dudaban de efectuar nuevos préstamos, incluso a empresas solventes.

Esta contracción del crédito cerró una gran cantidad de empresas pequeñas y medianas.

Varias CHAEBOLS también se presentaron en convocatoria. Debido a los elevados ratios

deuda-capital, los CHAEBOLS coreanos eran especialmente vulnerables a las contracciones

cíclicas y cambios en los costos del servicio de la deuda. LOS CHAEBOLS tuvieron que reducir

su apalancamiento de deuda, lo que inevitablemente llevó a despidos masivos y otras

medidas de ajuste de empleo. Como resultado, se produjeron cambios fundamentales en

las instituciones del mercado laboral.

Los 30 CHAEBOLS líderes disminuyeron su cantidad de empleados en 26% y las entidades

financieras también lo hicieron en 13% durante el período 1997-2001. Estos programas de

reestructuración resultaron en un creciente desempleo. Con el shock adverso, el mercado

188

Page 242: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

laboral coreano cayó en un caos sin precedentes. El índice de desempleo trepó de 2,1% en

el tercer trimestre de 1997 a 8,4% en el primer trimestre de 1999. El índice de desempleo

comenzó a declinar desde el segundo trimestre de 1999 como ilustra la Figura 1.

Figura 1. Tendencias en el desempleo durante la crisis financiera

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, Encuesta de la Población Económicamente

Activa, cada año.

3.2. El impacto desproporcionado del creciente desempleo

El rápido aumento del desempleo no fue un proceso neutral en cuanto a género. El

índice de participación de mujeres en la fuerza laboral cayó a 47,0 por ciento en 1998, de

49,5 por ciento en 1997. Una cantidad desproporcionadamente grande de mujeres se

convirtió en población económicamente inactiva después de la crisis, ya que abandonaron

la búsqueda de nuevo empleo en el mercado laboral. En 1998, las mujeres conformaban

hasta 80,6 por ciento de un aumento neto de 721.000 personas económicamente

inactivas. El desempleo femenino estuvo estrechamente asociado con su salida del mercado

laboral.

Los trabajadores informales y de baja educación sufrieron un impacto desproporcionado

de la crisis económica, pasando a conformar una porción dominante de personas

involuntariamente desempleadas. El índice de desempleo entre las personas con baja

educación (escuela secundaria y menos en la Tabla 2) casi se cuadruplicó entre 1997 y

1998. El índice de desempleo de los graduados de escuelas secundarias aumentó menos,

pero fue dos veces y media superior al nivel anterior.

Durante 1998-2000, la proporción anual promedio de empleados informales fue

aproximadamente 50,4% de la totalidad de los trabajadores asalariados. En contraste, los

La globalización y el desarrollo nacional

189

Un

emp

loye

dp

erso

ns

(%)

2.1

2.6

5.6

6.8

7.4 7.4

8.4

6.6

5.6

4.6

5.1

3.8

3.63.7

4.8

3.5

3.3 3.23.6

2.9

9

8

7

6

5

4

3

2

1

01997.3/4 1998.1/4 3/4 1999.1/4 3/4 2000.1/4 2001.1/43/4 3/4 2002.1/4

2000

1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0

Period (Quarter)

Unemployment rate Number of unemployed persons

Page 243: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

empleados informales desempleados representaron 78,7% de los trabajadores asalariados

desempleados (Tabla 3). Dada esta situación del mercado laboral, los jornaleros y una gran

parte de los trabajadores temporarios tenían más necesidad de una red de seguridad, pero

no estaban cubiertos por el Sistema de Seguro de Empleo, que sigue siendo uno de los

mayores desafíos para el sistema actual de red de seguridad social. Por lo tanto, hubo que

implementar programas de apoyo AD HOC, como diversas obras públicas.

Tabla 1. Índice de desempleo por nivel educativo

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, base de datos de la Encuesta de Población

Económicamente Activa

Tabla 2. Composición de empleo y desempleo de trabajadores asalariados por categoría

(Unidad: miles, %)

Nota: 1) Aquellos que perdieron su empleo menos de un año antes.

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, base de datos de la Encuesta de Población

Económicamente Activa

3.3. Aumento de jóvenes desalentados y trabajadores añosos desempleados

Según se observó comúnmente en otros países, los jóvenes no calificados y los de baja

educación fueron el grupo más vulnerable del ajuste estructural. Con la aparición de la

crisis, las empresas interrumpieron la contratación, y decenas de miles de nuevos graduados

quedaron sin empleo. Habiendo buscado empleo en vano, una porción sustancial de ellos

(en particular, las jóvenes graduadas), sintiéndose desalentadas, pueden haber abandonado

el mercado laboral.

190

Empleo por categoría Desempleo por categoría anterio r1)

1998 1999 2000 1998 1999 2000 Total de trabajadores asalariados

12,191 (100.0)

12,522 (100.0)

13,142 (100.0)

999 (100.0)

891 (100.0)

595 (100.0)

Fijo 6,457 (53.0)

6,050(48.3)

6,252 (47.6)

259(26.0)

172 (19.3)

111 (18.6)

Temporario 3,998 (32.8)

4,183 (33.4)

4,511 (34.3)

397(39.7)

337 (37.8)

246 (41.4)

Diario 1,735 (14.2)

2,289 (18.3)

2,378 (18.1)

343 (34.3)

382 (42.9)

238 (40.0)

Page 244: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Las empresas no sólo restringieron su contratación sino que, también, apelaron al así

llamado programa de retiro “voluntario” ofreciendo un incentivo en indemnización a

aquellos que voluntariamente solicitaban un programa de jubilación. El índice de

desempleo entre los trabajadores añosos (55 y más, en la Tabla 4), aun cuando no fue tan

elevado como el nivel general de desempleo, aumentó abruptamente de 0,9% en 1997 a

3,3% en 1998. Aumentó más en 1999, mientras que el nivel de desempleo de los otros

grupos etarios disminuía.

Tabla 3. Índices de desempleo por grupo etario

(Unidad: %)

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, base de datos de la Encuesta de Población

Económicamente Activa

3.4. Disminución de la calidad del empleo

La proporción de empleados fijos era de 54,1% en 1997 y continuó disminuyendo

hasta llegar a 47,6% en 2000. Durante el mismo período, la proporción de trabajadores

temporarios y diarios aumentó de manera acorde (Figura 2). Esta tendencia del aumento

de empleados informales se observó aun antes de la crisis, pero ésta parece haber

acentuado la tendencia.

La composición observada indica que una gran parte del empleo se transformó en

trabajadores informales empleados de manera inestable. Aun con la recuperación

económica, la tendencia no se revirtió ni se agotó (Tabla 3). Entre 1998 y 2000, el índice de

desempleo decreció de 6,8% a 4,1%, y la cantidad de empleados aumentó en 0,95 millón

(7,8% de aumento). Pero la cantidad de trabajadores fijos disminuyó en 0.21 millón (3.2%

de disminución), en tanto que los trabajadores temporarios y los diarios aumentaron en

0,51 millón (12,8% de aumento), y 0,64 millón (37,1% de aumento) respectivamente. La

crisis financiera resultó en la inestabilidad del empleo.

Hubo nuevamente marcadas diferencias de género en los patrones de empleo. A

diferencia de los trabajadores masculinos, una mayoría de mujeres fue empleada como

trabajadoras temporarias/diarias. En tanto que la proporción de empleados fijos entre los

La globalización y el desarrollo nacional

191

Page 245: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

trabajadores masculinos fue 60 por ciento en 1999, entre las mujeres fue de sólo 30,5 por

ciento. Esta tendencia sugiere que las formas atípicas de trabajo y empleo se han expandido

significativamente en Corea, especialmente a un gran costo para las trabajadoras,

siguiendo un sendero de flexibilidad concertada del mercado laboral. La creciente cantidad

de fuerza laboral no estándar ha generado preocupación debido a que estos empleos

pagan salarios bajos, ofrecen pocas prestaciones y seguro social, y no tienen garantías

implícitas de empleo de largo plazo. La legislación laboral que rige la protección social para

los trabajadores frecuentemente no se aplica a los que están cubiertos por acuerdos no

estándar. Más, aun si las leyes brindan dicha protección, los empleadores frecuentemente

las violan flagrantemente.

Figura 2. Tendencias en la proporción de trabajadores asalariados por tipo de empleo

(Unidad: % del total de trabajadores asalariados)

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, base de datos de la Encuesta de Población

Económicamente Activa.

3.5. Desempleo recurrente

La proporción de desempleados de largo plazo (6 meses y más) aumentó agudamente

mes tras mes desde 5,7% en el primer trimestre de 1998 a 20,0% para el cuarto trimestre

de 1998. Sin embargo, permaneció alrededor del 14% en 2000, inferior al nivel anterior a

la crisis. Fue relativamente elevado sólo desde el tercer trimestre de 1998 al tercer trimestre

de 1999. El desempleo de largo plazo de más de 12 meses exhibió una tendencia similar: el

índice de desempleo de largo plazo aumentó de 0,7% en el primer trimestre de 1998 a

4,1% en el segundo trimestre de 1999 y permaneció desde 2000 alrededor del nivel previo

a la crisis (Figura 3).

Una gran parte de trabajadores precarios sufrió períodos breves de empleo y desempleo.

192

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

0.01995 1996 1997 1998 1999 2000

58.1 56.654.1 53.0

48.3 47.6

34.3

18.1

27.7

14.2

29.5

13.8

31.6

14.3

32.8

14.2

33.4

18.3

Regular Temporary Daily

Page 246: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Aproximadamente un tercio de aquellos que sufrieron desempleo desde enero de 1998 a

junio de 1999 habían estado desempleados recurrentemente (Lee, 2000). En cuanto a los

empleados informales, 77,5% de ellos sufrieron desempleo más de dos veces durante dichos

18 meses. Un grupo con grandes desventajas en el mercado de trabajo de Corea no cayó en

la trampa del empleo de largo plazo, sino en una “trampa de desempleo recurrente”. Esto

parece explicar por qué la proporción de los desempleados de largo plazo es relativamente

pequeña comparada con la de países europeos y norteamericanos (Tabla 5).

Figura 3. Desempleo de largo plazo como porcentaje del desempleo total

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, base de datos de la Encuesta de Población

Económicamente Activa.

Tabla 4. Desempleo de largo plazo en países seleccionados de OCDE, 1999

(Unidad: % del desempleo total)

Fuente: OCDE (2000), Panorama de Empleo.

La globalización y el desarrollo nacional

193

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0.01995 1996 1997 1998: 1998: 1998: 1998: 1999: 1999: 1999: 1999: 2000: 2000: 2000: 2000:

17.715.8

15.6

5.7

10.6

19.3 20.017.7

19.720.5

16.6 14.5 14.5

14.713.4

4.3 3.82.5

0.7 0.8 1.22.7

3.9 4.1 4.0 3.0 2.3 2.1 2.02.9

Over 6 months Over 1 year

Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4

Page 247: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

4. El acuerdo tripartito para compartir la carga de la crisis

Desde la crisis financiera, el gobierno coreano ha implementado consistentemente

reformas económicas basadas en el mercado. Con el ajuste estructural como prioridad

mayor, el gobierno firmemente creyó que la reforma laboral más fundamental es mejorar

la flexibilidad del mercado laboral, lo que crearía eficiencia y empleo. A fin de suavizar el

proceso de reestructuración económica, Corea creó la Comisión Tripartita en enero de 1998

como organismo asesor presidencial. La Comisión estaba compuesta por los representantes

del gobierno, de las dos confederaciones sindicales, la FKTU y la KCTU, y las asociaciones

de empleadores a nivel nacional, la KFI (Federación Coreana de Industrias) y la KEF

(Federación de Empleadores Coreanos). Después de emitir la “Declaración Conjunta

Tripartita sobre la forma Justa de Compartir la Carga en el Proceso de Superación de la

Crisis Económica”, el 20 de enero de 1998, la Comisión diseñó un detallado pacto social

el 9 de febrero de 1998, que incluía 90 ítems y 21 temas adicionales a ser debatidos. La

preocupación principal de la Comisión era promover la flexibilidad en el mercado laboral,

para lo cual resultaba vital la cooperación de los trabajadores. La Comisión acordó en la

revisión de la Ley de Normas Laborales, facilitar los procedimientos de despido cuando

existieran RAZONES GERENCIALES URGENTES1, e introdujo un proyecto de ley para el empleo de

trabajadores despedidos ocupando las vacantes temporarias.

A cambio de estas medidas, que amenazaban severamente la seguridad del empleo, los

trabajadores obtuvieron la promesa de fortalecer las redes de seguridad social para los

desempleados, y mejorar los derechos sindicales. Se asignó un total de 5 trillones de won

en 1998 para varias medidas de desempleo, y se garantizaron más extensamente la libertad

de asociación y las actividades políticas de los sindicatos. Los CHAEBOLS (conglomerados

industriales coreanos) también fueron obligados a mejorar la transparencia gerencial y la

estructura financiera empresaria, y a crear un sistema de gestión responsable.

El acuerdo de los actores sociales de la Comisión Tripartita de compartir la carga de la

reestructuración de la economía coreana resultó muy útil para superar la crisis financiera.

Inspirados en el Acuerdo Tripartito los coreanos estaban dispuestos a compartir la carga de

la crisis. El gobierno disminuyó en 20% el número de empleados y congeló los salarios de

los trabajadores del sector público durante la crisis para ahorrar presupuesto del gobierno.

Millones de personas vendieron materiales de oro que poseían para repagar la deuda

externa con la mayor celeridad posible.

5. Medidas contra el desempleo durante la crisis

Enfrentado a un creciente desempleo, el nuevo presidente Kim Dae-Jung declaró que

su gabinete era el gabinete para las medidas de desempleo. Siguiendo sus órdenes, el

gobierno coreano emitió medidas diversas e intensas para aliviar el impacto adverso de la

crisis sobre el mercado laboral. Todos los miércoles, el Ministro de Trabajo informaba al

presidente sobre la situación del desempleo y las medidas para superarlo. El Ministro de

194

1 Las razones gerenciales urgentes incluyen absorciones, fusiones y adquisiciones de empresas para evitar dificultades gerenciales.

Page 248: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Trabajo se reunía con los investigadores del Instituto de Trabajo de Corea cada sábado por

la mañana para analizar las medidas de desempleo e informarlas al presidente.

Las medidas contra el desempleo tomadas por el gobierno coreano durante la crisis

financiera se pueden clasificar en cinco categorías: (1) apoyo a los ingresos, (2) creación de

empleo, (3) capacitación para el reempleo, (4) mantenimiento de empleo, y (5) servicio de

empleo público (SEP).

Para implementar estas medidas de apoyo al ingreso y desempleo, el gobierno coreano

asignó 10,1 trillones de won en 1998, 15,8 trillones de won en 1999 y 6,7 trillones de won

en 2000, respectivamente, de los cuales los gastos en medidas contra el desempleo en tal

sentido representaron 5,3 trillones de won en 1998, 7,5 trillones de won en 1999, y 5,0

trillones de won en 2000, respectivamente. Las diferencias justifican los gastos en

inversiones en SOC, apoyo para empresas de riesgo y PyMES, entre otras. En promedio, se

gastó aproximadamente 1,2% del PIB para las diversas políticas de apoyo a los ingresos y

al empleo durante tres años consecutivos posteriores a la crisis (Tabla 5).

Tabla 5. Gastos y beneficiarios de las medidas contra el desempleo

(Unidad: 100 millones de won, 1.000 personas)

Fuente: Ministerio de Trabajo

5.1. Apoyo al ingreso

Con una recesión económica severa y desempleo masivo, la pobreza entre los

desempleados y las familias de bajos ingresos emergió como un importante problema social

que debía ser abordado de inmediato. Se implementaron programas de apoyo al ingreso

en dos direcciones. Primero, a fin de que el SSE (Sistema de Seguro de Empleo) pudiera

ocuparse de la mayor cantidad de desempleados posible, se amplió la cobertura de SSE, se

relajaron los requisitos, y los beneficiarios del seguro de desempleo recibieron días de

La globalización y el desarrollo nacional

195

Page 249: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

prestación adicionales, hasta 60 días. Segundo, los desempleados de bajos ingresos

recibieron apoyo a los ingresos o crédito en forma de préstamos para gastos de subsistencia

(incluyendo gastos médicos y educativos familiares), y otras prestaciones de asistencia

pública.

(1) Prestaciones al desempleo

En julio de 1995, antes de la crisis financiera, Corea tuvo que crear un Sistema de

Seguro de Empleo (SSE). Los tres componentes de este sistema eran: Programa de

Estabilización del Empleo, Programa de Desarrollo de Habilidades para el Empleo, y

Prestaciones para el Desempleo (PD).

Cuando se introdujo el SSE, la cobertura de PD estaba limitada a trabajadores

empleados en empresas con más de 30 empleados. Enfrentados al creciente desempleo, y

a numerosos trabajadores de bajos ingresos en empresas pequeñas más vulnerables al

desempleo, se consideró esencial ampliar la cobertura de PD para expandir la protección

social de los empleados. De esta manera, el gobierno coreano amplió la cobertura de PD a

firmas con más de 10 empleados a partir del 1 de enero de 1998, a empresas con más de

5 empleados a partir del 1 de marzo de 1998 y, luego, a todas las empresas con 1

empleado por lo menos a partir del 1 de octubre de 1998. A partir del 1 de enero de 2004,

los trabajadores de tiempo parcial cubiertos por el SSE se ampliaron, pasando de aquellos

que trabajaban menos de 80 horas por mes a aquellos que trabajaban menos de 60 horas

por mes, los trabajadores jornaleros empleados durante menos de un mes se incluyeron en

la cobertura del SSE.

Tabla 6. Ampliación de cobertura del Sistema de Seguro de Empleo coreano (SSE)

La ampliación de la cobertura del SSE tuvo un efecto muy limitado en cuanto a proteger

a los desempleados porque la experiencia de haber recibido el seguro no resultó suficiente

para la elegibilidad para prestaciones por desempleo (PD). En virtud de la vieja

196

Page 250: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

reglamentación, uno debe ser despedido involuntariamente después de haber aportado la

prima del seguro durante más de 12 de los últimos 18 meses para ser candidato a la

prestación por desempleo. Con estos requisitos, sin embargo, los trabajadores temporarios

y otros trabajadores empleados en forma inestable en pequeñas empresas, difícilmente

resultaban candidatos a prestaciones por desempleo. Para proteger a esos trabajadores

marginales y a los empleados recientemente cubiertos en forma eficiente, a partir del 1 de

marzo de 1998, el gobierno relajó los requerimientos, lo que incluyó suavizar los requisitos

de aportes mínimos de 12 de los últimos 18 meses a 180 días de los últimos 12 meses.

La duración de la prestación por desempleo varía dependiendo del período de empleo

con seguro y la edad del solicitante. Estaba entre un mínimo de 60 días y un máximo de

210 días. Sin embargo, como el SSE de Corea se implementó el 1 de julio de 1995, el

período con seguro de los empleados no podía superar los cinco años y, por lo tanto, la

duración real de la prestación por desempleo no podía superar los 150 días hasta el 30 de

junio de 2000.

Dada la limitada duración de la prestación y la desfavorable situación del mercado

laboral, sin precedentes, se implementó a partir de julio de 1998 una reglamentación de

prestaciones ampliadas para que los desempleados que reunieran los requisitos pudieran

recibir hasta 60 días más que los días designados por la matriz de duración de la prestación.

Y la matriz de duración de la prestación de seguro de desempleo, que se modificó a partir

de los originales 60 a 210 días cambiando a 90 a 240 días, a partir del 1 de enero de 2000.

El ratio de reemplazo de prestaciones por desempleo comparado con el nivel de salario

previo al despido es 50% en el SSE coreano. Para proteger a los grupos de salarios bajos,

el gobierno elevó el nivel mínimo de prestación por desempleo de 70% del salario mínimo

desde el 1 de marzo de 1998, a 90% del salario mínimo desde el 1 de enero de 2000. De

esta manera, la duración promedio de la prestación por desempleo aumentó hasta 126 días

en 1999, a partir de los 85 días de 1997 y 91 días de 1998.

A pesar de esos esfuerzos implementados por el gobierno, como la ampliación de la

cobertura, la relajación de los criterios requeridos y la extensión de las prestaciones, los

beneficiarios representan una porción demasiado limitada de desempleados como para que

las prestaciones por desempleo resulten una red de seguridad primaria contra el

desempleo. El ratio de beneficiarios de las prestaciones por desempleo comparados con los

desempleados totales era 7,6% en 1998, 10,4% en 1999, 13,3% en 2001 y 21,4% en

2004, considerablemente más bajo que el de otros países de la OCDE cuyo rango estaba

entre 30 y 40%.

(2) Protección de los medios de vida para los pobres.

Como el SD (seguro de desempleo) no podía proteger eficazmente a una gran parte de

los desempleados por su pérdida de ingresos, en vista del masivo desempleo, se debía dar

respuesta a la pobreza de los desempleados con diferentes medidas en el contexto de la

La globalización y el desarrollo nacional

197

Page 251: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

protección de los medios de vida para los pobres. El programa pre-existente de protección

de los medios de vida, basado en la Ley de Protección de los Medios de Vida legislada en

1961, preveía apoyo a los ingresos de los pobres cuando los mismos estaban por debajo de

cierto nivel (ingreso mensual per cápita de 230.000 won). En 1997, aproximadamente 1,2

millones de personas estaban protegidas por este programa. Sin embargo, la asignación en

efectivo se pagaba sólo a aquellos que se consideraban privados físicamente de la

capacidad de trabajar (discapacitados, enfermos o demasiado añosos, etc.) y los carentes

de ingreso. Para todos los demás que tenían capacidad de trabajar, las asignaciones de

subsistencia se daban sólo en especie o en forma de servicios, como alimentos, educación

gratuita para los niños, cobertura médica, etc. De 1,2 millones de beneficiarios, menos de

la mitad podía recibir una asignación de subsistencia en efectivo.

Con la aparición de la crisis, el gobierno introdujo un programa de Protección

Temporaria de los Medios de Vida en marzo de 1998 a fin de proteger los medios de vida

de los pobres desempleados que no reunieran los requisitos para la prestación por SD ni la

de protección de los medios de vida. Este último programa temporario incluía préstamos

de largo plazo con bajo interés para cubrir las necesidades de subsistencia, y una ayuda

para los costos de vivienda, médicos, y educación.

El Programa de Protección Temporaria de los Medios de Vida se diferenciaba de los

programas preexistentes porque relajaba el criterio de riqueza necesario para ser aceptado

como candidato. Aquellos que poseían propiedad por menos de 44 millones de won, en

lugar de 29 millones de won, podían ser candidatos para el programa. De esta manera,

aproximadamente 300.000 personas desempleadas pudieron beneficiarse con el programa

de protección de los medios de vida en 1998.

El programa temporario de protección de los medios de vida, sin embargo, seguía

siendo demasiado restrictivo en su cobertura y generosidad como para sustituir a las

prestaciones por desempleo. Por ejemplo, un hogar con cuatro miembros podía recibir

250.000 won por mes, en tanto que los gastos mínimos de vida de una familia de igual

tamaño se estimaban en 880 mil won. Si bien el gobierno coreano desarrolló diversas redes

de protección social para los desempleados después de la crisis, el nivel de asistencia

absoluta era bajo a la luz de los estándares de vida básicos.

Luego, el gobierno realizó una enmienda de la Ley de Protección de los Medios de Vida

lanzando una nueva en 1999 denominada “Ley de Seguridad Nacional Básica de los

Medios de Vida (BLS)”, cuyo objeto era garantizar un estándar de vida mínimo para todas

las personas, independientemente de su capacidad de trabajo. La ley entró en vigencia el

1 de octubre de 2000, y 640 mil hogares o 1,5 millones de beneficiarios comenzaron a

recibir la protección del programa BLS, cuyo presupuesto total significó 2,7 trillones de won

en 2001.

198

Page 252: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

5.2. Creación de empleo

Las medidas para la creación de empleo incluyeron (a) creación de nuevos empleos

apoyando y subsidiando la creación de nuevas empresas, y (b) ofrecimiento de obras

temporarias o de socorro para los trabajadores desempleados, como programas de obras

públicas.

Para crear nuevos empleos apoyando financieramente la creación de nuevas empresas

se brindó créditos privilegiados para la creación de pequeñas empresas y emprendimientos

con buenos planes de negocios. Las nuevas pequeñas empresas y emprendimientos

estaban exentos de impuestos a la adquisición y a la inscripción. El gobierno expandió la

inversión pública SOC, a partir de lo cual el efecto generador de empleo fue sustancial.

Para ofrecer oportunidades de trabajo temporario, se introdujeron proyectos de obras

públicas (POP) y de pasantías a gran escala, porque el desempleo y la pobreza aumentaban

rápidamente y las redes de seguridad preexistentes hacían agua. Tomaron como blanco a

los desempleados de bajos ingresos, así como a los nuevos ingresantes al mercado de

trabajo que no lograban encontrar empleo. De esta manera, los proyectos de obras

públicas habían cumplido dos objetivos políticos: la creación de oportunidades temporarias

de empleo, que permitían a las personas que buscaban empleo mantener su conexión con

el mercado laboral, y la protección de los medios de vida básicos de los desempleados.

Los proyectos de obras públicas se operaban en períodos unitarios de tres meses. Se

implementaron en períodos de dos unidades en 1998, y en períodos de cuatro unidades en

1999 y 2000. Una persona que reunía los requisitos podía participar en hasta tres unidades.

Entre períodos consecutivos, los participantes tenían una interrupción de 10 días. Si bien

diseñadas primariamente para los jefes de hogar, los proyectos también atrajeron a muchas

trabajadoras excluidas de otras oportunidades laborales. En las etapas posteriores, las jefas

de hogar recibieron alta prioridad.

Los proyectos de obras públicas estaban divididos en proyectos del gobierno central y

de los gobiernos locales. Los gobiernos locales y los ministerios del gobierno central podían

proponer diversos proyectos de obras públicas. Se llevaron a cabo diferentes proyectos de

servicios públicos y construcción de bases de datos2: forestación, construcción de ciber-

bibliotecas, monitoreo de programas de políticas de desempleo ON SITE, restauración y

mantenimiento de instalaciones de bienestar social y públicas, etc.

Los criterios de selección podían diferir dependiendo de las características de los

proyectos. Para los proyectos administrados por los gobiernos locales, el tamizaje para la

participación se realizaba sobre la base de puntajes asignados a los siguientes 9 ítems: edad

(10), jefe de hogar (10), cantidad de personas a cargo (15), titularidad de propiedad (20),

ingresos del hogar (10), jefa de hogar (5), discapacitado (5), duración del desempleo (10),

y participación en proyectos anteriores de obras públicas (10).

La globalización y el desarrollo nacional

199

2 Ver Lee y Kim (2000) para obtener más detalles.

Page 253: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

En principio, los participantes en los proyectos de obras públicas debían tener entre 18 y

60 años de edad, estar desempleados o ser trabajadores jornaleros sin ingreso fijo, o sin

hogar cuya condición pudiera ser verificada por los organismos u organizaciones

administrativas. Los beneficiarios de prestaciones por desempleo no podían participar en los

proyectos de obras públicas independientemente del monto de sus prestaciones. Sin

embargo, los cónyuges de aquellos que recibían menos de 300.000 won en prestaciones por

desempleo eran candidatos a las obras públicas. El índice de salario diario para los

participantes dependía del tipo y dificultad del trabajo.

El gasto en proyectos de obras públicas representó 0,9 trillones de won en 1998, 2,3

trillones de won en 1999, y 1,5 trillones de won en 2000 (ver Tabla 5). Aproximadamente

2,8 millones de personas participaron en los proyectos de obras públicas desde su inicio en

mayo de 1998. Los participantes trabajaban, en promedio menos de 5 meses en los

programas. El promedio mensual de participantes alcanzaba a 0,4 millones.

Los proyectos de obras públicas resultaron medidas efectivas contra el desempleo más

allá de lo esperado. Proporcionaban oportunidades de ingreso tanto a familias de bajos

ingresos como a personas desempleadas que necesitaban urgente protección social. Más

del 50% de los desempleados participaron en los proyectos de obras públicas (Lee y Kim,

2000). La mayoría de los participantes eran los marginados tales como trabajadores no

calificados, con menor educación, y anteriormente no fijos, mujeres y trabajadores añosos,

excluidos de otras medidas institucionalizadas contra el desempleo, tales como

prestaciones por desempleo y programas de créditos. Su nivel de salario era

sustancialmente menor que el de sus empleos anteriores. Los participantes expresaron su

satisfacción respecto de la administración y resultados de los programas de obras públicas,

salvo en el nivel de salario y la duración del programa. Querían que los programas

continuaran y preferían los proyectos de obras públicas a la asistencia por desempleo (Lee

y Kim, 2000). Por lo tanto, se encontró que los proyectos de obras públicas resultaron más

efectivos que lo esperado en cuanto a complementar los ingresos de los desempleados, y

de otras familias de bajos ingresos.

Los resultados eran supervisados por un grupo especial de tareas denominado Centro

de Monitoreo de Medidas contra el Desempleo, instalado en el Instituto de Trabajo de

Corea, y los comentarios y el asesoramiento sobre políticas de diversos grupos se reflejaron

casi de inmediato durante la implementación del programa. Al comienzo, el nivel de

salarios estaba en un rango de 22.000 a 35.000 won por día, bastante más elevado que el

salario mínimo. Podía generar un impacto negativo sobre el grupo de bajos ingresos del

mercado laboral. Respondiendo a las opiniones de los grupos asesores, el gobierno

disminuyó el índice salarial en 30.000 won el 1 de octubre de 1998, y finalmente llegó a

un rango de entre 19.000 y 29.000 won.

Los proyectos de obras públicas también plantearon inconvenientes. En la etapa inicial

del programa, no estaban bien preparados los mecanismos de control adecuados y se

200

Page 254: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

identificaron a algunas personas de mayores ingresos participando en los programas, en

tanto que quedaron excluidos muchos pobres desempleados. Los participantes marginados

tendían a depender de los proyectos de obras públicas en forma perenne. Algunos

participantes se opusieron a la interrupción de los programas, y solicitaron seguridad del

empleo.

El gobierno coreano redujo la escala de obras públicas a partir del 2000, al mejorar la

situación del mercado laboral, e interrumpió los proyectos de obras públicas a partir de

2003, transformando una parte de los proyectos y de la capacitación vocacional en

programas de auto suficiencia que acompañaron a la Ley BLS.

Los proyectos de obras públicas y los programas de entrenamiento vocacional para el

reempleo han resultado efectivos como medidas temporarias para brindar ingreso, empleo,

oportunidades de reconversión durante la crisis económica. Sin embargo el costo de

implementación de programas diseñados con premura no fue despreciable. Debía existir un

monitoreo adecuado y un grupo de evaluación especial a escala local y central para

minimizar la incorporación de personas ajenas al grupo objetivo (TARGET) y el peligro moral

de los participantes.

Se pueden diseñar mejor los proyectos de obras públicas con la participación de diversos

ministerios, comunidades locales y ONG. Las comunidades locales tienden a identificar

mejor a los beneficiarios potenciales de los proyectos de obras públicas, por lo cual podrían

participar en la toma de decisiones sobre la elección de proyectos de obras públicas.

La implementación de dichos proyectos, a escala local, tiende a estar limitada por el

presupuesto asignado para salarios. Sin una adecuada provisión, se subutiliza el

presupuesto asignado, o se lo utiliza para programas menos productivos. Una opción

podría ser integrar los proyectos de obras públicas a los programas de desarrollo local. El

gobierno central puede financiar salarios, y los gobiernos locales pueden aportar bienes

intermedios o los materiales para crear activos productivos en los proyectos de obras

públicas.

5.3. Capacitación en el empleo para el reempleo

Las medidas de capacitación en el empleo apuntan a capacitar a los empleados para

mejorar sus habilidades e incrementar su empleabilidad: se ofrecieron y/o subsidiaron

oportunidades de reconversión para los desempleados; se brindaron oportunidades de

empleo a las universidades para los nuevos graduados.

Desde el inicio de la crisis económica, el gobierno implementó programas de

capacitación para los desempleados. En 1998, 386 mil desempleados participaron, y se

beneficiaron, de varios programas de capacitación para el empleo, patrocinados por el

La globalización y el desarrollo nacional

201

Page 255: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

gobierno, aproximadamente 8 veces la cantidad del año precedente. Los gastos en

formación profesional representaron 7,2 billones de won en 1998. En 1999, el

Ministerio de Trabajo proporcionó oportunidades de capacitación laboral a 399 mil

trabajadores desempleados con un presupuesto de 5,6 billones de won.

Los trabajadores desempleados que habían trabajado en las empresas cubiertas por

SSE podían solicitar programas de capacitación para el reempleo y recibían subsidios de

capacitación cuya duración iba de un mes a un año, hasta tres veces, hasta que

encontraran un nuevo empleo. Los subsidios para capacitación se recortaban a la mitad

si continuaban participando en el segundo curso de capacitación y se reducían a cero

para el tercer curso.

Los subsidios de capacitación eran 200-300 mil won (equivalentes a 60-90% del

salario mínimo). Los pasantes que estaban adquiriendo habilidades para empleos no

favorecidos, que habían tenido carencia de mano de obra durante la gran recesión,

recibían un beneficio adicional. Oportunidades de capacitación similares, financiadas

por el presupuesto general del gobierno, se ofrecieron a los desempleados que no

habían estado asegurados en el SSE. Por lo tanto, la oportunidad de formación

profesional se brindó sustancialmente a todos los desempleados.

Los programas de capacitación en el empleo para los desempleados les brindaron

oportunidades de reconversión para mejorar su propia empleabilidad futura, mientras

que los subsidios a la capacitación ayudaban a aliviar sus dificultades económicas. Es

decir, además del objetivo mismo de la capacitación para el empleo, los programas de

capacitación actuaron a modo de red de seguridad social: los desempleados que no

podían recibir prestaciones en efectivo participaban en programas de formación

profesional y recibían subsidios a la capacitación.

Sin embargo, los diversos programas de capacitación con una regulación más

flexible pero sin monitoreo ni inspección adecuada llevaron a riesgos morales de algunas

instituciones de capacitación y personas que recibían el entrenamiento. Algunas

instituciones de capacitación inadecuadas aprovecharon los programas de capacitación

y brindaron algunos cursos para matar el tiempo a fin de obtener reembolsos del

gobierno, limitando, así, la efectividad de los programas de capacitación. También

algunos participantes estaban interesados en los subsidios a la capacitación, y no en

adquirir habilidades.

Un sistema subdesarrollado de información sobre el mercado de trabajo, y la falta de

expertos para gerenciar los programas de capacitación, tendieron a limitar la efectividad

de los mismos. Las instituciones y programas de capacitación recibían sus permisos

puramente según las condiciones pre-existentes, como equipo disponible, instalaciones,

etc. Se prestó poca atención a las demandas cambiantes del mercado laboral o a las

necesidades de los potenciales participantes. Las instituciones de capacitación tendían a

202

Page 256: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

brindar rutinariamente a los desempleados los mismos programas, una y otra vez. Como

resultado, algunos programas no resultaron de significativa utilidad para los

participantes que buscaban conseguir nuevo empleo. El índice de reempleo de los

participantes fue de 33% en 2000, y aumentó a 42% en 2004.

5.4. Búsqueda y promoción del empleo para los marginados

Las medidas tendientes a la conservación del empleo incluían dos categorías de

programas: uno involucraba la ayuda a las empresas en dificultades, y el otro

subsidiaba a las empresas que trataban de evitar los despidos y retenían a sus

empleados durante la recesión.

El gobierno brindó a las PyMES viables servicios de garantías para créditos, y

préstamos de rescate para protegerlas de la quiebra. El capital del CREDIT GUARANTEE

FUND se expandió para otorgar más créditos a las PyMES. Se indujo a los bancos a

evaluar la viabilidad de las PyMES y ofrecerles créditos adecuados.

Se implementaron programas de subsidios a través del Programa de Estabilización

de Empleo del SSE3. Los subsidios para mantenimiento del empleo pretendían

minimizar el ajuste del empleo a través de despidos, proporcionando subsidios para

salarios a las empresas que se esforzaban por evitar despedir a los trabajadores

redundantes durante su ajuste del empleo. Para recibir los subsidios, las empresas

debían estar en una situación en que la reducción de empleados fuera inevitable por

razones administrativas y debían adoptar las medidas adecuadas para mantenerlos,

tales como (1) cierres temporarios, (2) reducción del horario de trabajo, (3)

proporcionar capacitación a los trabajadores redundantes, (4) ofrecer licencias

pagas/sin goce de sueldo, (5) despachar o reasignar trabajadores. Se reintegraban

subsidios equivalentes a 1/2-2/3 (dependiendo del tamaño de la empresa) de los

salarios o de los subsidios pagados a sus trabajadores durante un máximo de seis

meses.

Los requisitos para los subsidios de mantenimiento del empleo se flexibilizaron

durante la crisis, y se aumentó el nivel de ayuda para proporcionar más incentivos y

cubrir a más empresas y trabajadores. En 1998, se pagó un total de 74,2 millones de

won para mantener el empleo de aproximadamente 0,7 millones de trabajadores, en

tanto que, en 1999, se gastaron 79,2 millones de won para una cantidad total de 0,4

millones de trabajadores. Al mejorar la situación del mercado laboral, el gasto en

mantenimiento del empleo disminuyó a 29,3 millones de won, cubriendo a 0,15

millones de beneficiarios (Tabla 8).

La globalización y el desarrollo nacional

203

3 El SSE de Corea tiene tres programas: el Programa de Estabilización de Empleo, el Programa de Desarrollo de Habilidades de Empleo, y lasPrestaciones por Desempleo. Ver Yoo (2000) para más detalles sobre la estructura del SSE de Corea.

Page 257: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Tabla 8. Subsidios al empleo vía SSE (Unidad: miles de won, personas)

Nota: 1) En cierta medida, la suma total y la cantidad total de beneficiarios de esta tabla difieren de los valores de la Tabla 5 porque los criterios de agregación fueron diferentes entre las fuentes de datos.2) De manera similar, en la Tabla 5 los gastos no incluyen las garantías crediticias para los autónomos, PyMES, etc.

Fuente: Oficina Central de Información sobre Empleo, Monthly Statistics of Employment

Insurance, varios números.

Los programas de subsidios fueron criticados inicialmente por algunos economistas

alegando que podían obstaculizar o demorar “el ajuste estructural” de la economía al

subsidiar a las empresas marginales que habían perdido competitividad en el mercado. Sin

embargo, las empresas subsidiadas no necesariamente eran empresas deficientes destinadas

a terminar en la quiebra. Las empresas solventes podían enfrentar dificultades temporarias en

el flujo de fondos en medio de una crisis financiera donde las instituciones financieras no

funcionaban adecuadamente. Además, como las empresas podían elegir los programas de

subsidios o despedir a los trabajadores redundantes, no había razones a priori para creer que

los programas de subsidios impedían la reestructuración de las empresas. De esta manera, se

abogó en su favor, y se mantuvieron como programas importantes de política para el mercado

laboral. Como una cuestión de hecho, según Hwang (1999), las empresas con buenos

recursos humanos tendían a utilizar los subsidios para el mantenimiento del empleo.

Sin embargo, no se debe exagerar el aporte del subsidio al empleo en cuanto a reducir el

desempleo. La cantidad de trabajadores que se beneficiaron con el programa fue en

promedio aproximadamente 25.000 por mes en 1998-99. Kim et al. (1999) analiza los efectos

sobre el mantenimiento del empleo de los programas de subsidios, usando encuestas de

empleadores y estudios de casos. El efecto estimado fue 22,3% en promedio, lo que

implicaba que la pérdida de eficiencia estaba en el rango del 70%. De acuerdo con la

evaluación del personal de SEP y los informes de monitoreo, la pérdida de eficiencia y los

efectos de sustitución de los “subsidios para promover el empleo de los trabajadores

desplazados” han sido serios (Hwang, 1999; Kim et al, 2000).

204

Page 258: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Los otros dos programas de subsidios del Programa de Estabilización de Empleo de SSE

se refieren a subsidios para contratación y para la promoción del empleo, cuyo objetivo es

favorecer a los trabajadores marginados del mercado de trabajo, tales como los

despedidos involuntarios, trabajadores añosos, trabajadoras, jefas de hogar y

desempleados de larga data.

5.5. Servicios de empleo público

Con una enorme cantidad de solicitantes de prestaciones por desempleo, el personal

del SEP resultó insuficiente para el pago de las prestaciones por desempleo. Se consideró

urgente ampliar inmediatamente la capacidad del servicio de empleo público (SEP) para el

pago de las prestaciones y la administración de otras medidas de desempleo. El gobierno

coreano aumentó notoriamente la cantidad de organismos del SEP, de 52 a 149, y la

cantidad de empleados de 141 a 2.464 entre 1997 y 2000 (Tabla 9).

Para mejorar la calidad de los servicios de empleo y promover un ambiente conveniente

para los usuarios, el gobierno combinó en 1998 el departamento de seguro de desempleo

con el servicio de información sobre empleo de las oficinas locales de trabajo en las oficinas

de SEP denominadas “Centros de Seguridad del Empleo”. Estos centros se basaban en el

concepto de “Servicio en un único Punto”, para brindar a quienes buscaban empleo

información sobre vacantes y formación profesional, y al mismo tiempo pagar las

prestaciones por desempleo en el mismo sitio. El gobierno también flexibilizó las

reglamentaciones de los organismos privados de intermediación de empleo y fortaleció su

apoyo a las organizaciones sindicales y de empleadores para los servicios gratuitos de

colocación.

Respecto del sistema de información sobre el mercado laboral, el gobierno lanzó uno a

través de Internet en mayo de 1999, llamado “Work-Net”, que ofrece diversa información

tal como vacantes de empleo, programas de formación profesional, orientación de carrera,

políticas de empleo, servicios de seguro de empleo, estadísticas del mercado laboral, y

legislación laboral. Casi todas las vacantes de empleo registradas en los organismos de

empleo público se pueden buscar en Work-Net a menos que los empleadores rehúsen

ingresar allí dicha información.

Tabla 9. Evolución de los organismos SEP y su personal (Unidad: oficinas, personas)

Fuente: Ministerio de Trabajo

La globalización y el desarrollo nacional

205

Page 259: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

6. Problemas actuales en Corea

Si bien la economía coreana ha superado el shock de la crisis financiera en un período

relativamente breve, la economía y la sociedad aún están afectadas por la crisis. La

reestructuración iniciada por la crisis continúa y la crisis estructural de los sectores privado

y público afectan el mercado laboral. El índice de desempleo es todavía más elevado que

antes de la crisis. Aquellos que perdieron sus empleos han conseguido reemplearse en

empleos peores, y enfrentan la precariedad del empleo y de las perspectivas de ingreso –es

decir, la rápida expansión de empleos precarios está degradando la calidad de la vida

laboral. El segmento de trabajadores temporarios y jornaleros, mucho más vulnerable al

desempleo, sigue siendo mucho mayor que antes de la crisis. Ha empeorado después de la

crisis la bipolarización entre los grupos de altos y bajos ingresos, las grandes empresas y las

PyMES, la industria de la tecnología informática y de otra índole, el sector exportador y el

local. La inequidad de los ingresos medida por el índice Gini empeoró de 0,283 en 1997 a

0,319 en 2001, habiendo mejorado levemente a 0,310 en 2004.

Se han destruido casi 300 mil empleos decentes después de la crisis, en las treinta

empresas más grandes que pagan altos salarios, entidades financieras e instituciones

públicas, y la mayoría de los nuevos empleos que se están creando en las PyMES son de

bajos salarios e inestables, y la mayoría de las personas no los prefieren. Además, más

personas están siendo empleadas en el sector informal con empleos precarios, o como

autónomos. La cantidad de empleados en las grandes empresas con más de 1.000

empleados se redujo 50% durante los últimos 10 años, de 1.519.000 en 1993 a 775 mil

en 2003, en tanto que aquellos empleados en empresas con menos de 50 empleados han

aumentado a 34% en los últimos 10 años de 7.430.000 en 1993 a 10.206.000 en 2003.

De esta manera, la proporción de empleados en grandes empresas con más de 1.000

empleados disminuyó a 5,3% en 2003, a partir de 12,4% en 1993, en tanto que la

proporción de empleados en empresas con menos de 50 empleados aumentó a 69,3% en

2003, a partir de 60,7% en 1993. El segmento de trabajadores temporarios y jornaleros

aumentó de 41,1% en 1993, a 52,1% en 2000, y disminuyó levemente a 48,8% en 2004.

Esto significa que la calidad del empleo se ha deteriorado después de la crisis financiera.

Las empresas se están reestructurando continuamente, reduciendo la fuerza laboral. Los

horizontes cronológicos de los CEO coreanos se acortan, y los CEO son remisos a nuevas

inversiones, si bien el coeficiente de endeudamiento ha bajado a menos del 100% en

2004, desde 317% en 1996. Esta actitud negativa de los CEO ha resultado en bajos índices

de inversión después de la crisis como ilustra la Tabla 1 y, a su vez, un bajo índice de

crecimiento potencial de la economía coreana. Las empresas tienen menos incentivos que

antes para capacitar a sus empleados, que pronto pasarán a otras empresas. Este nuevo

escenario está forzando al sistema de capacitación a permitir más iniciativas de los

trabajadores que de los prestadores o empresas de servicios de capacitación.

La capacidad del SEP se ha ampliado cuantitativamente durante la crisis financiera. Pero

206

Page 260: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

el sistema de servicio de asesoramiento y de información del mercado laboral tiene muchas

posibilidades para mejorar. Los asesores aun no pueden dedicar mucho tiempo a un

asesoramiento detallado. Están ocupados con actividades como el registro de los

antecedentes de los trabajadores, las vacantes de empleo y las solicitudes de prestaciones

por desempleo de los trabajadores y las solicitudes de subsidio por parte de las empresas.

El SEP dio prioridad a procesar las solicitudes de prestaciones de seguro de desempleo y al

job matching (concordancia del empleo). El SEP debería disponer de recursos adicionales

para sistemas de información del mercado de trabajo, especialmente enfocado a una mejor

clasificación de los empleos. Para desarrollar servicios de empleo en un único punto y

mejorar la concordancia de empleo (JOB MATCH), el Ministerio de Trabajo informó al

presidente de Corea, el 6 de abril de 2005, sobre un plan de desarrollo de SEP.

Factores globales, como el desarrollo tecnológico y la globalización, han obligado a

Corea a una reestructuración incesante desde la década de 1990. Corea fracasó en el ajuste

a la globalización y pagó el precio de la crisis financiera en 1997. Esta crisis, sin embargo,

también ofreció una buena posibilidad de reestructurar la economía coreana y desarrollar

programas de empleo. Muchas empresas reestructuradas con éxito, han alcanzado la

competitividad en el ámbito mundial después de la crisis.

La globalización y el desarrollo nacional

207

Page 261: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

REFERENCIAS

Referencias en coreano

Kim, Dong-Heon et al. (1999), “Evaluation of Employment Maintenance Subsidies”, Seoul: Korea Labour

Institute.

Lee, Byung-Hee (2000), “Why Is the Unemployment Outflow Rate So High and Why Do Precarious Workers

Have Short Unemployment Span? -- Recurrent Unemployment After the Financial Crisis --”, mimeo.

Hwang, Deoksoon (1999), Measures to Activate the Employment Maintenance/Promotion Programs in Small

Businesses, Seoul: Ministry of Labour.

Referencias en inglés

Lee, Joohee and Tae-il Kim (2000), Assessment of the Cost Effectiveness of Public Works in Korea, Seoul:

Korea Labour Institute.

OECD (2000b), Employment Outlook, Paris.

Yoo, Kil-Sang (1999), The Employment Insurance System in Korea, Seoul: Korea Labour Institute.

208

Page 262: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

CRECIMIENTO Y EMPLEO EN LOS ESTADOS DEBIENESTAR NÓRDICOS EN LA DÉCADA DE 1990: UNA

HISTORIA DE CRISIS Y REVIVAL

Jaakko Kiander

Instituto Gubernamental para la Investigación Económica (VATT) Helsinki, Finlandia

La globalización y el desarrollo nacional

Page 263: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque
Page 264: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Abstract:

Este trabajo presenta una revisión del desempeño macroeconómico de los así

denominados “estados de bienestar nórdicos”, especialmente en términos de crecimiento y

empleo. En los años de la posguerra, las economías nórdicas tuvieron un rápido crecimiento

y pleno empleo. Al mismo tiempo, bajo gobiernos socialdemócratas también construyeron

sus estados de bienestar. Sin embargo, a partir de la década de 1980, los nórdicos –junto con

otros países europeos- han sufrido diversos desequilibrios y crisis económicas, que han llevado

a muchos observadores a dudar de la viabilidad económica y la sustentabilidad fiscal de los

estados de bienestar. En Suecia y Finlandia, los problemas económicos y los cambios

estructurales culminaron a comienzos de la década de 1990 en una severa crisis

macroeconómica y financiera, que se puede considerar, en parte, como un ajuste a la

integración y globalización, especialmente a la desregulación financiera, y en parte como

resultado de los fracasos de las políticas macroeconómicas. En este trabajo, se realiza una

revisión de las experiencias de Dinamarca, Finlandia y Suecia en la década de 1990, en cuanto

al ajuste de sus sectores públicos y estados de bienestar a la consolidación fiscal. Se puede

arribar a la conclusión de que incluso después de las dificultades de las décadas del 80 y 90,

el modelo nórdico de política social permanece claramente distintivo y, en muchos aspectos,

exitoso. Los países nórdicos han podido mantener su posición entre las economías más ricas

del mundo y también evitar el subempleo típico de las economías europeas más grandes. Sin

embargo, el futuro plantea desafíos ulteriores. El más importante de ellos es la posible

competencia fiscal que puede amenazar la base financiera de los actuales sistemas de

bienestar, especialmente en Dinamarca y Suecia, y el esperado cambio demográfico que

agregará una carga adicional a las finanzas públicas en los próximos 20 a 30 años.

Palabras claves: estado de bienestar, integración, países nórdicos

1. Introducción

El grupo de países nórdicos consiste en cinco estados del norte de Europa: Dinamarca,

Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. Todos ellos se consideran, en general, “estados de

bienestar” –es decir, sociedades igualitarias, con amplios sectores públicos y redistribución

del ingreso. También son economías ricas, con altos niveles y excelente calidad de vida. El

más conocido y más extenso de los países nórdicos es Suecia, y no es infrecuente que los

debates sobre el estado de bienestar simplemente se refieran al así llamado “modelo

sueco”. Si bien los países nórdicos y sus modelos de bienestar no son idénticos, existen

tantas similitudes entre ellos, y tantas diferencias entre ellos y los demás países europeos,

que es legítimo hablar del “modelo nórdico”. Este trabajo realiza una revisión del

desempeño macroeconómico y de la situación actual de los estados de bienestar nórdicos,

centrándose especialmente en las experiencias de Dinamarca, Finlandia y Suecia en la

década de 1990 en la adaptación de sus sectores públicos a la consolidación fiscal1.

La globalización y el desarrollo nacional

211

1 El trabajo se enfoca principalmente en Dinamarca, Suecia y Noruega. Se omite Islandia porque carece de un sector público sustancial, y seomite a Noruega debido a los ingresos por petróleo, que ayudan a financiar un gasto público generoso.

Page 265: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

En los años de la posguerra –1950 a 1970-, las economías nórdicas tuvieron un rápido

crecimiento y pleno empleo. Sin embargo, a partir de la década de 1980, junto con otros

países occidentales, han sufrido diversos desequilibrios económicos –inflación, recesión,

desempleo, crisis de moneda y bancaria, y déficits fiscales- que han llevado a muchos

observadores a dudar de la viabilidad económica y sustentabilidad fiscal de los estados de

bienestar. Actualmente es fácil encontrar expresiones de una perspectiva “ortodoxa” que

hacen hincapié en las oscuras consecuencias económicas de las políticas de bienestar

redistributivas (“impuesto y gasto”)2. Los antecedentes analíticos de dicha visión provienen

por una parte, de la teoría económica del Mainstream y por la otra, de los aparentes

problemas económicos permanentes de la mayoría de los países de la UE desde la década

de 1970.

Malice

En promedio, las economías de la UE han tenido un crecimiento lento, alto desempleo

cont;inuo y bajo empleo, y (como resultado) problemas de las finanzas públicas desde

mediados de la década de 1970. La lógica de los simples modelos microeconómicos de

desempeño económico ayuda a explicar dichos fenómenos con elevados impuestos

marginales y subsidios a los no empleados, que desalientan la provisión de mano de obra.

Las razones institucionales explícitas de dicho tipo de malicia (a veces denominada “euro-

esclerosis”) son, por lo tanto, impuestos excesivos, regulación, sindicatos, grandes sectores

públicos, y sistemas de seguro social demasiado generosos. Los elementos de tal

argumentación aparecen regularmente en los informes de la OCDE, las recomendaciones

de políticas del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Europea, y los comentarios

de la prensa financiera.

Más aún, generalmente las economías de Europa Oriental, de mala evolución,

contrastan con el éxito de las economías anglófonas: no sólo Estados Unidos, sino también

Gran Bretaña, Canadá, y Australia, y, recientemente también, Irlanda. Nueva Zelanda

también sirvió brevemente como ejemplo alentador, hasta que se tornó evidente que las

reformas amigables-para-el-mercado de dicho país fallaron en su objetivo de alcanzar un

rápido crecimiento. Ese tipo de análisis a gran escala no hace justicia, sin embargo, a

muchos países más pequeños. El panorama general del pesimismo económico europeo

exagera los problemas debido a los que afectan a los grandes países. Al mismo tiempo,

muchos países europeos más pequeños han tenido mejores resultados, incluso los estados

de bienestar más avanzados, los nórdicos. Esto va por supuesto, contra la “teoría de la

OCDE”. De acuerdo con la visión “ortodoxa”, las economías nórdicas parecen pájaros

gordos con pesadas cargas y no deberían poder volar, aunque, de alguna manera, siguen

haciéndolo.

En este trabajo, se consideran estas crisis macroeconómicas y cambios estructurales de

la década de 1990, en parte como una adaptación a los rápidos procesos de integración y

globalización –especialmente la desregulación financiera- y, en parte, como resultado del

212

2 Es fácil encontrar ejemplos de dichas opiniones, leyendo, por ejemplo, “The Economist”, o los informes de país del Fondo MonetarioInternacional, y de la OCDE.

Page 266: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

fracaso de las políticas macroeconómicas. Estos cambios formaron parte esencial del

proceso de adaptación de las políticas económicas nórdicas al Mercado Común Europeo, y

a los objetivos de la política monetaria europea. Incluso después de estas dificultades, el

modelo nórdico sigue siendo claramente distintivo y, en muchos aspectos, exitoso. Los

nórdicos han podido mantener su posición entre las economías más ricas del mundo, y

también evitar el subempleo típico de las economías europeas de mayor dimensión,

independientemente del alarmante aumento del desempleo a comienzos de la década de

1990. Las sociedades nórdicas siguen siendo altamente igualitarias, y han mantenido

elevados niveles de ingresos y empleo –a pesar de los altos impuestos y los extensos

sectores públicos.

Si bien el modelo de bienestar nórdico ha sobrevivido a muchas dificultades, existen

desafíos ulteriores para el futuro. El más importante es la posible competencia impositiva

que puede amenazar la base financiera de los sistemas actuales de bienestar, especialmente

en los países con los porcentajes más elevados de impuestos (Dinamarca y Suecia), y un

esperado cambio demográfico, que agregará una carga adicional a las finanzas públicas en

el curso de los próximos veinte años. Sin embargo, todos los países nórdicos tienen

actualmente superávits fiscales sanos, que los posicionan mejor que la mayoría de los

demás países de Europa Occidental para adaptarse a los futuros desafíos.

2. El estado de bienestar nórdico

Se suele considerar a los países nórdicos como representantes de un modelo social

especial (que generalmente se denomina “estado de bienestar”. Si bien dicha

generalización es naturalmente una simplificación, no es injustificada. Existen numerosas

características comunes en los modelos de estado de bienestar de los países nórdicos, y en

sus antecedentes históricos que los diferencian de otros países europeos.

Los estados y economías de bienestar nórdicos también han logrado buenos resultados

en términos de bienestar general y equidad.

2.1 Orígenes

Al buscar los orígenes de los modernos modelos de bienestar nórdicos, no se puede

olvidar el impacto decisivo de la prolongada predominancia política de los partidos

socialdemócratas y sus ideas políticas como uno de los factores más importantes que

explican el nacimiento del modelo extendido del estado de bienestar igualitario en los

países nórdicos3. Dicha influencia comenzó seriamente en la década de 1920 a 1930,

cuando los partidos socialdemócratas, por primera vez, formaron gobiernos en los países

nórdicos. Desde entonces, los socialdemócratas han sido los principales partidos

gobernantes en todos los países nórdicos, la mayor parte del tiempo4. Junto con un fuerte

movimiento sindical, ha significado una posición de poder importante durante muchas

décadas. Esta posición de poder o, incluso, hegemonía política, ha permitido la evolución

La globalización y el desarrollo nacional

213

3 Para una encuesta de la historia de los estados de bienestar nórdicos, ver, para Suecia, Lundberg y Amark (2001), para Dinamarca, Christianseny Petersen (2001), y para Finlandia, Kettunen (2001).4 En Suecia y Noruega, los partidos socialdemócratas han sido lo suficientemente fuertes como para gobernar solos. En Finlandia, Dinamarca eIslandia, han tenido que gobernar en gobiernos de coalición con otros partidos. Ver, por ejemplo, Esping-Andersen (1985) y Hicks (1999).

Page 267: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

gradual de los crecientemente complejos sistemas de impuestos y programas sociales que

forman actualmente la parte esencial del modelo de bienestar nórdico. La creación del

estado de bienestar ha sido un proceso gradual de largo plazo. Comenzó antes de la

Segunda Guerra Mundial, y su fase más intensa, fue en las décadas de 1960 y 1970.

Comenzó a partir de la provisión universal de educación primaria y atención básica de la

salud, y continuó luego con jubilaciones nacionales y prestaciones por hijos

2.2 Características

Si bien los países nórdicos distan de ser idénticos, los estados de bienestar nórdicos

tienen algunas importantes características comunes que los caracterizan. Ésta es la razón

por la cual el modelo nórdico generalmente se identifica en las clasificaciones como un

modelo social separado. Por ejemplo, Esping-Andersen (1990) establece una distinción

entre tres tipos diferentes de estado de bienestar. El estado de bienestar liberal o marginal

se basa en la protección social brindada por el mercado privado y la familia. En dicho

modelo, los beneficios sociales están supeditados a un tope en los ingresos y son bajos. En

el segundo modelo, las provisiones sociales se distribuyen sobre la base del mérito y

desempeño laboral. Según Esping-Andersen, el modelo escandinavo es el tercero, basado

en el principio de universalidad. Dicho modelo promueve la redistribución y equidad social.

Existe un cierto pensamiento holístico o universalista que subyace al sistema del estado de

bienestar en el modelo nórdico; se supone que la sociedad (o sector público) se hace cargo

de los ciudadanos desde “la cuna a la tumba” y los protege de los riesgos económicos y

sociales. Esto se lleva a cabo proporcionando una atención razonable, educación y hogares

decentes a casi todos. Al mismo tiempo, el sistema de bienestar redistribuye el ingreso entre

los hogares usando impuestos y transferencias, disminuyendo, de esta manera, la inequidad.

La universalidad del sistema de bienestar es importante en los países nórdicos. Todos tienen

derecho a los mismos servicios y a los mismos sistemas de prestaciones. La elegibilidad no

depende del ingreso y la riqueza sino de la edad o necesidades.

2.3 Sector público y protección social

Una manera simple de medir la dimensión del estado de bienestar es comparar el gasto

público, y especialmente el gasto social y el consumo público, que en gran medida miden la

producción de los servicios públicos. En promedio, la porción de gasto público como

porcentaje del PIB es, en los países nórdicos, claramente más elevada que en otros países

comparables. No hay duda de que los países nórdicos tienen grandes sectores públicos, de

cualquier manera que se los mida.

El gasto público de los países nórdicos va principalmente a financiar la producción de

servicios de bienestar público y transferencias de ingresos a gran escala. El gasto social en los

países nórdicos incluye la provisión pública de guardería y otros servicios sociales5, educación

gratuita (desde la escuela primaria a la universidad), atención de la salud, y medidas de política

activa del mercado laboral. Los ingresos se redistribuyen a través de impuestos y

214

5 Los servicios sociales incluyen principalmente servicios a los niños, ancianos y personas discapacitadas.

Page 268: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

transferencias. En todos los países nórdicos existen transferencias y subsidios para casi todos:

jubilaciones públicas a la vejez y discapacidad, prestaciones familiares, prestaciones para la

vivienda, prestaciones a estudiantes, prestaciones al desempleo y por maternidad (o parental).

La idea del sistema es brindar asistencia cuando se la necesita (como joven y como anciano,

por ejemplo), y minimizar de esta manera los riesgos de la pobreza6. Los sistemas nórdicos

redistribuyen el ingreso dentro de ciclos de vida, de los de mediana edad a los jóvenes y

ancianos.

TABLA 1

Descomposición del gasto público total, como porcentaje del PIB en 1999

Gasto primario = gasto bruto menos pagos de interés neto

Gasto en bienestar = total de bienes de valor social y transferencias de ingresos a los hogares

Fuente: Base de datos de Gasto Social de la OCDE y La educación de un vistazo

El nivel de gasto público total es más elevado en los países nórdicos que en cualquier otro, si

bien algunos otros países europeos se acercan a los niveles nórdicos. La diferencia resulta clara

cuando se ajustan los gastos por pagos de intereses sobre la deuda pública. Es de resaltar que no

sólo los gastos en bienestar social sino también todos los demás gastos son más elevados en los

países nórdicos que en el promedio de la Unión Europea, sin mencionar a Estados Unidos (ver

Tabla 1). Los nórdicos claramente gastan más en bienes de valor social públicamente provistos; es

decir, educación, salud y servicios sociales. Esto, por supuesto, resulta del principio de provisión

universal de servicios públicos. El nivel de transferencias de ingresos a los hogares (el ítem más

abultado consiste en jubilaciones) no es diferente en los países nórdicos de otros países europeos.

Tabla 2

Gastos totales en bienestar público divididos en servicios y transferencias, como

porcentaje del PIB en 1999.

Bienes de valor social = educación, salud y servicios sociales

Transferencias de ingresos = jubilaciones y beneficios de seguro social

Fuente: Base de datos de Gasto Social de la OCDE y La educación de un vistazo

La globalización y el desarrollo nacional

215

6 Cf. Kangas y Palme (2000).

Page 269: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

El nivel de gasto público y protección social es muy elevado en Dinamarca y Suecia. Finlandia

se acerca al promedio de la UE (ver Tablas 1 y 2). Existen unos pocos países europeos que también

tienen gastos públicos muy elevados, como Francia, Bélgica y Austria. Sin embargo, si se toma en

cuenta el nivel de gasto público y de consumo público, se puede aún argüir que, en promedio,

el grupo de los países nórdicos está gastando más que cualquier otro país en el estado de

bienestar. Especialmente la cantidad de empleados del sector público es elevada, más del 30 por

ciento del empleo total en Suecia y Dinamarca, y aproximadamente 25 por ciento en Finlandia.

Estas cifras son claramente más elevadas que en los otros países de la UE. El trío nórdico gasta

más dinero en familias, discapacidad y desempleo que los otros países de la Unión Europea, en

tanto que los gastos públicos en jubilaciones y salud pública son más bajos en los países nórdicos

(Tabla 3). Los países nórdicos gastan mucho más en prestaciones de desempleo y políticas activas

de los mercados laborales que otros países de la Unión Europea.

Tabla 3

Distribución del gasto en protección social; porcentaje de PIB en 1999

ALP = Programas de políticas activas de mercados laborales

Fuente: Base de datos de Gasto Social de la OCDE y La educación de un vistazo

Estas diferencias reflejan el fuerte énfasis que aplica el modelo nórdico a los derechos

sociales universales que surgen de la ciudadanía. Los elevados gastos en discapacidad y

desempleo ayudan a prevenir la pobreza y la explosión social dentro de estos grupos. De

manera similar, el generoso apoyo a familias y vivienda subsidian la procreación y ayudan a

suavizar el ingreso del ciclo de vida de las familias. Como resultado, la pobreza infantil es

muy baja en los países nórdicos.

Cabe resaltar que los gastos públicos en jubilaciones y salud son más bajos en

Dinamarca y Finlandia que en los otros países de la UE y no mucho más elevados que en

EE.UU. Los bajos costos de la atención de la salud pueden explicarse por el hecho de que

el sector público es el principal prestador y productor de los servicios de salud en los países

nórdicos. Es típico que los sistemas públicos de atención de la salud tiendan a ser menos

costosos que aquellos basados en seguros públicos y la prestación privada.

Aspectos importantes de la naturaleza abarcativa de los sistemas nórdicos son los

sistemas nacionales de jubilaciones, los programas de políticas familiares, así como los

216

Page 270: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

beneficios de desempleo y políticas activas de mercados laborales (ALP). En Dinamarca, las

jubilaciones las otorga el estado y se financian con los impuestos sobre los ingresos, en

Suecia y Finlandia existen programas de seguro de pensiones y jubilaciones ocupacionales7

financiados por impuestos compulsivos sobre las nóminas. Para aquellos que no hayan

adquirido suficiente pensión de la empresa, existe una pensión nacional mínima. En 1996,

el segmento de pensionados que recibían sólo la pensión básica era 45 por ciento en

Dinamarca, 13 por ciento en Finlandia, y 18 por ciento en Suecia. El nivel de compensación

promedio después de impuestos de los sistemas de pensiones públicas para un trabajador

industrial promedio con un período de aportes completo era aproximadamente 70 por

ciento en todos los países (NOSOSCO 1998). Las familias con niños en los tres países

nórdicos de la UE cuentan con prestaciones familiares, generosas licencias parentales y

servicios públicos de guardería altamente subsidiados.

Existe una filosofía altamente igualitaria en la ideología y práctica del estado de bienestar

nórdico. La igualdad se alcanza mediante la provisión de amplios y universales servicios

públicos e impuestos elevados y progresivos. Además, también el sistema de negociación

salarial dominado por confederaciones de sindicatos de grandes dimensiones y, mayormente,

socialdemócratas, ha apuntado a la compresión salarial. Una parte central del modelo ha sido,

durante mucho tiempo, la regulación de los mercados de trabajo a través de contratos

colectivos entre las organizaciones que representan a los empleados y empleadores.

El seguro de desempleo relacionado con las ganancias en los países nórdicos está

organizado de manera excepcional. El seguro de desempleo es voluntario y otorgado por los

sindicatos. Debido al alto índice de sindicalización –aproximadamente 70-90 por ciento de los

trabajadores están afiliados a los sindicatos en los países nórdicos- casi todos los trabajadores

están asegurados. Si uno no está asegurado o no tiene derecho al beneficio del seguro de

desempleo (debido a un período de trabajo previo insuficiente), tendrá derecho a un subsidio

de desempleo supeditado a una comprobación de recursos. En la práctica, los ratios después

de impuestos de reemplazo efectivo de los beneficios por desempleo son relativamente altos

en los países nórdicos, especialmente en Dinamarca y Suecia, y sobre todo para familias de

bajos ingresos con niños.

Además de los generosos beneficios, los países nórdicos apoyan al desempleado

brindando también importantes programas de políticas activas de mercados laborales, que

ofrecen capacitación y trabajo subsidiado para aquellos que no logran encontrar empleo en

el mercado abierto de trabajo. Esto explica por qué el gasto en políticas activas de mercado

laboral es tan elevado en los países nórdicos a pesar de sus índices de desempleo

relativamente bajos –excepto en Finlandia, donde el desempleo superó el promedio de la UE

en 1992-2003.

2.4 Bienestar e igualdad

Los estados de bienestar nórdicos tradicionalmente han sobresalido en mejorar el bienestar

La globalización y el desarrollo nacional

217

7 En Suecia, el sistema de jubilaciones es administrado por fondos públicos de pensión, en Finlandia por compañías de seguros de pensiónprivadas pero reguladas por el gobierno. En ambos países, los sistemas de pensión son parcialmente financiados.

Page 271: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

de sus ciudadanos y la igualdad entre ellos. Especialmente las poblaciones de Islandia, Noruega y

Suecia son sanas y tienen una elevada expectativa de vida. Las políticas sociales nórdicas son, por

su naturaleza, igualitarias y universales a fin de crear un sistema abarcativo. Apuntan a promover

la igualdad, no sólo respecto de la distribución del ingreso sino, también, entre géneros8. Algunas

de las prestaciones son universales e independientes de los ingresos familiares, como las

pensiones básicas, las prestaciones para niños y estudiantes, en tanto que algunos beneficios

disminuyen con el ingreso, como las prestaciones para vivienda, y otras se relacionan con los

ingresos, como el seguro de desempleo y las pensiones de las empresas. Dinamarca y Suecia son

más generosas en los servicios públicos y transferencias de ingresos, en tanto que Finlandia es más

modesta y menos ambiciosa.

Como resultado de exitosas políticas sociales, las medidas de bienestar e igualdad

generalmente les otorgan altos puntajes a los nórdicos. La medición más conocida es el

Índice de Desarrollo Humano (HDI), que mide una combinación de ingresos reales,

expectativa de vida y nivel promedio de educación. Asigna mayores puntajes a Noruega,

Islandia y Suecia (ver Figura 1). Dinamarca y Finlandia no tienen tan buen desempeño,

debido a una menor expectativa de vida.

Los estados de bienestar nórdicos han producido sociedades igualitarias con

distribuciones de ingresos relativamente iguales y bajos índices de pobreza. Si se mide por el

coeficiente Gini, la inequidad de los ingresos de los factores es, en los países nórdicos, casi

tan elevada como en los otros países comparables. Sin embargo, después de incluir las

transferencias de ingresos recibidas por los hogares y los impuestos pagados por ellos, la

distribución resultante del ingreso familiar disponible se distribuye de forma relativamente

pareja.

Figura 1

Índice de Desarrollo Humano 2003

Fuente: PNUD

218

8 Tanzi y Schuknecht (2000) sostienen que aumentar la dimensión del gasto público por encima del 30 por ciento no reditúa ninguna gananciaeconómica. Dicha visión parece dejar de lado el impacto positivo de la renta del capital social en los estados de bienestar, de los cuales los paísesnórdicos ofrecen una amplia evidencia. También se puede decir que no existe evidencia empírica definitiva de que grandes sectores públicoscomo tales serían lesivos para el crecimiento.

Human Development Index 20031

0,95

0,9

0,85

0,8

0,75

0,7UK

Norway

Icela

nd

Swed

en

Austral

ia

Nether

lands

Belgiu

mUSA

Canad

a

Japan

Switz

erla

nd

Denm

ark

Finla

nd

Irela

nd

Luxe

mbourg

Austria

Fran

ce

Germ

any

Spai

nIta

lyIsr

ael

Portu

gal

Greec

e

Slove

nia

Korea

Argen

tina

Pola

nd

Hungary

Esto

niaChile

Lithuan

ia

Croat

ia

Latv

ia

Page 272: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

A pesar de una creciente inequidad en la década de los 90, los países nórdicos aún

detentan la inequidad de ingresos más baja de la OCDE. El nivel de igualdad de ingresos

nórdico sólo es equiparado por Bélgica y los Países Bajos. Como resultado de extensos

sistemas de apoyo al ingreso y la redistribución, la pobreza por ingresos también es

infrecuente. Especialmente la pobreza infantil en los países nórdicos es más baja que en

otros lugares9. Aun el aumento del desempleo en la década de los 90 no aumentó los

índices de pobreza.

Un nuevo estudio de Eurostat presenta el segmento de población de los países de la UE,

que están “en riesgo de pobreza”; la pobreza se define, aquí, como un nivel de ingreso

inferior al 60 por ciento de la mediana de los ingresos. La Figura 2 ilustra que los países

nórdicos de la Unión Europea (junto con Alemania) tienen los índices de pobreza más bajos.

Figura 2

Índices de pobreza en los países de la UE

Fuente: Eurostat

Los bajos índices generales de pobreza y, especialmente, los muy bajos de pobreza

infantil en los países nórdicos se deben a políticas sociales deliberadas, que ayudan a

mantener los ingresos disponibles de las familias, independientemente de su posición en el

mercado de trabajo. Este resultado igualitario se alcanza en gran medida, gracias a servicios

sociales subsidiados, como guarderías, cubiertos por el sector público. El efecto de estas

políticas es más visible al comparar los índices de pobreza de familias con madres solteras.

En la mayoría de los países, el riesgo de pobreza de dichas familias es muy elevado, mas no

así en los países nórdicos10.

La globalización y el desarrollo nacional

219

9 Jäntti y Danziger (1994 y 2001); ver también Smeeding (2000).10 Kangas y Palme (2000) muestran que las diferencias en la política social explican los bajos índices de pobreza relacionados con las familias enlos países nórdicos. El mismo patrón se refleja en los resultados de Haataja (1999), según los cuales la pobreza en los países nórdicos no estárelacionada con el desempleo. Forssen (1998) ha analizado las políticas familiares nórdicas y sus impactos distributivos.

Poverty rates in EU countries

20

25

15

10

5

0

Portu

gal

Greec

e UK

Spai

n

Irela

ndIta

lyEU

15

Fran

ce

Belgiu

m

Luxe

mbourg

Austria

Nether

lands

Germ

any

Denm

ark

Finla

nd

Swed

en

Page 273: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

2.5 Impuestos

Como resultado del elevado nivel de gasto, también los impuestos deben ser

elevados. No resulta sorprendente que los impuestos en los países nórdicos sean,

en promedio, más elevados que en otros. Los índices brutos de impuestos son, en

Suecia, Dinamarca y Finlandia, más elevados que en cualquier otro país

industrializado. Los elevados índices de impuestos se deben básicamente a

impuestos a las ganancias que pagan los trabajadores, relativamente altos y

progresivos, e impuestos al consumo –y, en Suecia, también a los bienes

personales. Los impuestos a la renta de las sociedades y ganancias de capital, a su

vez, han sido a tasa fija y bajos desde mediados de la década del 90, y también

bajos en los países nórdicos. Esto se puede entender como evidencia de la

competencia impositiva; a fin de atraer capital móvil y empresas, muchos

pequeños países se han visto obligados a recortar los impuestos a las utilidades y

a las ganancias de capital. En los países nórdicos, la introducción de tasas bajas y

fijas de impuestos a la renta de las sociedades y ganancias de capital en la década

de 1990 no provocó una caída en la recaudación fiscal.

El consumo privado está fuertemente gravado en Dinamarca y Finlandia. Los impuestos

a las ganancias son excepcionalmente elevados en Dinamarca, pero eso se debe, en parte,

al muy bajo nivel de aportes de la seguridad social (en Dinamarca, la seguridad social es

financiada con la recaudación impositiva general). Los índices de aportes patronales a la

seguridad social se acercan en Finlandia al promedio de la UE, y son más elevados en

Suecia. Las tasas promedio y tasas marginales de impuestos a las ganancias son más

elevadas en Dinamarca.

Tabla 4

Indicadores de carga fiscal en 1999; porcentaje de PIB

Fuente: Estadísticas de ingresos de la OECD

El nivel y estructura tributarios de los países nórdicos sugiere que resulta posible

mantener índices relativamente elevados de impuestos a las ganancias que pagan los

trabajadores y al consumo privado sin afectar demasiado la economía. Sin embargo, como

economías abiertas pequeñas, los países nórdicos se han visto obligados a responder a la

competencia impositiva internacional en los impuestos a las sociedades y a las ganancias

220

Page 274: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

de capital, donde las bases impositivas se pueden trasladar rápidamente a través de las

fronteras. Las menores tasas de impuestos a las sociedades no han reducido aún, en gran

medida, la recaudación impositiva.

3. Crecimiento y empleo: crisis y revival

3.1 Las recesiones nórdicas y sus antecedentes

En los años de oro desde la década de 1950 a 1980, la política económica puso gran

énfasis en el pleno empleo en todos los países nórdicos. El pleno empleo se logró aplicando

las ideas keynesianas de política económica: una gestión activa de la demanda, crecimiento

contínuo del sector público y políticas de ingresos a través de una negociación central de

salarios. El sistema Bretton Woods permitió este modelo de política. Debido a la regulación

de los mercados de créditos locales y los movimientos internacionales de capital, los

gobiernos pudieron controlar las tasas de interés y la actividad de la inversión.

Finalmente, la política de rápido crecimiento y pleno empleo causó presiones

inflacionarias. Esto, por supuesto, no fue infrecuente entre los países occidentales en las

décadas de 1950 y 1960. Sin embargo, los países nórdicos (excepto Dinamarca)

continuaron esta política durante más tiempo que la mayoría de los otros países que

permitieron que aumentara el desempleo después de 1973, y adoptaron políticas anti-

inflacionarias a comienzos de la década de 1980.

Hasta mediados de los años 80, los países nórdicos eran conocidos como un grupo de

países pequeños y ricos con sistemas avanzados de bienestar social y mercados de trabajo

corporatistas. Cuatro de ellos pertenecían a EFTA, una asociación de libre comercio

principalmente de países pequeños europeos no EEC, y parecían ser inmunes al aumento

del desempleo y a los problemas sociales relacionados que se percibían en otros lugares de

Europa Occidental (o países de EEC) al mismo tiempo. Cabe resaltar que tanto en la década

de los 80 como de los 90, los países nórdicos pudieron crecer más rápidamente que la

Unión Europea en su totalidad y mantener su desempleo más bajo que en la UE. En la

década de 1980, los índices de desempleo nórdicos estaban entre los más bajos de la

OCDE, en tanto que el índice de inflación era levemente más elevado11. En la década de

1970 y 1980, los índices de desempleo aumentaron casi continuamente en los países

miembro de la EEC en tanto que el desempleo en los países nórdicos del EFTA fluctuó entre

2 y 6 por ciento sin una tendencia creciente seria. Los países nórdicos parecieron escapar a

los peligros de la recesión y el desempleo masivo que afectaban a la mayoría de los otros

países europeos. La única excepción del grupo nórdico fue Dinamarca, que –a diferencia de

los otros nórdicos- era entonces miembro de la EEC y en la década de los 80 comenzó a

sufrir bajo crecimiento y un permanente desempleo elevado, al igual que otros países de la

EEC (Finlandia y Suecia se incorporaron en 1995 – la membresía de Noruega fue rechazada

una vez más en un plebiscito).

La globalización y el desarrollo nacional

221

11 Es muy probable que las diferencias en la evolución del desempleo entre los países reflejen las correspondientes diferencias de sus políticasmacroeconómicas; ver Blanchard y Summers (1986) y Ball (1999), que enfatizan el rol de los shocks macroeconómicos.

Page 275: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Durante un período de seis años que cubre finales de la década del 80 y comienzos de

los 90, todos los países nórdicos, finalmente enfrentaron una severa crisis económica. En

Finlandia y Suecia, la recesión fue lo bastante grave para ser considerada una crisis o,

incluso, una depresión12. Si se mide por las pérdidas relativas de producción o de empleos,

estas recesiones fueron peores que las experimentadas en otros países de la OCDE al mismo

tiempo (ver Tabla 8). Si bien Noruega, Dinamarca e Islandia pudieron evitar una depresión

absoluta, sufrieron de bajo crecimiento y aumento del desempleo.

Tabla 5

La recesión de comienzos de la década de 1990 en comparación

Fuente: OCDE

Las crisis nórdicas se relacionaron estrechamente con regímenes cambiantes de políticas

económicas en Europa Occidental (desregulación de los mercados financieros y fuerte

compromiso con un tipo de cambio fijo), y la determinación de los hacedores de políticas

de luchar contra la inflación. Resulta difícil explicar, incluso EX POST, de qué forma fueron

posibles recesiones tan profundas y cuál fue su causa última. Sin embargo, resulta tentador

argumentar que el factor básico fue un shock monetario: un agudo aumento de las tasas

de interés en 1989-90 llevaron a la bancarrota a muchas firmas endeudadas, y forzaron a

los hogares a recortar su gasto, lo que causó una espiral deflacionaria y una recesión.

Especialmente las recesiones de Suecia y Finlandia fueron profundas y dramáticas. Eran

países donde la generación de deuda del sector privado fue mayor después de la

desregulación del mercado financiero en la década de 1980, y donde el aumento de las

tasas de interés fue mayor en 1990. Dinamarca tuvo una recesión más leve, más similar a

otros países de la UE y los EE.UU.13

Una explicación importante de las recesiones nórdicas las atribuye a los fracasos de las

políticas macroeconómicas. Las políticas monetarias y de tasa de cambio no se usaron en

esa época para estabilizar la economía (contrariamente a lo que había ocurrido en crisis

anteriores, en las décadas de 1970 y 1980). Las cosas empeoraron por políticas obcecadas

(pero, en esa época, de moda) de tasas fijas de cambio que impedían la necesaria

depreciación de la moneda y forzaban a los bancos centrales a mantener altas tasas de

interés14. La doctrina del tipo de cambio basado en reglas fue adoptada ampliamente por

políticos y bancos centrales. La idea de la política era combatir la inflación creando “un

ancla” para el valor de la moneda interna. Sin embargo, las consecuencias de la política

deflacionaria no fueron adecuadamente comprendidas en ese momento, y las recesiones

222

12 En los casos de Finlandia y Suecia, la recesión de los 90 fue mayor que la Gran Depresión de los años 30, si se mide en función de las pérdidasde producción.13 Para ver bibliografía sobre las crisis nórdicas, ver Jonung et al (1996), Kiander y Vartia (1996), Bordes et al (1993) y Honkapohja y Koskela(1999).14 Bajo tasas de cambio fijas, se necesitan altas tasas de interés para defender el tipo de cambio, si los inversores piensan que está sobrevaluado,lo que sucedió en la mayoría de los países europeos en 1990-92.

Page 276: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

resultantes fueron, en gran medida, sorpresas para los tomadores de decisiones y

economistas.

Es probable que tanto las fases de alza como de baja podrían haber sido estabilizadas,

en gran medida, mediante un tipo de cambio flotante. Sin embargo, todos los países

europeos (y los nórdicos no fueron la excepción15) intentaron mantener fijos sus tipos de

cambio (versus la moneda más fuerte, el marco alemán), lo que empeoró las crisis europeas

en 1991-92. En la fase de alza, el tipo de cambio fijo ayudó a aumentar el ingreso de

moneda y la oferta de crédito, en tanto que, en la fase de baja, la especulación contra la

paridad fija causó la salida de moneda y tasas de interés extremadamente altas16. El

período de tasas reales de interés altas causó en Noruega, Suecia y Finlandia un colapso en

los precios de los activos y la demanda interna, una ola de quiebras y crisis bancarias. Como

consecuencia, la economía real sufrió y también aumentó el desempleo. Este proceso

deflacionario terminó sólo cuando los países nórdicos (junto con muchos otros países

europeos, fundamentalmente Gran Bretaña) fueron obligados, en otoño de 1992, a

abandonar el régimen de tipo de cambio fijo17. La depreciación resultante de la moneda

mejoró su competitividad (que ayudó a incrementar las exportaciones) y permitió a los

bancos centrales recortar rápidamente las tasas de interés. Las economías nórdicas y de

otros países europeos comenzaron a recuperarse en 1993.

Especialmente la crisis sueca intensificó la crítica contra el modelo del estado de

bienestar nórdico. La recesión y las subsiguientes pérdidas de producción y empleo

ayudaron a demostrar que la crisis y el crecimiento lento no eran resultados de un

mero fracaso de coordinación macroeconómica sino un mal funcionamiento sistémico

más profundo causado, en última instancia, por las estructuras del estado de

bienestar. Se argumentó que el estado de bienestar es en general negativo para el

crecimiento porque genera malos incentivos. De acuerdo con esta opinión, los

beneficios extremadamente generosos, las rigideces del mercado laboral y los

elevados impuestos finalmente desalientan la inversión, la creación de empleo y la

oferta de mano de obra. Según muchos críticos, el pobre crecimiento récord de la

década de 1990 se usó como prueba que sustenta esta opinión tanto en Suecia como

en Finlandia. Como todos los países nórdicos se recuperaron de la crisis, ya no se

pueden usar como prueba suprema del fracaso del modelo nórdico. Actualmente, se

admite en forma más generalizada que las recesiones se relacionaron con factores

financieros y fracasos de políticas.

3.2 Empleo y desempleo

Los estados de bienestar nórdicos son sociedades igualitarias con elevados

impuestos, mano de obra organizada y grandes sectores públicos. Como tales, han

sido criticados por ser lentos y estructuralmente débiles. Los sistemas de

redistribución de los impuestos y de protección social generalmente son vistos por los

economistas como negativos para los incentivos al trabajo y, por lo tanto, también

La globalización y el desarrollo nacional

223

15 Pudieron haber sido una excepción ya que, en esa época, Dinamarca era el único país nórdico que pertenecía a MTC, el mecanismo de tipo decambio del Sistema Monetario Europeo.16 Ver Svensson (1994).17 Fueron obligados porque creció demasiado la presión del mercado contra las paridades fijas. El abandono de la política monetaria restrictivano fue deliberado, y los gobiernos europeos y los bancos centrales se opusieron al mismo.

Page 277: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

negativos para la creación de empleo. Más aún, los elevados índices de sindicalización

y regulación del mercado laboral se consideran frecuentemente obstáculos al empleo

porque tienden a elevar los salarios mínimos, y comprimir la estructura salarial, lo que

es negativo para el empleo18. En todos los países nórdicos, el índice de empleo es,

actualmente, más elevado que en el promedio de la Unión Europea. El índice de

empleo de Islandia, Dinamarca y Noruega incluso supera el de Estados Unidos. Los

índices de desempleo nórdicos son más bajos que el promedio de la Unión Europea

(excepto en Finlandia), y los índices de desempleo de largo plazo son bajos. Pero

incluso los nórdicos no han podido evitar los problemas en el pasado.

Los mercados de trabajo nórdicos enfrentaron serios shocks en las décadas de

1980 y 1990. Estos cambios se reflejaron en índices de desempleo (ver Figura 3). Sin

embargo, a pesar de estos shocks negativos, los índices de desempleo nórdicos

generalmente han sido más bajos que el promedio de la UE. En la década de 1980,

Finlandia y Suecia tuvieron desempleos muy bajos (casi pleno empleo), en tanto que

Dinamarca tuvo alto desempleo en la primera mitad de la década. En la década de

1990 fue el turno de Suecia y Finlandia de pasar por una severa crisis

macroeconómica y un shock de desempleo. En el caso de Finlandia, el shock llegó a

un agudo aumento excepcional del desempleo en 1991-94. El aumento no fue

permanente. El período de recuperación permanente fue acompañado por una caída

relativamente rápida del desempleo en 1995-2001.

Figura 3

Índices de desempleo

Fuente: Perspectiva Económica de la OCDE

A mediados de la década de 1990, muchos observadores estaban dispuestos a

arribar a la conclusión de que el creciente desempleo en Suecia y Finlandia era prueba

224

18 Algunos investigadores han presentado evidencia de que los impuestos no son dañinos en las economías que se caracterizan por sistemas biencoordinados de negociación colectiva; ver Summers, Gruber y Vergara (1993), y Kiander et al (2001) donde se aportan pruebas más recientes. Lospaíses nórdicos y Austria se presentan generalmente, como ejemplos de países con sistemas de ese tipo.

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

1980 1990 2000

Unemployment rates

per

cen

to

fla

bo

ur

forc

e

SwedenDenmarkFinlandEU 15USA

Page 278: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

del mal funcionamiento del estado de bienestar nórdico. Sin embargo, el aumento del

desempleo resultó ser sólo un shock temporario. El desempleo nórdico fue mucho

menos persistente que en los grandes países de la UE. La Figura 4 muestra el efecto

devastador de la crisis económica de 1990-93 sobre los índices de empleo finlandeses

y suecos. También muestra que el repentino aumento del desempleo no fue resultado

de un deterioro de largo plazo del empleo sino consecuencia de una destrucción

drástica de los empleos en un período de tres años. Después de la crisis, el empleo en

cada país se recuperó rápidamente, sustentando la opinión de que los mercados

laborales nórdicos eran relativamente flexibles.

Figura 4

Índices de empleo

Fuente: Perspectiva Económica de la OCDE

Para fines de la década de 1990, resultaba claro que los estados de bienestar más

extensos del mundo –Dinamarca y Suecia- aún podían mantener altos estándares de

vida, altos niveles de empleo y bajo desempleo. A comienzos del siglo XXI los índices

de participación de la fuerza laboral en las poblaciones nórdicas eran tan altos como

en EE.UU., y mucho más altos que el promedio de la UE; lo mismo se aplica a los

índices de empleo que, en los países nórdicos, tienden a estar claramente por encima

de los promedios de la OCDE y la UE. Debido a la excepcional gravedad de la crisis

económica de la década de 1990 y al resultante alto desempleo, Finlandia fue una

excepción a esta regla en la década de 1990. Sin embargo, aun Finlandia, que fue el

país menos exitoso, tuvo un índice de empleo superior a los promedios de la OCDE y

la UE en el año 2000 (ver Figura 5).

La globalización y el desarrollo nacional

225

per

cen

to

fw

ork

ing

-ag

ep

op

ula

tio

n

85

80

75

70

65

60

55

50

1980 1985 1990 1995 2000

Employment rates

SwedenDenmarkFinlandEU 15USA

Page 279: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Figura 5

Índices de empleo en los países de la OCDE en 2000

Fuente: Perspectiva Económica de la OCDE

Las cifras de empleo y desempleo de Suecia y Dinamarca fueron, en 2000, muy

cercanas a las de EE.UU. (ver Tabla 6). Cuatro de los cinco países nórdicos estuvieron

en 2000 muy cerca del pleno empleo, situación que era notablemente diferente del

promedio más sombrío de la UE, con 8 por ciento de índice de desempleo y un índice

de empleo mucho más bajo.

El “secreto” de los elevados índices de empleo nórdicos es probablemente el

estado de bienestar nórdico en sí mismo. Los altos impuestos del estado de bienestar

pueden ser lesivos para el empleo del sector privado pero el alto nivel de empleo en

el sector público lo compensa sobradamente19. Los estados de bienestar nórdicos son

sistemas que crean incentivos y posibilidades para aumentar la oferta de mano de

obra, y particularmente femenina. Los impuestos basados en los ingresos individuales,

junto con un cúmulo de prestaciones relacionadas con ingresos (sobre todo, las

jubilaciones pero también prestaciones de maternidad y enfermedad) favorecen un

modelo familiar donde ambos padres trabajan. Las guarderías públicas, altamente

subsidiadas para los niños, resultan en una opción fácil, incluso para las madres de

niños pequeños, y para aquellos con bajos ingresos. Más aún, la provisión pública a

gran escala de servicios sociales ofrece muchísimas oportunidades de empleo,

especialmente a las mujeres. Como resultado de ello, los países nórdicos tienen

mercados de trabajo donde los hombres típicamente trabajan en el sector de

empresas y las mujeres en los empleos del sector público.

226

19 Ver Rosen (19969 y Freeman (1995).

UK

Norway

Icela

nd

Swed

en

Austral

ia

Nether

lands

Belgiu

mUSA

Canad

aJa

pan

Switz

erla

nd

Denm

ark

Finla

nd

Austria

Fran

ce

Germ

any

Spai

nIta

ly

Portu

gal

Greec

eKore

a

Hungary

Employment rates in OECD countries in 2000

90 80 70 60 50 40 30 20 10

0

NewZe

alan

dOEC

DEU

15

Mex

ico

poland

Turk

ey

Page 280: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

TABLA 6

Participación en el mercado laboral e indicadores de inactividad en 2000

Participación: porción de población en edad laboral que pertenecen a la fuerza de trabajo

Empleo: porción de la población en edad laboral realmente empleada

Inactividad: porción de la población en edad laboral no empleada

Desempleo: índice de desempleo usado comúnmente

Fuente: Perspectiva Económica de la OCDE

El sector público es un proveedor muy importante de oportunidades de empleo en los

países nórdicos. Especialmente en Dinamarca y Suecia, donde casi 23 por ciento de la

población en edad laboral (o aproximadamente 30 por ciento de la fuerza laboral) es

empleada por el sector público. En Finlandia, la cifra es más baja, 17 por ciento, que

igualmente es mucho más elevada que el promedio de la UE, de menos de 11 por ciento.

Como resultado de un sector público muy extenso, el empleo en el sector privado en Suecia

y Finlandia es incluso más bajo que en los otros países de la UE (ver Tabla 7). En Dinamarca,

la cantidad de empleos en el sector empresario es casi igual a los otros países miembro de

la Unión Europea

Tabla 7

Empleo en el sector público versus privado como porcentaje de la población en edad laboral en

2000

Fuente: OCDE

Las figuras de la Tabla 7 sugieren que –al menos cuando se los compara con los demás

países de la UE- los grandes sectores públicos de los países nórdicos no congregan mucho

empleo en el sector privado. La cantidad de empleados del sector empresario como

segmento de población es prácticamente la misma en ambos grupos. El impacto de un

gran sector público, es haber creado nuevos empleos en los servicios públicos, y trasladado

una parte del trabajo doméstico no asalariado (mayormente realizado por mujeres) al

mercado.

La globalización y el desarrollo nacional

227

Page 281: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

3.3 Crecimiento económico

El buen récord de empleo de los países nórdicos sugiere que los ingresos reales per cápita

en estos países también deberían ser relativamente altos. Y, en realidad, es así.

Especialmente los ingresos nominales (en términos de dólares) de los nórdicos son muy

elevados. La Figura 6 enumera los países por sus niveles de ingreso. Noruega es tercero,

Dinamarca, Islandia y Suecia están en los lugares 6 a 8, y Finlandia está en el lugar número

13. Sin embargo, este ranking asigna posiciones artificialmente positivas a los nórdicos

debido a sus altos niveles de precios relativos. La Figura 7 muestra los niveles de ingreso real

per cápita usando las paridades de poder adquisitivo que toma en cuenta las diferencias en

los niveles de precios entre los países. Esta corrección hace que Finlandia y Suecia caigan en

las posiciones 18 y 19. Suecia, incluso, tiene un ranking menor que Finlandia. Noruega,

Islandia y Dinamarca mantienen aproximadamente sus puestos originales.

Figura 6

PNB per capita en 2001, en dólares

Fuente: Banco Mundial

Para Suecia, un ranking tan bajo ha sido considerado por algunos analistas como

vergonzoso, dado que, en 1970, Suecia aún pertenecía al grupo de los primeros 5 países. El

hecho de que Suecia haya sido sobrepasada por casi quince países en estos 30 años ha dado

lugar a muchas críticas contra el estado de bienestar sueco (“el modelo sueco”). Sin

embargo, al mismo tiempo, otros tres países con sistemas de estado de bienestar nórdicos

(es decir, Dinamarca, Noruega y Finlandia) han podido mantener o mejorar sus posiciones

relativas en el ranking. Por lo tanto, no queda claro a qué conclusión llegar. En Dinamarca y

Suecia, la dimensión de la carga impositiva del sector público y general son casi iguales. Aun

así, Dinamarca parece haber tenido más éxito en términos económicos. Una explicación

puede ser que las estadísticas sobre nivel de ingreso y precios no son muy exactas. Otra

podría ser que la estructura impositiva y el marco regulatorio son mejores en Dinamarca20.

228

20 Lundvall (2002) ha sostenido que una razón del éxito económico en Dinamarca son las numerosas PyMES. Son más flexibles que el sectorempresario sueco, dominado por grandes empresas multinacionales.

GNI per capita in 2001, USD

UK

Norway

Icela

nd

Swed

en

Austral

ia

Nether

lands

Belgiu

mUSA

Canad

a

Japan

Switz

erla

nd

Denm

ark

Finla

nd

Austria

Fran

ce

Germ

any

Spai

nIta

ly

Portu

gal

Greec

e

Korea

Hungary

Mex

ico

Pola

nd

45000

40000

35000

30000

25000

20000

15000

10000

5000

0

Luxe

mbourg

Irela

ndIsr

ael

Slove

nia

Argen

tina

Chile

Croat

ia

Esto

nia

Lithuan

ia

Mal

aysia

Latv

ia

Page 282: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Figura 7

PNB real per cápita en 2001, dólares en PPP

Fuente: Banco Mundial

La evolución del PIB de los tres países nórdicos se compara en la Figura 8 con el

promedio de la UE y de EE.UU. En 1980, Dinamarca y Suecia estaban por encima, y

Finlandia levemente por debajo del promedio de la UE en cuanto a PIB per cápita. Después

de eso, la evolución más sorprendente ha sido el rápido crecimiento del PIB

estadounidense.

Figura 8

Evolución de los niveles relativos de PIB en el tiempo

Fuente: Perspectiva Económica de la OCDE

A pesar de la turbulencia macroeconómica de las décadas de 1980 y 1990, el crecimiento a

La globalización y el desarrollo nacional

229

UK

Norway

Icela

nd

Swed

en

Austral

ia

Nether

lands

Belgiu

m

Canad

a

Japan

Switz

erla

nd

Denm

ark

Finla

nd

Austria

Fran

ce

Germ

any

Spai

nIta

ly

Portu

gal

Greec

e

Korea

Hungary

Mex

ico

Pola

nd

Irela

ndIsr

ael

Slove

nia

Argen

tina

Chile

Croat

ia

Esto

nia

Lithuan

ia

Mal

aysia

Latv

ia

60000

50000

40000

30000

20000

10000

0

Real GNI per capita in 2001, USD in PPP

Luxe

mbourg

USA

South

Africa

Evolution of relative GDP levels over timeEvolution of relative GDP levels over timeEvolution of relative GDP levels over timeEvolution of relative GDP levels over time

0

50

100

150

200

250

300

1980 1985 1990 1995 2000

EU

1519

80=

100

EU

1519

80=

100

EU

1519

80=

100

EU

1519

80=

100

Sweden

Denmark

Finland

EU15

USA

Page 283: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

largo plazo de los países nórdicos no ha sido malo. A pesar de un crecimiento muy lento en 1985-

95, Dinamarca pudo mantener su posición de avanzada comparada con el promedio de la Unión

Europea. Al menos, se debe arribar a la conclusión de que el estado de bienestar de Dinamarca

no ha sido un obstáculo para un buen desempeño macroeconómico. Posteriormente, Finlandia

y Suecia sufrieron una seria deficiencia del crecimiento en 1990-93, pero contra los peores

temores, la crisis resultó ser temporaria. A pesar de la crisis y de grandes pérdidas temporarias de

producción, en el más largo plazo, Finlandia ha podido alcanzar a otros países y, finalmente,

superar el promedio de la UE y de Suecia. A la luz de dicho desempeño, la economía finlandesa

se puede considerar dinámica.

El desempeño macroeconómico de Suecia fue más mediocre en la década de los 90. En la

década de los 80, la economía sueca tuvo resultados iguales a los de otros países industrializados

en términos de producción; en términos de empleo y desempleo, el mercado laboral sueco se

desempeñó claramente mejor que otros. Sin embargo, incluso después de 10 años, la economía

sueca se no ha podido recuperar plenamente en términos de producción perdida desde la crisis

de comienzos de la década de 1990. Esto da lugar a una pregunta: “¿Qué ocurre en Suecia?” o

“¿Hay algo que esté mal en Suecia?”. Podemos arribar a la conclusión de que es demasiado

temprano para emitir un juicio definitivo sobre el desempeño económico sueco. En términos

absolutos, el PIB per cápita en todos los países nórdicos está por encima del promedio de la UE.

Y lo que se desprende es que sus avanzados estados de bienestar no pueden tener un

desempeño económico muy negativo.

La Figura 9 ilustra el crecimiento relativo de los tres países nórdicos. Una vez más, la economía

de EE.UU. evidencia el crecimiento más sólido y estable a lo largo de ambas décadas. La Unión

Europea está claramente retrasada, lo que significa que la diferencia relativa de producción entre

EE.UU. y la UE se ha ampliado.

Figura 9

Crecimiento relativo del PIB en 1980-2000

Fuente: Perspectiva Económica de la OCDE

230

R elative GDP grow th in 1980 -200 0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1980 1985 1990 1995 2000

19

80

=1

00

Sweden

Denmark

Finland

EU15

USA

R elative GDP grow th in 1980 -200 0

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1980 1985 1990 1995 2000

19

80

=1

00

Sweden

Denmark

Finland

EU15

USA

Page 284: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Es interesante observar que Finlandia y Dinamarca han podido crecer con mayor rapidez

que los otros países de la UE en promedio. Sólo Suecia ha quedado levemente retrasada

respecto de la UE.

Las comparaciones basadas en las cifras del PIB son confusas porque no toman en

cuenta las diferencias del crecimiento poblacional y de las horas de trabajo anual. El

crecimiento más sólido de EE.UU. se puede explicar, en parte, por un crecimiento más

rápido de la población en edad laboral en EE.UU. y mayor cantidad de horas de trabajo

promedio (debido a las vacaciones más cortas en EE.UU.). Por lo tanto, la productividad es

una medida mejor de la eficiencia y el potencial económico. La Figura 10 presenta la

trayectoria en el tiempo de la productividad laboral. Aquí se puede observar una clara

convergencia entre los países. Todos los países europeos han podido alcanzar el nivel de

productividad de EE.UU.

Las diferencias de productividad entre los países son pequeñas. En el caso de Finlandia,

ha habido un proceso de alcance (CATCH UP) producido en comparación con todos los

demás. Suecia ha quedado retrasada, y ha ido perdiendo su posición relativa. Esto ocurrió

principalmente en la década de 1980, pero no en la de 1990. La productividad danesa

mejoró también en la década de 1990.

Figura 10

Evolución de los niveles relativos de productividad laboral en el tiempo

Fuente: OCDE

Ha habido un claro alcance de la productividad en Finlandia y Suecia en la década de

1990. La crisis económica disparó un proceso de cambio estructural y racionalización, que

resultó en un rápido crecimiento de las industrias de alta tecnología y productividad.

Especialmente el incremento de la tecnología de comunicación inalámbrica (las firmas

líderes en ese campo fueron la finlandesa Nokia y la sueca Ericsson) expresó dicho

La globalización y el desarrollo nacional

231

Evolution of relative GDP levels over timeEvolution of relative GDP levels over timeEvolution of relative GDP levels over timeEvolution of relative GDP levels over time

0

50

100

150

200

250

300

1980 1985 1990 1995 2000

EU

1519

80=

100

EU

1519

80=

100

EU

1519

80=

100

EU

1519

80=

100

Sweden

Denmark

Finland

EU15

USA

Page 285: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

cambio21. El rápido crecimiento y, especialmente, la fuerte evolución de las nuevas

tecnologías ha mejorado la imagen de los países nórdicos como economías dinámicas,

innovadoras y modernas. Incluso se ha argumentado que el estado de bienestar nórdico

puede, en realidad, ser positivo para un crecimiento intensivo en conocimiento porque

apoya la investigación y educación, y permite la toma de riesgos a nivel individual22.

4. Estado de bienestar y consolidación fiscal en la década de 1990

Las recesiones nórdicas generaron mucha exigencia sobre las finanzas públicas23.

Inicialmente, los sectores públicos nórdicos tenían un superávit saludable; en 1990,

Finlandia y Suecia tuvieron superávits fiscales nunca antes percibidos, y el sector público

danés estaba cerca del equilibrio. Sin embargo, las recesiones, el desempleo y las altas tasas

de interés cambiaron rápidamente la situación y el equilibrio fiscal se deterioró

significativamente; en promedio, el cambio fue más del 10 por ciento del PIB en Suecia y

Finlandia. Si bien el cambio fue grande y repentino, fue proporcional a las pérdidas de

empleo. Por lo tanto, no hay razón para argumentar que los grandes déficits fueron

deliberadamente causados por una política fiscal de expansión.

Los grandes déficits resultantes causaron mucha preocupación sobre la sustentabilidad

económica del estado de bienestar. Quedaba claro que la financiación del gasto público no

podía recaer durante largo tiempo sobre déficits fiscales de gran dimensión. Los gobiernos

nórdicos reaccionaron gradualmente a los grandes desequilibrios restringiendo el

crecimiento del gasto público, y recortando los niveles de algunas prestaciones.

Tabla 9

Equilibrio fiscal general del gobierno

Fuente: Perspectiva Económica de la OCDE

Como respuesta a los déficits fiscales, el crecimiento de la demanda pública se

limitó en Finlandia y Suecia en la década de 1990, y el aporte al crecimiento de la

demanda pública fue casi inexistente en la recuperación subsiguiente. Se trata de una

diferencia marcada de las otras recuperaciones del siglo XX, donde el incremento del

gasto público aseguró el crecimiento económico. Aquí, Suecia y Finlandia difirieron

232

21 Para una revisión del crecimiento del sector de tecnología inalámbrica de Finlandia y de la empresa Nokia, ver Rouvinen y Ylä-anttila (2003), yPaija y Rouvinen (2003).22 Ver Castells y Himanen (2002).23 Ha habido, también, estudios que sugieren que los así llamados “efectos no keynesianos” de la política fiscal puedan haber contribuido a lasrecesiones de Suecia y Finlandia, o que las crisis fueron causadas, en parte, por déficits excesivos (ver Corsetti y Roubini [1996], y Giavazzi yPagano [1995]). Sin embargo, analizando el timing de las pérdidas de producción y los crecientes déficits, resulta muy difícil aceptar dichaconclusión – a menos que uno crea que los consumidores pudieron predecir la recesión con mucha antelación.

Page 286: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

también de los otros países nórdicos y de la UE, donde el crecimiento de la demanda

pública continuó también en la década de 1990. Parece ser que especialmente en

Finlandia y Suecia el estado de bienestar sufrió una contracción significativa en la

década de 1990, si bien no hubo reducciones directas en los gastos sociales24. Sin

embargo, incluso después de estos ajustes, el modelo del estado de bienestar nórdico

existe aún como el modelo de bienestar más generoso y amplio en muchos respectos

al compararlo con otros países europeos, especialmente Dinamarca y Suecia (ver

Kautto et al, 2001).

Figura 11

Saldos financieros generales del gobierno

Fuente: Perspectiva Económica de la OCDE

Durante la crisis, se pensó que los grandes déficits presupuestarios resultarían incurables

sin abolir el estado de bienestar. El REVIVAL económico de 1995-2000 cambió ese panorama

más rápido de lo que se hubiera esperado. Las finanzas públicas nuevamente tuvieron

superávit. Los gastos públicos disminuyeron como porcentaje del PIB más de 10 puntos

porcentuales, y los ratios de deuda incluso más (ver Tabla 10).

Tabla 10

Indicadores de finanzas públicas, porcentajes de PIB

Fuente: Perspectiva Económica de la OCDE

La globalización y el desarrollo nacional

233

24 De hecho, en la década de los 90 hubo modernización y cambios organizacionales, y la cantidad de empleados del sector público se redujo enambos países (ver Palme et al, 2003). Hacia fines de la década del 90, el estado de bienestar pareció recuperarse de estas medidas.

General government financial balancesGeneral government financial balancesGeneral government financial balancesGeneral government financial balances

-15

-10

-5

0

5

10

1980 1985 1990 1995 2000

per

cento

fG

DP

per

cento

fG

DP

per

cento

fG

DP

per

cento

fG

DP

Sweden

Finland

Denmark

EU15

USA

Page 287: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

¿Cómo fue posible reducir la porción de PIB de los gastos públicos de Finlandia y Suecia

en 7 años en 15 puntos porcentuales sin destruir el estado de bienestar? La respuesta

primaria es una rápida recuperación económica (que ayudó a incrementar las bases

impositivas) junto con gastos menores en prestaciones por desempleo y pagos de interés.

En 1993, los gastos públicos no cíclicos (es decir, los gastos primarios sin gastos

relacionados con desempleo) fueron 45 por ciento del PIB en Finlandia, y 52 por ciento en

Suecia. En 2000, las cifras correspondientes fueron 38 y 47 por ciento. Sin embargo, al

mismo tiempo, el PIB finlandés creció más del 30 por ciento, y el sueco 20 por ciento. Como

resultado, los porcentajes menores de mayor producción se usaron para financiar el gasto

público no cíclico. En términos reales, estos gastos crecieron aproximadamente 10 por

ciento en 1993-2000, a pesar de las medidas de austeridad y la consolidación fiscal. Por lo

tanto, el período de consolidación fiscal en la década de 1990 no significó reducir el gasto

público sino sólo que el crecimiento del gasto público discrecional fue más lento que antes.

Un factor importante de la rápida recuperación de las economías nórdicas es que sus

mercados laborales parecen haber funcionado razonablemente bien, después de todo,

incluso durante y después de las crisis económicas de comienzos de la década de 1990, y

a pesar de la negociación colectiva y de las generosas prestaciones por desempleo. La

buena solvencia de las economías nórdicas a comienzos del siglo XXI permite usarlas como

contraejemplos de la opinión generalizada del periodismo económico y de los informes de

la OCDE y el Fondo Monetario Internacional.

5. Desafíos futuros al modelo nórdico

Los estados de bienestar han recibido numerosas críticas durante las últimas décadas,

por muchas razones. Existe una amplia bibliografía que se ha concentrado en la falta de

incentivos económicos adecuados en los estados de bienestar25. Esta crítica está

estrechamente relacionada con el funcionamiento del mercado laboral, pero también con

la conducta del ahorro y de la inversión. Se teme que los altos impuestos y las altas

prestaciones gradualmente destruyan la motivación de las personas a trabajar duramente y

a correr riesgos, y que debiliten la base económica del estado de bienestar.

La integración y la globalización también se pueden considerar amenazas al estado

de bienestar por la misma razón. Los actuales modelos de Europa Occidental y,

especialmente, los del estado de bienestar nórdico se basan, en gran medida, en la

financiación del gasto público mediante elevadas tasas de impuestos. Pueden no ser

sustentables en el largo plazo si la movilidad del capital, el trabajo y los servicios

comienzan a erosionar las bases impositivas. Otra preocupación para los países

nórdicos es que, en el largo plazo, la lógica de la integración económica puede

forzarlos a recortar impuestos aproximándolos a los niveles promedio del resto de la

UE. También se teme que después de la ampliación de la UE, las prestaciones de los

estados de bienestar puedan atraer una ola de inmigrantes de países más pobres.

Estas preocupaciones plantean la pregunta de qué tipo de efectos de largo plazo

234

25 Ver, por ejemplo, Lindbeck (1997). También es un lugar común que las organizaciones internacionales como la OCDE y el FMI presentenrepetidamente recomendaciones sobre políticas que exigen cambios estructurales y reformas adicionales (menores prestaciones e impuestos,privatización y desregulación). Dichos reclamos son, esencialmente, una crítica a los estados de bienestar nórdicos y otros.

Page 288: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

tendrá la profundización económica y también la integración política sobre el modelo

de bienestar nórdico26.

Existen además otras amenazas potenciales al modelo de bienestar nórdico. La

integración europea disminuye la autonomía de las políticas económicas nacionales a través

de la unión monetaria y la coordinación de políticas fiscales, si bien, al mismo tiempo, crea

más estabilidad. En el largo plazo, el esperado cambio demográfico reducirá la oferta de

mano de obra y aumentará la carga de la financiación de jubilaciones y los costos crecientes

de la atención de la salud27. Estos cambios afectan a todos los países europeos, pero los

nórdicos pueden tener menos espacio para ajustar porque ya tienen muy altos niveles de

gasto público.

Si bien los mercados laborales nórdicos son capaces de producir altos índices de empleo

y bajos índices de desempleo, vale la pena preguntarse qué ocurrirá a estas instituciones

del mercado laboral reguladas y sindicalizadas cuando continúe la integración. Hay dos

razones para sostener que las instituciones actuales pueden sobrevivir. Primero, la mayoría

de los demás países de la UE tienen estructuras institucionales similares del mercado

laboral. Ésta es la razón por la cual no habrá mucha presión de la Unión Europea por

reformar o liberalizar el mercado laboral. La segunda razón es que en el futuro, los costos

de protección del empleo y las prestaciones sociales probablemente las soporten los

trabajadores y no los empleadores. Si los empleados prefieren mantener el nivel actual de

protección social en un entorno competitivo con capital móvil, es posible hacerlo siempre

que el costo bruto de la mano de obra pueda permanecer a un nivel competitivo para el

empleador.

Una amenaza potencialmente grave al futuro del modelo de bienestar nórdico la

plantea la competencia impositiva internacional. Como se sostuvo anteriormente, es

probable que los costos de la protección social sean soportados principalmente por los

trabajadores en forma de altos impuestos a los ingresos de los trabajadores. Hasta ahora,

esto ha sido posible sin poner en riesgo la base impositiva, ya que la mano de obra es

bastante inmóvil. Sin embargo, no es imposible que, en el futuro, una creciente movilidad

inducida por la liberalización económica general –llamémosla “globalización”- pueda tener

un impacto más profundo sobre los sistemas tradicionales del estado de bienestar,

intensificando la competencia por mano de obra calificada y la movilidad del factor. Ya

existen evidencias de que la integración económica ha forzado a la mayoría de los países a

reducir sus impuestos sobre las rentas de las sociedades y las ganancias de capital. Los

países nórdicos no son excepciones a esta regla; también han reducido sus índices de

impuestos corporativos, pero los impuestos a los ingresos de los trabajadores y al consumo

privado han permanecido en un nivel elevado e, incluso, crecido, en la década de 199028.

La globalización y el desarrollo nacional

235

26 Existe una amplia bibliografía que considera el capitalismo desregulado y globalizado, por una parte, y la integración europea, por la otra,como las principales amenazas a los modelos tradicionales de bienestar, especialmente los nórdicos. Ver, por ejemplo, Leibfried & Pierson (2000),y Stephens et al (1999).27 Los impactos económicos y fiscales del cambio demográfico esperado han sido analizados recientemente por Kiander y Östring (2003),quienes comparan a todos los países nórdicos. Parjanne y Siren (2003), y Batljan (2003) brindan, respectivamente, análisis más específicos sobrelos casos finlandés y sueco.28 Un informe reciente sobre la competencia impositiva solicitado por el Consejo de Ministros Nórdico toma una visión relativamente relajadasobre las potenciales amenazas futuras; ver Lassen y Sörensen (2003).

Page 289: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

En los países nórdicos, la carga impositiva recae principalmente sobre los trabajadores y

consumidores. Los índices de impuestos generales, los índices promedio de impuestos a las

ganancias, y los índices efectivos de impuestos al consumo son mucho más elevados en los

países nórdicos que en los otros países de la UE, si bien la discrepancia impositiva es casi

igual. Los impuestos a las ganancias en los países nórdicos son altamente progresivos, y los

índices de impuestos marginales son muy altos. Esto se aplica especialmente a Suecia,

Dinamarca y Finlandia29. Actualmente, la incidencia impositiva está en una base

relativamente estable y no elusiva de impuestos. Como resultado del alto consumo y de los

impuestos a las ganancias de los trabajadores, el consumo privado per capita no es tan

elevado en los países nórdicos como uno podría sugerir sobre la base del alto PIB per capita.

Mientras continúa la integración europea, se tornará más fácil comprar bienes, y

trasladarse a trabajar a otros países con el mercado único. Esto incrementará la presión por

armonizar los impuestos al consumo y, también, las ganancias después de impuestos. Si

bien existe evidencia, de Estados Unidos por ejemplo, de que se pueden sostener ciertos

diferenciales entre jurisdicciones vecinas30, es probable que dicha competencia de

impuestos regionales tipo Tiebout ejerza presión para que los países nórdicos reduzcan su

actual tasa elevada de impuesto a las ganancias y al consumo. Especialmente esto se aplica

a Dinamarca y Suecia, pero también a Finlandia. En Noruega, la presión puede sentirse por

la dificultad de mantener niveles de precios más elevados del consumo privado que en

ningún otro lado (debido al proteccionismo agrícola y los elevados impuestos al consumo).

En Finlandia y Noruega, hay cierto espacio para compensar estos cambios con impuestos

más elevados a los bienes personales. En Suecia y Dinamarca, todos los impuestos ya son

tan altos que la competencia impositiva casi con certeza reducirá los ingresos por impuestos

agregados; la única pregunta es “¿cuánto?”. Eso, por supuesto, probablemente cause

dificultades a la financiación de los modelos de bienestar actuales que se basan

notablemente en el gasto público.

Sin embargo, se puede encontrar cierto alivio en los superávits fiscales actuales de los

gobiernos nórdicos, que son más elevados que aquéllos de otros países europeos. Suecia y

Dinamarca, por ejemplo, podrían disminuir los impuestos en dos o tres por ciento del PIB

sin riesgo de déficit fiscal. Finlandia y Noruega tienen, incluso, más espacio en esa dirección.

Dichos cambios pueden ser suficientes para acercar las tasas impositivas nórdicas a los

índices impositivos de otros países de la UE/EEA para que puedan ser sustentables.

6. Comentarios finales

Después de la profunda recesión de comienzos de la década de 1990, todos los países

nórdicos han experimentado una fuerte recuperación. En promedio, los índices de

crecimiento nórdicos posteriores a la recesión para la producción, el empleo y la

productividad son casi los mismos que en los EE.UU. en el mismo período, y mucho mejores

que el promedio de la UE. Dentro del grupo nórdico, el crecimiento de la producción ha

sido más rápido en Finlandia e Islandia, y el crecimiento del empleo ha sido

236

29 Se ha demostrado que en modelos donde los sindicatos participan en la fijación de salarios, la imposición progresiva puede ser buena para elempleo; ver Koskela y Vilmunen (1996), y Holmlund y Kolm (1995). También existe evidencia empírica de que incluso índices relativamenteelevados de impuestos no tienen efectos significativos sobre la oferta de mano de obra (para una 30 Ver, por ejemplo, Krueger (2001).

Page 290: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

aproximadamente 2 por ciento por año en Finlandia, Islandia y Noruega. El crecimiento más

elevado de la producción se ha logrado en Finlandia y Dinamarca.

El buen récord económico de la última mitad de la década de 1990 puede indicar que

las economías nórdicas aún funcionan bien, independientemente de las crisis anteriores. El

modelo de bienestar nórdico sobrevivió a la prueba de la década de 1990. El modelo

enfrentó una crisis real cuando se elevaron a niveles récord los déficits públicos y el

desempleo (especialmente en Suecia y Finlandia, pero en menor medida también en

Dinamarca, Noruega e Islandia) a mediados de la década de 1990 debido a recesiones. Sin

embargo, en lugar de quedar atrapados en el desempleo, los países nórdicos se

recuperaron rápidamente en la segunda mitad de los 1990. En el curso de cinco años todos

los países nórdicos lograron reducir significativamente el desempleo manifiesto y

transformar las finanzas públicas de déficits en superávits, y mantener sus estados de

bienestar. El ajuste se realizó aumentando los impuestos y restringiendo el crecimiento de

los gastos públicos, mas no cambiando la estructura básica de los modelos nacionales de

bienestar. Así, los países nórdicos aun se pueden considerar avanzados estados de bienestar

con elevado empleo público, altos impuestos, baja pobreza, y estructuras de mercado de

trabajo corporatistas.

Especialmente la crisis sueca intensificó las críticas contra el modelo del estado de

bienestar nórdico. La recesión y las subsiguientes pérdidas de producción y empleo

contribuyeron a probar que la crisis y el lento crecimiento no eran resultado de una mera

coordinación macroeconómica sino de un fracaso sistémico más profundo, causado en

última instancia por las estructuras del mercado de bienestar. Muchos críticos sostuvieron

que el estado de bienestar generalmente es negativo para el crecimiento porque crea malos

incentivos. Según esa visión, las prestaciones exageradamente generosas, las rigideces del

mercado laboral y los altos impuestos finalmente desalientan la inversión, la creación de

empleo y la oferta de mano de obra. Muchos críticos recurrieron al pobre crecimiento de

la década de 1990 como prueba para sustentar esta mirada crítica a Suecia y Finlandia.

Sin embargo, como todos los países nórdicos se recuperaron de sus crisis

macroeconómicas, su supuesto mal desempeño económico, o problemas con las finanzas

públicas, éstos elementos ya no se pueden usar como prueba del fracaso del modelo

nórdico. Se admite crecientemente que las recesiones se relacionaron con factores

financieros y fallas políticas más que con debilidades institucionales del estado de bienestar.

Se podría incluso argüir que en los países nórdicos los mercados laborales han

funcionado bien (y mejor que en los países más grandes de la UE) en la década de 1990 a

pesar de la alta sindicalización, negociación colectiva, y generosas prestaciones por

desempleo. Más aún, a pesar de avanzados sistemas de bienestar social y altos impuestos,

el índice de empleo en los países nórdicos es más alto que el promedio de la UE, y los

índices de empleo de Islandia, Dinamarca y Noruega superan incluso el de EE.UU. Además,

los índices de desempleo nórdicos son menores al promedio de la UE (salvo en el caso

La globalización y el desarrollo nacional

237

Page 291: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

desafortunado de Finlandia) y los índices de desempleo de largo plazo son bajos. A la luz

de estos hechos, el desempeño de los países nórdicos se podría usar como contra-ejemplo

de la visión de Mainstream que ansía relacionar los estados de bienestar con el

estancamiento económico.

En el futuro, los extensos sistemas nórdicos de bienestar, si bien parecen estar

funcionando bien actualmente, tienen probabilidades de enfrentar desafíos ulteriores

causados por la integración, globalización, y cambio demográfico. La integración adicional

de las economías europeas puede incrementar la presión por la competencia impositiva,

que puede amenazar la base financiera del estado de bienestar. Los países nórdicos ya han

respondido a la competencia impositiva bajando los impuestos a la renta de las sociedades

y sobre las ganancias de capital. Estos cambios se compensaron aumentando otros

impuestos, como resultado de lo cual las ganancias de los trabajadores y el consumo

privado están fuertemente gravados. No queda claro cuán sustentable resultará en el futuro

este régimen de altos impuestos si aumenta la movilidad de bienes y empleados. Si aparece

una mayor presión en el futuro por disminuir los impuestos, la financiación de los gastos

crecientes de jubilaciones públicas y atención de la salud de poblaciones de edad más

avanzada resultará más difícil – posiblemente más para los países nórdicos que para los

demás países de Europa, porque el nivel inicial de impuestos es tan alto y porque no queda

mucho espacio para aumentar la oferta de mano de obra. Las posiciones fiscales

excepcionalmente buenas de los gobiernos nórdicos pueden brindar un cierto respiro.

238

Page 292: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

Referencias

Ball, L. (1999): Aggregate demand and unemployment. Brookings Papers on Economic Activity, 1999:2.

Batljan, I. (2003): Macroeconomic scenarios of future and costs of health and social care for the elderly in

Sweden, 2000-30, in Sustainable Social and Health Development in the Nordic Countries, Seminar Report,

Nordic Social-Statistical Committee, Copenhagen.

Blanchard, O.J. – Summers, L. (1986): Hysteresis and the European unemployment problem. NBER

Macroeconomics Annual 1986.

Bordes, C. - Currie, D. - Söderström, H.T. (1993): Three assessments of the Finnish economic crisis and

economic policy. Bank of Finland.

Castells, M. – Himanen, P. (2002): The Information Society and the Welfare State – The Finnish Model. New

York: Oxford University Press.

Christiansen, N.F. & Petersen, K. (2001): The dynamics of social solidarity: the Danish welfare state 1900-

2000, in Petersen, K. and Christiansen, N.F. (eds.): The Nordic Welfare States 1900-2000. Scandinavian

Journal of History, 26(3).

Corsetti, G. & Roubini, N. (1996): Budget deficits, public sector solvency and political biases of fiscal policy:

A case study of Finland. Finnish Economic Papers, 9(1)

Giavazzi, F. & Pagano, M. (1995): Non-Keynesian effects of sharp fiscal policy changes: International

evidence and the Swedish experience, Swedish Economic Policy Review, 2.

Esping-Andersen, G. (1985): Politics against markets. The Social Democratic road to power. Princeton.

Esping-Andersen, G. (1990): The three worlds of welfare capitalism. Polity Press.

Forssen, K. (1998): Children, families and the welfare state. Studies on the outcomes of the Finnish family

policy. STAKES Research Reports No. 92. Helsinki: National Research and Development Centre for Welfare

and Health.

Freeman, R. (1995): The large welfare state as a system. American Economic Review, Papers and

Proceedings, 85.

Haataja, A. (1999): Unemployment, employment and poverty. European Societies, 1(2).

Hicks, A. (1999): Social Democracy and welfare capitalism. A century of income security policies. London.

Holmlund, B. and Kolm, A. (1995), "Progressive Taxation, Wage Setting and Unemployment - Theory and

Swedish Evidence", Swedish Economic Policy Review, 2.

Honkapohja, S.& Koskela, E. (1999): Finland’s depression: a tale of bad luck and bad policies. Economic

Policy, 29.

Jäntti, M. & Danziger, S. (1994): Child poverty in Sweden and the United States: the effect of social transfers

and parental labour force participation. Industrial and Labor Relations Review, 48(1).

Jäntti, M. & Danziger, S. (2001): Income poverty in advanced countries, in Atkinson, A.B.& Bourguignon, F.

(eds.): Handbook on Income Distribution. North-Holland.

Jonung, L. - Stymne, J. - Söderström, H.T. (1996): Depression in the North. Boom and bust in Sweden and

Finland, 1985-1993. Finnish Economic Papers 9(1).

Kangas, O. & Palme, J. (2000): Does social policy matter? Poverty cycles in OECD countries. International

Journal of Health Services, 30(2).

Kautto, M. – Fritzell, J. – Hvinden, B. – Kvist, J. – Uusitalo, H. (2001, eds.): Nordic welfare states in the

European context. Routledge.

Kettunen, P. (2001): The Nordic welfare state in Finland, in Petersen, K. and Christiansen, N.F. (eds.): The

Nordic Welfare States 1900-2000. Scandinavian Journal of History, 26(3).

Kiander, J. – Kilponen, J. – Vilmunen, J. (2001): Taxes, growth and unemployment in the OECD countries –

La globalización y el desarrollo nacional

239

Page 293: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque

does collective bargaining matter? Government Institute for Economic Research, VATT Discussion Paper No.

235.

Kiander, J. and Vartia, P. (1996), "The Great Depression of the 1990s in Finland", Finnish Economie Papers,

9(1), 72-88.

Kiander, J. – Östring, T. (2003): Den offentliga sektorns effektivitet och hållbarhet i Norden. Nord 2003:12

(Det framtida nordiska välfärdssamhället: utmaningar och möjligheter). Copenhagen: Nordic Council of

Ministers.

Koskela, E. & Vilmunen, J. (1996): Tax progression is good for employment in popular models of trade union

behaviour, Labour Economics, 3.

Krueger, A.B. (2001): From Bismarck to Maastricht: the march to European Union and the labor compact.

Labour Economics, 7(2).

Lassen, D.D. – Sörensen, P.B. (2003): Financing the Nordic welfare states: the challenge of globalization to

taxation in the Nordic countries. Nord 2003:12 (Det framtida nordiska välfärdssamhället: utmaningar och

möjligheter). Copenhagen: Nordic Council of Ministers.

Leibfried, S. & Pierson, P. (2000): Social policy: left to courts and markets?, in Wallace, H. & Wallace, W.

(eds.): Policy-making in the European Union. Oxford University Press.

Lindbeck, A. (1997): The Swedish experiment. Journal of Economic Literature, 35(3).

Lundberg, U. & Åmark, K. (2001): Social rights and social security: the Swedish welfare state 1900-2000, in

Petersen, K. and Christiansen, N.F. (eds.): The Nordic Welfare States 1900-2000. Scandinavian Journal of

History, 26(3).

Lundvall, B.-Å. (2001): Innovation, growth and social cohesion. Aldershot: Edward Elgar.

Paija, L. – Rouvinen, P. (2003): The ICT Cluster in Finland – Can we explain it?, in Schienstock, G. (ed.):

Catching up and forging ahead: The Finnish Success Story. Aldershot: Edward Elgar.

Palme, J. – Bergmark, Å. – Bäckman, O. – Estrada, F. – Fritzell, J. – Lundberg, O. – Sjöberg, O. – Sommerstad,

L. – Szebehely, M. (2003): A welfare balance sheet for the 1990s. The final report of the Swedish Welfare

Commission. Scandinavian Journal of Public Health, Supplement 60.

Parjanne, M.-L. – Siren, P. (2003): Scenarios for the long-term financial sustainability of the Finnish social

protection system, in Sustainable Social and Health Development in the Nordic Countries, Seminar Report,

Nordic Social-Statistical Committee, Copenhagen.

Rosen, S. (1996): Public employment and the welfare state in Sweden. Journal of Economic Literature, 34(2).

Rouvinen, P. – Ylä-Anttila, P. (2003): Case study: Little Finland’s transformation to a Wireless Giant, in Dutta,

S. – Lanvin, B. – Paua, F. (eds.): The global information technology report 2003-2004. New York: Oxford

University Press.

Slemrod, Joel (1998): How costly is a large, redistributive public sector?, Swedish Economic Policy Review,

5(1).

Smeeding, T. (2000): The Luxembourg Income Study.

Stephens, J.D. – Huber, E. – Ray, L. (1999): The welfare state in hard times, in Kitschelt, H. et al. (eds.):

Continuity and change in contemporary capitalism. Cambridge University Press.

Summers, L. – Gruber, J. – Vergara, R. (1993): Taxation and the structure of labor markets, Quarterly Journal

of Economics, 108.

Svensson, L.E. (1994): Fixed exchange rates: What have we learned?, European Economic Review, 38(3-4).

Tanzi, V. & Schuknecht, L. (2000): Public spending in the twentieth century: a global perspective. Cambridge

University Press

240

Page 294: LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO NACIONAL...la Agenda del Trabajo Decente responde a una serie de problemas que les preocupan en la globalización mientras que para los otros porque