La globalización del capital, con predominio de políticas...

117
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA” FACULTAD DE EDUCACIÓN INFANTIL CARRERA EDUCACIÓN PREESCOLAR TITULO: La estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos años desde el contexto familiar. Un reto del educador de hoy TRABAJO FINAL EN OPCIÓN AL TÍTULO ACADÉMICO DE ESPECIALISTA EN DOCENCIA EN PSICOPEDAGOGÍA AUTORA: Prof. Asistente, Yusnely Cabrera Trujillo, Ms. C. TUTOR: Prof. Titular, Nancy Amor Pérez, Dr. C.

Transcript of La globalización del capital, con predominio de políticas...

Page 1: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO“HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA”

FACULTAD DE EDUCACIÓN INFANTILCARRERA EDUCACIÓN PREESCOLAR

TITULO: La estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos años desde el contexto familiar. Un reto del

educador de hoy

TRABAJO FINAL EN OPCIÓN AL TÍTULO ACADÉMICO DE ESPECIALISTA EN DOCENCIA EN PSICOPEDAGOGÍA

AUTORA: Prof. Asistente, Yusnely Cabrera Trujillo, Ms. C.TUTOR: Prof. Titular, Nancy Amor Pérez, Dr. C.

Pinar del Río2018

Page 2: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

PENSAMIENTO

“El niño, guiado por un maestro interior trabaja infatigablemente con alegría para

construir al hombre. Nosotros educadores, solo podemos ayudar... Así daremos

testimonio del nacimiento del hombre nuevo"

María MontessoriPedagogía científica, 1984

Page 3: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

SíNTESISLos problemas profesionales constituyen la directriz en el proceso de formación inicial

de las carreras universitarias, con énfasis en las de perfil pedagógico. En la

Licenciatura Educación Preescolar, la estimulación del desarrollo motor en las

diversas modalidades de atención educativa constituye un reto, por el rol orientador

que ejerce la promotora en el consejo popular, a diversos agentes educativos

orientadores a la vez de la familia. Es objetivo de este trabajo, elaborar una estrategia

que contribuya a elevar el nivel de preparación de los estudiantes de tercer año de la

carrera Educación Preescolar, en la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz

Montes de Oca”. Se emplea la investigación acción participativa, al involucrar a los

profesores del colectivo pedagógico y estudiantes de este año académico en la

planificación, ejecución y evaluación de las acciones que conforman la estrategia

propuesta. Además, se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico –

matemáticos. La estrategia muestra como elementos novedosos la elaboración de un

programa de capacitación al colectivo pedagógico de la carrera Educación Preescolar;

y la creación de un Manual de orientaciones sobre la estimulación del desarrollo motor

en los niños de uno a dos años de vida. La valoración del impacto, se realizó durante

la ejecución de todas las acciones que conforman la estrategia y mediante la

aplicación de una entrevista grupal a profesores del colectivo pedagógico y a

estudiantes el grupo de estudio, además, se utilizaron otros métodos y técnicas, lo que

posibilitó recopilar la información necesaria para constatar el nivel de preparación

alcanzado por los implicados.

Page 4: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

INDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................1Epígrafe I: Referentes teóricos que sustentan la formación inicial de los estudiantes de la carrera Educación Preescolar en relación con la orientación familiar para estimular el desarrollo motor de los niños de uno a dos años de vida atendidos por el Programa “Educa a tu hijo”. Diagnóstico de su estado actual........................................................................................................................61. 1. La formación inicial de los estudiantes de la carrera Educación Preescolar y sus esferas de actuación. Antecedentes y contextualización...........61.2. La estimulación del desarrollo motor de los niños en la modalidad de uno a dos años de vida. Retos para el profesional de la Educación Preescolar............101.3. La orientación familiar: baluarte de la estimulación del desarrollo motor del niño de uno a dos años de vida................................................................................161.4. Diagnóstico del estado actual del nivel de conocimientos que poseen los estudiantes de tercer año de la carrera de Educación Preescolar, en relación con la orientación familiar para estimular el desarrollo motor en los niños de uno a dos años de vida atendidos por el PETH.................................................................21EPÍGRAFE II: Estrategia dirigida a la preparación de los estudiantes de la carrera de Educación Preescolar, en relación con la orientación familiar para estimular el desarrollo motor del niño de uno a dos años de vida atendido por el Programa “Educa a tu Hijo” y la valoración de su impacto................................................252.1. Estructura de la estrategia..................................................................................272.2 Representación gráfica de la estrategia.............................................................282.3 Descripción de la estructura y dinámica de la estrategia.................................292.4 Valoración del impacto de la estrategia dirigida a elevar los niveles de preparación de los estudiantes en relación con la orientación familiar para estimular el desarrollo motor de los niños de uno a dos años atendidos por el Programa Educa a tu Hijo..........................................................................................49CONCLUSIONES....................................................................................................54RECOMENDACIONES...........................................................................................55BIBLIOGRAFÍAANEXOS

Page 5: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

INTRODUCCIÓNEn la búsqueda de alternativas que permitan lograr un desarrollo socioeconómico que

garantice la continuidad del proyecto social revolucionario y la preservación de todas

las conquistas, el Estado cubano hace ingentes esfuerzos para que todos sus

ciudadanos accedan a la cultura y al conocimiento universal, con plena equidad e

igualdad de oportunidades.

La experiencia acumulada, sobre todo desde las últimas transformaciones, unida a las

necesidades y demandas que ha planteado la sociedad en las nuevas condiciones

históricas, conduce a un nuevo perfeccionamiento del proceso de formación inicial y

posgraduada de los educadores.

Es el educador el encargado de contribuir al desarrollo ideológico de la niñez y la

juventud, de lograr que el estudiantado tenga un papel protagónico en todas las

actividades del proceso educativo en diferentes escenarios, para que lleguen a ser

personas capaces de marchar al ritmo de los nuevos tiempos, de prestar especial

atención al desarrollo de valores y actitudes, de promover la independencia, la

responsabilidad, la flexibilidad, la autocrítica, el aprendizaje autodirigido y

autorregulado, y el compromiso social. Debe ser culto, utilizar los espacios y

escenarios escolares para la educación de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes,

educar a través del contenido de la educación e incorporar las tecnologías al proceso

educativo, interactuar con la familia y el sistema de influencias sociales de la

comunidad para la mejor formación de sus educandos

Precisamente, en la Educación Preescolar el objeto de trabajo de este profesional, es

la atención educativa integral a la primera infancia. En este sentido, el modo de

actuación profesional se concreta en un sistema de acciones para la dirección del

proceso educativo en las dos modalidades curriculares (institucional y no institucional);

así como la coordinación y orientación a la familia y la comunidad para lograr unidad

en las influencias educativas.

En su actividad profesional, el educador de la primera infancia le da solución a los

problemas relacionados con la dirección del proceso educativo que dirige para la

educación integral de las niñas y los niños de cero a seis años. De ahí que uno de los

problemas profesionales planteados en el Modelo de Formación del Educador de la

primera infancia, en su versión D, va dirigido a: “el diagnóstico integral del niño, el

1

Page 6: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

grupo, la institución, el entorno familiar y comunitario donde este se desenvuelve y la

necesidad de elaborar de forma creativa estrategias o alternativas pedagógicas e intersectoriales de orientación a la familia y los diferentes agentes educativos de la comunidad, el proceso educativo y la institución en general, con el empleo de

métodos y procedimientos de la educación de adultos, con unidad de influencias

educativas para atender las necesidades de los pequeños, respetar sus derechos y

lograr que su entorno favorezca su educación y desarrollo integral.

Es meritorio destacar que las egresadas de la Educación Preescolar poseen tres

esferas de actuación profesional: como educadoras de círculos infantiles, (de segundo

a 6to año de vida), maestras del grado preescolar y como promotoras del Programa

“Educa a tu hijo”. En cada una de estas vertientes deben orientar a los agentes

educativos, incluyendo la familia, para que desde sus posibilidades e insuficiencias

estimulen el desarrollo integral de sus hijos.

Pero habría que preguntarse, ¿desde la formación inicial se dotan a estos

profesionales de todas las herramientas necesarias para que en su desempeño como

promotoras del Programa “Educa a tu hijo” orienten a la familia para estimular el

desarrollo motor de los niños de uno a dos años de vida? Esta y otras interrogantes

conducen a la autora del presente estudio a dirigir sus esfuerzos investigativos hacia

la estimulación del desarrollo motor de los niños de uno a dos años de vida atendidos

por el PETH, como problema profesional a resolver por los educadores de la primera

infancia. Dado ello por varias razones:

- La práctica laboral que realizan las estudiantes de la carrera se ha visto limitada

desde su concepción, en la modalidad de atención uno a dos años de vida.

- El personal encargado directamente de la orientación a la familia del niño de uno a

dos años de vida, es el de Atención Primaria de Salud, (enfermeras), sin poseer una

preparación sólida para ello, desde lo educativo.

- Las promotoras del Programa “Educa a tu hijo”, como profesionales de la Educación

Preescolar son las máximas responsables de capacitar a todos los agentes educativos

de la comunidad que tienen el encargo social de orientar a la familia para estimular el

desarrollo motor en sus hijos.

La experiencia acumulada por la autora en la carrera Educación Preescolar permitió

identificar como problema social que, en los estudiantes en formación, los

2

Page 7: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

conocimientos, hábitos y habilidades en relación con la orientación familiar para

estimular del desarrollo motor en los niños de uno a dos años atendidos por el

Programa “Educa a tu hijo”, no alcanzan los niveles necesarios para un desempeño

profesional comprometido con las aspiraciones contenidas en el modelo de formación.

Este problema social se corrobora a partir de los resultados de indagaciones teóricas y

empíricas (visitas a las unidades docentes, análisis de documentos, entrevistas a

estudiantes y profesores y los resultados de las actividades metodológicas) realizadas

en la fase exploratoria previa a este estudio y que tienen como antecedentes los

estudios que formaron parte de la tesis de maestría defendida por la autora en el año

2011, todo lo cual permite apreciar fortalezas que deben tomarse en cuenta como

punto de partida en el proceso investigativo, visto estas en:

- Desde el modelo del profesional de la carrera se destaca la necesidad de elaborar

de forma creativa estrategias o alternativas pedagógicas e intersectoriales de

orientación a la familia y los diferentes agentes educativos de la comunidad, para

lograr unidad en las influencias educativas.

- Existe una estrategia del año y un proyecto educativo de la brigada, que contempla

la implementación de diferentes acciones dirigidas a la vinculación con las esferas de

actuación del educador de la primera infancia.

- La posibilidad que ofrece la concepción de la Disciplina Principal Integradora

Formación Laboral Investigativa para la pasantía de los estudiantes por la modalidad

de atención educativa no institucional.

- Se concibe desde el plan de estudio D la asignatura “Educación Física y su

Didáctica”, desde la cual se ofrece tratamiento al desarrollo motor en la primera

infancia.

Como debilidades se encontraron las siguientes:

- Desde la concepción y desarrollo de la práctica laboral sistemática no se logra la

pasantía de las estudiantes en la modalidad 1 a 2 años y con ello la adecuada

orientación a la familia

- Los estudiantes demuestran pocos conocimientos de las orientaciones que deben

ofrecer a la familia de niños de uno a dos años de vida atendidos por el PETH como

parte de su futuro perfil ocupacional.

-No se aprovechan las potencialidades de las asignaturas de la carrera para dar

3

Page 8: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

tratamiento a la orientación familiar para estimular el desarrollo motor de los niños de

uno a dos años atendidos por el PETH.

- La orientación familiar en la edad en cuestión es ejercida directamente por el personal

de atención primaria de salud (enfermeras), siendo insuficiente su preparación.

Lo anterior conduce a una contradicción que se manifiesta entre la necesidad de

formar a un estudiante que domine las estrategias de orientación familiar para

estimular del desarrollo motor de los niños de uno a dos años de vida atendidos por el

PETH y el hecho de que en el proceso de enseñanza aprendizaje no se favorece el

alcance de tales propósitos.

Motivada por esta temática y convencida de la importancia que hoy ocupa la

formación de educadores para la primera infancia se plantea como problema profesional: ¿cómo contribuir a la preparación de los estudiantes de tercer año de la

carrera Educación Preescolar en la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz

Montes de Oca” que le permita orientar a la familia para estimular el desarrollo motor

de los niños de uno a dos años de vida atendidos por el PETH?

Para solventar el problema y transformar el objeto de estudio, se propone como

objetivo general del trabajo: elaborar una estrategia que contribuya a la preparación

de los estudiantes de tercer año de la carrera Educación Preescolar en la Universidad

de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, en relación con la orientación

familiar para estimular el desarrollo motor de los niños de uno a dos años de vida

atendidos por el PETH.

Para lograr la estructura lógica del trabajo, se proponen las siguientes tareas profesionales: I-Determinación de los referentes teóricos que sustentan la formación inicial de los

estudiantes de la carrera Educación Preescolar en relación con la orientación familiar

para estimular el desarrollo motor de los niños de uno a dos años de vida atendidos

por el PETH.

II- Diagnóstico de la situación actual de la preparación de los estudiantes de tercer

año de la carrera Educación Preescolar en relación con la orientación familiar para

estimular el desarrollo motor de los niños de uno a dos años de vida atendidos por el

PETH.

4

Page 9: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

III- Determinación de la estructura y contenido de una estrategia que contribuya a la

preparación de los estudiantes de tercer año de la carrera Educación Preescolar en la

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, en relación con la

orientación familiar para estimular el desarrollo motor de los niños de uno a dos años

de vida atendidos por el PETH.

IV- Valoración del impacto de la estrategia dirigida a la preparación de los estudiantes

de tercer año de la carrera Educación Preescolar en la Universidad de Pinar del Río

“Hermanos Saíz Montes de Oca”, en relación con la orientación familiar para estimular

el desarrollo motor de los niños de uno a dos años de vida atendidos por el PETH.

Se utiliza como base metodológica de la investigación el método dialéctico – materialista, pues resulta un enfoque más integral al permitir el empleo de otros

métodos. Dentro de los métodos del nivel teórico utilizados se encuentran: el

análisis histórico-lógico, la modelación, el enfoque de sistema, el analítico-sintético, el

inductivo-deductivo, el hipotético-deductivo. Los métodos del nivel empírico esgrimidos fueron: la revisión documental, la entrevista a los estudiantes y profesores

y el registro anecdótico para seguir, desde el desarrollo de la investigación, los

acontecimientos y sucesos que transcurren, teniendo en cuenta: inquietudes,

insatisfacciones y expectativas, de los sujetos implicados.

Y como método estadístico-matemático, la Estadística Descriptiva, en tanto

permitieron el estudio del objeto como un proceso, la determinación de sus

componentes y las principales relaciones dialécticas entre ellos; así como sus

contradicciones y la fundamentación e integración de los mismos.

Como elementos novedosos resaltan dentro de la concepción de la estrategia, la

elaboración de un programa de capacitación al colectivo pedagógico de la carrera

Educación Preescolar; y la creación de un manual de acciones de estimulación del

desarrollo motor con carácter integrador para los niños de uno a dos años de vida,

desde las condiciones del hogar, todo lo cual constituye un valioso recurso para el

quehacer pedagógico de los profesionales de la Educación Preescolar, con énfasis

para los estudiantes de tercer año en formación.

DESARROLLO

5

Page 10: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Epígrafe I: Referentes teóricos que sustentan la formación inicial de los estudiantes de la carrera Educación Preescolar en relación con la orientación familiar para estimular el desarrollo motor de los niños de uno a dos años de vida atendidos por el Programa “Educa a tu hijo”. Diagnóstico de su estado actual En el presente epígrafe se determinan los principales referentes teóricos que

sustentan la formación inicial de los estudiantes de la carrera Educación Preescolar,

en función de la orientación familiar para estimular el desarrollo motor que deben

ejercer en la atención a la primera infancia, con énfasis en los niños de uno a dos

años de vida atendidos por el Programa “Educa a tu hijo”. Se realiza, además, el

diagnóstico del estado actual del nivel de conocimientos que poseen los estudiantes

de tercer año de la carrera, en relación con la orientación familiar para estimular el

desarrollo motor de los niños de uno a dos años de vida atendidos por el Programa

“Educa a tu hijo”, en la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.

1. 1. La formación inicial de los estudiantes de la carrera Educación Preescolar y sus esferas de actuación. Antecedentes y contextualizaciónAl hablar de la formación de educadores en Cuba, se hace necesario partir del hecho

de que en 1959, no se contaba con personal docente capacitado para dirigir la

educación de los niños de cero a seis años, exceptuando a las maestras del grado

preescolar que tenían cierta preparación o eran graduadas de las Escuelas Normales

de Kindergarten, creadas desde 1902 y cuya exclusividad limitaba tanto el número de

ellas como la matrícula, al extremo de que en el año 1952, existían solamente cuatro

Escuelas Normales de Kindergarten en el país.

En 1970, surgen las Escuelas Formadoras de Educadoras de Círculos Infantiles, que

ofrecen una preparación especializada tanto teórica como práctica, constituyéndose

en un período de despliegue investigativo, que en su conjunto apuntó hacia las

distintas esferas que conforman el desarrollo integral.

Ante la necesidad de elevar la preparación del personal docente y la necesidad

intrínseca de la formación de nivel superior, se inicia en el curso 1981–1982 la

Licenciatura en Educación Preescolar en la modalidad de Curso Regular por

Encuentros, para todas las educadoras en servicio, egresadas de nivel medio,

respondiendo en esencia a la concepción de los Planes B. Con amplia preparación

6

Page 11: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

académica. Durante los seis años de formación, las estudiantes recibían una

preparación que las acercaba a los elementos creativos de las diferentes asignaturas

para el desempeño de las diferentes funciones en la institución. Este plan fue objeto

de varias adecuaciones para estrechar la correspondencia entre sus contenidos y la

práctica educativa.

En el curso 1993 -1994, se inicia la Licenciatura en Curso Regular Diurno, para

egresadas de preuniversitario, respondiendo a la concepción de planes de estudio C,

que asume como eslabón central de la formación el componente laboral, alrededor del

cual se desarrollan en estrecha relación, el componente académico e investigativo.

Desde esta propia concepción y tomando en cuenta la esfera de actuación en la que

se desempeñara debían fomentar la orientación familiar como vía esencial para dar

continuidad al proceso educativo.

Más tarde en el curso escolar 2002 – 2003, se introduce la universalización de la

educación superior, enmarcada en la Batalla de ideas, significó un primer año

académico intensivo destinado a alcanzar ambiciosos objetivos, entre los que se

destacan el dominio de elementos metodológicos básicos para iniciar su labor como

educadores del nivel preescolar, así como para continuar formándose con encuentros

semipresenciales en las sedes universitarias y en una micro universidad. Ya para ese

entonces y desde abril del año 2001, el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro

Ruz, había decidido extender la licencia materna hasta concluido el primer año de

vida, por lo que los círculos infantiles iniciaban su proceso educativo a partir de

segundo año de vida y estaría el 100% de la población infantil en manos del PETH,

para lo cual debían prepararse las estudiantes desde el pregrado.

En el curso 2006-2007 se realiza una adecuación del plan de estudio, la que estuvo

orientada a la modificación del total de horas de algunas asignaturas de primer año, y

su redistribución, con prioridad en aquellas referidas a la preparación para el trabajo

en las áreas de desarrollo del currículo de la Educación Preescolar y para lograr la

continuidad del desarrollo de habilidades profesionales en la dirección del proceso

educativo de los niños y niñas de cero a seis años.

En el curso escolar 2009-2010 el plan de estudio de la carrera regular diurno es objeto

de nuevas modificaciones, dando cumplimiento a la necesidad de aumentar

gradualmente el fondo de tiempo presencial de la docencia universitaria. Estas

7

Page 12: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

adecuaciones tuvieron como objetivo fundamental, integrar la preparación pedagógica

general y fortalecer la preparación artística, por ser una de las carencias de la

formación de los profesionales de la Educación Preescolar.

La experiencia acumulada en la formación de los educadores que requiere este

subsistema, permiten acometer en el año 2010 el perfeccionamiento de la carrera de

acuerdo con los objetivos y principios planteados para la preparación inicial de los

profesionales que necesita el desarrollo científico técnico y social del país.

Nace así, el Plan de Estudio “D” de la Carrera de Licenciatura en Educación

Preescolar, el cual tiene como propósito fundamental formar un Licenciado en

Educación Preescolar que esté en condiciones óptimas para resolver los problemas

de la profesión mediante la acertada dirección de un proceso educativo desarrollador

con los niños de la primera infancia.

El plan del proceso docente está organizado en un Currículo Base, un Currículo

Propio y otro Optativo / electivo, que complementan esta formación, teniendo en

cuenta las características de las universidades de ciencias pedagógicas donde existe

la carrera; los intereses del territorio, la experiencia del claustro de profesores y las

necesidades de los estudiantes.

He aquí, la gran responsabilidad de los profesores, quienes tienen en sus manos la

tarea de formar a los educadores, especialmente los que se dedican a la primera

infancia; quienes deben ser promotores y ejecutores de una estimulación temprana,

oportuna y coherente, para lo cual se convierten en orientadores de los agentes

educativos dentro de la comunidad, siendo la familia, como dirían muchos, la célula

fundamental en ella.

Para estimular la investigación en los estudiantes se apela al planteamiento de

preguntas y situaciones problémicas y la búsqueda de respuestas y soluciones

novedosas; lo fundamental es saber escuchar y observar a los estudiantes.

Asimismo, es necesario que los estudiantes estén a tono con las investigaciones que

se desarrollan en el territorio, como complemento de sus saberes, a las que ellos

mismos se suman en función del trabajo científico estudiantil. Son ellos los que en la

práctica sistemática, concentrada y laboral los que se enfrentan a los problemas,

contradicciones entre lo aprendido y lo ejecutado por otros. Lo anterior permite

8

Page 13: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

conducir al estudiante a hacer deducciones correctas sobre los problemas

profesionales que debe enfrentar.

Este decir, conduce al planteamiento de Franco, O. (2009: 208) cuando refiere que:

“La formación de licenciados en educación preescolar se enmarcan en una visión

pensada en profesionales humanísticos, éticos, comprometidos con la construcción de

una nueva realidad educativa, sociocultural, política, ecológica, económica, tanto en la

institución como en la comunidad, como reflejo de las diversas interacciones con los

agentes educativos del entorno; con espíritu crítico, innovador bajo criterios de

autonomía y liderazgo, que les permita ser actores efectivos en la búsqueda de la

calidad educativa”.

Por ello, se determina en la caracterización de la carrera cómo debe ser ese educador

de la primera infancia. Este estará capacitado para dirigir el proceso de educación y

desarrollo de los niños de 0 a 6 años considerándolos como el centro de toda su

actividad, tanto por vía institucional como no institucional, a partir del fin, los objetivos

y principios de la Educación Preescolar y la comprensión de la trascendencia de esta

etapa en el desarrollo ulterior de la personalidad de las nuevas generaciones, armado

de elevados valores para que sean hombres y mujeres de bien en cualquier

circunstancia.

Será un profesional que dé respuestas personalizadas a las necesidades educativas

de cada uno de los niños que atiende y esté capacitado para preparar a la familia, de

modo que esta desempeñe el papel protagónico que le corresponde en la educación

de sus hijos, con la colaboración de los diferentes agentes educativos de la

comunidad, en el empeño de unificar criterios educativos, que le permitan lograr que

todo el entorno que rodea a los niños favorezca su educación y desarrollo integrales.

Los ambiciosos ideales planteados, sin embargo, chocan con una realidad difícil,

porque en la propia estrategia de seguimiento al egresado se ha constatado que en

ocasiones estos presentan limitaciones en su desempeño, pues no poseen todas las

herramientas necesarias para ello. Esto nos conduce inevitablemente al proceso de

formación inicial, aunque en la permanente también se solventan muchas limitantes.

Sentir, por tanto, la permanente necesidad de mejorar en su desempeño por el bien de

los niños a quienes deben concebir como la razón fundamental de su labor y de su

9

Page 14: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

importante misión en la sociedad, tiene que ser una tarea de primer orden desde el

escenario de la universidad.

Es necesario además, determinar los contenidos fundamentales de la disciplina y

abordarlos de una manera dinámica, participativa y renovadora a partir de la

actualización de nuevos conocimientos, de modo que se obtenga como resultado,

profesionales competentes, no por la suma de aprendizajes de todas las asignaturas

de un plan de estudios, sino como la unión de la capacidad de expresión, el fomento

de la independencia crítica, la creatividad, el estímulo a la comprensión de los

fenómenos sociales, culturales y políticos de la vida cotidiana y con salidas a los

componentes laboral e investigativo, concebidas en función del desarrollo integral del

futuro educador.

La gran demanda actual hace que las universidades tengan el compromiso de crear

programas y estrategias cada vez más contextualizados, que permitan la solución de

problemas profesionales, buscando las mejores opciones y pericias desde las

opciones que brindan las asignaturas vigentes en el plan del proceso docente, en las

que se tomen en cuenta su tributo a la solución de los problemas profesionales, las

esferas de actuación y los resultados de la ciencia y la técnica en función de un

desempeño de calidad.

Constituye, por tanto, una prioridad en este estudio la preparación de los estudiantes

en función del alcance de una atención educativa desarrolladora en la modalidad uno

a dos años de vida.

1.2. La estimulación del desarrollo motor de los niños en la modalidad de uno a dos años de vida. Retos para el profesional de la Educación Preescolar Los cambios evolutivos que ocurren en el proceso de crecimiento y desarrollo del

niño no transcurren de una forma paralela, uniforme e igual en todos los órganos;

cada sistema de órganos crece y se desarrolla de acuerdo con sus propias leyes.

Pero al mismo tiempo todo proceso de crecimiento y desarrollo del organismo es un

solo proceso íntegro en el cual se refleja una estrecha relación de los diferentes

órganos y sistemas.

No obstante, en la etapa de referencia estos sistemas, todavía no se han

perfeccionado, y sus propiedades de defensa se manifiestan muy débilmente.

10

Page 15: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Fortalecer la salud del niño, así como su sistema nervioso, la conformación de la

columna vertebral, el desarrollo cardiovascular, respiratorio y las reacciones positivas

con el medio, permite lograr mejorar el desarrollo físico de los pequeños.

La importancia de las transformaciones que ocurren en estas primeras edades nos

lleva a tener en cuenta las siguientes expresiones:

“Desde el nacimiento de una criatura, sus células cerebrales entran en un estallido de

interacción, experimentando miles de millones de conexiones entre sí, para crear un

modelo mental para toda la vida, los últimos descubrimientos indican que los tres

primeros años son cruciales y el primero, determinante.1 ¨

Un enfoque, sobre desarrollo infantil que a nuestro juicio resulta de gran valor, es el

expuesto por Frank Newman, Presidente de la Comisión de Educación Federal de los

Estados Unidos de América. Este autor sostiene que existe una necesidad urgente

de que los programas preescolares sean diseñados de manera que viabilicen

impulsar la capacidad cerebral del niño y expone que existe un calendario en el

desarrollo del cerebro y que el año más importante, es el primero. Todo esto tiene

como fundamento, la gran plasticidad del cerebro infantil.

Definiciones variadas se le han atribuido a la plasticidad del cerebro por diferentes

autores, Goleen, Kaplan, C. Cotman entre otros, en muchos de los cuales prima un

enfoque biologicista. El Dr. Martínez Mendoza del Centro de Referencia

Latinoamericano de Educación Preescolar de Cuba en su conferencia La

Estimulación Temprana. Enfoques, problemáticas y proyecciones, define la

plasticidad como la capacidad de poder reflejar en sí mismo y asimilar la estimulación

del mundo que lo rodea.

La autora, asume esta posición que coincide con la de la Dra. Josefina López la que

al referirse al cerebro plantea, que éste no constituye una tabla rasa en la que puede

inscribirse cualquier impresión, pero sí ofrece amplísimas posibilidades para el

establecimiento de conexiones que pueden servir de base para el registro y la fijación

de las más variadas estimulaciones. Considera imprescindible la estimulación dirigida

y organizada en función del desarrollo mediante su presencia adecuada en los

orígenes de las conductas motrices.

1 Madeleine, J. El desarrollo del cerebro. (Material fotocopiado) EEUU. 1997.p.1

11

Page 16: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Para Torres, M. (2003:10) la estimulación temprana es el conjunto de actuaciones

planificadas con carácter global, interdisciplinario, diferenciado y contextualizado para

dar respuesta a las necesidades del desarrollo del niño y potenciar el proceso

evolutivo desde la etapa de la concepción hasta la primera infancia.

Criterios estos con los que se está de acuerdo ya que cuanto más temprano se

comience a incidir en el desarrollo del niño bajo adecuadas condiciones de vida y

educación, mejores serán los resultados que se alcancen en este desarrollo.

Al referirnos al desarrollo motor trataremos no solo lo referente a la maduración, sino

también a los efectos que el medio social, las condiciones de vida y educación,

ejercen en este desarrollo.

Al decir de esta autora, es importante el criterio que plantea que cualquier acción

preventiva, favorecida por la atención temprana y progresiva, reclama de una

didáctica especial y al conocimiento del porqué de la misma, y no de la aplicación

rígida de técnicas inventariadas. Esto conlleva a considerar que los procedimientos

metodológicos a incluir en un programa de estimulación temprana tienen que

contemplar la diversidad cultural, las particularidades del grupo de niños a los que se

ha de aplicar, y a la aplicación creadora de técnicas, sin moldes y operaciones que

no admitan variación del procedimiento.

Se concuerda con Rivero, cuando expresa, desde el punto de vista general que una

estimulación que promueva el desarrollo ha de tomar en cuenta, de inicio, los niveles

de reactividad del niño a quien se estimula; en segundo término, las características

cualitativas de su comportamiento en un momento determinado; y en tercer lugar, de

que el sujeto que imparte la estimulación disponga en dicho momento del tipo de

estímulo que sea necesario para producir el cambio en el desarrollo, tomando, por

supuesto, las particularidades de la cultura dada. Se concuerda, además, con su

opinión respecto al niño y el programa de estimulación temprana, aceptando que

dicho programa tiene que considerar que el niño ha de ser el eje central de este,

posibilitándole por sí mismo la búsqueda de las relaciones esenciales, la

autoconstrucción de sus estructuras, la consecución de los logros mediante su propia

actividad.

Muchos autores han comprobado la contribución de los movimientos al desarrollo

infantil. Uno de los principales aportes de la obra de Jean Piaget ha sido la de

12

Page 17: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

resaltar el papel que las acciones motrices tienen en el desarrollo cognitivo del

pequeño.

Por su parte Henry Wallon, presentó mediante diversos estudios una orientación para

la interpretación del desarrollo psicológico del niño, destacando el papel del

comportamiento motor en esta evolución (1974 – 1979). Para Wallón la motricidad

participa en los primeros años en la elaboración de todas las funciones psicológicas.

Elkonin y Zaporozeth (1971) en sus estudios sobre el desarrollo del preescolar,

destacaron el papel del adulto y del medio social en la evolución de la motricidad. Las

observaciones del movimiento humano demuestran que un movimiento surge sobre

la base de otro, por ejemplo, el niño corre después de haber caminado. La secuencia

que aparece al observar el desarrollo motor en el primer año de vida: giros, gatear,

sentarse, pararse con y sin apoyo y comenzar a caminar, refleja que en cada etapa

de la vida del niño los movimientos aumentan en cantidad y calidad.

En la etapa entre los uno y dos años, es donde los niños adquieren las habilidades

primarias mediante las cuales los pequeños realmente “iniciarán” el largo camino en

la educación del movimiento.

En este año de vida, el niño logra ejecutar las acciones motrices mediante la

representación mental de objetos y de animales conocidos, manifestándose las

acciones con una participación más activa del pensamiento, caminan con equilibrio,

lanzan con una y dos manos hacia abajo, al frente y hacia arriba, trepan a un mueble,

a un muro a un banco, con apoyo de manos y pies, suben escaleras colocando un

pie e incorporando el otro.

La mayor parte de los estudios realizados sobre el desarrollo motor del niño han

tenido naturaleza descriptiva y han proporcionado información sobre las

características del niño en las diferentes edades. Conocer las particularidades del

desarrollo motor del niño en cada grupo de edad constituye un importante indicador

que facilita tanto a las promotoras, educadoras, como a los padres una guía para la

acción educativa. Con esta información se puede influir positivamente en el pequeño,

promoviendo las condiciones idóneas para su desarrollo.

Coincidiendo con los criterios de González Rodríguez, C. (1995) quien destaca que la

etapa preescolar del desarrollo (0 a 6 años) se caracteriza por grandes cambios en el

13

Page 18: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

desarrollo motor. Es la etapa de la adquisición de las habilidades motrices básicas:

caminar, correr, saltar, escalar, trepar, cuadrupedia, reptación, lanzar y capturar.

Estas habilidades motrices no solo aparecen por efectos de maduración biológica,

sino también de la actividad práctica del niño en el medio que lo rodea. Desde el

primer año de vida el niño comienza a orientarse en el entorno, a conocer su cuerpo y

a realizar sus primeras acciones motrices. Partiendo de la organización de su propio

cuerpo, el niño progresivamente ampliará su espacio, logrando establecer la relación

espacio – temporal.

La autora de la presente investigación comparte el concepto dado por González

Rodríguez, C. (1997) referido al desarrollo motor, el cual expresa: “es el fiel reflejo de

la evolución de los movimientos del individuo, hasta alcanzar su madurez y que

transcurre por estadios, parecidos a los que pasó la especie en su evolución. Estos se

dan por habilidades motrices básicas como: caminar, correr, saltar, entre otros“.2

Dada la importancia que reviste la estimulación del desarrollo en los primeros años

de vida, Siverio, A. M. et. al (2012: 6) enfatizan en el papel que les corresponde a las

promotoras y las ejecutoras del PETH.

Este programa cuenta con procedimientos metodológicos específicos, surgidos de la

investigación científica rigurosa llevada a cabo por varios especialistas, para que el

mismo fuera, en términos generales, semejantes al que se imparte mediante la vía

institucional. De manera que la Educación Preescolar en Cuba se expresa mediante

dos vías fundamentales: la institucional y no institucional.

El PETH tiene como objetivo central la preparación de la familia, teniendo en cuenta

sus saberes y experiencias, como principales mediadoras en las actividades de

estimulación con sus hijos; lo cual es garantizado por los ejecutores, como agentes

educativos que más directamente se vinculan a esta.

Como soporte material de dicho programa, se diseñó una colección de nueve folletos

donde se describen las características por edades, el contenido se agrupa

atendiendo a diferentes áreas de desarrollo: la afectiva, la comunicación, el

movimiento, la formación de hábitos y la intelectual. En cada área existen

sugerencias de actividades para que la familia pueda realizar con el niño y finalmente

2 González Rodríguez, C. Compendio de temas de Educción Física Preescolar. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1997 p: 9

14

Page 19: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

se enumeran los logros del desarrollo esperados por cada subperíodos, para que los

padres valoren los resultados alcanzados por los hijos. Este modelo educativo no

institucional se fundamenta en la estructuración de un trabajo comunitario que aúna a

los diferentes actores del territorio, en la realización de acciones educativas con un

carácter sistémico e intersectorial: Educación, Salud Pública, Cultura, Deportes,

Federación de Mujeres Cubanas, Comités de Defensa de la Revolución, Asociación

Nacional de Agricultores Pequeños, Asociaciones Estudiantiles, Sindicatos y Medios

de Difusión Masiva.

Con este propósito, se organizan los Grupos Coordinadores del programa en los

diferentes niveles y con determinadas funciones, lo cual conforma la estructura

organizativa y los roles a asumir en cada grupo (desde el grupo coordinador nacional

hasta el del consejo popular). La capacitación, concebida dentro del plan de acción

es de significativa particularidad.

Esta realidad educativa está en consonancia con algo planteado por Siverio, A. M. et.

al (1999:14): “El éxito del programa en gran medida depende de la estrategia y

acciones de capacitación que se diseñan y realizan, con la participación de diferentes

agentes educativos, (promotores y ejecutores)”.

La atención educativa que brinda este programa en el país adopta diferentes

modalidades, ya sea de acuerdo a quien lo ejecuta y en qué período etáreo se

encuentra el niño con cuya familia se trabaja. Una de estas modalidades la constituye

la atención individualizada en el período 0 a 1 año de vida, que es en la que se centra

el presente estudio. Para lograr tan alto empeño en el personal de salud, se hace

imprescindible el accionar sistemático de la promotora de educación (profesional de

Educación Preescolar), la promotora capacita a través de las reuniones de los grupos

básicos de salud a médicos y enfermeras, los primeros encargados directamente del

período 0 a 1 año, y las segundas del período 1 a 2. Además de ello, en ese espacio

reciben capacitación por el jefe del grupo básico y/o representante de este sector en

el consejo popular, quien se supera directamente con la promotora de educación, el

promotor-ejecutor del INDER y el de Cultura. De ahí la trascendental importancia de

que el profesional de la Educación Preescolar eleve cada día más su preparación.

Estas alternativas descritas apuntan, entre otras necesidades, al fortalecimiento de la

preparación de las promotoras del PETH y de las estudiantes en formación de la

15

Page 20: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Educación Preescolar, ya que son las futuras promotoras, para que en consecuencia,

garanticen la adecuada preparación de los ejecutores que orientan a la familia de los

niños comprendidos en el programa. Queda claro que desde la formación inicial se

sientan las bases que garantizan, en gran medida, el desempeño profesional como

promotoras en el consejo popular, de ahí la pertinencia social del presente estudio,

en función de elevar los niveles de preparación de los estudiantes, desde la

formación inicial, lo que conduce a la concepción del proceso de orientación de

manera científicamente avalada.

1.3. La orientación familiar: baluarte de la estimulación del desarrollo motor del niño de uno a dos años de vidaMuchos estudiosos han investigado sobre este tema y la bibliografía es amplia, pero

hay coincidencia en que la familia es una institución que se encuentra en toda la

sociedad humana, aunque no siempre ha sido igual, los cambios que se han

experimentado han estado relacionados con el régimen social existente en cada

época.

La obra teórica más importante de Comenius fue Didáctica magna, en la cual ofrece el

complejo arte de educar a todos. En el sistema educativo de Comenius plantea “que

en cada familia debe existir la escuela materna”.3

Por primera vez en la historia de la pedagogía, Comenius brindó una especial atención

a la educación de los niños pequeños. Dentro de sus concepciones planteó la

necesidad de educar desde el nacimiento, que la familia es la primera escuela y para

ello hay que prepararla para que juegue su papel protagónico en la educación de sus

hijos.

Sus ideas acerca de la educación de estos en la familia, de la necesidad de

desarrollar su percepción, lenguaje e ideas claras durante la preparación para la

escuela influyeron considerablemente sobre el desarrollo ulterior de la pedagogía

infantil y no han perdido su valor actualmente.

Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827), por su parte, concibió la educación desde el

punto de vista social. “El objeto de la educación es preparar a los hombres para lo que

deben ser en la sociedad”. 4 Su pedagogía está concebida en función de la familia, de

la escuela popular.

3 Módulo II. Curso: Concepciones Fundamentales de la Educación Inicial y Preescolar. Tema 1. Clase 1.4 Módulo II. Curso: Concepciones Fundamentales de la Educación Inicial y Preescolar. Tema 1. Clase 2.

16

Page 21: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Mientras que María Montessori (1870-1952) impulsó el papel de la familia como base

del desarrollo del niño y dio a los padres la responsabilidad primaria de los hijos.

Particularmente, destacó el papel de la madre, a la cual le concede una atracción y

flujo magnético en la relación con sus hijos.5

Krúpskaia (1869-1930) Realizó trabajo con la familia para la importancia de este nivel

educativo, lo que representaba para todo el desarrollo futuro de la personalidad del

niño, enfatizando en el papel del adulto y en la necesidad del carácter activo del niño.

Desde su obra se aprecian los antecedentes de la educación no institucionalizada. 6

En este sentido, los fundadores de la filosofía marxista leninista con respecto a la

familia sentaron las bases para comprender la razón social del ser. En los manuscritos

económicos Marx, C. (1844) plantea la relación directa, natural y la necesidad de

persona a persona en la relación del hombre y la mujer. Este planteamiento constituye

el fundamento para entender la familia como relación social.

Engels, F. (1884: 35) en su obra: “El origen de la familia, la propiedad privada y el

estado” hizo referencia a la exposición de la evolución de la historia de la familia, a la

luz del desarrollo científico del siglo XIX. Demostrando que la familia es una categoría

histórica y cambia de acuerdo a las transformaciones sociales que cuyo contexto hay

que estudiarla y comprenderla.

Al recordar al apóstol, Martí, J. (1893: 102), al decir que la familia es: una legendaria

espuma de mar es la que nace toda la belleza. Es la familia la primera escuela de las

relaciones humanas, a quien corresponde la crianza de los hijos. Tan hermoso

derecho lo adquiere mostrando valores y normas de conducta positivas y logrando a

través de su influencia educativa que se formen en ellas cualidades y características

de la personalidad.

Es fundamental, además, que la familia mantenga un estado emocional positivo y que

muestre alegría al comunicarse con el niño ya que él percibe las reacciones afectivas

de los que le rodean, es necesario que el niño se sienta amado, seguro y confiado. No

solo deben participar en esta interacción los padres, sino también el resto de la familia.

Plantea además, Martínez C: “La Familia recoge ampliamente las emociones,

pensamientos y juicios de su contexto social, al mismo tiempo, proporciona a la

5 Módulo II. Curso: Concepciones Fundamentales de la Educación Inicial y Preescolar. Tema 2. Clase 2.6 Módulo II. Curso: Concepciones Fundamentales de la Educación Inicial y Preescolar. Tema 2. Clase 3.

17

Page 22: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

sociedad emociones y puntos de vista, pero de esta no solo parte sentimientos

elevados y opiniones avanzadas sino que en ellas se anidan, a veces, ideas caducas

y conservadoras” 7. Tomando en cuenta este criterio la autora de esta investigación

reafirma la importancia de transformar a los padres con la participación de la propia

familia, es decir, en la etapa más temprana de la relación del niño con el medio

circundante.

Al respecto se hace necesario resaltar algo expresado por Castro P. L (1990), cuando

refiere: ‘’a pesar de ser la célula de la sociedad se diferencia por cierto aislamiento por

el carácter íntimo de la vida y de las relaciones y por el modo de vida individual. Por

eso es importante provocar en los padres el deseo de comunicarse con el pedagogo

investigador y de ser sincero con él”8.

Según el criterio de la Dra. Arés Muzio P. (1999), existe un criterio muy importante y

definitivo que es el criterio afectivo: “familia es aquella persona que me ha querido,

cuidado, que me ha alimentado, que me ha devuelto un sentimiento de estima hacia

mí mismo y hacia los demás. 9

En esa misma obra plantea que la definición estructural de familia agrupa tres criterios

diferentes: el consanguíneo, el cohabitacional y el afectivo. De esto se distinguen tres

conceptos fundamentales de familia:

Son todas aquellas personas con vínculos conyugales o consanguíneos.

Cohabitan bajo un mismo techo unido por constantes espacio-temporales.

Tienen un núcleo de relaciones afectivas estables.

Es evidente, por tanto, que el afecto constituye el sello distintivo que aporta un

elemento clave al definir el término familia, por lo que a los niños pequeños si le

preguntamos quiénes son su familia, incluyen vecinos y hasta sus mascotas. Por eso

se dice que la familia constituye el “núcleo básico de las relaciones afectivas.

Mientras que para Benítez, M. E. (2003: 46) la familia es: “el grupo primario donde se

socializa el individuo. Son todas aquellas personas con vínculos conyugales y

consanguíneos que establecen relaciones sociales estables que tienen como base las

7 Martínez, C (2001). Salud familiar. La Habana: Científico técnica. ¿Qué necesita un niño?, pág 27.

8 Castro, P. L. (1999). Para conocer mejor a la familia. Editorial. Pueblo y Educación, La Habana. Pág 43

9 Arés, P. (2002). Mi familia es así. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. pág 21

18

Page 23: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

relaciones afectivas y que realizan funciones tales como: económica, reproductiva y

educativa, siendo esta última una de las más importantes. Generalmente cohabitan

bajo un mismo techo”.

Es evidente entonces, que la formación de la niñez y la juventud es una tarea que

implica grandes responsabilidades de la familia. Al efecto, Siverio, A. M (2011: 4)

expresó: “la familia asume su papel protagónico como promotora del desarrollo infantil,

cuando se compromete, se prepara, organiza, conduce las acciones educativas que

realiza con sus hijos e hijas y valora sus resultados”.

También, Franco, O. (2011: 16) asevera que: “es preciso que los padres realicen

acciones de estimulación de manera consciente, planificada y sistemática, orientadas

al desarrollo integral de sus hijos, teniendo en cuenta las necesidades educativas

específicas; y privilegien el empleo de una amplia gama de métodos educativos

adecuados”.

En este recorrido histórico se ha hecho evidente que todas las familias,

independientemente de su nivel cultural y ocupacional, son las primeras educadoras

de sus hijos, es por ello, que convertir a la familia en verdaderos objetos promotores y

potenciadores del desarrollo infantil constituye una misión priorizada del sistema

educacional cubano, especialmente en la Educación Preescolar, tanto por la vía

institucional como no institucional; para lo cual se implementa un proceso de

orientación familiar.

El objetivo de la orientación a la familia, es contribuir, desde sus saberes, experiencias

y diversidad de contextos de procedencia para que se apropien, amplíen o precisen

sus conocimientos acerca de la estimulación del desarrollo infantil, y así puedan estar

en mejores condiciones para cumplir el papel protagónico que les corresponde.

Por todo ello resulta de gran importancia que la familia conozca las posibilidades

reales de los niños, lo que ya dominan para que las tareas pedagógicas, y sus

objetivos, siempre vayan un poco más allá; es decir, para trabajar sobre el futuro

desarrollo del niño hacia niveles más altos y complejos; si se limita a ejercer lo ya

alcanzado, realmente está deteniendo el desarrollo, en lugar de promoverlo. Por eso

nos referimos a un principio que va más allá de la asequibilidad entendido “como lo

que ya puede lograr o hacer y sustituirlo por el principio de los niveles de exigencias

19

Page 24: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

de las tareas que obliguen al niño a esfuerzos superiores y por lo tanto,

desarrolladores”.10

Es importante destacar que desde el año 2012 los educadores de la primera infancia

cuentan con una serie de folletos bajo el título: “Para que la familia eduque mejor”, de

un colectivo de autores encabezado por Siverio, A. M (2012: 35) y precisamente en el

folleto 1, se ofrece el proceder para lograr la orientación de la familia. En este sentido,

en el mismo se explicita que la orientación de la familia, en general adopta la forma de

atención individual o atención grupal; ambas se realizan fundamentalmente, mediante

la actividad conjunta, en la que participan las familias, sus niños y quien les orienta.

Didácticamente, la actividad conjunta está estructurada en tres momentos, y en todos

se ha de propiciar la participación activa y el intercambio entre las familias, para que

aporten sus conocimientos y experiencias; además, se le ha de brindar orientaciones y

demostraciones, de ser necesario, acerca de las acciones estimulatorias del desarrollo

que deben continuar realizando en el hogar.

Los mensajes o consejos educativos pueden ser verbales o escritos, con gráficos o

con textos redactados en un lenguaje asequible a las familias.

La visita al hogar es una de las formas principales que adopta el seguimiento de

trabajo de orientación a las familias. Estas y otras vías encuentran la posibilidad de

ofrecer a la familia aquellas orientaciones que le permiten influir acertadamente en el

desarrollo de sus hijos. Se puede apreciar que teóricamente los docentes cuentan con

las herramientas necesarias para dirigir la orientación de la familia, a partir de la

tipología de vías existentes, contando con las explicaciones necesarias para ello; pero

no así en los diversos temas que esta necesita para promover el desarrollo de sus

hijos, resultando la orientación de la familia en la estimulación un aspecto bastante

escabroso y poco tratado desde la investigación educativa.

1.4. Diagnóstico del estado actual del nivel de conocimientos que poseen los estudiantes de tercer año de la carrera de Educación Preescolar, en relación con la orientación familiar para estimular el desarrollo motor en los niños de uno a dos años de vida atendidos por el PETHEl presente epígrafe ofrece una panorámica del enfoque que se ha seguido en el

desarrollo del presente trabajo, basado en la investigación acción participativa, con 10 Material Básico. Módulo II. Curso particularidades del desarrollo físico y psíquico del niño. Tema.p.41

20

Page 25: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

detenimiento en los procedimientos seguidos en el diagnóstico y sus resultados, que

permitieron la determinación de las principales debilidades y fortalezas que se

manifiestan en cuanto al nivel de preparación de los estudiantes de tercer año de la

carrera en relación con la orientación familiar para estimular el desarrollo motor en los

niños de uno a dos años de vida atendidos por el Programa Educa a tu Hijo, lo que

garantiza la participación comprometida de los implicados en el proceso de

investigación, como una condición indispensable para obtener los resultados

esperados.

En el marco de esta investigación, el grupo de estudio lo constituye un total de 22

estudiantes, de tercer año de la carrera Educación Preescolar en el curso 2016– 2017.

El tipo de muestreo es no probabilístico de carácter intencional.

Es necesario comunicar, sensibilizar y comprometer a los estudiantes involucrados en

relación con el tema que se investiga. Se parte de las deficiencias existentes en la

realidad educativa vista en la práctica sistemática y concentrada desarrollada por las

estudiantes y de las limitaciones del proceso de formación que se desarrolla en la

universidad, siendo preciso para su solución, la colaboración, participación activa y

comprometida de los estudiantes y profesores.

La variable de estudio asumida es: la preparación de los estudiantes de la carrera de Educación Preescolar sobre la estimulación del desarrollo motor en la modalidad de atención educativa uno a dos años de vida, definida

operacionalmente por la autora como: el proceso cognitivo, afectivo y actitudinal del estudiante en relación con el contenido y estudio de la modalidad educativa no institucional para un desempeño más efectivo en el logro de sus funciones.Esta variable puede ser medida a partir de tres dimensiones. En primer lugar la

dimensión cognitiva, definida como aquellos conocimientos que posee el estudiante

en formación, relacionados con la orientación familiar para estimular el desarrollo

motor en la modalidad uno a dos años de vida, en segundo lugar la afectiva, definida

como la identificación afectiva del estudiante con el objeto de la profesión en relación

con la orientación familiar para estimular el desarrollo motor en la modalidad uno a dos

años y en tercer lugar la actitudinal, definida como la disposición que asume el

estudiante en formación ante el proceso educativo, que expresa coherencia entre los

conocimientos e identificación afectiva con su desempeño.

21

Page 26: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Una vez determinada la variable y sus dimensiones, se establecen los indicadores

para cada dimensión, los que son parametrizados para facilitar su medición y hacer

más explícito el trabajo con ellos (anexo 1). 1.4.1. Procesamiento y análisis de los resultados del diagnóstico inicial En el diagnóstico de la variable de estudio se aplicaron métodos y técnicas como: la

revisión documental (anexo 2), la entrevista a los profesores (anexo 3), la encuesta a los estudiantes (anexo 4).La población y muestra escogida para este diagnóstico, estuvo integrada por

profesores de la carrera de Educación Preescolar en la UPR. De 19 profesores,

intencionalmente se escogieron 10 profesores con el rol de asesores (intencionalidad),

dentro de los que se incluyó: el Jefe de carrera (1); los jefes de colectivo de año (5), la

profesora de Educación Física y su didáctica (1); Jefe de Departamento (1); Jefe de

Disciplina Formación Laboral Investigativa (1); Jefe de Disciplina Didácticas

Particulares (1).

Para aplicar los instrumentos se crearon todas las condiciones necesarias, se hicieron

coordinaciones, se garantizó el tiempo, momento y lugar oportuno para que la

información fuera lo más certera posible. Antes de aplicar cada instrumento se dialogó

con los estudiantes, intercambiando sobre la necesidad e importancia de la

investigación, logrando su implicación personal y participación activa, de forma tal que

formen parte, se sientan parte y tomen parte del proceso investigativo en curso, a

partir de sus criterios personales.

Evaluación de la variable de estudioLa encuesta aplicada a 22 estudiantes de la carrera Educación Preescolar, tercer año,

con el objetivo de buscar criterios relacionados con la preparación que poseen en

función de la orientación familiar para estimular el desarrollo motor en la modalidad

uno a dos años de vida, arrojó el resultado siguiente:

EL 85% de las estudiantes encuestadas expresan que la orientación recibida por

las asignaturas sobre la orientación familiar para estimular el desarrollo motor en los

niños de uno a dos años atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo” es

medianamente suficiente, visto desde la concepción de que las capacidades motoras

en ese año de vida se adquieren según la etapa correspondiente y las asignaturas

que le han orientado en alguna medida son Psicología y Educación Física y su

22

Page 27: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

didáctica. Siendo la bibliografía más recurrente, los Folletos del PETH, los libros de

Psicología y los Programas y orientaciones metodológicas de la Educación

Preescolar.

Las actividades del PETH que más se han realizado son:

- Caracterización física de los niños (medir, pesar).

- Realización de actividades de juego de roles.

- Realización de actividades de educación musical y plástica.

- Tránsito por las modalidades a partir del dos a tres años, por ser atendidas por la

promotora.

Sobre el desarrollo de las habilidades adquiridas en su formación para orientar a la

familia en función de estimular el desarrollo motor en los niños, se evidencia que no

existe uniformidad en el dominio de las amplias posibilidades motrices que tienen los

niños de uno a dos años al caminar, correr, saltar, reptar, escalar, etc., todo lo cual

evidencia la explosión del desarrollo motor que se produce en las edades tempranas

de la vida y las acciones que pueden desarrollar en el hogar para su logro exitoso.

La satisfacción de los niveles de preparación sobre la orientación familiar para

estimular el desarrollo motor en los niños atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo”

es insuficiente en la totalidad de los casos, estos refieren que no se sienten

verdaderamente preparados en la modalidad de 0 a dos años por ser limitada la

pasantía por los consultorios médicos como escenario para el desarrollo de las

actividades en estas edades. Además de que específicamente en la modalidad de uno

a dos años la enfermera es la responsable de este encargo social y no posee la

preparación pedagógica suficiente para su desempeño.

El intercambio efectuado como resultado de las sesiones de entrevista grupal a profesores, reveló un conjunto de criterios de necesaria consideración:

Importancia de perfeccionar el proceso de formación inicial, en relación con la

orientación familiar para estimular el desarrollo motor en los niños de uno a dos años

de vida.

Significado de la preparación a estudiantes en formación, en los fundamentos

teóricos del proceso de orientación familiar para estimular el desarrollo motor en los

niños de uno a dos años atendidos por el PETH, de modo que puedan dirigir con

eficiencia, dicho proceso, durante la práctica pre profesional.

23

Page 28: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Necesidad de analizar el plan de estudio de la carrera Educación Preescolar y los

contenidos de disciplinas y asignaturas por años, de manera que se garanticen las

condiciones necesarias, desde el sistema de trabajo metodológico, para el logro de

una mayor eficiencia y eficacia de las acciones estratégicas.

Demuestran interés por la implementación de nuevos proyectos, estrategias y/o

programas hacia tal dirección.

Como resultado del diagnóstico se precisan las siguientes fortalezas:

Reconocimiento de la necesidad de perfeccionar el nivel de preparación de los

estudiantes de la carrera de Educación Preescolar, con respecto a la orientación

familiar para estimular el desarrollo motor en los niños de uno a dos años atendidos

por el programa “Educa a tu Hijo”.

Motivación por la implementación de estrategias, proyectos y/o programas que

permitan elevar los niveles de preparación de las estudiantes en relación con la

orientación familiar para estimular el desarrollo motor en los niños de uno a dos años

atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo”.

Como debilidades se plantean:

Insuficiente preparación teórico-metodológica del colectivo pedagógico y de los

estudiantes en formación para enfrentar las exigencias de este proceso de orientación

familiar para la estimulación del desarrollo motor del niño de uno a dos años de vida

atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo”.

El estudio realizado permite llegar a la conclusión de que la formación inicial de los

educadores de la primera infancia ha evolucionado históricamente por varios planes

de proceso docente, en pos de un desempeño profesional exitoso, aunque desde la

teoría aún quedan brechas en relación con la preparación que deben alcanzar en

función de la orientación que deben ejercer en la familia como principal agente

educativo.

Los resultados del diagnóstico indican que existen insuficiencias en el nivel de

preparación de los estudiantes de la carrera Educación Preescolar en relación con la

orientación que deben ofrecer a la familia con niños de uno a dos años de vida, sobre

la estimulación del desarrollo motor, lo que demuestra la necesidad de cambios desde

lo curricular, para buscar alternativas que posibiliten un mejor desempeño de sus

24

Page 29: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

funciones, como orientadores a los agentes educativos de la comunidad, encargo

social de extraordinario valor.

EPÍGRAFE II: estrategia dirigida a la preparación de los estudiantes de la carrera de Educación Preescolar, en relación con la orientación familiar para estimular el desarrollo motor del niño de uno a dos años de vida atendido por el Programa “Educa a tu Hijo” y la valoración de su impactoEl presente epígrafe contiene la construcción de una estrategia dirigida a la

preparación de los estudiantes de tercer año de la carrera de Educación Preescolar,

en relación con la orientación familiar para la estimulación del desarrollo motor del

niño de uno a dos años de vida atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo” en la

Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”, a partir del empleo de

la investigación acción participativa. Se valora su impacto y los resultados

obtenidos.

El trabajo se sustenta en los presupuestos de la investigación acción participativa,

para el desarrollo de la investigación educativa, propuestos por Castellanos, B. (1998:

3), al plantear que: “Los investigadores son los mismos profesores y estudiantes que

participan como sujetos; se hace investigación por los profesores y estudiantes y para

ellos, basada en el diálogo, la confianza, el compromiso y la colaboración; existe

unidad entre la praxis investigativa y la praxis docente; el objetivo es la transformación

de la realidad educativa del profesor y los estudiantes, elaborando comprensiones

sustantivas; es una investigación no formalizada, abierta, con métodos flexibles y

basada en el compromiso de todos; se utilizan metodologías más flexibles, como

observación participante, entrevistas informales, estudios de casos, y es continua,

permanente, como una espiral de reflexión y acción sistemáticas”.

Por otra parte, al concebirse como vía de solución una estrategia, se parte de que

diferentes autores se han referido al término estrategia, abordando sus cualidades,

rasgos esenciales y las situaciones en que es factible su implementación dada las

características del objeto y del entorno. Se conciben como una manera de planificar y

dirigir las acciones para alcanzar determinados objetivos, y que tienen como propósito

esencial la transformación del objeto de investigación desde un estado real a uno

deseado, de ahí que sean siempre conscientes, intencionadas y dirigidas a la solución

de problemas de la práctica.

25

Page 30: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

De Armas, N. (2003:21) analizan la estrategia como dirección pedagógica de la

transformación de un objeto, desde su estado real hasta un estado deseado, lo que

presupone la realización de un diagnóstico pedagógico como punto de partida para la

proyección y ejecución de un sistema de acciones.

Así, la autora de este estudio concibe la estrategia como la secuencia integrada de

acciones y procedimientos seleccionados y organizados para la implementación de

sus fundamentos, que atendiendo a las esferas de actuación se dirigen a la dirección

educativa de este proceso en la Educación Preescolar.

De Armas, N. y Valle Lima, A. (2011:37), proponen incluir en una estrategia los

aspectos siguientes: introducción-fundamentación; diagnóstico; planteamiento del

objetivo general; planeación estratégica; instrumentación y evaluación. Refieren que

estas cuestiones deben estar contenidas en tres fases: obtención de la información o

diagnóstica; caracterización del momento deseado, de programación-implementación

o de ejecución y evaluación.

Según los criterios anteriores se tiene en cuenta para la presente estrategia, la

siguiente estructura:

2.1. Estructura de la estrategiaPara el desarrollo de la estrategia propuesta dirigida a la orientación familiar para

estimular el desarrollo motor de los niños de uno a dos años atendidos por el

Programa “Educa a tu Hijo” se precisan tres etapas fundamentales, en el caso de la

etapa II se subdivide en dos fases:

Etapa I. Orientación: dirigida a precisar aspectos del momento de orientación

estratégica, cuestión que tiene lugar a través de sus acciones:

Introducción- Fundamentación

Diagnóstico

Planteamiento del objetivo general

Etapa II. Ejecución: dirigida al momento ejecutor y conformado por las siguientes

etapas:

Fase 1. Programación estratégica en la que se realiza el boceto de la ejecución

estratégica y la comprenden las siguientes acciones:

Determinación de las posibles acciones estratégicas.

Definición de objetivo por acción estratégica.

26

Page 31: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Diseño de la estructura y contenido de las acciones estratégicas específicas.

Instrumentación (modo de aplicación, condiciones, tiempo, responsable y

participante)

Fase 2. Aplicación de las acciones estratégicas, dirigida a la implementación y la

comprenden las siguientes acciones:

Ajuste y contextualización de las acciones estratégicas específicas.

Implementación del programa de capacitación al colectivo pedagógico.

Conciliación con el colectivo de año.

Perfeccionamiento de la concepción de la práctica laboral sistemática II y de la

práctica laboral concentrada II.

Orientación y/o capacitación a la familia de niños de uno a dos años, atendidos

por el Programa “Educa a tu Hijo “.

Etapa III. Evaluación: dirigida al control del proceso y valoración de los resultados.

Implica la retroalimentación y comprende las siguientes acciones:

Se definen logros y obstáculos vencidos.

Valoración de la aproximación al estado deseado

2.2 Representación gráfica de la estrategia

27

ESTRATEGIA

OBJETIVO

EXIGENCIAS

ETAPAS

ORIENTACIÓN

EJECUCIÓN

EVALUACIÓN

ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO MOTOR EN LOS NIÑOS DE UNO A DOS AÑOS

ACC IONES

Introducción- FundamentaciónDiagnósticoPlanteamiento del objetivo general, principios y exigencias

FASE 1:Determinación de las posibles acciones estratégicasDefinición de objetivos por accionesDiseño de la estructura y contenido de las acciones

FASE 2:Ajuste y contextualización de las accionesImplementación del programa de capacitaciónOrientación a la familia

Definición de logros y obstáculosValoración de la aproximación al estado deseadoPRINCIPIOS

Page 32: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

2.3 Descripción de la estructura y dinámica de la estrategiaEtapa I: Orientación. Acciones 1. Introducción-FundamentaciónPara la estructuración de la estrategia, la elaboración de sus fundamentos teóricos se

tomó como base las ciencias filosóficas, sociológicas. psicológicas y pedagógicas, las

cuales permitieron desde el punto de vista teórico dar coherencia, cientificidad y

organización en la planificación de las acciones que la conforman, se tuvo en cuenta,

28

Page 33: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

el criterio de personalidad como producto social en la que sujeto- objeto, sujeto-sujeto

interactúan dialécticamente, bajo la influencia de diferentes agentes educativos y toma

como premisa que esta se forma en y por la actividad, donde lo cognitivo y lo afectivo

forman una unidad, plantea el enfoque personológico que implica no solo el

reconocimiento de la profesión, su significado en el contexto social, la importancia de

su existencia en la vida, sino también su función reguladora en la actividad del sujeto.

La fundamentación filosófica de la estrategia que se propone tiene su base teórica y

metodológica en el método materialista dialéctico e histórico (Fabelo, 1989 y Pupo.

1990), estrechamente vinculado con las sólidas raíces del pensamiento filosófico

cubano, en la que se concibe a la educación del hombre como un fenómeno histórico

social y clasista, que el sujeto puede ser educado bajo condiciones concretas, según

el diagnóstico y el contexto en el que se desempeñe, que la formación y capacitación

del sujeto está muy en correspondencia con sus necesidades y carencias, se basa en

la formación y desarrollo integral de los estudiantes desde su formación inicial para

incorporar en su modo de actuación los conocimientos, las habilidades, las

motivaciones y actitudes y así estimular el desarrollo motor en los niños de dos a tres

años atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo”. Además, tiene en cuenta la unidad

de la teoría con la práctica, el perfeccionamiento del sujeto en el desarrollo de su

actividad práctica y trasformadora, teniendo en cuenta que en el desarrollo de su

práctica laboral deben transitar por las dos modalidades curriculares (institucional y no

institucional), siendo esta una de sus esferas de actuación, así como las influencias

importantes de la interrelación entre los diferentes agentes socializadores, el grupo, la

comunidad, la familia, las organizaciones políticas y de masas en la educación y

desarrollo del hombre, tiene en cuenta la unidad de la actividad cognoscitiva, práctica

y valorativa, todo esto debe materializarse en el modo de actuación de cada

promotora en su práctica habitual. y concretarse en el modelo de profesional que se

aspira en la sociedad en el que dentro de su encargo social.

Desde el punto de vista psicológico la estrategia se sustenta en el enfoque histórico

cultural en el que se asumen los principios y postulados de esta teoría y de su máximo

representante L. S. Vigotsky, (Guzmán, 1993) que centra su atención en el papel de la

educación para propiciar el desarrollo, partiendo del diagnóstico (nivel de desarrollo

real) y el ascenso a niveles superiores, hacia la posible meta (zona de desarrollo

29

Page 34: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

potencial). En el diseño de las acciones se tuvo en consideración el carácter

mediatizado de la psiquis humana, en la que subyace la génesis de la principal función

de la personalidad, la autorregulación y su papel en la transformación de la psiquis,

función que tiene como esencia la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, elemento

psicológico que se encuentran en la base del sentido que el contenido adquiere para

el sujeto, de esta forma el contenido psíquico sobre la base de la reflexión se convierte

en regulador del comportamiento.

La estrategia se diseña a partir de acciones que propicien un ambiente favorable y

parte de diagnosticar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes de tercer

año de la carrera, sus habilidades, su actuación; pero también de sus intereses,

motivaciones y necesidades.

Desde el punto de vista sociológico se basa en la sociología marxista, martiana y

fidelista, que parte del diagnóstico integral y continuo, en la selección del contenido y

sus fuentes, se determinan las limitaciones y potencialidades de los estudiantes y

profesores, así como sus experiencias y vivencias.

Asimismo, esto se materializará en la inserción de la estudiante como promotora en la

comunidad en la que ella debe ser ente activo, en la continuidad de su tradición

pedagógica, en la necesidad de no solo influir ella, sino lograr que el resto de las

estructuras y agentes socializadores lo hagan para así cumplir su rol, en el

reconocimiento que socialmente se haga de la importancia de la profesión, lo que

conlleva a su realización personal en la medida que experimente satisfacción por

enseñar y por aprender, en contribuir a la preparación para la vida de sus educandos,

en que sea una formadora de profesionales competentes, estos son, a nuestro juicio,

condiciones indiscutibles para ser promotora del Programa “Educa a tu Hijo”.

Los sustentos pedagógicos de la estrategia se basan en las leyes de la Pedagogía

declaradas por Carlos Álvarez de Zayas (1999): la primera que establece la relación

del proceso pedagógico con el contexto social y la segunda derivada de la anterior,

que establece las relaciones entre los componentes personales y personalizados de

dicho proceso, así como su sistema categorial: instrucción - educación, enseñanza -

aprendizaje y formación - desarrollo.

Desde la didáctica general y su enseñanza en la Educación superior pedagógica, la

estrategia se sustenta en los criterios de Fátima Addines Fernández (2013), Luis

30

Page 35: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Álvarez Dorta (2015), los que desde sus investigaciones declaran que la existencia de

una didáctica de la Educación Superior Pedagógica es una de las didácticas

particulares de más reciente tratamiento científico. Se combinan las particularidades

del nivel y lo singular de los contenidos para los que se forman y desarrollan los

estudiantes. Requiere de la articulación armónica delos componentes del currículo

(laboral, académico e investigativo). Esta articulación propicia el vínculo de la

investigación con la práctica profesional y la formación académica del futuro educador.

Esta teoría se consolida a través del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador

en la formación inicial de la Educación Preescolar, donde entroncan el conjunto de

ciencias pedagógicas: Pedagogía Preescolar, Psicología Infantil y Didáctica

Preescolar, entre otras). Consecuentemente, estos elementos guían y direccionan la

posición filosófica que se asume, para la presente investigación.

2. Diagnóstico para la implementación de la estrategiaEn esta etapa de la investigación, curso 2016-2017, el diagnóstico se dirige a

identificar las fortalezas y debilidades existentes para implementar la estrategia. En

este sentido, se parte de la constatación descrita en el epígrafe 1.4, pero aquí se

actualiza el nivel de participación de los implicados, tanto los estudiantes como los

profesores.

3. Objetivo general de la estrategia, principios y exigenciasEl objetivo general de la estrategia consiste en contribuir a la formación inicial de los

estudiantes de la especialidad Educación Preescolar para que conciban el proceso de

orientación familiar en la estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos

años atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo” con un enfoque desarrollador.

Se ponen de manifiesto de manera general los principios de la Pedagogía, que

tienen sus bases teóricas en las investigaciones realizadas por Fátima Addines

Fernández( ), en Didáctica Teoría y Práctica, enfatizando en: la unidad de lo

instructivo, lo educativo y lo desarrollador en el proceso de educación de la

personalidad, el principio de la unidad entre lo afectivo y lo cognitivo, el carácter

colectivo e individual de la educación y el respeto a la personalidad y el principio de la

unidad entre la actividad la comunicación y la personalidad.

Las exigencias que deben tenerse en cuenta para aplicar la estrategia son:

31

Page 36: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

• Disposición de todos los participantes: El cumplimiento de esta exigencia es

fundamental porque garantiza el éxito de las acciones que se desarrollarán como

parte de la implementación, en este sentido la autora debe ser creativa en la

utilización de medios, técnicas y procedimientos, a partir del conocimiento exhaustivo

que posee de las limitaciones y potencialidades de las estudiantes.

• Interacción entre los participantes: Se debe partir del respeto a las individualidades,

entre los que interactúan, en cuanto a: consideración del nivel de conocimientos,

intereses, actitudes, estados de ánimos y valoraciones como elementos para construir

y reconstruir los nuevos aprendizajes en cada una de las sesiones de trabajo.

• Condiciones higiénicas para su aplicación: Parte del éxito de su aplicación está en el

respeto y cumplimiento del horario establecido para la realización de las actividades,

en las cuales debe primar un ambiente afectivo y de cooperación entre todos los que

participan.

• Aseguramiento material: Para aplicarla se considera necesario que los elementos

que forman parte del aseguramiento material estén garantizados como: libros para los

debates, implementos deportivos y material de consulta para las participantes.

Etapa II. Ejecución Fase 1. Programación estratégicaAcciones 1 y 2: Determinación de las posibles acciones estratégicas específicas y

definición de objetivos por acción estratégica.

Acciones estratégicas específicasa) Capacitación al colectivo pedagógicoObjetivo: proporcionar al colectivo pedagógico de la Educación Preescolar de la UPR

los recursos teóricos y metodológicos referidos a la orientación familiar para estimular

el desarrollo motor, desde la modalidad curricular no institucional en el grupo uno a

dos años de vida.

b) Proceso de preparación de las estudiantesObjetivo: perfeccionar el proceso de preparación de los estudiantes de tercer año de

la carrera de Educación Preescolar, en relación con la orientación familiar para

estimular el desarrollo motor, desde la modalidad curricular no institucional en los

niños de uno a dos años.

32

Page 37: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

c) Orientación y/o capacitación a la familia, a partir del empleo del Manual de orientaciones sobre la estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos años Objetivo: ofrecer acciones de orientación, estimulación y evaluación del desarrollo

motor, encaminadas al niño de uno a dos años de vida, desde el hogar.

Acción 3. Diseño de la estructura y contenido de las acciones estratégicas específicas

Acción estratégica 1: Capacitación al colectivo pedagógico

La capacitación al colectivo pedagógico constituye una acción que se fundamenta en

la necesidad de dinamizar las acciones estratégicas específicas a desarrollar en la

formación inicial de la Educación Preescolar, en relación con el proceso de

estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos años de vida atendidos

por el Programa “Educa a tu Hijo” y la congruente orientación familiar que los

ejecutores, mediados por las promotoras, realizan.

Para el diseño del programa de capacitación, se tuvo en cuenta las necesidades

expresadas por el colectivo pedagógico de la carrera para direccionar la orientación

familiar en relación con la estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos

años de vida atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo”, con un carácter

desarrollador. Este empeño se ilustra como sigue:

Programa de capacitación al colectivo pedagógico de la carrera Educación PreescolarTítulo: Fundamentos teóricos del proceso de orientación familiar para estimular el

desarrollo motor en los niños de uno a dos años de vida y su adecuado tratamiento en

la modalidad curricular no institucional.

Total de Horas: 40 h/c.

Problema: Los profesores que asumen la dirección del proceso docente educativo de

las asignaturas del ejercicio de la profesión en la carrera de Educación Preescolar en

la UPR; presentan limitaciones acerca de los fundamentos teóricos del proceso de

estimulación del desarrollo motor en los niños de dos a tres años y la adecuada

preparación familiar para ello, esfera de actuación de los estudiantes en la etapa de

formación, lo que limita la calidad de la proyección de la práctica laboral y el ejercicio

de la profesión de la carrera.

Objetivos: que los docentes- cursistas sean capaces de:

33

Page 38: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

-Valorar las particularidades del desarrollo motor en la infancia temprana y la

preparación familiar en la modalidad de atención uno a dos años, dada la necesidad

de profundización de los estudiantes en formación, de la carrera de Licenciatura en

Educación Preescolar.

-Diseñar estrategias en función de garantizar la pasantía de los estudiantes por el

PETH, en la modalidad uno a dos años de vida, con el acompañamiento de las

promotoras de educación.

-Contribuir a la elevación de los niveles de desarrollo profesional de los profesores de

la carrera en ejercicio.

Objeto: El proceso de estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos

años de vida atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo”, desde el seno familiar.

Sistema de conocimientos:

Las esferas de actuación del profesional Preescolar. La promotora de Educación

del PETH.

La preparación a la familia en el PETH. La atención educativa a la familia con

niños de uno a dos años de vida.

La estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos años de vida

atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo”.

Caracterización del desarrollo motor en los niños de uno a dos años de vida.

Acciones de orientación y estimulación del desarrollo motor en el periodo de uno a

dos años de vida.

La evaluación de los logros del desarrollo motor, a partir de situaciones

pedagógicas.

Sistema de habilidades: Argumentar las esferas de actuación profesional de los estudiantes de la carrera

Educación Preescolar. Promotora del PETH.

Identificar las principales tendencias en la preparación a la familia en el PETH.

Determinar las principales características que tipifican el desarrollo motor en los

niños de uno a dos años de vida

Argumentar el papel de Ia Promotora del PETH en la estimulación del desarrollo

motor, acciones de orientación, estimulación y evaluación.

Sistema de valores:

34

Page 39: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Las interrelaciones que demanda el desarrollo del programa de capacitación al

colectivo pedagógico y las interacciones que se producen a lo largo de su desarrollo a

partir de los métodos seleccionados, generan en función del conocimiento sobre el

proceso de estimulación del desarrollo motor, desde las condiciones del hogar, un

conjunto de valores entre los que sobresalen la cooperación, ayuda, equidad, entre

otros. Adquirir los valores que nos proponemos no es un acto mecánico, sino que

requiere de un tiempo prolongado de construcción y conformación individual, que

contribuye al perfeccionamiento de la formación inicial de los profesionales de la

Educación Preescolar en el encargo social a acometer con respecto a la preparación

de la familia para lograr el máximo desarrollo posible en sus hijos, esta vez desde la

estimulación del desarrollo motor.

Distribución de los contenidos por temas: Tema 1: Las esferas de actuación profesional Preescolar.

La promotora de Educación del PETH.

La orientación familiar en el PETH.

La atención educativa a la familia con niños de uno a dos años de vida.

Tema 2: La estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos años de vida

atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo”.

Caracterización del desarrollo motor del niño de uno a dos años de vida.

Acciones de orientación y estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a

dos años de vida atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo”.

Evaluación de los logros del desarrollo motor del niño de uno a dos años de vida.

Metodología a emplear: El curso se desarrollará priorizando las actividades prácticas y con la aplicación de

métodos flexibles y técnicas participativas que dinamicen lo interno del grupo en

función de los objetivos propuestos y propicien espacios de reflexión y debate entre

los cursistas. Se aplicarán las técnicas para fomentar la participación desde el análisis,

debate, problematización, estudios de casos, modelación de actividades.

Recursos: - Se requiere inicialmente de un profesor o facilitador preparado desde el punto de

vista pedagógico, en los fundamentos teóricos del proceso de estimulación del

desarrollo motor del niño de uno a dos años de vida, desde el seno familiar.

35

Page 40: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

- Un local para impartir las sesiones.

- Pizarra, video, computadora.

Organización del curso:El curso se implementará dada su carácter de prioridad en los dos primeros meses del

curso, de cinco horas semanales. El curso en cuestión se incluirá dentro de la

Estrategia de superación de la carrera, organizándolo esencialmente en forma de

talleres para potenciar la reflexión, los debates y las actividades de creación.

Las técnicas aplicadas para el desarrollo de los talleres deben propiciar el intercambio

y la interacción entre los miembros del grupo, con el objetivo de diseñar y modelar

estrategias en función del proceso de profesionalización de los estudiantes en

formación, con respecto a su desempeño en la orientación familiar para estimular el

desarrollo motor del niño de uno a dos años de vida atendidos por el Programa “Educa

a tu Hijo”.

Resulta esencial realizar observaciones y debates de clases, con el objetivo de

identificar las estrategias didácticas utilizadas por los docentes y sus efectos en el

desarrollo profesional de los estudiantes.

Evaluación: Se realizarán evaluaciones parciales a través de actividades prácticas y una

evaluación final.

Evaluaciones parciales: - Ponencia y debate por equipos, acerca de las particularidades del proceso

estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos años de vida atendidos

por el Programa “Educa a tu Hijo”, las respectivas orientaciones a la familia para

contribuir a dicho desarrollo y las vías que permiten evaluar este; así como otros

elementos que resulten necesarios desarrollar en los estudiantes en relación con su

formación profesional.

- Propuestas y debates por equipos, acerca de posibles estrategias a desarrollar por

los docentes, que propicien el desarrollo de las estudiantes, como presentes y futuras

promotoras del PETH.

Bibliografía:1. Aquino, Francisco y Oscar A. Zapata: Psicopedagogía de la educación motriz en la

juventud. México, Editorial Trillas, 1982.

36

Page 41: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

2. Arias, Guillermo: Últimos aportes de la investigación en el conocimiento de los

menores y sus familias. Universidad de la Habana, 2000.

3. ______________: Lo biológico, lo sociocultural en la conformación de lo psíquico

en el ser humano. Curso de Pre-encuentro Internacional de Educación Inicial y

Preescolar. Ciudad de la Habana, 1999.

4. Aucouturier, B. y Guisepe Bennicas: La maduración psicológica de los niños. La

observación de la expresión motriz. IV Jornada de práctica psicomotriz, Paris, Francia,

1991.

5. Barreras Hernández, Felicito. Los resultados de investigación en el área

educacional Conferencia presentada en el centro de estudios del ISP “Juan

Marinello”.Matanzas, En: CD – Room Maestría en Educación, IPLAC, 2005

6. Bequer Díaz, Gladys: Propuesta de una tecnología para el proceso de estimulación

motora en los niños de edad temprana (Discusión para el mínimo del problema social

de la ciencia y la tecnología), ISCF, 1999.

7. López Hurtado, J. (2001). Un nuevo concepto de la Educación Infantil. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana.

8. López Hurtado, J y Siverio Gómez, A. M. (2005). El proceso educativo para el

Desarrollo Integral de la Primera Infancia. UNICEF. La Habana.

9. Pérez, Morán. M. (2012) Compendio de trabajos de posgrado para la Educación

Preescolar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Acción estratégica 2: proceso de preparación de los estudiantes Esta acción conduce necesariamente al mismo tiempo a la ejecución de varias

operaciones partiendo de la conciliación en el colectivo de año de la estrategia

concebida en la que se implican todos los profesores de la carrera y año muestreados.

En este sentido se hizo necesario rediseñar la estrategia educativa del año, en la que

se precisan las acciones y actividades metodológicas referidas al tema, además de

ello se perfecciona la concepción de la práctica laboral sistemática y concentrada II,

en la que se puntualiza como elemento distintivo la inclusión de la pasantía de los

estudiantes en la modalidad uno a dos años, la orientación a las estudiantes de las

actividades a desarrollar, así como su evaluación (ejercicio integrador); el rediseño de

los convenios con el PETH. Otro elemento importante a destacar lo constituye las

sesiones de orientación de la guía de práctica en la que se facilita a los estudiantes un

37

Page 42: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

sistema de actividades de orientación familiar, las que se complementan con un

Manual de orientaciones educativas sobre la estimulación del desarrollo motor en los

niños de uno a dos años.

Actividades de orientación familiar sobre la estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos añosAtendiendo a las bases teóricas de la estrategia y los criterios de profesores y

estudiantes, se reconocen las actividades de orientación familiar sobre la estimulación

del desarrollo motor en los niños de uno a dos años, que se introduce en la asignatura

del currículo base Educación Física y su didáctica I, en el tema 2 : El desarrollo motor

en los niños de la primera infancia, en el tercer año del curso diurno de la carrera de

Educación Preescolar, como acción que puede contribuir a direccionar este proceso, a

través de las etapas identificadas y definidas en la investigación. Estas se ilustran a

continuación:

Actividad No. 1 Actividad conjunta (se sugiere que sea esta la primera actividad de

orientación familiar que se realice) Tema: Importancia de la estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos

años de vida.

Objetivo: Reflexionar con la familia sobre el desarrollo motor en la edad temprana y

su estimulación.

Primer momento.Por ser esta la primera actividad de preparación a la familia que se desarrolla en el

curso se invita a los padres a realizar un intercambio y se les pregunta:

¿Cómo consideran el desarrollo de su hijo? ¿Qué logros del desarrollo deben vencer

en esta etapa? Cómo se caracteriza el desarrollo motor? ¿Qué preocupaciones tienen

de su desarrollo?

La educadora dará información acerca de las actividades de preparación que se van a

ofrecer, explica a todos los familiares el funcionamiento de las mismas, su objetivo,

encaminado básicamente a preparar a los padres en temas relacionados con la

estimulación del desarrollo motor de sus hijos y el papel de la familia en el hogar.

Para ustedes qué es el desarrollo motor en los niños? ¿Cómo se logra un adecuado desarrollo motor? ¿Qué es la estimulación? ¿Cómo estimular este desarrollo en el hogar?

38

Page 43: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Se explicará a los padres con un lenguaje claro y asequible que los niños desde que

nacen entran en contacto con el medio circundante y es precisamente a través del

intercambio con el medio que desarrollan intereses cognoscitivos, hábitos y

habilidades intelectuales. Que las primeras capacidades correspondientes a la

motricidad gruesa (si el bebé no tiene problemas sensoriales o físicos) suelen

adquirirse simplemente en relación con el entorno y según la etapa correspondiente.

Sin embargo, nosotros podemos actuar para facilitarles determinados logros o

enseñarles otros, mediante la estimulación.

No significa que los padres deban darle “clases” o lecciones, simplemente jugando

con ellos, hablándoles, inventando nuevos retos juntos, están contribuyendo al

desarrollo motor grueso de sus hijos, al tiempo que lo pasan bien y fortalecen los

vínculos afectivos.

En la etapa entre los uno y dos años, es donde los niños adquieren las habilidades

primarias mediante las cuales los pequeños realmente “iniciarán” el largo camino en la

educación del movimiento.

En este año de vida, el niño logra ejecutar las acciones motrices mediante la

representación mental de objetos y de animales conocidos, manifestándose las

acciones con una participación más activa del pensamiento.

La mayor parte de los estudios realizados sobre el desarrollo motor del niño han

tenido naturaleza descriptiva y han proporcionado información sobre las

características del niño en las diferentes edades. Conocer las particularidades del

desarrollo motor del niño en cada grupo de edad constituye un importante indicador

que facilita tanto a las promotoras, educadoras, como a los padres una guía para la

acción educativa. Con esta información se puede influir positivamente en el pequeño,

promoviendo las condiciones idóneas para su desarrollo.

Es importante tener en cuenta que aunque los niños pasan por estadíos similares a lo

largo de su desarrollo, se debe considerar que las características generales pueden

variar en cada niño de acuerdo a sus particularidades individuales.

La acción de caminar, que en estas edades se inicia, permite la variación de las

acciones y las condiciones en las que se ejecute, lo que implica un aumento de la

complejidad en relación directa con las vivencias motrices.

39

Page 44: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Es precisamente la consecución de la marcha independiente, a una fase de caminar

más rápidos en el segundo año de vida, la que garantiza en el tercer año, la acción

motriz de correr, la cual precisa de una fase de vuelo al igual que la acción de saltar,

pues aunque se observa frecuentemente que los niños permanecen muy poco tiempo

en el aire, pueden lograr el impulso necesario para el salto con dos pies y con un solo

pie, tanto en el lugar como con desplazamiento, por lo que el desarrollo de la marcha

en el primer año de vida es fundamental .

La trepa también muestra sus antecedentes en el primer año de vida pero con la

diferencia de que el niño alcanza entre los 2 y 3 años, un nivel de desarrollo de

integración de los movimientos de brazos y piernas que hace posible trepar y

descender del objeto con mayor seguridad y con el empleo solamente de manos y

pies.

En este periodo de desarrollo se alcanzan mayores logros en las acciones que

necesitan principalmente de la coordinación óculo-pédica, como el golpeo y la

cuadrupedia manual; otros como percepción de profundidad y de distancia, el

lanzamiento con una y dos manos de diferentes formas, incluida la acción de rodar y

capturar pelotas que ruedan por el piso a poca distancia. (Estas explicaciones son

sencillas y amenas, las que no necesitan de mucho tiempo).

Para motivar a los padres se aplica una técnica participativa de presentación donde se

le dará a cada miembro una parte de un círculo pero de diversos colores, solo los

primarios (rojo, azul y amarillo) el que tenga la otra mitad de igual color conformará la

pareja. Posteriormente se presenta con su nombre y dirá el juguete preferido de su

hijo. (Esta técnica se emplea al inicio del curso para que los padres se conozcan de

manera individual y colectiva). Una vez conformadas las parejas se procede a

demostrar a los padres cómo va a transcurrir la actividad. Para ello unos van a cumplir

el rol de padres y otros de niños. La educadora explicará las diversas actividades que

pueden desarrollarse con los niños según los medios con los que cuentan en el hogar,

ejemplo: cajas, pelotas u otro objeto llamativo para el niño que ruede, tablas, etc y en

cada caso las acciones que pueden hacer con el niño para estimular el desarrollo

motor.

Segundo momento.

40

Page 45: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Motivados los padres ante el móvil de realizar la actividad y según las parejas ya

conformadas en un inicio, cada pareja determinará quién hará el rol de padre y quién

de niño y comenzarán a trabajar entre sí. Según el objeto seleccionado por el padre

que hace el rol de niño y designado en el primer momento hará las acciones

correspondientes con el objeto, el padre estimulará al hijo a partir de las orientaciones

recibidas en el primer momento y el objeto indicado.

Se enfatizará en la importancia de crear un ambiente adecuado para que se

concentren y estén bien motivados para ello, estimular los logros alcanzados, se

atenderán las diferencias individuales y compartirá los criterios con los padres y

demostrará si es necesario.

Ejemplo: Sentarse en el suelo con el niño situados a una distancia de noventa

centímetros y suavemente rodar la pelota hacia él. Es importante utilizar rimas y

canciones que estimulen la realización de la acción( “Rueda la pelota”, “La pelota de

colores”)

Pedir al niño que señale la parte del cuerpo que se le indica haciendo uso de

canciones, como; mi cabeza dice sí, mi manita dice no…

Tercer momento.

Los padres volverán al intercambio con la educadora. En esta ocasión la educadora

les hará varias preguntas para comprobar el contenido dado.

¿Cómo se sintieron? ¿Algún papá puede explicar algunas de las acciones que

permiten estimular el desarrollo motor de sus hijos? ¿Consideran que estas

actividades orientadas permiten estimular el desarrollo motor de sus hijos?

¿Qué les pareció la actividad? ¿Qué les resultó difícil? ¿De qué trataba la actividad

de hoy?

Se les comunicará el tema a trabajar para el próximo encuentro (Actividad conjunta)

que será sobre otra alternativa para estimular el desarrollo motor en los niños, la cual

contribuye al desarrollo de los movimientos. Esta actividad consiste en colocar un

taburete pequeño, un diccionario voluminoso, etc y mostrar cómo subirse primero con

un pie y luego el otro. Para ello se orienta traer una caja, libro ancho, taburete

pequeño u otro objeto similar etc. La educadora mostrará ejemplos para que

comprendan la tarea.

41

Page 46: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Vía de preparación No. 2 Charla educativa.Tema: El juego, una alternativa para estimular el desarrollo motor.

Objetivo: Analizar los juegos de movimiento como una alternativa para estimular el

desarrollo motor, desde las condiciones del hogar.

Introducción.Esta vía de preparación se concibe una vez concluida la actividad conjunta en aras de

reforzar la importancia de la estimulación del desarrollo motor por parte de la familia,

todo lo cual aúna las influencias educativas del PETH, personal de salud y la familia.

Con esta charla se pretende además, despertar el interés y motivación de los padres

por el tema presentado.

La misma se inicia con la visualización de un video editado por la autora, donde se

presentan escenas de los juegos a desarrollar con los niños utilizando las condiciones

del hogar, los paseos y visitas a playas y piscinas.

Una vez concluida la visualización del video se somete al debate todo lo observado,

donde los padres emitirán sus criterios.

La educadora apuntará las siguientes orientaciones:

Se les explica a los padres que para estimular el desarrollo motor de sus hijos

se hace necesario ante todo, las condiciones en el hogar para lo cual el clima

afectivo y la disposición del niño para la actividad es primordial.

No es necesario contar con juguetes u objetos industriales para realizar las

actividades con el niño, pues los materiales de desecho que tanto abundan en

el hogar pueden ser empleados de manera intencional para estimular las

habilidades de los niños.

Debes prestar mucha atención a los objetos que le das al niño, que no ofrezcan

peligro para su salud o bienestar físico y prestar especial atención cuando lo

lleves de paseo.

Todos los miembros de la familia además, deben conocer del tema tratado para

que asuman la misma posición.

Se les entrega el manual de orientaciones educativas para reafirmar lo aprendido

en la charla.

Conclusiones.

42

Page 47: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Se utiliza la técnica participativa ¿Qué me llevo? ¿Y qué dejo? Para ello se repartirá

unas tirillas de papel para ver si los padres han comprendido el tema, se pueden

aplicar preguntas de apoyo como: ¿Qué actividades puedes realizar con tu niño?,

¿qué harías en tu caso?

Vía de preparación No.3. Visita al hogar.Inicio: Al llegar se saluda y se pregunta por la salud de los miembros de la familia, se

le explica a la familia el objetivo de la visita, que consiste en constatar cómo estimulan

el desarrollo motor de sus hijos, a partir de las orientaciones dadas en las vías de

preparación ofrecidas anteriormente.

Desarrollo: Se le pide a la familia los medios que han empleados para estimular a sus

hijos en cuanto a los juegos a desarrollar en el hogar con los medios disponibles, los

cuales son de fácil acceso y confección en el hogar, de no poseer estos, la educadora

muestra a la familia diferentes medios y los invita para que realicen la actividad con su

hijo, todos los miembros deben ser partícipes de esta actividad.

No es necesario esperar a otra visita para demostrar a la familia según sus

necesidades y potencialidades las acciones que pueden desempeñar con su niño en

el quehacer cotidiano de manera que contribuya al desarrollo de la motricidad gruesa

del pequeño. Hay algunos ejercicios de estimulación temprana que podemos poner en

práctica para ayudar al bebé a dar sus primeros pasos con confianza cuando haya

llegado su momento.

Por ejemplo: Cogerlo de las manos desde atrás y acompañarlo a andar por toda la casa. A tu

lado se sentirá más seguro para ir cogiendo equilibrio.

Ponerle poco a poco los objetos de apoyo a distancias más largas para que

vaya dando más pasitos. Tampoco lo agobies, es posible que cuando menos te lo

esperes lo veas darse una caminata de un mueble a otro.

Dejarlo con su espalda apoyada en una pared o una cama y llamarlo

enseñándole un juguete.

Poner a su altura una caja para guardar juguetes (los sistemas de almacenaje

con cajas de cartón son ideales). Le divertirá meter y sacar juguetes en él, lo cual le

ayudará a ponerse de pie y mantener el equilibro.

43

Page 48: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Utiliza una silla que no sea muy ligera y la utilicen para apoyarse, empujarla e ir

dando pasitos.

Conclusiones. Al terminar el intercambio se les orienta aprovechar al máximo el

tiempo que comparte con su hijo en el hogar y fuera de el. Se les pregunta qué

pueden hacer para estimular el desarrollo motor de su niño. ¿Cómo le resultó este

intercambio?

Se le plantea que estas y otras actividades las realice en un ambiente adecuado y en

forma de juego donde el niño se sienta seguro, feliz y motivado.

Vía de preparación No. 4. Mensajes educativos.

1-Es importante que la familia aproveche todos los momentos libres para realizar

juegos con diferentes objetos con los niños.

2- Hacer partícipe a todos los miembros de la familia de la importancia que ella tiene

en función de estimular el desarrollo motor en sus hijos.

3- Debemos retirar cualquier objeto que pueda caerse sobre el bebé en su intento por

ponerse de pie, tenemos que proteger las esquinas de las mesas, quitar adornos

valiosos, tapar los enchufes, poner en alto bebidas alcohólicas o artículos de limpieza,

poner cierre de seguridad en puertas y cajones, etc. Es fundamental que extrememos

las medidas de seguridad en casa

4- Estimularlo para que realice las diferentes acciones en el hogar.

5- Tener paciencia cuando comienza a dar sus primeros pasos es preferible la

seguridad a la rapidez.

6- No le exija que lo realice de forma rápida.

7-Tampoco debes interrumpir las acciones que ellos están realizando.

8- Mantener un ambiente alegre.

Vía de preparación No. 5. Exposiciones

44

En esta vía se retoman los mensajes ya

explicitados en las actividades anteriores, se

pueden poner en el consultorio médico, lugar

muy frecuentado por lo padres, en el mural, o en

un medio al que llamamos: “Para que mi niño se

desarrolle mejor”, en aras de que llame la

atención de los padres. Estos se pueden

emplear de forma grupal y de manera individual,

en el caso de un niño que su familia lo requiera.

Page 49: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

La misma está concebida para mostrarle a la familia, durante cierto tiempo, juegos,

materiales, acciones que pueden realizar en el hogar para potenciar el desarrollo

motor de sus hijos.

Algunos mensajes pudieran ser:

¿Sabías qué?... Hay algunos ejercicios de estimulación temprana que podemos

poner en práctica para ayudar al bebé a dar sus primeros pasos con confianza cuando

haya llegado su momento.

Por ejemplo: Cogerlo de las manos desde atrás y acompañarlo a andar por toda la casa. A tu

lado se sentirá más seguro para ir cogiendo equilibrio.

Ponerle poco a poco los objetos de apoyo a distancias más largas para que

vaya dando más pasitos. Tampoco lo agobies, es posible que cuando menos te lo

esperes lo veas darse una caminata de un mueble a otro.

Dejarlo con su espalda apoyada en una pared o una cama y llamarlo

enseñándole un juguete.

Aprovecha todos los momentos libres para realizar juegos con diferentes

objetos con los niños, ofrécele seguridad y confianza.

Es un deber de todos los miembros de la familia estimular el desarrollo

motor del niño en el hogar.

Vía de preparación No. 12.

Acción estratégica 3: Orientación y/o capacitación a la familia de niños de uno a dos años atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo “.

45

Este se colocará en el consultorio médico para que los padres, a

pesar de las diferentes vías a través de las cuales se han ido

orientando, puedan dejar las inquietudes relacionadas con el

desarrollo motor de su hijo. Esto podrá ser de manera anónima o

más discreta y reservada. Esto podrá ser de manera anónima, lo

que garantiza discreción y reserva de las opiniones. Podrán

plasmar además las sugerencias de los temas tratados. Todo o cual

permitirá perfeccionar las orientaciones ofrecidas, garantizando la

retroalimentación del sistema de preparación concebido.

Buzón de

inquietudes.Buzón de

inquietudes.

Page 50: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

La Educación Preescolar cubana ha encontrado nuevas vías, de ahí que exhiba y

aplique con éxito sus dos modalidades: la institucional y la no institucional, para lograr

la formación integral de los niños y ofrecer mediante ellas, cobertura a casi la totalidad

de la población infantil de cero a seis años de edad (99,5%), cumpliendo así con los

compromisos establecidos en Dakar (1990), de “Educación para todos”, con el fin de

ofrecer una educación inicial de calidad.

Para garantizar el acceso de todos los niños a la educación y dar la posibilidad de

desarrollar al máximo sus potencialidades desde que nacen, de acuerdo con sus

derechos, surge el Programa Social de Atención “Educa a tu Hijo” para los que no

asisten a instituciones infantiles, comprendidos en edades de cero a seis años.

Esta acción estratégica específica se fundamenta en la necesidad evidente que tiene

la familia de ser orientada y/o capacitada con las herramientas imprescindibles para la

estimulación del desarrollo motor del niño, en pos de alcanzar eficientemente logros

en dicho desarrollo.

Para ello se diseña un Manual de orientaciones educativas sobre la estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos años de vida (anexo 7) del niño de

uno a dos años de vida, el que tiene su génesis en los folletos de la colección “Educa

a tu Hijo”. En esta ocasión el presente Manual contiene acciones de orientación,

estimulación y evaluación del desarrollo motor, de manera precisa, objetiva y

contextualizada, según los componentes de dicha área. Siendo este, además, su fin.

Todo lo cual complementa y enriquece los folletos del PETH. Constituye, por tanto,

una herramienta de trabajo pedagógico para los agentes educativos, en el área del

desarrollo motor. (Ver material complementario).

Acción 4. Instrumentación

Acciones estratégicas

Fecha Responsables

Participantes Recursos Necesarios

1. Capacitación al

colectivo

Pedagógico

Curso

16-17

Investigado

ra

Colectivo de

carrera

Medios tecnológicos

y papel

2. Proceso de Curso Investigado Estudiantes de Medios tecnológicos

46

Page 51: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

preparación de los

estudiantes

16-17 ra 3er año CD y papel

3. Orientación y/o

capacitación a la

familia.

Curso

16-17

Ejecutores

(estudiante

s)

Familia y

agentes

educativos

Medios tecnológicos

y materiales de

impresión

Etapa 2. Aplicación de las acciones estratégicas. Acciones:Acción 1. Ajuste y contextualización de las acciones estratégicas específicas. En esta acción se precisan las condiciones objetivas para implementar cada acción

estratégica específica, lo que implica realizar modificaciones sin alterar su esencia, en

dependencia del tiempo, espacio, características de los sujetos y recursos laborales y

no laborales, entre otras. Ello se lleva a efecto como se muestra en las acciones

sucesivas.

Acción 2. Implementación del programa de capacitación al colectivo pedagógico.

Una vez realizado el ajuste y la contextualización del programa en cuestión, se

procede a la impartición del mismo, cumpliendo con todos los requisitos establecidos

para la superación posgraduada en la enseñanza superior y según la instrumentación

descrita en la etapa 1, acción 4. Constituye menester contar con el 100 % de

asistencia de los involucrados en la temática, como condición que garantiza la calidad

de la capacitación que se ofrece.

Acción 3. Proceso de preparación de los estudiantes de tercer año de la carreraReconociendo la debilidad existente en cuanto a la orientación familiar para estimular

el desarrollo motor en los niños de uno a dos años del PETH, se pone en práctica las

operaciones a ejecutar, partiendo de la conciliación en el colectivo de año para el

rediseño de la Estrategia Educativa, precisando las acciones y actividades

metodológicas referidas al tema , además de ello se perfecciona la práctica laboral

sistemática y concentrada II en la que se puntualiza como elemento distintivo la

inclusión de la pasantía de los estudiantes en la modalidad no institucional en el

grupo uno a dos años, se desarrollan las sesiones de orientación de la guía de

47

Page 52: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

práctica, facilitándoles a los estudiantes el sistema de actividades de orientación

familiar sobre la estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos años de

vida, complementadas con un Manual de orientaciones educativas referidas al tema;

así como su evaluación( ejercicio integrador).

Acción 4. Orientación y/o capacitación a la familia de niños de uno a dos años de vida atendidos por el Programa “Educa a tu Hijo “.Esta acción se realiza por los ejecutores, estudiantes, utilizando los escenarios del

consultorio médico, a través de las actividades conjuntas, en las charlas educativas,

en las visitas al hogar. Estas actividades se conciben desde la guía de práctica

sistemática y concentrada, en las que se precise la fecha de cumplimiento y la forma

de evaluación.

Etapa III. Evaluación. AccionesAcción 1. Se definen logros y obstáculos vencidos.

En esta acción se determina a partir de los resultados obtenidos en la aplicación de

las acciones estratégicas, el nivel de desarrollo alcanzado en estas. La descripción del

proceso conlleva a precisar cada uno de los obstáculos vencidos en la

cumplimentación de las acciones pertinentes.

Acción 2. Valoración de la aproximación al estado deseado.

Se valora la efectividad de la estrategia, en relación con la consecución del objetivo

general, permitiendo incluir, valorar y/o controlar cambios o modificaciones en las

acciones propuestas.

Las valoraciones de las acciones estratégicas deben realizarse por el colectivo

pedagógico, el que determina según los resultados del diagnóstico integral de la

carrera, los objetivos a lograr en las etapas identificadas, resultados esperados,

determinación de las actividades a evaluar y selección de los métodos a utilizar para

medir la efectividad. En este sentido, se evalúa, además, de manera conjunta con el

grupo de estudiantes los que tienen un papel protagónico en la ejecución de las

mismas.

2.4 Valoración del impacto de la estrategia dirigida a elevar los niveles de preparación de los estudiantes en relación con la orientación familiar para estimular el desarrollo motor de los niños de uno a dos años atendidos por el Programa Educa a tu Hijo.

48

Page 53: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

La introducción en la práctica de la estrategia propuesta se llevó a cabo a partir de los

procedimientos de la investigación acción participativa y a partir de los criterios de

Castillo, N. (2005), estructurada en tres fases fundamentales, las que permitieron la

valoración de su impacto:

I. Fase de familiarización y construcción conjuntaEsta fase tiene como objetivo implicar a los participantes con la elaboración, ejecución

y evaluación de la estrategia. Se hizo necesaria la realización de una actividad de

encuadre grupal, con la participación de todos los estudiantes y los profesores de la

disciplina Didácticas Particulares y del colectivo de tercer año. Se presentaron y

explicaron los presupuestos metodológicos de partida para la elaboración de la

estrategia elaborada, propiciando la construcción conjunta de cada acción y la

necesidad de su desarrollo eficaz con la participación consciente de los implicados.

Dicha estrategia fue enriquecida en gran medida por los implicados. Se hizo énfasis

en el cumplimiento de las tareas que le sean asignadas en el grupo.

Se estimularon, además, a los estudiantes para el cumplimiento de sus

responsabilidades, tanto en las actividades a asumir individualmente como en todas

aquellas que se van a realizar en el grupo. Se logró la participación activa y creativa,

se promovió el debate, el intercambio de ideas y valoraciones, lo que aportó que los

resultados de cada acción sean consecuencia de la participación y el protagonismo de

los estudiantes, bajo la dirección de los profesores del colectivo de año.

Fue muy importante para el enriquecimiento de la propuesta los aportes realizados por

los especialistas e invitados y sus criterios a partir de la observación participante, lo

que fue dando la medida de los logros por etapa y hacia dónde se debe dirigir el

trabajo para el logro de los objetivos.

II. Fase de ejecuciónEn esta fase se procedió a la puesta en práctica de la estrategia elaborada, a partir de

la participación activa de los profesores del colectivo de disciplina y año en la dirección

del proceso docente educativo y la de los estudiantes como sujetos activos, no solo en

la organización interna de las actividades, sino también en su desarrollo,

implementación y evaluación.

En relación con la acción estratégica referida a la capacitación del colectivo pedagógico se hace necesario destacar el nivel de seriedad y compromiso de los

49

Page 54: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

cursistas en la asistencia al curso, lo que transitó por el prisma de la planificación,

garantizando con ello que se desarrollara, en la mayoría de las ocasiones, sin la

interferencia de otras tareas.

Otro elemento que aportó en gran medida, fue el análisis valorativo crítico y reflexivo

de los docentes implicados, a partir de la búsqueda bibliográfica realizada sobre la

temática y las aportaciones hechas al tema.

En cada encuentro sale a la luz el carácter inter, intra y transdiciplinario para abordar

la temática, unificando criterios en los nodos conceptuales tratados. Todo ello fue

sentando pautas para seguir avanzando en el curso, convirtiéndose a la vez en una

necesidad de los docentes, para lo cual recurrieron a los métodos, procedimientos y

alternativas estimuladoras de la experiencia adquirida.

La ejecución del curso favoreció en gran medida a la concepción de la estrategia

educativa de la carrera, a la actividad científica a partir de la incorporación de varias

estudiantes en la línea de investigación referida a la orientación familiar para estimular

el desarrollo motor en la infancia temprana y a la actividad extensionista, visto en las

actividades que se desarrollaron en la comunidad, en el Programa Educa a tu Hijo.

A partir del proceso de socialización e intercambio con los estudiantes, durante la

ejecución de las actividades sobre estimulación del desarrollo motor en los niños de

infancia temprana atendidos por el PETH, desde el contexto familiar,” se ajustan las

expectativas y las necesidades cognitivas; así como la articulación de los

componentes académico, laboral, investigativo y extensionista en la temática

específica que se trata, pues el segundo año de vida en la modalidad educativa no

institucional es atendida por el personal de salud (enfermeras).

De igual modo, se incluye dentro de la guía de actividades de la práctica sistemática,

acciones con carácter medible que permitiera la pasantía a las estudiantes en la

modalidad uno a dos años de vida. Para lograr tales propósitos fue necesario

establecer la coordinación con la Dirección Municipal de Educación y las promotoras

de los 18 consejos populares del territorio las que viabilizaron la realización de visitas

a los consultorios médicos y familias, de las mismas zonas en las que se encuentran

enclavados los círculos infantiles en los que ellas realizan la práctica sistemática.

Se hace necesario destacar la pasión con que las promotoras abrazan estas ideas, las

que mantuvieron en el 100% de los casos una actitud congruente y participativa. Estas

50

Page 55: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

expresaron, en múltiples ocasiones, los niveles de satisfacción que poseían y daban

por seguro que su relevo está garantizado.

En relación con la evaluación de las actividades de orientación familiar sobre la

estimulación del desarrollo motor de los niños de uno a dos años de vida, las propias

estudiantes a través de su autoevaluación fueron determinando lo aprendido y lo que

falta por aprender para lograr un desempeño exitoso una vez graduadas como

profesionales de la Educación Preescolar.

Algo distintivo es el hecho de que a la par de este proceso deciden orientar a los

padres a partir de la tenencia de las orientaciones educativas que poseen en el

Manual de orientaciones sobre la estimulación del desarrollo motor en los niños de

uno a dos años de vida, lo que propició que se sintieran motivadas durante todo el

proceso, emitiendo criterios y siendo creativas en el desarrollo de cada tarea

asignada.

A partir de las posibilidades de muchas estudiantes se facilita la impresión del Manual

de orientaciones educativas sobre la estimulación del desarrollo motor en los niños de

uno a dos años de vida, garantizando en los consultorios médicos asignados más de

un ejemplar.

De igual modo, se incluye dentro de la guía de actividades de la práctica sistemática,

acciones con carácter medible que permitiera la pasantía a las estudiantes en la

modalidad uno a dos años de vida. Para lograr tales propósitos fue necesario

establecer la coordinación con la Dirección Municipal de Educación y las promotoras

de los 18 consejos populares del territorio las que viabilizaron la realización de las

actividades, de las mismas zonas en las que se encuentran enclavados los círculos

infantiles en los que ellas realizan la práctica sistemática.

Se hace necesario destacar la pasión con que las promotoras abrazan estas ideas, las

que mantuvieron en el 100% de los casos una actitud congruente y participativa. Estas

expresaron, en múltiples ocasiones, los niveles de satisfacción que poseían y daban

por seguro que su relevo está garantizado.

Estas valoraciones conducen al análisis de la ejecución de la acción estratégica

referida a la orientación y/o capacitación a la familia. En este sentido, las

estudiantes refieren que muchas familias mostraron interés por recibir orientaciones,

agradeciéndolo profundamente. Declaran haber cometido errores en la estimulación

51

Page 56: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

del desarrollo motor de sus hijos y desconocimiento de muchos aspectos aquí

tratados, a pesar de poseer experiencia en la crianza de otros hijos y de un nivel

cultural adecuado. Algunas solicitaron copiar en formato digital el manual, hecho que

da cuenta del interés por el tema. Fueron muchas las vivencias que condujeron a las

estudiantes a expresar ideas conclusivas y valorativas.

Al respecto se aprecian opiniones en los estudiantes como las siguientes:

- “… cuando comenzamos esta investigación no podía pensar que fuera a cautivarnos

tanto”.

- “… la diversidad de formas de llevarnos el contenido ha sido muy motivadora”

- “… el conocimiento aprendido me ha hecho ver la importancia de seguir con esta

carrera como la vía esencial para contribuir al desarrollo integral de los niños de la

primera infancia”.

- “… nunca antes estuve tan convencida de haber elegido la profesión correcta como lo

estoy ahora”.

- “… estos conocimientos tengo que hacerlos llegar no solo cuando sea educadora o

promotora sino ahora a mis vecinos y familiares que están transitando por esta etapa

con sus hijos.

III. Fase de valoración de impactoEn esta fase se realizó una valoración del impacto causado por la estrategia y sus

respectivas acciones, resultando de vital importancia la opinión personal de los

principales implicados. Se realizó una entrevista grupal a los estudiantes del grupo de

estudio.

El intercambio con los estudiantes confirmó el impacto de la estrategia y sus acciones,

expresado en opiniones que manifiestan niveles superiores de preparación en la

temática abordada, tales como:

“… lo que más me gusta de mi carrera es saber que voy a contribuir al desarrollo de

los niños no solo desde la institución infantil sino desde la modalidad de atención no

institucional para aquellos que no pueden asistir al Círculo Infantil”.

“… lo que más me disgusta es que cuando me presenté al momento de selección

profesional, tenía una idea errónea de lo que significa ser una educadora de la primera

infancia, y desconocía la importancia social de ello, sobre todo la responsabilidad de

orientar a los agentes educativos de la comunidad”.

52

Page 57: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

“… hoy siento que elegí una carrera que no solo me permite convertirme en una

profesional, sino en una mejor persona”.

Como constancia del impacto de la estrategia propuesta, en el anexo 5 se presenta la

evaluación final del nivel de preparación alcanzado por los estudiantes, representado

en un gráfico. Estos resultados demuestran que los estudiantes poseen mayores

niveles de preparación en relación con la orientación familiar para estimular el

desarrollo motor en los niños de uno a dos años de vida atendidos por el Programa

Educa a tu Hijo, existe mayor identificación afectiva y la actitud asumida durante la

investigación da cuenta de la motivación y aceptación del tema tratado lo que

constituye un incentivo para un desempeño profesional de calidad.

En relación con el colectivo pedagógico se realizó una entrevista tras el proceso de

preparación revelando el logro de mayores niveles de cohesión en las actividades

desarrollas, por el nivel de participación en ellas; así como el tratamiento del contenido

con un enfoque inter e intradisciplinario desde las aportaciones del tema tratado. (anexo 6)Los resultados anteriores evidencian, en gran medida, el impacto de la estrategia

desde la investigación acción participativa, expresado en: la participación activa,

protagónica y comprometida de los sujetos que lograron transformar su realidad desde

adentro, al producir de manera conjunta y creativa un nuevo conocimiento que nunca

se dio por acabado, ya que constantemente surgieron nuevas ideas, necesidades y

contradicciones que condicionaron un ininterrumpido proceso de búsqueda y acción

para solucionar responsablemente los problemas comunes existentes, en un ambiente

de comunicación y diálogo, flexibilidad y transparencia.

CONCLUSIONES

1. El estudio realizado permitió constatar que la formación inicial de los profesionales

de la Educación Preescolar ha transitado por diversas transformaciones,

constituyendo la orientación familiar en las diversas modalidades de atención

educativa un problema profesional de extraordinaria trascendencia social; resultando

la estimulación del desarrollo motor, en la modalidad no institucional, el de menor

tratamiento desde la práctica laboral.

53

Page 58: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

2. El diagnóstico del estado actual demostró insuficiencias en cuanto a la preparación

de los estudiantes de tercer año de la carrera Educación Preescolar en relación con la

orientación familiar para estimular el desarrollo motor de los niños de uno a dos años

atendidos por el Programa “Educa a tu hijo”.

3. El empleo de la investigación acción participativa permitió la realización conjunta de

una estrategia encaminada a elevar los niveles de preparación de los estudiantes de

tercer año de la carrera en relación con la orientación familiar para estimular el

desarrollo motor de los niños de uno a dos años de vida atendidos por el Programa

“Educa a tu hijo”.

4. La introducción en la práctica educativa de la estrategia diseñada permitió valorar

su impacto, constatado a partir de los criterios y opiniones de las personas implicadas,

los que se sensibilizaron y asumieron un proceso consciente de preparación para el

cambio, al diseñar participativamente las actividades realizadas, alcanzar resultados

exitosos y ser evaluadas satisfactoriamente.

RECOMENDACIONES Promover desde los proyectos investigativos de la carrera, trabajos

científicos relacionados con la temática que permitan enriquecer tanto la teoría

como la práctica educativa del educador preescolar pinareño.

54

Page 59: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

BIBLIOGRAFÍA

1. Alcantud, F.: Intervención temprana, atención temprana o atención precoz.

En www.programas/intervencion.com, 1999.

2. Aquino, Francisco y Oscar A. Zapata: Psicopedagogía de la educación motriz

en la juventud. México, Editorial Trillas, 1982.

3. Arias, Guillermo: Últimos aportes de la investigación en el conocimiento de los

menores y sus familias. Universidad de la Habana, 2000.

4. ______________: Lo biológico, lo sociocultural en la conformación de lo

psíquico en el ser humano. Curso de Pre-encuentro Internacional de Educación

Inicial y Preescolar. Ciudad de la Habana, 1999.

5. Aucouturier, B. y Guisepe Bennicas: La maduración psicológica de los niños.

La observación de la expresión motriz. IV Jornada de práctica psicomotriz, Paris,

Francia, 1991.

6. Barreras Hernández, Felicito. Los resultados de investigación en el área

educacional Conferencia presentada en el centro de estudios del ISP “Juan

Marinello”.Matanzas, En: CD – Room Maestría en Educación, IPLAC, 2005

7. Benito, Noemí: Los procesos de interacción y construcción del sujeto en edad

temprana. Bogota, Colombia. En www.galeondiplom.com, 2001

8. Bequer Díaz, Gladys: Propuesta de una tecnología para el proceso de

estimulación motora en los niños de edad temprana (Discusión para el mínimo del

problema social de la ciencia y la tecnología), ISCF, 1999.

9. _________________: Estimulación temprana y motricidad, Imprenta José A.

Huelga, INDER, 1999.

10. _________________: La motricidad en la edad preescolar, Editora Kenesis,

Colombia, 1999.

11. _________________: La educación del movimiento en preescolar, Editora

Supernova, México, 1999.

12. _________________: Estimulación temprana y motricidad, Taller III Encuentro

Internacional de Educación Inicial y Preescolar, La Habana, 2000.

13. Berdazco Gómez, Antonio y otros: Desarrollo neuropsicomotor en niños

menores de seis años. Estandarización de la prueba de Denver, Mayo, Cuba, 1989.

Page 60: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

14. Berruezo, Pedro Pablo y otros: El cuerpo, el desarrollo y la psicomotricidad,

Revista de estudios y experiencia, No. 49 Vol. 1 pág. 15-26, España, 1995.

15. Bielogeva, I. N.: Participación del área motriz en la organización de la

locomoción. Referato de disertación para el Grado Científico, Candidato en Ciencias

Biológicas, Moscú, 1989.

16. Buenrostro Alvarado, Judith: Estimulación temprana, Revista del laboratorio en

línea de enseñanza de cómputo. En www.psicomotricidad.es, 2000.

17. Cabrera, M. C. y otros: La estimulación precoz. Un enfoque práctico, Editora

Pablo del Río, España, 1982.

18. Corisio, Maria Cristina: La didáctica de la Educación Física, Revista Digital No.

36, 2001.

19. Carnegie: Task force on meeting of young children, New York, Carnegie

Corporation of New York, 1999.

20. Colectivo de Autores: La pedagogía de avanzada, ISCF Ciudad de la Habana,

1997.

21. Colectivo de Autores: La educación de los niños en la edad temprana, Editora

Pueblo y Educación, Cuba, 1982.

22. Colectivo de Autores: Programas de Educación para los niños del primero al

sexto año de vida, Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 1998.

23. Colectivo de Autores: La educación de los niños en la edad temprana, Editorial

Pueblo y Educación, Cuba, 1982.

24. Colectivo de Autores: Glosario de términos de Educación Avanzada,

CENECEDA, La Habana, 1999.

25. Colectivo de Autores: La educación infantil 0-6 años Vol. I Descubrimiento de

sí mismo y del entorno, 3ra. Edición, España, Paidotribo, 1999.

26. Colectivo de Autores: Psicomotricidad en España. En

www.psicomotricidad.es, 2000.

27. Colectivo de Autores: Proyecto de estimulación temprana para niños y niñas,

Boletín Semanal AMEI. En www.waece.org, 2000.

28. Colectivo de Autores: El desarrollo ontogenético de la motricidad (Conferencia

traducida), Rusia, 1978.

29. Colectivo de Autores: Principales particularidades del desarrollo, CELEP,

1992.

Page 61: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

30. _________________: Desarrollo perceptual y motor en los niños. Paidós,

Buenos Aires, 1982.

31. Conde, José Luis y Virginia Valdés: Fundamentos para el desarrollo de la

motricidad en edades tempranas, Ediciones Aljibe, 1997.

32. Carvolan Buchev, María Alicia: Los primeros 12 meses de vida. Un enfoque

psiconeurológico del desarrollo. En www.chasque.apc.org, 2000.

33. Díaz Trillo Manuel, Angela Sierra Robles y José Triana Orta: Los niños

pequeños serán personas mayores. En www.askesis.htm, 2002.

34. Domínguez Dieppa, Fernando: La estimulación temprana. Enfoques, principios

y particularidades, III Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar,

Cuba, 2000.

35. Francoise Pierre, Jean: Aprendizaje motor y dificultad de la tarea. Editorial

Paidotribo, 1996.

36. Galbe, J.: Supervisión, crecimiento y desarrollo. En www.medynet.com,

2001.

37. Geseel, A.: Diagnóstico del desarrollo, Editorial Científico Técnica, La Habana,

1981.

38. González Rodríguez, Catalina: Caracterización motriz del niño cubano de 1- 6

años que asisten al Circulo Infantil. Tesis Doctoral. Ciudad de la Habana. 1998.

39. Hernández Moreno José, Ulises Castro Núñez y otros: ¿Taxonomia de las

actividades o de las situaciones motrices? En www.sportquest.org, 2000.

40. Hernández, Sampierre: Metodología de la Investigación, Editorial Mc Gran-Hill,

México, 1998.

41. Illingworth, Ronalds: Desarrollo del niño, Editorial Churchull Livigstone. Madrid,

1997.

42. Irbouch, Mauricio: Educación Física Temprana. En

www.mauriciooibanch.com.ar, 2000.

43. Kistiakoskai, I.: Significación de la actividad motriz, Educación Prescolar,

Edición Medicina, Moscú, 1992.

44. López Hurtado, Josefina: Un nuevo concepto de Educación Infantil, Editorial

Pueblo y Educación, 2001.

45. ____________________: Vigencia de las ideas de L. S. Vigotsky

(conferencia), ICCP, 1994.

Page 62: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

46. __________________: Propuesta de evaluación de programas y proyectos de

atención educativa infantil (material mimeografiado), CELEP, 1992.

47. López Josefina y Guillermo Arias: Teoría vigoskiana del desarrollo infantil,

Curso Pre-Encuentro, V Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar,

Cuba, 2002.

48. Lewin, Katty: Desarrollo motor de 0-7 años, Ciudad de la Habana (material

mimeografiado), 1972.

49. Martínez, Franklin: Estimulación Temprana. Enfoque problemáticas y

proyecciones, CELEP, Cuba, 1996.

50. ________________: Proceso evolutivo del niño. Módulo de Maestria, CELEP,

1996.

51. Moreno, J. A.: Motricidad infantil. Aprendizaje a través del juego, Cuba, 1999.

52. Moreno Valdés, Maria Teresa: Construcción y validación de una escala para

evaluar el desarrollo psicomotor, valorando zona de desarrollo próximo de niños y

niñas de 0-12 meses. Tesis Doctoral, 1999.

53. Moreno, J. A.: El desarrollo motor en el período maternal e infantil (0 a 2

años), Facultad de Educación, Universidad de Murcia, 2001.

54. Meinel, K.: Didáctica del movimiento. Desarrollo motor de 0-6 años, Editorial

Orbe, Ciudad de la Habana, 1997.

55. Meyer, C.: Psicomotricidad, memoria corporal y educación. Psicomotricidad.

Revista de Estudio y Experiencias. CITAP No. 22, pág. 25-34, 1986

56. Noviko, A.: Fundamentos generales de la teoría y metodología de la educación

física, La Habana, ISCF, 1990.

57. OEI: Proyecto de indicadores educativos para el nivel inicial. En www.oei.org,

2000.

58. Parlebas, P.: Contribución al léxico de la acción motriz, Paris, INSEP, 1981.

59. Peralta, Ma. Victoria: ¿nuevos paradigmas en la pedagogía infantil del siglo

XXI? Asesora Técnica Irenji, Chile, 2000.

60. Piaget, J.: Los años postergados, la primera infancia, Buenos Aires,

Paidotribo, 1995.

61. Proyecto de Familia: La llegada a un nuevo mundo. Serie Aprendiendo y

enseñando. Ministerio de Información y Turismo, Venezuela, 1982.

Page 63: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

62. Ruiz Aguilera A. y otros: Investigación educativa, Editorial Griffo Chapeco,

Brasil, 1992.

63. Ruiz Pérez, L. M.: Desarrollo motor y actividad física, Madrid Gymnos s.a., 3ra.

Edición, 1990.

64. Rodríguez Rivar, Juan Pedro y otros: Hacia la construcción de un paradigma

de praxiología motriz, Revista Digital No. 28, Diciembre, 2000.

65. Rigal, Robert: Motricidad, aproximación psicofisiológica, Editorial Paidotribo,

1986.

66. Terre Camacho, Orlando, María Dolores Villa de Madrid y Arturo Díaz: La

estimulación y el desarrollo del niño de edad temprana (0-3 años), Editorial Cocolo,

1999.

67. Taradellas, Ma. Rosa: Análisis de la organización de contenidos en la

Educación Infantil, Cuaderno de Pedagogía. No. 183, 1990.

68. Tasset, L.: Teoría y práctica de la psicomotricidad, Barcelona, Ediciones

Barcanova, Educación, 1988.

69. Tudela, José M.: Estimulación del feto, del recién nacido y del niño, Editorial

Científico Técnica, Ciudad de la Habana, 1994.

70. Vigosky, L. S.: Pensamiento y lenguaje, Edición Revolucionaria, 1966.

71. ____________: Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores,

Editorial Científico Técnica, 1987.

72. Valdés Arriagada, Marcelo: Artículo sobre psicomotricidad, Revista Ciencias

de la Actividad Física, España, 2000.

73. Villareal González, Gerardo R.: Desarrollo psicomotor, http// www.dr-ramiro-

pediatra.com, 2002

74. Wicstrom, Ralph: Patrones motores básicos, Editorial Cambrigde, 1993.

75. Young, Emilia: Desarrollo del niño de la primera infancia, Washington, Banco

Mundial, 2000.

76. Zapata, Oscar: La psicomotricidad y el niño, Editorial Trillas, 1991.

77. Zaparozhiet, A. I.: Psicología de los niños de edad temprana, Editorial

Ministerio de Salud Pública (material traducido), 1991.

Page 64: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

ANEXOSAnexo 1. Dimensiones e indicadores y su viabilización en los instrumentos

Dimensiones Indicadores Entrevista a

Profesor

Encuesta a estudiantes

Revisión

documental

I. Cognitiva Nivel de desarrollo de

conocimientos

X x x

Nivel de valoración de las

acciones desarrolladas

X x x

Nivel de consecutividad de las

acciones

X x x

Nivel de aplicabilidad X x x

Nivel de preparación recibida X x x

II. Afectiva Nivel de disposición X x

Nivel de impacto X x

Nivel de satisfacción X x

III. Actitudinal Nivel de necesidad de

preparación

X x x

Nivel de la necesidad de cambio

en los estilos

X x x

Escala para evaluar las dimensiones e indicadores de la investigación.• Alto: Si las estudiantes demuestran dominio de los conocimientos teóricos y

metodológicos relacionados con el desarrollo motor en general y de los niños de uno

a dos años en particular, utiliza correctamente el diagnóstico y manifiesta un

desempeño adecuado de las habilidades para el trabajo con la familia, además de

conocer sus principales potencialidades y limitaciones para el desarrollo de su futura

profesión.

• Medio: Demuestra acertado dominio de los conocimientos teóricos y metodológicos

relacionados con el desarrollo motor en general así como algunos elementos del que

alcanzan los niños de uno a dos años en particular, manifiesta ciertas insuficiencias

en la habilidad para el trabajo con la familia. Emplea acertadamente diagnóstico.

Page 65: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

• Bajo: Demuestra dificultades en el dominio de los conocimientos teóricos y

metodológicos relacionados con el desarrollo motor en general, no domina las

particularidades de dicho desarrollo en la edad comprendida entre los uno y dos

años, tiene limitaciones para autoevaluar sus potencialidades y carencias para el

trabajo con la familia y no considera necesario el uso de la tecnología ni otras

bibliografías afines al tema.

Anexo 2. Revisión documentalDocumentos revisados

- Estrategias educativas(carrera y año)

- Planes de trabajo metodológicos (carrera, disciplina Didácticas Particulares y

año)

- Preparación de la asignatura Educación Física y su Didáctica I

- Actas de reuniones(carrera, disciplina Didácticas Particulares y año)

- Actas de actividades metodológicas (carrera, disciplina Didácticas Particulares

y año)

Indicadores para la revisión documental1. Tratamiento del tema

2. Profundidad del tratamiento del tema

3. Consecutividad en el tratamiento del tema.

4. Incorporación de nuevos contenidos referidos al tema

Anexo 3. Guía de entrevista grupal a profesores de la carrera Educación Preescolar Objetivo: Buscar información especializada para el perfeccionamiento del nivel de

preparación de los estudiantes de la carrera en relación con la orientación familiar

para estimular el desarrollo motor en la modalidad uno a dos años de vida.

Estimado Profesor: Se considera de gran utilidad los criterios que con su experiencia

nos pueda aportar con el fin de perfeccionar el proceso de formación de los

estudiantes de la carrera sobre la orientación familiar para estimular el desarrollo

motor en la modalidad uno a dos años de vida.

Para ello la entrevista sesionará a partir del análisis de los siguientes aspectos:

1-Determinación de la profundidad y actualidad del tema en el proceso de formación

del estudiante de la carrera.

Page 66: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

2- Valoraciones acerca de la formación inicial, con respecto a los elementos

contenidos en programas y plan de estudios; atendiendo a las etapas identificadas y

fundamentadas para la estimulación del desarrollo motor, desde el seno familiar.

3-Consideraciones sobre la secuenciación de acciones y operaciones que realizan

los estudiantes desde la práctica pre profesional en función de la orientación familiar

para estimular el desarrollo motor en la modalidad uno ados años de vida.

4- Necesidades de cambios en la formación inicial.

5- Aporte a la formación y desempeño profesional del estudiante y las promotoras del

PETH.

6- Impacto para el desempeño de sus funciones en los consejos populares.

Anexo 4. Guía de encuesta a estudiantes Objetivo: Buscar información acerca del nivel de preparación alcanzado por los

estudiantes, en relación con la orientación familiar para estimular el desarrollo motor

en la modalidad uno a dos años de vida.

Estimado Estudiante: Con el fin de perfeccionar el proceso de formación de los

estudiantes de la carrera sobre la orientación familiar para estimular el desarrollo

motor en la modalidad uno a dos años de vida, se considera de gran utilidad los

criterios que con su experiencia nos pueda aportar. Marque con una cruz las

respuestas que considere correcta.

Año académico: ____

Nota: en este caso el instrumento, además contiene la información obtenida en su

aplicación.

1. Refleja a continuación la orientación que has recibido, en tus estudios acerca de la

orientación familiar para estimular el desarrollo motor en la modalidad uno a dos

años de vida.

ORIENTACIÓN

Me han enseñado todas

sus particularidades

¿Quién o quiénes?

Me han brindado

algunas orientaciones

¿Quién o quiénes?

No me han

brindado

orientaciones

Asignaturas

Bibliografía

básica

Page 67: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Práctica laboral

Otro. ¿Cuál?

2. Sobre el Programa Educa a tu Hijo (PETH) ha recibido preparación

• Si ___________

• No ___________

1. Comenta brevemente tres actividades realizadas en la carrera relacionadas con el

PETH

2. Sobre la modalidad de atención de uno a dos años de vida qué orientaciones se le

ofrecen a la familia en cuanto al desarrollo motor?

3. .A continuación aparece un grupo de habilidades que contribuyen a tu formación, en

función del desarrollo motor. Marca en la casilla correspondiente, la orientación que

has recibido sobre cada una de ellas en la carrera.

HABILIDADES

DESARROLLO

ESTUDIANTES

No he sido

orientado para

desarrollar esa

habilidad

He sido medianamente

orientado

¿Por quién(es)?

He sido

ampliamente

orientado

¿Por

quién(es)?

Técnicas de

diagnóstico del

desarrollo motor

Planificación de

acciones

estimuladoras del

desarrollo motor

Manejo de

orientaciones de

estimulación del

desarrollo motor

Formas de

orientación

familiar

Técnicas para la

Page 68: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

aplicación de

instrumentos para

la medición de la

motricidad.

Elaboración de

proyecto

educativos a la

familia

4. Marca con una X tu nivel de satisfacción con respecto a la orientación que has

recibido en la carrera en las diferentes esferas del desarrollo infantil. Comenta

brevemente tu elección sobre el desarrollo motor.

Esferas

NIVEL DE SATISFACCIÓN BREVE

COMENTARIO

Satisfecho Medianamente

satisfecho

Insatisfecho

Socio-

afectiva

Intelectual

Lenguaje

Motriz

5. Cómo debería ser la preparación sobre el desarrollo motor en los niños atendidos

por el PETH, que contribuya al tránsito exitoso por la carrera y a tu futuro

desempeño como profesional?

Page 69: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Anexo 5. Resultados de la preparación alcanzada por los estudiantesGráfico: 1

LeyendaDCTM: Dominio de los conocimientos teóricos y metodológicos del tema

HTF: Habilidades para el trabajo con la familia

ED: Empleo del diagnóstico

Anexo 6. Entrevista a los profesores tras el proceso de preparaciónObjetivo: Evaluar los niveles de preparación alcanzados sobre el proceso de

orientación familiar para estimular el desarrollo motor en los niños de uno a dos años

de vida atendidos por el PETH.

Datos generales:

a) Titulación: Licenciado en Educación._____

b) Años de experiencia: _______

c) Años de experiencia en la carrera: _____

d) Categoría científica/Académica: Dr___ MSc ____

Estimado profesor:

Como parte del perfeccionamiento en la preparación de las estudiantes para asumir

con mayor calidad el proceso de orientación familiar para estimular el desarrollo

motor en los niños de uno a dos años de vida atendidos por el PETH, necesitamos

conocer sus opiniones después de la ejecución de las acciones.

Gracias.

Aspectos a debatir:

Page 70: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

1) A su juicio, ¿cómo ha repercutido la capacitación en la concepción y dirección del

proceso de orientación familiar para estimular el desarrollo motor infantil en los niños

de uno a dos años de vida atendidos por el PETH?

2) ¿Qué posibilidades y dificultades existen para desarrollar este proceso de forma

sistémica en las familias atendidas por el PETH?

3) ¿Qué nivel de satisfacción le ha causado las acciones desarrolladas desde el

colectivo de año?

4) Para garantizar el perfeccionamiento de este proceso, ¿qué sugerencias

considera necesario realizar?

Anexo 7: Manual de orientaciones educativas sobre la estimulación del desarrollo motor en los niños de uno a dos años

Lo que debes sabersobre Desarrollo MOTOR en el niño

de uno a dos años

Page 71: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

A: A ti familia que eres la fuente de motivaciónA las promotoras y personal de salud que siempre se muestran interesados y preocupadosA los niños, que como dijo José Martí: “Son la esperanza del mundo “

INTRODUCCIÓNEste manual está dedicado a la familia, la cual es la cuna de la educación del ser

humano y por tanto tiene una función suprema: educar a los niños y niñas en todas

las esferas de la personalidad para su desarrollo integral y armónico, tiene como

objetivo obtener mejores resultados del trabajo con los niños, la familia y el personal

de salud encargado de la atención a los niños de uno a dos años de vida. Refiere las

orientaciones sobre la estimulación del desarrollo motor con carácter integrador que

debe dominar la promotora en su labor proponiendo como acciones: sensibilizar y

orientar a la familia sobre el tema, a partir de la certeza de que la alegría de tener un

hijo, trae aparejada la responsabilidad de educarlo, y de que el máximo desarrollo, en

cada momento de la vida solo se logra mediante una adecuada estimulación.

Confiamos en que les será muy útil y que de hecho les motive a continuar

profundizando en el tema para tu desempeño familiar; léelo seguro lo recomendarás.

Por eso los invito a que participen junto a los niños, los padres y demás adultos a

llevar a cabo todas las ideas que aquí les proponemos.

Papá, mamá, familia…..En el folleto No 5 de la colección “Educa a tu Hijo” se ofrecen orientaciones acerca

de la educación, de los cuidados que requiere esta tierna etapa de la vida y de las

actividades necesarias para que rodeados de amor, de cariño y comprensión,

crezcan sanos y felices. En este Manual ampliamos estas orientaciones, las cuales

están dirigidas básicamente al desarrollo motor del niño de uno a dos años de vida,

Page 72: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

todo lo cual te va a permitir disfrutar de la primera infancia del niño con mayor

satisfacción y regocijo, así como proporcionarle al pequeño seguridad y confianza

para que pueda desarrollarse mucho mejor.

Durante este período observarás en tu bebé que: inicia la marcha independiente,

lanza con una y con dos manos hacia diferentes direcciones, trepa a un mueble,

muro o banco, con apoyo de manos y pies, sube escaleras colocando un pie e

incorporando el otro. Sigue las instrucciones que te ofrecemos y podrás contribuir al

desarrollo de tu hijo satisfactoriamente.

¿Qué es motricidad?, es la capacidad del hombre de generar movimientos por sí

mismo, para esto tiene que existir una adecuada coordinación y sincronización entre

todas las estructuras que intervienen en el movimiento (sistema nervioso, órganos de

los sentidos, sistema musculo esquelético.)

El desarrollo motor grueso se determina como la habilidad que el niño va

adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo y poco a poco

mantener el equilibrio de la cabeza, del tronco, extremidades, gatear, ponerse de pie,

y desplazarse con facilidad para caminar y correr; además de adquirir agilidad, fuerza

y velocidad en sus movimientos.

¿Cómo ayudarles aprender a caminar?Muchas son las interrogantes de los padres

cuando su hijo arriba la edad de dar sus

primeros pasos ¿cuándo caminará solo?

¿Hay que animarles a caminar? ¿Puedo usar

el caminador? ¿Qué zapatos le pongo?

Uno de los grande hitos de los bebés es el

momento en el que dejan atrás el gateo y

empiezan a mantenerse de pie e incluso a caminar. Suele suceder aproximadamente

cuando tienen un año de vida y, junto al momento de empezar a comer y de empezar

a hablar, yo diría que es uno de los momentos más emocionantes para los padres.

Page 73: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

Hay muchas cosas que pueden hacer que un niño camine más tarde que los demás.

Lo importante es saber que la mayoría de veces es algo normal y tener en cuenta

que, si tarda demasiado en echar los primeros pasos (tiene más de 18 meses, por

ejemplo, y no camina), podría ser interesante valorar si pudiera haber algún

problema a nivel psicomotor, a nivel del desarrollo o a nivel nutricional (una anemia,

por ejemplo, puede hacer que el desarrollo psicomotor se vea afectado).

Cabe mencionar que las primeras capacidades correspondientes a la motricidad

gruesa y fina (si el bebé no tiene problemas sensoriales o físicos) suelen adquirirse

simplemente en relación con el entorno y según la etapa correspondiente. Sin

embargo, nosotros podemos actuar para facilitarles determinados logros o

enseñarles otros, mediante la estimulación.

Acciones de orientación educativa Cuando su hijo esté a punto de caminar, debe dejarle que dé el primer paso y no decida ayudarle dándole la mano, porque el bebé empieza a andar

aprovechando el punto de soporte que le ayuda a mantener el equilibrio y lo acaba

utilizando como medio de transporte, es posible que deje de gatear y simplemente

llame a mamá o a papá cada vez que se quiera desplazar de un lado a otro, para que

le den la mano.

Proporcione la independencia que permita al bebé su autonomía, que busque

por sí mismo el punto de equilibrio y la fuerza necesarias para caminar por cuenta

propia.

Para estar en la casa, si el clima es caluroso

déjelo sin zapatos, porque el pie está

diseñado para ello (por eso tiene tantísimos

huesos que permiten una adaptación al

terreno) y porque como están aprendiendo,

cuanta más sensibilidad tengan mejor.

Cuando van a salir a la calle lo ideal es

comprar unas zapatillas o zapatos bajos (nada de botitas que resten libertad al

tobillo) con una suela bien moldeable, fina, que se pueda doblar bien, para que

permita al zapato seguir los movimientos del pie. Si la suela es demasiado dura y no

Page 74: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

se dobla al caminar lo más probable es que estén muy incómodos y que incluso se

caigan más a menudo.

No utilice los andadores para enseñar a caminar por varias razones: el peligro

de accidentes es mayor, puede provocar deformidad en sus piernas, además si

aprenden a caminar con un andador luego tienen que volver a aprender sin él.

Coloque un taburete pequeño, un diccionario voluminoso, etc y mostrar cómo

subirse primero con un pie y luego el otro.

Siéntese en el suelo con el niño, situados a una distancia de noventa

centímetros y suavemente ruede una pelota hacia él, estimúlelo para que realice la

misma acción.

Pida al niño que señale la parte del cuerpo que se le indica haciendo uso de

canciones, como; mi cabeza dice sí, mi manita dice no…

La creación de vínculos seguros y estables con nuestros hijos, hará que su

desarrollo social y emocional sea mejor. Utilice juegos con los que, además de

divertirse, pueda estimular su psicomotrocidad y mejorar así sus habilidades y sus

capacidades físicas.

Juegos que puede desarrollar con su hijo para estimular su psicomotrocidad y mejorar así sus habilidades y sus capacidades físicas:- Cuando visite la playa motívelo para que acostado en la arena realice

movimientos con brazos y piernas haciendo figuras.

- Cuando visite una piscina coloque un salvavidas que no permitirá que el niño

se hunda y con el uso de los brazos y las piernas puede ir moviéndose, debemos

acompañar al niño en todo momento.

Page 75: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

- Coloque pelotas de colores alrededor y un cubo para irlas dejando. Nos

acercamos a una, la coge, le llevamos hasta el cubo y allí la deja. Y vamos repitiendo

hasta que las tiene todas. Seguro que hará lo posible por tratar de llegar a ellas.

- Lance un juguete cerca para que lo recupere y vuelva.

- Coloque un juguete llamativo encima de un mueble a poca altura para que

intente alcanzarlo.

- Realice paseos, utilizando las posibilidades que nos brinda el medio

circundante para caminar libremente, por encima de un muro a poca altura y

subir escaleras. Estimúlelo con canciones y rimas infantiles.

- Utilice canciones infantiles para que el niño lance pelotas hacia diferentes

direcciones, como “Lanzo la pelota”, “La pelota saltarina”.

Qué podemos hacer para ayudar al niño que camina de puntillasEn algún momento de su desarrollo muchos bebés caminan de puntillas. Es algo

frecuente que la mayoría de las veces no tiene mayores consecuencias. En cualquier

caso hay que consultarlo con el pediatra, y si a partir de los dos o tres años el niño

Page 76: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

continúa haciéndolo de forma constante es conveniente hacer una evaluación más

exhaustiva.

Los pies son una parte del cuerpo muy importante para el crecimiento y desarrollo

del niño. Hay algunas cosas que podemos hacer para ayudar:

Podemos empezar por estimular los pies del bebé desde que tiene pocos

meses para ir preparándolos para la etapa del gateo y de andar. Masajes, andar

descalzo, jugar con sus pies.

Realizar estiramientos. Junto con los masajes se recomienda hacer suaves

estiramientos en la zona de la pantorilla flexionando y estirando el pie.

Andar descalzo en diferentes superficies como arena, hierba, etc.

Experimentar nuevas sensaciones en las plantas de los pies ayudará a estimularlas.

Utilizar calzado adecuado. Los primeros zapatos del bebé deben ser suaves y

flexibles, pero a la vez con cierto grado de firmeza para cumplir la función de

proteger, proporcionar equilibrio y estabilidad.

En el caso de que el problema se deba a un acortamiento del talón de Aquilés,

el traumatólogo infantil indicará cuál es el mejor tratamiento a seguir.

Medidas de seguridad que debemos adoptar cuando su hijo comienza a caminar:Caminar supone que un niño de unos 75 cm de altura llegue a lugares que están a

70 cm del suelo (más o menos), zonas que hasta ese momento no comportaban

mayor peligro porque, básicamente, no llegaba. Hay que proteger las esquinas de los

muebles o retirar las mesas que queden a esa altura, tener cuidado con los muebles

con muchos cajones porque, si los abren todos, los muebles pueden volcarse,

apartar alfombras y objetos con los que puedan tropezarse (los juguetes, cables,

etc.), tapar los tomacorrientes y no dejarlo solo sin la supervisión de un adulto (la

mayoría de accidentes suceden cuando están solos).

Otra bibliografía a consultar1. Bequer Díaz, Gladys: Propuesta de una tecnología para el proceso de

estimulación motora en los niños de edad temprana (Discusión para el mínimo del

problema social de la ciencia y la tecnología), ISCF, 1999.

2. _________________: Estimulación temprana y motricidad, Imprenta José A.

Huelga, INDER, 1999.

Page 77: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la

3. _________________: La motricidad en la edad preescolar, Editora Kenesis,

Colombia, 1999.

4. _________________: La educación del movimiento en preescolar, Editora

Supernova, México, 1999.

5. _________________: Estimulación temprana y motricidad, Taller III Encuentro

Internacional de Educación Inicial y Preescolar, La Habana, 2000.

6. Berdazco Gómez, Antonio y otros: Desarrollo neuropsicomotor en niños

menores de seis años. Estandarización de la prueba de Denver, Mayo, Cuba, 1989.

7. Moreno, J. A.: El desarrollo motor en el período maternal e infantil (0 a 2

años), Facultad de Educación, Universidad de Murcia, 2001.

8. Meinel, K.: Didáctica del movimiento. Desarrollo motor de 0-6 años, Editorial

Orbe, Ciudad de la Habana, 1997.

9. Proyecto de Familia: La llegada a un nuevo mundo. Serie Aprendiendo y

enseñando. Ministerio de Información y Turismo, Venezuela, 1982.

Page 78: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la
Page 79: La globalización del capital, con predominio de políticas ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3079/1/tesina yusnely.doc · Web viewReconociendo la debilidad existente en cuanto a la