La Giralda de Sevilla

5
Catedral de Sevilla, Alcázar y Archivo General de Indias Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. (http://whc.unesco.org/es/list) Vista general de la Giralda, en la catedral de Sevilla. Coordenadas 37°23′10″N 5°59′33″O País España Tipo Cultural Criterios i, ii, iii, vi N.° identificación 383 (http://whc.unesco.org/en/list/383) Región Europa y América del Norte [editar datos en Wikidata] Lámina de Alejandro Guichot que muestra los tres estados de la Giralda. A la derecha la primitiva torre almohade, a la izquierda una fase intermedia antes de la caída de la bola que coronaba la torre, y en el centro la torre actual, con el remate renacentista del campanario. Giralda De Wikipedia, la enciclopedia libre Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la Sede de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España). Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es una construcción sobrepuesta en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo y que por extensión vino a denominar a toda la torre, pues si bien el nombre originario que recibió al ser construida en 1568 fue Triunfo de la Fe Victoriosa, o sencillamente Fe, no pasó mucho tiempo en empezar a ser denominada Giralda (literalmente, "que gira"), posiblemente a finales de ese mismo siglo. Tal queda recogido en testimonios escritos como El viaje imaginario de Agustín de Rojas Villandandro (1603) o en el mismísimo El Quijote, de Miguel de Cervantes, que residió en la ciudad desde 1588. La torre empezó a llamarse, pues, Torre de la Giralda y lo que fue Giralda devino entonces en Giraldillo. Con sus 104,1 m de altura (incluido el remate superior), fue durante siglos la torre más alta de España, así como una de las construcciones más elevadas y famosas de toda Europa (por comparación; la Torre de Pisa mide 55,8 m y el Big Ben 96,3 m). El 29 de diciembre de 1928 fue declarada Patrimonio Nacional y en 1987 integró la lista del Patrimonio de la Humanidad. 1 Su arquitectura única y original de formas cuadrangulares exactas, adornada de torrecillas y pináculos, ha servido de inspiración a multitud de torres posteriores en Estados Unidos, Rusia, Polonia y otros países del mundo. Índice 1 Historia 1.1 Período almohade 1.2 Período cristiano 2 Precedentes estilísticos 3 Descripción de la torre 4 Dimensiones 5 Campanas 6 Usos de la torre en el pasado 7 Vistas de la Giralda 8 Réplicas 9 Tributos 10 Véase también 11 Referencias 11.1 Notas 11.2 Bibliografía 12 Enlaces externos Historia Período almohade Durante el periodo de dominación almohade, la ciudad de Sevilla se convirtió en la capital de la Península Ibérica, lo que trajo a la ciudad una actualización de sus infraestructuras procediéndose a la construcción de algunas grandes edificaciones. En este ámbito se comenzó el levantamiento de una nueva mezquita mayor en el solar que actualmente ocupa la catedral, de la que dependía el alminar. La construcción de esta nueva mezquita mayor, que reemplazaba a la existente en la Plaza del Salvador, se inició el año 1172 y en 1182 se pronunció el primer jutba (sermón de viernes) en la mezquita. Tenía orientación de norte a sur y su puerta principal correspondía a la actual Puerta del perdón que da entrada al Patio de los Naranjos, que formaba parte del recinto de la misma. El alzado exterior de la mezquita tenía influencias de la Mezquita de Córdoba, mientras que la estructura de su planta procedía del modelo de las mezquitas marroquíes de Marrakech y de Tinmal. Las obras de construcción del alminar de la mezquita se iniciaron en el año 1184 bajo la dirección del arquitecto Ahmad Ben Baso. Hasta el 1195 las obras tuvieron un carácter intermitente, recibiendo ese año el impulso definitivo con motivo de la victoria árabe sobre las fuerzas castellanas en la batalla de Alarcos, celebrada el día 19 de julio del año 1195 siendo el califa Abu Yaqub Yusuf. El alminar tenía una altura de 82 m, siendo el edificio más alto de Europa en su tiempo. Según cuenta el cronista Ibn Sahib al-Salá, las obras se concluyeron el 10 de marzo de 1198, con la colocación de cuatro bolas de bronce dorado en el remate superior de la torre. 2 Estas cuatro bolas o manzanas doradas se encontraban ensartadas en un vástago vertical. Esta composición recibe el nombre de yamur en la cultura árabe y se ha utilizado, aunque no siempre, para coronar mezquitas. 3 Véase también: Imperio almohade Período cristiano En 1248 se produce la reconquista de Sevilla por Fernando III el Santo y la mezquita será consagrada como catedral. A raíz de un terremoto ocurrido en 1356 se produce la caída de las cuatro bolas. 4 Esta estructura fue sustituida por una espadaña con una campana. Posteriormente, en el siglo XVI, se añadió un completo cuerpo de campanas, corriendo la construcción a cargo del arquitecto Hernán Ruiz, que además fue encargado por el cabildo catedralicio para que el nuevo cuerpo tuviera un remate en forma de estatua que representa la Fe. La estatua fue instalada en 1568. La palabra giralda proviene de girar y significa "veleta de torre que tiene figura humana o de animal". 5 Con el paso del tiempo, ese nombre pasó a denominar a la torre en su conjunto, comenzándose a conocer a la figura que la corona como el Giraldillo. En 1993 el papa Juan Pablo II dirigió el Ángelus desde el primer balcón de la Giralda, dando a la plaza Virgen de los Reyes, en el marco su segunda visita a Sevilla. 6 Giralda Página 1 de 5 Giralda - Wikipedia, la enciclopedia libre 04/06/2015 https://es.wikipedia.org/wiki/Giralda

description

Descripción general de La Giralda de Sevilla

Transcript of La Giralda de Sevilla

  • Catedral de Sevilla, Alczar y Archivo General de Indias

    Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.

    (http://whc.unesco.org/es/list)

    Vista general de la Giralda, en la catedral de Sevilla.

    Coordenadas 372310N 55933O

    Pas Espaa

    Tipo Cultural

    Criterios i, ii, iii, vi

    N.

    identificacin

    383

    (http://whc.unesco.org/en/list/383)

    Regin Europa y

    Amrica del Norte

    [editar datos en Wikidata]

    Lmina de Alejandro

    Guichot que muestra los

    tres estados de la Giralda.

    A la derecha la primitiva

    torre almohade, a la

    izquierda una fase

    intermedia antes de la

    cada de la bola que

    coronaba la torre, y en el

    centro la torre actual, con

    el remate renacentista del

    campanario.

    GiraldaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa Mara de la Sede de la ciudad de Sevilla, en Andaluca (Espaa). Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la poca almohade, mientras que el tercio superior es una construccin sobrepuesta en poca cristiana para albergar las campanas. En su cspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce ms grande del Renacimiento europeo y que por extensin vino a denominar a toda la torre, pues si bien el nombre originario que recibi al ser construida en 1568 fue Triunfo de la Fe Victoriosa, o sencillamente Fe, no pas mucho tiempo en empezar a ser denominada Giralda (literalmente, "que gira"), posiblemente a finales de ese mismo siglo. Tal queda recogido en testimonios escritos como El viaje imaginario de Agustn de Rojas Villandandro (1603) o en el mismsimo El Quijote, de Miguel de Cervantes, que residi en la ciudad desde 1588. La torre empez a llamarse, pues, Torre de la Giralda y lo que fue Giralda devino entonces en Giraldillo.

    Con sus 104,1 m de altura (incluido el remate superior), fue durante siglos la torre ms alta de Espaa, as como una de las construcciones ms elevadas y famosas de toda Europa (por comparacin; la Torre de Pisa mide 55,8 m y el Big Ben 96,3 m). El 29 de diciembre de 1928 fue declarada Patrimonio Nacional y en 1987 integr la lista del Patrimonio de la Humanidad.1 Su arquitectura nica y original de formas cuadrangulares exactas, adornada de torrecillas y pinculos, ha servido de inspiracin a multitud de torres posteriores en Estados Unidos, Rusia, Polonia y otros pases del mundo.

    ndice

    1 Historia 1.1 Perodo almohade 1.2 Perodo cristiano

    2 Precedentes estilsticos 3 Descripcin de la torre 4 Dimensiones 5 Campanas 6 Usos de la torre en el pasado 7 Vistas de la Giralda 8 Rplicas 9 Tributos 10 Vase tambin 11 Referencias

    11.1 Notas 11.2 Bibliografa

    12 Enlaces externos

    Historia

    Perodo almohade

    Durante el periodo de dominacin almohade, la ciudad de Sevilla se convirti en la capital de la Pennsula Ibrica, lo que trajo a la ciudad una actualizacin de sus infraestructuras procedindose a la construccin de algunas grandes edificaciones. En este mbito se comenz el levantamiento de una nueva mezquita mayor en el solar que actualmente ocupa la catedral, de la que dependa el alminar. La construccin de esta nueva mezquita mayor, que reemplazaba a la existente en la Plaza del Salvador, se inici el ao 1172 y en 1182 se pronunci el primer jutba(sermn de viernes) en la mezquita. Tena orientacin de norte a sur y su puerta principal corresponda a la actual Puerta del perdn que da entrada al Patio de los Naranjos, que formaba parte del recinto de la misma. El alzado exterior de la mezquita tena influencias de la Mezquita de Crdoba, mientras que la estructura de su planta proceda del modelo de las mezquitas marroques de Marrakech y de Tinmal.

    Las obras de construccin del alminar de la mezquita se iniciaron en el ao 1184 bajo la direccin del arquitecto Ahmad Ben Baso. Hasta el 1195 las obras tuvieron un carcter intermitente, recibiendo ese ao el impulso definitivo con motivo de la victoria rabe sobre las fuerzas castellanas en la batalla de Alarcos, celebrada el da 19 de julio del ao 1195 siendo el califa Abu Yaqub Yusuf. El alminar tena una altura de 82 m, siendo el edificio ms alto de Europa en su tiempo. Segn cuenta el cronista Ibn Sahib al-Sal, las obras se concluyeron el 10 de marzo de 1198, con la colocacin de cuatro bolas de bronce dorado en el remate superior de la torre.2 Estas cuatro bolas o manzanas doradas se encontraban ensartadas en un vstago vertical. Esta composicin recibe el nombre de yamur en la cultura rabe y se ha utilizado, aunque no siempre, para coronar mezquitas.3

    Vase tambin: Imperio almohade

    Perodo cristiano

    En 1248 se produce la reconquista de Sevilla por Fernando III el Santo y la mezquita ser consagrada como catedral.

    A raz de un terremoto ocurrido en 1356 se produce la cada de las cuatro bolas.4 Esta estructura fue sustituida por una espadaa con una campana. Posteriormente, en el siglo XVI, se aadi un completo cuerpo de campanas, corriendo la construccin a cargo del arquitecto Hernn Ruiz, que adems fue encargado por el cabildo catedralicio para que el nuevo cuerpo tuviera un remate en forma de estatua que representa la Fe. La estatua fue instalada en 1568. La palabra giralda proviene de girar y significa "veleta de torre que tiene figura humana o de animal".5 Con el paso del tiempo, ese nombre pas a denominar a la torre en su conjunto, comenzndose a conocer a la figura que la corona como el Giraldillo.

    En 1993 el papa Juan Pablo II dirigi el ngelus desde el primer balcn de la Giralda, dando a la plaza Virgen de los Reyes, en el marco su segunda visita a Sevilla.6

    Giralda

    Pgina 1 de 5Giralda - Wikipedia, la enciclopedia libre

    04/06/2015https://es.wikipedia.org/wiki/Giralda

  • Torre Hasan (Alminar de la

    mezquita Hasan, Rabat), siglo

    XII.

    Mezquita Kutubia, Marrakech.

    Precedentes estilsticos

    La construccin de la Giralda se bas en el alminar de la mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos), tambin construido en el siglo XII, considerado con sus

    setenta y nueve metros de altura, una obra maestra del arte hispano-magreb, consta de una estructura muy similar a la torre sevillana, sigue la forma ms tpica de los

    alminares de la escuela hispanomarroqu, con un cuerpo principal de forma ortodrica sobre el que se sita otro mucho ms reducido, a modo de remate. Otra gran

    muestra de arquitectura muy similar la constituye, la gran Torre Hasan de Rabat, considerada, hermana, de la Giralda y cuyo proyecto de construccin prevea un

    altura de sesenta metros, pero las obras se interrumpieron cuando llegaba a los 44 metros. En ambos precedentes se encuentran los elementos decorativos de los

    almohades, reproducidos en la Giralda, con arcos ciegos, laceras y relieves que se inspiran en los que realizaban los selycidas en esa misma poca en la regin de

    Asia Menor.7

    Precedentes estilsticos

    La Torre Hasan en Rabat y el alminar de la merzquita Kutubia en

    Marrakech, ambos en Marruecos, constituyen dos brillantes

    precedentes de la Giralda de Sevilla.

    Descripcin de la torre

    La torre, debido a su compleja historia, est constituida por varios cuerpos aunque perfectamente imbricados, mostrando un ejemplo perfecto de la riqueza del crisol

    de culturas existente en la ciudad. Para la construccin del cuerpo musulmn, tal y como se puede apreciar en su base, se emplearon los restos de algunos edificios y

    silleras de la Hispalis romana, pudindose encontrar en ellos varios epgrafes en latn.

    En el remate superior de depurado estilo renacentista llevado a cabo por Hernn Ruiz II, entre 1566 y 1568 se distinguen las siguientes partes:

    En primer lugar se encuentra el cuerpo de campanas, levantado entre 1560 y 1562, est rematado con la llamada terraza de las azucenas, por las cuatro jarras

    de azucenas colocadas originalmente en 1751 y rehechas en bronce por el orfebre Fernando Marmolejo Camargo durante la restauracin de 1981.

    Por encima se encuentra el cuerpo del reloj, cuyo original fue encargado a Fray Jos Cordero en 1765.

    Cuerpo del pozo, en cuyo friso figura una inscripcin bblica que recorre las cuatro caras de la torre y dice "TURRIS FORTISSIMA NOMEN DNI PROVERB.

    18", colgando en su interior la campana ms antigua de la torre, la de San Miguel de las Victorias, que da las horas del reloj.

    Cuerpo de las estrellas, que es el primero de los de carcter circular.

    Cuerpo de las carambolas, llamado as por los remates ptreos en forma esfrica.

    Penacho

    Esfera de bronce sobre la que se asienta la escultura de la veleta, es conocida con el nombre de la tinaja, tiene 1,45 metros de dimetro.

    La veleta que representa la victoria de la Fe cristiana, conocida como Giraldillo, fue realizada entre 1566 y 1568, terminndose de colocar el 13 de agosto de

    este ao. La estatua fue fundida en bronce por Bartolom Morel, segn modelo realizado con toda probabilidad por Juan Bautista Vzquez el Viejo***

    Dimensiones

    La parte del primitivo alminar mide casi 51 m de altura y el total de la torre, con el remate superior cristiano, 98,5 m, y 104,1 m de altura con el Giraldillo.

    La figura del Giraldillo tiene ms de cuatro metros de altura, siete contando el pedestal, y pesa 1.015 kg. El lbaro que seala la direccin del viento pesa 180 kg, y la

    palma, de dos metros, 91 kg. La torre de la Giralda tiene 35 rampas lo suficientemente anchas como para permitir que el encargado de convocar a la poblacin a la

    oracin pudiera subir por ellas montado a caballo y un tramo final de 17 escalones para acceder al nivel de campanas que es la zona visitable de la misma. Una copia

    de la escultura del Giraldillo se conserva a la entrada de la puerta de San Cristbal o del prncipe, en la Catedral.

    Pgina 2 de 5Giralda - Wikipedia, la enciclopedia libre

    04/06/2015https://es.wikipedia.org/wiki/Giralda

  • Campanas de la Giralda.

    Campana de la Giralda.

    Vista desde la Torre del Oro.

    Campanas

    No. Nombre Ao de fundacin (cm) (kg) Nominal Posicin

    1 Santa Cruz esquina

    2 Santiago esquina

    3 Santa Catalina esquina

    4 Omnium sactorum esquina

    5 Santa Florentina norte

    6 San Sebastin norte

    7 San Cristbal norte

    8 San Fernando norte

    9 Santa Justa norte

    10 Santa Rufina este

    11 San Hermenegildo este

    12 Santa Mara La mayor este

    13 S. Juan Bautista este

    14 Santa Luca este

    15 San Jos sur

    16 San Laureano sur

    17 San Pedro sur

    18 San Juan Evangelista sur

    19 Santa Ins sur

    20 Santa Brbara oeste

    21 San Isidoro oeste

    22 San Miguel oeste

    23 San Pablo oeste

    24 Santa Cecilia oeste

    Usos de la torre en el pasado

    Desde su construccin la Giralda ha sido utilizado para bastantes usos que se exponen a continuacin:

    Elemento de llamada religiosa. La utilizacin como elemento de aviso o llamada religiosa ha sido la

    primordial desde su construccin, primero para los musulmanes a travs del almudano que invitaba a la

    oracin varias veces la da y despus para los cristianos, con la utilizacin de las campanas.

    Vivienda. Las cmaras del interior sirvieron en su momento como vivienda para el alcaide de la torre y los

    campaneros. En una de estas habitaciones naci la monja Brbara de Santo Domingo, conocida como Hija

    de la Giralda, que se hizo clebre por sus visiones msticas.8

    Granero. Segn queda recogida en acta del Cabildo catedralicio de 29 de octubre de 1567, por la que se

    adjudica el grano almacenado dentro de la torre.

    Rogativas. La giralda fue utilizada en 1626 como elemento de estacin a lo ms alto de la torre, para rogar

    el cese de las lluvias que duraban ya cuarenta das.

    Veleta. A partir de 1356, cuando cayeron los elementos decorativos que entonces existan por efecto de un

    terremoto, se sustituyeron por un campanario rematado por una veleta.

    Reloj. En 1400 se instal un reloj en la torre; actualmente en desuso se conserva su maquinaria en el interior de la torre.

    Atalaya. En diversos momentos fue utilizada como atalaya de viga para la defensa de la ciudad.

    Pararrayos. Los primeros pararrayos se colocaron a partir de 1884, en que una chispa elctrica destroz los antepechos de los balcones.

    Luminaria. La giralda se utilizaba como elemento de iluminacin de la ciudad para la celebracin de determinados acontecimientos tanto de carcter religioso,

    eleccin de un papa, canonizacin de un santo o la entrada de un nuevo arzobispo en la ciudad; en otras ocasiones eran celebraciones de carcter civil, como

    matrimonio de un rey, o nacimiento de un prncipe; y tambin en algunos casos por haber conseguido alguna victoria militar. Para el alumbrado se utilizaban

    las jarras existentes en la terraza de la azucenas. Hernn Ruiz II en su aadido, dispuso la colacin de 144 puntos de luces para ello.

    Vistas de la Giralda

    Pgina 3 de 5Giralda - Wikipedia, la enciclopedia libre

    04/06/2015https://es.wikipedia.org/wiki/Giralda

  • Desde la Catedral Desde la plaza de la Virgen de los Reyes.

    Desde la plaza de la Virgen de los Reyes.

    Desde c/ Placentines. Desde abajo. Detalle del cuerpo superior.

    La Giralda en triple visin nocturna.

    La torre de la Giralda desde la Plaza Virgen de los Reyes.

    Se puede leer la palabra FORTISSIMA, que recorre las cuatro caras.

    La Giralda desde la calle Alemanes

    La Giralda desde el Patio de los Naranjos. Le fueron colocadas colgaduras y banderas de Espaa, Andaluca, Sevilla y la Santa Sede por la coronacin de Felipe VI el 19 de junio de 2014 en Madrid, que coincidi con la procesin de Corpus Christi en Sevilla

    Rplicas

    Vase tambin: Giralda de Nueva York

    Existen varias rplicas de la torre en ciudades espaolas: como la de Arbs9 (Tarragona), la de Badajoz10 (Extremadura). En EE.UU., el antiguo Madison Square Garden de Nueva York contaba con una rplica "americanizada" de la Giralda incluso ms alta que la original. Se plane como remate de esa torre una estatua de Diana de 5,5 metros que fue destruida por un incendio cuando se expona en la Exposicin de Chicago de 1893 y finalmente fue rematada por una Diana de 4 metros de alto que hoy se conserva en el Museo de Bellas Artes de Filadelfia. En 1925 la Giralda neoyorkina fue derruida por el impago de unas hipotecas. El edificio no slo copiaba la Giralda, sino que incorporaba elementos diversos de la arquitectura sevillana y fue uno de los primeros rascacielos de aquella ciudad,11 pues su tamao (134 m) superaba en 30 m al original. La combinacin de renacimiento y arte almohade sigue ejerciendo su fascinacin en los siglos XX y XXI. La ciudad de Kansas se halla hermanada con la de Sevilla y exhibe una rplica a menor escala. La correspondencia en Sevilla es la "estatua del indio" en la Avenida Kansas City.

    La Giralda sirvi de modelo para la Torre de la Universidad de Puerto Rico en el recinto de Ro Piedras de la capital, San Juan de Puerto Rico.12

    Tambin en el Caribe, existe una rplica del Giraldillo, la Giraldilla, en el Castillo de la Real Fuerza de La Habana, en Cuba, que a su vez ha inspirado el logo de la marca de ron Havana Club.13

    Adems de las rplicas nombradas, existen copias ms o menos modificadas de la torre en numerosos edificios repartidos por todo el mundo.14 15 Desde su construccin, es modelo estructural de gran parte de los campanarios en iglesias andaluzas, espaolas y americanas, siendo "La Giraldilla" de Carmona uno de los ms notables ejemplos.

    Tributos

    A la Giralda se la menciona en multitud de canciones y representaciones artsticas aparece en prcticamente todas las pelculas que estn ambientadas en Sevilla. La Giralda es adems usada para nombre de restaurantes, hoteles, bares, etctera, de la propia ciudad, e incluso de un camping situado en Isla Cristina.

    Adems aparecer en una entrega del popular videojuego SimCity.16

    La Giralda inspir, en el ao 2007, la portada de la Feria de Abril bajo el nombre Ecos de Giralda, obra de Ricardo Hernndez Gonzlez.

    Vase tambin

    Giraldillo Catedral de Sevilla Arquitectura religiosa de Sevilla Rplica de la Giralda en New York

    Referencias

    Notas

    1. Cathedral, Alczar and Archivo de Indias in Seville (http://whc.unesco.org/en/list/383) (en ingls). UNESCO Culture Sector. Consultado el 10 de febrero de 2013.2. Falcn Mrquez, Teodoro. La Giralda. Diputacin de Sevilla, rea de Cultura. ISBN 84-7798-153-1.3. musulmanesandaluces.org. El ymr andalus (http://www.musulmanesandaluces.org/hemeroteca/57/el%20yamur%20andalusi.htm). Consultado el 9 de abril de 2014.4. Sobrino, Miguel (2009). Catedrales: Las biografas desconocidas de los grandes templos de Espaa. La Esfera de los Libros. ISBN 9788497348683. Libro online

    (http://books.google.es/books?id=bYfgAgAAQBAJ&pg=PT825&dq=1356+Terremoto+Manzanas+Giralda&hl=es&sa=X&ei=xaREU4SLCafZ0QWxxID4Bg&ved=0CDIQ6AEwAA#v=onepage&q=1356%20Terremoto%20Manzanas%20Giralda&f=false)

    Pgina 4 de 5Giralda - Wikipedia, la enciclopedia libre

    04/06/2015https://es.wikipedia.org/wiki/Giralda

  • 5. Diccionario de la Lengua Espaola (http://lema.rae.es/drae/?val=giralda)6. Rubio, J. (11 de junio de 2013). Veinte aos desde que un Papa rez en la Giralda (http://www.abcdesevilla.es/fotos-religion/20130611/veinte-anos-desde-papa-122103.html).

    ABC de Sevilla.7. Historia del Arte Salvat (El arte islmico), Salvat editores8. Sor Brbara "La hija de la Giralda". (http://www.abcdesevilla.es/hemeroteca/historico-01-12-2007/sevilla/Home/sor-barbara-la-hija-de-la-giralda_1641442308047.html) ABC

    de Sevilla, publicado el 1 de diciembre de 2007.9. http://www.lagiraldadelarboc.com/

    10. Giralda de Badajoz11. http://otraarquitecturaesposible.blogspot.com/2009/08/la-giralda-de-manhattan.html12. Boriken365 (9 de febrero de 2013). Torre Universidad de Puerto Rico Recinto de Ro Piedras (http://www.boriken365.com/index.php/2013/02/09/torre-universidad-de-puerto-

    rico-recinto-de-rio-piedras/). Consultado el 29 de diciembre de 2013.13. Imagen publicitaria del Ron Havana Club (http://4.bp.blogspot.com/-imGPEcVLTlo/TWbJzSokNXI/AAAAAAAAAK8/KDH2yKbswDE/s1600/Havana_Club_Ron_A%

    25C3%25B1ejo.jpg).14. http://www.nyc-architecture.com/ARCH/ARCH-notes-municipal.htm15. http://www.elcorreoweb.es/sevilla/110378/familia/americana/giralda16. La Giralda salta de Sevilla a 'SimCity' (http://www.diariodesevilla.es/article/videojuegos/1456147/la/giralda/salta/sevilla/simcity.html). Diario de Sevilla. 8 de febrero de

    2013.

    Bibliografa

    LVAREZ BENAVIDES, Alfonso (1913). La Giralda: noticia histrico-descriptiva del grandioso monumento hispalense: descripcin geomtrica y artstica expresando su volumen y peso. Sevilla. Editorial: Asociacin de Libreros de Viejo.

    FALCN MRQUEZ, Teodoro (1989). La Giralda: rosa de los vientos. Sevilla. Editorial: Diputacin Provincial. ISBN 84-7798-025-X FALCN MRQUEZ, Teodoro (1999). La Giralda: rosa de los vientos. Sevilla. Editorial: Diputacin, rea de Cultura. ISBN 84-7798-153-1 BARRIONUEVO FERRER, Francisco (2000). Giganta de Sevilla. Sevilla. Editorial: Fundacin El Monte. ISBN 84-89777-97-7 GARCA DEL MORAL, Amalio (1987). La Giralda: 800 aos de historia, de arte y de leyenda. Sevilla. Editorial: Editoriales Andaluzas Reunidas. ISBN 84-

    7587-087-2 (v.1); 84-7587-086-4 (o.c.) RODRGUEZ ESTVEZ, Juan Clemente (1998). El alminar de Isbiliya: La Giralda en sus orgenes (1184-1198). Sevilla. Editorial: Ayuntamiento, rea de

    Cultura. ISBN 84-95020-32-7 LESLIE BARKER (6-4-08)

    Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Giralda.

    Ayuntamiento de Sevilla (http://www.sevilla.org/) La Giralda de Sevilla (http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA60%20May.08/GiraldaSevilla.htm) en revista Alif Nn n 60, mayo de 2008. Giralda de Sevilla (http://www.sevillanisimo.es/monumentos-sevilla/giralda-sevilla.html) Gua de la Giralda (http://www.giralda.org.es)

    Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Giralda&oldid=82735995

    Categoras: Monumentos de Sevilla Catedral, Alczar y Archivo de Indias en Sevilla Arquitectura de Sevilla Catedral de Sevilla Torres almohades de EspaaTorres de Sevilla Campanarios de Espaa Arquitectura en Espaa en el siglo XII Arquitectura en Andaluca en el siglo XII

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 26 may 2015 a las 13:19. El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos

    de uso para ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.

    Pgina 5 de 5Giralda - Wikipedia, la enciclopedia libre

    04/06/2015https://es.wikipedia.org/wiki/Giralda