La Gestión Del Equipo Humano en La Empresa Socialmente Responsable

7
La gestión del equipo humano en la empresa socialmente responsable Hace un par de décadas era necesario reducir la dimensión de las compañías. Algunas empresas en la búsqueda de mejorar estos invirtieron en desarrollar procesos internos para generar nuevas capacidades que entreguen una oferta de valor superior. La búsqueda de esta oferta superior utiliza dos enfoques: El enfoque más utilizado en la década de los ochenta y noventa ha sido la orientación de la estrategia hacia una mirada acuciosa, la cuál ha sido criticada por no decir nada acerca del potencial de la empresa. Existe una nueva perspectiva basada en el análisis interno de la empresa, es decir conocer profundamente los recursos y capacidades, en este contexto los depositarios son los colaboradores. La inversión en el capital humano de los individuos siempre fue clave para explicar la diferencia entre los niveles de productividad e ingresos entre individuos. Enfoques para una oferta superior Empresa orientada a la lectura de las tendencias del mercado Empresa concentrada en un análisis interno de sus capacidades y recursos

description

Documento sobre la gestión del talento humano en una empresa socialemente responsable.

Transcript of La Gestión Del Equipo Humano en La Empresa Socialmente Responsable

Page 1: La Gestión Del Equipo Humano en La Empresa Socialmente Responsable

La gestión del equipo humano en la empresa socialmente responsable

Hace un par de décadas era necesario reducir la dimensión de las compañías. Algunas empresas en la búsqueda de mejorar estos invirtieron en desarrollar procesos internos

para generar nuevas capacidades que entreguen una oferta de valor superior.

La búsqueda de esta oferta superior utiliza dos enfoques:

El enfoque más utilizado en la década de los ochenta y noventa ha sido la orientación de la estrategia hacia una mirada acuciosa, la cuál ha sido criticada por no decir nada acerca del potencial de la empresa.

Existe una nueva perspectiva basada en el análisis interno de la empresa, es decir conocer profundamente los recursos y capacidades, en este contexto los depositarios son los colaboradores.

La inversión en el capital humano de los individuos siempre fue clave para explicar la diferencia entre los niveles de productividad e ingresos entre individuos.

Enfoques para una oferta superior

Empresa orientada a la lectura de las tendencias del

mercado

Empresa concentrada en un análisis interno de sus capacidades y

recursos

Page 2: La Gestión Del Equipo Humano en La Empresa Socialmente Responsable

Si el capital humano nos genera ingresos en la organización, es necesario crear mecanismos para lograr una efectiva gestión de las personas, esto como clave para lograr fortalecimiento de una cultura y un clima organizacional

Kaplan y Norton sugieren que el capital organizacional se puede generar a partir de:

Activos

estratégicos

Capital

Humano

Capital Humano

Generación de ingresos

Mecanismos para la

gestión de personas

Page 3: La Gestión Del Equipo Humano en La Empresa Socialmente Responsable

Muchas investigaciones han sido realizadas en el afán de identificar cuáles son aquellas capacidades que hoy en día contribuyen mejor al logro de la competitividad de las empresas, es decir, aquellas que son consideradas “las mejores prácticas” en empresas de éxito sostenido. En esta línea, Ulrich y Smallwood nos dicen:

La gestión el equipo humano en un modelo de negocios orientado hacia los stakeholders

Capital Organizacional

Busqueda de cultura

Organizacional

La existencia de liderazgos efectivos

La alineación entre los objetivos

estratégicos y los objetivos

individuales

El trabajo en equipo y el

conocimiento compartido

Mejores Prácticas

Talento

Rapidez

Mentalidad compartida e identidad de marca

Responsabilización

Colaboración

Aprendizaje

Liderazgo

Conexión con el cliente

Cohesión estratégica

Innovación

Eficiencia

Page 4: La Gestión Del Equipo Humano en La Empresa Socialmente Responsable

La responsabilidad social puede ser entendida como “una filosofía y una actitud que adopta la empresa hacia los negocios, que implica una visión de largo plazo, basada en principios éticos y morales que van más allá de la ley y que se refleja en la incorporación voluntaria en su gestión de las preocupaciones y expectativas de sus distintos públicos de interés (stakeholders)”

La empresa deberá cambiar su visión, para generar un mercado de consumidores.

Una empresa que desarrolla un enfoque amplio en la búsqueda del bienestar tendrá mas probabilidades de lograr una ventaja sostenible basada en las personas.Ahora bien, ¿cómo compatibilizar las demandas del entorno y los intereses de los diversos actores afectados por la gestión de una empresa, bajo un enfoque de responsabilidad social? ¿Cómo generar ventajas competitivas sostenibles que contribuyan con el desarrollo de la organización y de la comunidad

Empresaconsideradasocialmenteresponsable

debepriorizar:

Objetivos Económicos

El cuidado del medio Ambiente

Desarrollo de su comunidad

Bienestar de sus trabajadores

Visión de mayor alcance

Visión de beneficios de corto plazo

Page 5: La Gestión Del Equipo Humano en La Empresa Socialmente Responsable

en general? SEKN (2006) propone analizar la gestión del equipo humano a partir de la concepción de las personas como eje en la generación de una oferta de valor en la organización.

Si entendemos al entorno como el conjunto de fuerzas competitivas que intervienen en el mercado tenemos

Entorno Clientes

Proveedores

Competidores

Estado

Page 6: La Gestión Del Equipo Humano en La Empresa Socialmente Responsable

Así la empresa lograra rentabilidad en corto plazo y permanencia en el mercado a largo plazo, bajo esta perspectiva la empresa podrá centrar sus ofertas en tres elementos centrales:

Calidad Eficiencia Innovación

La dinámica de las relaciones entre el mercado y las empresas ha encontrado nuevos rumbos, los proveedores e incluso los competidores son vistos como elementos potenciales de generación de valor, es así que las alianzas cobran mayor relevancia.

Mercados Amplios

Alianzas

Proveedores

Competidores