LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL...

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL SERVICIO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEL SERVICIO AUTONOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magíster en Gerencia Empresarial Autora: Lic. Digna Chalidy Páez. Tutor: Mgs. Armando Figuera. Maracaibo, Enero 2004

Transcript of LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL...

Page 1: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL SERVICIO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEL

SERVICIO AUTONOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO

Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magíster en Gerencia Empresarial

Autora: Lic. Digna Chalidy Páez. Tutor: Mgs. Armando Figuera.

Maracaibo, Enero 2004

Page 2: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL SERVICIO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEL

SERVICIO AUTONOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO

Page 3: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Page 4: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

DEDICATORIA A mi Dios quien siempre me ha iluminado con su rayo celestial.

A mis padres, Gonzalo Antonio Páez Crespo y Ardina Maria Crespo de

Páez a quienes amo con todo mi corazón, siempre seguiré luchado para

seguirles dando satisfacciones, papi y mami ustedes son los pilares

fundamentales de mi existencia.

A mi esposo Alex Jesús Castellano Hernández, a quien amo, gracias

nirira por toda tu comprensión y colaboración.

A mi hija, que está en mi vientre, fruto divino que Dios me envió. Mami y

Papi te esperamos con mucha fe y amor, te amamos y te amaremos toda la

vida.

A mis hermanos, Geisha Maria Páez Crespo y Gonzalo Antonio Páez

Crespo, a quienes quiero incondicionalmente.

iv

Page 5: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

AGRADECIMIENTO

Deseo expresar mi agradecimiento a las personas e instituciones que

hicieron posible la realización de este trabajo de investigación:

Al Mgs. Armando Figuera, asesor del presente trabajo, gracias por tu

paciencia y estimulo en el desarrollo y culminación exitosa del mismo.

A las Nutricionistas – Dietistas del Servicio de Nutrición y Dietética del

Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo.

v

Page 6: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

LISTA DE CUADROS

CUADRO

Pág.

1 Operacionalizacion de la variable…………………..……....... 92

2 Marco poblacional…………................................................... 96

3 Baremo…………………………………….....……………......... 102

4 Datos generales………………………………………............ 107

5 Estadísticas básicas………………………...…………........... 108

6 Filosofía de gestión………………………...…………............ 109

7 Capital humano……………………………...…………........... 110

8 Capital intelectual……………………………..…………........... 111

9 Capital estructural……………………………...………............ 112

10 Capital relacional…….……………………....…………............ 113

11 Conocimiento tácito subjetivo…..…………………….............. 114

12 Conocimiento explicito objetivo………………………............. 115

13 Conocimiento inductivo………………………………………..... 116

14 Transferencia vinculante………………………...…….............. 117

15 Transferencia posicionante…………………………….............. 118

16 Liderazgo………………………………………………….............. 119

17 Cultura…………………………………………………………........ 120

18 Gerencia tecnológica………………………...…………………...... 121

19 Estímulos………………………………………………………........ 122

vi

Page 7: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

LISTA DE GRAFICOS

GRAFICOS Pág.

1 Conversión del conocimiento…………………………………...81

2 Filosofía de gestión……………………………………………..109

3 Capital humano………………………………………………….110

4 Capital intelectual……………………………………..…………111

5 Capital estructura.……………………………………………….112

6 Capital relacional….………………………….....……………...113

7 Conocimiento tácito subjetivo….…..…………...……………..114

8 Conocimiento explicito objetivo..……….……………………..115

9 Conocimiento inductivo….……………………..……………….116

10 Transferencia vinculante………………………………………..117

11 Transferencia posicionante….………………………………….118

12 Liderazgo…………………………………………………………119

13 Cultura……………………………………………………………120

14 Gerencia tecnológica…………………………………………..121

15 Estímulos………………………………………………………..122

vii

Page 8: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

LISTA DE TABLAS

TABLAS Pág.

1 Teoría del conocimiento y de los recursos………………... ...81

2 Comparación de los tipos de conocimiento……………..…..109

viii

Page 9: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

RESUMEN

Páez de Castellano, Digna Chalidy. La Gestión del Conocimiento del personal adscrito al Servicio de Nutrición y Dietética del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo. Universidad Rafael Belloso Chacín. División de Estudios para Graduados. Maestría Gerencia Empresarial. Enero 2004. La investigación tuvo como objeto general Analizar la Gestión del Conocimiento del Personal Adscrito al Servicio de Nutrición y Dietética del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, que contribuya a mejorar la eficiencia de los recursos organizacionales creación y transferencia del conocimiento. Para tal fin se efectuó un diagnóstico que permitió caracterizar e identificar la situación real del conocimiento mediante la aplicación de un cuestionario aplicado a veinte nutricionistas que conformaron la población. Se trato de una investigación de tipo descriptiva, de campo y no experimental. De los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento conformado por cuarenta y cuatro ítems, se hizo un análisis descriptivo utilizando una estadística de frecuencia absoluta y porcentual. La información se presentó en cuadro y se representó en grafico para cada uno de los indicadores que midieron dicha variable y sus respectivas subdimensiones. De este análisis se pudo concluir que en relación a los recursos organizacionales se evidenció que el personal del Servicio de Nutrición y Dietética conocen la misión, visión, sus objetivos son claros, aplican estrategias, apoyan en el conocimiento, presentan insatisfacción de los usuarios y deficiencia en la utilización de los activos y tecnología. En cuanto a la creación del conocimiento; las actividades se desarrollan en forma secuencial, no se realiza experticia ni se revisan regularmente las metas, posee un conocimiento explícito racional con la actualidad teórica y no se desarrollan cursos al personal. Los conocimientos se transfieren en forma interna, externa e interdependiente, así mismo se recibe y se da asistencia técnica y asesoría. Existe un liderazgo que permite dar reconocimiento al personal por su comportamiento personal y laboral, el servicio tiene prestigio y existe un autoliderazgo profesional, no existe un adecuado sistema de comunicación, no se realiza cursos de inducción, así mismo no existe una tecnología moderna ni bancos de conocimientos, no se usa intranet, además algunos nutricionistas no pertenecen a la comunidad de conocimiento. Los resultados arrojados permitieron analizar la gestión del conocimiento de las Nutricionistas del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, con miras a mejorar su aplicación.

ix

Page 10: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Páez de Castellano, Digna Chalidy. The managemet of the knowledge of the personnel assigned to the Dietetic Service of Nutrition and of the independent service in the University Hospital of Maracaibo. University Rafael Belloso Chacin. Division of Studies for Graduated Masters Enterprise Management January 2004.

ABSTRACT

The investigation had like general object Analyze the Management of the Knowledge of the personnel assigned to the Dietetic Service of Nutrition and of the Independent Service in the University Hospital of Maracaibo that contributes to improve the efficiency of the Organizational Resources Creation and Transference of the knowledge. For such goal took place a diagnose that allowed to characterize and to identify the real situation of the knowledge by means of the application of an applied questionnaire to twenty nutritionists that conformed the population. Treatment of a descriptive, field and no experimental investigation of type. Of the obtained results of the application of the instrument conformed by forty and four items, were done a descriptive analysis using a statistic of absolute and percentage frequency . The information appear in a picture appear in graphics for each one of the indicators that measured the respective variable happiness and its sub-dimensions. Of this analysis it was possible to concluded that in relation to the Organizational Resources I demonstrate myself that the personnel of the Serving and Dietetic Nutrition knows the Mission, Vision, and its Objectives are clear apply strategies to support the knowledge, presented dissatisfaction of the users and deficiency in the use of the assets and technology. As far as the creation of the knowledge are activities that are developed in sequential form, is not made expertise nor review the goals regularly, it has a knowledge I specify rational with the theoretical present time and courses are not developed to the personnel. The knowledge is transferred in internal, external and interdependent form also it is received and given technical attendance, tutorial consultants. A leadership exists that allows to give recognition to the personnel for behavior and fob, the service has prestige and exists a self leadership professional, does not exist a suitable system of communication, induction courses are not made, also does not exist a modern technology nor banks of knowledge, is not used Intranet, in addition some nutritionists do not belong to the knowledge community. The thrown results allowed to analyze the Management of the knowledge of the Nutritionists of the Independent Service university Hospital of Maracaibo. With a view for improving his implementation.

x

Page 11: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

INDICE GENERAL

CAPÍTULO I EL PROBLEMA Pag.

VEREDICTO………………………………………………………………..iii DEDICATORIA……………………………………………………………iV AGRADECIMIENTO………………………………………………………V LISTA DE CUADROS…………………………………………………….Vi LISTA DE GRAFICOS..…………………………………………….…....Vii LISTA DE TABLAS…………………………………………………..…Viii RESUMEN………………………………………………………………… iX ABSTRACT…………………………………………………………………X INTRODUCCION…………………………………….…………………….1 1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA................. 5

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................9

2.1. Objetivo general................................................................................ 9

2.2. Objetivos específicos...................................................................... 9

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN....................................... 9

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN........................................ 11

CAPITULO II MARCO TEORICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN................................... 13

2. BASES TEORICAS......................................................................... 24

2.1. Teoría del conocimiento................................................................. 25

Page 12: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

2.2. Teoría de la gestión de conocimiento............................................. 26

2.3. Teoría basada en los recursos organizacionales…..................... 27

2.4. Teoría de la creación del conocimiento…...................................... 30

2.5. Teoría del aprendizaje......................................................................... 34

2.5.1. Aprendizaje organizacional................................................................ 38

2.5.1.1. Tipos de aprendizaje organizacional................................................ 40

2.5.1.2. Niveles de aprendizaje.................................................................... 41

2.6. Conocimiento.................................................................................. 42

2.7. Niveles del conocimiento.............................................................. 44

2.8. Conocimiento organizacional......................................................... 45

2.9. La información como fuente del conocimiento............................ 46

2.9.1. Conocimiento e información.............................................................. 48

2.9.2. Uso estratégico de la información...................................................... 51

2.10. Gestión del conocimiento................................................................ 53

(a) Definición............................................................................................ 53

(b) Aplicación de la gestión del conocimiento.......................................... 54

2.11. Recursos organizacionales............................................................. 55

2.11.1. Filosofía de gestión........................................................................... 55

2.11.2. Capital humano.................................................................................58

2.11.3. Capital intelectual............................................................................. 60

2.11.4. Capital estructural........................................................................... 67

2.11.5. Capital relacional..............................................................................69

2.12. Proceso de creación del conocimiento......................................... 70

Page 13: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

2.12.1. Fuente originaria del tipo de conocimiento........................................ 71

2.12.1.1. Tipo de conocimiento..................................................................... 72

2.12.2. Actividades para la creación del conocimiento.................................. 75

2.12.3. Fase del proceso de creación del conocimiento............ ..................77

2.12.4. Modos de conversión del conocimiento........................................... 78

2.13. Proceso de transferencia del conocimiento.................................. 82

2.13.1. Mecanismo de transferencia del conocimiento................................ 83

2.13.2. Operacionalizador de las transferencias del conocimiento............... 84

2.13.2.1. Liderazgo...................................................................................... .84

2.13.2.2. Cultura........................................................................................... .87

2.13.2.3. Gerencia tecnológica.......................................................................90

2.13.2.4. Estímulos.........................................................................................90

3. SISTEMA DE VARIABLE....................................................................91

3.1. Definición conceptual........................................................................91

3.2. Definición operacional......................................................................91

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.............................................................. 94

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN................................................... 94

3. POBLACIÓN.................................................................................... 95

4. TECNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS... 97

5. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD......................................................... 97

6. ANALISIS DE LOS DATOS.............................................................101

Page 14: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

7. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.................................102

CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

1. PRESENTACION DE LOS RESULTADOS….................................106

2. ANALISIS DE LOS RESULTADOS…............................................ 124

CONCLUSIONES……………………………...………………….…….134

RECOMENDACIONES………………..…….………………………….137

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………….140

ANEXOS

A. Instrumento para la caracterización de la gestión del

conocimiento.

B. Instrumento de validación

B.1 Evaluación del instrumento

C. Prueba de validación.

D. Prueba de confiabilidad.

E. Datos generales.

F. Estadísticas básicas y baremo

G. Distribución de frecuencia

Page 15: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

INTRODUCCION

La época actual se caracteriza por un aumento de la complejidad, la

globalización sacude la antigua regla económica, la revolución de la

tecnología de la información y de las telecomunicaciones acelera el ritmo de

los cambios e impone nuevas condiciones, donde los cambios políticos,

sociales y económicos afectan a las organizaciones, al individuo y a su

relación laboral en cualquier nivel de la organización.

En la actualidad, con la innovación y los niveles de avance

tecnológicos se comienza a considerar la gestión de conocimiento como el

factor clave del éxito, por lo tanto es fundamental conservar el conocimiento

pasado y construir sobre él para responder al mercado del mañana,

(Koulopoulos y Frappaolo 2001, p. 28).

Los profesionales de nutrición que gerencian los Servicios de

Nutrición y Dietética, sean estos públicos o privados, no pueden estar

ajenos a ésta tendencia, ellos deben desarrollar o incrementar sus

conocimientos y habilidades técnicas, humanas y conceptuales, si

quieren hacer frente al medio complejo y competitivo de la

actualidad, (Certo, 2001, p. 86) y lograr el desarrollo eficiente y eficaz

de los procesos técnicos que realizan en el Servicio de Nutrición y

Dietética.

En éste sentido se hace necesario el despliegue de la gestión del

conocimiento basado en conocimientos, herramientas científicas y técnicas

Page 16: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

del área de gestión del tecnológica que permitan la visualización del futuro y

el establecimiento de interacciones dinámicas de las funciones de la gestión

del conocimiento, es decir de los recursos organizacionales, creación y

transferencia del conocimiento y sus elementos que intervienen en sus

procesos.

Los recursos organizacionales relacionan los recursos tangibles e

intangibles que utilizará la organización. La organización origina los

diferentes recursos para el cumplimiento de las actividades. La creación del

conocimiento se produce a través de una relación sinérgica entre el

conocimiento explicito y el tácito en forma dinámica y continua. La

transferencia del conocimiento permite transferir el conocimiento a las áreas

de la organización, para ser utilizados por los miembros de la misma en la

ejecución de las tareas asignadas.

De ésta manera los miembros de la organización hacen uso de los

mecanismos de transferencia para trasladar los conocimientos de acuerdo a

su forma vinculante o posicionante. En el proceso de transferencia del

conocimiento el liderazgo, cultura, la gerencia estratégica y los estímulos van

a ser elementos de gran importancia que van a servir de punto clave para el

desarrollo organizacional.

Con el cumplimiento de las funciones de gestión del conocimiento, las

organizaciones serán eficientes eficaces y competitivas. Al respecto,

(Stewart, 1998, p.75) establece que el proceso de gestión del conocimiento

2

Page 17: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ADSCRITO AL …virtual.urbe.edu/tesispub/0063789/intro.pdf · 2007-03-22 · MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

es fundamental para la organización de los conocimientos administrativos y

de las funciones institucionales.

Con lo anteriormente expuesto, ésta investigación se planteó como

objetivo general analizar: La gestión del conocimiento del personal adscrito al

Servicio de Nutrición y Dietética del (S.A.H.U.M.) y en función de los

resultados establecer las recomendaciones pertinentes con miras a mejorar

su gestión y así incrementar la calidad de sus servicios y su competitividad.

3