La funciones de la obra literaria prof. Olga Soriano

4

Click here to load reader

Transcript of La funciones de la obra literaria prof. Olga Soriano

Page 1: La funciones de la obra literaria prof. Olga Soriano

LAS FUNCIONES DE LA

OBRALITERARIA

ACTIVIDAD I.- IDENTIFICA CADA FUNCIÓN EN LOS SIGUIENTES FRAGMENTOS Y ESCRÍBELOS TAL COMO SE

MUESTRA EN LOS EJEMPLOS:

Fragmento del poema XXV , de Pablo Neruda

Antes de amarte, amor, nada era mío:

vacilé por las calles y las cosas:

nada contaba ni tenía nombre:

el mundo era del aire que esperaba.

EL GATO NEGRO

Edgar Allan Poe

NO ESPERO NI remotamente que se conceda el

menor crédito a la extraña, aunque familiar

historia que voy a relatar. Sería verdaderamente

insensato esperarlo cuando mis mismos sentidos

rechazan su propio testimonio. No obstante, yo no

estoy loco, y ciertamente no sueño. Pero, por si

muero mañana, quiero aliviar hoy mi alma. Me

propongo presentar ante el mundouna serie de

sencillos sucesos domésticos. Por sus

consecuencias, estos sucesos me han torturado.

Sentía extraordinaria afición por los animales, y

mis parientes me habían permitido poseer una

gran variedad de ellos. Me casé joven, y tuve la

Page 2: La funciones de la obra literaria prof. Olga Soriano

suerte de encontrar en mi esposa una disposición

semejante a la mía.

Nuestra amistad subsistió así muchos años,

durante los cuales mi carácter, por obra del

demonio de la intemperancia, aunque me

avergüence de confesarlo, sufrió una alteración

radical. Me hice de día en día más taciturno, más

irritable, más indiferente a los sentimientos

ajenos. Llegué a emplear un lenguaje brutal con mi

mujer. Más tarde, hasta la injurié con violencias

personales. Una noche que entré en casa

completamente borracho, me pareció que el gato

evitaba mi vista. Lo agarré, pero, espantado de mi

violencia, me hizo en una mano con sus dientes

una herida muy leve. Mi alma pareció que

abandonaba mi cuerpo, y una rabia más que

diabólica, saturada de ginebra, penetró en cada

fibra de mi ser. Saqué del bolsillo del chaleco un

cortaplumas, lo abrí, agarré al pobre animal por la

garganta y deliberadamente le hice saltar un ojo de

su órbita. Me avergüenzo, me consumo, me

estremezco al escribir esta abominable …

Page 3: La funciones de la obra literaria prof. Olga Soriano

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA :Es cuando las

palabras cobran otro sentido, por ejemplo

- Nuestra amistad subsistió así muchos años,

durante los cuales mi carácter, por obra del

demonio .

-

EXPLICACION:

El escritos quiso decir en: por obra del ‘’demonio’’

(por obra de la cólera) .

FUNCIÓN APELATIVA: Es cuando el escritor trata de

convencernos en hacer algo bueno o dejar de hacer algo malo, por

ejemplo:

durante los cuales mi carácter, por obra del

demonio de la intemperancia, aunque me

avergüence de confesarlo, sufrió una alteración

radical.

EXPLICACIÓN:

El escritor quiere convencernos que no debemos

dejar que nuestros sentimientos nos descontrolen.

FUNCIÓN REFERENCIAL:Es cuando el escritor nos

informa sobre el lugar, ambiente en que suceden los acontecimientos, por

ejemplo:

- Me propongo presentar ante el mundouna serie

de sencillos sucesos domésticos.

Page 4: La funciones de la obra literaria prof. Olga Soriano

EXPLICACIÓN:

El escritor quiere darnos a entender que el lugar es

en una casa .

FUNCIÓN FÁTICA: es cuando el escritor muestra un hecho

que nos llama la atención para seguir leyendo, por ejemplo:

- Saqué del bolsillo del chaleco un cortaplumas, lo

abrí, agarré al pobre animal por la garganta y

deliberadamente le hice saltar un ojo de su

órbita.

-

EXPLICACIÓN:

El escritor quiere que nos quedemos impactaos con

esta escena y que sigamos con la lectura.

FUNCIÓN CREATIVA – POÉTICA:Es cuando el

escritor utiliza expresiones que muestren los sentimientos o la belleza por

medio de la poesía, el poema o las figuras literarias, por ejemplo:

- Antes de amarte, amor, nada era mío:

EXPLICACIÓN:

El escritor nos demuestra con esta expresión lo que

implica el amor en su vida.